Blessed Sacrament Cathedral Newsletter (En Espanol) — July 2022

Page 1

JULIO 2022

Blessed

CATHEDRAL OF THE

SACRAMENT

Conociendo al P. Michael O’Reilly “Realmente Amo a Cristo y Mi Vida Como Sacerdote”

H

emos sido bendecidos de tener al P. O’Reilly con nosotros aquí en la Catedral durante unos 10 años. Valoramos su sentido del humor y amor por las personas, pero puede haber algunas cosas que no sepa sobre el padre. ¡O’Reilly, como el hecho de que es introvertido o que le encanta cocinar! “Más que nada, solo quiero que la gente sepa que realmente amo a Cristo y mi vida como sacerdote,” dice el Padre. El es el menor de siete hijos, el P. O’Reilly creció en las afueras de Sacramento en una granja de 10 acres; describe su infancia como “pintoresca.” Los hermanos del Padre O’Reilly todavía viven en el norte de California. Sus padres vivieron hasta los 90 años y fallecieron en los últimos tres años. El Padre O’Reilly ha sido bendecido con 10 sobrinas y sobrinos. Como su quinta asignación parroquial, el FLIP FOR ENGLISH

P. O’Reilly disfruta de los “caos” en la Catedral del Santísimo Sacramento. Fue ordenado sacerdote el 27 de mayo de 1996. “Lo que más disfruto es presidir la misa,” continúa en la página 4


Blessed

CATHEDRAL OF THE

SACRAMENT Stewards of God’s Gifts

“AMÉRICA, AMÉRICA, DIOS DERRAMÓ SU GRACIA SOBRE TI” Por MARIA BALAKSHIN

C

uando celebramos el 4 de julio, pensamos en nuestro país, los Estados Unidos de América: sus cielos espaciosos, sus olas de grano color ámbar, las majestuosas montañas púrpuras y la libertad de vivir en América. Como hija de padres inmigrantes, mis padres constantemente nos enseñaron a mis hermanos y a mí el valor de vivir en un país libre y nuestra responsabilidad de mantener esa libertad, no darla por sentada ni abusar de ella. El cuatro de julio siempre fue una fiesta importante en nuestra familia. Comenzaríamos el día asistiendo a Misa en nuestra parroquia local dando gracias a Dios por el privilegio de vivir en Estados Unidos que brinda oportunidades y libertad para llevar a cabo nuestra vida diaria. Mi padre, un hombre reservado y conservador, se ponía con orgullo un sombrero del 4 de julio y ondeaba la bandera estadounidense mientras veíamos el desfile del 4 de julio de nuestra ciudad y enseguida los fuegos artificiales. Terminaríamos el día cantando “God Bless America”, su canción favorita, que nos enseñó. En mi familia, Dios y la patria estaban entrelazados. Nuestra nación fue fundada bajo Dios. El lema de nuestra nación es “In God We Trust”. ¿Qué significa esto para nosotros como católicos, para nosotros como feligreses de la Catedral del Santísimo Sacramento? El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda: “El amor y el servicio a la patria se derivan del deber de la gratitud y pertenecen al orden de la caridad” (2239). Como comunidad parroquial, Dios nos llama a responder a este deber lo mejor que podamos. Los feligreses de la Catedral pueden cumplir con este deber viviendo nuestra vocación laical e impregnando el mundo secular con valores católicos 2

mientras honramos genuinamente a Dios y al prójimo. También podemos comprometernos con un patriotismo católico fortaleciendo nuestro compromiso con la formación de una conciencia cristiana enriqueciéndonos con las enseñanzas de la Iglesia. Otro medio por el cual nosotros, como miembros de la Catedral, podemos cumplir con este deber es vivir nuestra fe católica en nuestra nación hoy, confiando en que Dios nos guiará para ser buenos ciudadanos cristianos. Entreguemos nuestro corazón para llevar a cabo esta misión de un auténtico patriotismo católico bajo Dios. Todos podemos estar de acuerdo en que actualmente nuestra nación está luchando con muchas crisis y necesita desesperadamente la ayuda de Dios para corregir nuestros muchos males. Como dijo una vez Santa Teresa de Calcuta: “Hoy, más que nunca, necesitamos orar por la luz para conocer la voluntad de Dios, por el amor para aceptar la voluntad de Dios, por la manera de hacer la voluntad de Dios.” Dediquemos tiempo de oración pidiéndole a Jesucristo “que derrame su gracia sobre ti,” nuestros Estados Unidos. Puesto que nuestra nación fue fundada bajo Dios, no permitamos que se pierda esta preciosa herencia, esta fuente de verdadera vida y libertad. Su preservación depende de cada uno de nosotros. “Dios bendiga a América, la tierra que amo De las montañas a las praderas Párate a su lado y guíala hacia los océanos blancos de espuma. A través de la noche con la luz de arriba Dios bendiga a América, mi hogar dulce hogar Dios bendiga a América, mi hogar dulce hogar”. Por Irving Berlín


CORRESPONSABILIDA:

De Los Cuatro Pilares H

as oído hablar de las tres T de la corresponsabilidad, pero ¿qué pasa con las cuatro P? Las tres T (Tiempo, Talento y Tesoro) describen los dones personales que ofrecemos a la Iglesia. Las cuatro P son los Cuatro Pilares de la Corresponsabilidad Parroquial descritos por el renombrado párroco Mons. Thomas McGread. Son el sello distintivo de una parroquia de corresponsabilidad: hospitalidad, oración, formación y servicio. Echemos un vistazo a cada uno de ellos para comprender cómo podemos mejorar en cada área. Hospitalidad Bondad Cristiana “Cuando era forastero, me acogisteis” (Mateo 25:35). El Evangelio enseña que siempre que acogemos al más pequeño de nuestros hermanos o hermanas, acogemos al mismo Cristo. Es por eso que la primera marca de una parroquia de corresponsabilidad es la hospitalidad. Ser amigable es una de las primeras formas en que podemos ser como Cristo con los demás. Las parroquias católicas modernas a menudo son tan grandes y tienen tantas misas que muchos feligreses no se conocen entre sí. Para crear un

sentido de comunidad, asegúrese de sonreír y saludar a los demás al entrar y salir de la Iglesia. Tratemos más que nunca de ser una comunidad acogedora. Oración De corazón a corazón con Dios “No se involucren tanto en la obra del Señor que se olviden del Señor de la obra”, enseñó una vez un profesor de seminario. En otras palabras, no se deje atrapar tanto por los proyectos parroquiales y los esfuerzos de alcance que se olvide de apartarse para pasar tiempo con Dios en oración. A través de la oración, nutrimos nuestra relación más importante, la que durará por toda la eternidad. Una vida de oración sana debe incluir la oración comunitaria, como la Misa, así como la oración personal y la oración familiar. Los dos mayores obstáculos para la oración son la falta de tiempo y la falta de comprensión de cómo orar. Debemos programar tiempo para la oración tal como lo haríamos para una cita importante. Y debemos esforzarnos por aprender a rezar. Muchos santos han escrito libros espirituales que describen diferentes métodos de oración. continúa en la página 4

3


Blessed

CATHEDRAL OF THE

SACRAMENT Stewards of God’s Gifts

De Los Cuatro Pilares Formación Conversión continua El Papa Juan Pablo II siempre enfatizó la conversión continua. Desde la infancia hasta la edad adulta, toda nuestra vida debe ser un proceso de acercamiento a Dios. Él nunca deja de llamarnos para que aprendamos más y nos examinemos más profundamente. Muy a menudo nuestra sociedad valora más las cosas materiales que las virtudes interiores. Pero como muestra la experiencia personal, cuando finalmente adquirimos el auto, la casa o el “juguete” que tanto deseábamos, en realidad no nos satisface. Por otro lado, no tendemos a desear las virtudes espirituales con el mismo tipo de anhelo, pero cuando realmente las tenemos, las encontramos mucho más gratificantes que las cosas materiales.

continúa de la página 3

Servicio Amor en acción “De cierto os digo que todo lo que hicisteis con el más pequeño de mis hermanos, conmigo lo hicisteis” (Mateo 25:40). Esta Escritura era una de las favoritas de Santa Teresa de Calcuta. Cada vez que recogía a un niño pobre y hambriento, sabía que estaba ministrando a Cristo. Si bien es posible que no nos veamos a nosotros mismos como santos, también estamos llamados a un servicio tan heroico dentro de nuestra propia comunidad. Como dijo santa Teresa de Calcuta: “Ser santo no es privilegio de unos pocos, sino deber de todos.” Tenemos muchas oportunidades de servicio aquí dentro de nuestra propia parroquia. Si tiene la voluntad de servir y toma la iniciativa para encontrar dónde se le necesita, descubrirá que no hay límite para las familias y las personas que realmente necesitan ayuda. ¿Cómo puedes acercarte a ellos en amor?

Conociendo al P. Michael O’Reilly continúa de la portada

dice el Padre. “También disfruto hablar de Dios y responder preguntas. Podría hablar durante muchas, muchas horas sobre la fe católica. También disfruto conversar con personas de otras tradiciones religiosas cuando vienen a la Catedral.” Describiéndose a sí mismo como un introvertido, el P. O’Reilly disfruta pasar tiempo con la gente y que lo inviten a comer con la familia, pero también valora su tiempo a solas. “Es una gran bendición ser invitado a los hogares de las personas,” dice el Padre. Padre O’Reilly comparte su cumpleaños con la fiesta de Santa Teresa de Lisieux, y ella siempre ha sido una compañera especial para él. Un punto interesante es que el P. O’Reilly nunca fue a clases de formación en la fe. Recibió su Primera Comunión en primer grado y no fue confirmado en la escuela secundaria. Cuando el P. O’Reilly estaba en su adolescencia/joven a principios de los 20, sabía que quería permanecer cerca de su 4

fe y decidió que era mejor encontrar un trabajo que lo obligara a estar con Dios. Además, el P. O’Reilly disfruta de los perros. Tenía un husky siberiano y recientemente le regalaron un chihuahua. Es dueño de su propia casa y le encanta hacer proyectos allí. También le encanta la jardinería, tocar el piano y estar al aire libre. Recientemente, ha estado cocinando más, especialmente bistec, para alimentar a los voluntarios que transmiten las Misas en vivo. Le encanta hacer pasta comida italiana y mexicana. Padre O’Reilly admite que aunque la vocación del sacerdocio brinda muchas oportunidades hermosas para la oración y tiempo para la reflexión silenciosa y la creatividad, es el ministerio cotidiano del sacerdocio con la gente lo que le permite conectarse más claramente con el sacerdocio de Cristo. Caminar con los fieles, en sus alegrías y en sus luchas, es lo que le revela más claramente el amor de Dios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.