Entrevista a Antonio López de la Casa

Page 1

ENTREVISTA A ANTONIO LÓPEZ DE LA CASA

Antonio nos recibe en el pequeño despacho de su bodega, en una mañana fría, tremendamente fría de diciembre. Su físico, algo frágil y menudo, esconde sin embargo una personalidad de fuertes convicciones e ideas sólidas y contrastadas. Siempre supo lo que quería hacer y es un espíritu inquieto. Todo esto nos revelará su entrevista, donde su bagaje como farmacéutico le llevó al mundo del vino hacia la mitad de su carrera. Tenaz, curioso, culto, incansable, trabajador, intelectual, interesado en diferentes aspectos del Arte: pintura, fotografía, cine, música... Antonio López de la Casa ha intentado trasladar todo ese tesón al mundo del vino y lucha infatigablemente por elevar la calidad de esta recién inaugurada D.O. de Granada desde su bodega actual, Fontedei. Mi bodega es fea – se disculpa..., pero yo digo, parafraseando en parte a Proensa: No bebemos bodegas, nos quedamos con los vinos1.

-

¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a este mundo de la enología?

-

Pues realmente empecé en el 98. En el 98 en plan serio

-

Eso te iba a preguntar porque la orientación inicial... tú eres farmacéutico y el campo de la enología...

-

La historia es la siguiente. Yo soy farmacéutico y en mi pueblo se daban los mostos. El mosto es un vino joven, que representaba para la gente del pueblo una contribución muy importante a su economía y además en dinero negro que es lo bueno (risas). Claro porque aquello no lo controlaba nadie. En aquella época se bebía mucho mosto, ahora menos porque la juventud bebe menos mosto de este tipo, entonces llegó a costar 5000 pesetas la arroba. Se vendía casi más caro que el vino embotellado con diferencia. Esto para la economía de la gente del pueblo era muy importante. Pero, claro, el problema que tenían era que a partir de diciembre el vino se les picaba, incluso algunos ya nacían picados. Y a mí siempre me ha gustado el mundo del vino.

-

Ya tenías afición entonces...

-

Sí, pero tampoco yo me había propuesto dedicarme a esto nunca. Salió en el Colegio de Farmacéuticos un curso de análisis del vino. Entonces me pongo a hacer análisis de vino, hice los análisis normales y a un amigo le dije: mira te voy a hacer un análisis de tu mosto. Pues muy bien, Antonio –me respondió. Le hago el análisis, se lo entrego y me dice: Antonio, me parece muy bien, pero a mí esto me da igual...

-

Los datos técnicos no servían demasiado...

-

Yo lo que quiero es que no se me pique. Joder, macho, después de tirarme yo aquí... (risas). Entonces empecé a estudiar. El mundo de la enología es química. Hay que ponerle lo de poesía, arte...y todo esto, hay que ponérselo, pero fundamentalmente yo soy un técnico. Esto está más claro que el agua. Yo las explicaciones que suelo dar son técnicas. Cuando

1

La frase original de Proensa es: No bebemos gente, nos quedamos con sus vinos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entrevista a Antonio López de la Casa by ANTONIO ALCAIDE - Issuu