ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ El desarrollo de la educación pública y privada en el Perú se encuentra divorciada de las grandes necesidades
del país: económico, político y social.
desvinculada de los grandes avances tecnológicos
Además está
y científicos de este mundo
postmoderno. Esta problemática se puede visualizar en nuestra labor diaria, en los recientes estudios hechos por instituciones privadas, estatales y organismos internacionales, llegando a declarar en emergencia la educación peruana.(Durante el gobierno de Alejandro Toledo Manrique).1
Muchos centros de estudio persisten con el viejo modelo de educación memorística y teórica, alejada de la gran problemática real; pretendiendo instruir y no educar. Sus objetivos están centrados en preparar alumnos para el corto plazo; es decir para el ingreso a la universidad, no teniendo una visión integral de la formación educativa del alumno. Estas instituciones asumen una misión mercantilista (neoliberal) de la educación, son los comerciantes de la educación que han creado asimismo sus propios estándares que vienen a ser formas de competir completamente disímiles como: ganadores de concursos, desfiles, victorias en olimpiadas, victorias en proyectos especiales, tasas de ingreso a las universidades y otros.
Los casi catorce años de escolaridad; inicial, primaria y secundaria; no sirven para nada2 el alumno egresado en su mayoría sale de las aulas sin ninguna competencia útil, no puede emplearse en una empresa moderna, no tiene formación para realizar su propio negocio. Muchos se emplean
vendiendo su fuerza física para trabajos
menores, este tipo de empleo está siendo despreciado en el mercado porque no tiene un mínimo de competencias, en fin nuestra escuela no prepara para el mundo laboral ni para la vida.
(1) D.S. O21-2OO3 ED Premier Beatriz Merino Lucero, ministro Carlos Malpica Faustor. (2)Trahtemberg león Drama de la educación en ocho actos
1