Módulo 1 de género. Dialogando con niñas y niños sobre sexo y género

Page 1

I MÓDULO DE GÉNERO

Dialogando con niñas y niños sobre SEXO Y GÉNERO Plan Internacional 2015

1


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

I MÓDULO DE GÉNERO DIALOGANDO CON NIÑAS Y NIÑOS SOBRE SEXO Y GÉNERO INTRODUCCIÓN

5

Sexo

6

Género

6

ACLARANDO EL MENSAJE

7

ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE CADA SESIÓN

7

Antes del taller

7

- Materiales que se necesitan

8

Durante el taller

9

Al finalizar el taller

10

1. EXPLORAR

12

REFLEXIONAR

17

ACTUAR

21

MÓDULO DE GENERO 1

3


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

INTRODUCCIÓN Plan tiene como objetivo crear ambientes “seguros para la niñez”, tanto interna como externamente, donde las niñas y los niños sean respetados, protegidos, empoderados y activos para su propia protección, y donde el personal esté calificado, sea confiable, competente, y reciba apoyo para cumplir sus responsabilidades de protección.

MÓDULO DE GENERO 1

5


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

ACLARANDO EL MENSAJE

Para su lectura antes de empezar el taller

SEXO:

GÉNERO:

Comprende las características físicas, biológicas y anatómicas de los seres humanos, que los definen como niñas y niños, mujeres y hombres. Es una construcción biológica, con la que se nace y que ha sido igual en todas las épocas y todas las sociedades, no cambia.

Son normas, expectativas y creencias acerca de los roles, las relaciones y los valores atribuidos a las niñas y los niños, a las mujeres y los hombres. Estas normas se construyen social y culturalmente, pueden variar y no están determinadas desde un punto de vista biológico. Son aprendidas en el ámbito familiar, con los amigos y amigas, en las escuelas y comunidades, a través de los medios de comunicación. Se aprende y puede ser transformado. Puede cambiar en el tiempo y entre generaciones.

SEXO individuos

GÉNERO sociedad

ideas valores conceptos sobre

6

biológico

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

aprendido

ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE CADA SESIÓN

Cuando hablamos de igualdad de género nos referimos a DERECHOS, OPORTUNIDADES, RESPETO Y PODER La desigualdad es una expresión de relaciones de poder donde todo lo femenino es subordinado y desvalorizado, dominado y violentado. El análisis de género permite visibilizar esas desigualdades y construir nuevas relaciones igualitarias y solidarias entre hombres y mujeres.

Igualdad de género quiere decir transformar las relaciones de poder entre niños y niñas, hombres y mujeres.

AN TES DEL TA LL ER ajar, Lea acerca del tema que se va a trab le anotando las ideas principales que tos servirán para ampliar los conocimien de los participantes. sos y • Revise la metodología (pa y sugerencias) recordando que serán las el los participantes quienes desarrollarán tema partiendo de sus experiencias. cada • Prepare el material sugerido en módulo. de que • Disponga del aula asegurándose ad reúna las condiciones de segurid a clim , necesarias de acuerdo al espacio de y número de participantes. Recuer ubicar los asientos en círculo. registro • Tener a la vista el cartel u hoja de s de asistencia en la que firmarán quiene participan.

MÓDULO DE GENERO 1

7


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

MATERIALES QUE SE NECESITA TENER CON ANTERIORIDAD

reflexionar explorar

• Sillas para los y las participantes. • Una cartulina pequeña o papel adhesivo (5x5 cm) para poner el nombre y colocarlo en el pecho de cada participante. • Hojas de papel participante.

para

actuar

cada

• 2 papelotes para escribir los compromisos. • Marcadores gruesos (uno para cada participante).

• Lapiceros, esferográficos o pinturas de colores (para cada participante).

• 1 cinta adhesiva para pegar los nombres y/o papelotes.

8

DURA NT E EL TA LLER

MÓDULO DE GENERO 1

Recuerde los compromisos del módulo anterior.

Presente el taller y aplique la encuesta de • entrada para medir conocimientos previos. Explique los objetivos que se quiere lograr. Inicie con la actividad de motivación • sugerida.

Desarrolle el taller de acuerdo a las indicaciones del módulo, siguiendo las etapas diseñadas para niños: Explorar, Reflexionar y Actuar.

Defina con quienes participan las normas de convivencia (derechos, obligaciones, compromisos) asegurándose de que todas y todos saben lo que van a hacer y el tiempo • que se requiere.

Cierre la actividad reflexionando, compartiendo y motivando para el siguiente módulo. Se culmina con la aplicación de la encuesta de salida para medir lo aprendido en el taller. Felicite y agradezca al grupo por el esfuerzo realizado.

MÓDULO DE GENERO 1

9


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

Todos los talleres tienen varias etapas que deberán cumplirse.

AL FI NA LI ZAR EL TA LL ER que surja Es importante hacer una evaluación se las de quienes participan. Las opiniones de hacer puede escribir en papelote. Se pue preguntas como: fue el ¿Qué le gustó de la jornada? ¿Cuál • n del objetivo de la sesión, o la intenció va a le mediador? ¿Cómo se sintió? ¿Para qué a poner servir lo que aprendió? ¿Dónde lo va en práctica? pantes que • Pida a las niñas y niños partici en el que lleven siempre un cuaderno o diario escribirán: se olvidará • Una idea sobre lo que escuchó y no nunca. llegó en la • Los compromisos a los que se reflexión. tará o hará • Tres ideas que se le grabaron y con en su casa ticipantes al • Invite a las niñas y niños par hora y el próximo taller indicándoles el día, la tema que se desarrollará.

Estas etapas en los talleres para niños son:

10

MÓDULO DE GENERO 1

E xplora r Ref lex iona r O PI N I

O N ES

Ac tua r

Siempre se termina con cierre y compromisos

MÓDULO DE GENERO 1

11


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

DINÁMICA DE INTEGRACIÓN: JUEGO “LA CANDELITA”

OBJETIVO nozcan para que reco s o iñ n y s a esde Motivar a niñ que se dan d ro e n é g e d s e la ad presiones en las desiguald ex s te n re e if sd la niñez y su a. n vida cotidia

(JUEGO POPULAR)

5 MINUTOS

Inicie la sesión pidiendo a las niñas y niños que se identifiquen con sus nombres y un adjetivo calificativo. Utilice YO SOY, el nombre y la cualidad puesta según la primera letra de cada nombre. La cualidad la escriben en una cartulina de colores, la misma que servirá para identificarse.

ANDREA

ALEGRE

Presente los objetivos de la sesión y aclárelos en caso de ser necesario. Utilice el cartel 1.

12

MÓDULO DE GENERO 1

10 MINUTOS

Proceda a desarrollar el juego de “La candelita”.

1. EXPLORAR INICIO DE LA SESIÓN

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

Indique a las niñas y niños que se sienten en una silla formando un círculo. Quédese usted de pie en medio del círculo. Empiece el juego diciendo a una niña o niño: “regálame una candelita” y él o ella le dirá “no tengo, pídele a…” y da el nombre o cualidad de la persona a la que la niña o el niño quiere que le pida la candelita. Esto lo realizan con varios participantes, hasta que una niña o niño dice en voz alta “sí tengo”. Entrega la candelita y la persona que está en el centro del círculo aplauda y grite: ¡El rancho se ha quemado! En ese momento todas y todos deben cambiarse de puesto, usted toma asiento y el niño o niña que queda de pie reinicia el juego. Repita el juego hasta que se conozca el nombre de todas y todos. MÓDULO DE GENERO 1

13


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

1.CONTINÚAN EXPLORANDO RECONOZCO MI CUERPO, LO DIBUJO Y APRENDO LAS DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y GÉNERO

30 MINUTOS

Pida al grupo 1 que dibuje una niña, y al grupo 2 que dibuje un niño. Cada grupo decidirá cómo los dibuja, si vestidos o no, y las partes del cuerpo que quieran dibujar.

Diga que viene de otro planeta y que no conoce nada de cómo son los niños y las niñas, ni por qué dicen que son diferentes. El grupo debe contarle, a través del dibujo, cómo se diferencian.

Recorte el dibujo en varias partes, si es posible en diez.

Forme dos grupos, uno solo con niñas y otro solo con niños, provéale a cada grupo de un pliego de papel periódico y marcadores.

Pida a las niñas y niños que formen un rompecabezas y lo armen.

Mientras dibujan, hable sobre el cuerpo como el medio a través del cual vivimos y nos expresamos en el mundo.

Solicíteles que lo hagan rápido para que la sesión se vuelva más dinámica.

Hable de la necesidad de estudiarlo en forma conjunta los niños y niñas. Resalte la importancia de que las niñas y los niños hablen y pregunten más sobre el tema.

14

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

MÓDULO DE GENERO 1

PR

G EN E EGU N TA

R ADO R A

ÍSICAS F S A I C F ER EN ¿Q U É DI EN T R E E XIS TEN ÑA U N A NI E D O P R E L CU E N I Ñ O? N U E D Y EL

Seleccionen una relatora o relator de cada grupo para que explique lo dibujado y armado y saque conclusiones sobre la experiencia vivida. Después, pregunte a todo el grupo lo que está en el cuestionario y vaya anotando las respuestas en un papelote. Concluya titulando el papelote con la palabra sexo en relación a estas características físicas.

MÓDULO DE GENERO 1

15


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

2. REFLEXIONAR

1.CONTINÚAN EXPLORANDO

¿QUÉ ES ESO DEL GÉNERO?

¿PUEDEN SER NUESTROS DÍAS IGUALES? 1. Elija para esta actividad un espacio amplio que, de preferencia, no tenga muebles. Pida a niños y niñas que formen dos grupos según el sexo.

1. Tome los dibujos de la niña y del niño y póngalos en un lugar visible 2. Junto a cada dibujo haga una lista con el grupo, enumerando las características “propias” de las niñas y de los niños, tratando de ampliar la explicación de cómo son las niñas y los niños.

2. Entregue un papelote a cada grupo y pídales que escriban qué hacen en un día de su vida cotidiana. El un grupo escribe un día en la vida de las niñas y el otro grupo un día en la vida de los niños.

PENSANDO SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO CON NIÑAS Y NIÑOS ¿Qué actividades hacen las niñas en la casa? ¿Qué actividades hacen los niños? ¿Les gusta a las niñas hacer las tareas domésticas? ¿y a los niños? ¿Por qué se les da a las niñas las tareas de la casa? ¿Es justo para las niñas hacer las tareas domésticas?

3. Una vez que hayan terminado el listado de por lo menos seis características, cambie de lado cada dibujo colocando al de los niños en el de las niñas. 4. Pídale al grupo que lea nuevamente y reflexiones sobre cómo el género define esas características. 5. Finalice el ejercicio haciendo la reflexión sobre la diferencia entre sexo y género y el concepto de igualdad.

16

MÓDULO DE GENERO 1

MÓDULO DE GENERO 1

17


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

En plenaria pida al grupo que analice las diferencias entre las actividades de los niños en un día y de las niñas en un día. Pida a las niñas que indiquen si hay actividades de los niños que quisieran hacer y por qué no lo hacen. Haga lo mismo con los niños. Introduzca el análisis de cómo el trabajo doméstico puede generar grandes diferencias entre niñas y niños y la importancia de eliminar esas diferencias.

18

MÓDULO DE GENERO 1

MÓDULO DE GENERO 1

19


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

Invite a las niñas y niños a reflexionar sobre los roles de niñas y niños en los juegos y sus diferencias con el siguiente cuestionario por escrito:

as cia entre niñ ¿La diferen s o g en los jue á st e s o iñ n y ? n? ¿Por qué que realiza ue s crees tú q 2. ¿Qué cosa ? er una niña c a h e d e u p no ¿y un niño?

SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

3. ACTUAR

RESUMA LO EXPRESADO POR EL GRUPO Concluya enfatizando que no existe desigualdad en el hecho de ser hombre o mujer, sino en la asignación de roles, de valoraciones que les da la sociedad por ser niña o por ser niño, y que eso lleva a acciones de maltrato y abuso de poder que generan relaciones desiguales y violentas. Relaciónelo con lo que hacen una niña y un niño para la comprensión de la inequidad, la discriminación y la exclusión.

CIERRE Y COMPROMISOS

Pida a niñas y niños que traigan para la siguiente sesión tres casos que hayan observado en su familia o escuela sobre las desigualdades de género entre niñas y niños, mujeres y hombres.

eja e un niño d u q s e re C ¿ . 3 orque hace de ser tal p ésticas? tareas dom ue una niña 4. ¿Crees q tal porque deja de ser l? juega fútbo

20

MÓDULO DE GENERO 1

MÓDULO DE GENERO 1

21


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

EVALUACIÓN Prepare tres papelotes, uno con el dibujo de una nube y escriba lo que las niñas y los niños dicen que no les gustó, otro con el dibujo del sol y ponga lo que les gustó; un tercero con el dibujo de gotas donde colocará lo que niñas y niños dicen que aprendieron durante el taller y van a poner en práctica.

Entregue a las niñas y niños tarjetas de cartulina amarilla para el sol, blanca para las nubes y celeste para las gotas. Solicíteles que escriban allí sus respuestas según lo indicado y que las peguen en el papelote correspondiente. (Apoye a niñas y niños que no sepan escribir)

Lo que me gusto

22

Lo que no me gusto

MÓDULO DE GENERO 1


SEXO Y GÉNERO, dialogando con niñas y niños

24

MÓDULO DE GENERO 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.