Microficciones de Amor y Sexo

Page 1

1
2

Primera edición: Junio del 2022

Derechos de autor: Carolina Flores ©

Editor: Carolina Flores

Correccion: Xochitl Paola Osorio Frias

Impresión y encuadernacion: Cherry Blossoms Editorial

ISBN: En trámite

“No se permite la reproducción, almacenamiento o transmisión total o parcial de este libro sin la autorización previa y por escrito del editor. Todos los derechos reservados.”

Impreso en México

3
4

En el vasto panorama literario, las palabras tienen el poder de llevarnos a lugares mágicos y profundas emociones, de explorar los rincones más oscuros de nuestra psique y los espacios más brillantes de nuestro espíritu. Los cuentos amorosos y eróticos, en particular, han sido siempre una puerta hacia una dimensión única de la condición humana. A lo largo de los siglos, autores valientes y apasionados han utilizado la escritura para desentrañar los misterios del corazón y la sensualidad. En esta antología, hemos reunido una colección ecléctica de estas historias.

Una inmersión profunda en el territorio emocional y sensual que todos habitamos, pero a menudo tememos explorar en su totalidad. En estas páginas, los autores han tejido narraciones que capturan momentos fugaces de pasión ardiente, amor eterno, tentación irresistible y complicidad inquebrantable. Aquí, la pasión se desborda y el amor se manifiesta en toda su complejidad.

A medida que te adentrarás en esta antología, encontrarás que los relatos son una mirada al espejo de

5

nuestras propias experiencias y anhelos. Los personajes que aquí habitan son reflejos de nosotros mismos, enfrentando las mismas luchas y deseos que todos conocemos. A través de la maestría de la prosa y la poesía, los autores nos regalan la oportunidad de explorar los rincones más íntimos de nuestras almas.

Pero, por encima de todo, estos cuentos son una celebración del amor y la pasión en todas sus formas.

Aquí, no hay juicios ni prejuicios, solo una invitación a explorar la belleza y la complejidad de las conexiones humanas. Desde la llama abrasadora de la lujuria hasta la chispa de la intimidad más profunda, cada historia en esta antología es un recordatorio de que el amor es, y siempre será, una de las fuerzas más poderosas que nos impulsan.

6

En el vasto universo de la literatura, los relatos amorosos y eróticos han sido desde tiempos inmemoriales una fuente de fascinación y exploración de los misterios más profundos del corazón humano. El amor y la pasión, dos fuerzas irresistibles que moldean nuestras vidas, se han convertido en los temas más atemporales y universales de la escritura. Desde las historias románticas que hacen palpitar nuestro corazón hasta los relatos sensuales que despiertan nuestros sentidos, estas palabras impresas nos llevan a través de un viaje íntimo y apasionado.

A través de la prosa y la poesía, estas historias abarcan una amplia gama de emociones y experiencias, desde el amor apasionado y ardiente hasta la ternura y la complicidad. Cada autor nos regala su visión única de la conexión humana, haciendo que los personajes cobren vida en la mente del lector y los transporten a un reino donde los deseos se cumplen y los corazones se entrelazan en un baile sensual.

En estas páginas, encontraremos la belleza y la sensualidad en su máxima expresión, y seremos testigos

7

de cómo el amor puede ser una fuerza inquebrantable que nos impulsa a explorar los límites de nuestros deseos más profundos. Adentrémonos juntos en este viaje literario de pasión y romance, donde la imaginación y la sensualidad se entrelazan en una danza erótica que promete llevarnos a lugares inexplorados del corazón y la mente.

8
9
10
Índice

Raúl Brasca (2012) I

A ella le gusta el amor. A mí no. A mí me gusta ella, incluido, claro está, su gusto por el amor. Yo no le doy amor. Le doy pasión envuelta en palabras, muchas palabras. Ella se engaña, cree que es amor y le gusta; ama al impostor que hay en mí. Yo no la amo y no me engaño con apariencias, no la amo a ella. Lo nuestro es algo muy corriente: dos que perseveran juntos por obra de un sentimiento equívoco y de otro equivocado. Somos felices.1

La analogía se eligió debido a que cumple con el ideal del amor, sin embargo, te da la referencia que no se trata de un romance de película más bien es algo en los que ambos saben que no se trata de nada serio, es más bien un acuerdo en dónde amos saben que no hay amor o al menos uno de ellos sin embargo puede querer tanto que no importa.

11
1 Amor

II

Pretende que yo estoy enamorada del amor y que a él sólo le interesa el sexo. Dejo que lo crea. Cuando su cuerpo me estremece, lo atribuye a sus muchas palabras. Cuando mi cuerpo lo estremece, lo atribuye a su propio ardor. Pero me ama. Y no lo saco de su engaño porque lo amo. Sé muy bien que seremos felices lo que dure su fe en que no nos amamos.

12

Julio Cortázar (1979)

Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan2, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten y, así progresivamente, van volviendo a ser lo que no son.

2 El autor utiliza recursos sintácticos, el asíndeton y enumeración. El asíndeton es supresión de conjunciones para imprimir rapidez al texto y la enumeración es la sucesión de series de palabras (adjetivos, verbos, sustantivos)

“Se levantan, se bañan, se entalcan ”

13

Harux y Harix han decidido no levantarse más de la cama: se aman locamente, y no pueden alejarse el uno del otro más de sesenta, setenta centímetros. Así que lo mejor es quedarse en la cama, lejos de los llamados del mundo. Está todavía el teléfono, en la mesa de luz, que a veces suena interrumpiendo sus abrazos: son los parientes que llaman para saber si todo anda bien. Pero también estas llamadas telefónicas familiares se hacen cada vez más raras y lacónicas. Los amantes se levantan solamente para ir al baño, y no siempre; la cama está toda desarreglada, las sábanas gastadas, pero ellos no se dan cuenta, cada uno inmerso en la ola azul de los ojos del otro, sus miembros místicamente entrelazados.

La primera semana se alimentaron de galletitas, de las que se habían provisto abundantemente. Como se terminaron las galletitas, ahora se comen entre ellos. Anestesiados por el deseo, se arrancan grandes pedazos de carne con los dientes, entre dos besos se devoran la nariz o el dedo meñique, se beben el uno al otro la

14

sangre; después, saciados, hacen de nuevo el amor, como pueden, y se duermen para volver a comenzar cuando despiertan. Han perdido la cuenta de los días y de las horas. No son lindos de ver, eso es cierto, ensangrentados, descuartizados, pegajosos; pero su amor está más allá de las convenciones.3

3 El amor puede llegar a volverse loco, sentir que no puedes separarte nunca más de alguien, está minificción es algo grotesca ya que relata un amor muy unido que a su vez termina en un contexto desagradable y comiéndose uno al otro porque en su ideal es así el amor.

15

Pía Barros (2016)

Abre las piernas y te inclinas a beber de ella como un sediento. Aferrado a sus caderas, lames para perderte de ti mismo, enmarañado en los recuerdos de todas las otras. Se aúnan olores y mareas que arrasan todo a su paso. Bebes, te empequeñeces, bebes hasta ser ese diminuto que ella, la de piernas abiertas, fagocita.Ahora navegas junto a otros 4en el fondo de sus ojos insaciables.

4 La autora hace referencia a un recurso de presagio, ya que da pistas sobre el acontecimiento que se llegara a desarrollar más adelante. Este recurso estimula la imaginación del lector y los prepara mentalmente para lo que va a suceder.

16

Soledad Castro (2012)

Lía tiene amores de cinco minutos 5que comienzan con descubrir ese rostro en la masa anónima de algún subterráneo o en un café. Le lleva dos minutos enteros enamorarse perdidamente de esa mirada que no la ve. Durante el minuto de la locura se corporizan en su cabeza mil formas de irrumpir en esa vida sin destrozarle la magia. La siguiente fracción de segunda pasa ignota, mientras las ideas de conquista se van desvaneciendo.

A Lía le rompen el corazón en el último minuto, abandonando un café, bajándose del subterráneo, renunciando a la cola del banco, o simplemente con doblar la esquina.

5 La autora Soledad Castro, plasma la forma de sentir un amor a primera vista, pero no solamente de lo romántico y cuento de hadas, sino toda la vida que está chica imagina con tan solo ver el rostro, teniendo mil ideas en cuestión de segundos para terminar huyendo.

17

Javier Eugercio (2019)

De camino a la estación, soñaba despierto y todo me hablaba de ella. Las puertas del tren se abrieron y, con un ramo de claveles blancos, me cuadré en el andén para recibirla. No era ni la sombra de lo que fue, pero yo tampoco era un cadete; cincuenta años 6no pasan en balde. Intercambiamos miradas risueñas7, y… el brillo de sus ojos avellanados me devolvió al mismo punto donde la guerra nos separó.

6 Siembra información a lo largo del relato para preparar al lector a la resolución final con las pistas que presenta a lo largo del relato.

7 En este caso el autor incluye un elemento en el título de la narración, el titulo le da la razón y gracia al relato.

18

Un rinoceronte enamorado es casi una tragedia. Nunca sabe qué hacer. Raspa, durante años, su lomo contra los robles más viejos. Con frecuencia se equivoca. Suspira demasiado, gruñe, espera que salga la luna y se empeña en demostrar que puede mojar con su lengua la punta de su cuerno.

Un rinoceronte enamorado es siempre un homenaje a la estupidez. Olvida su tamaño, su furia, su fuerza.

Y es capaz de repetir el tonto gesto de las serenatas, el suicidio de las simples margaritas. Pasa meses sentado frente a Hiroshima 8 mon amour, por supuesto.

Un rinoceronte enamorado 9no asusta a nadie. Tal vez por eso, siempre fracasa.

8 Usa un recurso referencial, para abreviara el relato; pero solo aplica en caso donde el personaje o lugar que se mencione tiene un contexto cultural popular.

9 Utiliza un recurso de sonador y sonado, ya que presenta un hecho que no tiene una solución y presenta una imposibilidad lógica.

19

Es el amor.Tendré que cultarme o que huir. Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz. La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única.

¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras, la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas, la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes, los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?

Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.

Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz.

20

Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo.

Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.

Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar. Ya los ejércitos me cercan, las hordas.

(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)

El nombre de una mujer me delata.

Me duele una mujer en todo el cuerpo.10

10 Los sentimientos sentidos al pensar en una mujer, escuchar su nombre y de alguna forma sentir esa necesidad de verla, de sentirla y aun así saber que no puede estar cerca de ella, cumple con la función de amor y a su vez erotismo ya que se le puede dar el entendimiento de que es como un amor prohibido que aún sin tener que estar juntos él se siente extasiado en su pensamiento.

21

Ana clavel (1961)

En ese entonces me daba por tocarme todo el tiempo. Fluía. Me desbordaba. Jugueteaba con mis aguas. Claro, era una fuente. Pero no se crea que hablo en sentido figurado. Era transparente. Inmediata. Entera. Rotunda. También era una diosa. En plenitud de poderes. Decía “viento” y los céfiros mecían el aire. Decía “belleza” y las aguas me devolvían mi imagen. Por supuesto, tuve que ir entendiendo cada cosa en su momento. Mis hermanas mayores me reñían: “Te miras demasiado, terminarás por descubrir la muerte.” Las desoía y entonces volvía a tocarme. Me envolvía en mis pétalos, me gozaba sintiéndome. Aspiraba mis olores. Respiraba. Latía. Bullía. Y vuelta a fluir.Yo era mi Paraíso.11

11 La autora habla de la auto exploración, usando términos de fantasía en dónde se pinta como su propio paraíso en cuestión de obtener un placer por sí misma.

22

Adriana Alarco de Zadra (2007)

Viví con los ojos hacia adentro, 12descubriendo amores, pasiones, sueños. defectos, haciendo cálculos. elucubraciones, creaciones.

Cunado mire hacia afuera, el mundo había cambiado; hijos crecidos, jardines floridos, tecnología avanzada. Perdí el mundo encerrado en el espejo.

Decid salir y hoy taro de continuar viviendo fuera de él, sin el amor de mi vida.

12 Se utiliza el método a través del espejo ya que habla de cómo transcurre su vida y sus amores en un abrir y cerrar de ojos sin haberse percatado por mirarse fijamente a este.

23

Violeta Rojo (2016)

Su ideal era un hombre pequeño, macizo, velludo y fuerte. Debía ser juerguista y muy potente en el lecho.

No le importaba el olor a chivo y sí que fuera bien dotado, de falo grueso y recio, siempre dispuesto al deleite. Le placía incansable, tosco y desvergonzado en el amor.

Un día en el bosque encontró el indicado.

La dicha duró poco. Él la abandonó por un tal Dioniso.13

13 Minificción referencial debido al nombre que menciona al final ya descripción del personaje.

24

Marco Denevi (2010)

Sancho Panza 14repitió, palabra por palabra, la descripción que el difundo don Quijote 15le había hecho de Dulcinea.

Verde de envidia, Dulcinea masculló:

–Conozco a todas las mujeres del Toboso. Y le puedo asegurar que no hay ninguna que se parezca ni remotamente a esa que usted dice.

14 Marco Denevi utiliza un recurso ingenioso de usar personajes ya conocidos, para abreviara el relato; pero solo aplica en caso donde el personaje tiene un contexto cultural popular.

15 Personajes literarios la obra de Don Quijote de la Manchade

25

Mónica Cazón (2016)

Ella fuma y apoya sus nalgas desnudas sobre la falda de él. Él acaricia su piel y la olfatea. Ella asiente complacida, mientras la toma de las caderas entumecido de emoción. Agitado. Rígido. Delirante.

Ella sonríe aliviada, lo toca, pero ya no se mueve y tampoco respira. Entonces agarra su dinero y se marcha. Al final, él tenía razón, a veces cuando das la espalda el enemigo te sorprende.

16

16 La autora utiliza un recurso de Subversión de expectativas, crea un hecho que contradice el curso natural de los acontecimientos en la historia.

26

Ella lo llora, desespera, da vueltas esperando que la llame.

Él busca el número, desiste.

Ninguno de los dos recuerda por qué fue abandonado.17 II

Sus miradas se encuentran a propósito de un haz de luz que irrumpe entre los muros.

Para ambos el tiempo y la distancia se esfuman en el silencio que gobierna y sus corazones dan los primeros golpes del amor.

Alumna de periodismo en práctica, ella está allí para cubrir la noticia. Él, engrillado y con el rostro tenso, camina destino al paredón.18

17 Utiliza un recurso de transtextualidad, ya que estos breves textos codifican a otros textos más grandes; los invierten o recuperan otros sesgos semánticos entre ellos.

18 La autora utiliza un recurso de Subversión de expectativas, crea un hecho que contradice el curso natural de los acontecimientos en la historia.

27
I

Jamás practicaría paracaidismo ni puénting ni cualquier otro deporte de riesgo. Sin embargo, en el abismo de las pasiones, salté al vacío unas cuantas veces: me enamoré, me rompieron el corazón y permití que volviera a ocurrir hasta perder la cuenta de los golpes recibidos. Acabé tan lastimada que perdí la cabeza y escribo cientos de páginas, novela tras novela de amor 19y desamor. Las vendo a millones porque el mundo es un hervidero de lunáticos. Afirman conocerlo, pero se engañan: el Amor 20no puede encerrarse en un frasco de cristal

19 Utiliza un mecanismo de brevedad de mundo real y mundo soñado, ya que presenta un desenlace real y la comparación con un mundo donde esa realidad sea diferente. 20 Siembra información a lo largo del relato para preparar al lector a la resolución final con las pistas que presenta a lo largo del relato.

28
29

Antología Encuentro de minificción. (2017, 5 octubre). Issuu.

https://issuu.com/papacho/docs/antologi__a_encuentro_de_minificcio

Brasca, R. (s. f.). Raúl Brasca - Microficciones.Aurora Boreal el portal para los amantes del español. https://www.auroraboreal.net/literatura/minirelato/3086-raul-brasca-microficciones

Breve, N. (s. f.). Microrrelato de Marco Denevi: «La mujer ideal no existe». https://lanarrativabreve.blogspot.com/2010/11/microrrelato-demarco-denevi-la-mujer.html

Eugercio, J. (2023). Diez microrrelatos de amor, desamor y sexo. Ficción Literaria.

https://javiereugercio.com/microficcion-ilustrada/diezmicrorrelatos-de-amor-desamor-y-sexo/

Máximo. (s. f.). 69.ANTOLOGÍADE MICRORRELATOS ERÓTICOS

II, Carolina Cisneros. https://documentaminima.blogspot.com/2016/08/69antologia-de-microrrelatos-eroticos.html

Microrrelatos de amor y desamor. (2016, 2 junio). Issuu.

https://issuu.com/amaranta/docs/amor_desamor_brevilla Señor Breve. (2021, 26 noviembre). Microrrelatos - Señor Breve.

https://xn--seorbreve-m6a.com/microrrelatos/

30

Se terminó de imprimir el 22 de septiembre del 2023

31
Impreso en México -Printed in México
32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.