Transiciones. Entre el espacio público y privado.

Page 56

La arquitectura debe estructurar ciudad, no es solo una sumatoria de formas si no una relación entre estas, actividades, entre espacios y atmosferas, cabe entender que el quehacer arquitectónico fundamentalmente son espacios de encuentro. Es decir; las ciudades están construidas mayoritariamente por residencias, pero no es la sumatoria de residencias la que puede hacer ciudad si no la relación entre vecindarios la que puede hacer ciudad. Los espacios estanciales cobran un carácter esencial de escala vecinal como el principio fundamental del espacio público. Cuando se recupere esto, habrá una concordancia y coherencia entre la mayor y menor escala.

56

El espacio urbano se complementa con el comercio, además del espacio público que es un elemento estructurante y el espacio arquitectónico, que compone el elemento estructurado;M en este orden de ideas el espacio estructurado debe crear ante todo relaciones entre la estancia y el transito con sus distintos niveles de permanencia. Así pues, se puede entender cuál es la densidad del espacio privado y cuál es la densidad del espacio público en sus actividades de inter-

cambio lo que puede devenir unas transiciones adecuadas. El objetivo de los dispositivos de transición permiten un punto intermedio dando paso a la permanencia, que es clave para la para el disfrute y vivencia del espacio. Según el estudio realizado en Carlos E restrepo y la entrevista realizada al arquitecto D. Sebá se pudo apreciar claramente la relación entre la estancia y el tránsito, con los diferentes niveles de permanencia de forma gradual. No debemos dejar perder la noción de la transición entre los dominios, teniendo en cuenta como esta nuestra ciudad actualemente y viendo cómo los espacios comunitarios y han sido sacrificados. Debe existir un equilibrio respecto al espacio que se le ha brindado al comercio debemos potenciar y al momento de generar nuevas propuestas plantearnos que será lo que le entregaremos a la ciudad, las atmósferas y ambientes que queremos generar, la fisionomía del espacio, las características del paisaje, la forma de la arquitectura y sobretodo los espacios colectivos, comprendiendo las relaciones de continuidad entre ciudad y espacio privado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Transiciones. Entre el espacio público y privado. by Cartillas Investigación arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. - Issuu