Memoria Institucional 2024 Cáritas Uruguaya

Page 1


MEMORIAINSTITUCIONAL 2024

Hacemásde60añoscoordinamos, apoyamosyfortalecemos iniciativasvinculadasaldesarrollo integraldelaspersonasmás excluidasyvulneradasdenuestra sociedad.

Nuestroobjetivoescolaborarconla construccióndelajusticiasocial desdeunaperspectivaintegradora, atravésdealianzascon comunidades,organizacionese

Conmásde250voluntariossomos lapresenciavivadelacaridad organizadaenlas9diócesis,de todoelpaís.Comomiembrosde CáritasInternationalis,integramos lasegundareddeayuda humanitariamásgrandedel mundo,conformadapor164países.

Somosunorganismodela Iglesiacatólicayla espiritualidadeselmotorde nuestrasacciones.

MISIÓN

Nuestra misión es trabajar en la promoción de la persona y el desarrollo de las comunidades más necesitadas, a través de incidencia, acción y diálogo con los diferentes actores sociales, para construir una sociedadmásintegrada,justayfraterna.

Nuestravisiónesunmundoenelquelaspersonastengan lasoportunidadesylosmediosparadesarrollarse plenamente,enuncontextodejusticia,integraciónypaz. Cáritasquierecontribuiralaconstrucciónde sostenibilidad,justiciaeintegraciónsocial.

Informenarrativo-Áreasdeacción

PASTORALPENITENCIARIA

Acompañamosalaspersonasprivadasdelibertad,creandoespaciosdondepuedan compartiryexpresarsusanhelos,doloresyesperanzas. Buscamossensibilizaralaopiniónpúblicasobreestarealidad.

160agentesacompañanen20de26centrospenitenciariosconvisitassemanalesalas personasprivadasdelibertadysusfamilias.

Integramoslamesadetrabajodemujeresprivadasdelibertadcuyoobjetivoescontribuira mejorar las condiciones de reclusión de este colectivo. Desde la mesa, se realizaron campañasdedonacióndeartículosdehigienepersonal,artículosdepeluqueríaconlosque seinstalóuntallerdepeluqueríaparapoblacióntrans,artículosdecocinaparalaunidad5. Se trabajó también en facilitar la comunicación entre las privadas de libertad y los defensores s,gestionadoporelequipodeFloridayaccesiblea pueden uras y Acciones2024

PASTORALPENITENCIARIA-Acciones2024

Articulamos con el proyecto Liberados de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). El proyecto tiene como propósito generar para la persona que recupera la libertad procesos de reinserción sostenibles mediante la articulación de la participaciónactivadelossectorespúblico,privadoysocial.

Realizamos un taller presencial de introducción a la Pastoral Penitenciaria en Durazno paraconvocaryanimarlaconformacióndeungrupodetrabajolocal

Convocamos a un taller virtual para nuevos agentes de pastoral penitenciaria. Constó de 4 encuentros con las siguientes temáticas: Misión, visión y espiritualidad Actores en el mundo carcelario Testimonios de agentes pastorales Herramientas paraprepararunavisita.Personasprivadasdelibertad:saludmentalyadicciones. Culturadelcuidado.

Facilitaron:Coordinadoranacional,Mag SoledadOlaveyMag CecilaRius 30 participantes de: Canelones, Colonia, Rocha, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado,Mercedes,Montevideo,SanJoséyTacuarembó.

PASTORALPENITENCIARIA-Acciones2024

En agosto, convocados por el Rotary, realizamos un Taller sobre alfabetización emocional en Unidad 9 de madres con hijos. Contamos con la participación de 30 mujeres.

En septiembre llevamos adelante la XV Asamblea Nacional bajo el lema “Sembrando esperanza, cosechando libertad". Participaron 35 agentes pastorales de Montevideo, Canelones, Salto, Colonia, Melo, Treinta y Tres, Tacuarembó, Florida y Maldonado e integramos también al equipo de Pastoral de INISA Iniciamos la jornada con un momento de formación y espiritualidad, animados por el equipo Sirius de la CVX. También recibimos al equipo de Boquete Lab del centro BERIT de la Universidad Católica, laboratorio de medios de comunicación que conecta el mundo carcelario con la Universidad,compartiendosuexperienciaconnosotros.Elegimosnuevasautoridades. Elección de nueva coordinadora: Secretaria Ejecutiva: Imelda Astendo. Elsa Musso y Maria Navarro. Suplentes: Carmen Rico y Joseline Buceta. Por el interior Titulares: Ricardo RodriguezyPatriciaVespa Suplentes:RitaQuirqueyMónicaGonzález

CompartimosunajornadadeencuentroconelequipodePPdeColonia.

Apoyamos la realización de un mural en Punta de Rieles en el marco de la experiencia de la UCU, Boquete Lab.

Donamos a todos los equipos de pastoral penitenciaria y de pastoral de INISA rosarios y librillos preparados especialmente para las personas privadas de libertad

EcologíaIntegral

PromovemoselCuidadodelaCasaComúnyanimamosexperienciasconcretasde conversiónintegral.

Continuamos desarrollando el proyecto Semillas de Esperanza, expandiendo el número de huertas comunitarias en colaboración con diversas instituciones. En el 2024 acompañamos huertas en: Liceo Jubilar, Capilla Resurrección,ZonaSantaMartayColegioLosRosales.

También iniciamos una huerta en el Hogar Cardoner, un espacio dedicado a lareintegracióndepersonasliberadas.

Acompañamos al equipo de PastoralSocialdeSalto en jornada de formación sobre HidrógenoVerdeenlaciudaddePaysandú y estuvimos presentes junto alMovimientoLaudatosienLaFeriadeAgroecologíaenCanelones.

Apoyamos un conversatorio con el tema: Uruguay ¿petrolero y sostenible? junto a SEA, Mar Azul, Plataforma Laudato si’ y la UCU, en el marco de la Expo Uruguay sostenible.

PASTORALPORLAPREVENCIÓNY REHABILITACIÓNDEADICCIONES

Ofrecemosherramientasyactividadesdeformacióneintercambiodeexperiencias, priorizandolasaccionesdeprevención,escuchayacompañamientoenelconsumo problemáticodedrogas.

MIGRANTES

SomospartedelSEDHU(ServicioEcuménicoparalaDignidadHumana)juntoaotras iglesiasycomooficinaACNURatendemosgestionesdepersonasmigrantesvinculadas adocumentación,solicitudderefugio,viviendaeinserción. Desdelaoficinanacionalrealizamosorientacionesyderivacionesapersonasmigrantes.

En el marco del trabajo en SEDHU apoyamos la realización de un mural inaugurado con motivo de la celebración del día del refugiado y apoyamos talleresdeexpresiónyarteparafamiliasmigrantes.

Convocamos a abordar el tema junto a otros actores de la Iglesia católica en nuestro Plenario Nacional en Abril (SJM, Congregación Scalabriniana, Hogar Paz y Bien) Organizamos un taller virtual con el apoyo de OIM (Organización Internacional para las migraciones) "Que nadie quede afuera de la fiesta y del encuentro" ¿Cómo integramos a los hermanos migrantes en nuestras comunidades?

Realizamos dos experiencias de espacios de escucha en Montevideo como piloto para proyectar continuidad en 2025: Compartiendo caminos - Espacio deescuchaparapersonasmigrantes,solicitantesderefugioyrefugiadas.

Colaboramos para hacer posible la entrega de canastas navideñas en la ParroquiaNuestraSeñoradelaAsunciónyMadredelosMigrantes.

Desdenuestrocompromisoconlaanimaciónlocalylaformaciónpermanente, impulsamosespaciosdeencuentroyaprendizajequefortalecenlavida comunitariaylamisiónpastoral.Atravésdelacapacitación,elacompañamiento yelintercambiodeexperiencias,buscamosgenerarunaIglesiacadavezmás cercana,preparadaycomprometida.

Promovimos instancias de capacitación para fortalecer el compromiso social y comunitario Realizamos un taller virtual sobre Salvaguardia, guiado por el P. Leonardo Risso, donde reflexionamos sobre la cultura del cuidado y la prevención de abusos. También llevamos adelante un taller sobre Comunicación y vínculos, facilitado por Magela Grisoni, donde abordamoslaimportanciadeldiálogoylasrelacionesenlalaborpastoral.

Ofrecimos un curso de PsicologíaSocial con herramientas básicas para el trabajo comunitario, a cargo de Magela Grisoni. Además, en conjunto con la Pastoral Social Arquidiocesana y la parroquia San Ignacio de Montevideo, realizamos un itinerario de formación para voluntarios, enfocado en identidad, herramientas técnicas y acompañamiento a personasconconsumoproblemáticodedrogas. Ensuma,aprox250personasparticiparondeestasinstanciasformativas.

Acompañamos y participamos en espacios de encuentro y reflexión en distintos territorios. Estuvimos en la Feria Arquidiocesana de San Felipe y Santiago, compartiendo nuestra misión y promoviendo el compromiso con la justicia social. Visitamos al equipo de Pastoral Social en Trinidad para intercambiarexperienciasyfortalecereltrabajoenelterritorio

También participamos en la Jornada Pastoral Social diocesana en Ombúes de Lavalle, sumándonos a la reflexión sobre la acción social en la diócesisdeMercedes.EnlaJornadaNacionaldelaJuventud,facilitamosel taller "Clamores de los Jóvenes", donde abordamos los desafíos sociales actuales,ybrindamosapoyologísticoparaeldesarrollodelevento.

OtrasAcciones:

Desde nuestra oficina nacional recepcionamos y acompañamos 100 casos, especialmente por parte de personas migrantes llegadas recientemente, así como tambiénpersonasinteresadasenrealizardonacionesderopa

Contamoscon cuatrodirectoriosactualizadosdelassiguientestemáticas:adicciones, donacionesderopa,personasliberadasymigrantes.Disponiblesennuestraweb: OfrecemossoporteadministrativoalaRLG-RedLatinoamericanadeGerontología.

INFORME ECONÓMICO

Pesos uruguayos

Administrativos

Sueldos, honorarios, sede y otros

Institucionales

Organismos de coordinación y representación

Participación y cuota confederación

Acciones y proyectos

Equipo2024

Presidente: Mons. Pedro Wolcan

Vicepresidente: Diácono Carlos Saráchaga

Comité Ejecutivo: Antonio Sommer, Rosario Hermano, Cecilia Zaffaroni, Paulo Olascoaga, Hna. Olga Stinger, Bernardo Sosa y Nélida Acosta

Directora: Agustina Langwagen

Penitenciaria: Secretaria Ejecutiva: Imelda Astengo Coordinadora Nacional: Ana Cristina Sipecke, Elsa Musso, Carlos Múñoz. Asesora legal: Alicia Etchevers

Desarrollo Institucuinal: María Agustina Borrelli

Proyecto Semillas de esperanza: Inés Muzio y Elena Peñagaricano

Prevención: Referente Soledad Olave. Tallerista: Marcela Loureilo

Agradecemos la colaboración de: Fundación Fassbender - Irell, Ch, AUDEC, ANTEL, REDPAGOS, Electroquímica, Gráfica Mosca, UCU, LEA Librería Arquidiocesana, Fundación Beisso Fleurquin Revista SEA - Sustentabilidad en Acciones, Asociación Civil Sol de Justicia, y tantas personas que acompañan y animan nuestra tarea

Migrantes: Sandra Olivera

Proyectos: Alfonso Pretto

Pasante de Comunicación: Martina Milano (UCU)

Agradecemos especialmente la colaboración de:

Fundación Fassbender - Irell, Christel Wasiek, Cáritas Italia, Fundación Beisso Fleurquin, AUDEC, ANTEL, REDPAGOS, Electroquímica, Gráfica Mosca, UCU, LEA Librería Arquidiocesana, Revista SEA - Sustentabilidad en Acciones, Asociación Civil Sol de Justicia, y tantas personas que acompañan y animan nuestra tarea.

¡GRACIAS!

JUNTOSSOMOSCÁRITAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria Institucional 2024 Cáritas Uruguaya by Cáritas Uruguaya - Issuu