E-Book - Unidad 3 Guía de sexualidad CARITAS_reimp 2010

Page 1





Unidad 3

La sexualidad humana



Unidad 3

La sexualidad humana

Guía de apoyo para docentes del tercer ciclo de Educación Básica

Serie: La alegría de crecer y madurar


© Pastoral Social Cáritas de Honduras Tels. 237-2719 / 3318 / 220-6698 / Fax 237-1364 Apdo. Postal 1787, Tegucigalpa. caritas_de_honduras@caritas.hn www.caritas.hn Primera edición: febrero de 2010 Primera reimpresión: noviembre de 2010 Edición de textos y diagramación: Editorial Guaymuras Diseño de portada: Marianela González Impresión: Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, Honduras Tiraje: 500 ejemplares Impreso y hecho en Honduras. Reservados todos los derechos.


Contenido Introducción................................................................................................................ 9

Primera lección: La sexualidad humana......................................................11 1. ¿Qué es la sexualidad humana?........................................................................................ 14 •

Actividades didácticas.................................................................................................. 16

Segunda lección: Fecundación y embarazo................................................17 1. La fecundación ........................................................................................................................20 2. El embarazo...............................................................................................................................20 a) Los riesgos y consecuencias de un embarazo precoz..................................... 21 •

Actividades didácticas..................................................................................................22

Tercera lección: Métodos de planificación familiar....................................23 1. La gran responsabilidad de ser padres y madres.......................................................26 2. Métodos de planificación familiar más comunes......................................................26 a) Métodos naturales.........................................................................................................27 b) Métodos de barrera.......................................................................................................28 c) Métodos quirúrgicos.....................................................................................................29 •

Actividades didácticas..................................................................................................30

Cuarta lección: La violación sexual...............................................................31 1. ¿Qué es la violación sexual?................................................................................................34 a) ¿Cómo afecta una violación?.....................................................................................34 b) ¿Qué debe hacer una víctima de violación sexual?..........................................34 c) Cómo prevenir una violación sexual.......................................................................35 •

Actividades didácticas .................................................................................................36

7



Introducción

L

a sexualidad es parte de la esencia del ser humano e influye en todas las relaciones interpersonales a lo largo de la vida. Sin embargo, por lo general, conocemos muy poco sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad.

Somos seres sexuados y actuamos como tal; y, porque no podemos prescindir de nuestra sexualidad, estamos obligados a encauzarla para equilibrar nuestra personalidad, en consonancia con la siguiente cita bíblica: “Todo me está permitido, pero no todo me conviene. Todo me está permitido, pero no me haré esclavo de nada”. De ahí la importancia de una educación integral que no separe la dimensión física y social de la sexualidad de la psíquica y espiritual. Si somos íntegros y coherentes con nuestros principios y valores, podremos disfrutar de la amistad, del noviazgo y el matrimonio, y construir una convivencia armónica con nuestros semejantes. No podemos olvidar que los hombres y las mujeres estamos llamados a realizar una función esencial en la vida: la paternidad y la maternidad. Debemos ejercer esta tarea con responsabilidad, libertad y racionalidad, de tal manera que el nuevo ser tenga todas las oportunidades de crecer con armonía física, social, emocional y espiritual. Por lo anterior, la primera lección de esta Unidad está dedicada a la sexualidad humana y algunas de sus principales manifestaciones. La segunda explica el proceso de la fecundación y el embarazo, y presenta los riesgos y consecuencias del embarazo y la maternidad precoz. Esto se complementa con la lección tres, donde se explican los métodos de planificación familiar, como instrumentos que pueden ayudar a ejercer la maternidad y la paternidad con libertad y responsabilidad. La lección cuatro incursiona en la violación sexual como una expresión distorsionada, enfermiza y violenta de la sexualidad y a la cual están expuestas en mayor medida las niñas, los niños y las mujeres. Se presentan recomendaciones sobre lo que debe hacer la víctima de violación sexual, cómo la pueden apoyar las personas más cercanas, así como algunas medidas orientadas a prevenir este grave delito. Seguramente, este tema captará la atención de las y los participantes quienes, constantemente, están expuestos a mensajes —a veces distorsionados—, relacionados con la sexualidad, sobre todo a través del cine y la televisión. El o la docente deberá saber aprovechar esta curiosidad para establecer un diálogo abierto y constructivo con ellas y ellos, dosificando la información, pero sin perder de vista que ésta es la base para asumir conductas responsables y respetuosas hacia sí mismos y hacia los demás.

Pastoral Social Cáritas 9



Primera lecci贸n:

La sexualidad humana



Objetivo específico Familiarizar a las y los participantes con el concepto de sexualidad humana, y fomentar actitudes y prácticas saludables hacia la misma.

¿Qué necesitamos? Pliegos de papel para rotafolio, cinta adhesiva, marcadores de colores, papel y lápices.

Indicador de logro Las y los participantes reconocen que la sexualidad humana está presente en todas las facetas y dimensiones de la vida, y la valoran como una expresión de su identidad.

Primera lección: La sexualidad humana

13


1. ¿Qué es la sexualidad humana?

La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas, psicológicas y afectivas que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea una definición más amplia e integral de la sexualidad humana de la siguiente manera: Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la o rientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones; no obstante, no todas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales1. La sexualidad nace con el ser humano. En todas las edades, las personas tienen intereses, comportamientos y roles sexuales diferenciados, que en cada fase del desarrollo se expresan de forma diferente. Los niños y las niñas, los y las adolescentes, adultos y ancianos somos seres sexuados, y expresamos nuestra sexualidad a través de diferentes comportamientos en distintos ambientes. La sexualidad se relaciona estrechamente con nuestras emociones, pensamientos, sentimientos y prácticas, y su evolución va desde el interés centrado en uno mismo hacia el interés en los demás. Algunas manifestaciones de la sexualidad son los abrazos, besos, pláticas, canciones, regalos, vestuario, poemas, cartas de amor, novelas, bailes, miradas, suspiros, relaciones sexuales, etc. La sexualidad es multidimensional, cultural, psicosocial, individual y colectiva. Se refiere, ante todo, al proceso por el cual hombres y mujeres se relacionan y se han relacionado a través de la historia y en cada sociedad. De ahí su diferencia con el sexo, que está determinado por los órganos sexuales. Los órganos sexuales son las características físicas o anatómicas, que identifican al varón y a la mujer; estos órganos definen los cambios sexuales propios de cada ser. En las 1

14

Véase http://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad.

Unidad 3: La sexualidad humana


mujeres, por ejemplo, la tersura de la piel, la distribución de la grasa corporal, el crecimiento de las glándulas mamarias y la menstruación. Mientras que en el varón podemos observar barba y bigote, tórax amplio, pelvis estrecha, piel gruesa y musculatura más desarrollada. La sexualidad también es diferente al acto sexual, en el que hay contacto de genitales. Por tanto, no se define por el mero acto sexual y reproductivo, que es sólo una dimensión biológica de la sexualidad. Hace ya mucho tiempo que se desterró la idea de que la sexualidad humana obedecía al instinto, al igual que los animales. Por tanto, la psicología moderna plantea que la sexualidad se puede o se debe aprender. En tal sentido, la OMS (2006) orienta hacia la necesidad de atender y educar la sexualidad humana, para lo cual es de suma importancia reconocer los derechos sexuales: El derecho a la libertad sexual. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. El derecho a la privacidad sexual. El derecho a la equidad sexual. El derecho al placer sexual. El derecho a la expresión sexual emocional. El derecho a la libre asociación sexual. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. El derecho a información basada en el conocimiento científico. El derecho a la educación sexual integral. El derecho a la atención de la salud sexual.

En la medida que estos derechos sean reconocidos, ejercidos y respetados, tendremos sociedades más sanas y equilibradas sexualmente. Por eso es tan necesario educar a los niños, jóvenes y adultos en la sexualidad y en las relaciones sexuales. Si no lo hacemos en la familia y en la escuela, los niños y las niñas recibirán en la calle nociones deformadas y mal orientadas sobre la sexualidad.

Primera lección: La sexualidad humana

15


Actividades didácticas Facilitador(a)

Participantes

Indica a los participantes que organicen dos Forman los grupos. Eligen democráticamente grupos: uno integrado por mujeres, y el otro un coordinador o coordinadora del grupo y integrado por varones. una persona que tome nota. Pide que reflexionen sobre las siguientes preguntas: 1. ¿Qué entendemos por sexualidad? ¿En qué se diferencia de las relaciones sexuales? 2. ¿Cómo expresamos nuestra sexualidad en el colegio, en la familia y en la comunidad? 3. De la lista de derechos sexuales que señala la OMS, ¿cuáles no se respetan en nuestro país? ¿Por qué?

Todas y todos expresan sus ideas y opiniones sobre las preguntas. Escriben las respuestas en un papelógrafo y las presentan en la plenaria.

Después de que los grupos han presentado Plantean dudas, si las tienen. su trabajo, expone las conclusiones. Refuerza el concepto de sexualidad y profundiza sobre los derechos sexuales que no se respetan en el país. Aclara las dudas.

16

Unidad 3: La sexualidad humana


Segunda lecci贸n:

Fecundaci贸n y embarazo



Objetivo específico Que las y los participantes se familiaricen con el proceso de la fecundación y el embarazo, y lo valoren como una maravilla para la que deben estar preparados.

¿Qué necesitamos? Fotografías o dibujos, hojas de papel, marcadores y lápices de varios colores.

Indicador de logro Los y las participantes conocen las etapas de la fecundación y el embarazo, y asumen una actitud responsable ante las relaciones sexuales y el embarazo en adolescentes.

Segunda lección: Fecundación y embarazo

19


1. La fecundación

La fecundación es resultado de la unión física de un hombre y una mujer mediante el acto sexual. En este proceso, un espermatozoide, que es la célula sexual masculina, se une al óvulo, que es la célula sexual femenina. Cuando ambas células se unen, comienza la formación de un nuevo ser humano.

Los espermatozoides son depositados por el pene en la vagina, durante el coito o relación sexual. Si los espermatozoides no logran llegar a las trompas de Falopio, donde se encuentra el óvulo, no habrá fecundación; el óvulo caerá al útero, y de allí será expulsado durante la menstruación. La fecundación es un acto trascendental en la vida de las personas, en tanto están formando una nueva vida. Por tanto, una relación sexual debe ser un acto responsable y bien pensado. Lo realmente valioso de la vida no puede reducirse a la acción instintiva, sino que tiene que mejorar con el aprendizaje.

2. El embarazo El embarazo comienza con la fecundación del óvulo por los espermatozoides en las trompas de Falopio. Entre tres y cinco días después del coito, el óvulo fecundado se anida en el útero y allí se desarrolla para que el nuevo ser crezca antes de nacer.

El embarazo abarca nueve meses divididos en tres trimestres o 40 semanas, aunque a las 37 semanas el niño ya es capaz de vivir fuera del útero. Pero también puede estar en el útero hasta 42 semanas. En el primer trimestre, lo más notable es la formación de los órganos del nuevo ser. Para la madre es un periodo de adaptación física, sicológica y social. Algunas mujeres experimentan más energía y bienestar, mientras que otras se sienten cansadas y sensibles. El cuerpo de la madre sufre muchos cambios y su corazón aumenta los latidos para poder mantener al bebé.

20

Unidad 3: La sexualidad humana


En el segundo trimestre los órganos del niño siguen desarrollándose y adquiriendo sus funciones. En el tercer trimestre lo más relevante es el crecimiento del niño o la niña, y la madurez de sus órganos. La madre puede sentirse más cansada e incómoda, a causa del peso adicional que carga su cuerpo. Durante el embarazo es muy importante que la madre se cuide: que asista a los controles médicos, que haga ejercicios apropiados, que use ropa adecuada, mantenga una dieta equilibrada y tome mucho líquido. No deberá beber licor, ni fumar ni consumir ninguna droga, ya que esto daña su salud y afecta gravemente al nuevo ser.

a) Los riesgos y consecuencias de un embarazo precoz De acuerdo con estadísticas elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), Honduras es el país con mayor número de madres “precoces”, con una tasa de 18.3% del total de partos registrados en el año 2000. Las madres precoces son las adolescentes de entre 14 y 19 años de edad, lo que significa “una situación adversa para las mujeres en el futuro”. Ambos organismos advierten que las adolescentes que se convierten en madres tienen un 80% de probabilidades de no seguir asistiendo a la escuela, en comparación con aquellas que no tienen hijos. Además, “existen fuertes motivos sociales para preocuparse por el embarazo adolescente porque afecta con mucha mayor intensidad en los grupos pobres” 2. Como se puede ver, el problema de las adolescentes embarazadas, y más tarde madres, es motivo de preocupación para los Estados y organismos internacionales, ya que amenaza el futuro de las nuevas generaciones y profundiza la pobreza. Por consiguiente, la educación sexual para las y los adolescentes es una tarea urgente. Es preciso advertirles que las relaciones sexuales, sin las medidas de prevención adecuadas, producen embarazos y que cuando se es demasiado joven para un embarazo, se pueden presentar muchas complicaciones, como las siguientes. Consecuencias físicas: un embarazo en adolescentes de entre 12 y 18 años es considerado de alto riesgo, tanto para el niño como para la madre. En vista de que el cuerpo de la madre no se ha desarrollado totalmente, será un parto difícil y riesgoso. Pueden presentarse hemorragias, aumento de la presión arterial, anemia y partos prematuros. El niño puede nacer antes de tiempo, o nacer con malformaciones, con bajo peso y otras deficiencias. La edad más adecuada para que una mujer tenga hijos es entre los 25 y 30 años, cuando su cuerpo está preparado y su personalidad ha madurado. onsecuencias sicológicas: la adolescente embarazada puede sufrir de depreC sión, estrés, tristeza, complejos de culpa, frustración, lo que la puede llevar a rechazar y descuidar a su hijo o hija. Por otra parte, los y las adolescentes que practican relaciones sexuales prematuras se adelantan a vivir una etapa que no 2

“Honduras es el país de AL con más madres adolescentes”, en http://www.cimacnoticias. com/noticias/04nov/04110808.html

Segunda lección: Fecundación y embarazo

21


les corresponde. No viven una sexualidad responsable ni madura y se vuelven parejas inestables. Con frecuencia los obligan a contraer matrimonio si la joven sale embarazada, y se ven forzados a asumir responsabilidades propias de una persona adulta, para las que no están preparados, lo cual provoca frustración y enojo. onsecuencias sociales y económicas: sobre todo en las familias pobres, la maC ternidad precoz agudiza los problemas de subsistencia, hacinamiento y falta de oportunidades. La peor parte se la lleva la madre que, si no cuenta con el apoyo de su familia, tendrá que abandonar los estudios y trabajar en cualquier cosa para mantener a su hija o hijo, lo cual deteriora su calidad de vida y le impide construirse un futuro mejor.

En resumen, las relaciones sexuales prematuras y sin planificación provocan consecuencias negativas para el desarrollo personal de las y los adolescentes. Cuando terminan en embarazo, pueden convertirse en un serio problema de salud, económico y social, sobre todo para la madre y el nuevo ser. Por tanto, todo adolescente debe saber que para eliminar el riesgo de un embarazo no deseado, el único método que no falla es la castidad o abstinencia.

Actividades didácticas Facilitador(a) Participantes 1. Reparte a las y los participantes láminas, li- Observan materiales sobre fecundación y embros o revistas donde haya figuras de fecun- barazo. dación y embarazo. Les sugiere que las observen. Pregunte qué es la fecundación y propicia que Contestan la pregunta. varios contesten. Pregunte qué es el embarazo y propicia que Reflexionan sobre el proceso del embarazo. varios contesten. 2. Haga una “lluvia de ideas”. Solicite que men- Aportan ideas sobre el tema. cionen las desventajas de ser madre o padre adolescente. Anota en la pizarra las desventajas que van mencionando. Luego pregunta si piensan que hay alguna Reflexionan y la señalan, si piensan que hay ventaja en ser madre o padre adolescente. alguna. Reflexiona con ellas y ellas sobre las desven- Preguntan y discuten, si no están de acuerdo tajas, rebate con argumentos las supuestas con algún aspecto. ventajas, si las dieron. Enfatiza en que todo tiene su tiempo y su edad adecuada, y en la responsabilidad que implica tener relaciones sexuales a tan temprana edad. Es muy importante que les permita expresarse y agotar todas las dudas y argumentos.

22

Unidad 3: La sexualidad humana


Tercera lecci贸n:

M茅todos de planificaci贸n familiar



Objetivo específico Que las y los participantes conozcan los métodos de planificación familiar más comunes y que reflexionen sobre las ventajas y los márgenes de error que conllevan.

¿Qué necesitamos? Lápiz, hojas de papel bond e ilustraciones de los aparatos reproductivos femenino y masculino.

Indicador de logro Los participantes mencionan por lo menos cuatro métodos de planificación más comunes.

Sugerencias didácticas A fin de facilitar la comprensión de esta lección, le sugerimos que: usque más información sobre los métodos anticonceptivos en revistas, B libros e Internet. usque láminas y otras ilustraciones de los órganos reproductivos femeniB no y masculino, a fin de poder mostrar el uso y los efectos de los métodos señalados. otive a las y los estudiantes a preguntar y a participar. Recuerde que M mientras mejor informados estén, más fácil será que asuman conductas responsables.

Tercera lección: Métodos de planificación familiar

25


1. La gran responsabilidad de ser padres y madres La procreación es un acto que implica una gran responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia el nuevo ser. La calidad de vida de las familias, así como la salud de las madres, está muy relacionada con el número de hijos e hijas que tienen. Está demostrado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos —especialmente en condiciones de pobreza y sin los cuidados médicos adecuados—, están más expuestas a desnutrirse, a sufrir de anemia y osteoporosis, y a contraer cáncer de mama y de útero. Además, en nuestro país, aún mueren muchas mujeres a causa de embarazos y partos mal atendidos. Por tales razones, es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace recomendaciones básicas con la finalidad de que el embarazo resulte lo más adecuado para la salud de las mujeres y el bienestar de las familias en general. Estas son: Que las mujeres inicien los embarazos después de los 18 años de edad. Que entre los embarazos haya un intervalo mínimo de dos a tres años. Evitar los embarazos después de los 35 años de edad. No sobrepasar de cuatro partos.

De ahí que las parejas deben decidir, de mutuo acuerdo, la cantidad de hijos que desean y pueden tener y mantener, el momento adecuado para ello y el método que utilizarán para regular la natalidad de su prole. Recordemos que tomar decisiones reproductivas, libres y responsables, es un derecho sexual reconocido por la (OMS).

2. Métodos de planificación familiar más comunes Estar conscientes de la responsabilidad que significa la maternidad y la paternidad es el primer paso para tomar decisiones oportunas y adecuadas para regular la natalidad. El segundo paso es estar bien informados de todos los métodos disponibles, a fin de adoptar el más conveniente para nuestra salud y bienestar. Por supuesto, siempre es conveniente consultar con un o una profesional de la salud, a fin de que recomiende el mejor método para nuestra edad, organismo y estilo de vida. A continuación se presentan los métodos de planificación más comunes, con sus ventajas y desventajas.

26

Unidad 3: La sexualidad humana


a) Métodos naturales Estos métodos se basan en la fisiología de la reproducción: la mujer es fértil durante unos pocos días de cada ciclo menstrual, que corresponden al momento de la ovulación. Esto quiere decir que podrá quedar embarazada si tiene relaciones sexuales con eyaculación del hombre 3 ó 4 días antes y un día después de la ovulación, ya que el poder de fecundación de un espermatozoide no dura más de cinco días. La clave es saber cuándo se producirá la ovulación en la mujer. La desventaja de este método es que no todas las mujeres ovulan el mismo día del ciclo y éste puede variar de un ciclo a otro. Para disminuir al máximo el riesgo de un embarazo, se practican las siguientes modalidades. Método del calendario El fin de esta práctica es predecir el día de la ovulación, basándose en la duración de los ciclos menstruales anteriores. Para ello se observa durante un año cuántos días duran los ciclos menstruales, y se identifican el ciclo más corto y el más largo para determinar el tiempo promedio. El primer día inseguro se calcula restando 18 del número de días del ciclo más corto; el último día inseguro se establece restando 11 del número de días del ciclo más largo. Por tanto, el periodo de riesgo de embarazo se sitúa entre los días 11 y 18 antes de la siguiente menstruación. Método de la temperatura Se basa en la temperatura promedio basal que mantiene el cuerpo humano. Con este método se conoce cuándo ha ocurrido la ovulación, ya que la temperatura asciende bruscamente, y se mantiene así desde el día después de la ovulación hasta que llega la menstruación. La mujer deberá tomarse la temperatura diariamente durante unos meses para poder trazar una curva que refleje su ciclo menstrual. Los días seguros se cuentan a partir del cuarto día tras la subida de la temperatura, hasta un día antes de la fecha previsible para la siguiente ovulación. La temperatura se puede tomar en la boca, la vagina, o por la vía rectal; deberá tomársela durante 3 ó 5 minutos cada mañana, antes de levantarse. Esta práctica tiene limitaciones relacionadas con las alteraciones de la temperatura corporal o el propio ciclo de la mujer. Método del moco cervical o de Billings Normalmente, la mujer tiene una secreción vaginal llamada moco cervical, cuya consistencia varía dependiendo del momento por el que atraviesa su ciclo menstrual. Con este método, lo importante es observar la viscosidad del moco cervical. El moco cervical está más pegajoso y denso o espeso, cuando existe menos posibilidad de fertilidad. Es decir que, a mayor viscosidad del moco, menor será la posibilidad de embarazo; y cuando el moco cervical es más fluido y transparente, como clara de huevo, la fertilidad es mayor.

Tercera lección: Métodos de planificación familiar

27


Interrupción del coito Consiste en retirar el pene de la vagina antes de producirse la eyaculación. Es poco efectivo, porque el líquido que produce el hombre antes de la eyaculación ya contiene espermatozoides que pueden fecundar el óvulo. Hay que decir que, aunque los métodos naturales son muy saludables, su eficacia es muy variable; esto depende, en gran medida, de la disciplina y constancia para observar y medir tiempos, del entendimiento de la persona que lo usa, de la claridad con que se presenten los signos y, sobre todo, de la regularidad de los ciclos de ovulación de la mujer.

b) Métodos de barrera Son obstáculos físicos que impiden el contacto del espermatozoide con el óvulo durante el proceso de ovulación. Entre ellos se encuentran: El diafragma Es un casquete de látex que se coloca en el fondo de la vagina para tapar el cuello del útero. El diafragma se inserta antes del coito y deberá permanecer hasta ocho horas después del mismo. Generalmente, para mayor eficacia, el diafragma se usa con cremas espermicidas. Espermicidas químicos vaginales Son sustancias que, al depositarlas en la vagina, impiden el ascenso de los espermatozoides a través el canal cervical y al mismo tiempo los destruyen. Solo deberá usarse en combinación con otros métodos anticonceptivos, como el diafragma. El condón o preservativo masculino Es una funda de látex u otro material similar, que se coloca en el pene erecto antes de la penetración en la vagina. Constituye una barrera para el paso de los espermatozoides, así como para muchos microorganismos que se transmiten por la vía sexual. Algunas recomendaciones para su uso son: Al comprar preservativos hay que comprobar que no han caducado (ver la fecha de vencimiento). Debe desecharse cualquier preservativo cuyo embase esté roto o abierto. Es conveniente usarlo mientras dure la relación sexual. Sólo se utiliza una vez y después hay que tirarlo a la basura. Para colocarlo correctamente, debe desenrollarse con cuidado, sin que queden bolsas de aire a lo largo del pene erecto; hay que dejar un pequeño espacio en la punta del látex para depositar el semen en el momento de la eyaculación; normalmente se fabrican con una punta en el extremo para este fin.

28

Unidad 3: La sexualidad humana


Después de la eyaculación debe retirarse el pene de la vagina antes que desaparezca totalmente la erección, sujetando el preservativo contra el pene de manera que el contenido no se salga. Su eficacia aumenta si se combina con sustancias espermicidas. Anticonceptivos hormonales Su acción se basa en la interrupción de la ovulación. La presentación más común es en píldoras o pastillas, que se toman diariamente a la misma hora, según lo indique el médico. Otra modalidad son las inyecciones, que generalmente se aplican una vez al mes o cada tres meses. Los contraceptivos hormonales, además de impedir la ovulación, crean un ambiente hostil para la anidación del óvulo. Aumentan el espesor del moco cervical, dificultando el paso del espermatozoide e impidiendo, por tanto, la fecundación del óvulo. Estos anticonceptivos son muy efectivos, pero algunas mujeres pueden presentar efectos secundarios como náuseas, vómitos, irritabilidad, depresión, alteración del peso corporal, dolor de cabeza, manchas en la cara, incremento de la presión arterial, cierta intolerancia a los hidratos de carbono, por lo que están contraindicados para las diabéticas. Por todo esto, deben tomarse bajo la vigilancia médica. La píldora del día después Este método se utiliza en casos de emergencia, cuando el acto sexual se consumó sin ningún tipo de prevención. Puede ser eficaz si se ingiere dentro de las 72 horas después del coito. Dispositivo Intrauterino (DIU) Es un pequeño dispositivo, de plástico o cobre, que se coloca dentro del útero. Es muy efectivo, ya que impide la movilización de los espermatozoides, y la anidación del óvulo fecundado. Puede durar de 5 a 10 años, y el médico tiene que revisarlo periódicamente. Se coloca después de la menstruación. En algunas mujeres, sobre todo al inicio, puede ocasionar trastornos en el ciclo menstrual, infecciones, sangrados, calambres y dolores menstruales. Por eso es tan importante la vigilancia médica. c) Métodos quirúrgicos Son operaciones sencillas que evitan la fecundación. En el caso de las mujeres, el procedimiento es cortar y ligar las trompas de Falopio para evitar el paso del óvulo. Es un proceso irreversible en la mayoría de los casos, pues se ha registrado apenas un margen de error del 1%. Los hombres se pueden practicar la vasectomía, que consiste en cortar y ligar los conductos para impedir el paso de los espermatozoides. Generalmente, estos métodos se utilizan cuando la pareja ya tiene el número de hijos que desea.

Tercera lección: Métodos de planificación familiar

29


Actividades didácticas Facilitador(a) Participantes 1. Invite a las y los participantes a formar tres Integran los grupos. grupos. Tenga preparados tres papeles con las siguientes preguntas: § ¿Quiénes deben utilizar métodos de planificación familiar? § ¿Por qué es necesario utilizar métodos de planificación familiar? § Al evitar un embarazo por métodos contraceptivos, ¿estamos quitándole la vida a un nuevo ser humano? Doble los tres papeles, métalos en una bolsa, gorra o cualquier otro recipiente y pida a una o un miembro de cada grupo que saque uno de los papeles. El grupo reflexionará sobre la pregunta que le tocó en suerte. Deles media hora para discutir y escribir la respuesta consensuada. Luego, en plenaria, el relator de cada grupo expone la respuesta. 2. Pregunte a los demás participantes (miembros de los otros dos grupos) si están de acuerdo con la respuesta del grupo que acaba de exponer. 3. Una vez que han debatido ampliamente, haga un resumen y conclusiones, reiterando que, § es un acto de responsabilidad y un derecho poder decidir la cantidad de hijas o hijas y el momento en que se tendrán, § los métodos anticonceptivos son recomendables para parejas ya establecidas, § que con utilizar estos métodos no se le está privando de la vida a un nuevo ser, pues la función de estos es impedir la fecundación del óvulo y, finalmente, § que para los adolescentes el mejor método anticonceptivo es la castidad o abstinencia, ya que no es necesario ni conveniente que empiecen antes de tiempo a enfrentar problemas propios de los adultos. 4. Pida que elaboren en sus casas una lista de cuatro métodos anticonceptivos, con una pequeña explicación acerca de cómo impiden la fecundación del óvulo.

Una o un representante de cada grupo saca un papel y lo lee en voz alta a los integrantes de su grupo. Discuten sobre la pregunta y tratan de llegar a un consenso.

Las y los relatores exponen las respuestas en plenaria. Opinan sobre la respuesta del grupo que acaba de exponer, y explican por qué están o no de acuerdo con la misma. Escuchan las reflexiones del facilitador o facilitadora.

Elaboran la lista y la entregan al facilitador o facilitadora el día de la siguiente clase.

Solicita que entreguen las tareas, las revisa y, Se fijan en las correcciones que hizo el faciliposteriormente, las devuelve con las correc- tador o la facilitadora. ciones pertinentes.

30

Unidad 3: La sexualidad humana


Cuarta lecci贸n:

La violaci贸n sexual



Objetivo específico Que las y los participantes identifiquen qué es una violación sexual y sus consecuencias; que sepan qué hacer ante este hecho y que practiquen medidas preventivas.

¿Qué necesitamos? Lápiz, hojas de papel bond.

Indicador de logro Las y los participantes ponen en práctica medidas para prevenir una violación.

Cuarta lección: La violación sexual

33


1. ¿Qué es la violación sexual? Por violación se entiende el acto de obligar a una persona a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad, o cuando se halla privada de sentido o discernimiento, empleando la violencia o cualquier tipo de amenaza.

Está tipificada como uno de los peores delitos, sólo por detrás del homicidio y la mutilación, en vista de los daños, a veces irreparables, que deja en la víctima. En Honduras el índice de violación a mujeres y menores de edad es sumamente alto. La violación ocurre principalmente en los grupos más vulnerables, como las niñas y niños, adolescentes, mujeres y personas inhabilitadas físicamente. Sin embargo, los hombres también pueden ser violados, ya sea por mujeres o por otros hombres. También se considera violación la relación sexual de un adulto con un menor que, a pesar de haber consentido, no tiene la edad de consentimiento según la ley. Los agresores suelen ser padrastros, tíos, otros familiares y vecinos. Se calcula que el 70% de los violadores conoce a su víctima. Gran parte de las violaciones ocurre en los hogares de las víctimas, pero puede suceder en cualquier sitio: en el trabajo, en la escuela, la vía pública, en una playa, etc. a) ¿Cómo afecta una violación? La violación afecta de muchas maneras a la persona que la sufre. Además de los daños físicos, causa graves daños psicológicos difíciles de superar sin ayuda profesional y sin el apoyo y la comprensión de las personas más cercanas. Las reacciones que experimenta una persona después de ser violada son diversas: culpabilidad, vergüenza, confusión, llanto, melancolía, inseguridad, nerviosismo y hostilidad; se siente sucia y con la autoestima baja; no quiere salir de la casa, se deprime, pierde interés por las cosas que la rodean, y hasta puede intentar el suicidio. La mayoría de las víctimas se culpan a sí mismas por lo sucedido; piensan que con su comportamiento dieron lugar a la agresión. A menudo, esos sentimientos de culpa son reforzados por quienes están a su alrededor. Esto provoca que se sientan más aisladas y que no busquen la ayuda que necesitan. También sucede con frecuencia que, quien denuncia haber sido víctima de violación sexual, sufre un proceso de re-victimación ya que, ante las autoridades, tiene que narrar varias veces cómo sucedió y someterse a interrogatorios incómodos, reviviendo así el trauma experimentado. b) ¿Qué debe hacer una víctima de violación sexual? Aunque no es fácil, lo primero es no perder la calma para poder hacer lo siguiente: No bañarse ni cambiarse de ropa para no alterar la evidencia del delito, y denunciar el hecho a las autoridades antes de que transcurran 24 horas.

34

Unidad 3: La sexualidad humana


Después debe ir al médico para que la examine y así evitar una infección o cualquier otro problema derivado de la violación. Por lo general, la policía se encarga de llevar a la víctima al Departamento de Medicina Forense para los respectivos exámenes médicos. Buscar cuanto antes apoyo psicológico. Buscar el apoyo afectivo y emocional de la familia y amigos. Se ha demostrado que el silencio es un camino sin salida. Si las personas agredidas se atreven a revelar su historia y a atender su trauma, podrán rehacer su vida. Cuando se comete una violación, no debemos callar. Sin importar quién sea el agresor, hay que denunciarlo rápidamente ante la autoridad competente para que sea castigado y otras personas no se vean expuestas a la misma amenaza. Las violaciones se pueden denunciar ante las siguientes autoridades y organizaciones sociales: Policía Nacional Fiscalía de la Mujer y de la Niñez u otra dependencia del Ministerio Público Casa Alianza de Honduras, cuando la víctima es un niño o niña Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H) Centro de Derechos de Mujeres (CDM) Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (CODEH). Los familiares y amigos, por su parte, deben brindar todo el apoyo a la persona que ha sido víctima de una violación. En todo momento hay que hacerle sentir que ella o él no ha tenido la culpa y que el único culpable es el violador. Es preciso rodear de cariño y comprensión a la persona lastimada, infundirle seguridad en sí misma y no recriminarla. También habrá que animarla y acompañarla, si es preciso, para que busque ayuda psicológica. Si una persona recibe el apoyo adecuado, podrá superar las secuelas dolorosas que deja una violación. c) Cómo prevenir una violación sexual Para que el delito de violación se materialice, el agresor necesita de algunas condiciones mínimas. Por eso, si tomamos precauciones, podemos reducir los riesgos. Algunas sugerencias útiles son: a) No salir sola con desconocidos. b) No subirse sola a un vehículo, aunque conozcamos al conductor. c) No aceptar invitaciones a lugares solitarios, aislados y oscuros. d) No abrir la puerta cuando no sabemos quién es. e) No aceptar bebidas de desconocidos.

Cuarta lección: La violación sexual

35


f) No permitir que otra persona toque nuestras partes íntimas. g) O bservar a las personas con quienes nos relacionamos, y alejarse de ellas si notamos alguna de las siguientes actitudes o conductas: --

Si controla nuestras decisiones.

--

Si nos presiona a actuar en contra de nuestra voluntad

--

Si busca separarnos de la familia y las amistades.

--

Si es demasiado posesivo(a) y celoso(a).

--

Si nos maltrata y humilla, si nos golpea.

Actividades didácticas Facilitador(a) Participantes 1. Presenta el caso de Josefina u otro que con- Escuchan con atención el ejemplo. sidere conveniente. Josefina es una niña de 13 años que fue engañada por su vecino. Este le ofreció jalón al colegio, pero, antes de llegar, se desvió y la llevó a un lugar desconocido donde la obligó a ingerir bebidas alcohólicas. Después, en otro lugar que ella no recuerda, la obligó a tener relaciones sexuales. Josefina tiene dos opciones: Opción 1: Denunciarlo ante sus padres, autoridades u otro organismo. Opción 2: Quedarse callada. 2. Divide la clase en dos grupos mezclados (varones y mujeres). Asigna a cada grupo una opción para resolver el caso. Pide que se imaginen cuál fue el desenlace de una y otra opción.

Se organizan en dos grupos, integrados por ambos sexos y eligen un o una relatora. Discuten la opción asignada por el facilitador o facilitadora.

Pida que el relator o relatora de cada grupo Los relatores presentan los resultados de su presente las conclusiones. grupo. Modera una discusión sobre cuál fue la me- Opinan a favor o en contra de una y otra opjor opción. ción. 3. Finalmente, pide a las y los participantes Elaboran la lista y la leen para toda la clase. que escriban una lista de 5 cosas que se deben hacer para prevenir la violación. Que al menos diez participantes (voluntarios) la lean en voz alta. Hace un resumen de las medidas de precaución.

36

Unidad 3: La sexualidad humana




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.