doc

Page 1

GUARDIANES DE LA NATURALEZA Porque me impones lo que sabes si yo quiero aprender lo desconocido y ser fuente de mi propio descubrimiento? Humberto Maturana (1989)

G uardianes de la naturaleza, una apuesta pedagógica

¿Cómo enfocamos naturaleza’?

‘Guardianes de la

La presente propuesta tiene como propósito principal inscribir el proyecto ‘Guardianes de la naturaleza’ en un enfoque pedagógico a través del cual las miradas sean puestas sobre el mundo creado y recreado por los niños-as en sus cotidianidades, de los caminos que recorren, de los sentidos que dotan al espacio y sus paisajes, de las prácticas, usos y relaciones tejidos con la naturaleza y en general con el municipio. Teniendo en cuenta que este proyecto se propone en otros tiempos y espacios alternos a la jornada escolar, resulta ser interesante poner énfasis en elementos de la pedagogía social, la cual se centra en un trabajo pedagógico que crea los espacios y

escenarios para aproximar a los niños-as a la dimensión ambiental a través de la construcción de metodologías y actividades que dinamicen sus capacidades, habilidades, sentires y deseos, de manera que la experiencia es una dimensión esencial en el proceso de construcción de nuevos conocimientos, y que desde el campo pedagógico hace referencia a la dimensión subjetiva y al proceso de construcción de sentido de lo vivido, desde el cual se piensa y se actúa en la vida social (Saldarriaga, 2007:51). Estamos pues hablando de una formación que se inscribe en la cotidianidad de los niños-as para reivindicar sus experiencias, conocimientos, sentires como dimensión potencial para el aprendizaje de los asuntos ambientales. Partir del reconocimiento de la experiencia de los niños-as posibilita construir condiciones que aportan nuevos significados para desarrollar y potenciar las habilidades cognitivas, afectivas y sociales a partir del reconocimiento y resignificación de la subjetividad del niño-a como componente del proceso de enseñanza y aprendizaje, haciendo del mundo de la vida un mundo para el aprendizaje contextualizado. Partir de las especificidades presentes en los municipios –como las formas y usos de las relaciones con la naturaleza, los conflictos socioambientales, etc- a través de la mirada de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
doc by CAROLINA GUTIERREZ - Issuu