1 minute read

Conclusión

Conclusión

El niño con superdotación pasa por un camino donde se puede confundir su diagnóstico con TDA u otro trastorno cognitivo.

Advertisement

El objetivo de este manual es brindar, las herramientas teóricas con estrategias y fichas descriptivas, en el caso de alguna sospecha por parte de los padres de familia, maestros o algún profesionista que tenga a niño con altas capacidades. Y pueda encontrar en este la información y estrategias favorables de las ventajas de un diagnóstico oportuno.

Se destacan las pruebas más habituales, las escalas de Weschler, las pruebas de Kaufman, las escalas de inteligencia de Stanford- Binet y las matrices progresivas de Raven.

Cabe destacar que un niño mal diagnosticado, puede ser aislado por la misma sociedad y tener problemas de adaptación y llegar a sufrir bulling. Debemos fomentar el apoyo y la estimulación a los niños con altas capacidades.

Bibliografía

España, C. d. (s.f.). CREENA NHBBZ. Obtenido de https://creena.educacion.navarra.es/web/necesidades-educativasespecificas/equipo-altas-capacidades/altas-capacidades/modelosexplicativos/rendimiento-altas-capacidades/

Granado Alcón, M. d. (agosto de 2007). Obtenido de https://biblat.unam.mx/es/revista/alternativas-en-psicologia/articulo/fundamentosteoricos-y-caracteristicas-psico-educativas-del-nino-superdotado Muy interesante. (30 de mayo de 2018). Obtenido de https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-tecnologia/jovenes-superdotadosmexico/

Torres, L. M. (11 de agosto de 2017). Siete Olmedo. Obtenido de https://www.sieteolmedo.com.mx/2017/08/16/ninos-superdotados-comodetectarlos-y-ayudarlos/

Sánchez, E. (1990). Estrategias educativas en la formación de niños superdotados. Revista complutense de educación, 1, (3). Recuperado el 22 de febrero del 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150070

Torrego, J. (2011). Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa. Madrid, España: Universidad de Alcalá. ISBN, 97884.

https://www.altascapacidadesytalentos.com Nuestra revista “la estación” Página del CEDAT Ciencia UNAM, por: UNAM,DGDC

Rojo Martínez, Ángela.(1997) La identificación de alumnos con altas habilidades: enfoques y dimensiones actuales. Recuperado en febrero del 2022, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10995/Rojo.pdf

VitoriaGasteiz, 2013.Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades int electuales. Recuperado en febrero del 2022, de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_d ef/adjuntos/escuela-inclusiva/100012c_Pub_EJ_altas_capacidades_c.pdf

Dra. Patrice R. Verhaaren. Educación de Alumnos Superdotados. Recuperado en febrero del 2022, de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/144163/15894.pdf?s equence=1&isAllowed=y

Esteban Sánchez Manzano (2003) Los niños superdotados: Una aproximación a su realidad Recuperado en febrero del 2022, de http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM013887.pdf

Sánchez López, María Cristina. Principales modelos de superdotación y talentos. Configuración cognitivo-emocional en alumnos de altas habilidades. Recuperado en febrero del 2022, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10993/SanchezLopez04de12.pdf?se quen.talentosos

This article is from: