ECOKIDS- ENSC EDICIÓN 1

Page 1


E c ok i d s

PRAE

Conciencia Ambiental - Bienestar colectivo: transformamos residuos en oportunidades.

Agostode2024

Numero1-Volumen1

EDITORIAL

El mundo de hoy reconoce la necesidad de tomar en cuenta la dimensión ambiental como elemento fundamental para el desarrollo y bienestar de la humanidad. Por ejemplo, ya desde la constitución de 1991, se establecen los parámetros para la educación ambiental; esto ha servido como marco para que la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 1743 de 1994, promuevan la Educación Ambiental como obligatoria en los planteles públicos y privados de educación formal, tanto a nivel preescolar como básica y media; enfocada además como una dimensión de la formación humana que permee un nuevo currículo, entendido éste como el conjunto de acciones, planes de estudio, programas, metodologías, saberes y procesos que contribuyan a la formación integral de los estudiantes en el marco del PEI, que busca promover la formación de un ser humano consciente de su rol ecológico

En línea con la estrategia institucional para este año 2024, de priorizar la salud socioemocional, nuestras actividades abordan el vínculo entre la salud mental y el medio ambiente. Integramos prácticas que promueven la reflexión y la conexión con la naturaleza para crear un ambiente que estimule la conciencia ambiental y el bienestar socioemocional Desarrollamos entonces el proyecto ambiental escolar para abordar la falta de responsabilidad ambiental y la gestión inadecuada de residuos, aportando a la promoción de la conciencia ecológica A su vez, con la capacitación del comité ambiental como multiplicadores de conocimiento, y la adopción de prácticas sostenibles, buscamos fomentar principios hacia una comunidad educativa comprometida con el medio ambiente.

En este segundo semestre, afianzaremos nuestra propuesta a través de la búsqueda de la transversalización efectiva de la educación ambiental, a partir de la integración de los conceptos, principios y conocimientos en las asignaturas Empezaremos con actividades de capacitación en elementos como los tipos de residuos y las acciones de separación, orientadas en las clases de las áreas del núcleo de D.P.C, para ir avanzando en la incorporación teórica y práctica del P R A E en las actividades educativas de nuestra institución, razón de ser de nuestros proyectos pedagógicos transversales.

Docente líder de PRAE

ECO-KIDS En este Semestre en

4 Midiendola contaminaciónenlaENSC

El Proyecto Ondas mide variables ambientales en la ENSC.

8

Celebracióndíadelagua

6

Concursologoproyecto ambientalescolar

Fomentar el reconocimiento y el sentido de pertenencia con el logo del grupo ambiental

9

Encuentrocomité ambiental

Un encuentro de ciudad en el parque del Agua en Manizales. Fortaleciendo las competencias ambientales entre los integrantes del comité ambiental escolar

10

Estrategiaseparaciónde residuosenlafuente

El equipo de docentes de PRAE verifica la separación efectiva de residuos en la ENSC

14

11

PlantasMedicinales

Una mirada a los saberes culturales

Pasatiempos Reto: sopa de letras del día de la tierra

MIDIENDOLA CONTAMINACIÓN ENLAE.N.S.C.

PorCarolinaGarcía

DocenteENSC

El proyecto Ondas, a cargo de los docentes Jhon Alexander Saldarriaga y Claudia Lisana Guzmán, en el año 2024 concentra sus esfuerzos en medir la calidad del aire de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Caldas - ENSC - con ayuda de la Universidad Autónoma de Manizales, Caldas.

A lo largo del proyecto, se pretende que los niños y jóvenes interactúen con equipos y sensores para medir variables ambientales y con ello mejoren sus habilidades prácticas en el uso de tecnología y en el análisis de los datos recolectados, lo cual fomentará el desarrollo del pensamiento crítico enfocado en la resolución de problemas en su entorno inmediato

El docente Alexander Saldarriaga nos comenta que la calidad del aire se evalúa utilizando dos dispositivos. El primer aparato cuenta con sensores instalados en una protoboard y programados mediante Arduino, alimentándose con energía solar. Las mediciones obtenidas de este dispositivo se comparan con las de otro dispositivo digital que realiza la misma medición

El proceso inició en el mes de mayo en el curso 904 y se pretende rotarlo en las aulas de clase de los otros cursos del grado noveno y grado octavo, con el fin de obtener medidas de la concentración de monóxido de Carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y valores de las temperaturas y humedad en cada una de las aulas de clase que se encuentran junto a la Avenida Santander.

Después de realizar más de 15 lecturas diarias entre las 7 am y las 3 pm de lunes a viernes, no se detectaron ninguno de los contaminantes evaluados, lo que indica que la calidad del aire es muy buena respecto a los contaminantes que afectan la salud En cuanto a la temperatura y humedad, los rangos obtenidos son acordes con los valores normales

CONCURSO LOGO PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR - PRAE - ENSC

onrlenieoleie eenalrrloero mea

La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Caldas, a través de su Proyecto Escolar Ambiental "Conciencia Ambiental, Bienestar Colectivo: Transformamos residuos en Oportunidades", se propuso fomentar el reconocimiento y el sentido de pertenencia al crear el logo del grupo ambiental. Para ello, organizó un concurso donde los docentes incentivaron a los estudiantes a participar. Al finalizar el plazo, se recibieron varios bocetos y se eligieron los cinco mejores para seleccionar al finalista que representará al PRAE.

OPCIÓN 3 OPCIÓN 4

1

ÓN2

OPCIÓN 5

OPCIÓN
OPCI

LOGO

P . R . A . E . P . R . A . E .

“preservar los recursos y plantar nuevas especies para mantener el equilibrio de los ecosistemas”

El estudiante Matías Muñoz Briñez del grado 607 (opción 2) fue el estudiante ganador del concurso. Nos comenta que su diseño se inspiró en la riqueza natural de la finca de su abuelo y la importancia del agua. Señala que los niños y jóvenes tienen la responsabilidad principal de cuidar la naturaleza, reciclar para preservar los recursos y plantar nuevas especies para mantener el equilibrio de los ecosistemas, él considera que el amor es el ingrediente principal para llevar a cabo esta tarea.

22 DE MARZO DE 2024 ELEBRACIÓN DIA MUNDIAL DEL AGUA

“ Pudimos disfrutar de charlas en torno a la protección del medio ambiente, el uso adecuado de los servicios públicos y el desarrollo sostenible. “

El pasado mes de marzo, los estudiantes del comité ambiental escolar de la Escuela Normal Superior de Caldas, gestores de nuestro proyecto ambiental escolar, participaron de la celebración del día del agua, realizado en el parque de las aguas de Manizales; un evento organizado por Aguas de Manizales S.A E.S.P. BIC, apoyado por Efigas y Emas, y con el acompañamiento de la Alcaldía de Manizales, secretaría de medio ambiente, e instituciones educativas.

Pudimos disfrutar de charlas en torno a la protección del medio ambiente, el uso adecuado de los servicios públicos y el desarrollo sostenible. A su vez, la orquesta sinfónica de Manizales presento parte de su reportorio antes los asistentes, la mayoría niños y niñas de las instituciones educativas, que trabajan en pro de la gestión ambiental de sus comunidades.

Se presentaron eventos artísticos como una obra de teatro alusiva a la protección ambiental y la participación de los carabineros de la Policía Nacional, quienes mostraron algunas actividades junto al equipo canino de la institución. Estos eventos nos motivan a continuar con nuestra labor y buscan incentivar a mas estudiantes para que se sumen a las acciones de gestión ambiental de nuestra Normal Superior de Caldas.

ENCUENTRO COMITÉ AMBIENTAL E.N.S.C.

El pasado 16 de mayo, se llevó a cabo el encuentro de gestores ambientales de la ENSC, en el que participaron estudiantes de la sede primaria y secundaria. Tuvimos el acompañamiento especial de nuestra Rectora, Especialista Aleida Quintero, y de nuestros docentes líderes de PRAE: en la sede de primaria, la docente Alejandra Agudelo; en la sede secundaria, el docente John Harvy Tobón.

El objetivo del encuentro fue continuar fortaleciendo las competencias ambientales entre los integrantes del comité ambiental escolar, como estrategia de multiplicación de saberes entre la comunidad educativa con respecto a la gestión de residuos sólidos. Pudimos apreciar el uso de las cajas de separación de papel de cada aula, que hace parte de las acciones de gestión de residuos sólidos.

En palabras de nuestra rectora, felicitó y animó a los gestores ambientales a continuar con la labor y responsabilidad que han mostrado, motivando y acompañando desde las aulas la estrategia y objetivos de nuestro PRAE. Durante este encuentro se llevó a cabo la premiación del concurso de Logo PRAE. El ganador fue el estudiante Matías Muñoz Briñez de grado sexto 7.

Resultados puntajes de la estrategia separación de residuos en la fuente.

Durante primer semestre de 2024 cada aula de clase elaboró una caja con material reciclado en la cual se pudieran disponer los residuos de papel que se producían en clase. El equipo de docentes de PRAE verificó durante siete semanas el uso de la caja y la separación efectiva de residuos. El grupo que mejor desempeño obtuvo fue SEXTO 1. El grupo disfrutará de la presentación de una película para premiar su esfuerzo y compromiso. Invitamos a los demás grupos para que continúen con la estrategia y se animen a participar en la segunda versión de nuestro concurso ambiental para el segundo semestre de 2024. Tendremos dos ganadores para esta nueva versión. Seguiremos verificando el uso de la caja decorada, la separación efectiva del papel, y en esta nueva oportunidad, incluimos una nueva categoría: salones limpios ¡Ánimo¡

PLANTAS MEDICINALES, UNA MIRADA A LOS SABERES CULTURALES

En concordancia con el modelo pedagógico de la institución de formar un ser humano integral con espíritu investigativo, que intente cuestionar y reflexionar acerca de las realidades de su medio social y natural en busca de soluciones y transformaciones, desde el año 2019 se conformó en la Institución Educativa el Semillero ecológico de plantas medicinales con estudiantes de los grados séptimo, octavo y noveno a cargo de los docentes Claudia Lisana Guzmán Del Rio y Jhon Alexander Saldarriaga, en el cual se ha trabajando diversas temáticas ambientales y en particular las propiedades de las plantas medicinales, con el propósito de atender a la necesidad de la comunidad educativa de mejorar molestias menores de salud que se presentan a diario durante el desarrollo de la jornada académica y teniendo en cuenta que no se deben tener medicamentos en los colegios, ni suministrarlos a ninguna persona sin el soporte de una fórmula médica.

En este sentido se hace necesario profundizar y encontrar solución a las molestias de salud, implementando estrategias alternativas como el aprovechamiento de las propiedades de las plantas medicinales, cultivadas, procesadas y almacenadas dentro en un dispensario natural, que permita mejorar las condiciones de salud, al ser suministradas de manera rápida y eficaz.

En este contexto, el proyecto de investigación pretende con la huerta de plantas medicinales aportar experiencias significativas al desarrollo del conocimiento en los jóvenes, promoviendo así hábitos saludables y generando nuevas oportunidades de aprendizaje, puesto que la huerta es un medio

para que los estudiantes investiguen sobre las propiedades medicinales de las plantas y descubran habilidades relacionadas con el cultivo y procesamiento de estas.

Así mismo pretende promover el trabajo colaborativo, el respeto por la naturaleza y los saberes ancestrales sobre el uso y manejo de las plantas medicinales. Para este año 2024 se continua con el proyecto, reactivando la huerta y para el segundo semestre con el grupo de semillero y con la colaboración de otros docentes, obtener plantas deshidratadas, esencias relajantes y otros productos así como dar inicio a la huerta de hortalizas que generen nuevos aprendizajes en los estudiantes y puedan ser aprovechadas en el restaurante escolar o comercializadas con los miembros de la comunidad para obtener recursos que puedan hacer autosostenible el proyecto.

Pasatiempos

Dia de la tierra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.