MI PASIÓN POR LOS LIBROS

Page 1

Conferencia de Plácido Pascual Avilés en la sede social de la Casa de Jaén en Córdoba, el día 17 de Febrero de 2.012. Presenta al Conferenciante su hijo Plácido Pascual Morales Curriculum del Conferenciante Plácido nace en un pueblecito de Jaén, entre Sierra Morena y la Sierra de Segura, llamado Puente de Génave. Dentro de 2 meses cumplirá 72 años. Tratar de explicar cómo ha discurrido la vida de una persona que ya tiene este número de años, es cuestión harto difícil y largo en el tiempo, por lo que habrá que reducir mucho su biografía. Las primeras letras las aprendió en su pueblo. Cuando contaba 10 u 11 años, marchó al Seminario Conciliar de Jaén con intención de hacerse sacerdote, pero a los cuatro años de estancia en el centro docente religioso, abandonó el lugar, renunciando de una forma seria al celibato religioso. Gesto, dicho sea de paso, que yo le agradezco profundamente, pues de haber seguido el camino de la vocación sacerdotal, lo más probable es que yo no estaría aquí a estas horas presentándolo. Posiblemente mi madre tampoco. Dado el poco e incierto futuro que, en aquellos años, los pueblos de Jaén les ofrecían a los niños de aquellos tiempos, marchó a Sevilla voluntario al Ejército y allí inició realmente su futuro. Al año de estar en Sevilla, con 17 años, marchó con su unidad a Sidi Ifni para tomar parte en el conflicto entre España y Marruecos, de la llamada “La Guerra Desconocida”, una confrontación de no grandes dimensiones, en las que hubo bastantes bajas entre muertos y heridos y a quien le tocó la china de la mala suerte, le tocó, no regresando a España en las mismas condiciones que salió de ella. O quizás nunca regresó. Por no alargarme en su biografía, diré que retornó a España y volvió a irse voluntario otra vez a aquellas tierras, a Sidi Ifni, en donde el destino le preparaba a él, a mi madre y a mí una sorpresa: En aquel lugar, tomé tierra en este mundo. Allí vi por vez primera la luz del sol, tomé mis primeros alimentos y me pude bañar en las aguas del Atlántico. Después de más de 30 años de servicio al Ejército y por lo tanto a España, abandonó reglamentariamente la milicia. Durante su vida militar tuvo diferentes destinos en los que los hijos y mi madre le acompañábamos cuando era fuera de Córdoba. Ya fuera de su servicio al Ejército, nos afincamos de una forma definitiva en Córdoba, ciudad que vio nacer a mis tres hermanos y algunos de sus nietos, entre otros a mis hijos. Pero la vocación de mi padre de servicio a los demás, no desapareció. Estuvo 10 años formando parte de la Junta Directiva de una Asociación de Minusválidos psíquicos; de los diez años, ocho estuvo de Presidente. Por supuesto que lo hizo de forma altruista aportando todos sus desvelos, muchas horas de trabajo y su voz a unas personas que no tenían voz. Diré que la Asociación se llamaba y se sigue llamando APROSUB, que era, supongo que lo seguirá siendo, la segunda con más personas discapacitadas acogidas de toda Andalucía, que daba asistencia en sus colegios, residencias y talleres ocupacionales a más de quinientas personas con deficiencia mental. Dejó la Asociación después de algo más de 10 años. Y como es de espíritu inquieto, no le apetecía esperar dulcemente en un sillón a que su vida se fuera apagando poco a poco. Siguió leyendo libros, devorando libros, algo que ha hecho durante toda su vida, costumbre que sus hijos hemos seguido. Y ahora, desde que los ordenadores se presentaron en España, pero no desde el principio, sino cuando a él le apeteció, cuando tomó contacto con ellos por su voluntad, hace solo algo más de tres años, se dedica a escribir. Y con lo que escribe, se va a una copistería, a D. Folio, y le imprimen estos libros que veis aquí. Este es el hobby que tiene a su vejez. Algo que a todos nos gusta. Se pasa las horas sentado delante del ordenador, creando personajes, dejándoles que vivan, poniendo en sus bocas los diálogos más disparatados o razonables que se le ocurren. Creo que efectivamente lo que siente por esos libros, esos y otros que lee, es una verdadera pasión. Es una pasión por los libros. Nada más. Tiene la palabra el conferenciante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.