Cybersoutheast Xtra Año 6 Volumen 12

Page 1

15 de enero de 2023

Año 6 Volumen 12 Una Publicación de: Guay Figueroa Multimedia Network Inc.

Mensaje del presidente, CEO & Administrador Guay Figueroa Multimedia Network, Inc. (Cybersoutheast)

Espero que esta edición sea del agrado y que continuare con la misión de promocionar los comercios de la Región Sureste (aunque me encuentre en USA por motivos de trabajo)

El media kit para los anunciantes de Cybersoutheast está disponible en formato Sway Aquí les dejo el enlace para más información. Guay Figueroa Multimedia Network, Inc. Media Kit 2022 (office.com)

Como digo siempre, apoyen al comercio local y seguiremos adelante

Atentamente

Carlos Javier Guay Figueroa, BSEE, BITNA

Presidente, CEO & Administrador

Hola a todos, y Bienvenidos a la más reciente edición de la Revista Digital Cybersoutheast Xtra en el cual tendremos las noticias más importantes del mes de diciembre.

En la foto de la portada tendremos una imagen de Leo Messi levantando la Copa de Campeón junto con la Selección de Argentina en el cual derroto a Francia en la tanda de penalties, tras empatar 3-3 durante 120 minutos el cual será tema en el Blog de From My Computer en esta edición.

En adición, tendremos las acostumbradas secciones, Cybersoutheast National News (anteriormente conocido como Noticias Nacionales) (usaremos el Blog En Blanco y Negro con Sandra, ya que hay mucho material interesante), Cybersoutheast News (anteriormente conocido como las Noticias de la Región Sureste), Cybersoutheast Socials & Ads, y Cybersoutheast Sports.

Además, tenemos par de anuncios concernientes al podcast From My Computer y la Tienda Virtual Cybersoutheast Technology Stores, que pronto tenerlo disponible en las redes sociales de Cybersoutheast.

Guay Figueroa Multimedia Network Inc. (Cybersoutheast) Índice

Pág.

Mensaje del presidente, CEO & Administrador 2

Cybersoutheast National News 3

Cybersoutheast News 17

Cybersoutheast Ads 23

From My Computer 24

Cybersoutheast Sports 26

Anuncios Cybersoutheast 27

Cybersoutheast National News

ASES incumple con gobierno federal a sabiendas

A dos días de que entre en vigor el nuevo contrato del Plan Vital y cuando se intensifica la presión en Washington para que se nombre un monitor federal que vele el uso de los $19,000 millones de fondos Medicaid que recibirá el gobierno, documentos evidencian el silencio institucional que impera en ASES donde no hay oficial de cumplimiento desde cuatro meses.

Sin oficial de cumplimiento, con un sistema desarticulado para incumplir con el gobierno federal, con falta de transparencia y todo eso se hizo a sabiendas. Así está la Administración de Seguros de Salud (ASES) desde hace cuatro meses, según se reveló en documentos.

Esto hace crisis justo cuando ASES está a dos días de que entre en vigor el nuevo contrato del Plan Vital que le provee un plan médico a 1.3 millones de personas pobres, el gobierno federal acaba de confirmar que le asignará $19,000 millones de los fondos Medicaid para los próximos cuatro años, y hay un cabildeo intenso en Washington para que se nombre un monitor federal Documentos en poder de En Blanco y Negro con Sandra que incluyen dos cartas sobre el tema, así como entrevistas con empleados de ASES y del Departamento de Salud demuestran que la directora ejecutiva, Edna Marín, sabía que estaban incumpliendo con el mandato federal. El presidente de la junta de directores de ASES y secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado, también sabía de este incumplimiento. El 1ro de enero de 2023, entrará en vigor el nuevo contrato del Plan Vital.

El pasado 15 de agosto de 2022 renunció a ASES la oficial de cumplimiento, Lcda. Madeline Figueroa Rivera. En su carta de renuncia, copia que este medio obtuvo a través de funcionarios de ASES, se enumeran las advertencias que Figueroa venía haciendo sobre las irregularidades que Marín permitía que ocurrieran. También se detalla como Marín fue recortando recursos para impedir que se fiscalizara adecuadamente los fondos federales, lo que viola estatutos. Para descargar Carta de renuncia oficial de cumplimiento Para descargar carta de respuesta de Edna Marín

LA CARTA DE RENUNCIA

En su carta de renuncia Figueroa Rivera enumeró acciones de cumplimiento que dirigió tales como la salida del plan médico Molina Healthcare y la transferencia de los beneficiarios a sus nuevos planes; el proceso de solicitud de propuesta para traer un nuevo “PBM” o manejador de cubierta de farmacia en ASES; la auditoría que se hizo de Salud Mental a petición de la Cámara de Representantes (documento que este medio reveló en exclusiva hace 3 semanas); el monitoreo de los pagos dirigidos aprobados por el regulador federal CMS en el 2020-2021; y la renovación del Contrato Platino con aumento de tarifas por producto, entre otros.

Sostiene en su carta que se acordó buscar consultores externos para monitorear el uso de fondos y cumplir con el gobierno federal, evitando el fraude, los incumplimientos regulatorios y pagos indebidos de fondos federales Medicaid por el plan de salud del gobierno através de sus proveedores. Sin embargo, Marín le quitó recursos a esa oficina de cumplimiento y los dirigió en otras oficinas en ASES. Tampoco contrató consultores o recursos externos. Todos esos actos le impedían a Figuera Rivera cumplir con su trabajo, por lo que renunció “Tristemente me toca reconocer, que a veces hacer lo correcto para unos se interpone y desaparece ante lo que otros entienden es conveniente”, dijo Figueroa Rivera en su renuncia.

LA RESPUESTA DE EDNA MARÍN

Marín respondió a la carta de renuncia de Figueroa Rivera amenazándola de que le impondría sanciones si cualquier información trascendía públicamente. En su carta de contestación, que emitió ese mismo 15 de agosto, Marín enumeró parte de la ley de Ética Gubernamental, sobre restricciones en las actuaciones de exservidores públicos.

“Un exservidor público no puede, durante los dos (2) años siguientes a la fecha de terminación de su empleo gubernamental, ofrecer información, intervenir, cooperar, asesorar en forma alguna o representar, directa o indirectamente, a una persona privada, negocio o entidad pública, ante la agencia para la que laboró”, advirtió Marín en su misiva.

También le dijo que: “Si bien me sorprendieron grandemente las desprevenidas expresiones que indicó en su carta de renuncia como razón por la cual decidió culminar sus funciones en la agencia, respeto su decisión”.

Ambas cartas y otros documentos han sido obtenidos por este medio por fuentes internas en ASES.

SON MÚLTIPLES LOS SEÑALAMIENTOS

Todo esto trasciende justo cuando se han incrementado la presión de proveedores que se oponen a los cambios que ha acelerado Marín que violan el contrato y las leyes federales.

Ayer trascendió que Marín le propinó un duro golpe que pone en riesgo el negocio de 850 farmacias de la comunidad que están a riesgo de ser desplazadas por las cadenas Walgreens y CVS debido a que a última hora se enmendó el

contrato del Plan Vital. a entrada de las cadenas “desestabilizará el despacho de medicamento y la atención a los pacientes del Plan Vital”, según una carta que le envió ayer la Asociación de Farmacias de la Comunidad a la Junta de Directores de ASES.

Desde el día de Navidad se sabe que se iniciaran esfuerzos y cabildeo en Washington, con varios congresistas y con el regulador CMS, para que pongan a un monitor federal en la ASES.

El jueves pasado la Asociación de Laboratorios acudió al tribunal denunciando que Marín cambió el contrato y le bajará en un 57% las tarifas. Una semana antes, el presidente de la Asociación de Laboratorios, Wilson López López, exigió en el programa de radio En Blanco y Negro con Sandra la destitución de Marín por el mal manejo con el proceso de contratación de las aseguradoras, el caos con el Plan de Salud del Gobierno y por llevar la negociación “a puertas cerradas” con las cuatro aseguradoras MMM, Triple S, MCS y First Medical.

Pero estos incidentes vienen tras una secuela larga de acciones que han tomado casi todos los proveedores de salud.

El martes 20 de diciembre, se reactivó la coalición “Salud en tus manos” de pacientes y proveedores que buscan cambios en el sistema de Salud y detener abusos de aseguradoras.

El lunes 19 de diciembre se cuestionó la falta de transparencia sobre las decisiones que tomaba Marín, y su nivel de influencias por el nepotismo que hay en Salud debido a que su hija es la asesora principal del secretario Mellado y su exesposo es el chief of staff.

El viernes 16 de diciembre se anunció la creación de la nueva asociación de facturadores médicos Med-Billers & RevCyle que los representa en el ecosistema de salud.

El jueves 15 de diciembre Marín envió un ultimátum por escrito a los grupos médicos, laboratorios, Rayos X y oros proveedores de que si no acababan de firmar el nuevo contrato con ASES, quedarían fuera, en favor de las aseguradoras.

Esa carta vino como respuesta a que el martes 13 de diciembre, el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, la Asociación de IPAS de Puerto Rico, la Puerto Rico Urological Association, el Colegio de Cirujanos Dentistas, la Sociedad Puertorriqueña de Ortopedia y Traumatología, Doctores y Grupos médicos publicaron una “Carta Abierta” en los periódicos El Nuevo Día, El Vocero y otros, en la que exigían información porque está en peligro “el acceso y continuidad de servicios a los más vulnerables, los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno, que son 1.3 millones de puertorriqueños”.

Hace tres semanas, el lunes 12 de diciembre en este medio revelamos el demoledor informe sobre salud mental que preparó la misma ASES y que Marín mantuvo escondido hasta a los mismos de su junta de directores desde mayo. El informe detalla un verdadero caos y limitación de servicios a los pacientes en todo Puerto Rico. Dice además que la compañía APS Healthcare no tiene la capacidad para brindar los servicios de salud mental que requiere Puerto Rico, no cumple con la ley federal porque no provee acceso a los pacientes y ellos mismos se autoevalúan, violando así el contrato con ASES.

A tres semanas de todos esos incidentes, tanto Marín como el secretario Mellado han mantenido a APS Healthcare, sostenido cambios que violentan los reglamentos y acuerdos con el gobierno federal, y se niegan a contestar preguntas sobre estas irregularidades. En cambio, ambos estuvieron de gira dando limitadas entrevistas en medios noticiosos que no hicieran preguntas para publicar sólo mensajes generales. Ayer Marín concedió una entrevista en El Vocero y fue al programa televisivo de Pelota Dura en Teleonce. En ambos mediossólo hablósuperficialidades para no contestar por qué

sigue incumpliendo con los requisitos del Congreso, del regulador federal y Medicaid. En más de tres semanas ha rehusado y no se atreve a contestar las preguntas de este medio a pesar de las reiteradas peticiones hechas.

Golpea ASES a farmacias de la comunidad

Asociación de Farmacias de la Comunidad denuncia atropello al darle mercado del Plan Vital a las cadenas Walgreens y CVS, mientras directora ejecutiva de ASES Edna Marín hace propaganda

CARTA DE ASOCIACIÓN DE FARMACIAS DE COMUNIDAD

Mientras la directora ejecutiva de la Administración de Servicios de Salud (ASES), Edna Marín, está en un intenso esfuerzo de propaganda para confundir a la opinión pública al hablar sobre los $19,000 millones en fondos federales que recibirá el Plan Vital, siguen saliendo distintos sectores a denunciar sus actuaciones nebulosas que ella toma sin informarlas a la Junta de Directores, y que perjudican el sector de la salud. Hoy la Asociación de Farmacias de la Comunidad denuncia que Marín le acaba de entregar el mercado a las cadenas de Walgreens y CVS, en detrimento de los comerciantes puertorriqueños.

La entrada de las cadenas “desestabilizará el despacho de medicamento y la atención a los pacientes del Plan Vital”, según una carta que le envió ayer la Asociación de Farmacias de la Comunidad a la Junta de Directores de ASES y que En Blanco y Negro con Sandra corroboró hoy.

La carta evidencia que en apenas cuatro días, el gobierno le abrió las puertas a las cadenas para que copen el mercado de los 1.3 millones de pacientes del Plan Vital.

La carta, firmada por Linda Ayala Bousson, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, expresa que la entidad está preocupada porque ASES “facilita un cambio en la red de proveedores de farmacia” y que esto altera “diametralmente el servicio que se brinda al paciente”.

“Es injustificado ya que al presente hay 850 farmacias que sirven a la población beneficiarias del Plan Vital”, manifestó.

semana pasada. Mellado es el presidente de la Junta de Directores de ASES, pero ni él ni Marín responden a otras serias interrogantes que incluyen la influencia que ejerce Marín en el departamento, donde tiene a su hija como asesora del secretario y a su exesposo como “chief of staff”.

Marín tampoco explicó por qué escondió un demoledor informe que evidencia el pésimo servicio de salud mental en ASES y que este medio reveló en exclusiva hace tres semanas y que ahora es noticia.

Marín tampoco explica en esa entrevista el por qué las decisiones que toma no las informa a la Junta de Directores de ASES como se ha planteado por algunos de sus miembros.

MOLESTAS LAS FARMACIAS

No es la primera vez que las cadenas de farmacias como Walgreens y CVS entran a proveer el servicio al gobierno. Anteriormente se retiraron del Plan Vital y algunos alegan que fue porque no les dejaba ganancias suficientes. Con este nuevo contrato se desconoce cuál será el arreglo específico con el PBM o manejador del beneficio de farmacia que es el que controla los medicamentos que se autorizan. Se desconoce si las farmacias de cadenas recibirán mayor pago de ASES que las de comunidad por ese renglón.

OCULTA INFORMACIÓN

Esta nueva movida contra las farmacias de la comunidad surge a días de que este medio confirmara que diversos sectores de la salud cabildean en Washington para que el gobierno federal nombre a un monitor federal en ASES que vigile el uso adecuado del dinero y evite la corrupción que hay en torno al Plan Vital. Los supuestos actos de corrupción vienen desde la administración de Ricardo Rosselló Nevárez cuando la entonces directora de ASES Angie Ávila y el asesor que controlaba la agencia. Alberto Velázquez Piñol, de la firma BDO fueron arrestados por agentes federales acusados de participar en un fraude de $2.5 millones en ASES. Esos casos todavía no se han visto.

De nombrarse un monitor federal en ASES, se respondería a una serie de interrogantes que han surgido en las últimas dos semanas. Por ejemplo, se denunció que este nuevo contrato de ASES le bajará un 57% las tarifas a los laboratorios, obligó a médicos y otros proveedores a firman sin leer el contrato, puso en jaque a los dentistas que consideran no renovar contratos a los planes médicos y provocó que la Asociación de Laboratorios exigiera la renuncia de Marín la semana pasada.

Hoy, sin embargo, Marín concedió una entrevista al periódico El Vocero en la que reitera los mismos mensajes que había dicho el secretario de salud Carlos Mellado la

En su carta, la Asociación de Farmacias de la Comunidad explica que el contrato que ASES firmó con Abarca Health entra en vigor el próximo 1ro de enero de 2023. Establecen además que ASES enmendó de manera injustificada los requisitos en la adecuación de la red de farmacias en un contrato de emergencias con abarca Health en abril pasado. El contrato 22-250 eliminó las disposiciones 6.1.6 y 6.2.2.1 abriendo la posibilidad a la entrada de las mega cadenas de farmacias.

El artículo 6 del contrato con el PBM establecía unos requisitos de tiempo y distancia de las farmacias, a razón de los porcientos de la ubicación donde estén los pacientes del Plan Vital.

“Según el estudio realizado por la ASES, los pacientes de Vital se sienten satisfechos en términos de servicio y el acceso de las farmacias de la comunidad, ya que se distinguen por estar en todo Puerto Rico y no en puntos selectos. El contrato maestro enmendado, permitía mantener la red conforme a que se cumpliera el requisito de adecuación, el cual siempre ha sido satisfecho aún en tiempos de emergencia. ¿Por qué cambiar algo que ha funcionado de forma efectiva y eficiente por tantos años?’, cuestionaron en su carta.

“De este contrato, próximo a registrarse en la Oficina del Contralor y que toma vigencia el 1ero de enero de 2023, no integrar las disposiciones eliminadas en el contrato enmendado en abril, se le estará permitiendo y facilitando la entrada a las mega cadenas de farmacias. Esto desestabilizará el despacho de medicamentos y la atención a los pacientes de Vital”, agregan en la carta.

Edna Marín, directora ejecutiva de ASES

Desde hace más de tres semanas En Blanco y Negro con Sandra ha solicitado reiteradamente una reacción de Marín y se ha negado a contestar las preguntas a pesar de ser el medio que ha estado cubriendo sistemáticamente y revelando todas las noticias que se ocultan de este nuevo contrato del plan Vital.

Un monitor federal para ASES

Reclaman que gobierno federal imponga un monitor para que vele el uso adecuado del dinero y evite la corrupción que hay en ASES con el Plan Vital, cuando vienen millones de dólares en camino

Hasta el jueves, el miedo era que no hubiera el dinero. Eso se subsanó cuando finalmente se supo que el cabildeo en Washington rindió frutos. Se asignarán $19,000 millones en fondos Medicaid para los próximos cinco años. Eso es más o menos $3,800 millones por año, que unido a lo que aporten de fondos estatales, debe dar y sobrar para pagar el Plan Vital. La promesa del secretario de Salud y presidente de la Junta de Administración de Seguros de Salud (ASES), Carlos Mellado, es que eso ayudará a dar estabilidad a la industria de salud, a retener médicos y le ahorrará cientos de millones de dólares al gobierno de la Isla.

Pero el problema es la corrupción y hay que apalabrarlo. Los secreteos, el favoritismo y las acciones dudosas que no se dicen públicamente, pero que todo el mundo sabe que están ocurriendo, tiene a muchos preocupados. Después de todo, esa es la angustia de todos. La crisis real entre los proveedores está ahí porque persiste la noción de que el gobierno trabajó sólo a favor de las aseguradoras y no de los demás sectores. Al final, el que se afecta es el paciente.

Esas dudas son las que mueven a que desde la misma semana pasada se iniciaran esfuerzos y cabildeo en Washington, con varios congresistas y con el regulador CMS, para que pongan a un monitor federal en la ASES.

La desconfianza es real y palpable, por más reportajes de imagen y anuncios publicitarios que pague Salud o ASES. Esa percepción no la van a poder cambiar. La corrupción es real y aumenta con las actitudes del propio Mellado y de la directora de ASES, Edna Marín, a sólo días de que venza el contrato vigente del Plan Vital.

(NOTA: Esto fue publicado originalmente en !Ey! Boricua el 25 de diciembre de 2022 - https://eyboricua.com/opinion/un-monitorfederal-para-ases/)

Un monitor federal para ASES, ese es el reclamo que se gesta sobre la salud de 1.3 millones de boricuas.

Mientras el país está en los días festivos por la Navidad, comenzamos la última semana del 2022 con un escenario que sigue cargado de dudas, polémicas, intrigas y de una crisis real que todo el mundo sabe que existe y está ahí, pero que no se atreven a decirlo en público para no calentarse políticamente. Se trata de la crisis real por la corrupción que hay en Salud.

Lo que buscan – y repito, ya iniciaron cabildeo con congresistas – es que se establezca una figura parecida al monitor federal que opera en la Policía. Allá fue por una reforma del Departamento de Justicia Federal que determinó que en la Policía de Puerto Rico se violaban los derechos civiles a los ciudadanos por brutalidad policiaca, y hacía falta educación y supervisión de los policías. Entonces nombraron a un monitor cerca del 2013 y hasta ahora ha habido dos monitores: Arnaldo Claudio y el actual, John Romero. Este proceso no ha detenido los problemas en la Policía, pero si ha cambiado los enfoques.

Para todos los efectos en Puerto Rico, como colonia de los Estados Unidos, ahora mismo hay sindicatura en Educación, en Corrección y hasta en el gobierno con una Junta de Control Fiscal. La salud es el gran mercado que nadie toca y por el que se abre una pluma que genera grandes riquezas. Recordemos que en el último año y medio ha habido cinco transacciones de empresas aseguradoras de salud que han sido vendidas a fondos de capital, en un negocio estimado en $5,000 millones. ¿Cómo ocurre en un país bajo una Junta de Control Fiscal? Obvio. Porque son un negocio.

Las empresas ganan, los proveedores ganan, el gobierno gana, los políticos ganan quien les aporta a sus campañas y los medios ganan sus pautas y con eso, garantizan el silencio y la falta de fiscalización. Pero la crisis es real porque el que pierde es el paciente que tiene que esperar meses para que lo atiendan, o el tratamiento no les cubre. Después pierden los médicos a los que les pagan tan poco, que mejor se van de aquí. Y también pierden otros como laboratorios, centros radiológicos, hospitales, IPAS, 330 y por ahí todo el aparato de la salud. Así que esta movida que tienen algunos de buscar un monitor para ASES hace sentido.

Pero hay más. En la auditoría pasada que hizo el General Accounting Office a ASES se establecía que había que haber un plan de monitoreo y un comité de cumplimiento. Nada de eso existe hoy porque la directora ejecutiva de ASES, Edna Marín, presionó hasta que hizo que la licenciada a cargo, Marelys Figueroa, renunciara. Hay $75 millones asignados anualmente para cumplimiento en ASES. Si no viene un monitor federal, es obvio que Marín se los va a asignar a los abogados amigos de la casa comenzando por Phillip Mesa y otros que laboran en Salud. La pregunta es si su exesposo y actual “chief of staff” de Mellado en Salud será quien los administre. O quizás su hija, quien es ahijada y asesora de Mellado en Salud. Todo en familia.

Ahora mismo según varias de las fuentes consultadas, se gesta una movida para que el gobierno saque de la junta de directores de ASES a una serie de miembros que representan el sector privado. Pensemos: ¿A quién le conviene eso? ¿Quién no quiere que se divulguen las minutas que corroboran cómo se toman las decisiones en ASES sin que la Junta se entere? ¿Por qué el silencio casi sepulcral y cómplice de miembros de la junta que son funcionarios del gobierno como el secretario de Hacienda, el director ASSMCA, el de OGP, el comisionado de Seguros o hasta el AFAF Omar Marrero?

La semana pasada publicamos un informe de salud mental que Marín escondió desde mayo. Grupos como el Colegio de Médicos, los IPAS, los dentistas, ortopedas, urólogos y otros médicos publicaron una Carta Abierta en los periódicos pidiendo que se posponga al firma del contrato vital porque favorece a las aseguradoras. La Asociación de Laboratorios exigió la destitución de Marín y radicó un recurso legal porque entiende que este nuevo contrato les baja en un 57% las tarifas. Se reactivó la coalición “Salud en tus manos” de pacientes y proveedores que buscan cambios en el sistema de Salud, y trascendió que el Colegio de Dentistas evalúa no renovar contratos con las aseguradoras ante la falta de acción gubernamental, la competencia desleal y las tarifas bajas que imponen los planes médicos. Nada de eso ocupó las primeras planas en los periódicos ni titulares en la televisión. Sobre salud, de lo que hablaron fue en unas entrevistas que hizo Mellado en las que evidencia su intención de entrar al ruedo político, y las pautas publicitarias. El jueves se informó que Mellado sería operado para el reemplazo de unos discos herniados, mientras que Marín está

fuera por enfermedad. Lo cierto es que las ausencias simultáneas de los dos principales oficiales públicos coincidiendo en medio de la negociación final del Plan Vital con los proveedores, provoca muchas suspicacias.

Mientras se logró un silencio en el sector en esta última semana del año, el cabildeo intenso por un monitor federal para ASES acaba de comenzar.

Hay ahora mismo movidas para crear un frente común para que Nydia Velázquez y otros congresistas pidan ese monitor que esté permanentemente en ASES para velar que en estos cinco años se usen los fondos adecuadamente.

Problemas en ASES y Mellado calla

A 13 días para que inicie el nuevo Plan Vital, trascienden nuevos problemas con vacunación y nexos del control que tiene Edna Marín sobre Salud, pero el secretario Mellado pide que no lo critiquen.

Escrito por: Sandra Rodríguez Cotto

Faltan 13 días para que entre en vigor el nuevo plan de salud Vital que tienen 1.3 millones de puertorriqueños pobres, pero los problemas con los proveedores, y la secretividad y desinformación en la

Secretario de Salud Dr. Carlos Mellado y Edna Marín de ASES (Foto por Metro)

Administración de Seguros de Salud (ASES) continúa con el aval del secretario de Salud, Carlos Mellado.

De hecho, Mellado en lugar de proveer información transparente, ofreció declaracionesaundiarioenelqueexigeque no lo critiquen más. En entrevista con El Vocero no negó que aspire a un puesto político como se especula, dijo que su concentra en su labor ahora, pero desvió el tema con quejas de que el gobierno federal no le da a la agencia dinero suficiente. “Nos dan migajas” en acceso a fondos federales, dijo.

De lo que Mellado no habló, sin embargo, es de los graves problemas internos que enfrenta la agencia que dirige. Otras cosas claves de las que no habló incluyen:

1 No explicó sus vínculos cercanos con la directora de ASES, Edna Marín, cuyo exesposo Mellado nombró como “chief of staff” en Salud y su hija como su asesora. ¿Qué clase de evidente control ejerce esa familia con ese caso de nepotismo en Salud?, de eso Mellado no habló ni explicó.

2. Tampoco dijo nada sobre el demoledor informe de salud mental que Marín ocultó desde mayo pasado y que dimos a conocer el lunes pasado en este medio. El informe detalla el mal servicio y dice que deben cancelar el contrato con el proveedor APS.

3. Mellado tampoco explicó qué responde a reclamos de proveedores talescomogruposmédicos,laboratorios, centros radiológicos y diversas asociaciones médicas que exigen la salida de Marín y que posponga la firma del acuerdo porque favorece a las aseguradoras. Estofue algo que Mellado dijo que no pasaría.

4. Mellado hizo mutis, y con el silencio avaló el ultimátum que dio Marín el viernes a los proveedores como respuesta a los señalamientos de éstos. El viernes Marín envió una carta en las que les daba a entender que o firmaban los contratos, o se tenían que ir de Vital.

5. El secretario de Salud tampoco explicó el rol que tiene la asesora de Marín, Johan Serrano, en todas estas movidas que hace ASES ni si ella es la que dicta las pautas como se especula. Serrano es una exfuncionaria que provocó controversias en el gobierno de Luis Fortuño en ASES, y en los departamentos de Justicia y Educación al punto que La Fortaleza tuvo que sacarla de asesora.

6. Mellado había dicho a En Blanco y Negro en junio pasado que las autoridades federales investigan en Salud desde la época del exsecretario Rafael Rodríguez Mercado y Mabel Cabeza. Sin embargo, ahora investigan el uso de los fondos Covid-19. No dijo nada de ninguno de esos temas.

7. Mellado tampoco dijo nada sobre el anuncio que hicieron los dentistas, quienes evalúan no renovar contratos con las aseguradoras ante la falta de acción gubernamental, la competencia desleal y las tarifas bajas que imponen los planes médicos.

PROBLEMAS CON

EL COVID-19

Además de los problemas que han trascendido con el contrato de ASES, en Salud hay serios problemas ante la falta de presupuesto para la vacunación Covid-19.

Esto surge en momentos críticos, cuando la tasa de positividad está en aumento.

El sábado estaba la tasa de positividad estaba en 24.82% y hoy está en 23.88%. También han ido en aumento las hospitalizaciones y muertes por Covid-19, esto, además del alza en otras condiciones como Influenza, Virus Sincitial, micoplasma y otras.

Pero el secretario dijo que no recomendará el uso de mascarillas. Mellado fue entrevistadoconsuesposayaparececonsu familia en photo shooting, que parece de campaña, pero él dijo que “por ahora” se concentrará de su puesto de secretario.

En el tema del Covid-19 ha habido cambios con los fondos. FEMA cambió la manera en que paga por la vacunación y redujo sus aportaciones enmás deun 10%. Esto afectó el presupuesto, y Salud no tuvo la previsión de pedir esa diferencia en el presupuesto que solicita a Hacienda. Al no hacerlo, se quedaron sin esos fondos.

Los fondos federales que utilizan para la vacunación no los van a seguir recibiendo y esto provocó que los grupos no tradicionales de entidades que estaban vacunando, dejaran de hacerlo. Esta falta de fondos explica, por ejemplo, el por qué la empresa VOCES cerró el centro de vacunación en Plazas Las Américas, además de otros centros alrededor de la isla.

Lalo, el taser y el traje de Miss Universe PR

Esta semana imperó el morbo en la cobertura en los medios de comunicación, pero es un síntoma de un cáncer que carcome hace tiempo como sociedad.

(NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en !Ey! Boricua - el domingo, 18 de diciembre de 2022 - https://eyboricua.com/opinion/lalo-el-taser-y-eltraje-de-miss-universe-pr/)

Tres noticias que no son política partidista acapararon la atención pública la semana que acaba de concluir: la muerte del cantante Lalo Rodríguez, el arresto de una señora en Arecibo y el traje en 3D que usará la candidata Miss Universe. Las tres son ejemplos del morbo y cómo los medios nos atosigan con la presentación morbosa de asuntos para que no pensemos en las crisis reales que tenemos arriba.

Empiezo por el último. Nadie lo quiere aceptar, pero el traje de la Miss Puerto Rico Universe es una metáfora de Puerto Rico. Simboliza el Radiotelescopio de Arecibo. Sí, el mismo que colapsó en el 2020. Con el traje le dice al mundo una verdad: que Puerto Rico colapsó y no lo queremos aceptar. Y para hacerlo más obvio, es el traje “típico”. O sea, típicamente estamos en el suelo, algo así como aquel traje del huracán maría que llevó otra candidata hace unos años. Hay que reírse para no llorar o mandar al… digamos infierno, a dos tres con la discusión pública sobre el vestido, que acaparó la atención mediática por varios días. ¿Qué si el traje es moderno y lo hizo un ingeniero mecánico con 42 piezas de plástico biodegradable e impresas en formato 3D? Estipulado, pero ¿qué tiene eso de típico que no sea restregarnos en la cara la ruina en que está Puerto Rico?

Claro que los certámenes han ido variando y ya eso de los trajes “típicos” es más como un diseño carnavalesco. No se puede negar que este traje tiene algo de las tendencias de afrofuturismo, pero no es la realidad de nuestro país donde la gente está sin servicio de salud, a expensas de un gobierno corrupto y de una Junta de Control Fiscal que sigue autorizando alzas en el costo de Luma. Bueno, a lo mejor es eso. Representa la nave donde quieren montar a todos los puertorriqueños y sacarlos de aquí.

El diseño generó miles de memes que dan pena porque ya es bullying hacia una muchacha que francamente no tiene la culpa. Ojalá que la Miss Puerto Rico Universe 2022, Leslie Ann Cariño tenga éxito en ese negocio de Miss Universe, pero la discusión en torno a su traje tiene de típico es otra muestra de como se manipula la opinión pública para que no pensemos en la realidad del país.

Amanda López, mujer arresada en Utuado

Esto me trae al caso de Amanda Santiago López, arrestada en Utuado en un incidente en el que usaron la pistola “taser”. Lasversiones de lamujery de la Policía, obviamente, son distintas. La Policía dice que detuvieron a la mujer por conducir un carro con tintes ilegales y hablando por celular. En el ínterin ella sale del vehículo, deja a una menor en un ‘car seat’, empuja al guardia y entra al restaurante donde en un vídeo se ve el altercado en el que ella lo empujó varias veces. La mujer empuja, la sacan de la tienda, y vienen entonces cuatro policías y la arrestan. La mujer alega que el policía la intentó detener estado ella en el “servicarro” y que ella llamó al cuartel para que enviaran a otro agente que no fuera agresivo. Dijo que se bajó corriendo porque sufre de ataques de pánico y que en el interín empujó al guardia. La Policía dice que ella se negó a proveer la documentación y cuando salió corriendo del carro, evadió las advertencias de la Policía, lo que constituye una obstrucción a la Justicia. Luego, en los vídeos, se le ve empujando al oficial

Este caso demuestra que ya ni respeto hay por la Policía ni los policías saben como lidiar con situaciones así. Es evidente que la falta de adiestramiento permitió a esos guardias que la situación se saliera de control. Esto, en un país donde los abusos y la brutalidad policíaca están altamente documentados – que por eso hay una reforma federal -, pues, rápido nos pone a pensar en que los guardias se excedieron. Es probable que sí, porque hay historial de abuso del “taser”. Además, el agente implicado Eric Matos Rodríguez, tiene al menos cuatro incidentes de uso de violencia y taser previos, según la organización Kilómetro 0

No podemos olvidar que la Organización de las Naciones Unidas considera el uso de las pistolas “taser” constituye una forma de tortura y nadie puede negar que en Puerto Rico se tortura a la gente. Pero aquí tampoco se puede negar que la gente no respeta a los oficiales de ley y orden. Si la detuvieron, ¿por qué se puso agresiva? ¿Por qué pretendía ella dictar cómo iba a ser el arresto? ¿Por qué fue ella la primera en empujar al guardia? Está estipulado que el taser es malo, pero ¿y ella?

Y llego al tercer caso que es la muerte del salsero Lalo Rodríguez. Fue una afrenta ver las imágenes en todos los canales de televisión y en la internet del cuerpo de ese ser humano que tanta gloria le dio a Puerto Rico en el mundo, que ganó un Grammy a los 16 años, y que hizo bailar a tanta gente, tirado en el pavimento en el residencial Sabana Abajo en Carolina.

Sobre Lalo Rodríguez, ¿qué más se puede decir que no se haya dicho ya? ¿Qué era un gran cantante? Estipulado. ¿Qué la gente lo quería? También. ¿Qué si era un “tecato”, como dicen? Todo el mundo sabía de sus problemas de adicción a drogas. ¿Qué no merecía ser objeto de esa cobertura? Obvio. Pero no quieren hablar de que esa noticia demostró cómo los valores están totalmente trastocados

Yo conocí a Lalo Rodríguez hace muchos años, a través de un querido amigo mutuo, el locutor Frankie Jay. Puedo decir que ha sido lo de los artistas más encantadores con los que he compartido. Era genuino, respetuoso, humilde, cariñoso y tenía un don excepcional en esa voz maravillosa que lo hizo inconfundible. Verlo como lo presentaron ellos medios me dio rabia y dolor.

Me recordó aquella infame cobertura noticiosa del asesinato de Keishla Rodríguez, asesinada por el boxeador Félix Verdejo y su cómplice. Recordé cuando una reportera de un canal de televisión decía en vivo: “Es lindo que esté la gente aquí esperando el cadáver", mientras esperaban por saber de la mujer. En la cobertura se olvidaron de la ética y la dignidad de las víctimas, preguntaba en una columna que escribí entonces.

Y sí, todos los días aparecen cadáveres de gente pobre en cámara, y publican fotos de muertes como la de Lalo, pero me pregunto ¿dónde queda la dignidad humana cuando el morbo ganó? ¿Qué pasó en los medios?

Me comentaba un camarógrafo de noticias de uno de los dos principales canales de televisión que simplemente esto no cambiará, sino que empeorará porque los noticieros de han convertido en los mayores promotores de la violencia. Se refería a que la dirección de noticias asigna los temas a las productoras preguntándoles si tienen gente llorando para usarlos en los titulares. Eso es así porque el morbo vende

Y esto nos tiene que poner a reflexionar cuando estamos a dos semanas de finalizar el 2022. ¿Queremos ser parte del problema o de la solución? La prensa y los medios no pueden ser parte del problema.

Las tres historias que dominaron la atención, junto al caso de Cosculluela por violencia doméstica y otras, demuestran cómo los medios nos empujan como sociedad para que no pensemos en las crisis reales que tenemos arriba. La

Lalo Rodríguez

exageración abona al desasosiego general, a la tristeza y al miedo colectivo. Somos esclavos de la noticia exagerada, colonia de los que controlan la narrativa mediática en este país en la que no hay respeto al dolor ajeno y ni al dolor colectivo.

El terrateniente de Cayey

El alcalde Rolando Ortiz Velázquez admitió ante el país que tiene al menos 11 propiedades a su nombre en su municipio y que “es moral y es legal” que un acalde compre propiedades en su pueblo. ¿Ser terrateniente es un secreto a voces?

terrateniente-de-cayey/ ; Fue republicado por Prensa sin Censura

- https://prensasincensura.com/2022/12/11/ro lando-ortiz-el-terrateniente-de-cayey-quegana-120-mil-anuales-2/ )

Terrateniente. Viene de los vocablos latinos “terra”, que significa tierra, y “tenen” que quiere decir “que tienen”. El diccionario de la Real Academia Española define a un terrateniente como una “persona que posee tierras, especialmente la que es dueña de grandes extensiones agrícolas”. Es decir, quien tiene las tierras.

El viernes todo Puerto Rico confirmó ese secreto del que no se habla pero que salió de la boca del mismo alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. El admitió en una rueda de prensa, en la que lució desencajado y agresivo, que es un terrateniente con al menos 11 propiedades a su nombre que ha ido adquiriendo en el mismo municipio que dirige.

Ortiz Velázquez reaccionó de esa manera a una serie de reportajes que hemos venido difundiendo En Blanco y Negro por escrito y en el programa de radio desde el pasado viernes, 2 de diciembre, en los que se revelaba que el alcalde ha ido comprando propiedades que el municipio arregla con fondos públicos. En Cayey hay un plan para remodelar todo el pueblo.

Desde el jueves 1ro de diciembre estábamos buscando una respuesta oficial pero el alcalde se escondía. Habló nueve días más tarde cuando finalmente hizo la conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Alcaldes del Partido Popular Democrático en San Juan. En la misma el alcalde nos acusó de publicar falsedades, pero no se dio cuenta de que él mismo confirmó exactamente todo lo publicado y fue aún más lejos.

Alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez en rueda de prensa

(NOTA: Esta columna fue publicada originalemente en !Ey! Boricua, el domingo 11 de diciembre de 2022

- https://eyboricua.com/opinion/el-

LAS 8 COSAS QUE CONFIRMÓ EL ALCALDE

Esto fue lo que confirmó el alcalde de Cayey:

1 Aceptó que es una especie de terrateniente moderno porque posee 11 propiedades a su nombre en el municipio. Tres de esas propiedades aparecen bajo su nombre, pero ya no son suyas porque fueron parte de una división de bienes gananciales y pasaron a su exesposa, dijo el alcalde. No dijo si tiene propiedades a nombre de otras personas

2 Aceptó que creó una corporación para comprar dos propiedades, tal y como habíamos revelado en la primera historia del 2 de diciembre. La corporación se llama McBridge LLC que compró dos propiedades al Banco Popular. No dijo si el Banco Popular adquirió esas dos propiedades en subastas o si fueron estorbos públicos cuando el banco las compró. Sólo dijo que él las compró al

banco a través de esa corporación. Cuando se le preguntó si hacer esa corporación para adquirir bienes siendo alcalde, con información privilegiada sobre los desarrollos que vienen para el municipio estaba bien, Ortiz Velázquez respondió: “Eso moral y es legal”

3. Aceptó a preguntas nuestras que el vecino o colindante de esas propiedades que compró a través de la corporación McBridge LLC es Ricardo Alvarado, dueño de Macat, que es uno de los principales contratistas del Municipio de Cayey. Se le preguntó si el contratista y él como alcalde tenían información privilegiada sabiendo de antemano los planes de desarrollo para esa zona, y si por eso estaban comprando propiedades. Ortiz Velázquez dijo que “todo es legal”

4 Aceptó que le compró una propiedad al representante PPD Connie Varela y a su hermano Pepe, dueños de la empresa Pecony, confirmando así lo que revelamos en el artículo del martes, 6 de diciembre Dicha propiedad queda justo al lado de la propiedad deP.C.D.M. Associates SE, tasada en $80,000 y el alcalde pagó $230,000 según se constató en los documentos del CRIM

5 Aceptó que la propiedad del frente a esa que era de Pecony, que era del municipio, el propio municipio la demolió para hacer un estacionamiento que le da rentabilidad la propiedad que el alcalde acaba de adquirir. A preguntas sobre esto, Ortiz Velázquez dijo que quiere convertir el centro de Cayey en una ciudad caminable y que necesitan entre 300 a 500 estacionamientos nuevos

6. Reconoció que el municipio está endosando que se vuelva a activar el proceso para construir un centro comercial en el barrio las Vegas, que es una zona de suelos protegidos, agrícolas y con yacimientos arqueológicos, Hay una férrea oposición de las comunidades al proyecto. Para hacer esto, el alcalde reconoció que el municipio es el proponente de un conector en la zona, tal y como detallamos en un artículo el miércoles, 7 de diciembre

7. El alcalde Ortiz Velázquez negó que tenga relación alguna o conocimiento de una serie de violaciones ambientales cometidas por la empresa del convicto Oscar Santamaría, Waste Collection, en el municipio de Cidra y que afectan a Cayey. Esto, a pesar de que la investigación y documentos de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA en

inglés) dicen lo contrario, según un artículo publicado el jueves, 9 de diciembre 8 Por último, y en una verdadera controversia, el alcalde reconoció en la rueda de prensa que, con fondos públicos del municipio de Cayey, tiró los caminos en concreto en una finca que poseía en el barrio Carite en Guayama. Es decir, usó el dinero de su municipio para construir en otro. Lo que es peor, subió el valor de su propiedad privada, mejorada con fondos públicos, para luego venderla. ¿Es esto legal?

En el año 2018 varios periódicos locales publicaron un estudio que dio a conocer el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, tras analizar los datos de los salarios de los alcaldes y alcaldesas de los municipio. Según ese estudio, el alcalde de Cayey es el segundo con el salario más alto en Puerto Rico, de más de $120,000 al año. (Lo superaba entonces la exalcaldesa de San Juan, Carmen “Yulín” Cruz, con $124,000). Es decir, Ortiz Velázquez gana más que el gobernador Pedro Pierluisi, cuyo salario oficial es de $75,000

Macabra muerte, macabro olvido

Con un salario de $120,000 se puede inferir que el alcalde de Cayey puede tener al menos ocho propiedades de las que paga hipotecas, según dijo en la rueda de prensa. ¿Eso lo hace terrateniente? ¿O lo hace habilidoso en bienes raíces? Como alcalde tiene información privilegiada sobre qué zonas tendrán más o menor valor y por eso las va adquiriendo, una a una. ¿Cuántos otros alcaldes estarán en las mismas?

Ser terrateniente siempre se asocia a una élite o la aristocracia con poder político, social y/o militar. En la Edad Media, cuando el señor feudal era en dueño de la tierra, las personas eran casi sus esclavos. Ese latifundista les dejaba vivir en sus terrenos o les daba protección a cambio de que le pagaran con lo que producían en la agricultura. Habría que preguntarse si los terratenientes modernos hacen lo mismo. ¿Será que exigen el voto a cambio de protección y beneficios? ¿Y qué pasa con el que no lo acepta? ¿Son ahora los municipios en Puerto Rico los nuevos latifundios, y los alcaldes y alcaldesas sus hacendados?

La historia dice que el sistema feudal desapareció a partir de la Revolución Industrial, cuando la situación de privilegio de los latifundistas comenzó a cambiar por ser déspotas con la gente. Eso provocó rebeliones violentas y desórdenes, que fueron cambiando el rumbo de la historia global hasta llegar al sistema que tenemos ahora que, en algunas partes del mundo como en China, es el comunismo, y en otras el capitalismo feroz como el de Estados Unidos. Entremedio de todo eso, siempre persisten elementos del pasado. Me temo que, en Puerto Rico, eso es lo que pasa

(NOTA: Esta fue la columna semanal que se publica en el diario digital !Ey! Boricua para hoy, 4 de diciembre de 2022https://eyboricua.com/opinion/macabra-muertemacabro-olvido/

Es la escena más macabra, que nadie se imagina que incurra en plena Navidad del 2022. Era un escenario atípico, o más bien, común, aunque no se reconozca públicamente, porque se trataba de una urbanización clasemediera en la capital. En Cupey concretamente. Urbanización el Cerezal.

En la calle Orinoco, la hedionda peste volvía locos a los vecinos que no sabían qué pasaba dentro de esa casa color rosa desteñido, de ese que lleva años, o quizás décadas, sin pintar. Sucia, desmejorada, con yerbajos que evidencian la decadencia. Hasta hace unas décadas en esa urbanización vivían muchas familias y trabajadores, ahora, como pasa en muchos lados, ya no hay niños. Abundan las casas abandonadas y los viejos solos, en esa cara de la pobreza que nadie quiere admitir en un Puerto Rico controlado por una Junta de Control Fiscal que bota millones en asesores y un gobernador que anuncia bonos de Navidad a empleados públicos, para que se olviden de Luma y de la crisis fiscal real.

De dentro de la casa, las moscas, cucarachas y arrieros fueron los testigos de lo que de verdad pasó. Una señora de cerca de ochenta años yacía tirada en el piso. Llevaba más de una semana muerta. Su hija, de poco más de 50 años, estaba ida. Tiene la condición de Síndrome Down profunda y su mentalidad es menor a la de un niño de apenas cinco a seis años, así que no entendía nada. Ella pensaba que su vieja mamá estaba durmiendo. Así, como pudo, le tiró una vieja y roída sábana blanca para arroparla.

Ella tenía hambre y sed. Y calladita, sin entender, el hambre y el cansancio la dominaban. Absorta en ese mundo en el que viven miles de personas con impedimentos, esperaba junto al

La tragedia de los desposeídos en Puerto Rico se hizo real esta semana cuando la Policía encontró a una mujer con Síndrome Down junto a cuerpo sin vida de su mamá.
Sandra Rodríguez Cotto

cadáver de su madre, quizás su propia muerte. La encontraron deshidratada y con síntomas claros de inanición.

Si macabra fue la muerte, más macabro fue el olvido. Eso pasó este jueves, sí, aquí en Puerto Rico. En San Juan.

Los vecinos, desesperados, llamaron a la Policía estatal que llegó a la escena. Llegaron con paramédicos de Emergencias Médicas Municipal y la Oficina Municipal para Manejo de Emergencias de San Juan, no del gobierno central. Ahí no estuvo el Departamento de la Familia ni el de Salud, que llevan semanas botando millones en propaganda. Quizás en vez de pautar dos anuncios en televisión, o cancelando el programa ese de logros que sale por televisión, el dinero daría para atender casos así. Pero no. Las prioridades de los gobiernos son otras. Son los votos y la botadera de chavos, no la gente. Pierluisi, Laboy y Marrero deben estar planificando y asistiendo a sus fiestas navideñas, mientras que en Puerto Rico sólo Dios sabe en verdad cuánta gente está como esa familia.

La señora murió por causas naturales y a la hija la trasladaron a un hospital. Luego, según se informó, un hermano se haría cargo de ella. Y entonces uno se pregunta, ¿un hermano? ¿El mismo hermano que pasó quién sabe cuántos días sin saber de ella ni de su mamá, y que se enteró cuando los vecinos, cansados de la peste, se quejaron? ¿Cómo es que nadie extrañó a esa viejita antes? ¿No la vieron botar la basura en casi tres semanas? De milagro la hija no se murió de hambre o cogió alguna enfermedad con ese cadáver al lado.

Vivimos en un país donde muchos no quieren asumir responsabilidades y cargas. Como siempre pasa con las personas con los viejos y con las personas con impedimentos, suelen ser una vergüenza para muchos de sus familiares. Por eso los desprecian y abandonan. De la boca para fuera dicen que los quieren, pero los buscan ni comparten con ellos con el pretexto de que no los entienden, o que no saben cómo atenderlos, o que no tienen tiempo.

El tiempo. Maldito tiempo que le roba humanidad a los seres humanos. Esa es la excusa para no atreverse a decirles de frente “te odio”, “me repugnas”, “me avergüenzo de saber que tengo un pariente que tiene Síndrome Down, o que es ciego, o tiene autismo”. Sí, eso es lo que ese “no tengo tiempo” de verdad comunica. Es el desprecio de una sociedad que sólo premia a lo “lindo”, a lo que es “normal” y aplaude a los que dicen llamarse comediantes, que siempre se burlan de los demás. Quizás por eso en Puerto Rico dicen tanto la palabra “anormal” como insulto. Nadie quiere admitirlo.

Esa historia me caló hondo porque también soy mamá sola de una niña-joven especial, que aunque no tiene Down, sola no puede estar. ¿Y qué pasa con uno cuando una no esté? Ese pensamiento que me agobia y me hace llorar. ¿Habrá alguien que vele por sus sueños y entienda ese mundo en el que a veces navega? ¿habrá quien le haga la comida, que le dé un sobito con Vicks por la espalda cuando tose o que le añoñe en momentos tristes y se ría en los felices?

Según cifras del gobierno, en Puerto Rico se estima que hay cerca de 900,000 adultos mayores de 60 años. La población de personas con impedimentos se estima en más de 300,000 adultos y cerca de otros 200,000 niños. Más o menos el total de ambos grupos podría estimarse en más de una tercera parte de la población total en este país. La pregunta que nos

tenemos que hacer es, ¿estamos preparados para atenderlos?

Así como esa mujer con Síndrome Down y su madre, hay miles de hogares en condiciones parecidas y peores. Viejos que son cuidadores cuando ellos necesitan ser cuidados. Niños que viven con familiares que son sus violadores. Mujeres con miedo a escapar para que no las maten. Esto pasa en los campos recónditos a donde no llega el dinero y muchos se volvieron a descubrir recientemente después del huracán Fiona. Pero también están en las urbanizaciones y condominios. Hay un fenómeno de gente que fue clase media y hasta alta, que viven en casonas de áreas de ricos, pasando hambre.

Ah, pero los políticos, bien gracias. Se hacen selfies, salen en la televisión, y hablan del aborto y de contratos y de cualquier otra cosa. Buscan barriles de tocino y presupuestos para hacer parques y obras que terminan en elefantes blancos, mientras la gente languidece en la soledad y la pobreza. Siguen en lo suyo, guisando. No son todos, claro. Hay políticos decentes también, pero cada vez son menos. A los que son decentes son a los que atacan y callan, porque la maldad abunda.

Es a nosotros, el pueblo, quien nos toca. Las entidades comunitarias no dan abasto y esta crisis social está ahí. Es hora de admitirlo y cambiar esa historia. Propongo que lo hagamos aunque sea porque estamos en la Navidad.

Muerte extraña de otro criptoempresario en Puerto Rico

Con negocio de $3,000 millones Tiantian Kullander, “TT”, se convierte en el segundo criptoempresario y beneficiario de Ley 60 que muere de forma sospechosa en Puerto Rico en semanas.

TT apareció sin vida.

“Fue instrumental para la fundación de Amber y un pilar de nuestro éxito. Puso su corazón y alma en la empresa, en cada etapa de su crecimiento. Lideró con el ejemplo con su intelecto, generosidad, humildad, diligencia y creatividad”, dijo la compañía en un comunicado

'TT era un líder de pensamiento respetado y ampliamente reconocido como pionero de la industria. Su profundidad de conocimiento, su voluntad de colaborar y su deseo de ayudar siempre a los demás beneficiaron a innumerables empresas emergentes e individuos”, agregó la firma

Tiantian Kullander, de sólo 30 años apareció muerto

El billonario cofundador de criptomonedas, Tiantian Kullander, de tan sólo 30 años, murió 'inesperadamente' y de manera sospechosa en San Juan, a las pocas semanas de que se supiera de que otro millonario del dinero digital se ahogó en una playa en el Condado. Diversos medios británicos y estadounidenses dieron a conocer que la muerte de Kullander se produjo mientras dormía y esto ha provocado consternación en el mercado financiero de activos digitales Kullander, fundó en el 2017 Amber Group, una empresa de activos digitales basada en Hong Kong y valorada hace unos meses en $3,000 millones de dólares. Era joven, de sólo 30 años, pero tenía una vasta experiencia en el mundo financiero porque había sido ejecutivo en firmas como Morgan Stanley and Goldman Sachs. Sus amigos y colegas le llamaban afectuosamente “TT” por las consonantes de su nombre, y según un comunicado de su empresa, murió mientras dormía

Amber Group tiene su sede en Singapur y su sitio web dice que tiene "presencia en Atenas, Ginebra, Dubái, Hong Kong, Estambul, Londres, Ciudad de México, Taipéi, Tokio, Vancouver y Zúrich"

En un tributo publicado en Twitter, Annabelle Huang, socia gerente de Amber Group, dijo: "Perdí a un querido amigo que cambió mi vida, entre muchas otras, de maneras que no puedo describir. TT era lo mejor de nosotros, una rara mezcla de erudito y degenerado, siempre generoso con su tiempo, intransigentemente honesto y una voz feroz en nuestra industria. Su legado vivirá”, agregó

Annabelle Huang

La firma agregó en su declaración: 'TT fue un esposo devoto, un padre amoroso y un amigo feroz. Su fallecimiento es una tragedia y nuestros pensamientos y oraciones están con su familia

Le sobreviven su esposa y su amado hijo. Le solicitamos amablemente que respete su privacidad durante este momento difícil”

Amber se valoró recientemente en $3.000 millones pero, al igual que otras empresas de criptografía, se vio afectada por la caída en picado del precio de las criptomonedas. En septiembre, la compañía recortó el 10% de su personal y en ese momento Kullander le dijo a Bloomberg que estaba "reduciendo los roles que tienen menor prioridad dadas las condiciones del mercado, y aumentando la plantilla en los roles que tienen mayor prioridad"

Amber Group dijo a principios de este mes que era un "participante comercial activo" en la firma colapsada FTX

En un comunicado del 9 de noviembre, la compañía dijo: “Si bien hemos reducido significativamente nuestra exposición [a FTX] en el transcurso de la semana, todavía tenemos retiros que aún no se han procesado. 'Sin embargo, con límites de exposición estrictos en los lugares de negociación individuales, esto representa 10% de nuestro capital de negociación total. No representa una amenaza para nuestras operaciones comerciales o liquidez”

El producto principal de la empresa es WhaleFin, una plataforma de comercio de criptomonedas MUERTES

SOSPECHOSAS

La muerte de Kullander se produce pocas semanas después de que muriera otro joven millonario de las criptomonedas en Puerto Rico

descubierto por un surfista en el agua el 29 de octubre, completamente vestido y con su billetera en la mano

Muchos de estos empresarios como Kullander y Mushegian vinieron a Puerto Rico atraídos por la Ley 60 (antes leyes 2022) que provee incentivos contributivos a empresas o negocios que ofrecen “servicios de exportación”. Este es un negocio que brinda un servicio a empresas y/o individuos fuera de Puerto Rico a cambio de que estas empresas inviertan y generen empleos aquí, algo que se cuestiona. La efectividad de esos negocios ha estado bajo críticas públicas porque pone en desventaja al capital nativo, crean en la isla un paraíso fiscal y fomenta, entre otras cosas, fenómenos como el de la gentrificación

Otra muerte sorpresiva y reciente de un multibillonario empresario del mundo de las criptomonedas ocurrió hace apenas dos días en Francia. El gobierno ruso confirmó el lunes la muerte del fundador de Forex Club, Vyacheslav Taran, en un accidente de helicóptero la semana pasada cerca de su casa en el sureste de Francia

Nikolai Mushegian, de 29 años, y desarrollador de la plataforma descentralizada de criptomonedas MakerDAO se ahogó en una playa en el Condado, después de tuitear que temía que la CIA y el Mossad lo asesinaran. Algunas personas dijeron que Mushegian tenía antecedentes de problemas de salud mental

En un tuit horas antes de su muerte, Mushegian dijo: “La CIA, el Mossad y la élite pedo están ejecutando algún tipo de red de chantaje para atrapar el tráfico sexual desde Puerto Rico y las islas del Caribe. Me van a incriminar con una laptop plantada por mi ex [novia] que era una espía. Me torturarán hasta la Muerte”

"La embajada rusa confirma la muerte de Vyacheslav Taran en un accidente de helicóptero ocurrido el viernes en el área de la comuna de Villefranche-sur-Mer", dijo Alexander Makogonov, portavoz de la embajada rusa en París, a la agencia estatal de noticias TASS. "Representantes del consulado ruso en Villefranche-sur-Mer se mantienen en contacto con la familia del difunto para resolver todos los asuntos administrativos"

Si bien se sabe poco sobre la causa del accidente, los medios locales señalaron en informes iniciales el viernes pasado que el accidente ocurrió con buen tiempo, con un piloto experimentado que estaba familiarizado con el área al mando de un Airbus H130, un avión de turismo multimillonario. considerados de primera línea en todo el mundo.

COLAPSO DEL MERCADO

Las criptomonedas se han desplomado en los últimos meses, impulsadas por la quiebra de uno de los intercambios de activos digitales más grandes del mundo. Bitcoin ha bajado un asombroso 69% en su valor de 2021, con los mercados en crisis tras el colapso de FTX FTX se declaró en bancarrota en la implosión criptográfica de más alto perfil hasta la fecha. Su caída se produjo después de que los comerciantes retiraran $6,000 millones de la plataforma en tres días en medio de temores de fraude generalizado

Se teme que hasta un millón de acreedores a nivel mundial enfrentan pérdidas por un total de miles de millones de dólares

Sin embargo, algunos en la comunidad de criptomonedas en Puerto Rico sospechan del momento de su muerte. Fue

Nikolai Mushegian apareció ahogado en El Condado Vyacheslav Taran, criptoempresario ruso muerto

Cybersoutheast News

Construirán una Escuela Superior en Maunabo Escrito por: Carlos Javier Guay Figueroa

El secretario de Educación Eliezer Ramos Pares visito durante el mes de diciembre las 4 escuelas de Maunabo para verificar que las cosas estén en orden y anunciar una noticia en la cual aunque ya di mi opinión en el Cybersoutheast Reacts (anteriormente conocido como Reaccionando) al programa Informando desde La Esquina lo voy a dar mas detalladamente.

En dichas visitas le vamos a dar en especifico el Anuncio de Ramos Pares en la que consiste en construir una nueva escuela superior para Maunabo ya que el edificio existente que data de los años 60 ya se encuentra obsoleto y hay que demolerlo.

Las razones para decir esto es por dos razones: Primero las columnas cortas que no soportan los terremotos (ejemplo de esto los terremotos del 2020) y la segunda un problema que lleva la escuela desde hace años y es la falta de ramplas para los impedidos Viendo a maestros a bajar desde el segundo o tercer piso para el primer piso a dar clases por esta razón

Para esto, el jefe de Educación dijo que los resultados de la consulta de las comunidades deben ser sometidas en o antes del 31 de enero de 2023. La fase de diseño entre febrero y marzo y la subasta

salga este verano. La nueva escuela costaría entre $6 y $7 millones de dólares.

Tengo varias preguntas: Primero, en caso de que lo reconstruyan en la ubicación actual, donde van a estudiar los estudiantes de la High cuando comience la construcción porque, aunque hay 3 escuelas en desuso hay un problema dos de ellas (Matuyas y la Elemental Urbana) están ocupadas y la Escuela Calzada lo piensan vender a la Asociación de Pequeños Agricultores de Maunabo para un Centro de Acopio que en mi opinión no me convence. La única opción que veo seria interlocking posiblemente con la Higinio Figueroa Villegas (Bordaleza) que es la mas cercana.

Segundo, En que terreno en el casco urbano lo van a hacer porque donde tengo entendido el único sitio donde se puede hacer es en un terreno detrás de la pista atlética y hasta donde yo se lo tiene la Organización del Festi-Carnaval Jueyero Esto es en caso de hacerla en otra parte

La escuela tiene programa Comercial y Ebanistería a menos que usen las facilidades que eran de la Intermedia Urbana en lo que se hacen la construcción de la escuela y lo de Comercial vayan a Guayama como en los viejos tiempos (ir por la mañana a coger clases comerciales y por la tardes las regulares. Vamos a ver qué ocurre con esto y que no quede en promesas o lo hagan como hicieron con el puente atirantado de Naranjito y peor aun cuando hicieron la ferretería del cobre (Segunda Unidad Wilfredo Lafuente Ortiz) que depende del aire acondicionado y abanicos.

Lo siguientes noticias recuperado del Periódico La Esquina

Cybersoutheast Ads

Recuperado del periódico La Esquina. Para anunciarte en la Revista Digital Cybersoutheast Xtra y en el Podcast From My Computer se pueden comunicarse al 262-282-4335, 414-949-2373, 262-618-2277(Dejar Mensaje) y a las redes sociales de Cybersoutheast.

Blog From My Computer

directivos de la Asociacion de Futbol Argentino (AFA). En el camino, al presidente de la AFA Chiqui Tapia (no recuerdo su nombre recuerdo el apodo) se le ocurre la brillante idea (o mejor dicho una locura) y nombra a Lionel Scaloni como su director tecnico, nombramiento aprobado por Messi. Este nombramiento fue criticado por los periodistas argentinos pero Tapia se mantuvo en el nombramiento hasta el final.

Messi se sienta en la mesa junto con Pele, Maradona y Rolando

Escrito por: Carlos Javier Guay Figueroa

Saludos cordiales y Bienvenidos a From My Computer en donde en un mundo de mentiras, la realidad nos domina. Espero que hayan comido mucho lechon en estas navidades y que hayan hecho las resoluciones para este año nuevo 2023 y los puedan cumplir.

Comenzando con el titulo de este blog que fue la Copa Mundial del Soccer (o futbol en la mayoria de paises) que se celebro recientemente en Qatar. Mundial que fue ganado por Argentina en el cual Leonel Messi levanto lo unico que le faltaba (aunque Alejandro Dominguez Presidente de la Conmebol dice que le falta la Libertadores pero para mi no le falta nada) en su carrera y retirarse aunque ya dijo que lo iba a defender en la proxima Copa que se celebrara en Mexico, USA y Canada en el 2026.

El camino hacia la gloria no fue facil, en el 2018 cuando cayeron ante Francia en octavos de final en Rusia el entonces dirigente Jorge Sampaoli renuncio al cargo por diferencias tanto con los jugadores y los

En el 2019 fue un año de transicion y en la Copa America 2019 celebrada en Brazil llegaron en un tercer lugar aunque el trayecto no fue facil para clasificar y se da cuenta Scaloni de que no habia un proyecto definido y de ahi comenzo a hacer un proyecto adecuado con dos propositos uno, ganar la Copa America 2020 y el Mundial Qatar 2022, pero hubo un problema en el cual paralizo todo en el 2020. Esto fue la pandemia por el Coronavirus (Covid-19).

La accion se reanuda en octubre con las eliminatorias sudamericanas al mundial con muchas altas y bajas clasifican al mundial con un juego menos que fue contra Brasil y que fue suspendido debido a que guardias sanitarias entraron al estadio Macarana y suspendiendo con la alegacion de que 5 jugadores argentinos habian estado en Reino Unido que en ese entonces estaba prohibido de entrar a Brazil debido al aumento de casos de covid-19 y que la que hubo una pausa por la Copa America que fue pospuesta para el 2021 en Brazil debido a los casos de covid-19 en Argentina y protestas en Colombia.

En la Copa America del 2021 celebrada en Brazil comenzo lo que es la Leyenda de la Scaloneta tras vencer en la final a Brazil en el Maracana por 1 gol a 0 con el gol de Angel Di Maria. Fue el primer titulo alcanzado por Messi y compania en 28 años siendo la ultima fue en el 1993 en Ecuador cuando ganaron la Copa America de ese año. Llevaban una racha de casi 35 victorias o empate consecutivo, pero en el mundial de Qatar la historia comenzo con el pie izquierdo

Esto tras perder ante Arabia Saudita 2 goles a 1 y le dio un toque de atencion al equipo y Scaloni hizo sus arreglos y le gana a Mexico 2 goles a cero con goles de Messi y Enzo Fernandez dandole vida y luego con la victoria 2 goles a 0 ante Polonia clasifican como primero y tambien manda a Mexico a su casa.

En los octavos de finales se enfrentaron ante Australia a quienes derrotaron 2 goles a 1 que aunque dieron un susto al final. En los cuartos de finales va a ser recordado como el partido mas caliente con las declaraciones del DT de Paises Bajos Louis Vaan Gaal y luego con el arbitraje lamentable de Matheu Laoz Argentina gana el partido a Paises Bajos en la tanda de penalties 4-3 tras empatar a 2 goles cada una luego de 120 minutos intensos. Tras este partido y en una entrevista a TyC Sports Messi ve a Worghost que va a saludarlo y de ahi viene la frase "Que mirad, bobo, Anda para alla, bobo"

En la semifinal derrotan a Croacia, entonces subcampeon mundial y los derrotan 3 goles a cero con doblete de Julian Alvarez y gol de Messi de penal y en la final se enfrentaron a Francia entonces campeona mundial y les gana la Copa a derrotarlos en un gran juego en la tanda de penalties 4-2 luego de empatar a tres goles cada uno con

doblete de Messi uno de ellos de penal y uno de Di Maria y Francia empata con Hat trick de Kylian MBappe. Esta es la tercera Copa Mundial que gana Argentina y la primera en 36 años.

La llegada de la Seleccion al Obelisco en Buenos Aires fue una locura llegando a 5 millones de argentinos en dicho lugar festejando la victoria argentina en el mundial Fue maravilloso como un pais con sus altas y bajas se paralizaban por un mes por este mundial y ya no hay comparacion Messi esta en la mesa con Pele (RIP), Maradona (RIP) y con Rolando Nazario como los mejores del mundo y uno de los pocos que han ganado todo en su carrera.

Hasta aqui los dejo no sin antes siguenos en las redes sociales como Cybersoutheast para mas informacion y contenido

Cybersoutheast Sports

Escrito por: Carlos Javier Guay Figueroa

Bienvenidos a la sección de Cybersoutheast Sports en la cual hacemos un resumen de lo acontecido en las deportivas en el mes de diciembre

En el Beisbol AA, se celebro el sorteo de agentes libres y reclamaciones por residencia Actualmente se encuentran los equipos en las practicas para hacer los rosters correspondientes para la nueva temporada que comienza el 12 de febrero en el Estadio Pedro Montañez (mejor conocido como el Yankee Stadium) en Cayey cuando los campeones Toritos de Cayey se enfrentan a los debutantes Criollos de Caguas. En la próxima edición tendremos el calendario de juegos para esta temporada y tendremos si cae domingo el juego atraso la publicación del podcast From My Computer para la transmisión de los juegos en las redes sociales de Cybersoutheast.

En la COLICEBA, ya están los finalistas de la Serie Final que es la revancha de la Final de pasado año los campeones Jardineros de Aibonito y los Ganduleros de Villalba se enfrentan en la Gran Final de la COLICEBA al eliminar a los Mulos de Juncos y a los Maceteros de Vega Alta respectivamente. Pendientes a las redes sociales de Cybersoutheast para el comienzo de esta.

En el Beisbol Invernal, los indios de Mayagüez se encuentran esperando a su rival en la otra serie semifinal entre los Cangrejeros de Santurce y los Gigantes de Carolina (serie empatada a 3 cada uno) y Mayagüez elimina a los Criollos de Caguas en cinco emocionantes juegos. Carolina y Santurce se encuentran jugando al momento de subir esta edición.

En Beisbol Superior Femenino, las Lobas de Arecibo y las Artesanas de Las Piedras se encuentran en la Serie Final en la cual Arecibo lleva la ventaja 2 juegos por uno. El cuarto juego fue suspendido por lluvia se esta esperando la fecha para la reasignación

En el Softbol Superior Nacional Femenino, se encuentran organizando la nueva temporada 2023 que empezara en el mes de abril Pendientes a las redes sociales de Cybersoutheast En la misma situación se encuentra el Baloncesto Superior Nacional para el mes de abril de 2023

Hasta aquí la sección deportiva en la próxima edición les tendré mas detalles si les gusta que lo haga tipo resumen o lo haga en el podcast From My Computer se lo avisare con tiempo.

Anuncios de Cybersoutheast Xtra

Me encuentro terminando la reorganización de este proyecto de Cybersoutheast y me encuentro diseñando la última fase que es la tienda virtual Cybersoutheast Technology Stores Inc. que espero con Dios y la virgen lo permite comenzar operaciones en el 2023.

El podcast From My Computer oficialmente se quedará publicándose los domingos. Les avisare la hora de publicación en las redes sociales debido a la transmisión de juegos Softbol, AA, AAA, y otros deportes en las redes sociales de Cybersoutheast. En la próxima edición pondré los horarios de los juegos que es posiblemente los domingos y uno que otro sábado después del Cybersoutheast Reacts (anteriormente conocido como Reaccionando).

La Revista Digital Cybersoutheast Xtra seguirá mensualmente hasta nuevo aviso y estaremos todas las semanas si el tiempo lo permite reaccionando a diferentes programas de la región sureste actualmente estamos reaccionando al programa Informando desde La Esquina tres días después de su transmisión en vivo en las redes sociales del periódico La Esquina.

Hasta la próxima edición de la Revista Digital Cybersoutheast Xtra. síguenos en las redes sociales como Cybersoutheast para más información y contenido.

En Guay Figueroa Multimedia Network, Inc. podemos hacer que la promoción de su negocio o su actividad de toda índole sea de su agrado, aunque me encuentre en los Estados Unidos.

Transmitimos todo tipo de actividad tales: Deportivo Religioso Cumpleaños Bodas Y otros eventos más

Para más información se puede comunicar al 414-949-2373, 262-282-4335 y 262-618-2277

Y en nuestras redes sociales Cybersoutheast en todas las plataformas sociales.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.