Construcción e Infraestructura Moderna Marzo

Page 28

SUSTENTABLE

Jardines verticales, paisajismo urbano A falta de espacios verdes, en áreas comerciales y desarrollos urbanos se está integrando la vegetación en paredes y muros, aportando beneficios ambientales Por Leonor Gutiérrez

No sólo se han convertido en un elemento decorativo para las residencias, los jardines verticales también son una solución para generar nuevas áreas verdes en la mancha urbana de Monterrey. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en las ciudades deben existir, al menos una superficie de 9m2 por habitante, siendo el óptimo entre 10 y 15m2. En ese sentido y ante la falta de espacios verdes, en la entidad se está optando por integrar, en áreas comerciales y en los desarrollos urbanos, la vegetación en paredes y muros; una práctica que trae consigo importantes beneficios ambientales. La arquitecta y paisajista Claudia Espacios Harari, de la firma naturales HARARI Landscape • La falta de espacio y Architecture, señala una nueva tendencia que esta tendencia en construir en la europea llegó a la ciudad, está llevando a ciudad de las montainstalar jardines ñas hace cinco años. verticales. “Empieza en el • La Organización DF con mucha fuerMundial de la Salud za, luego en Monteconsidera imprescindirrey, en residencias bles los espacios primero, pero hace verdes para la calidad cinco años comenzó de vida de los centros en edificios públicos urbanos. y comerciales como • Helechos, julietas, el Palacio de Hierro, romeos, pasto liriope, algunas tiendas de suculentas y dedo conveniencia y resmoro son algunas de taurantes. las plantas ideales “El resultado ha para este tipo de sido exitoso, pues jardines. son elementos visto-

Aminorar la radiación de calor y ofrecer aislamiento térmico son algunas de las funciones de esta modalidad.

sos que te llevan al verde cuando no lo puedes poner en el suelo porque no hay espacio”, dice la paisajista. Su función es aminorar la radiación de calor, ofrecen aislamiento térmico y son un ecosistema para la fauna urbana al ser un sitio de hábitat para mariposas, pájaros e insectos. Para su instalación se utiliza una amplia gama de sistemas de jardinería vertical que se adaptan a diferentes requerimientos estéticos y funcionales, así como cubiertas ajardinadas y plantas idóneas para este ejercicio, como son los helechos, las julietas, el pasto liriope, romeos, las suculentas, sedum y el dedo moro. “En realidad no requiere de una preparación especial, se puede colocar en cualquier muro. Básicamente son tres sistemas los que existen, uno es al que le llaman sándwich o los lienzos completos, un sistema integral a base de una cama de un lienzo especial, que adentro tiene una capa de sustrato muy delgadita.

construcción e infraestructura moderna

28

“Ese lienzo se perfora como bolsita y ahí insertas las plantas como si estuvieran en el suelo, y se nutren de ese sustrato; tiene el riego integrado, se humedece y ahí va creciendo la planta”, explica. Una segunda opción es el sistema de las bolsitas que contienen sustrato, se van colgando una por una y el riego pasa cada cinco bolsitas. Luego está el sistema de origen portugués, que consiste en colocar una charola de plástico especial que tiene más cantidad de sustrato, lo que permite que la planta crezca mucho mejor. La humedad no debe de ser un problema ya que no pasa a la pared, pues se coloca una membrana que es impermeable. Por último el mantenimiento es básico y es el mismo al de un jardín tradicional, como por ejemplo verificar que funcione bien el riego y en ocasiones fumigarlo pues pueden aparecer plagas por exceso de humedad, falta de luz o de sol y/o falta de ventilación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Construcción e Infraestructura Moderna Marzo by Milenio Diario Monterrey - Issuu