ESCAPADAS | LLEIDA
El Cinquè Llac utiliza antiguos caminos de pastores. Algunos senderos han sido recuperados expresamente para “cerrar” el circuito. Les Esglèsies
Beranui
Peramea Senterada
La Pobla de Segur
GUÍA DEL VIAJERO SITUACIÓN
de aquellos caminos que el desuso había conducido a la casi desaparición.
EL CINQUÈ LLAC | LLEIDA
Tras las huellas de los pastores En las comarcas del Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Alta Ribagorça se acaba de poner en marcha un circuito senderista de más de cien kilómetros, diseñado y promovido por un grupo de propietarios de casas rurales de la zona, que apuestan por un “turismo responsable y sostenible”. Para este fin han recurrido a la memoria de los más viejos del lugar buscando los caminos casi perdidos que utilizaban los pastores de antaño. RABAJAR con una agencia turística británica especializada en viajes individualizados por el Pirineo, le dio una idea a Mireia Font i Vidal, propietaria de Casa Leonardo de Senterada: preparar un itinerario circular para senderistas por algunos de los pueblos más apartados del Pallars. “Desplegué un mapa en la mesa y me puse a buscar caminos que unieran los pueblos de la zona. Era impor-
T
FERROCARRILES DE LA GENERALITAT
Arriba, una panorámica de la zona por donde transcurre El Cinquè Llac. Debajo, el Tren de los lagos, la “mejor” forma de llegar al comienzo.
62 GE
JULIO 2012
[
tante que éstos no se distanciaran entre sí más de veinte kilómetros y que en ellos hubiera casas rurales que dieran comidas: esto último era básico”. Con el mapa bajo el brazo Mireia visitó uno por uno a los propietarios de las casa rurales intentando convencerles de la bondad de la idea. Y lo consiguió. Y ya unidos se fueron a hablar con los palleses más viejos para buscar los caminos pastoriles casi perdidos que permitieran “cerrar” el circuito. Más tarde consiguieron que los consejos comarcales del Pallars Jussá y el Pallars Sobirá invirtieran en la limpieza y reparación
«EL NOMBRE DEL CIRCUITO HACE REFERENCIA AL ESTANY DE MONTCORTÉS, UN PEQUEÑO LAGO DE ORIGEN KÁRSTICO».
LAGO SINGULAR Así nació el circuito El Cinquè Llac (El Quinto Lago). El nombre hace referencia al Estany de Montcortés, un lago de mediano tamaño que comparte con el de Basturs la singularidad de no ser de origen glacial –lo habitual en Pirineos– sino kárstico. Desde algunas atalayas del recorrido, Montcortés se divisa como una gota de agua perdida en un océano de montañas y bosques, hasta que en la última etapa el caminante se da de bruces con él. Siendo el único lago del circuito ¿a qué viene el nombre? Es de nuevo Mireia quien satisface
SEÑALIZACIÓN NU ́ RIA, SÍLVIA Y XAVIER
FOTOS: JORDI TUTUSAUS. TRACES
Norte de Lleida.
nuestra curiosidad: “Fomentamos que la gente llegue con el Tren de los lagos, que en su viaje desde Lérida pasa por cuatro embalses. Y cuando llegan a la Pobla de Segur, la gente empieza a caminar para descubrir el “quinto lago”, que es el de Montcortés”. El Cinquè Llac es un circuito como dios manda pues tiene principio y final en la Pobla de Segur, una de las más importantes localidades del Pallars Jussá. Más de la mitad de la ruta utiliza caminos de herraduras y senderos de montaña. En parte estaban señalizados por los consejos comarcales pero otros se han recuperado a propósito. Una cuarta parte del circuito utiliza pistas forestales o agrícolas y solo unos pocos kilómetros lo hacen por asfalto. En
Parte de la ruta está señalizada con pegatinas con el logotipo de El Cinquè Llac adheridas a los postes oficiales que utiliza Turismo de Cataluña. Los tramos “recuperados” están pendientes de señalizarse. Pueden descargarse los waypoints que forman el track en www.elcinquellac.com.
CARTOGRAFÍA En breve estará disponible un mapa específico a escala 1:25.000 de la editorial Alpina.
INFORMACIÓN El Cinquè Llac se comercializa exclusivamente por medio de la empresa Pirineu Emoció, que es también la central de reservas. info@pirineuemocio.com. Tel: 973 681 518.
PRECIO El precio total es de 490 euros por persona en habitación doble. El precio se va reduciendo según el número de personas que hacen juntas la ruta. El precio incluye el billete del Tren de los lagos, seis noches de alojamiento con media pensión, transporte del equipaje entre alojamientos, seguro y mapa.
EL TERCER BRAZO
DEL PASTOR A los caminantes que comienzan El Cinquè Llac se les entrega un bastón de avellano parecido al que utilizaban los pastores. Al final de cada jornada se graba en él una marca de pastor diferente. Al acabar el circuito, el bastón es rematado con el tradicional Gancho de Pastor, con el que los pastores podían enganchar las patas traseras de las ovejas, por lo que se le conocía como el “tercer brazo”.
JULIO 2012
GE 63