4 minute read

HERNÁN

Entrevista

de Nataly Pastoriza

Desde hace siete años, fusiona sus pasiones por la gastronomía, el cine y los viajes en @recorrida_gastronomica, un proyecto que creció desde una simple foto hasta convertirse en una comunidad. Él mismo produce sus contenidos, recorre el país y comparte historias que emocionan y abren el apetito.

"Un día estaba comiendo una hamburguesa, le saqué una foto y pensé: ´Voy a hacerme un Instagram para guardar estas cosas´. Así empezó todo, hace ya unos siete años"w.

Mate en mano y con la curiosidad como brújula, Hernán es el alma detrás de Recorrida Gastronómica, una cuenta que nació casi por casualidad pero que hoy reúne a miles de seguidores en redes sociales. Director de cine y realizador audiovisual con más de dos décadas de trayectoria, logró unir su vocación narrativa con su amor por la cocina y los viajes. En esta entrevista, comparte cómo empezó todo, qué lo inspira, los desafíos del día a día y sus planes a futuro.

¿Cómo nació tu pasión por la gastronomía y el deseo de recorrer diferentes lugares de Argentina y América?

Desde chico siempre me gustó la cocina. Mi abuelo y mi papá cocinaban, lo disfrutaban, y creo que heredé eso de ellos. Me encanta comer y viajar —¿a quién no?—. Un día estaba comiendo una hamburguesa, le saqué una foto y pensé: “Voy a hacerme un Instagram para guardar estas cosas”. Así empezó todo, hace ya unos siete años.

¿Cómo elegís los lugares que visitás y qué compartís en tus redes sociales?

Es una mezcla. Me gusta investigar sobre lugares que me llaman la atención, pero también muchos me escriben para invitarme. Si la propuesta me interesa, voy. Así que hay un poco de todo.

¿Cómo es un día habitual en tu vida?

Lo primero que hago es tomar mate. Después, me divido entre mi trabajo, las redes y mis hijos. Cada día es distinto.

¿Cuál es el propósito o el legado que buscás dejar con Recorrida Gastronómica?

No sé si tengo una finalidad como tal. Lo disfruto mucho y me encanta compartirlo. Se ha convertido en una gran familia. Gracias a esto conocí muchos lugares y personas increíbles. Espero seguir haciéndolo. Siempre agradecido con quienes me siguen e interactúan. A veces no puedo creer lo que está pasando.

¿Tenés alguna anécdota con un plato que no te llamaba la atención pero terminó sorprendiéndote?

Sí, en México. Me daba impresión probar ciertos insectos, pero me animé. No sé si me gustaron, creo que no... pero al menos lo intenté, je.

¿Qué lugar ocupan las redes sociales en tu vida hoy?

Es una relación de amor y odio, ja. Las disfruto mucho, pero también demandan muchísimo tiempo. A veces colapso, me tomo un descanso, y después vuelvo.

Aunque parezca un trabajo de equipo, ¿cómo organizás las tareas de producción, edición y locución?

Soy el hombre orquesta, hago de todo. Pero tengo amigos que me ayudan cuando salgo a hacer contenidos. Sin ellos, tampoco podría.

¿Qué proyectos tenés en mente para 2025 y 2026?

Seguir disfrutando de esto. Esa es la meta principal.

¿Cuál ha sido tu mayor desafío hasta ahora y cómo lo superaste?

Cada contenido es un desafío. Siempre trato de contar algo más: quién está detrás del lugar, la historia, los detalles que hacen único cada sitio, más allá de la comida.

¿Qué destinos te gustaría conocer y qué comidas te intrigan?

Muchos. Pero uno pendiente es Paraguay, que todavía no conozco. Me encanta la comida callejera de cada lugar, probar y hacer contenido sobre eso es lo que más disfruto.

This article is from: