Andrés Santeliz Granadillos*
EL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA A 40 AÑOS DE SU NACIONALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN En 1976, el presidente de la república Carlos Andrés Pérez decretó la nacionalización del negocio petrolero venezolano1. De manera que en 2016 se cumplen 40 años de dominio nacional sobre la actividad que tiene la mayor incidencia en la generación del ingreso fiscal y de divisas del país. Habiendo transcurrido el tiempo suficiente para que los efectos de esa acción se manifiesten plenamente, conviene entonces revisar las que pudieran ser las consecuencias de tal decisión para desde allí tratar de corregir lo que así lo merezca y deba hacerse, y ratificar lo que estuviere bien hecho.
* Economista, Profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela, UCV. Investigador Invitado en el Banco Central de Venezuela, BCV. Profesor en el Postgrado de Finanzas Públicas de la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, en Economía del Sector Público y en Política Económica: Teoría y Aplicaciones. Profesor en la Escuela de Economía Política de la Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV, en Política Económica e Industrial de Venezuela. Consultor en temas de economía laboral. Correo: andresantelizg@gmail.com 1 En la Gaceta Oficial Nº 1.769 extraordinario de 29 de agosto de 1975, fue publicada la “Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos”, que entraría en vigencia el 1 de enero de 1976.
205