Nuestra visión es ser una comunidad ejemplar de aprendizaje con personas altamente preparadas para tener un impacto positivo en el planeta y la sociedad.
Nuestro Plan Estratégico: Excelencia Educativa en Acción
Descubra cómo nuestro compromiso con la mejora continua y la educación de alta calidad se materializa en un ambiente enriquecedor. Escanee el código QR para explorar en detalle nuestro Plan y visión para el futuro.
BIENVENIDOS AL COLEGIO BOLÍVAR
En el Colegio Bolívar consideramos la educación como la herramienta más valiosa para enriquecer la calidad de vida de cada individuo.
En un entorno caracterizado por el afecto, el respeto y la responsabilidad colectiva, nos comprometemos a ofrecer un programa académico integral, multicultural y bilingüe, que cumple con los más altos estándares de calidad a nivel mundial. Respaldado por tecnología y recursos de vanguardia, nuestro enfoque proporciona las herramientas necesarias para promover la formación de personas autónomas, positivas, creativas y comprometidas con su comunidad.
El Per l del Egresado que fomentamos en el Colegio Bolívar hace referencia a individuos que viven los valores fundamentales de nuestra comunidad educativa: Respeto, Integridad, Excelencia
Personal, Curiosidad, Autonomía y Responsabilidad, Sentido de Comunidad Bolívar y Compromiso Social. Cultivamos en nuestros estudiantes una mentalidad de crecimiento, incentivando un aprendizaje continuo que les permita afrontar los desafíos con resiliencia y esperanza. Aspiramos a que nuestros egresados sean capaces de transferir los conocimientos y habilidades más allá del ámbito escolar, impulsando acciones que generen un impacto positivo en el bienestar del individuo, la sociedad y el planeta.
En nuestra comunidad educativa, nos consideramos aprendices que inspiran a cada miembro a ser catalizadores de cambio, incorporando múltiples perspectivas.
¡Les damos la más cordial bienvenida a nuestra Comunidad Bolívar!
Joseph Nagy, Ed.D. Rector
NUESTRA MISIÓN
El Colegio Bolívar es una comunidad bilingüe de aprendices creativos que inspira a sus miembros a vivir los valores de nuestra institución educativa como catalizadores de cambio que incorporan múltiples perspectivas y se comprometen con las más altas aspiraciones para el bienestar del individuo, la sociedad y el planeta.
Localizado en un terreno de 14 hectáreas a los pies de los FaraIIones de Cali, el Colegio Bolívar ofrece un maravilloso espacio de instalaciones educativas compuesto por 15 Bloques de Salones de Clase, Centros de Ciencias y Tecnología, Biblioteca, Auditorios, Gimnasios, Piscina, Cafeterías, múltiples Campos Deportivos, Zona Administrativa, y abundante espacio natural al aire libre. El clima de Cali permite tener salones de clase luminosos y "abiertos", con solo tres paredes ya que la cuarta integra el área exterior. El campus, con un exuberante paisaje, jardines y vista hacia las montañas, lo hace uno de los más bellos de América Latina.
CAMPUS COLEGIO BOLÍVAR
141.023 m 2
1.Auditorio
2.Biblioteca
3.Gimnasio de Secundaria
4.Piscina
5.Preprimaria
6.Primaria
7.El Nido Centro de Educación Temprana
8.El Atelier & Música
9.Secundaria Básica
10.Secundaria Superior
11.Edi cio de Ciencias
12.Campo de Béisbol
13.Cancha de Fútbol
14.Cafetería
15.Gimnasio de Primaria
16.Administración
17.Transporte & Mantenimiento
18.Entrada Principal
19.Casa del Rector
RESEÑA HISTÓRICA
El Colegio Bolívar, fundado en 1947, es una institución privada, acreditada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y, desde 1961 por Cognia, una organización global, que ofrece a los educadores de todo el mundo prácticas comprobadas, investigaciones ingeniosas y estrategias para el futuro. El Colegio ofrece un programa académico integral, multicultural y bilingüe, con los más altos estándares de calidad a nivel mundial, que le permite preparar a sus estudiantes con éxito para su educación universitaria en Colombia y en el exterior.
El Colegio Bolívar se creó para brindar educación a los hijos de familias norteamericanas que vivían en Cali. En 1944, la señora Gladys Bryson, educadora de profesión y extranjera, convirtió un cuarto de una casa en San Fernando en un salón de clase, donde nace el Colegio Anglo-Americano de Cali. Entre 1947 y 1950, la institución obtiene la Personería Jurídica y cambia o cialmente el nombre a Colegio Bolívar. Desde entonces, la institución ofrece sus servicios educativos a los hijos de familias colombianas, que buscan este tipo de educación, así como norteamericanas y de otros países que residen en Cali, profesionales independientes, empresarios locales, empleados de multinacionales, miembros del cuerpo docente y ex alumnos. Actualmente, la Comunidad Educativa incluye más de 1400 estudiantes y sus familias.
PROGRAMA EDUCATIVO
"En el Colegio Bolívar se nos enseñó el respeto por los argumentos, la tolerancia por las diferencias, el entusiasmo por el debate, la admiración a la creatividad y el afán de encontrar la autoridad en las respuestas más precisas y no en las reglas más promovidas".
MANUEL MAIGUASHCA
Clase de 1989
Vicepresidente Financiero Cerrito Capital SAS
Viceministro Minas y Energía 2003-2009
El Colegio Bolívar ofrece a sus alumnos un portafolio de oportunidades para descubrir y desarrollar sus fortalezas, talentos y liderazgo; un ambiente de aprendizaje, respeto, diálogo, disciplina, tolerancia y colaboración; un espacio para crear vínculos y formarse como individuos que marquen la diferencia en el mundo.
ESTRUCTURA ACADÉMICA & ENTORNO EDUCATIVO
Nuestra institución ofrece educación en todos los niveles desde la temprana infancia hasta grado 12°, con cuatro secciones académicas: Preprimaria, Primaria, Secundaria Básica y Secundaria Superior. Bajo el liderazgo del Rector, cada sección cuenta con un Director Académico (Principal), Consejero(s) (Psicólogo), Cuerpo Docente y Especialistas. Además, en Secundaria Básica y Superior se cuenta con el Decano Estudiantil que apoya los procesos curriculares y disciplinarios.
En el Colegio Bolívar, como una de las instituciones educativas líderes en Colombia, estamos comprometidos en proveer a nuestros estudiantes las herramientas que les permitan alcanzar un excelente desempeño profesional. Brindamos a nuestros alumnos un espacio para la formación de la cultura ciudadana y relaciones democráticas, donde construyen comunidad, estrategias de comunicación y ganan con anza en sí mismos.
Nuestro Programa Académico, basado en los últimos desarrollos de la investigación educativa, y estructurado para cada sección, está sometido a un constante proceso de actualización. A través de clases pequeñas, y en unidades de estudio de acuerdo con los estándares e indicadores de cada grado, nuestros estudiantes reciben atención personalizada y participan activamente en su proceso de evaluación.
En Preprimaria y Primaria, los niños alternan sus actividades escolares dentro de su salón de clase y en espacios especializados, acompañados por sus profesores. En Secundaria, el currículo de cada grado se estructura en bloques de ocho materias. Cada día se enseñan cinco materias en períodos de 70 minutos y, al día siguiente, se inicia con la materia que continúa en la secuencia del bloque. Los alumnos alternan de salones de clase permanentemente, y los periodos se atienden en el salón del profesor de cada asignatura. Los estudiantes tienen asignado un locker para guardar sus útiles y elementos personales.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL COLEGIO BOLÍVAR
En el Colegio Bolívar ofrecemos un enfoque pedagógico denominado Aprendizaje más Profundo, que se de ne como el proceso de transferencia de conocimiento y habilidades del contexto del aula a situaciones de la vida real. Este enfoque se fundamenta en los siguientes principios:
• Desarrolla habilidades fundamentales (6Cs). Competencias transferibles para ser aplicadas en diferentes contextos (Comunicación, Colaboración, Carácter, Ciudadanía, Creatividad y Pensamiento Crítico).
• Está fundamentado en experiencias de la vida real. Conectado con las realidades de los estudiantes de manera que las actividades del aula sean mucho más signi cativas.
• Necesita profesores que sean activadores. Educadores que presentan “provocaciones” en la clase, las cuales ayudan a que los estudiantes permanezcan completamente “enganchados”.
• Fomenta una Mentalidad de Crecimiento. Las habilidades se pueden desarrollar con dedicación y trabajo arduo, generando un amor por el aprendizaje y una resiliencia que son esenciales para grandes logros.
• Promueve la voz y la escogencia del estudiante. Enfoques y técnicas de instrucción que tienen en cuenta intereses, pasiones y ambiciones de los estudiantes.
• Usa evaluaciones auténticas. Múltiples formas de evaluación que re ejan aprendizajes, logros, motivaciones y actitudes de los estudiantes en actividades de aula que son relevantes.
RECURSO HUMANO
El Colegio Bolívar cuenta con un excelente equipo interdisciplinario de profesionales, que brinda los servicios de apoyo y garantiza que las necesidades escolares de nuestros alumnos sean atendidas de forma óptima, de acuerdo con su etapa de desarrollo. El recurso humano de nuestra institución supera los 390 empleados, entre equipo docente y personal de soporte operativo: el 43% en servicios educativos y administrativos; y el 57% en el cuerpo docente, conformado por Educadores Extranjeros y Pedagogos locales altamente cali cados, bilingües; 60% con maestrías y especializaciones. El 23% de los profesores son extranjeros. El 6% son ex alumnos del Colegio. El Colegio invierte de manera constante en un programa de Aprendizaje Profesional, tanto interno, mediante coaches instruccionales y consultores; como externo, colaborando con otras entidades educativas a nivel nacional e internacional.
PROPORCIÓN ESTUDIANTE - PROFESOR
El promedio de alumnos en nuestras clases es de 20 estudiantes por salón, con una proporción general de ocho alumnos por docente, lo que deriva en una educación muy individualizada.
SECCIONES ACADÉMICAS
PREPRIMARIA / PREPRIMARY
El Nido, Centro de Educación Temprana (entre los 18 meses y los 4 años)
El Nido del Colegio Bolívar es un lugar para la temprana infancia que ofrece una educación de calidad inspirada en la propuesta educativa de Reggio Emilia, Italia, reconocida a nivel internacional. Las interacciones signi cativas, la exploración a través de los sentidos y el jugar en ambientes enriquecidos son algunos de los procesos que viven los niños a diario y que, a su vez, otorgan sentido al aprendizaje, el conocimiento y el desarrollo de la identidad.
El Nido ofrece grupos pequeños que permiten un trabajo más individualizado y la posibilidad de crear vínculos afectivos con los pares y sus maestras. Cuenta con un equipo de maestras con una sólida formación profesional, alto compromiso pedagógico y con una larga trayectoria profesional; igualmente, un equipo interdisciplinario que incluye una psicóloga, fonoaudióloga, artista y profesional de movimiento, para así ofrecerle las mejores oportunidades de desarrollo a todos nuestros niños.
Kínder 4, Kínder 5 y Grado 1 º (entre los 4 y los 7 años)
Durante este período de la infancia, las prácticas de enseñanza giran alrededor de los centros de aprendizaje y trabajos en pequeños grupos, con actividades seleccionadas para la etapa de desarrollo de los niños. Se fortalece la lengua materna con un currículo que provee las herramientas necesarias para adquirir un segundo idioma, y a anzar la comunicación social y académica bilingüe.
El enfoque pedagógico está fundamentado en el Programa de Ontario, metodología basada en el juego que permite que los niños desarrollen las habilidades necesarias para el siglo XXI, fomentando la investigación, la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, la creatividad, el carácter y el pensamiento crítico.
Este currículo permite desarrollar en los niños:
•Bienestar socio-emocional
•Lenguaje y Pensamiento Crítico
•Prerrequisitos de aprendizaje para diversas áreas académicas
•Motricidad gruesa y na
•Lateralidad y Direccionalidad
Las siguientes áreas están consideradas en el currículo de Preprimaria: Lenguaje (Español e Inglés), Matemáticas, Ciencias, Educación Física, Música, Arte y Educación en Valores. En las prácticas de aprendizaje, todas las áreas se integran alrededor de juegos, proyectos o temas especí cos.
Cada clase cuenta con dos docentes. Los niños alternan sus actividades en diferentes espacios, acompañados por sus profesores, dentro del salón de clase y espacios especializados: Biblioteca, Salón de Música, Gimnasio, Kiosko Bachué y Zona de Juegos. Las actividades de los niños en esta sección están complementadas con El Atelier, innovador espacio para la exploración cognitiva y la creatividad.
PRIMARIA / PRIMARY
Grados 2º, 3º, 4º y 5º (entre los 7 y los 11 años)
La sección de Primaria cuenta con un programa académico completamente bilingüe (Español e Inglés), enriquecido con actividades de integración, valores y cultura ciudadana, que brinda a los alumnos una amplia oportunidad para desarrollar y demostrar sus conocimientos, habilidades y talentos.
Durante estos años, la instrucción se enmarca alrededor del Aprendizaje
Más Profundo y el currículo del Colegio Bolívar que se enfoca en los procesos de lectura y escritura; buscando asegurar bases fuertes y desarrollar habilidades de pensamiento crítico, re exión y expresión creativa y asertiva tanto en inglés como en español. El currículo de ciencias busca el aprendizaje desde fenómenos reales y esenciales, para que los estudiantes desarrollen el pensamiento y que hacer de los cientí cos. Así mismo, tienen oportunidades de participar en desafíos Science, Technology, Engineering and Mathematics por sus siglas en inglés) estructurados por la Coordinadora de Innovación. En Matemáticas, se utilizan las Unidades de Estudio de San Francisco, en consonancia con el Currículo de Ontario, para apoyar el desarrollo del pensamiento matemático de nuestros estudiantes y la adquisición de las habilidades fundamentales. Los estudiantes forman una base conceptual y operativa que apoya su progreso en el pensamiento matemático más complejo a lo largo de sus años escolares.
A partir de Primaria, los estudiantes, con la dirección de sus profesores, lideran conferencias tripartitas con sus padres, en las que comparten sus logros y sus metas de cada periodo académico; cada alumno aprende a ser responsable de su propio éxito. Cada semestre, los profesores titulares retroalimentan sobre el crecimiento en los Valores Bolivar y los estudiantes también se ponen metas relacionadas.
Además de las conferencias formales durante el año escolar, los profesores invitan a padres y pares a interactuar y compartir con los estudiantes como público frente a diferentes proyectos de la clase.
Los estudiantes en el salón de clase reciben todas las instrucciones y orientación de sus profesores en inglés; de esta manera, desarrollan una mente bilingüe y alcanzan un desempeño lingüístico muy avanzado.
El programa curricular integra las diferentes disciplinas: Inglés, Español, Matemáticas, Ciencias y Laboratorio de Ciencias, Estudios Sociales (en Inglés y en Español), Tecnología, Danza, Arte, Música y Educación Física.
SECUNDARIA BÁSICA/ MIDDLE SCHOOL
Grados 6º, 7º y 8º (entre los 11 y los 14 años)
El currículo de Secundaria Básica está diseñado para responder a las necesidades propias de la edad de nuestros estudiantes: jóvenes pre-adolescentes. Apoyamos su desarrollo integral e impulsamos su crecimiento físico, emocional, académico y social, con un programa educativo que mantiene los estándares de un currículo bilingüe internacional y cumple con los requisitos para obtener los dos diplomas: Bachillerato colombiano y High School de los Estados Unidos.
El programa curricular de Middle School comprende las siguientes asignaturas básicas: Inglés, Español, Ciencias, Matemáticas, Sociales en Inglés, Sociales en Español, Educación Física, Ética, Tecnología y Salud.
A partir de esta sección, el Colegio Bolívar ofrece las asignaturas electivas, que complementan el currículo y promueven el desarrollo integral de nuestros alumnos, apoyando sus talentos e intereses, tales como: Arte, Artes Escénicas, Coro, Banda, Expresión, Producción de Vídeo, Escuadrón de Diseño, Taller de Inventores, Deportes y Fitness, Codi cación, Robótica, Modelo de Naciones Unidas, Inteligencia Arti cial y Diseño de Videojuegos.
EN EL COLEGIO BOLÍVAR
APRENDEMOS A PENSAR
"El Colegio Bolívar, desde el primer año, te enseña que el mundo es gigante, que las sociedades son muchas, muchísimas, y que las visiones son incalculables. En este contexto globalizado siempre tendremos una ventaja quienes sepamos reconocer las diferencias, y quienes tengamos la valentía y el carácter de atrevernos a hacer cosas poco comunes, cosas extraordinarias -con humildad, desde luego-, pero con la plena convicción de sabernos los mejores y demostrarlo con cada paso que damos. Se trata de tener coherencia y ser libres. Porque sin libertad no hay responsabilidad, y sin responsabilidad no hay éxito”.
JUAN ANDRÉS VALENCIA
Clase de 1998
Periodista y Empresario
PERFIL DE NUESTRO EGRESADO
Especi ca las capacidades personales, cognitivas y sociales que necesitan los egresados del Colegio, como agentes de su propio aprendizaje. Como parte de nuestra losofía institucional, este per l se alinea con nuestra misión, visión, valores y principios del Aprendizaje más Profundo.
Como egresados del Colegio Bolívar, nuestros estudiantes van a:
Ejempli car el Buen Carácter:
Vivir nuestros Valores Bolívar de Respeto, Integridad, Excelencia Personal, Curiosidad, Autonomía y Responsabilidad, Sentido de Comunidad Bolívar y Compromiso Social.
Incorporar una Mentalidad de Crecimiento:
Buscar el aprendizaje continuo y enfrentar los desafíos con resiliencia y esperanza.
Transferir Conocimientos y Habilidades Fundamentales:
Aplicar las competencias de Bilingüismo, Comunicación, Colaboración, Carácter, Ciudadanía, Creatividad y Pensamiento Crítico en contextos más allá del ámbito escolar.
Ser Catalizadores del Cambio:
Tomar acción para impactar positivamente el bienestar del individuo, la sociedad y el planeta, incorporando múltiples perspectivas.
SECUNDARIA SUPERIOR/ HIGH SCHOOL
Grados 9º, 10º, 11º y 12º (entre los 14 y los 18 años)
El currículo de Secundaria Superior cumple con las normas colombianas y estadounidenses más exigentes, que permite a los estudiantes obtener dos diplomas: Bachillerato colombiano y High School de los Estados Unidos, ofreciéndoles la opción de diseñar un programa personalizado con cursos avanzados y electivas, y orientar su preparación para la carrera universitaria. El riguroso programa académico de estos cuatro años acentúa las habilidades de pensamiento analítico en los alumnos, con el n de prepararlos para su estudio en la universidad.
El programa de estudio cubre: Español e Inglés (Literatura, Escritura y Expresión Oral), Ciencias (Biología, Química, Física, Environmental Science), Matemáticas (Álgebra, Geometría, Trigonometría, Pre-Cálculo y Cálculo), Sociales en Inglés (Componentes histórico-geográ cos de Estados Unidos y el mundo, Fundamentos de Antropología, Sociología, Geografía Humana, Economía y Política), Sociales en Español (Estudios de Colombia y América Latina), Educación en Valores (Filosofía), Tecnología (TIC, Digital Art & Design, Diseño Grá co, AP-Computer Science) y Educación Física.
Las asignaturas electivas, que hacen parte del currículo y se instruyen anual o semestralmente son: Artes Plásticas, Música (Banda), Teatro Musical, Modelo Naciones Unidas, Global Issues Network, Deportes, Medio Ambiente, entre otras.
El Colegio Bolívar ofrece en Secundaria Superior el Programa de Advanced Placement (AP), establecido desde 1955 por el College Board
(www.collegeboard.org), como un proyecto educativo conjunto entre colegios y universidades, diseñado para motivar a los estudiantes con cursos de nivel universitario que los retan académicamente. Los estudiantes que completan los cursos AP y obtienen el puntaje requerido en el Examen del College Board pueden recibir créditos universitarios, tanto en Estados Unidos como en Colombia, en el área académica respectiva. Además, pueden obtener el AP Capstone Diploma. Se ofrecen Cursos AP -
Advanced Placement - Cursos Avanzados con créditos universitarios tales como:
•AP Inglés
•AP Español
•AP Biología
•AP Química
•AP Física
•AP Cálculo
•AP Estadística
•AP Computer Science
•AP Art and Design
SENIOR PROJECT
Para terminar sus estudios, cada estudiante debe escoger y desarrollar un proyecto de investigación independiente llamado Senior Project. Partiendo de una pregunta esencial, los estudiantes desarrollan y demuestran sus habilidades de investigación, pensamiento crítico, presentación y sustentación, explorando diversas metodologías.
NUESTROS
ESTUDIANTES
SON PERSONAS ÍNTEGRAS
CON VALORES, AUTÓNOMAS, POSITIVAS & CREATIVAS
COMPROMETIDAS CON LA
COMUNIDAD.
FORMACIÓN EN VALORES Y RELIGIÓN
En el Colegio Bolívar formamos personas con principios éticos, autónomas y re exivas; líderes, con valores morales y responsabilidad social, características que se logran cuando los valores hacen parte del programa educativo.
Desde Preprimaria hasta Secundaria Superior nuestros estudiantes experimentan, en la cotidianidad académica, lecciones de vida por medio de diferentes programas que fortalecen el trabajo en equipo, el liderazgo, la conciencia social y el sentido de pertenencia. A través de las asignaturas curriculares, se fortalecen los principios de convivencia, a anzando una educación en valores que respeta la diversidad.
A partir de grado 1° ofrecemos clases de formación religiosa y espiritual, como un eje más de la educación integral de nuestros estudiantes. Preparamos a nuestros alumnos para la Primera Comunión y la Con rmación.
La enseñanza de la religión abarca perspectivas históricas de diversas religiones, en el contexto temporal, social y cultural de los diferentes pueblos.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL Y SOCIAL - PRAES
El Colegio está en la búsqueda permanente de oportunidades de integración curricular en torno a la sostenibilidad ambiental y social. Fortalecemos el compromiso ciudadano con experiencias vivenciales y formativas que generan un impacto positivo en el aprendizaje y en el desarrollo del territorio. Fomentamos la sensibilidad y empatía para favorecer la responsabilidad social y ambiental de nuestros estudiantes. El Colegio mantiene fuertes vínculos con instituciones de la comunidad: Fundaciones para adultos mayores, fundaciones para la primera infancia, Hospitales, Instituciones Educativas Públicas, Ecoparques, entre otros, y realiza internamente proyectos solidarios con sus empleados de Transporte y Mantenimiento.
Entre los proyectos líderes de la Comunidad Bolívar se destacan:
SINERGIA, programa bandera de Servicio Social del Colegio que inició en 1997, brinda recreación en un campo de verano a 300 niños entre los 10 y 12 años de edad, provenientes de sectores deprimidos de la ciudad de Cali. Es liderado por docentes y estudiantes de Secundaria y se lleva a cabo en nuestras instalaciones, en los meses de junio y julio. La institución patrocina este proyecto con recursos propios y donaciones de los padres de familia.
BOLIVAR DAY SOCIAL, evento coordinado por Asopadres Colegio Bolívar - Asociación de Padres de Familia -, con la participación del voluntariado estudiantil, ofrece recreación a 400 niños de escasos recursos en las instalaciones del Colegio, el domingo posterior al Festival Anual de la Comunidad Bolívar.
PROVIVIENDA, un inspirador proyecto, organizado y patrocinado por Asopadres que , impulsado por nuestro arraigado sentido de comunidad, busca brindar un hogar seguro y digno a nuestros valiosos empleados de áreas vitales del Colegio como son Transporte, Mantenimiento y Operación. Este proyecto no solo re eja nuestros valores fundamentales como comunidad Bolívar, sino que también está alineado con nuestro compromiso estratégico de promover el bienestar de todos nuestros miembros. Los recursos se consiguen a través de diversas actividades, donde la Comunidad realiza sus donaciones para mejorar la calidad de vida de nuestros colegas y sus seres queridos.
EN EL COLEGIO BOLÍVAR APRENDEMOS A CONVIVIR
"La esencia Bolívar, me atrevería a decir, está impresa en nosotros desde que tenemos uso de razón. Nuestra sensibilidad ante la vida, nuestra generosa forma de percibir el mundo y nuestras ambiciones a la hora de construir y fortalecer un conocimiento, tanto personal como comunitario, son bases en las que de nitivamente el Colegio juega un papel fundamental - y necesario para su debido desarrollo".
LAURA POSADA SUSO
Clase del 2001
Periodista y Docente Colegio Bolívar
Nuestros estudiantes, catalizadores del cambio, interactúan con el mundo a través de los Valores
Bolívar: Respeto, Integridad, Excelencia Personal, Curiosidad, Autonomía y Responsabilidad, Sentido de Comunidad y Compromiso Social. Con una mentalidad de crecimiento, viven estos valores para impactar positivamente el bienestar del individuo, la sociedad y el planeta, buscando transformar su entorno.
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
La innovación es uno de los pilares de nuestro Plan Estratégico en el Colegio Bolívar. El currículo de ICT (Information, Communication and Technology) está diseñado para promover y desarrollar en los estudiantes las competencias del siglo XXI, como son la habilidad para la Resolución de Problemas, el Pensamiento Computacional, la Innovación y la Creatividad.
Nuestro currículo integra actividades que promueven el desarrollo del pensamiento computacional a través del juego desde Preprimaria (sin pantallas), clases de ICT en la sección Primaria y asignaturas electivas como Algoritmia y Programación, Robotics, diseño de Videojuegos, IA y Diseño de Apps para estudiantes de Middle School y Graphic Design, Digital Arts, Journalism y Computer Science para estudiantes de High School.
Entre los recursos tecnológicos para el apoyo al aprendizaje con que se cuenta actualmente, podemos mencionar Ipads y tabletas, cámaras digitales, kits de robots de Lego, tabletas digitalizadoras, kits de Arduino, impresoras 3D, cortadora láser y equipos para sublimación y estampado, entre muchos otros.
Adicionalmente, el Colegio cuenta con salas de sistemas para las secciones de Primaria, Middle School y High School. La sección de Primaria cuenta con laptop carts (carritos con portátiles) para su utilización por parte de los estudiantes.
Cada año se realiza una importante inversión en la adquisición y licenciamiento de software, ofreciendo a los estudiantes acceso a las aplicaciones de Google, Microsoft 365, Adobe Creative Suite y recursos especializados en línea. La red inalámbrica cubre la totalidad del campus, brindando acceso a Internet tanto a estudiantes como docentes, a través de un canal dedicado de bra óptica de alta velocidad (900Mb/s).
Cada profesor cuenta con un computador portátil y los espacios de clase están equipados con sistemas de proyección y/o pizarras electrónicas. Los profesores complementan las clases presenciales con el uso de plataformas virtuales para el apoyo al aprendizaje, a través de las cuales comparten con los estudiantes los contenidos y recursos de las asignaturas, propiciando un proceso interactivo de enseñanza. Los docentes mantienen comunicación constante con estudiantes y padres de familia a través de cuentas de correo electrónico institucionales. Cada estudiante recibe su propia cuenta de correo a partir de segundo grado.
La Biblioteca posee una plataforma de consulta de textos y recursos educativos, con bases de datos y portales en línea, tales como EbscoHost y Destiny, considerada una de las más grandes en Colombia. Toda la Comunidad Bolívar se bene cia de este servicio de información exclusiva (que no está disponible en buscadores comerciales), con acceso en línea tanto desde el Colegio como desde las casas.
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
"El Colegio era en sí mismo un micro-cosmos, en donde se podía desarrollar cualquier proyecto, tanto físico (tenía un gimnasio cubierto, varias canchas polideportivas y una cancha de fútbol de tamaño reglamentario) como intelectual (con una de las mejores bibliotecas de Cali y el Valle), y en donde cualquier inquietud era resuelta, de la manera más abierta y objetiva, por un personal y profesorado idóneos ... La manera de pensar que me inculcaron, crítica y libre de dogmas, constituye hoy día un pilar, que me permite abrazar por mí mismo la fe y complementar la educación que me brindaron mis padres. En resumidas cuentas, aprendí a ver el mundo a partir de un punto de vista internacional. Esta óptica ha demostrado ser invaluable a la hora de emprender proyectos en otros países y compartir otras culturas utilizando como plataforma para ello, un inglés perfecto".
JULIÁN MEJÍA TOBÓN
Clase de 1994
Arquitecto
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS Y ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
Los programas complementarios apoyan la educación integral de nuestros alumnos, ofreciendo oportunidades para que desarrollen sus intereses y talentos personales, fortaleciendo sus capacidades intelectuales, físicas y artísticas. Por medio de las organizaciones estudiantiles, el Colegio Bolívar fomenta espacios y dinámicas al interior de la vida escolar, para desarrollar en nuestros estudiantes la con anza en sí mismos y el sentido de comunidad.
Salidas de Campo/ Field Trips (Grados K4 a 12º)
El Colegio Bolívar promueve salidas de campo y convivencias que apoyan temas curriculares, propician la integración y permiten que nuestros alumnos vivencien la cultura, exploren la geografía y el medio ambiente de Colombia. Entre otros, están los viajes a: Cali y Valle del Cauca, Bogotá, Boyacá, Eje Cafetero, Manizales, Nevado del Ruiz y Santander.
Bolivar Garden
El Bolívar Garden comenzó en 2016 con la primera clase electiva de Ciencias de la Agricultura. La clase se ofrece a estudiantes de 11º y 12º grado y es una clase práctica y vocacional donde los estudiantes aprenden sobre la propagación y el manejo de plantas. Desde su inicio, el jardín ha desarrollado su propia plantación sostenible de café, cuenta con una terraza y un invernadero en funcionamiento con 13 camas de plantas. Cada mes, el jardín está abierto a la comunidad para que participe a través del programa sábados de Bolívar Garden. El jardín ha ganado premios internacionales por su alcance comunitario y la enseñanza de los bene cios ambientales. Se emprenden regularmente nuevas iniciativas, como el desarrollo de una plantación de cacao, para ampliar el alcance de la clase electiva de ciencia agrícola y lo que el jardín puede ofrecer a la escuela y la comunidad.
Global Issues Network - GIN
Es una clase electiva de High School donde los estudiantes se sitúan como catalizadores del cambio social. Eligen un problema de su comunidad local, acceden a la comprensión de los problemas de esa comunidad a través de actividades de investigación como: observaciones, registros de campo, encuestas, entrevistas, grupos focales para comprender el problema. La clase fortalece el liderazgo porque los jóvenes desarrollan un proyecto de intervención que busca mitigar algunos efectos de las problemáticas sociales y ambientales del territorio a través del trabajo colaborativo y el empoderamiento de las diferentes poblaciones involucradas.
Musical, Conciertos & Talent Show
Espacios de enriquecimiento que permiten a nuestros estudiantes desarrollar sus talentos con representaciones artísticas y adquirir con an za frente al público. Estos eventos promueven la participación de los alumnos en diferentes roles tales como: producción, actuación, interpre tación musical, escenografía y backstage.
Jornadas e Intercambios Deportivos
En estas jornadas e intercambios se fortalecen principios morales y éticos de los estudiantes, fomentando en ellos el hábito de la competen cia sana, la disciplina y el juego limpio. A través de la práctica deportiva contribuimos a los procesos de formación integral de nuestros alumnos. Los encuentros se realizan en diferentes disciplinas y categorías deporti vas, a nivel nacional, local y de sección académica de nuestra institución.
Programa de Liderazgo & Dinámicas de Grupos (Grados 6° a 8°)
Realizamos talleres que permiten a nuestros alumnos re exionar en torno al trabajo en equipo, la comunicación interpersonal, el compromi so, la capacidad de tomar riesgos y descubrir soluciones creativas.
Honor Society / Sociedad de Honor (Grados 8°, 9°, 11 º y 12°)
El Honor Society (Sociedad de Honor) es una organización internacional que reconoce a los estudiantes por su excelencia académica, carácter, cualidades de servicio, civismo y liderazgo. Los alumnos de 8° y 9° grado ingresan al Junior Honor Society y los de grado 11 º y 12º al National Honor Society. Además de las cualidades anteriormente mencionadas, los estudiantes deben alcanzar un promedio académico de 90% en Secundaria Superior, y 89% en Secundaria Básica, durante los dos últimos años escolares.
VIDA ESTUDIANTIL
"La evidencia de una educación con amplias perspectivas y horizontes abiertos permite una apertura interna, que da la bienvenida a ideas, conceptos y estructuras innovadoras y transformadoras para la comunidad y las naciones. Indudablemente el haber estado expuestos a una educación internacional nos da la oportunidad de ser diferentes y hacer diferencia en nuestros mundos individuales".
MYRIAM VENTURA Clase de 1968
Fine Art Photography
Student Council & Houses (Primaria y Secundaria)
Las estructuras del Student Council (Consejo Estudiantil) y las Houses (Casas) proveen oportunidades para que nuestros estudiantes adquieran habilidades para gobernar y liderar. Los alumnos, escogidos mediante un proceso democrático, dirigen la organización de actividades, y representan a sus compañeros de clase en eventos importantes.
Modelo Naciones Unidas
El Modelo de las Naciones Unidas es una actividad académica que simula el funcionamiento de las Comisiones de las Naciones Unidas (la Asamblea General, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales), la cual está orientada a la formación y capacitación de los jóvenes en el mundo diplomático. Los participantes de este programa son estudiantes que, adoptando el rol de las delegaciones de los países miembros de la ONU y, por medio de la negociación y el diálogo, investigan y discuten sobre los problemas que afectan a la comunidad internacional en varias Comisiones. Los problemas que se tratan son temas de actualidad (la paz, la seguridad, los derechos humanos, el medio ambiente, el hambre, la pobreza, el desarrollo económico, la globalización, entre otros) que preocupan a todo el mundo. Los alumnos del Colegio Bolívar participan en diferentes modelos tanto en español como en inglés, a nivel nacional e internacional, lo que enriquece su proceso de madurez, liderazgo y compromiso social. A través de este programa, se ponen en práctica y se materializan los valores del Colegio Bolívar, como la curiosidad, el respeto, la integridad, el compromiso social y el sentido de Comunidad Bolívar.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Nuestro programa extracurricular (Grados K5 a 12º) opera de lunes a viernes después de la jornada escolar y los sábados de 6:00 a.m. a 12 M del día. Las actividades, que cubren diferentes áreas, contemplan la participación en intercambios, torneos y festivales con otras instituciones a nivel local, nacional e internacional.
Artísticas: teatro, dance up, yoga, movimiento creativo, taller de arte y ensamble musical.
Tecnológicas: robótica.
SERVICIOS DE APOYO AL APRENDIZAJE
"El Colegio no sólo me dio mucho conocimiento, sino que me enseñó a pensar críticamente, a argumentar, a desarrollar mis potencialidades fuera del aula, como el liderazgo, la actuación, y una gran cantidad de cosas, que creo hacen del egresado una persona con una formación integral".
CATALINA ORTIZ Clase de 1991 Consultora Independiente Ex Miembro en la Cámara de Representantes de Colombia
El programa de Servicios de Apoyo al Aprendizaje ofrece orientación y soporte, tanto a los alumnos que requieren desarrollar habilidades de aprendizaje para alcanzar las metas y objetivos curriculares, como a los que tienen talentos especiales y necesitan mayores retos.
Consejería
El Departamento de Consejería, conformado por 8 psicólogos distribuidos en las diferentes secciones académicas, acompañan y orientan a los estudiantes en el proceso escolar, especí camente en lo relacionado con los aspectos del desarrollo personal, social y emocional.
Los consejeros, de acuerdo con las necesidades y particularidades de cada grado, estructuran un trabajo dinámico y práctico con los estudiantes, profesores y padres de nuestra Comunidad Educativa, abordando temáticas diferentes acordes con las etapas de desarrollo de los alumnos y las necesidades de los grupos, estudiantes y padres de familia.
Tienen un programa central que son los encuentros de afectividad, a través del cual apoyan la losofía del ABC (Always Building Community), en donde se favorece la construcción de una comunidad incluyente, que procura trabajar por el respeto a la diferencia y que entiende que cada miembro de la comunidad es valioso. Esto los compromete a mantener una dinámica de convivencia sana y segura. Así mismo en estos espacios y en algunos talleres se brindan las herramientas adecuadas para que los estudiantes desarrollen su carácter y liderazgo; de nan sus valores y prioridades; aprendan estrategias para la toma de decisiones y exploren otras áreas de crecimiento personal.
Los consejeros de las diferentes secciones del Colegio colaboran con los profesores, creando espacios de re exión, conversación y acción, que conduzcan a los estudiantes a reconocer y a resolver los problemas por medio del diálogo, la re exión, la negociación y la responsabilización. Así mismo programan encuentros con padres de familia, para apoyarlos en el proceso de formación a sus hijos en cada una de las etapas de su vida escolar.
La Consejería Pre-universitaria, College Placement, en Secundaria Superior, da soporte individualizado de orientación profesional, proceso de selección e ingreso a las universidades, así como el apoyo para la obtención de becas académicas o en áreas deportivas y artísticas.
Recursos para el Aprendizaje / Learning Resources
Este programa (Learning Resources) proporciona intervenciones a estudiantes de Preprimaria a Secundaria Superior que presentan necesidades especí cas en el aprendizaje, ayudándoles a desarrollar destrezas académicas y a fortalecer su desarrollo cognitivo. Adicionalmente, en Secundaria, los profesores de cada materia ofrecen clases de Refuerzo, dos veces a la semana, después de la jornada escolar.
Psicometría
Cuando el equipo pedagógico lo considera necesario, se aplican pruebas psicopedagógicas individuales, para obtener información sobre las características del per l de aprendizaje de los estudiantes, identi cando sus áreas de fortaleza y de reto. Con los resultados de estas evaluaciones podemos determinar la necesidad de apoyo que pueda tener un estudiante y de nir un plan de intervención para atender estas necesidades. Este plan puede incluir tanto apoyos internos como remisiones a especialistas o terapeutas externos.
Apoyo en Inglés Como Segunda Lengua - ESL Resource
A través de diferentes estrategias buscamos fortalecer la adquisición de la segunda lengua (inglés) de algunos estudiantes que son identi cados con algunas necesidades especiales en esta área. Buscamos ayudarles a alcanzar el nivel bilingüe que requiere el programa académico del Colegio Bolívar. En Primaria, se cuenta con el programa NES -New English Speakers -, programa para nuevos estudiantes que tienen un nivel de Inglés por debajo del requerido. En la mayoría de los casos los estudiantes logran nivelar su inglés después de dos (2) años de estar en el programa.
Apoyo de Lectura en Inglés / Reading Resource
Apoyo en pequeños grupos, Reading Resource, para los estudiantes de Preprimaria y Primaria, que requieren nivelación en los prerrequisitos de la lectura y la escritura o presentan alguna di cultad en el aprendizaje. Con este programa buscamos favorecer el aprendizaje en todas las áreas que se enseñan en Inglés.
Apoyo de Habilidades Especiales / Optimal Match
Se lleva a cabo en Primaria, el programa Optimal Match busca canalizar las destrezas y talentos de algunos estudiantes identi cados por los profesores tanto por su desempeño excepcional como por su excelente disposición frente al aprendizaje. Se ofrecen actividades de investigación, trabajo independiente y elaboración de proyectos, para fortalecer su creatividad, la exploración, la solución de problemas, la toma de decisiones y el pensamiento creativo.
Programa de Salud
El Servicio Médico del Colegio cuenta con un equipo conformado por Médico, Enfermera y Auxiliar de Enfermería, de tiempo completo, para realizar la atención inicial de los casos que se presenten a diario con los estudiantes y empleados. Los temas relacionados con la salud se trabajan coordinadamente con el profesorado, el grupo de profesionales que conforman el equipo de Servicios de Apoyo al Aprendizaje y los padres de familia.
LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD BOLÍVAR
El Colegio Bolívar valora el papel de la familia como núcleo gestor fundamental del alumno y fortalece la relación entre el hogar y la institución, reconociendo que los mejores modelos para los hijos son sus propios padres. Por esta razón, el Colegio vincula a los padres de familia desde K4 a Grado 12º, con el apoyo de Asopadres, en diversos aspectos de la vida escolar en programas pedagógicos y recreativos, como:
Áreas académicas y espacios concertados.
Formación en valores, Tribes (Healthy Life SkilIs), ética, ciudadanía, servicio social.
Intervención individual, en grupos pequeños, por clases o en un mismo grado.
Temas educativos mediante reuniones, talleres o conferencias y comunicaciones escritas o audiovisuales.
Desarrollo de valores morales y autoestima en los estudiantes, Pilares de Vida, programa interactivo donde participan activamente los padres de familia de Preprimaria y Primaria.
Actividades informales y de integración, Thanksgiving, Halloween, Día de las Velitas, Programa de Navidad, Bolívar Day (Festival Anual de la Comunidad Bolívar), Farmers Market, Lectura en Familia, Noche de Integración (Kínder 5 y 1° Grado), Library Night (Kínder 4), Poetry Breakfast (Grado 1°), entre otros.
ACREDITACIONES & ASOCIACIONES
El programa educativo del Colegio Bolívar está aprobado por el Ministerio de Educación
Nacional y acreditado internacionalmente por Cognia desde 1961, una organización global sin ánimo de lucro que opera en más de 90 países, sirviendo a 36,000 instituciones, 18 millones de estudiantes y cinco millones de educadores todos los días.
COGNIA Accreditation
Tri- Association
AASA - Association of American Schools in South America
ACCAS - Association of Colombian and Caribbean American Schools
AAIE - Association for the Advancement of International Education
AMISA - American International Schools in the Americas
WCEPS - Wisconsin Center for Education Products & Services (WIDA)
ASOBILCA
Redsolare – Reggio Emilia
Liga Río Pance
AMCHAM - Cámara de Comércio Colombo Americana
Bienvenidos al Colegio Bolívar............................................................................................................... pg.3
Nuestra Misión............................................................................................................................................. pg. 4 y 5
Fotoplano....................................................................................................................................................... pg. 6 y 7
Reseña Histórica.......................................................................................................................................... pg. 8 y 9
Programa Educativo................................................................................................................................... pg. 10 y 11
Estructura Académica & Entorno Educativo ..................................................................................... pg. 12 y 13
Secciones Académicas / Preprimaria................................................................................................... pg. 16 y 17
Secciones Académicas / Primaria y Middle School .......................................................................... pg. 18 y 19
En el Colegio Bolívar Aprendemos a Pensar ..................................................................................... pg. 20 y 21
Secciones Académicas / High School .................................................................................................. pg. 22 y 23
Formación en Valores y Religión ........................................................................................................... pg. 25
Programa de Educación Ambiental y Social - PRAES .................................................................... pg. 27
En el Colegio Bolívar Aprendemos a Convivir .................................................................................. pg. 28 y 29
Información, Comunicación y Tecnología ......................................................................................... pg. 30 y 31
Programas Complementarios ................................................................................................................ pg. 32
Programas Complementarios y Organizaciones Estudiantiles .................................................. pg. 34 y 35
Vida Estudiantil ........................................................................................................................................... pg. 36 y 37
Servicios de Apoyo al Aprendizaje ....................................................................................................... pg. 38 a 41
La Familia en la Comunidad Bolívar .................................................................................................... pg. 42