pronación y supinación

Page 1

PRONACIÓN Y SUPINACIÓN Es muy frecuente que un corredor esté familiarizado con las palabras “pronación” y “supinación”, así como es frecuente que se definan a sí mismos como “pronadores”, “supinadores” o corredores “neutros”. Sin embargo, no son muchos los que saben exactamente qué significado tienen esas palabras propias de la biomecánica. Lo normal es que un corredor novato, descubra que es pronador o supinador al ir a comprarse las zapatillas a una tienda especializada, pero otras veces el corredor novato no descubre nunca sus características biomecánicas y tiene problemas en forma de lesiones o molestias… por otro lado hay corredores novatos que antes de empezar acuden a nosotros, los profesionales del deporte, para hacerse un estudio mínimo e informarse para conocer, entre otras muchas cosas, qué tipo de pisada tienen y qué tipo de zapatilla/plantillas debe usar… En vista de esta situación, es hora de arrojar un poco de luz, en forma de datos científicos, sobre el tema. Os propongo conocer un poco más sobre vuestra principal herramienta para correr: EL PIE.

El pie es una maravilla de ingeniería mecánica con 28 huesos, 55 articulaciones e innumerables ligamentos y músculos. Sin este complejo sistema no seriamos capaces de movernos, es más, ni siquiera podríamos mantenernos quietos de pie.

Las 3 funciones básicas de nuestros pies son:  

Permitir el movimiento: impulso para andar, correr, saltar… Permitir mantener el equilibrio: Prueba a quedarte de pie sin moverte, parado por completo, y verás cómo trabajan, en cada ligera oscilación de tu cuerpo, los músculos, ligamentos y articulaciones del pie. Permitir amortiguar y soportar los impactos contra el suelo: esto es muy importante en nuestro caso ya que, por ejemplo, corriendo a 12 km/h el pie de una persona de 70 kg soporta una media de 110 toneladas de peso cada 1500 metros. o Haz las cuentas de tu entrenamiento en una semana a ver cuántas toneladas de peso debe soportar tu pie.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.