Este libro es producto del proyecto titulado: Del Mito a la verdad: Cultura etnobiológica de especies vulnerables favorecido por el Programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (PACMYC) a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Dirección General de Culturas Populares y la Unidad de Culturas Populares de Coahuila de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
La lectura que va usted a hacer de las siguientes narraciones aportadas por Jimulquenses a varios biólogos que han trabajado investigaciones de flora y fauna de Jimulco, se basaron en experiencias de la gente de aquella región, sobre el daño que algunos animales pueden hacer al hombre. Los relatos, aunque son muy populares y quizá muy viejos, seguramente han sufrido cambios con el tiempo. No sabemos cómo aparecieron los aquí expresados, pero no pueden ir más allá de la antigüedad de la población humana de la región.