Cybersoutheast Xtra Año 7 Volumen 2

Page 1

Año 7 Volumen 2

11 de marzo de 2023
Una Publicación de:
Guay Figueroa Multimedia Network Inc.

Mensaje del presidente, CEO & Administrador Guay Figueroa Multimedia Network, Inc. (Cybersoutheast)

Espero que esta edición sea del agrado y que continuare con la misión de promocionar los comercios de la Región Sureste (aunque me encuentre en USA por motivos de trabajo).

El media kit para los anunciantes de Cybersoutheast está disponible en formato Sway. Aquí les dejo el enlace para más información. Guay Figueroa Multimedia Network, Inc. Media Kit 2022 (office.com) Este Media Kit, que será arreglado para actualizarlo a este año 2023

Como digo siempre, apoyen al comercio local y seguiremos adelante

Atentamente

Hola a todos, y Bienvenidos a la más reciente edición de la Revista Digital Cybersoutheast Xtra en el cual tendremos las noticias más importantes del mes de febrero y parte de .

En la foto de la portada tendremos una imagen de del Team Rubio del 2017 ya que al momento de hacer esta edición se esta celebrando el World Baseball Classic del 2023 en Miami, con la ausencia de Carlos Correa, cuyo segundo hijo nació en el día de hoy.

En adición, tendremos las acostumbradas secciones, Cybersoutheast National News (anteriormente conocido como Noticias Nacionales) (usaremos el Blog En Blanco y Negro con Sandra, ya que hay mucho material interesante), Cybersoutheast News (anteriormente conocido como las Noticias de la Región Sureste), Cybersoutheast Socials & Ads, y Cybersoutheast Sports.

Además, tenemos par de anuncios concernientes la Tienda Virtual Cybersoutheast Technology Stores, que pronto tenerlo disponible en las redes sociales de Cybersoutheast.

Presidente, CEO & Administrador

Guay Figueroa Multimedia Network Inc. (Cybersoutheast) Índice Pág. Mensaje del presidente, CEO & Administrador 2 Cybersoutheast National News 3 Cybersoutheast News 13 Cybersoutheast Ads 19 From My Computer 20 Cybersoutheast Sports 21 Anuncios Cybersoutheast Xtra 23

CybersoutheastNationalNews

Algo bonito, que las mujeres facturan

Últimamente las intérpretes están dándole una voz mucho más fuerte a lo que sienten las mujeres, pero ¿cuánto, de verdad, acepta la sociedad boricua que el hombre se sienta castrado?

Confieso que Ilé e Ivy me encantaron. Claro, no soy crítica de música ni pretendo serlo, pero me gustan las dos cantantes y si son puertorriqueñas, mucho más. Hace falta que más mujeres sigan tendiéndose la mano para enfrentar juntas el patriarcado que nos mata, a razón de 63 feminicidios en el 2022 según el Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico. Esto aplica también en el resto del planeta. Las mujeres están usando sus plataformas y sus talentos en la música para darse a respetar y para decir “basta ya” de abusos, maltratos o cuernos, como viene haciendo Shakira hace tiempo.

NOTA: Esta fue la columna semanal publicada en !Ey! Boricua

- https://eyboricua.com/opinion/algo-bonito-quelas-mujeres-facturan/ y republicado en Substack: https://sandrarodriguezcotto.substack .com/p/algo-bonito-que-las-mujeres-facturan?

sd=pf

Hace par de días dos potencias boricuas la pusieron en la Luna. Ilé e Ivy Queen sacaron el tema “Algo bonito”. La ganadora del Grammy y muchos otros premios de música urbana y alternativa, Ileana Cabra, se juntó con la diva, la potra, la caballota, la diosa de reggaetón. Junte generacional y de estilos que está dejando mucho de qué hablar.

¿Cuántos las vieron? Sé que rápidamente salieron los aplausos y las críticas, según el cristal con que se miran siempre a las mujeres. Precisamente por ser mujer se les mira con más dureza y se les critica más. Nos exigen más, pero como dice Ivy: “Por mi descendencia y los ovarios que me guindan; Me importa poco de lo que me tildan; Nunca he creído que callaíta me veo más linda”.

Las críticas más fuertes que he visto hasta ahora vienen de los hombres. Nada raro, si como género tienen que sentirse intimidados con lo que está pasando culturalmente. Han sido desenmascarados, y de paso, emasculados, capados, castrados por mujeres que están “jaltas” con jota, de tanto maltrato. Respiren hombres, que es así.

Shakira y Karol G

Por cierto, este junte de Ilé y de Ivy lo encuentro mil veces mejor que el de las colombianas Shakira y Karol G, TQG pero no porque ese otro sea malo. Es que después del Session 53 con Bizzarap, ya nada es igual. “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” que dijo Shakira es un himno global, una revolución social y eso ha puesto a temblar a muchos varones. Admítanlo.

Después de la estela de canciones con el sonsonete de los cuernos que le puso Piqué a Shakira, ese con Karol G cansa. Aunque ella también tuvo su versión de “Clara Mía”, una tal “Yailín” por la que la dejó su expareja Anuel AA, pero me parece que la canción es un “overkill”. Recordemos que Shakira tiró Te felicito con Rauw Alejandro. Después tiró Monotonía con Ozuna. Entonces sacó la bomba con Bizzarap. Su Session #53 superó los 400 millones de reproducciones en YouTube y Spotify, y sus bailes son tendencia en TikTok.

Pero la música de apoderamiento femenino también se ve en los USA. Allá ha roto récords “Flowers” de Miley Cyrus, otra mujer que había sido menospreciada. En su caso fue por su personalidad y bisexualismo. La prensa la pintó por años de malvada y loca en la relación con su exesposo, el actor Liam Hemsworth, despreciando su talento. En esta canción siento que se consagra otra vez, como cantautora.

La estrofa de “I can love me better” es también un himno al valor propio de las mujeres. Algo interesante es que esta canción de Flowers conversa con “When I was your man”, de Bruno Mars. Esa canción romántica y melancólica fue de hace 10 años, pero Miley le responde no sólo estrofa por estrofa, sino con los mismos tonos y notas musicales, en un estilo más actual, según los expertos Eso, de por si solo también demuestra la evolución en el discurso público y musical de esta generación de mujeres. ¡Brava!

Ilé Cabra e Ivy Queen con 'Algo bonito' (Getty)

Ilé e Ivy

Lo que me trae de nuevo a Ilé y a Ivy, y ahí hay varios asuntos. El primero, como bien recordó Milly Cangiano esta semana, que antes que Ivy la diva original era Lisa M Pero a ésta la fueron marginando de la música porque es lesbiana y afrodescendiente, como comentó la escritora Yolanda Arroyo Pizarro Recordemos que el rap y el reggaetón que iniciaron los hombres pobres y racializados (como Tego o Vico-C) y fue blanqueándose y tornándose algo más genérico, para el marketing global de figuras que se hicieron famosos después. Ambos eran géneros machistas y no fue fácil ni para Lisa M, ni para Ivy Queen, ni para Fransheska y otras raperas del principio.

Ivy una vez se lo declaró a la revista Billboard, cuando dijo que no quería explotar su sexualidad en el rap, pero que convenció a Negro Dj de que le diera una oportunidad por su talento y porque no era lesbiana. Con el tiempo, los implantes y las cirugías, Ivy Queen explotó su sexualidad, porque ahí la llevó el estilo impuesto por las disqueras, aunque sus liricas siempre han sido de afirmación de la fuerza de la mujer.

Ilé, que es más joven, todo lo ve con un crisol distinto. Le dijo a la revista Rolling Stone que quería a Ivy Queen porque siempre tiene esa “rabiosa energía feminista”, y de eso es que se trata. De la afirmación de la mujer y en eso Ilé siempre ha estado clara. Quizás por eso es que sus temas muchas veces son incomprendidos por Baby Boomers y algunos Gen X, que no entienden la realidad que le ha tocado vivir a su generación. Yo creo que ella es genial. Empezó con sus hermanos en Calle 13 y sus discos de Almadura e Ilevitable son otra cosa. Yo nunca olvido cuando Miguel Cotto la llamó para que cantara el himno de Puerto Rico en su pelea contra Mayweather. Entonó nuestro himno nacional de una forma tan magistral, que su interpretación le generó elogios de dioses musicales como Bob Dylan. Ilé nació de una matriz bendecida. Su madre la actriz Flor Joglar, parió muchos artistas importantes que han hecho historia para nuestro país. Fue de ese seno donde se nutrió la creatividad y combatividad de esa joven que vemos y que muchos no entienden.

Pero Ilé, al igual que hizo Ivy Queen y Shakira desde que comenzaron, Miley, y hasta la Karol G, todas expresan el sentir de la mujer de una forma que no se veía hace tiempo en la esfera musical. El mensaje es simple: no quieren maltrato de los hombres y eso es el peligro porque muchos hombres se sienten amedrentados. Ven su poder retado. ¿Cuánto, de verdad, acepta la sociedad boricua que el hombre se sienta castrado? Eso está por verse.

Pero la realidad nos sigue dando en la cara. El miércoles 8 de marzo, recordaremos otro año más del día de la mujer trabajadora. Algunas lo reducirán a recibir ramos de flores, vestirse de rosa o hablar de cosas bonitas. Muchas otras se tirarán a la calle a protestar en defensa del ambiente, para exigir respeto y que no nos sigan matando, y eso último es lo que tiene a muchos hombres preocupados. Como dice Ivy Queen: “Se soltaron ya, las yeguas del campo, bajando cuestas, curás de espanto. Lágrimas secas, y sin quebranto. Grito que se vuelve canto. Dime algo bonito”.

TeleOnce quiere obligar a periodistas revelar las fuentes

Denuncia la Upagra que gerencia quiere obligar a empleados a revelar sus fuentes mientras que cuelgan el proyecto de la senadora Rodríguez

Veve para proteger las fuentes periodísticas

Substack

= https://sandrarodriguezcotto.substack.com/p/te leonce-quiere-obliga-a-periodistas?sd=pf, !Ey! Boricua - https://eyboricua.com/noticias/puertorico/upagra-denuncia-que-teleonce-quiereobligar-a-periodistas-a-revelar-las-fuentes/

La protección que dan los periodistas a sus fuentes noticiosas vuelve a la discusión pública con acciones en TeleOnce y en la Asamblea Legislativa.

Anoche se circuló entre distintos periodistas el Boletín #5 que emitió el pasado lunes, 27 de febrero, la Unión de Periodistas Artes Gráficas y Ramas Anexas, la UPAGRA,

donde informan sobre las negociaciones en el nuevo convenio colectivo que mantiene con TeleOnce. Entre otras cosas, se informa a los empleados unionados que en las últimas reuniones de negociación “no se ha adelantado prácticamente nada porque la compañía insiste en arrebatarle derechos adquiridos y perjudicar tu seguridad en el empleo” a los trabajadores del Canal 11.

“Por mencionar solamente un ejemplo de lo que pretende esta compañía que afecta al Departamento de Noticias, solicitan e insisten en que los reporteros les revelen sus fuentes de información a las personas que dirigen el Departamento de Noticias. Esto no se ha visto en Puerto Rico antes y no conocemos de ningún convenio o empresa periodística que exija algo parecido en todo se protegen las fuentes de información”, dice la UPAGRA en el boletín, donde también anuncia las fechas de las próximas reuniones de negociación con la gerencia.

ocasiones, Rosario y el exgobernador aparecen a lo largo de los chats ordenando a viralizar contenido en las redes en contra de miembros del Partido Popular Democrático, ordenan atacar periodistas en las redes sociales o manipular las narrativas en medios aliados al gobierno. Rodríguez por su parte, fue legislador y se le vincula al manejo de cuentas de trolls particularmente en la red social de Twitter.

PROYECTOS LEGISLATIVOS

Pero la denuncia que hace la UPAGRA no se da en un vacío. Coincide con varios esfuerzos legislativos para incidir en la relación que tienen los periodistas con sus fuentes noticiosas.

La senadora Joan Rodríguez Veve, del Partido Proyecto Dignidad, presentó el proyecto del Senado 734 que alegaba buscar proteger las fuentes periodísticas para que los periodistas o los reporteros y que los medios no tuvieran que ser obligados por el gobierno o por entidades privadas a revelar la identidad de cualquiera de sus fuentes de información. Buscaba evitar sanciones por negarse a revelarlas creando unas causas de acción específicas en protección por represalias.

Esta denuncia que hace la UPAGRA se suma a múltiples comentarios de periodistas de Las Noticias que se han comunicado con En Blanco y Negro con Sandra para advertir el clima de hostigamiento y las presiones que reciben de abogados y cabilderos en el noticiero. Una de las quejas viene por la participación en los noticieros de figuras políticas conocidas por perseguir e insultar a periodistas como Ramón Rosario, que fue miembro del chat de Telegram, o el exlegislador y cabildero Gary Rodríguez.

En la pagina 8 del chat de Telegram que llevó a la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló, aparece el abogado Rosario instando a “formar un revolú” para sacar al entonces monitor de la Policía Arnaldo Claudio. Además, en repetidas

Asimismo, varios senadores del PPD presentaron otra medida el P. del S. #743 en la que buscaba crear dentro de las Reglas de Evidencia de Puerto Rico el privilegio reportero/fuente, según reseñó Prensa sin censura El Senado había aprobado originalmente ese proyecto del privilegio reportero-fuente, pero luego la Comisión de Jurídico presentó un informe negativo. Ambos proyectos legislativos surgieron tras el caso del 2021 donde el fiscal Idelfonso Torres y su esposa Nydia Santana demandaron a Wapa-TV, a la gerencia y a los periodistas que para aquel momento trabajaban en el canal, Álex Delgado y Yesenia Torres Figueroa. Reclamaban $2

Sen. Joan Rodríguez Veve

millones en daños y $200,000 en honorarios de abogado, alegando que una serie de reportajes que Torres Figuera difundió en 2018 cuando Delgado dirigía Noticentro 4, fueron difamatorios. En esos reportajes se alegaba que el fiscal Torres pagó a empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica para que le conectaran el servicio de luz de forma privilegiada tras el paso del huracán María. Torres reclamaba, como parte del descubrimiento de prueba que los periodistas revelaran quién le había suministrado la comunicación interna.

El caso inició en el tribunal Superior y llegó al Apelativo, donde se denegó una orden protectora que había pedido Delgado para no divulgar sus fuentes. Posteriormente el Tribunal Supremo revocó la orden contra los periodistas. Los jueces del Supremo también rechazaron la invitación de varios medios para que se adoptara un privilegio que proteja la confidencialidad de las fuentes periodísticas. El privilegio de la protección de las fuentes noticiosas ha sido reconocido en casi todos los estados de la nación americana y en múltiples otros países.

OTRAS CONTROVERSIAS CON LA PRENSA

Las quejas de la UPRAGRA coinciden con otras tensiones que viven los medios noticiosos. El pasado 5 de febrero los empleados de WAPA-TV aprobaron voto de huelga. Con un voto 72-2 los empleados que también son representados por la UPAGRA aprobaron el voto de huelga tras más de año y medio de negociaciones por el nuevo convenio colectivo. Todos los reporteros de los noticiarios se vistieron de negro en una de las emisiones de todos sus noticiarios.

En carrera el Proyecto Dignidad

Partido político conservador celebró en Ponce su convención anual con el lema “Corre para ganar” con aspirantes a distintas candidaturas y miembros bonafide

La polémica con la protección de las fuentes noticiosas que denuncia la UPAGRA y de las medidas legislativas, también surge luego de la convicción del exproductor de radio y televisión Sixto Díaz Colón. Mejor conocido como Sixto George, el exproductor fue, fue encontrado culpable de extorsión, intento de extorsión y destrucción, alteración y falsificación de información objeto de una investigación federal, en relación con el “chat” de Telegram.

Foto Cierre Convención Anual "Corre para Ganar" 2023 (Suministrada)

SUBSTACK: https://sandrarodriguezcotto.substack.com/p/en-carrera-elproyecto-dignidad?sd=pf

!Ey! Boricua https://eyboricua.com/noticias/puerto-rico/encarrera-el-proyecto-dignidad/

En las elecciones del 2020 pocas personas en los medios les prestaron atención pensando en que eran religiosos o conservadores, pero tenían sus tácticas afincadas y sorprendieron al país no solamente quedando inscritos, sino eligiendo una senadora y una representante a la Cámara. Proyecto Dignidad logró en menos tiempo lo que al Movimiento Victoria Ciudadana le tomó varios años lograr.

Ahora, de cara a los comicios del 2024, la colectividad que postula políticas conservadoras y anticorrupción, demostró su organización y fuerza en la convención anual que realizaron ayer en Ponce. Con el lema “Corre para ganar”, anglicismo de “run to win”, el liderato del Proyecto Dignidad anunció la apertura oficial de la radicación de candidaturas a nivel regional.

Al evento asistió todo su consejo de gobierno, comisionados municipales, aspirantes a distintas candidaturas y miembros bonafide.

“Todo comienza con una razón de ser, para que nuestra gente vuelva a tener esperanza, podemos ser portadores de buenas noticias. Que a todos los rincones de nuestra tierra llegue la buena nueva de que un grupo de ciudadanos honestos y capaces aspiran a puestos públicos. Estamos verdaderamente comprometidos con el bienestar del pueblo, y unidos para trabajar en forjar un mejor futuro”, manifestó el Dr. César Vázquez, presidente y fundador del partido en su mensaje de cierre a los convencionistas.

El hoy convicto exproductor Sixto Díaz Colón.

La convención se llevó a cabo en el Complejo Ferial Juan H. Cintrón en Ponce y ofrecieron talleres educativos a los aspirantes a candidaturas para las elecciones 2024. En horas de la tarde, se presentó la ruta a seguir para estar listos ante la contienda eleccionaria que se avecina.

definitivo de la gente”, explicó Nelson Rosario, comisionado electoral de Dignidad.

Se abrazan Jgo y Pierluisi y las huestes pelean

En una abarrotada asamblea general los líderes del Partido Nuevo Progresista dieron muestra de unidad, pero hubo empujones, y vejámenes entre los seguidores de ambos bandos; maltrato a Cucusa

“En Proyecto Dignidad estamos desarrollando una institución fuerte y permanente que trascienda las próximas décadas; queremos transformar la política de Puerto Rico a una política de principios, de ética y honestidad”, dijo Nilda Pérez, secretaria general de Proyecto Dignidad. “Para eso estamos trabajando, constituyendo y reorganizando los comités municipales. Tenemos la meta de que este próximo verano tengamos constituido todos los comités de los 78 municipios. Actualmente tenemos 47 trabajando, y en agenda ya tenemos unos próximos cinco comités que durante el mes de marzo se estarán fundando”.

Las personas que podrán someter sus aspiraciones a candidaturas serán los legisladores municipales con sus respectivos 78 candidatos a alcaldes, 16 senadores y 40 representantes distritales.

“Estamos convencidos que Proyecto Dignidad es el vehículo político de la mayoría de los puertorriqueños. Nuestra obligación como partido es organizarnos, ofrecer los mejores candidatos y darnos a conocer. Es indudable que, con nuestro esfuerzo y el favor de Dios, tendremos el apoyo

El abrazo de Jennifer González y Pedro Pierlusi. (Foto Facebook)

Substack

- https://sandrarodriguezcotto.substack.com/p/s e-abrazan-jgo-y-pierluisi-y-las?sd=pf

Miles de novoprogresistas llenaron el Coliseo Roberto Clemente hoy en una intensa asamblea general donde los dos virtuales candidatos a la gobernación, la Comisionada Residente Jennifer González y el gobernador Pedro Pierluisi, se fundieron en un apretado abrazo en señal de unidad para la multitud, aunque hubo trifulcas y varios incidentes entre los seguidores de ambos bandos.

Cerca de 10,000 miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP) ratificaron a González Colón, al senador Thomas Rivera Schatz y al representante Carlos “Johnny” Méndez Núñez como vicepresidentes de la colectividad.

“Este es el cuatrienio de la obra. La oposición dice que no se ve la obra, pero le estamos callando la boca”, dijo Pierluisi, quien se fue quedando afónico a medida que avanzaba su mensaje, tratando de hablar por encima de los gritos y aplausos de la gente. “Por ahí vienen miles de obras más, y esa obra va a ser la mejor carta de presentación para darle una pela al Partido Popular”, agregó.

Mientras que la Comisionada Residente reiteró el mensaje de su vídeo reciente que el PNP regrese a sus raíces. “Aquí estamos los que queremos que nuestro partido vuelva a sus raíces. Los que queremos que nuestro partido vuelva a la humildad y al humanismo de (Luis A.) Ferré. Al sentido de sensibilidad, de empatía que don Luis A. Ferré nos enseñó a cada uno de ustedes. Todos los que estamos aquí tenemos una función. La estadidad no puede ser solamente del

Dr. César Vázquez, presidente (Suministrada)

funcionario electo, la estadidad es la causa que nos mueve y nos une a defender las causas de la gente humilde. A sentir, a que no lleguemos a nuestras casas sin saber si vamos a tener luz o no vamos a tener luz. A que no se permitan aumentos en la luz, a que no se permitan aumentos de ningún tipo”, dijo.

Uno fue el maltrato y falta de respeto cometido contra una de las líderes históricas del PNP, la expresidenta de la Cámara de Representantes Zaida “Cucusa” Hernández.

La exlegisladora quien ha tenido sobre 15 cirugías ortopédicas y tiene conocidas dificultades de movilidad, mostró su carnet de personas con impedimento y no la dejaban estacionar a pesar de haber vacantes. La obligaron a ir a un lugar distante. Una vez logró llegar, no la querían dejar entrar al “floor” y tuvo que venir un empleado de la Comisionada Residente a suplicar que le permitieran paso. Sin embargo, no la dejaban, según se confirmó.

No conforme con eso, la obligaron a subir escaleras por las gradas y no pudo ir al “floor” como hacen los delegados. Por ella ser exlegisladora y expresidenta cameral, Hernández se había registrado en el portal del PNP como delgada, pero tampoco se lo honraron. Hernández endosa a la Comisionada Residente.

En las redes sociales también circularon múltiples quejas y vídeos de incidentes de ánimos caldeados entre los seguidores de Pierluisi y los de González. En uno de éstos se vieron los empujones se dieron cuando se intentaba acomodar a la multitud en las gradas.

Uno de los más estrechos colaboradores y confidentes del gobernador Pierluisi, el secretario de Salud, Carlos Mellado, finalmente admitió lo que se esperaba hace meses, que considera aspirar a la comisaría residente en Washington si González no busca revalidar. El secretario de Salud destacó que tiene buenas relaciones con los congresistas y que le “gusta mucho la dinámica” en la capital federal. Esta noticia era conocida en el sector de la salud hace meses. Incluso el propio Mellado se lo confirmó en varias entrevistas radiales con En Blanco y Negro con Sandra, diciendo que si no aspiraba a Washington, buscaría un cargo en la Legislatura para las próximas elecciones.

En todos los discursos en la asamblea general reclamaban la unidad del partido, pero hubo varias trifulcas y encontronazos.

Se informó que en la asamblea participaron 5,766 delegados para un 92% ante la presencia de más de 9,500 estadistas. También, se aprobó una resolución para impulsar la radicación de un proyecto de ley en el Congreso con los mismos parámetros del H. R. 8393, que viabilizaba la primera consulta vinculante de estatus entre las alternativas de estadidad, independencia directa e independencia a través de la libre asociación.

“El (Coliseo Roberto) Clemente se nos quedó corto. La próxima asamblea será en el Choliseo”, dijo Pierluisi en su mensaje de cierre.

Secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado se quiere postular. Zaida "Cucusa"Hernández, expresidenta de la Cámara de Representantes.

Pe Erre sin puertorriqueños en

cinco pasos y 80 ejemplos

El plan es sencillo y en cinco pasos: 1) atraen empresarios de ley 60 a que compren lugares abandonados por el gobierno, aunque desplacen comunidades enteras de gente que queda sin lugar donde vivir; 2) permiten construcciones en lugares ilegales; 3) miran para el lado cuando destruyen el ambiente; 4) persiguen o critican al que lo denuncie; y 5) dividen más al pueblo.

El quinto paso es el peor. Dividen a los mismos puertorriqueños acusando a los que se preocupan por el ambiente o que se quedan sin lugar donde vivir de ser inamovibles, o de que no quieren progreso económico para el país. Eso es asquerosamente falso.

Muelle de azúcar en Aguadilla destruido por desarrollador yel gobierno lo permitió (foto Ey Boricua)

Publicado originalmente en !Ey! Boricua - https://eyboricua.com/opinion/pe-erre-sinpuertorriquenos-en-cinco-pasos-y-80-ejemplos/ y en Substack https://sandrarodriguezcotto.substack .com/p/pe-erre-sin-puertorriquenos-en-cinco?

sd=pf

Edwin Miranda, el poderoso publicista que tenía el control de la imagen en el gobierno de Rosselló y todavía mantiene múltiples negocios en el de Pierluisi lo declaró en el infame chat de Telegram: “I saw the future, it’s so wonderful. There are no Puerto Ricans” Desde entonces es obvio que pisaron el acelerador para crear el PeErre sin Riqueños.

Imagen por ConSentimiento

Esta misma semana escuchamos a varios apologistas del desplazamiento de comunidades aplaudiendo en la radio y la televisión que vengan empresarios a comprar edificios en el casco de Río Piedras, a la vez que demonizaban a los residentes y comerciantes. Lo que no escuchó nadie de esos apologistas fue señalar la culpa de tantos alcaldes y alcaldesas que dirigieron la capital y en su incompetencia, permitieron el deterioro en Río Piedras y no promovieron el desarrollo económico nativo.

Pero ahora todo va a transformarse. Es probable, que como pasa en Puerta de Tierra en San Juan, saquen a la gente y lo conviertan en un “Disney” como prometen. Pero la pregunta es si ese llamado “progreso” es para todos. Obvio que no, la mayoría que no tiene dinero para comprarse un refresco en $10 pesos o un sándwich en $20, o pagar un alquiler que le subió de $500 a $1,500 de un mes a otro, se tendrá que ir. La pregunta es ¿a dónde?

Pensando en lo rápido en que se da esta transformación, decidí hacer una lista de las noticias que he venido cubriendo sobre el desarrollo desmedido y las construcciones ilegales en el último año y medio. Las que no he revelado en mis artículos aquí en ¡Ey! Boricua o en mis

plataformas, han sido publicadas por otros periodistas y les he dado seguimiento tanto en escritos como en mis programas de radio.

El verano pasado, junto al periodista Marcos Pérez Ramírez, publicamos aquí en ¡Ey! Boricua una lista de 26 casos donde ocurren crímenes ambientales y desplazan comunidades. Para entonces estimamos que se realizaban cuatro (4) crímenes ecológicos al mes. Esa lista ha seguido creciendo en menos de seis meses hasta alcanzar 80 casos, pero es obvio que deben ser más y el impacto es en todo el país.

TODO PUERTO RICO

1. Reglamento Conjunto 2022 – En abril del 2021 revelamos en exclusiva el documento que la Junta de Planificación circuló entre desarrolladores para permitir todo tipo de construcción en todas la zonas del país sin necesidad de consultas y evaluaciones, alterando toda la planificación vigente, eliminando el rol de profesionales como ingenieros, agrimensores y arquitectos, y quitándoles poderes a municipios y comunidades. Esperan aprobarlo en los próximos meses.

2. Aumento vertiginoso en los alquileres a corto plazo en plataformas como Airbnb y Vrbo, y las empresas que controlan ese negocio.

3. Gobernador Pierluisi vetó el proyecto que daría Legitimación Activa Ambiental.

4. No hay un plan estratégico para el manejo de residuos en Puerto Rico.

5. Organizaciones ambientales exigen que se detenga la tala irresponsable de árboles.

6. Agencias que velan por el ambiente han colapsado, según el director de Casa Pueblo Arturo Massol.

7. Hedge Clippers denunció una serie de zonas contaminadas calificadas como basureros tóxicos por la EPA debido a malos manejos de farmacéuticas en Barceloneta, Arecibo, Guayama y Humacao ZONA OESTE

8. Aguadilla – Construcción sobre la cueva Las Golondrinas

9. Aguadilla – Casa de Anaudi Hernández

10. Aguadilla – Cierre ilegal del acceso a Playuela

11. Aguadilla – Desarrollo en Columbus Landing sigue impactando a Playuela en Aguadilla

12. Aguadilla- Violaciones ambientales en Crash Boat

13. Aguada – Comunidades Tablonal y Espinar denuncia construcción que destruirá humedal

14. Moca – Oposición a planta de asfalto entre Isabela y Moca

15. Rincón – Exigen protección de zona costera de dominio público

16. Añasco – Municipio ordenó enterrar laguna en Reparto Daguey

17. Mayagüez – Propuesta de construir en el bosque y Reserva Cerro Las Mesas

18. Mayagüez – Abandono de animales en el zoológico

19. Hormigueros- Protesta contra la asfaltera ilegal

20. Rincón – Piscina ilegal frente a edificio Sol y Playa

21. Rincón- Denuncian severo impacto ambiental provocado por The Beach House en Rincón

22. Cabo Rojo – Cierre de acceso y construcciones ilegales en Joyuda

23. Cabo Rojo –Construcciones ilegales y cierres de acceso a la playa en Combate

24. San Germán – Municipio crea vertedero ilegal en San Germán

25. San Sebastián – DRNA investiga violaciones en finca cerca del chaco El Salto en San Sebastián

ZONA NORTE

26. Isabela – Cierre de acceso en Jobos, Bajura y desarrollo indiscriminado en casi toda la costa

27. Isabela – Construcciones ilegales en Playa Shacks

28. Quebradillas – Liga Ecológica denuncia destrucción de hábitat crítico de especie en peligro

29. Camuy – Potrero en la playa

30. Hatillo – Expreso entre Hatillo y Quebradillas causaría grave daño a la agricultura

31. Hatillo – Reclaman destrucción de humedal y apropiación ilegal en Playa Sardinera

32. Arecibo – Dragado y cantera ilegal en Arecibo

33. Arecibo – Construcción y cierre ilegales en el acceso a la Reserva Natural Cueva del Indio

34. Barceloneta – Erosión costera en Barceloneta

35. Barceloneta – DRNA detiene construcción ilegal en un restaurante de Barceloneta

36. Manatí – Construcción ilegal en la playa

37. Vega Baja – Tala de árboles en el balneario de Cerro Gordo

38. Vega Alta – Reclaman al DRNA por inacción en tala de sobre 1,000 palmas, árboles y uveros en balneario Cerro

Gordo

39. Dorado – Construcciones legales en Dorado

40. Toa Baja – Intento de venta del lago de Levittown

41. Toa Alta – Denuncian daño social por vertedero en Toa Alta

42. Toa Alta – Denuncian acolalde Clemente “Chito” Agosto ordenó destrucción ambiental en el Valle Agroecológico del barrio Bucarabones

ZONA CENTRAL

43. Utuado – Extensión de la carretera PR-10 tendrá impacto ambiental en Utuado y Adjuntas

44. Utuado – Recursos Naturales investiga daños a Río Caonilas

45. Corozal – Remoción de corteza terrestre en el Bosque Oubau Moin en Corozal

46. Cayey – Denuncian alcalde de Cayey detrás de amenaza ambiental por Ciudadela de Cayey

ZONA SUR

47. Guánica – Venta de fincas amenaza reserva en Punta Ballena

48. Guánica – Temor por venta de terrenos aledaños al Bosque Estatal Seco de Guánica

49. Peñuelas – Asfaltera ilegal que afecta comunidad de Tallaboa Encarnación

50. Peñuelas – Descargas ilegales de aguas sanitarias en quebrada Los Cedros

51. Ponce – Talas de árboles en el bosque urbano El Samán

52. Ponce – Aparecen manatíes muertos en las playas de Ponce

53. Juana Díaz – Polémica de comunidades contra hotel sin permisos en Playa Jauca

54. Salinas – Destrozos de mangles, relleno ilegal y cierre de acceso en Las mareas, Playa Jobos

55. Salinas – Intento de construir un campo de tiro rellenado por gomas en Salinas

56. Guayama – Guardia Nacional enterró gomas ilegalmente en solar en Guayama

ZONA ESTE

57. Arroyo – Uso ilegal del glisofato

58. Humacao – Tala de árboles en Punta Santiago

59. Humacao – Construcciones ilegales y cierre de acceso a la playa en Palmas del Mar

60. Vieques – Permiso para fiesta naútica en playa protegida con permiso de DRNA para tío

61. Vieques – Aún sin limpiar daños causados por la Marina en Vieques

62. Culebra – Construcción ilegales en El Muellecito

63. Fajardo – Amenazas a la laguna bioluminiscente en Fajardo

64. Luquillo – Agreden manifestantes frente construcción

Hotel Farifield Inn de grupo PRISA

65. Luquillo – Cierre a zona marítimo terrestre en Punta Bandera, Luquillo

66. Luquillo – AAA amenaza biodiversidad en Rio Sabana en Luquiillo.

67. Río Grande – Oposición a muelle flotante por impacto sobre reserva natural en Las Picúas

68. Río Grande – Pescadores denuncian cierre de acceso a las playas.

69. Loíza – Erosión costera en Loíza

70. Loíza – Crimen ecológico con deforestación y remoción de corteza terrestre en Piñones

ZONA METROPOLITANA

71. Carolina – Intento de privatizar playa de Ocean Park

72. Carolina – Erosión costera en Ocean Park

73. Trujillo Alto – Impacto ambiental negativo en el Lago Carraízo

74. Guaynabo – Oposición a asfaltera en Guaynabo

75. Bayamón – Asfaltera ilegal afecta comunidades y mogote en Urb. Villa España

76. San Juan – Intento de privatizar ilegalmente parquecito Borinquen en El Condado

77. San Juan – Denuncian desplazamiento de comunidad de Puerta de Tierra

78. San Juan – Entregan terrenos del Sixto Escobar, el Escambrón y el Normandie a desarrollador

79. San Juan – Denuncian daño ambiental por dragado en bahía de San Juan

80. San Juan – Denuncian acaparadores de Ley 22 en el casco urbano de Río Piedras

La periodista canadiense Naomi Klein acuñó la frase de capitalismo del desastre para señalar cómo empresarios se aprovechan después de que ocurren desastres naturales o guerras para especular, adquirir tierras o propiedades en momentos en que los gobiernos están inoperantes y la ciudadanía está desesperada, después de vivir alguna crisis mayor.

Yo le comenté a ella una vez en New Jersey, que pensaba que eso ocurría en Puerto Rico después del huracán María. Ahora pienso que eso no se ha terminado.

Temo que apenas comienza.

Tiempo igual para Celivelys

Publicada originalmente en !Ey! Boricua

- https://eyboricua.com/opinion/tiempo-igualpara-celivelys/ y el Substack https://sandrarodriguezcotto.substack. com/p/tiempo-igual-para-celivelys?sd=pf

Varios días ya han pasado de la vorágine que representó para todo el país la agonía y la espera por saber si la joven madre Celivelys estaba viva. Afortunadamente la encontraron, y ella y su familia tendrán que enfrentar ahora el largo camino de la recuperación.

Pero nosotros, como espectadores, tenemos que reflexionar. Igualmente tenemos que hacerlo los periodistas y los que toman decisiones en los medios de comunicación. ¿Construimos o destruimos a esta sociedad con lo que se proyecta y comunica?, me pregunto desde entonces.

No se trató de una película de suspenso. Tampoco era una novela turca ni una miniserie de acción. Se trataba de una vida. La vida de una mujer. Una mujer que tenía el derecho a su privacidad en lo que quizás fue el momento más vulnerable de su existencia, y que fue convertido en un circo romano, y ahí todos tenemos culpa.

La gente sacando sus celulares para tomar fotos y vídeos y postearlos en las redes sociales, los policías y personal que no guardaron un perímetro, la gente pegada a sus celulares o a la televisión a ver si aparecía, y los periodistas, tratando de pegarle las cámaras a la cara desencajada, aún en un desmayo. Aún cuando se le veía hasta la ropa interior. El decoro se olvidó.

Conversa con mi amiga Lizzianette de este caso y de lo mal que ambas nos sentíamos por esa joven mujer y por las especulaciones que se hacía la gente. Ambas coincidimos en que el morbo lo dominó todo. Parecía como si todo fue una cuestión para generar ratings en televisión y clics en la web.

Quizás fue porque el esposo trabaja en los medios. Benjamín Rivera Trenche es locutor en TeleOnce, una persona muy querida por sectores en los medios, y su propia su historia de vida había acaparado la atención mediática hace algún tiempo. Fue cuando él se convirtió en una especie de héroe que superó su diversidad funcional para destacarse en la locución, y así fue reseñado.

Pero quien es la figura pública es él, no ella. Fue él quien primero no respetó la privacidad y la dignidad de su pareja. Quizás fue en su desesperación por saber de su paradero. Eso se puede entender, lo que no comprendo por qué en momentos lucía como si estuviera en un “media tour”, controlando el giro de la noticia.

En menos de par de horas de que la encontraron, sin ser médico él ya la había diagnosticado y dijo estar “bien seguro” que tenía que estar en un hospital psiquiátrico, dando a entender que por largo tiempo. Después, dijo que no fue a verla cuando la encontraron, porque eso no era lo que ella necesitaba. Es algo que levanta sospechas. Sospechas que crecen viendo la insistencia de las veces que los periodistas le preguntaron lo mismo: si ya la había ido a ver o si había hablado con ella.

Los que hemos cubierto casos como éstos, sabemos que los médicos y las autoridades permiten a la pareja acercarse hasta descartar que no sea un estresor o un “trigger”, como dicen en inglés, de alguna condición como depresión, o que no se trate de una situación de abuso doméstico.

Espero equivocarme, y me excuso de antemano si es así, pero siento que el esposo y sus familiares estuvieron tratando de controlar la narrativa, reiterando una y otra vez que ella es paciente de salud mental. Sea cierto o no, sabemos que por

Ley HIPAA los médicos no van a dar esa información, así que, si Celivelys misma no cuenta su propia historia, nunca sabremos si fue una crisis circunstancial o es una condición perenne.

Lo triste es que, a este paso, cuando ella se recupere y hable, la opinión pública estará formada. La gente la habrá dado ya por desajustada mental y lo que ella declare que contradiga el ángulo y la narrativa de lo que dijo el esposo, sería descartado. De igual modo, todo este circo contribuye peligrosamente a crear el estigma de que depresión postparto es igual a madres desajustadas que salen corriendo. Yo me preguntaba ¿quién defendió el derecho de esta mujer a su privacidad y su honra?

Los excesos de insensibilidad no son nuevos, pero sí puedo decir que hay una tendencia mediática reciente por ver quién lo hace peor. Puedo marcar dos eventos trágicos anteriores – entre muchos otros – pero que si me provocaron igual sensación de disgusto.

Uno fue el horroroso asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz a manos del salvaje exboxeador Félix Verdejo. El otro fue la muerte de uno de los grandes de la salsa, Lalo Rodríguez. La cobertura en ambos casos fue horrorosamente, antiéticamente, injustamente insensible.

“Es lindo que esté la gente aquí esperando el cadáver”, dijo una reportera en la televisión cuando todavía no se sabía si Keishla estaba viva. Eso lo denuncié en un escrito en aquel momento, porque mientras sacaban una imagen de un cadáver en la laguna, otra reportera dijo a la audiencia: “No la podemos identificar, pero es un cadáver de una mujer con pelo rubio”. Y otra reportera, en el otro canal, se quejaba que el hermano de Keishla estaba “hostil” con la prensa que venía cubriendo el evento desde que la joven desapareció. ¿Y cómo esperaban que estuviera? ¿Feliz?

En el caso de Lalo Rodríguez fue triste ver cómo no recordaron lo grande que fue como artista. Pretendían, pienso yo, que la gente recordara su cadáver no su grandeza. Por eso el morbo no se debe patrocinar.

Es como cuando le matan el hijo a alguien y viene un insensible y pregunta en cámara a la madre o al padre ¿perdona al asesino?

O le preguntan: ¿y cómo usted se siente? Imagino que, si la persona le sale con tres piedras, entonces es “hostil”. Pero, ¿y dónde está la dignidad de esos familiares? ¿Por qué esa falta de respeto a su dolor? Hacer esas preguntas no te hace más periodista. Te hace un insensible. Te hace ser parte de un espectáculo que quiere montar un reality show de la vida de seres humanos. ¿Si fuera tu hija o tu esposa o tu hermana, harías lo mismo? ¿Lo permitirías?

La respuesta que dicen algunos reporteros de que es hipócrita no admitir que otras personas toman vídeos de los cadáveres o de sus familiares llorando para subirlos a Instagram o TikTok, demuestra lo mal que está este gremio. Es ahí donde se diferencia quién es periodista y quien es un mero esperpento con micrófono o cámara. Un periodista siempre se va a regir por la ética y la ética exige respeto a la dignidad de todo ser humano. Aún muerto.

La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema. La exageración, abona al desasosiego general, a la tristeza y al miedo colectivo. Ese miedo que paraliza, que nos encierra. Y somos esclavos de la noticia exagerada, colonia de los que controlan la narrativa mediática en este país en el que ya no se respeta ni el dolor ajeno ni el dolor colectivo.

Ojalá Celivelys se recupere y pueda tener su espacio. Ella necesitó y necesita aliados ahora más que nunca. Celivelys merece tiempo igual.

CybersoutheastNews

Nota del Editor: Recuperado del periódico La Esquina Ediciones 696 y 697

CybersoutheastADS

Recuperado del periódico La Esquina. Para anunciarte en la Revista Digital Cybersoutheast Xtra y en el Podcast From My Computer se pueden comunicarse al 262-282-4335, 414-949-2373, 262-618-2277(Dejar Mensaje) y a las redes sociales de Cybersoutheast.

BlogFromMy Computer

Las Asambelas mas Divisivas en Tiempos Recientes

Escrito por: Carlos Javier

Saludos cordiales y Bienvenidos a From My Computer , en donde analizamos las noticias regionales, nacionales e internacionales, esta vez desde la diaspora en USA en especial en el estado de Wisconsin. En donde en un mundo de mentiras, la realidad nos domina.

Durante las ultimas dos semanas, en especial los domingos hemos terminado con las asambleas generales de los principales partidos políticos de PR El Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista, que celebraron sus respectivas asambleas generales en estas ultimas dos semanas.

Comenzamos con la PPD, que se celebro su Asamblea General el domingo 26 de febrero de 2023 en la Coliseo Ruben Zayas Montañez de Trujillo Alto en el cual se escogieron los miembros de la Junta de Gobierno del PPD (algo que no se hacia desde el 2017 que tengo recuerdo) y la composición de esta junta esta de lo mas interesante. Se dice que aproximadamente 2,000 delegados habilitados para votar estuvieron presente en el evento.

Los resultados fueron los siguientes: (Entran los primeros 7 puestos)

Hector Ferrer,hijo

Juan Zaragosa

Josian Santiago

Jesús Santa

Nina Valedon

Ramon Ruiz

Ada Álvarez Conde

Esta ultima llega en la séptima posición a pesar de que la diferencia entre ella y la senadora Ada Garcia fue por menos de 100 votos.

Hubo elección en las 14 organizaciones sectoriales del PPD y solo hubieron empate en la LBGTTQI+ y la base de fe.

El evento termina con la presentación de los candidatos a presidir el PPD después del 7 de mayo de 2023 (día de la elección para escoger el nuevo presidente del PPD) La Alcaldesa de Morovis Carmen Maldonado, el Alcalde de Villalba Luis Xavier Hernandez y el representante Jesus Manuel Ortiz son los candidatos. Se dice que el mas aplaudido fue el alcalde de Villalba y presidente de Asociación de Alcaldes.

En mi opinión esta elección debe de ganar Hernández ya que en el caso de Ortiz que esta pidiendo paso,

pero le puede afectar la relación que tiene con el exgobernador Alejandro García Padilla, ya fue su Secretario de prensa en su cuatrienio como gobernador. También se añade que Hernandez parece ser el candidato de Jose Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernandez para dirigir el partido. Va a haber división bastante fuerte entre la nueva y vieja generación. Si usted cree que ha visto todo Vamos al otro bando.

El domingo 5 de marzo de 2023 se celebro la Asamblea del PNP en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan con la asistencia de aproximadamente 9,000 personas o delegados (se dice que algunos fueron obligados y a ponerse unifromes de las agencias de gobierno, para mi es ilegal) o ponerse las T-Shirts con el logo de campaña para Black Tuesday 2024. Los discursos fueron políticos, pero hubo momentos importantes siendo uno de ellos siendo el abrazo de judas entre Pedro Pierluisi y Jennifer Gonzalez

Y hay un video corriendo en Facebook en el cual fanáticos de Pierluisi y JGO se fueron a las manos solo falto el ring para se enreden a pelear.

En su discurso JGO insto a las huestes a que el partido regresara a sus raíces en los tiempos (en mi opinión es declaración de guerra a Pierluisi) llevandole adeptos y elogios, pero cuando llego el discurso del gobernador Pierluisi la gente se empezaba a irse. Parece que el gobe no tiene un buen apoyo entre su base. En mi opinión aquí esta mas clara la división y mientras JGO no anuncie su candidatura a la gobernación para Black Tuesday 2024 las cosas en el PNP estarán igual o peor que en el PPD. De que va a haber primarias en el PNP para la gobernación eso es de seguro. Vamos a ver que ocurre Camino a Black Tuesday 2024.

Hasta aquí el Blog Hasta la próxima!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

CybersoutheastSports

Escrito por: Carlos Javier Guay Figueroa

Saludos cordiales y Bienvenidos al Cybersoutheast Sports de los meses de febrero y parte de marzo.

En el Beisbol AA, y en la Sección del Chinchorreo (Sección Sureste) los Jueyeros de Maunabo se encuentran liderando la sección con 5 victorias y una derrota siendo el mejor arranque en los últimos años con un equipo mejorado por José “Chepito” Muñoz. Esta es la Tabla de posiciones de la Sección de chinchorreo al momento del receso por el Clásico Mundial de Beisbol, que comenzó en el día de hoy en grupo D donde se encuentra PR y RD.

Tabla de posiciones en la Sección Cordillera (Sección Central)

Stromman, que dejo el juego empate tras el HR de Miranda en la quinta entrada. En la parte baja de la quinta entrada, PR vino con una ración de cinco carreras aprovechando los errores defensivos de Nicaragua.

En el BSN, todo sigue igual camino al comienzo de la nueva temporada en abril.

En el Softball Superior Nacional Femenino esto es lo mas reciente cortesia de la Federación de Softbol de PR en Facebook

Tabla de posiciones de la Sección Don-Q (Sección Sur)

A 75 DÍAS DEL COMIENZO DE LA TEMPORADA DEL SOFTBOL SUPERIOR FEMENINO

Tabla de posiciones en la Sección de los Sobrevivientes (Sección Este)

La acción regresa el fin de semana del 24-26 de marzo de 2023

En el Clásico Mundial de Beisbol que empezó hoy sábado 11 de marzo en Miami FL Puerto Rico derroto a Nicaragua 9 carreras por 1 con un buen juego de PR y buen pitcheo de Marcus

SAN JUAN, Puerto Rico – A 75 días del comienzo de la temporada 2023 del Softbol Superior Nacional Femenino varios temas fueron trabajados recientemente. El director de torneo, Orlando De Jesús dio a conocer dos resoluciones por situaciones sucedida en la pasada temporada, En la primera resolución se notificó que el equipo de Yauco tendrá que cubrir los costos del boleto aéreo de la jugadora de Juncos, Xeana Kamalani Dun por no presentarse al juego número 22 del calendario de 2022.

En otra resolución fue aprobada la solicitud de agencia libre de la jugadora, Shannon Lugo. La softbolista

hizo esta solicitud a la liga luego que no pudiera jugar la pasada temporada tras nunca presentarse un contrato de ella con las Avancinas de Villalba en la serie regular.

PONCE SOLICITARA SU INGRESO A LA LIGA EN EL 2024

Por su parte, la gerencia de las Vejigantes de Ponce que encabeza el Lcdo. Ivan Ayala informaron que postergaron su intención de incorporarse al SSNF para el 2024.

“Comunicaron que no buscarían su entrada esta temporada vía un traslado. Trabajaran para incorporarse por la vía de traslado o franquicia nueva en la temporada 2024”, explicó el director de la liga, Lcdo. Carlos Beltrán.

Beltrán añadió que hay un movimiento en Sabana Grande para adquirir vía trasladó el equipo de Villalba para poder participar en la temporada que comienza el 20 de mayo. La próxima actividad del SSNF previo al comienzo de la liga será el Sorteo de Jugadoras agentes libres y de nuevo ingreso que se efectuará el 22 de marzo.

Para más información puede comunicarse con Humberto Pagán Moreno – Oficial de Prensa y Comunicaciones Federación de Sóftbol de Puerto Rico

En Facebook @fedesoftpr / @PRsoftbo

A esto le sumamos la denegación de la fusión entre las Jueyeras de Maunabo con ASOFEM por falta quorum requerido termino empatado a tres cada uno.

Esto obligo a nombrar a Nelson Morales como apoderado tras la suspensión del entonces apoderado William Garcia por presentarse incompletas al partido contra las Valencianas de Juncos en las semifinales del 2022. (El famoso juego a celebrarse en el Junior Flores de Palo Seco y el terreno se encontraba en malas condiciones). En una entrevista con el periódico La Esquina dijo que van a jugar en el parque de Matuyas.

En la Liga de Volleyball Superior Femenino esta es la Tabla de posiciones al cierre de esta edición.

Hasta aquí el Cybersoutheast Sports Hasta la próxima!!!!!!!!!!!!!!!!!

Pendientes a las redes sociales de Cybersoutheast para mas transmisiones del beisbol AA de la sección del chinchorreo (Sección Sureste) que comenzaran después del receso por el Clásico Mundial de Beisbol celebrándose en Miami.

AnunciosdeCybersoutheastXtra

Me encuentro terminando la reorganización de este proyecto de Cybersoutheast y me encuentro diseñando la última fase que es la tienda virtual Cybersoutheast Technology Stores Inc. que espero con Dios y la virgen lo permite comenzar operaciones en el 2023.

El podcast From My Computer oficialmente se quedará publicándose los domingos. Les avisare la hora de publicación en las redes sociales debido a la transmisión de juegos Softbol, AA, COLICEBA, y otros deportes en las redes sociales de Cybersoutheast. En la próxima edición pondré los horarios de los juegos que es posiblemente los domingos y uno que otro sábado después del Cybersoutheast Reacts (anteriormente conocido como Reaccionando).

La Revista Digital Cybersoutheast Xtra seguirá mensualmente hasta nuevo aviso y estaremos todas las semanas si el tiempo lo permite reaccionando a diferentes programas de la región sureste actualmente estamos reaccionando al programa Informando desde La Esquina tres días después de su transmisión en vivo en las redes sociales del periódico La Esquina.

Hasta la próxima edición de la Revista Digital Cybersoutheast Xtra. síguenos en las redes sociales como Cybersoutheast para más información y contenido.

En Guay Figueroa Multimedia Network, Inc. podemos hacer que la promoción de su negocio o su actividad de toda índole sea de su agrado, aunque me encuentre en los Estados Unidos.

Transmitimos todo tipo de actividad tales:

Deportivo

Religioso

Cumpleaños

Bodas

Y otros eventos más

Para más información se puede comunicar al 414-949-2373, 262-282-4335 y 262-618-2277

Y en nuestras redes sociales Cybersoutheast en todas las plataformas sociales.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.