Moda Circular

Page 1


Fotografía Bando Eterne


Fotografía Bando Eterne


Pag_7 INTRODUCCIÓN Pag_9 GLOSARIO Pag_12 CAMPAÑA DETOX Pag_14 MODA CIRCULAR Pag_16 GLOBAL FASHION AGENCY Pag_18 SUPRARECICLAJE Pag_21 ENTREVISTA 12NA Pag_24 INTERCAMBIO Pag_27 ENTREVISTA ECOCITEX Pag_30 CASO INTERNACIONAL Pag_31 CASO INTERNACIONAL_2


Collage Bando Eterne


Estos fanzine son generados desde el querer compartir conocimientos, creyendo que pueden cooperar hacia un futuro más sostenible para el planeta. Esperamos que el contenido logre ser un aporte para tu vida y que no temas aplicar su contenido y transformar tus prendas. Exprésate Re - utiliza Re - intercambia


Fotografía Bando Eterne


CADENA DE VALOR Desglose del desarrollo de producción de prendas textiles, con la intención de poder verificar y evaluar los valores y procesos de esta a través los diferentes pasos a realizar.

COMERCIO JUSTO Sistema y propuesta económica en la cual se busca el equilibrio entre producto y la comercialización. Bajo criterios sostenibles que ayudan a un mejor y mayor crecimiento.

CONSUMIDOR Individuo que adopta un consumo irresponsable y en algunos casos irracional, donde sólo busca satisfacer sus necesidades personales sin criterios de responsabilidad, bajo la lógica de de acumulación y desperdicio sin frenos.

CONSUMO RESPONSABLE CONSUMO Adquirir, usar y gastar productos, servicios o bienes, en la búsqueda de satisfacer necesidades elementales o necesidades de ostentación.

Hábito de consumo consciente e informado de los procesos sociales, medioambientales y económicos en la decisión de compra de una prenda o servicio, teniendo en cuenta el sistema de producción y sus impactos en el tiempo.


ECONOMIA CIRCULAR Estrategia de negocio que se encarga de reducir el impacto de residuos causado por el sistema de producción lineal, teniendo como misión cerrar los ciclos de producción, manteniendo en circulación constante cada una de las materias primas en uso y posterior reutilización.

INTERCAMBIO Método para adquirir nuevas prendas, productos o servicios mediante un cambio recíproco acordado bajo criterios de mutuo acuerdo entre dos o más personas y grupos.

INFOXICACIÓN Bloqueo mental que se causa debido al exceso de información que se recibe diariamente. En consecuencia, da como resultado la indiferencia de los usuarios debido a que no demuestra un cambio en sus vidas.

MODA RAPIDA Fabricación y producción de ropa de manera masiva e irresponsable, vendida a gran escala bajo procesos rápidos con efectos irremediables para el planeta, teniendo un gran manejo de la ofertademanda en el mercado de la moda.


RECICLAJE Proceso de cambio y transformación de objetos o productos para la continuación de su vida útil de una manera similar o diferente a la original.

RECICLAJE TEXTIL IProceso de selección y reutilización textil, con el cual se busca alargar la vida útil de las prendas, las cuales mediante una serie de transformaciones logran componer una nueva pieza de indumentaria.

SOSTENIBLE Implementación de un sistema, método o proyecto de solución que logre sostenerse y mantenerse durante un tiempo indefinido por sí mismo, teniendo en cuenta el sistema de producción y su impacto.

SUSTENTABLE Preocupación por adoptar prácticas/productos/servicios que causen el menor impacto posible sobre nuestro planeta, tomando en cuenta nuestros recursos naturales, sociales, económicos y físicos hacia la protección de ellos.

USUARIO Es la persona que recurre a un consumismo informado de la cadena de producción y valores, tomando como misión personal el cuidado del medioambiente y sistemas sociales, buscando generar el menor impacto negativo posible.


Campaña Fashion Revolution


La moda circular busca redefinir y recomponer el sistema de producción imperante, siendo una medida que surge ante la devastación del medio ambiente ocasionado por la producción indiscriminada de desechos. Propone plantear la moda de una forma que no genere daños irreparables en los recursos finitos de la Tierra y encaminarse hacia un sistema de diseño que no ocasione residuos ni perjuicios irremediables para los ecosistemas. La importancia de un cambio sistemático se encuentra en la generación de oportunidades económicas, políticas, ambientales y sociales que permitan una producción y consumo responsables con el ambiente, que genere beneficios en torno a una reciprocidad constante y pueda ser sostenible en el tiempo. La búsqueda de un sistema saludable para todos sus componentes se ha vuelto una opción realista, drástica, importante y cada vez más popular alrededor del mundo. La aplicación de avances tecnológicos, compromisos transparentes, modelos eficientes y colectivos además de la generación de servicios que señalan a una economía circular, es un hecho evidente y próximo para un sistema en evidente colapso, que cada vez alberga más individuos y soluciones para un cambio total.


Campaña Detox Greenpeace


En el año 2011 los reportes generados por Greenpeace bajo su campaña Detox, buscan cuestionar los procedimientos de la industria de la moda y la huella que está generando en el medio ambiente, la cual afecta la salud personas ya sean trabajadores o consumidores.

de

las

Bajo dos tomos publicados, el primero en el año 2011 y el segundo en el año 2012, Trapos Sucios: Contaminación tóxica del agua en China por marcas textiles Internacionales (2011) es una investigación centrada en vertederos de aguas residuales que afectan directamente los Río Yangtsé y el Río Perla en China. El reporte se caracteriza por dar nombres de marcas de alto reconocimiento y exponer sus malas prácticas, debido al uso de sustancias tóxicas y las consecuencias que ello genera. Haciendo una fuerte crítica tanto a los gobiernos responsables, como a las marcas investigadas, donde se exige una generación de mayor transparencia y un compromiso real y sustancial por el cambio.

Campaña Detox Greenpeace


China tiene uno de los peores niveles de contaminación del agua del mundo, con hasta el 70% de sus ríos, lagos y pantanos afectados por todo tipo de contaminantes. "Alrededor del 20% de la contaminación orgánica en China proviene de vertidos industriales. Sin embargo, la contribución de sustancias químicas peligrosas persistentes a esta contaminación no se ha analizado convenientemente y sigue siendo en gran parte desconocida.” (Greenpeace, 2011) Puntadas tóxicas: El oscuro secreto de la moda (2012), es el segundo estudio por parte de la ONG, donde se disponen a analizar 20 marcas heterogéneas y algunas prendas de sus colecciones, generando una evaluación y posterior clasificación dependiendo del compromiso y cambio que las marcas están dispuestas a realizar con los años. Todo esto en busca de la generación de producciones más éticas y sustentables, siendo conscientes de los impactos dañinos que han generado en los entornos, bajos sus malas prácticas reiterativas a lo largo del tiempo.

Campaña Detox Greenpeace



Collage Bando Eterne


"El suprareciclaje o upcycling es una técnica que permite transformar los residuos en objetos de igual o mayor utilidad, generando una segunda oportunidad de forma creativa al desecho, a todo aquello que aparentemente ya no sirve."

www.suprareciclej.org

Collage Bando Eterne


CREACIÓN DE CONJUNTO BUZO Materiales

Buzo - Maquina de coser - Tijeras - Hilo Si tienes un pantalón de buzo que ya no uses, la transformación a un conjunto es algo fácil y que toma poco tiempo. 1.- Le cortaremos las piernas, dejándolo como short, este debe tener el largo que más te acomode + 2 cm para hacer el doblez de la basta, la cual haremos a máquina o con costura a mano. 2.- Con el sobrante de las piernas que cortamos, daremos vuelta la tela y cortaremos las costuras de esta generando dos rectángulos irregulares. 3.- Mediremos el contorno del busto y cortaremos el largo de la tela sumándole 2 cm para hacer la costura de cierre y de alto lo necesario para cubrir la totalidad del busto. 4.-Haremos dobleces en la parte superior e inferior del peto para la terminación de nuestra pieza, si es necesario para mayor soporte pasar un elástico delgado.


MODIFICACIÓN PANTALÓN A LA CINTURA Materiales

Pantalón - tijera - maquina de coser o aguja + hilo 1.-Es necesario probarse el pantalón a modificar, midiendo los centímetros de cuánto deseamos que este suba. 2.- Luego, con los pantalones ya dados vuelta y en una superficie plana, desde el centro de la entrepierna marcaremos la cantidad que hemos decidido ajustar, la marca debe quedar en bajo el cierre del pantalón, uniones internas y parte trasera. 3.- Trazando una línea entre los 4 puntos (que formarán un diamante), se deben cortar para luego hacer una unión en la entrepierna. Esta se une desde el cierre hasta el trasero para que se pueda subir. 4.- Reforzar costura y dar por finalizado el proceso.


MODIFICACIÓN PANTALÓN PITILLO A RECTO Materiales

Pantalón - Tijeras - Hilo - Aguja/máquina de coser descosedor 1.- Para poder modificar nuestros pitillos y tener un pantalón con mayor amplitud y comodidad 2.- Descoser los costados del pantalón seleccionado desde la mitad del muslo hacia abajo (esta medida puede variar según preferencia). Seleccionar retazos de tela que se tengan a disposición para realizar la amplitud del pantalón. 3.- Ajustar la tela y definir la amplitud en la parte baja del pantalón para luego con alfileres fijar las orillas y pasar a la máquina. 4.- Antes de unir el retazo con el pantalón, se les hará un pequeño doblez a las zonas descosidas, para que al unirse con la pieza nueva no quede a la vista la unión anterior. Sugerencia Se recomienda que la costura esté hecha lo más cercano a la orilla del doblez. Además si no calza en la zona de la basta no hay problemas, la idea es que quede una idea divertida, original y atractiva.


ALARGAR MANGAS Y PIERNAS Materiales

Prenda que se quiera trabajar - retazos de tela o prendas ya en desuso - tijeras - aguja/máquina de coser. 1.cortaremos la prenda que queda corta y que necesita ser alargada, separando en dos la manga o pierna. 2.- Con el retazo de tela que usaremos, calcularemos cuánto es el contorno total y el largo de la tela que se agregará, con esas dos medidas definidas uniremos la tela con la prenda haciendo una costura interna, para que esta no quede a la vista. 3.- En caso de ser costura a mano, la costura debe ser más pequeña y así quedará firme.


Collage Bando Eterne


´ El comprar no es la única forma de adquirir nuevas prendas para tu closet. Incentivar dinámicas como el trueque, la donación, el arriendo e intercambio de prendas y accesorios, contribuyen a la implementación de una moda circular sostenible y a derribar estigmas negativos entorno a estas dinámicas.

Collage Bando Eterne


TRUEQUE Definido por la RAE como el intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero. (Real Academia Española) el trueque siendo una dinámica de libre acción, destaca porque no tiene grandes restricciones pero si se busca un acuerdo por ambas partes que realicen el acuerdo. 1.- Para tener un sistema ordenado y que funcione se pueden crear categorizaciones en las cuales se pueden ir viendo cuales prendas se pueden cambiar por otras sin sentir que se pierde en algún momento. 2.-Hay ferias/ reuniones/Showroom en los cuales con fichas se pueden ir intercambiando todo tipo de indumentaria.

3.- El truque abre espacios libres en los cuales la comunicación fluye con más facilidad, creando situaciones agradables con terceros. 4.-Hay marcas/organizaciones en chile que funcionan con este metodo, ademas de grupos privados por redes sociales que ayudan en estas 4inámicas. 5. The Ropantic Show, es una marca que crea Eventos Móviles con cero basura, Intercambio de ropa, realiza Workshops, dando asi experiencias creativas y educativas para la comunidad.


DONACIÓN Siendo la libertad en el dar algún tipo de objeto, ya se de manera gratuita a otro y sin la necesidad de conseguir un beneficio a cambio: 1.- Con la donación se da la opción de revalorizar la prenda recibida, ya que estamos brindando la oportunidad de que prendas que no nos sirven puedan llegar a satisfacer necesidades de otros. 2.- Damos la libertad a la indumentaria de que pueda ser modificada para una segunda vida más extensa y cumpliendo más roles de los que uno puede darle.

En Chile, marcas con gran reconocimiento trabajan revalorizando, reutilizando y reparando prendas donadas con la intención de crear un espacio nuevo para personas con deficiencias físicas, siendo una de estas Coaniquem. En la cual a través de donaciones tienen una tienda la cual todos sus ingresos son para las personas tratadas en el centro.


ARRIENDO Hacer préstamos bajo términos y condiciones es una forma sencilla y factible de ayudar a una economía lenta. 1.- Arrendar prendas ayuda en la creación de una conciencia hacia el consumo que se hace. Dando la oportunidad de encontrar prendas para ocasiones especiales sin hacer gastos y acumulación de indumentaria en los closet. 2.- Da la responsabilidad de hacer un cuidado a la prenda al momento de tratarla. 3.-El arriendo de prenda se puede hacer tanto con marcas especializadas y dedicadas al tema como con amigos/conocidos/grupos, todo esto bajo acuerdos de tiempo y cuidados.

RECLOSET, es una tienda con un clóset virtual el cual funciona con planes mensuales, los cuales dependiendo del escogido puedes usar sus prendas y cambiándolas cuando quieras. Contando con una Biblioteca de Ropa digital, podemos siempre estar sabiendo que podemos conseguir.


COMPRAR Sacar prendas del closet que no se usan suele ser un proceso en el cual al finalizar muchas veces se quiere vender pero no se tiene la experiencia, ni contactos para esto, por eso: 1.- Hay marcas especializadas en las cuales entregas tus prendas y estos se encargan de la venta segura de ellas. 2.- Se genera un impacto positivo al estar ayudando en el medio ambiente y aportando a la moda lenta, preocupándonos por la etapa final de la ropa. 3.- Se pueden generar ingresos al apoyar y trabajar con las marcas que prestan estos servicios, ya que si donas o vendes las prendas te dan descuentos o ropa de cambio.


Punchaw, 12na


Chirak 2020, 12na


Agro Urbano 2019, 12na

12na (docena) nace en el 2004 en Buenos Aires Argentina de la mano de la diseñadora Mechi Martinez y creativo Mariano Breccia. Su trabajo toma múltiples formatos, desde el diseño de vestuario y objetos hasta el desarrollo de workshop y talleres, así como instalaciones ambientales y artísticas y productos audiovisuales buscando generar experiencias que responden a proyectos integrales que vinculan el reciclaje material con el espiritual. El suprareciclaje, la colaboración y comunidad son los ejes del trabajo de Docena. https://docena.net/


¿Qué valor tiene el reciclaje para la Docena?

supra-

R: Nosotros entendemos que la forma más consciente hoy por hoy de producir objetos, es con toda la ropa [...] que ya hay hechas, es innecesario ir construyendo ropa desde cero. Salvo que sea una ropa que cure, que sane o que tenga un poder tecnológico, que cubra una entidad que hoy por hoy la humanidad pueda tener. Creemos y trabajamos para amplificar el supra-reciclaje desde 12Na, desde la plataforma de Supra reciclaje que creamos www.suprareciclaje.org, la primera comunidad de superar recicladores de toda Latinoamérica. Después trabajamos activamente en la formación de upcycling (suprareciclaje) en Chile. Cuenta con una comunidad que también reúne como 70 suprarecicladores de Chile. Creemos que hay que informar a la gente y trabajamos para eso desde hace 15 años, abriendo nuestros procesos, enseñando en talleres.

ENTREVISTA 12 NA

¿Cómo llevan a cabo el diseño de sus prendas ? ¿ Tienen algún requisito establecido sobre la selección de sus materiales?

¿Qué creen que nosotras debamos tener en cuenta a la hora de hablar del súper-reciclaje y compartir la información?

R: Si pudiera definir un manual es aprovechar el recurso existente, casi siempre diseñamos a base del material. Ósea, hacemos un proceso inverso al que enseñan en la universidad que es bastante poco orgánico. Nosotros pensamos primero en el material existente y después a partir del material existente diseñamos. En cuanto a que hacemos cuando las prendas no tiene un diseño 0 waste, tenemos un par de diseño de bolsos y de puff en donde ocupamos todos los retazos […] Trabajamos con desconstrucción para tratar de aprovechar al máximo el recurso morfológico y el recurso constructivo de la prenda original, de esa forma el proceso se hace aún más efectivo que el supra reciclaje porque al aprovechar bolsillos, cuellos o otras partes de la prenda original, evitamos todo ese nuevo recurso en construcción que es energía humana y energía eléctrica.

R: Lo importante en este momento es entender que ya es algo que tiene que ser como el desde. Creo que está bueno explicar a las personas la diferencia entre el reciclaje y el supra-reciclaje que existe. Hay muchas cosas necesarias en cuanto a la información, pero es vital empezar a aceptarnos como una sociedad que entiende que el supra-reciclaje es fundamental para estos años que se avecinan, donde no sabemos exactamente cómo vamos a poder desenvolvernos como sociedad y por ende, no sabemos realmente el impacto ambiental que están teniendo las cosas que estamos haciendo y viviendo hoy.


Las Últimas Noticias 2019


Travieso es una marca nacional dedicada a la venta, trueque, donación y reciclaje de ropa. La marca se especializa en hacer circular ropa de niñas y niños entre los 0 a 6 años, disminuyendo la generación de desechos, aplicando dinámicas de intercambio como el trueque y la donación, convierten el accesorios y productos las prendas que llegan en mal estado y otra parte es transformada en hilado textil por medio de ECOCITEX. Con esta iniciativa buscan impulsar un consumo consciente y gestión responsable del textil, buscando colaboradores activos, propuestas sustentables y un modelo de negocios innovador y resiliente. https://site.travieso.cl/

Tienda Trevieso, Providencia


¿Cuál es el sistema que manejan en la tienda de Travieso? R: Entonces son esas tres formas que tiene un cliente de poder que puede interactuar. La primera es que puedo venir como un cliente cualquiera a comprar ropa infantil […]. Pago el valor y todo me la llevo. La segunda si es que a mí no me interesa la ropa usada para mi hija, pero yo sí tengo ropa y no sé a quién entregar. Entonces, en vez de entregársela a cualquier persona, yo vengo acá y regaló toda la ropa […] prefiero entregarla a nosotras porque saben el buen uso que le vamos a dar a esta ropa. Y la tercera es que tú, como mamá, digas sabes que a mí me gusta este modelo de negocios, yo quiero comprar ropa y también tengo ropa de mi hija. Entonces acá les traigo esta bolsa, revísenla y díganme cuál es mi puntaje. Y yo después vengo a comprar y tengo este puntaje que funciona como un abono a mi cuenta.

¿Cuál es su visión respecto a la selección y tratamiento de las prendas que llegan a Travieso? R: A mí la gente me trae ropa, seleccionemos la que está en perfecto estado, para venderla y darle otra vuelta más. Si se puede usar, usémosla. Por eso es economía circular textil […] Nuestra primera teoría es darle el mejor uso a cada prenda, siendo adulta, infantil, lo que sea. Entonces yo primero trato de reutilizar si la prenda está buena […] la vendo para que otra persona se la ponga, la use como prenda de vestir o dos que la conviertan. Nuestra última opción para la ropa es que sea reciclada y realmente tiene que ser la última alternativa, porque tiene un gasto energético y finalmente se está destruyendo lo que ya costó mucho procesar. Hacer unos jeans o hacer una polera te cuesta miles de litros de agua y con este proceso lo destruyes para construir otro. La idea es siempre reutilizar, convertir antes de reciclar.

ENTREVISTA TRAVIESO

¿Qué relevancia tienen para ustedes los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de su visión? R: El tema de los ODS para nosotras es algo súper importante, en el sentido de que nosotras buscamos ser aparte de un emprendimiento de economía circular que obviamente junto con Ecocitex hemos logramos cerrar el círculo y ser 100% circulares […] Aparte de eso, está todo el tema de triple impacto […] pero claramente es algo que nosotros buscamos y está siempre. Es algo transversal en todas nuestras decisiones. Normalmente nuestras decisiones no están solamente motivadas por un “oye, ganemos más lucas (dinero)”, sino que “oye, ok, necesitamos ganar lucas porque somos un emprendimiento y nos tenemos que sustentar en el tiempo, pero al mismo tiempo cómo impactamos en la sociedad, cómo lo hacemos más social, cómo podemos ayudar a más gente”.


Fotografía de Nicola Bailey para ActionAID


Planet Care, Alex Bamford


Trash-2-Cash 2018 - TED

Textiles Environment Design es un programa que ayuda a los diseñadores en el desarrollo de textiles que tienen un impacto reducido en el medio ambiente mediante el uso de un conjunto de estrategias de diseño sostenible basadas en prácticas sustentables. TED lleva a cabo proyectos de investigación que exploran varios aspectos de la sostenibilidad y el diseño textil, generando aportes a la industria textil desde la innovación. Por medio de THE TEN, Ted ha desarrollado una investigación en torno a medidas sustentables accesibles para los diseñadores basadas en procesamiento y uso eficiente de materiales y recursos naturales, definiciones de diseño, generación de servicios de producción, venta y postventa, proyectos activistas y éticos, desmaterializados y que reduzcan los niveles de consumo. http://www.tedresearch.net/ Culturas de resiliencia 2016 - TED


Osklen es una marca brasileña fundada por Oskar Metsavaht con más 8 años de experiencias, con una mirada en la moda femenina y masculina busca promover la moda sustentable y el diseño de autor latinoamericano. Trabajando con piezas limitadas a baja producción, invierte gran parte de su trabajo en la investigación de materiales ecológicos, fundando así el Instituto E. El cual está encargado de realizar proyectos que aporten al descubrimiento de nuevos materiales innovadores y verificados, realizando informes de cada uno. Con altos reconocimientos en la conservación de los oficios y el cuidado en cada uno de los pasos de la producción, destaca por ser el creador e impulsor del término ‘’Nuevo lujo’’, el cual se refiere a productos sustentables que a la vez mantienen un nivel de sofisticación, diseño y calidad internacional. En el año 2018, creó una colección con la mayor cantidad de residuos reducidos, reciclando hasta 272 mil garrafas PET. Osklen Sustentabilidad https://www.osklen.com.br


La Global Fashion Agenda es un organismo que cumple con el rol de investigar y catalizar marcas en la industria de la moda, son los encargados de encontrar e idear nuevos modelos de negocios que apresuren y sean factibles al momento de implementar la sostenibilidad. Buscando el cambio en la industria, buscan promover la innovación y colaboración al momento de trabajar, preocupándose por los límites de los recursos naturales y necesidades del futuro, ayudando de esta forma a marcas en la transición a trabajar y producir bajo un desarrollo sustentable dentro de la industria, brindando apoyo a todos los colaboradores y socios que trabajan junto a esta red.

Global Fashion Agenda


Global Fashion Agenda




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.