Fundamentos Del Diseño Volumen 2

Page 1

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Volumen 2


2


ÍNDICE Capítulo 1. Módulos y supermódulos. Pag. 5 Capítulo 2. El color. Pag. 11 Capítulo 3. Composición. Pag. 37 Capítulo 4. Texturas. Pag. 44 Capítulo 5. Tipografía creativa. Pag. 53 Capítulo 6. Volumen. Pag. 57

3


4


Capítulo 1 Módulos y supermódulos

5


6

SU PER MÓ DU LOS


¿QUÉ SON LOS MÓDULOS Y LOS SUPERMÓDULOS? Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños, que son utilizados en repetición. tales elementos son denominados “submódulos”. Si los módulos, al ser organizados en un diseño, se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en repetición, denominamos ”supermódulos” a estas formas mayores o nuevas.

Ejemplo de un supermódulo.

7


MÓDULO Y SUPERMÓDULOS CON ENCANTO. En homenaje a Henri Matisse, se presenta el diseño de módulos y supermódulos inspirados en su obra “The lute” de 1943.

Supermódulos inspirados en Matisse con una variación de color.

Obra de Matisse “The lute”

8


APLICACIÓN EN SOPORTE TEXTIL Para hacernos una idéa de como puede quedar el diseño en soportes físicos, a continuación se muestran varias propuestas en camiseta y leggings.

9


10


Capitulo 2 El Color.

11


12

EL CO LOR


El círculo cromático. El color es un elemento clave del diseño gráfico, una herramienta que puede emplearse para llamar la atención, orientar y dirigir al observador, además de informarle del tipo de reacción que debe tener ante la información. Los colores tienen ciertas connotaciones, y nuestra reacción ante ellas depende del esquema cultural, las modas, la edad y las preferencias personales. A continuación se muestra un representación circular del espectro cromático, conocida como círculo cromático. Sirve para explicar la relación entre los colores y es una parte fundamental de la teoría del color. Asimismo, el círculo cromático ilustra la clasificación de los colores, ofreciendo una referencia rápida para los tonos primarios, secundarios y terciarios, lo que puede ayudar al diseñador a seleccionar combinaciones sistemáticas adecuadas a sus propósitos.

13


Colores complementarios. Los colores complementarios son los que se hallan frente a frente en el círculo cromático. Los complementarios proporcionan un fuerte contraste, por lo que su uso genera un diseño más vivo.

14


Dibujo vectorial con colores complementarios.

Complementarios

100%

50%

20%

100%

60%

20%

15


Anรกlogos. Los colores anรกlogos son los dos colores situados a ambos lados del color principal seleccionado, es decir, que esencialmente consisten en cualquier segmento de tres colores consecutivos. Las combinaciones basadas en colores anรกlogos proporcionan una mezcla armoniosa y natural.

16


Dibujo vectorial con colores anรกlogos.

Anรกlogos

100%

100%

80%

100%

40%

20%

17


Tríada. Una tríada consiste en tres colores cualesquiera equidistantes en el círculo cromático. Puesto que en los tres colores contrastan entre sí, las combinaciones basadas en tríadas transmiten tensión al observador. Los colores primarios y secundarios son tríadas.

18


Dibujo vectorial con trĂ­ada.

Triada

100%

100%

50%

100%

40%

20%

19


Colores primarios. Los colores primarios se presentan de dos maneras: aditiva y sustractiva. En la aditiva los colores primarios son el rojo, el azul y el verde, que en modo de luz se combinan para formar el blanco. En la forma sustractiva los colores o primarios de pintura son el azul, el rojo y el amarillo, asociados con luz reflectante. Cuando estos se combinan producen el negro. Estos colores son diferentes de los cuatro colores del proceso de impresiรณn, en que el cyan, magenta y amarillo, junto con el negro, son empleados como primarios de impresiรณn, ya que ellos producen tan buen resultado como los primarios de pintura.

Colores secundarios. Los colores secundarios se producen por combinaciรณn de dos colores primarios cualquiera en la misma proporciรณn. En el modo sustractivo, los colores secundarios son rojo intenso, verde y azul marino, mientras que en el modo aditivo los colores son: cyan, magenta y amarillo.

En este diagrama estรกn representados en la figura central los colores primarios y secundarios.

20


Sistema de color (aditivo y sutractivo).

Este diagrama muestra los primarios aditivos. La superposición del rojo y el verde produce el color amarillo. El magenta se obtiene de la superposición del rojo y el azul, y el cyan, de la superposición del azul y el verde. Estos secundarios son los primarios sustractivos. Cada primario aditivo representa un componente del blanco, por lo que cuando se superponen todos los colores se produce blanco.

Este diagrama muestra los primarios sustractivos. A cada uno de ellos le falta uno de los primarios aditivos. La superposición de dos primarios sustractivos deja visible un solo primario aditivo. El azul resulta de la superposición del cyan y el magenta. El cyan y el amarillo superpuestos generan el verde. El magenta y el amarillo combinados producen el rojo. La superposición de los tres colores sustractivos produce negro, puesto que no se refleja la luz.

21


Sistemas de color. RGB El rojo, el verde y el azul son los primarios aditivos que corresponden a uno de los colores primarios de la luz. La reproducción del color en una pantalla de televisor o un monitor de ordenador se consigue mediante el sistema cromático RGB. Por lo general, el diseñador captura, diseña y manipula la image empleando el sistema RGB. Si el diseño debe ser impreso, se convierte al sistema CMYK una vez finalizado, puesto que es necesario para su impresion en cuatricromía.

CMYK Las imágenes impresas en color suelen producirse con cuatro tintas de impresión diferentes: cyan, magenta, amarilla y negra. Estas tintas corresponden a los tres colores tricromáticos, que se producen mediante el proceso de separación del color y son necesarios para reproducir imágenes en color, además del negro. El negro es representado con una K porque es la sigla en inglés de “key” (“clave”). Combinando estos tres primarios sustractivos en el proceso de cuatricromía pueden imprimirse casi todos los colores.

Portada para la revista Infomag. Homenajeando una de las revistas independientes más influyentes en baleares, se ha diseñado una portada expresamente para la publicación, se ha trabajado en photoshop en espacio de color CMYK para su posterior impresión.

22


PORTADA2.pdf

1

27/5/18

17:23

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

23


PSI CO LOGÍA DEL CO LOR 24


Connotación emocional.

Connotaciones de los colores. El color es un elemento de diseño fundamental por su capacidad de provocar reacciones emocionales en el observador, los colores suelen describirse con términos emotivos como “frío”, “cálido”, “relajante” o “excitante”, ya que la mayoría de los colores se asocian con adjetivos concretos.

A continuación, ejemplos de connotación de algunos de los colores más comúnes.

Azul Relajante, alegre y de confianza.

Verde Natural, orgánico, abundante y exquisito.

Rojo Excitante, agresivo, dramático y dinámico.

Amarillo Esperanza, alegría, cobardía, locura.

Rosa Dulce, romántico, tierno y sentimental.

Fucsia Voluptuoso, teatral, energético y divertido.

Naranja Divertido, radiante, vital.

Gris Austero, reputado y triste.v

Violeta Misterioso, fantasía, espiritual y florar.

Purpura Sensual, futurista y acogedor.

Marrón Saludable, terrenal, responsable y cordial.

Negro Mágico, dramático, elegante, siniestro y audaz.

Blanco Puro, inocente, bueno y clínico.x

25


Connotación emocional Ejemplos visuales del uso del color en el cine. Rojo

El color rojo a menudo es utilizado para representar el amor como en la película “Her”.

El filme “Driver” escogió el rojo para transmitir crueldad.

26


Verde

En la película “Maléfica” hace un buen uso del verde para representar la maldad y destrucción.

El verde es a menudo utilizado para representar paz y armonía, el frescor de la naturaleza o la vida.

27


Amarillo

El amarillo es un color que por su viveza, puede ser representado como la locura.

El amarillo también representa la inseguridad o la ansiedad, como bien se representa en “Her”, cuando el personaje principal, pasa de vestir color rojo (amor, pasión) al amarillo, cuando la relación sentimental pasa por una crisis.

28


Azul

El azul, es un color que nos puede transmitir aislamiento, libertad y tranquilidad.

En la película “Avatar” el color azul impregna por completo la luna Pandora, ayudándonos a entrar en un mundo de fantasía.

29


CO LOR DIS COR DAN TE 30


Color discordante. Poniendo en práctica la psicología del color, trabajamos dos fotografías en blanco y negro destacando elementos con color, generando, carga psicológica.

31


32


33


PSI CO LOGÍA IN VER SA 34


Psicología inversa. Con ayuda del retoque fotográfico, realizamos dos ejercicios de psicología inversa alterando la percepción del sabor y el olfato.

Cambio de sabor.

Cambio de olor.

35


36


Capitulo 3 Composiciรณn.

37


38

COM PO SI CIÓN


Líneas de composición. Las líneas de composición te permiten guiar la dirección de la mirada a través de caminos definidos en la imagen, hacen que ésta fluya aportándole dinamismo, volumen, profundidad y posición. Dentro de una composición marcada a través de líneas o en parte a ellas, puedes encontrar una línea predominante que es la que guía con más fuerza tu mirada hacia el centro de interés. Estas líneas son las llamadas líneas de fuerza o dominantes.

39


Anuncio de composiciรณn estรกtica para la marca de coches BMW.

40


LĂ­neas de composiciĂłn.

41


Anuncio de composición dinámica para la web de artículos deportivos Daktak.

42


LĂ­neas de composiciĂłn.

43


44


Capitulo 4 Texturas.

45


46

TEX TU RAS


Textura conceptual. Portada de libro. El cartón es el material para trabajar la textura como vehíulo de expresión con diferentes connotaciones según el rasgado e incluso el color a utilizar. Diseño de Portada del Libro: “Guerra y Paz” de León Tolstoi.

47


AplicaciĂłn en soporte fĂ­sico. Libro.

48


Texturas de connotación. 5 visiones o texturas. Dentro de las texturas, se encuentran unas que son visuales y unas que son táctiles, las visuales son aquellas que percibimos a través de la vista, como cuando vemos algo y pensamos que probablemente esté húmedo o frío, por otro lado están las táctiles que son esas que tocamos para comprobar si siempre sí está húmedo o frío. Así, estas texturas tienen un efecto de persuasión en nosotros y además comunican factores de manera inconsciente en nuestra cabeza, aquí es cuando las texturas, colores, olores y sonidos persuaden en nosotros.

A partir de fotos instantáneas al estilo polaroid realizamos una presentación de 5 visiones o texturas que conecten con un determinado sentimiento o sensación.

49


Texturas de connotaciรณn.

Verano

Abrasivo al tacto

Sรณlido

50


Texturas de connotaciรณn.

Suave

Frรกgil

Naturaleza

51


52


Capitulo 5 TipografĂ­a creativa.

53


TI PO GRA FÍA CREA TIVA 54


Tipografía creativa. Emoticonos para smartphone. Partiendo de la inspiración que nos evocan los emoticonos para smartphone en aplicaciones como “Whatsapp”, se han realizado 3 emoticonos unicamente con base tipográfica, teniendo en cuenta que su legibilidad debe ser la adecuada para el tamaño en pantalla.

A continuación la propuesta trabajada con elementos tipográficos en diferente escala.

o o d

)

U U

J

J

}

J

)

J

O O

o o d

)

U U

J

J

}

J

)

J

O O

o o d

}J

J

)

)

O O

J

J

U U

o o d

}J

J

)

)

O O

J

J

U U

U U

J

J

}J

)

)

O O

J

o o d

55


56


Capitulo 6 Volumen.

57


58

VO LU MEN


Volumen Papercut, el arte de recortar el papel. El origen del “papercut” se remonta al s. XVI, en Xinjiang (China) en donde se hayó el trabajo más antiguo y que se conserva intacto. En este país asiático esta técnica se llegó a convertir en un verdadero oficio, formando un papel importante en la cultura china, siendo utilizado bien para fines de salud, prosperidad o decorativos. El rojo es el color más utilizado y la temática que predomina son los caracteres chinos que simbolizan los animales del zodíaco chino. Según temática libre, se ha realizado una composición en cartulina blanca, nos ayudamos de cartón pluma tanto para realizar la base del trabajo como con la iluminación para crear volúmenes entre las diferentes capas.

59


Trabajo realizado por Carlos Giralt, 1º diseño gráfico. Issuu Link


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.