

Conciencia Ambiental - Bienestar colectivo: transformamos residuos en oportunidades.
Agostode2024
Numero1-Volumen1
JOHN HARVY TOBÓN
El mundo de hoy reconoce la necesidad de tomar en cuenta la dimensión ambiental como elemento fundamental para el desarrollo y bienestar de la humanidad. Por ejemplo, ya desde la constitución de 1991, se establecen los parámetros para la educación ambiental; esto ha servido como marco para que la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 1743 de 1994, promuevan la Educación Ambiental como obligatoria en los planteles públicos y privados de educación formal, tanto a nivel preescolar como básica y media; enfocada además como una dimensión de la formación humana que permee un nuevo currículo, entendido éste como el conjunto de acciones, planes de estudio, programas, metodologías, saberes y procesos que contribuyan a la formación integral de los estudiantes en el marco del PEI, que busca promover la formación de un ser humano consciente de su rol ecológico
En línea con la estrategia institucional para este año 2024, de priorizar la salud socioemocional, nuestras actividades abordan el vínculo entre la salud mental y el medio ambiente. Integramos prácticas que promueven la reflexión y la conexión con la naturaleza para crear un ambiente que estimule la conciencia ambiental y el bienestar socioemocional Desarrollamos entonces el proyecto ambiental escolar para abordar la falta de responsabilidad ambiental y la gestión inadecuada de residuos, aportando a la promoción de la conciencia ecológica A su vez, con la capacitación del comité ambiental como multiplicadores de conocimiento, y la adopción de prácticas sostenibles, buscamos fomentar principios hacia una comunidad educativa comprometida con el medio ambiente.
En este segundo semestre, afianzaremos nuestra propuesta a través de la búsqueda de la transversalización efectiva de la educación ambiental, a partir de la integración de los conceptos, principios y conocimientos en las asignaturas Empezaremos con actividades de capacitación en elementos como los tipos de residuos y las acciones de separación, orientadas en las clases de las áreas del núcleo de D.P.C, para ir avanzando en la incorporación teórica y práctica del P R A E en las actividades educativas de nuestra institución, razón de ser de nuestros proyectos pedagógicos transversales.
4 Midiendola contaminaciónenlaENSC
El Proyecto Ondas mide variables ambientales en la ENSC.
8
Celebracióndíadelagua
6
Concursologoproyecto ambientalescolar
Fomentar el reconocimiento y el sentido de pertenencia con el logo del grupo ambiental
9
Encuentrocomité ambiental
Un encuentro de ciudad en el parque del Agua en Manizales. Fortaleciendo las competencias ambientales entre los integrantes del comité ambiental escolar
10
Estrategiaseparaciónde residuosenlafuente
El equipo de docentes de PRAE verifica la separación efectiva de residuos en la ENSC
14
11
PlantasMedicinales
Una mirada a los saberes culturales
Pasatiempos Reto: sopa de letras del día de la tierra
PorCarolinaGarcía
DocenteENSC
El proyecto Ondas, a cargo de los docentes Jhon Alexander Saldarriaga y Claudia Lisana Guzmán, en el año 2024 concentra sus esfuerzos en medir la calidad del aire de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Caldas - ENSC - con ayuda de la Universidad Autónoma de Manizales, Caldas.
A lo largo del proyecto, se pretende que los niños y jóvenes interactúen con equipos y sensores para medir variables ambientales y con ello mejoren sus habilidades prácticas en el uso de tecnología y en el análisis de los datos recolectados, lo cual fomentará el desarrollo del pensamiento crítico enfocado en la resolución de problemas en su entorno inmediato
El docente Alexander Saldarriaga nos comenta que la calidad del aire se evalúa utilizando dos dispositivos. El primer aparato cuenta con sensores instalados en una protoboard y programados mediante Arduino, alimentándose con energía solar. Las mediciones obtenidas de este dispositivo se comparan con las de otro dispositivo digital que realiza la misma medición
El proceso inició en el mes de mayo en el curso 904 y se pretende rotarlo en las aulas de clase de los otros cursos del grado noveno y grado octavo, con el fin de obtener medidas de la concentración de monóxido de Carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y valores de las temperaturas y humedad en cada una de las aulas de clase que se encuentran junto a la Avenida Santander.
Después de realizar más de 15 lecturas diarias entre las 7 am y las 3 pm de lunes a viernes, no se detectaron ninguno de los contaminantes evaluados, lo que indica que la calidad del aire es muy buena respecto a los contaminantes que afectan la salud En cuanto a la temperatura y humedad, los rangos obtenidos son acordes con los valores normales