PROFESORES PRESIDENTES EN EL MUNDO

Page 1

PROFESORES PRESIDENTES EN EL MUNDO La llegada a la Casa de Pizarro del electo Presidente de la República del Perú, el profesor José Pedro Castillo Terrones, nos ha llevado a investigar que personajes de profesión docente han ocupado la primera magistratura en sus respectivos países, esta situación inusitada en la política nacional es una rareza. Sabiendo que en nuestro país la carrera u profesión docente es muy masificada porque su formación no solo se da en las universidades, sino también en los diversos Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados del país. La mayoría de estas universidades están en las grandes capitales y los institutos pedagógico prestan sus servicios en provincias alejadas que vinculan directamente a las zonas rurales de todo el país. En las dos formas de acceder a la carrera magisterial el proceso de estudios dura 5 años, siendo una profesión de extracción popular donde los egresados han salido de la pobreza y pobreza extrema. La mayoría de los electores peruanos ha decidido mediante voto popular darle la confianza a un profesor de la zona rural, educado en una escuela estatal y egresado de un Instituto Superior Pedagógico de la región más pobre del país. Este docente preparado para atender a estudiantes del nivel primario se presenta con una gran incógnita sobre su capacidad para conducir un país, en una época de profunda crisis sanitaria, económica, política, social y con muchos retos de cara al bicentenario. Este hecho histórico sucederá en breve en nuestro país, siendo un caso inédito, porque es la primera vez que un personaje de una comunidad andina, profesor de una escuelita rural de Cajamarca, asume el cargo de Presidente de la República. A ello se añade que el próximo inquilino de palacio de gobierno proviene directamente del mundo quechua, ello se manifiesta en su lengua, actitudes y cultura. A lo largo de toda la campaña política ha habido opiniones a favor y en contra, algunas con duras expresiones que escondían discriminación racismo, intolerancia y desprecio a todo lo que representa su cultura. Esto ha generado reacciones positivas y negativas de muchos sectores sociales que teóricamente en la predica social preconizan la diversidad, interculturalidad y la tolerancia, pero ha habido campañas organizadas desde sectores sociales capitalinos, apoyados por medios de comunicación para fomentar el odio hacia todo lo que manifestaba culturalmente el candidato ganador, las continuas burlas a su cultura y al lugar de su procedencia. De paso un gran sector ha satanizado y menospreciado la carrera magisterial que acompaña al candidato ganador. En 200 años de historia peruana el poder político ha circulado entre las élites sociales y familiares que ostentaron títulos nobiliarios en la colonia. Esta aristocracia en su


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.