Venezuela y su tradición rentista. Visiones, enfoques y evidencias

Page 80

Javier Seoane*

VENEZUELA INVERTEBRADA: FICCIÓN, DISIMULO Y MAGIA

A Némesis Natalia y su generación, hermanos de espumas y garzas, anhelados Fénix, arrullos de brisas en el palmar. “Yo necesitaba sin remisión ni demora aclararme un poco el rumbo de mi país, a fin de evitar en mi conducta, por lo menos, las grandes estupideces.” (Ortega y Gasset, 2005: 431).

PARA COMENZAR En 1922, Benito Mussolini, tras la marcha sobre Roma, alcanza el poder dictatorial dirigiendo un movimiento de masas bajo su liderazgo caudillista y carismático. Desde entonces el fascismo tiene fecha en el calendario. Ese mismo año José Ortega y Gasset (2005) publica España invertebrada, ensayo con el que da cuenta y razón de la crisis histórica que enfrenta su país y Europa. A su juicio, España está invertebrada —también Europa— porque carece de un proyecto vital que permita superar los regionalismos separatistas de catalanes y vascos —o, en el caso de Europa, los nacionalismos que se ciernen * Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela, 2009). Magister en Filosofía (Universidad Simón Bolívar, 1998). Sociólogo (Universidad Central de Venezuela, 1992). Profesor e Investigador Titular de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello. Investigador con más de cinco libros publicados y más de treinta artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales (España, Brasil, Bolivia, México, Venezuela). Premio Nacional del Libro 2005 por “Actualidad de los valores” (co-autor). Investigador B del Programa de Estímulo al Investigador (PEI). Página web: http://ucv.academia.edu/Javier BenitoSeoaneCobas. Correo: jseoane@ucab.edu.ve; javier.seoane@ucv.ve.

79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.