002_Talca caminable_CarlosCandia_Arquitecto_Talca

Page 1

Talca caminable

“Soñamos con un lugar en el cual poder pasear con abuelos y niños por 15 minutos, sin necesidad de mirar si viene un auto”

La frase del encabezado fue enunciada por un grupo de vecinos de un sector periférico de Talca y hace referencia a un deseo que, por esencial y simple que parezca, cada vez resulta más difícil de satisfacer en nuestras ciudades.

Talca presenta viajes interurbanos que duran hasta 45 minutos, el mismo tiempo que demoraríamos en llegar a Linares.

El que una ciudad de este tamaño arroje esos síntomas, se debe a la dispersión y lejanía entre los lugares en donde las personas vivimos, respecto de aquellos en los cuales trabajamos o estudiamos. Para movernos entre ese origen y des-

tino, hemos construido vías destinadas solo a la eficiencia vehicular, abordando el problema desde la óptica del transporte, es decir sectorialmente, cuando lo que se requiere son soluciones transversales.

A su paso, estas “cicatrices viales” fragmentan la ciudad, dificultando la posibilidad de recorrerla a pie o en bicicleta: el Talca como ciudad de tamaño medio compromete su potencial de Talca a escala humana”.

Frente a este escenario adverso, podrían existir medidas paliativas: pequeñas obras públicas que contribuyan a disminuir la fragmentación en nuestra ciudad o, en términos más concretos, ofrecer lugares en los cua-

les se pueda pasear por 15 minutos sin preocupación. La topografía de los esteros urbanos imposibilita que el damero de la ciudad (y los vehículos motorizados) puedan colonizar esas áreas y, como contracara, permite que podamos movernos a lo largo de esas quebradas caminando o pedaleando, de manera segura y acompañados de sombra y vegetación: unos atajos que junto con acortar los desplazamientos ortogonales obligados por la ciudad, aporten disfrute estético mientras recorremos.

Allí existe una posibilidad de ir resolviendo la movilidad en la ciudad, al concertar elementos de seguridad, arbolado urbano, equipamiento, ilumi-

nación, infraestructura vial y ecología, en una sola acción integradora. Mediante intervenciones acotadas estos lugares, poco a poco, podrían sumarse a los actuales parques y plazas, reforzando un sistema ecológico mediante una red de “puntos verdes” distanciados a un máximo de 20 minutos de caminata o 5 de pedaleo; dándole forma a esa ciudad más sostenible e inclusiva que todos deseamos. Escribirlo es fácil pero implementarlo es difícil. Por lo mismo, desde algún punto debemos comenzar.

Súrdico 38
Contacto: carloscandia@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.