
3 minute read
Asociación Casa de la CUltura de San Miguel Petapa
De 1974 hasta nuestros días, fue creada por sus socios y socias fundadores(as) con el fin de fomentar la cultura de la población petapeña, desarrollando diversidad de actividades como: Kermeses para agenciarse de fondos y poder celebrar las semanas culturales, en honor a la Feria Patronal mes de septiembre de cada año, celebración de la Navidad del Niño Petapeño, realizado en la Alameda del Cementerio, fomento al artista petapeño con diversidad de actividades. Cuenta con personería jurídica autorizada por Gobernación Departamental de Guatemala desde el año de 1980, dentro de la variedad de actividades realizadas.
9
Advertisement
Para escribir de Casa de la Cultura como normalmente es conocida hay mucho que resaltar, en esta oportunidad mencionamos a: En el año de 1997 a 2001, con la participación ardua de la señora Iliana del Carmen Orellana (QEPD) socia fundadora de la Asociación y el apoyo de la señora Han Ericsson delegada de ABF de Suecia, se inicia el proyecto “Fomento y desarrollo de la Cultura de Petapa”, este lo integraban cuatro aspectos así:
7

4
Formación de Escuela de Marimba: inicia sus clases desde esa fecha hasta hoy en día y puede decirse que varios jóvenes el tocar el instrumento en diferentes instituciones como ETCEE-INDE, Municipalidad de Villa Nueva, Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, entre otras.
Mobiliario y equipo para equipar la Biblioteca “Miguel Soto Barillas”, para servicio de la niñez y la juventud petapeña, que venía funcionando desde 1975. motivándolos a la lectura.
Preparación a niños escolares para la organización de grupos en busca del desarrollo comunitario. Contándose con el apoyo de los establecimientos educativos del nivel primario y básico de establecimientos públicos y privados del municipio. Apoyar el crecimiento de la sociedad por medio de educación y especialmente en la participación y crecimiento de la mujer petapeña, por medio de la Alfabetización y participación en grupo.
Involucrar a participar a niños y jóvenes en actividades culturales como teatro, danza, promoción a la lectura entre otros.
Desde su inicio los integrantes de la Asociación han tenido vocación de servicio y amor por la niñez y la juventud, en busca de crecimiento cultural y fomento de sus talentos en el quehacer cultural.

CASA DE LA CULTURA
Escrito por Rafael Arrecis Fotos: Archivo fotográfico Casa de la Cultura


CASA DE LA CULTURA
Escrito por Karla Santos Fotos: Archivo fotográfico Casa de la Cultura A partir del año 2010, la Institución Cultural queda bajo la dirección de la presidenta actual Daniela Celeste Arrecis Hernández. Desde este momento la Casa de la Cultura de San Miguel Petapa ha innovado en la educación artística del municipio.

Promoviendo la cultura y el arte por medio de creación de contenidos educativos-artísticos e impartiendo cursos de la misma índole, con bases pedagógicas que contribuyen a la formación integral del petapeño.El legado que han dejado las administraciones pasadas, sirven de guía, para trabajar con amor, entrega, vocación y sobre todo fomentar el sentido de pertenencia al municipio.La Asociación Cultural ha impactado a la población petapeña, montando eventos y conciertos públicos en donde se promueve el talento de los alumnos de la institución. En el año 2020, la Maestra Arrecis, gestiono el apoyo económico por parte de la Municipalidad de San Miguel Petapa. Las autoridades municipales tuvieron a bien apoyar el proyecto artístico, esto permitió el crecimiento de la institución cultural en todos los aspectos.
La Asociación Casa de la Cultura en sus 46 años de existencia ha recibido el apoyo de muchas personas que aportan su talento sin recibir ningún beneficio económico, siendo el caso de la encargada de redes sociales, la diseñadora de imagen y el asistente de secretaria.
Hasta la fecha la institución imparte cursos de: Dibujo y Pintura, Ballet, Teclado, Guitarra, Iniciación a la Música y Marimba; se trabaja con alumnos de 6 meses a 87 años de edad.
La Asociación Casa de la Cultura, trabaja con amor al arte y vocación de servicio, el crecimiento cultural y artístico del municipio es la mayor inspiración de esta institución netamente petapeña.
2 0

