St. Monica Catholic Church Newsletter (En Espanol) — July 2022

Page 1

JULIO 2022

MINISTERIO DE LECTORES:

Dando Vida a las Buenas Nuevas de Cristo

C

omo Católicos, estamos llamados a celebrar la Santa Misa cada domingo y en días santos de obligación. La Misa tiene muchas partes importantes, y una de ellas son las lecturas. La Instrucción General del Misal Romano nos recuerda: “En las lecturas, la mesa de la Palabra de Dios se difunde ante los fieles, y los tesoros de la Biblia se abren a ellos.” Annette Lee, que ha sido lectora en inglés durante más de 30 años, considera este servicio como un gran privilegio. Cuando sus hijos eran pequeños, lo vio como una forma de darles un ejemplo. A Annette le encanta que este ministerio la empuje a revisar y pasar tiempo con las lecturas dominicales antes de Misa. “Comencé a servir como una forma de profundizar mi comprensión de la Palabra de Dios,” dice. “También estaba muy ansiosa por estar en el altar, en el santuario, porque es importante para mí que las mujeres sean más que miembros de la congregación — estar en primer plano en lugar de en segundo plano.” Óscar Chavero ha sido lector en español durante 13 años. Óscar perdió a su hijo, Alain, en un accidente automovilístico en el 2007. Participó en un retiro de CRSP en el 2008 que cambió su vida y lo llevó a servir como lector. Óscar también se desempeña como coordinador de lectores en español. continúa de la página 6

FLIP FOR ENGLISH

Annette Lee


C O RRES P O NS A B I L I D A D :

H

Los Cuatro Pilares

a oído hablar de las tres T de la corresponsabilidad, pero ¿qué pasa con las cuatro P? Las tres T – Tiempo, Talento y Tesoro – describen los dones personales que ofrecemos a la Iglesia. Las cuatro P son los Cuatro Pilares de la Corresponsabilidad Parroquial descritos por el renombrado párroco Monseñor Thomas McGread. La Hospitalidad, la Oración, la Formación y el Servicio son las características distintivas de una parroquia de corresponsabilidad. Echemos un vistazo a cada uno de ellos para entender cómo podemos mejorar en cada área. Hospitalidad Caridad Cristiana “Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa” (Mateo 25:35). El Evangelio enseña que cada vez que recibimos al más pequeño de nuestros hermanos o hermanas, damos la bienvenida a Cristo mismo. Es por eso que la primera marca de una parroquia de corresponsabilidad es la hospitalidad. Ser amigable es una de las primeras maneras en que podemos ser como Cristo hacia los demás. Las parroquias Católicas modernas a menudo son tan grandes y tienen tantas Misas que muchos feligreses no se conocen entre sí. Para crear un sentido de comunidad, asegúrese de sonreír y saludar a los demás al entrar y salir de la Iglesia. Esforcémonos más que nunca para ser una comunidad acogedora. Oración De Corazón-a-Corazón con Dios “No se involucre tanto en la obra del Señor que olvide al Señor de la obra,” enseñó una vez un profesor de seminario. En otras palabras, no se quede tan atrapado con los proyectos parroquiales y la ayuda que se olvide de pasar tiempo con Dios en oración. Todo gran santo ha enseñado que la oración es el componente más esencial en la vida del Cristiano. A través de la oración, nutrimos nuestra relación más importante – la que durará por toda la eternidad. Una vida de oración saludable debe incluir la oración comunitaria como la Misa, así como la oración personal y la oración familiar. Los dos mayores obstáculos para la oración son la falta de tiempo y la falta de comprensión de cómo orar. Tenemos que programar tiempo para la oración tal como lo haríamos para una cita importante. Y podemos aprender a orar de otras personas. Muchos santos han escrito libros espirituales que describen diferentes métodos de oración.

2

Formación Conversión Continua El Papa San Juan Pablo II siempre enfatizó en la conversión continua. Desde la infancia hasta la edad adulta, toda nuestra vida debe ser un proceso de acercarnos a Dios. Él nunca deja de llamarnos hacia adelante para aprender más y examinarnos más profundamente. Muy a menudo nuestra sociedad valora las cosas materiales por encima de las virtudes interiores. Pero como muestra la experiencia personal, cuando finalmente adquirimos el coche o la casa o el “juguete” que tanto queríamos, realmente no satisface. Por otro lado, no tendemos a desear virtudes espirituales con el mismo tipo de anhelo, pero cuando realmente las tenemos, las encontramos mucho más gratificantes que las cosas materiales. Servicio Amor en Acción “En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí” (Mateo 25:40). Esta Escritura era una de las favoritas de Santa Teresa de Calcuta. Cada vez que recogía a un niño pobre y hambriento, sabía que estaba ministrando a Cristo. Si bien es posible que no nos veamos a nosotros mismos como santos, nosotros también somos llamados a tal servicio dentro de nuestra propia comunidad. Como dijo Santa Teresa de Calcuta: “Ser santa no es el privilegio de unos pocos, sino el deber de todos.” Tenemos muchas oportunidades de servicio aquí dentro de nuestra propia parroquia. Si tiene la voluntad de servir y tomar la iniciativa para encontrar donde se le necesita, encontrará que no hay fin para las familias y las personas que realmente necesitan ayuda. ¿Cómo puede llegar a ellos con amor?


Carta De Nuestro Pastor

NOSOTROS PROPORCIONAMOS LOS DONES, DIOS HACE LOS MILAGROS

Queridos feligreses,

E

s la naturaleza humana tratar de colocar cuidadosamente las cosas en categorías. Si categorizamos los milagros realizados por Cristo, las dos agrupaciones más grandes podrían caer bajo los encabezados “Sanación” y “Alimentación”. Esto es exactamente de lo que se trata aquí en Santa Mónica. En la base de todas nuestras liturgias está la Eucaristía, cuando nos reunimos en comunión con el Señor y entre nosotros para ser alimentados y sanados. Incluso uno de los milagros más famosos de Cristo — la Alimentación de la Multitud — involucró tanto la sanación como la alimentación desde una perspectiva espiritual y literal. La razón por la que la gran multitud se reunió fue porque la reputación de Jesús como sanador se había esparcido y crecido. Sintió compasión por esa multitud, que es otra forma de decir que los amaba y sentía empatía porque tenían hambre debido a su disposición a sentarse y estar con Él durante tanto tiempo. Reconociendo que era tarde y que muchos de ellos no habían comido, Jesús literalmente los alimentó — pero ese día, no se detuvo con la nutrición física. También los alimentó espiritualmente con Sus palabras, y simultáneamente, sanó sus corazones heridos predicando un mensaje de esperanza y perdón en medio de un mundo oscuro y endurecido. La narrativa de Cristo tomando una pequeña cantidad de comida y usándola para alimentar a miles de personas es familiar para todos nosotros. Se informa en los cuatro Evangelios. Sin embargo, me gustaría destacar un aspecto de ese milagro. Todo comenzó con un niño que estaba dispuesto a compartir lo poco que tenía. Debido a que el niño donó sus pescados y panes, el Señor los tomó y los multiplicó muchas veces, alimentando a muchas más personas de lo que ese poco inicialmente podía. ¿No es eso lo que nosotros como parroquia somos

llamados a hacer? Damos dones de nuestro tiempo, nuestro talento y nuestro tesoro como buenos corresponsales — pero sin embargo, es Dios quien toma esos dones y realiza milagros con ellos. Nuestra meta es dar lo que tenemos para que Cristo pueda usarlo, multiplicándolo para alimentar, sanar y acercar a una multitud de personas a Él. La realidad es que sin los dones, no puede haber milagros, y sin milagros, somos un pueblo hambriento y quebrantado. Cristo ha venido a renovar, nutrir, cumplir y restaurar — y eso, hermanos y hermanas, es de lo que se trata el Cristianismo. En Cristo,

P. John P. McCaslin

3


FE STIVA L D E L A PA RROQ UI A:

Nueva Tradición Celebra Nuestra Familia de Fe

A

segúrese de obtener una pluma y marcar su calendario — el Festival Parroquial de Santa Mónica se llevará a cabo el sábado 27 de agosto. Este será el primero de muchos eventos anuales para celebrar nuestra parroquia. Este año, el festival caerá en la Festividad de Santa Mónica, por lo que será una forma muy especial de dar inicio a esta nueva tradición comunitaria. “Planeamos resaltar la diversidad cultural de la parroquia con comida, bebidas y música,” comparte Doug Moses, líder del Comité de Publicidad del festival. “Este festival parroquial será una gran oportunidad para que todos los asistentes aprendan más y celebren las culturas, países y continentes que conforman la rica diversidad de nuestra parroquia.” El evento incluirá música, comida, bebidas (incluyendo cerveza y vino), postres, un área para niños/ adolescentes (con brincolines y otras actividades) y rifas. No hay costo para asistir al festival — sin embargo, la comida, las bebidas y las rifas requerirán la compra de boletos. Además, el área para niños/adolescentes requerirá la compra de un brazalete. Todas las ganancias del festival se entregarán al fondo general de

la parroquia de Santa Mónica. Todos son bienvenidos a asistir al festival y se les anima a invitar a miembros de los vecindarios circundantes y de todo Indianápolis. Como este va a ser un evento grande, también va a ser una gran manera para que los feligreses participen como corresponsales de su parroquia. Se necesitan todo tipo de talentos para organizar un festival como este, por lo que habrá una manera de que todos ayuden. Algunas de las oportunidades de voluntariado incluyen acomodar, preparación/servir comida, estaciones de bebidas, venta de boletos de rifa, ayudantes de estacionamiento, ayudantes de área para niños/adolescentes, limpieza durante y después del evento, y mucho más. “No querrá perderse la diversión,” dice Doug. “¡Hay mucho que celebrar en Santa Mónica, y el Festival Parroquial es una excelente manera de aprender y celebrar juntos! Se dedica mucho trabajo a un evento como este, pero es muy gratificante trabajar con otros feligreses y disfrutar de la compañía de los demás.”

Si desea más información, por favor contacte a Doug Moses al 317-514-7976 o doug.moses.dm@gmail.com. Si usted está interesado en ser voluntario, por favor contáctese con el comité del festival en festival@stmonicaindy.org. 4


OR G A N IZ A C IÓN JUVENI L CATÓL IC A

Trayendo de Vuelta Otro Año Completo de Fe, Formación y Diversión

L

os deportes pueden ser una parte integral de la vida de un niño, ofreciendo lecciones esenciales sobre disciplina y paciencia, cooperación con los demás y cómo ser respetuoso. Con estas importantes lecciones en mente, la Organización Juvenil Católica (CYO) de la Arquidiócesis de Indianápolis se dedica a introducir una variedad de deportes a los niños de tercero a octavo grado de todos los orígenes y habilidades. Santa Mónica tiene una larga historia de creación de equipos de niños y niñas para cada deporte que CYO ofrece y ha tenido un gran éxito utilizando el atletismo para formar a los niños en niños y niñas confidentes. ¡Hay un deporte para cada niño y la inscripción ya está abierta! Algunos de los deportes más populares en Sta. Mónica son el kickball femenino, el baloncesto para niños y niñas, y el fútbol mixto — la lista completa de deportes se puede encontrar en el sitio web de la Escuela Católica Sta. Mónica. Los diversos deportes se dividen en varias estaciones, lo que permite a cada niño participar en múltiples deportes durante todo el año. El feligrés Joe Acklin se desempeña como coordinador y entrenador de los equipos CYO de Sta. Mónica y ha visto el grande y positivo impacto que los deportes tienen en los niños. Él da testimonio de la atmósfera compasiva y alentadora que los equipos crean para cada atleta. “Una vez que se termina el registro para la temporada de un deporte en particular, comenzamos a dividir a los atletas en equipos separados en función de la experiencia,” dice Joe. “Luego enviamos nuestras listas a la Arquidiócesis, donde crean horarios. Son metódicos en el emparejamiento de equipos en función de habilidades similares para que cada equipo tenga una oportunidad competitiva de éxito. Esto evita que los equipos tengan que competir con otros equipos que son significativamente mejores o peores que ellos — manteniendo una temporada divertida.” Los equipos de Santa Mónica practican juntos en su “campo de juego” y luego juegan contra otros equipos de diferentes parroquias de toda la Arquidiócesis. Estos juegos permiten que los atletas sean desafiados en un ambiente justo y de apoyo, al mismo tiempo que se encuentran con niños de todas partes. “Nuestra meta es dar la bienvenida a todos los niños, sin importar la capacidad o el nivel de experiencia, y nos aseguramos de que todos tengan tiempo de juego,” dice Joe.

continúa en la página 6

5


ORG A N IZ A C IÓ N JU VENI L CATÓL I CA continúa de la página 7

Como entrenador, Joe ha visto grandes transformaciones en sus atletas. “Entrené a una chica que era muy tímida y no tenía mucha confianza o atletismo,” dice. “Aunque luchó, siguió practicando y regresando. Cuando las cosas no iban bien en el campo, sus compañeros de equipo la apoyaron y la alentaron a continuar. Al comienzo de la temporada, pasó de huir de la pelota a mejorar sus habilidades, atrapar la pelota y tener un impacto positivo en el campo al final de

la temporada. Ahora es una joven segura de sí misma.” Las inscripciones ya están abiertas para todos los deportes del año. Se alienta a las familias a inscribir a sus hijos en todos los deportes en los que estén interesados en participar — de esta manera, los coordinadores de CYO pueden planificar adecuadamente los equipos. Incluso si se registra para varios deportes ahora, la tarifa no se debe pagar hasta la primera práctica de la temporada para cada deporte.

Regístrese para CYO en línea en https://www.smsindy.org/athletics-cyo. Una vez que entre al portal de registración, usted creará una cuenta y añada la información del atleta y después regístrelo para cada deporte. No hay razón para no registrarse — hay oportunidades para ayuda financiera para que las familias se beneficien. Se anima a los padres que sean voluntarios como organizadores y entrenadores. Los compromisos son manejables y cada temporada solo dura unas seis semanas. Si está interesado en ser voluntario o entrenador, comuníquese con Joe Acklin en cyo@stmonicaindy.org.

MINISTERIO DE LECTORES “Como coordinador del ministerio, también disfruto mucho conocer gente nueva, ayudando a crecer, prepararse y perseverar,” dice. Óscar está de acuerdo en que este ministerio lo acerca a la Misa. “Me encanta el aspecto de preparación espiritual y estar en la presencia de mi Jesús vivo,” dice. Ser lector ha cambiado la vida de Óscar. Él sabe que es una gran responsabilidad, y se lo toma en serio. “Tengo que ser una luz y mostrar el rostro de Cristo a todos los demás,” dice. “No puedo proclamar la Palabra de Dios y con mis acciones mostrar algo diferente.” Óscar alienta a todos los feligreses a usar sus

continuado desde la portada

dones para servir al Señor. “Una comunidad parroquial debe estar en constante renovación,” dice. “Es por eso que Dios nos ha bendecido con dones, virtudes y talentos para que los integremos y pongamos todo en práctica en el servicio al Señor.” Como coordinadora de los lectores en inglés, Annette señala que cualquier persona que se sienta cómoda hablando frente a la gente debe involucrarse. “Las personas que se ofrecen como voluntarios para proclamar la Palabra en Santa Mónica toman el papel muy en serio, y en prácticamente todos los casos, hacemos un trabajo increíble, así que los sacerdotes celebrantes me lo han dicho,” dice.

Si desea involucrarse como lector en inglés, por favor contacte a Annette Lee al 317-989-8432 o ahlee727@gmail.com. Si desea involucrarse como lector en español, por favor contacte a Óscar Chavero al 317-730-7314 o oscarchangel-@hotmail.com. 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.