Echoes & Silence es mucho más que una simple revista; es una marca editorial comprometida con el entretenimiento y la música en su máxima expresión. Nos especializamos en la búsqueda y obtención de información detallada, fotografías cautivadoras, artículos de calidad excepcional, arte inspirador, tendencias vibrantes y noticias relevantes que satisfagan las ansias de conocimiento y diversión de nuestros lectores.
Conscientes de la diversidad de gustos y preferencias de nuestra audiencia, hemos creado seis secciones distintivas que abarcan un amplio espectro de intereses:
Cinerama: Sumérgete en el mundo del cine con nuestras reseñas y cobertura completa de los estrenos más esperados y las películas más destacadas del momento.
Assemblage: Descubre exposiciones innovadoras, artistas emergentes y todo lo relacionado con la escena artística contemporánea.
Stand Out: Celebra la individualidad y la creatividad en todas sus formas. Esta sección destaca a aquellos que desafían las normas y se atreven a destacar en un mundo lleno de tendencias fugaces.
Noisy Style: Sumérgete en el mundo del estilo musical con nuestros consejos de moda.
Reverberancia: Explora los sonidos y ritmos que resuenan en el corazón de la cultura musical. Desde clásicos atemporales hasta las últimas novedades. Inmarcesible: En esta sección, nos sumergimos en la historia y la nostalgia para celebrar aquellas obras y artistas que han resistido el paso del tiempo.
Con cada página, nos esforzamos por amplificar los gustos y pasiones de nuestros lectores, ofreciendo una experiencia editorial única que trasciende las barreras del tiempo y el espacio. Aquí, el entretenimiento y la música son más que simples pasatiempos; son una forma de vida.
Colaboradoras: Carla Mateos, Layla Henaine, Andrea Alvarado, Ana Paula Rincón.
La revista Espóra contiene escritos de estudiantes de la UDLAP, como poemas, cuentos, y en este caso, ensayo. Su objetivo principal radica en la búsqueda sistemática de temas, estilos, géneros literarios y características predominantes en dicha producción textual.
Este enfoque, con una dosis de sagacidad y perspicacia, se manifiesta en la labor de la revista al presentar estas observaciones al público lector. En un ejercicio intelectual que sugiere una actitud de juego, la revista invita a sus lectores a reflexionar y debatir sobre las distintas manifestaciones literarias que emergen de los diferentes contextos culturales.
En este contexto, se destaca un diseño de spreads particularmente enfocado en el ensayo titulado "Los Reinos Naturales", elaborado por Hugolina G. Finck y Pastrana. Este ensayo, alineado con la temática científica y literaria que caracteriza a la revista, profundiza en la exploración de los reinos naturales desde una perspectiva única y enriquecedora. Así, la revista se erige como un espacio de encuentro intelectual donde se fomenta el diálogo interdisciplinario y la apreciación crítica de la producción literaria contemporánea.
Se llevó a cabo la creación de una ilustración con el propósito de conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, la cual fue concebida tras una exhaustiva investigación acerca de los motivos subyacentes a la celebración de esta fecha emblemática, fijada el 28 de junio de cada año.
Este día conmemorativo rememora los disturbios de Stonewall, acontecidos en Nueva York, Estados Unidos, en el año 1969.
Dichos disturbios, trascendentales en la historia del movimiento LGBTQIA+, marcaron el inicio de una lucha por la igualdad y la emancipación de las personas homosexuales, bisexuales, transgénero y queer, así como de otras identidades de género y orientaciones sexuales diversas. De esta manera, los sucesos ocurridos en Stonewall constituyen un hito fundamental en la cronología de la lucha por los derechos civiles y la aceptación social de la diversidad sexual.
En este proyecto, nos adentramos en el fascinante mundo del arte de la ilustración de comida en acuarela. Este medio, con su delicadeza y fluidez, logró capturar la esencia misma de los sabores y aromas que dan vida a nuestras comidas favoritas.
A través de esta colección, nos sumergimos en la intersección entre el arte y la gastronomía, pero con un enfoque especial en homenajear la rica cultura veracruzana. Cada trazo de acuarela es una invitación a explorar los sabores y tradiciones que
hacen única a esta región. Desde los exquisitos mariscos hasta los tradicionales platillos mestizos, cada ilustración es una celebración de los ingredientes y técnicas culinarias que caracterizan a Veracruz. A través de colores vibrantes y detalles meticulosos, se buscó capturar la esencia misma de esta rica tradición gastronómica.
Se crearon dos tipografías desde cero para dar la sensación de escritura a mano y se experimentó con técnicas análogas y digitales.
"La rata corcholata" es una obra literaria dirigida al público infantil, especí camente diseñada para niños en el rango de edad comprendido entre los 0 y los 3 años. Su propósito fundamental radica en brindar una herramienta educativa que facilite la identi cación y el reconocimiento de alimentos saludables en esta temprana etapa del desarrollo.
A través de una narrativa cuidadosamente estructurada e ilustrada, este cuento se erige como un medio efectivo para enseñar a los niños acerca de la importancia de una alimentación equilibrada y nutritiva. En este sentido, la trama del relato se enfoca en asociar las frutas y verduras con
personajes o situaciones amenas y atractivas para el público infantil, con el objetivo de estimular su interés y curiosidad hacia estos alimentos.
La utilización de ilustraciones coloridas y llamativas constituye un elemento esencial de esta obra, ya que contribuye a captar la atención y el interés de los pequeños lectores, al tiempo que estimula su sentido del gusto mediante la representación visual de los alimentos saludables. De esta manera, "La rata corcholata" no solo entretiene a los niños, sino que también promueve hábitos alimenticios positivos y fomenta el desarrollo de una relación saludable con la comida desde una edad temprana.
Este proyecto se llevó a cabo con el propósito de generar conciencia dentro de la comunidad, en vista de que México gura entre los países con tasas signi cativamente altas de embarazo en adolescentes. Este fenómeno puede atribuirse a diversas causas que incluyen, entre otras, la violación dentro del entorno
familiar, la carencia de educación sexual adecuada, la explotación sexual comercial, los actos de violencia sexual y las condiciones de pobreza que afectan a numerosas poblaciones vulnerables.
Colaboradoras: Carla Mateos, Layla Henaine, Ana Paula Rincón.
Se llevó a cabo una sesión fotográ ca destinada a la promoción de la marca Amara, la cual se distingue por ofrecer una gama de productos dedicados al cuidado de la piel, elaborados exclusivamente con ingredientes de origen natural y producidos sin recurrir a pruebas en animales. En línea con su losofía, Amara no solo busca destacar los bene cios inherentes de la naturaleza para la salud y la belleza de la piel, sino que también se compromete activamente a fomentar un enfoque de belleza sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que valora y preserva los recursos naturales para las generaciones futuras.
Las fotografías capturan la esencia vibrante y mágica del centro del puerto de Veracruz durante la noche, donde las luces se convierten en los protagonistas indiscutibles de la escena. En cada imagen, se pueden apreciar las diversas tonalidades y juegos de luz que iluminan el paisaje urbano.
En Underhall está la idea de transformar materiales preexistentes en prendas de moda contemporánea, ofreciendo una alternativa consciente para los consumidores preocupados por el medio ambiente.
El nombre "Underhall" sugiere una revitalización o renovación desde la base, reflejando la filosofía de la marca de elevar prendas pasadas de moda a un estatus fresco y relevante. Esta nomenclatura
también comunica la idea de mantener la integridad y el encanto del material original, mientras se le otorga una nueva vida y propósito.
El logotipo de Underhall podría representar esta filosofía mediante elementos visuales que evocan el proceso de upcycling, como líneas entrelazadas que sugieren la transformación de un objeto a otro, o símbolos que representen la sostenibilidad, como hojas o reciclaje.
Theadoro es una marca de bordados hechos a mano que intenta crear conciencia de la contaminación que genera el Fast Fashion, tratando de innovar con diseños contemporáneos los cuáles se pueden realizar en casi cualquier prenda de ropa o accesorio que posees, dando un servicio que te haga sentir parte de la familia.