CARE - Where the Rain Falls: Reporte Global y Recomendaciones para Tomadores de Decisiones.

Page 1

REPORTE GLOBAL Y RECOMENDACIONES PARA TOMADORES DE DECISIONES

DONDE CAE LA LLUVIA : CAMBIO CLIMÁTICO, SEGURIDAD ALIMENTARIA, MEDIOS DE VIDA Y MIGRACIÓN UN ESTUDIO DE 8 PAÍSES PARA ENTENDER LAS RELACIONES ENTRE LLUVIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MIGRACIÓN POBLACIONAL KOKO WARNER, TAMER AFIFI, KEVIN HENRY, TONYA RAWE, CHRISTOPHER SMITH, ALEX DE SHERBININ

UNU-EHS Institute for Environment and Human Security


CARE FRANCIA, EL INSTITUTO PARA EL MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS (UNU-EHS) LA RED DEL CENTRO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA. DEL INSTITUTO DE LA TIERRA DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA Diciembre 2012

Con el apoyo de

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_3


Donde Cae la Lluvia : Cambio climático, seguridad alimentaria medios de vida y migración KOKO WARNER, TAMER AFIFI, KEVIN HENRY, TONYA RAWE, CHRISTOPHER SMITH, ALEX DE SHERBININ

Crédito fotográfico : © 2012 Lars Johansson

_4

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_5


Agradecimientos Este informe y las actividades buscan profundizar el

Dhaka, Bangladesh); Selim Hassan Reza (CARE Bangladesh)

de este documento: Dr. Saleemul Huq (IIED y ICCCAD);

Molina; Soluciones Prácticas, Perú); Dra. Susan Cutter

entendimiento de los impactos del cambio climático sobre

y Dr. Benjamin Etzold (Universidad de Bonn) responsables del

Chipo Plaxedes Mubaya (UDSM – IRA, Tanzania); Ced

(Universidad de Carolina del Sur, EE.UU); Dr. Pablo Lucas

la seguridad alimentaria y la migración poblacional, como

trabajo de campo en Bangladesh, así como las contribuciones

Hesse (IIED); Dr. Marloes Mul (UNESCO-IHE); Dr. Siza

(CFPM); Vikram Kolmannskog (Norwegian Refugee Council),

mejorar las medidas destinadas a hacer frente a estos

de Andrea Milan durante el trabajo de campo; Dr. Edward

Tumbo (Universidad Agropecuaria de Sokoine, Tanzania);

David Waskow (Oxfam), y un revisor anónimo colaborador

problemas, como parte del programa Donde Cae la Lluvia:

Mahama Salifu (Universidad de Estudios del Desarrollo,

Dr. Wolfgang-Peter Zingel (Südasien-Institut Internationale

del Fondo de Investigación AXA.

Cambio climático, Seguridad Alimentaria y de Medios

Ghana) y Dr. Christina Rademacher-Schulz (UNU-EHS) que

Abteilung Wirtschafts-und Entwicklungspolitik); Dr. Ainun

de Subsistencia, y Migración (“Lluvias”) . Este proyecto

completaron el trabajo de campo en Ghana; Dr. Sergio Ruano

Nishat (BRAC University, Bangladesh); Dr. Rezaur Rahman

También querríamos mostrar nuestro agradecimiento a los

es posible gracias al generoso apoyo del Grupo AXA y la

(consultor independiente) y Andrea Milan, por su trabajo de

(Instituto del Agua y de la Gestión de Inundaciones de la

siguientes expertos que participaron directamente en la

Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, en particular

campo en Guatemala; y Dra. Emma T. Liwenga (Instituto de

Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladesh); Dr.

revisión de los ocho estudios de caso nacionales y cuyos

las recomendaciones de Alice Steenland, Slocum John y

Evaluación de Recursos de la Universidad de Dar es Salaam,

A.S.R.A.S Sastri (Indira Gandhi Agricultural University, India);

aportes mejoraron la calidad general de este informe: Dr.

Milena Novy-Marx.

Tanzania); Lukas Kwezi (CARE Tanzania); Dr. Tamer Afifi y

Dr. Anwara Begum (Bangladesh Institute of Development

Chilanga Asmani (UNFPA); Dr. Stephen Nindi; Profesor Allan

Kevin Henry por su trabajo en Tanzania; Dra. Koko Warner

Studies); Dr. Osman Kanton (UDS, Ghana); Dr. Abdul-Coré

M. Findlay (Escuela de Medio Ambiente de la Universidad

Desearíamos también reconocer a los investigadores

(UNU-EHS), directora científica del proyecto de investigación

(College of Saint Rose, EE.UU); Dr. Benjamin Schraven

de Dundee, Escocia); Tasneem Siddiqi (Fundación Asia);

del proyecto “Lluvias” sobre cuyos estudios de caso se

“Lluvias”; Dr. Tamer Afifi (UNU-EHS) coordinador de la

(DIE, Alemania); Dr. Irit Eguavoen (ZEF Bonn, Alemania);

Prof. Murari Lal (CESDAC); Dr. Bandi Venkateswarlu

basa parte de este informe. Agradecemos asimismo a los

investigación y Kevin Henry, coordinador del proyecto (CARE

Dr. Patrick Laux (Instituto de Tecnología de Karlsruhe,

(CRIDA); Dr. Anil Kumar Singh (ICAR); Shirish Sinha DEZA

siguientes autores por sus contribuciones a este informe:

Francia).

Alemania); Olivia Dun (Universidad de Sydney, Australia);

SINSH (Embajada de Suiza en la India); Prof. Stephen

Jane Chun (PNUD); Nguyen Chi Quoc (OIM). Peter Mackay

Kendie (Cape Coast University, Ghana); Dr. Issac Agyemang

Panomsak Promburom (Centro de Recursos de Investigación de Sistemas Agrícolas) y Dr. Patrick Sakdapolrak (Universidad

Nos gustaría también agradecer a los miembros del Grupo

(asesor en materia de cambio climático); Ngo Thi Phuong

(FIDS, Ghana); Dr. Félix Asante (ISSER, Ghana) Koos

de Bonn) que llevaron a cabo el trabajo de campo en

Asesor Técnico “Lluvias” sus constructivos aportes al proyecto,

Lan (Universidad Nacional de Vietnam, Ciudad Ho Chi

Neefjes (PNUD), Dr. James Taylor (Universidad de Adelaida,

Tailandia; Raúl Ho (M.Sc., consultor independiente) y Andrea

y concretamente a las siguientes personas: profesora Susan

Minh); Dr. Nguyen Hieu Trung (Universidad de Can Tho y

Australia), Dr. Truong Huynh Huy (Facultad de Ciencias

Milan (UNU-EHS) que desarrollaron el trabajo de campo en

Martin (ISIM, Universidad de Georgetown); profesor emérito

DRAGON-Institute-Mekong); Dr. Karl Husa (Universidad

Económicas y Empresariales, Universidad de Can Tho,

el Perú; Dr. Murali Janakaraj (TERI India) y Dr. Tamer Afifi

Roger Zetter (Universidad de Oxford); Dr. Mathieu Choux

de Viena); Vitoon Panyakul (GreenNet); Dr. Jonathan Rigg

Vietnam); Prof. Hugo Graeme (Universidad de Adelaida);

(UNU-EHS) que realizaron la investigación en la India;

(Grupo AXA); Dra. Tara Shine (Mary Robinson Foundation);

(Departamento de Geografía de la Universidad de Durham);

Dr. Sureeporn Punpuing (Institute for Population and Social

Nguyen Cong Thao (Instituto de Antropología, Academia de

Agnes Otzelberger (CARE Internacional, Red Internacional

Dr. Edwin Castellanos (Instituto Centro de Medio Ambiente

Research, Universidad de Mahidol, Tailandia); Hilda Rivera

Ciencias Sociales de Vietnam, candidato a doctor y profesor

sobre Pobreza, Ambiente y Cambio Climático); Dr. Youba

y Biodiversidad, Universidad del Valle, Guatemala); Prof .

(Rain Forest Alliance); Carlos Mansilla (Ministerio de Medio

visitante en la Universidad de Hawaii en Manoa, EE.UU.); Dr.

Sokona (Centro de Políticas del Clima para África) y Dra.

Claudia Donis (Universidad de Ciencias Sociales de América

Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala); Dr. Juventino

Nguyen Viet Khoa (Centro Nacional de Extensión Agrícola)

Fatima Denton (IDRC).

Latina, Guatemala); Prof. Alipio Canahua (Universidad

Gálvez (Instituto de Agricultura. Recursos Naturales y Medio

Nacional del Altiplano, Puno, Perú); Dr. Luis Suárez Salas

Ambiente, Universidad Rafael Landívar, Guatemala); Dr.

trabajo en Vietnam; Dr. Ahsan Uddin Ahmed y Dr. Sharmind

Asimismo, desearíamos expresar nuestro agradecimiento

(Universidad Alas Peruanas de Huancayo, Perú); Dr. Juan

Katrin Millock (CNRS, Escuela de Economía de París) y Prof.

Neelormi (ambos del Centro para el Cambio Global de

a los siguientes expertos que participaron en la revisión

Torres Guevara (Universidad Nacional de Agricultura, La

Anthony Oliver-Smith (Universidad de Florida, EE.UU.)

y Dr. Kees van der Geest (Universidad de Amsterdam) por su

_6

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_7


Los autores de este informe mundial sobre políticas también desean expresar su reconocimiento: − a CARE Francia por acoger la gestión del proyecto, y en particular a Aurélie Ceinos, oficial de programas, y Kimberly Bennett, coordinadora de comunicaciones externas, por sus numerosas contribuciones al proyecto. Este trabajo tampoco hubiera sido posible sin el apoyo activo de las oficinas de país de CARE en Bangladesh, India, Tailandia, Vietnam, Ghana, Tanzania, Guatemala y Perú, así como el equipo de CARE International Poverty, Environment and Climate Change Network (PECCN) y CARE Estados Unidos; − al Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de Naciones Unidas (UNU-EHS), en particular al Dr. Jakob Rhyner, Vicerrector de la Universidad de las Naciones Unidas en Europa (UNU-VIE) y Director de UNU-EHS; y al equipo de tecnologías de la información y la comunicación: Dra. Alicia Fiser, Katharina Brach y Andrea Wendeler; así como a Verena Russo y Serge Birtel. − y a nuestros colegas del Center for International Earth Science Information Network (CIESIN) / Universidad de Columbia: Cody Aichele, Tricia Chai-Onn, Dara Mendeloff y Sneha Rao; Al Pinto, diseñador de mapas; Andrés González a cargo de los clientes de mapa en red; Susana Adamo, por el diseño de la encuesta y la estrategia de muestreo; y Michael Bell y John Del Corral por su análisis de datos climáticos (International Research Institute for Climate and Society, Universidad de Columbia).

Crédito fotográfico : © 2007 Bill Dowell/CARE

_8

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_9


Contenido Agradecimientos

6

4- Conclusiones de los estudios de caso: la migración en un contexto de

Acerca del Proyecto Donde Cae la Lluvia

14

precipitaciones variables, y de seguridad alimentaria y de medios de subsistencia 4.1 Tailandia. Diversos medios de subsistencia y el acceso a los bienes y servicios

1- Naturaleza y propósito de este informe

25

que hacen que la migración sea una elección, en la provincia de Lamphun

1.1 ¿Qué sabemos de la influencia de los cambios ambientales sobre

25

4.2 Perú. Variación en función de la altitud y la proximidad a los centros urbanos

44 46 52

en las opciones de medios de subsistencia y estrategias de migración en la provincia

la migración poblacional? 1.2 Interrelaciones entre la variabilidad de las precipitaciones, la seguridad

de Huancayo

26

alimentaria y de medios de subsistencia, y la migración poblacional

4.3 Delta del Mekong, Vietnam. Los pobres poco calificados y sin tierra de la comuna

1.3 Importancia de conocer las decisiones de la migración en el contexto

de Hung Thanh tienen pocas opciones, a pesar del creciente auge económico

27

de un clima cambiante

4.4 India. Los hogares pobres de Janjgir-Champa siguen dependiendo de las

1.4 Nuevos enfoques y contribución de este informe

28

migraciones estacionales para su seguridad alimentaria, a pesar de las redes de

1.5 Lo que no dice este informe

29

riego, la industrialización y las redes de seguridad 4.5 Bangladesh. La migración es una estrategia de emergencia clave para los

58 64

70

hogares pobres de Kurigram, aunque a un alto costo social 2- Métodos multidisciplinarios utilizados en el proyecto Donde Cae la Lluvia

30

4.6 Ghana. La alta dependencia de la agricultura de secano en el distrito de

2.1 Entrevistas a expertos

32

Nadowli contribuye a la persistencia de la migración estacional como estrategia

2.2 Enfoques de investigación participativa

33

de supervivencia

2.3 Encuestas de hogares

34

4.7 Guatemala. Guatemala. La escasa diversificación de los medios de subsistencia

36

y las limitadas oportunidades de migración dejan con pocas opciones a la población

2.4 Hipótesis futuras de precipitación y migración mediante modelos

76

82

de Cabricán

basados en agentes 2.5 Focos de investigación, métodos y triangulación de datos

4.8 Tanzania. La migración es una estrategia común de supervivencia de los

36

88

pequeños agricultores y ganaderos que luchan por la seguridad alimentaria en el distrito de Same

3- Características nacionales y de los lugares estudiados

38

3.1 Criterios de selección de lugares y países

38

3.2 Contexto nacional

38

5- Análisis de las actuales decisiones de migración de las familias. Características

3.3 Características de los lugares estudiados

41

de los hogares y sensibilidad a la variabilidad de las precipitaciones y la seguridad

93

alimentaria y de medios de subsistencia 5.1 Características de los hogares en los distritos de la muestra

93

5.2 ¿ La migración como adaptación o como inadaptación ? Cuatro perfiles

98

migratorios debidos a las precipitaciones :

_ 10

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 11


hogares que utilizan la migración para mejorar su resiliencia (migración

98

satisfactoria); hogares que utilizan la migración para sobrevivir, pero sin prosperar;

99

hogares que utilizan la migración como último recurso y estrategia de supervivencia

99

erosiva; hogares que no pueden utilizar la migración y luchan por sobrevivir en sus lugares

100

de origen. 6- Las migraciones en el contexto de la futura variabilidad pluvial e inseguridad

102

alimentaria y de medios de subsistencia 6.1 Modelos basados en agentes

102

6.2 Modelo migratorio utilizado en el proyecto “Lluvias” basado en agentes

104

6.3 Análisis de futuro: modelización de caso en el distrito de Same, Tanzania

106

Resultados en Tanzania: migración de 2014 a 2040 según diferentes hipótesis (precipitaciones bajas y altas, y extremadamente bajas y altas) 7- Conclusiones

112

8- Reflexiones destinadas a los responsables de las políticas y los profesionales:

115

permitiendo decisiones informadas a escala global, nacional y local 8.1 Responsables globales de políticas

116

8.2 Gobiernos y asociados en la ejecución

120

9- Anexo técnico

124

9.1 Modelos basados en agentes

124

9.2 Mapas de enfoque y referencias

130

10- Notas finales

134

El Proyecto “Donde cae la lluvia”

140

Crédito fotográfico : ©2012 Aurélie Ceinos/CARE

_ 12

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 13


Resumen ejecutivo La investigación llevada a cabo en el programa “Donde

Es previsible que el cambio climático empeore la situación

Cae la Lluvia” (“Lluvias”) estudia las interrelaciones entre la

en algunas partes del mundo que ya experimentan elevados

variabilidad de las precipitaciones, la seguridad alimentaria y

niveles de inseguridad alimentaria. Las consecuencias de una

de subsistencia, y la migración poblacional en diversos lugares

mayor variabilidad de las condiciones de lluvia –temporadas

de ocho países de Asia, África y América Latina. Mientras

menos predecibles, precipitaciones más irregulares, episodios

que el cambio climático afecta a casi todos los aspectos de la

fuera de temporada o pérdida de estaciones de transición–

seguridad alimentaria – desde la producción y disponibilidad

son importantes para la seguridad alimentaria, los medios

de alimentos, hasta la estabilidad del suministro, acceso y

de subsistencia de millones de personas, y las decisiones de

utilización de éstos– esta investigación se centró en los vínculos

migración de los hogares vulnerables. Con el fin de tomar

existentes entre los cambios en los regímenes pluviales, la

decisiones más informadas sobre la planificación para la

producción de alimentos y la estabilidad del suministro de

adaptación, el desarrollo y una transición hacia un futuro más

los mismos. El elemento central de la iniciativa “Donde Cae

resiliente al cambio climático, los responsables políticos y los

la Lluvia” ha sido explorar las circunstancias bajo las cuales

agentes de desarrollo necesitan una mejor comprensión de

los hogares de ocho distintos lugares elegidos como estudios

los vínculos existentes entre el cambio climatico, los perfiles

de caso en América Latina, África y Asia utilizan la migración

de seguridad alimentaria y de medios de subsistencia de las

como estrategia de gestión de riesgos ante la variabilidad de

familias, y las decisiones en materia de migración.

las precipitaciones, la inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia.

El presente informe ofrece seis nuevas contribuciones a la investigación sobre el cambio climático y la migración poblacional, a saber : ◆ una nueva generación de métodos de investigación, en los que se combinan los métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo una encuesta de hogares, una variedad de herramientas de investigación participativa (PRA), y entrevistas a expertos ; ◆ evidencia empírica de ocho casos detallados en tres regiones, basados en anteriores trabajos empíricos sobre cambio climático y migración poblacional (EACH-FOR, 2009) ; ◆ mapas originales de los impactos del cambio climático, la distribución de la población y los patrones migratorios, que representan algunos de los procesos más importantes ligados a la variabilidad de las precipitaciones, y algunos de los principales sistemas de ecología humana donde estos cambios podrían provocar la migración ; ◆ un marco analítico que da coherencia a los datos generados en los ocho lugares estudiados, en busca de respuestas a la pregunta siguiente  : ¿ bajo qué circunstancias las familias utilizan la migración como una estrategia de gestión del riesgo? ; ◆ un trabajo basado en el modelo de agentes en respuesta a la pregunta siguiente: ¿bajo qué circunstancias la variabilidad de la lluvia puede convertirse en un importante motor de la migración en el futuro?, con una aplicación inicial en el sitio de investigacion de Tanzania ; ◆ reflexiones sobre las políticas, para uso de los gobiernos, las instituciones multilaterales y de investigación y las organizaciones no gubernamentales que trabajan directamente con muchas de las poblaciones más vulnerables del mundo.

_ 14

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 15


la

◆ A nivel subnacional, se describe la diversidad de los lugares

Observaciones sobre el terreno

variabilidad de las precipitaciones con la seguridad

específicos de investigación del proyecto en términos de

creciente participación de las mujeres en algunos países;

La investigación sobre el terreno en los ocho países donde se

alimentaria y de medios de subsistencia, y la migración

una serie de condiciones geográficas, meteorológicas y

la realizaban en su mayor parte miembros individuales del

realizaron los estudios de caso reveló lo siguiente :

características agroecológicas. Además de las cantidades

hogar (con la excepción de la India, donde todo el núcleo

◆ La población rural en los ocho lugares estudiados percibe,

familiar se trasladaba junto) ; estaba impulsada en gran

en su gran mayoría, que los cambios en el clima que

medida por las necesidades relacionadas con los medios

suceden actualmente en forma de variabilidad de la lluvia,

de subsistencia (ingresos del hogar) en la mayoría de los

condiciona las decisiones de gestión de riesgo de las familias.

países, pero con un creciente número de migrantes que

Los cambios más comunes que reportan se refieren a la

buscan mejorar sus capacidades (por ejemplo, a través de

oportunidad, calidad, cantidad y previsibilidad general de

la educación), en países como Tailandia, Vietnam y Perú ;

las precipitaciones; entre otros: el retraso en la aparición

y era de tipo rural-rural y rural-urbana, combinados ; y sus

de las temporadas de lluvias y la brevedad de las mismas ;

destinos más comunes eran zonas agrícolas más productivas

◆ Por último, se identifican también las características en los

el número reducido de días de lluvia al año; el aumento

(Ghana, Bangladesh, Tanzania), centros urbanos cercanos

planos individual y familiar particularmente relevantes para la

de la frecuencia de episodios de fuertes lluvias y sequías

(Perú, India), zonas mineras (Ghana) y polígonos industriales

toma de decisiones de migración, con base en datos primarios

esporádicas en la temporada lluviosa . En muchos casos,

(Tailandia, Vietnam) ;

recogidos a través de las encuestas de hogares. Dichas

estos cambios percibidos tienen correlación con los registros

características incluyen: tamaño y composición del hogar;

meteorológicos locales de las últimas décadas ;

Principales

conclusiones  : Relación

actual

entre

La naturaleza diversa de los ocho estudios de caso investigados dio la oportunidad de analizar la pregunta "bajo qué circunstancias los hogares migran como una estrategia de gestión de riesgo" de manera comparativava. De la investigación surgió un marco analítico que identifica factores importantes que contribuyen a la toma de estas decisiones familiares a varios niveles : ◆ El primer nivel del marco hace una distinción entre los ocho países, basándose para ello en relevantes indicadores sociales, económicos y demográficos. De este análisis de los contextos nacionales de características diferentes que impactan en las estrategias familiares de subsistencia, incluidas las decisiones de migración, surgió una tipología. Esta categorización de países se superpone, aunque sin coincidir por entero, con una tipología regional de los contextos nacionales. Por ejemplo, tres de los cuatro estudios de caso de Asia entran en la categoría de países con dinámicas de mediana a alta pobreza e inseguridad alimentaria, con la excepción de Tailandia por su éxito en la reducción de la pobreza en las últimas décadas ;

anuales de precipitación, que van desde 560 mm a 1.700 mm, otras características importantes que distinguen a estos lugares son: la proximidad a las ciudades u otros centros con importantes oportunidades de empleo (por ejemplo, polígonos industriales); la elevación; la estacionalidad de las precipitaciones; y el grado de dependencia de la agricultura de secano en comparación con la de regadío ;

tenencia de la tierra; base de activos; grado de diversidad de los medios de subsistencia; acceso a las instituciones formales e informales, y niveles de educación. Estas características revelan los factores que determinan las decisiones de migración actuales y futuras, y ofrecen ideas sobre cuáles son los hogares que pueden ser incapaces de adaptarse a los cambios en las precipitaciones, sea in situ o mediante la migración, y los factores que contribuyen a la resiliencia o vulnerabilidad ante los cambios de las precipitaciones en determinados tipos de hogares.

precipitaciones, mediante la migración. La migración –

agricultura, en los lugares estudiados, respondieron en su

estacional, temporal o permanente tiene un papel importante

gran mayoría que la variabilidad de las precipitaciones afecta

en la lucha de muchas familias para hacer frente a la

negativamente a la producción y contribuye a la inseguridad

variabilidad de las precipitaciones, la inseguridad alimentaria

alimentaria y de medios de subsistencia. Los niveles de

y de medios de subsistencia. Asimismo, se ha reportado un

inseguridad alimentaria varían significativamente entre los

incremento en la migración población durante las últimas

ocho lugares, en función de factores como la cantidad total y

décadas en los lugares estudiados. Se observó también que

la estacionalidad de las lluvias; el grado de intensificación de

las precipitaciones tienen una relación más directa con las

la actividad agrícola; el grado de diversificación de los medios

decisiones de migración de los hogares en los lugares donde

de subsistencia ; y el acceso de los hogares pobres a redes de

la dependencia en la agricultura de secano –a menudo con

seguridad social y otras formas de servicios de apoyo ;

una sola cosecha al año – era alta y las opciones locales de

estudiados, tenía las siguientes características : se producía casi en su totalidad dentro de las fronteras nacionales; estaba formada predominantemente por varones, aunque con una

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

climático, como los cambios en la variabilidad de las

◆ Los hogares que dependen principalmente de la

◆ La migración, que es habitual en los ocho lugares

_ 16

◆ Los hogares hacen frente a los riesgos ligados al cambio

Diciembre 2012

diversificación de los medios de subsistencia eran bajas. Es probable que la presión sobre las familias cuyos medios de subsistencia dependen de las lluvias se incremente como agente de movilidad de largo plazo en las próximas

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 17


décadas, si las familias vulnerables no reciben ayuda para la construcción de medios de vida más resilientes al clima en sus lugares de residencia ; ◆ La vulnerabilidad de los hogares a la variabilidad de las lluvias afecta a la seguridad alimentaria y medios de subsistencia, y a las opciones y patrones de migración. Los hogares con bienes más diversificados y acceso a una variedad de opciones de adaptación, diversificación de fuentes de subsistencia y de gestión de riesgos – a través de redes sociales, programas de ayuda gubernamentales o comunitarios, y educación – pueden utilizar la migración de forma que mejore su resiliencia. Aquellos hogares que tienen menos acceso a estas opciones – con escasas o ninguna oportunidad de subsistencia, sin tierra y con poca educación - recurren, por lo general, a la migración interna durante la temporada de escasez, como estrategia de supervivencia en un entorno global de medidas de sobrevivencia perjudiciales que colocan y atrapan a estos hogares al margen de una existencia decente.

Crédito fotográfico : © 2007 Bill Dowell/CARE

_ 18

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 19


Cuatro perfiles de hogares distintos: la migración como

otras zonas rurales de sus regiones en busca de alimento

decisiones migratorias en dos niveles de análisis: el familiar y

◆ Por el contrario, la migración “aspirante” – migración de

estrategia de gestión del riesgo

o trabajo para proveer a la subsistencia de sus familias. El

el individual, los cuales se pueden generar a partir de los datos

hogares menos vulnerables a los factores climáticos adversos

último grupo parece tratarse de “poblaciones atrapadas” que

de encuestas de hogares recopilados en cada localidad de

(“hogares satisfechos”) – muestra una sensibilidad mucho

El análisis preliminar de los datos de las encuestas de hogares

luchan por sobrevivir en sus lugares de origen y no pueden

estudio. El RABMM está diseñado para representar el grado

menor a los supuestos cambiantes en los patrones de

se utilizó para generar cuatro perfiles de hogares distintos

utilizar fácilmente la migración para adaptarse a los impactos

de vulnerabilidad de los hogares a los cambios en los medios

precipitación futura. Ambos escenarios de humedad ofrecen

en cuanto a la manera como recurrían a la migración en

negativos de los factores estresantes de las lluvias.

de subsistencia y la seguridad alimentaria inducidos por la

pequeños incrementos en la migración expectante. mientras

respuesta a la variabilidad de las precipitaciones, la inseguridad

variabilidad de las precipitaciones, y el consiguiente impacto

que las dos hipótesis de sequía muestran disminuciones

alimentaria y de medios de subsistencia. El primer grupo

de dichos cambios sobre la migración de los miembros del

modestas.

– hogares con menor seguridad alimentaria y con acceso

Potencial relación futura entre la variabilidad de las

a un mayor rango de opciones de adaptación, incluyendo

precipitaciones, la seguridad alimentaria y de medios de

instituciones formales e informales y redes de colaboración

subsistencia, y la migración

– envían a jóvenes migrantes que envían remesas, las cuales

hogar. Como indican los estudios de caso y los resultados de los La investigación identificó una serie de escenarios de sequía e

modelos, los cambios en los promedios y en la variabilidad de

inundación moderada y extrema sobre los flujos migratorios

las precipitaciones influyen en factores como los mercados

son utilizadas para mejorar su resiliencia, por ejemplo,

Con el fin de comprender el potencial de las lluvias como

y demostró que los cambios de precipitación tienen el

de trabajo regionales y los sistemas de producción de

invirtiendo en educación, salud, y oportunidades de medios

motor significativo de migración poblacional en el futuro,

potencial de convertirse en un importante agente de

alimentos. La variabilidad de las precipitaciones también

de vida más resistentes al clima y diversificación de riesgos.

es importante identificar el rango de impactos de posibles

migración poblacional en el futuro. A partir de la aplicación

afecta a la vulnerabilidad de los hogares, en función de las

Estas familias utilizan la migración como una más de una

escenarios de precipitación sobre los flujos migratorios. El

inicial del modelo en la zona de investigación en Tanzania, se

características del hogar, como son los ingresos, los activos

serie de estrategias de adaptación, desplazándose de manera

modelo basado en agentes es una técnica de simulación

obtuvieron los siguientes resultados :

y el tamaño de la familia. Los resultados de los estudios

estacional o temporal, a menudo en busca de empleos no

social que permite al usuario modelar el comportamiento

de caso y los modelos ilustran las circunstancias en que se

agrícolas en las ciudades o en el extranjero. El segundo grupo

de las distintas entidades que toman las decisiones, así

producen las decisiones de migración, mostrando que tanto

– hogares en situación de inseguridad alimentaria y escasez de

como sus interacciones con las demás y con el medio

◆ La migración en las familias vulnerables es sensible a los

los hogares satisfechos como los vulnerables utilizan la

tierra, con menores opciones para adaptarse y menor capital

ambiente. Utilizando los estudios de caso del presente

cambios en los regímenes pluviales. A lo largo de la mayor

migración aunque de maneras muy diferentes, que pueden

social y acceso a instituciones - utilizan la migración para

informe como ejemplos de lugares donde los cambios en

parte del período de simulación, el número normalizado de

potenciar la resiliencia o agudizar una espiral descendente

sobrevivir, pero no para prosperar. Los jefes de familia suelen

las precipitaciones podrían contribuir a un incremento en

migrantes incluidos en el modelo como abandonos de los

de vulnerabilidad a los factores de estrés climáticos y otros.

desplazarse estacionalmente en el interior de sus países en

la inseguridad alimentaria y la migración poblacional, un

hogares vulnerables es el mayor bajo el escenario n°4 (sequía

busca de trabajo - a menudo como mano de obra agrícola en

proceso de simulación y análisis prospectivo proporciona

extrema). Por el contrario, el escenario n°3 (humedad

otras zonas rurales. El tercer grupo – hogares con un rango

una valiosa oportunidad para comprender las circunstancias

extrema) muestra resultados que reflejan el menor número

de opciones dispersas de medios de vida, generalmente sin

bajo las cuales la variabilidad de las precipitaciones podría

de migrantes de los hogares vulnerables. El número de

tierra y bajo situaciones de inseguridad alimentaria - recurren

convertirse en un importante factor causante de la migración

migrantes incluidos en el modelo como desplazados de

a la migración como una cuestión de seguridad vital, en

en diferentes ambientes.

los hogares vulnerables en los escenarios n°1 (sequía) y

lo que puede considerarse como una estrategia erosiva de

n°2 (humedad ) representan en ambos casos un aumento

supervivencia. Los jefes de hogar en este grupo a menudo

El Modelo migratorio basado en agentes (RABMM, por sus

significativo sobre la línea de base. pero menos que en el

se desplazan durante la “estación época de escasez” a

siglas en inglés) representa la vulnerabilidad y la toma de

escenario n°4 ;

_ 20

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 21


Reflexiones dirigidas a los responsables políticos y los

Cuanto más tarden los gobiernos en hacer frente al cambio

El cambio climático, la seguridad alimentaria, la pobreza, la

◆ Apoyar y promover medios de subsistencia y seguridad

profesionales

climático mediante medidas ambiciosas de mitigación,

gestión de los recursos naturales y la migración poblacional

alimentaria resilientes ;

financiamiento y adaptación, peores serán los impactos y más

están íntimamente ligados y no pueden ser abordados cada

altos los costos en términos humanos y financieros. A nivel

uno aisladamente. Los responsables de las políticas globales

mundial, las Partes en la Convención Marco de Naciones

de seguridad alimentaria y nutricional así las políticas de

Unidas sobre el Cambio Climático deben :

desarrollo sostenible deben:

La población de las comunidades vulnerables en todo el mundo ya está experimentando los impactos asociados a los fenómenos meteorológicos extremos y a la lenta aparición del cambio climático5. No obstante, estimaciones recientes indican que las tendencias actuales de emisiones y compromisos de reducción podrían conducir a un calentamiento global de 3.5 º C a 6 º C por encima del nivel actual. Fundamentalmente, frente a la crisis climática se requiere algo más que la habitual indiferencia de los

◆ Comprometerse a adoptar un enfoque equitativo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero siguiendo los dictados de la ciencia de mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de 2 ° C y, de

gobiernos nacionales y locales de los países desarrollados y

ser posible, por debajo de 1.5 º C ;

en desarrollo, y de la comunidad mundial en temas como

◆ Aumentar los compromisos y adoptar en común fuentes

la seguridad alimentaria, el medio ambiente y el desarrollo

innovadoras para garantizar la entrega de finciamiento

sostenible en general.

de la adaptación adecuada, sostenible, predecible, nueva

de recomendaciones de política y práctica que, como conjunto de medidas, puede ayudar a las poblaciones pobres a tomar decisiones bien informadas en materia de migración, adaptación y seguridad alimentaria que resguarden su dignidad y seguridad y mejoren su resiliencia

sus vínculos con el desarrollo a largo plazo ; ◆ Integrar las consideraciones de género ;

◆ Reforzar la convocatoria para hacer frente a la crisis climática e integrar el cambio climático y las consideraciones de género en los esfuerzos por alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional ;

◆ Dar prioridad y promover la participación de las poblaciones vulnerables. El cambio climático presenta retos nuevos, dinámicos y significativos a unas poblaciones de por sí pobres y

◆ Desarrollar nuevas metas para el período posterior a los

vulnerables. Ellas son parte de las soluciones a largo plazo y

Obtetivos del Milenio en apoyo al derecho de todos los

deben estar empoderadas y equipadas con mejor información

pueblos al desarrollo sostenible.

y mejores recursos y opciones de medios de subsistencia, que tengan en cuenta los patrones de lluvia cambiantes.

Los impactos son locales, por lo que las medidas a escala

Pero para alcanzar soluciones duraderas será necesario no

nacional y local son vitales. Los países desarrollados y en

sólo el esfuerzo de la población local y las comunidades que

desarrollo, las organizaciones no gubernamentales, las

trabajan para solucionar los problemas : será necesario un

◆ Facilitar la coordinación mundial y regional a través del

instituciones multilaterales y los organismos de la ONU

esfuerzo internacional concertado y resuelto para fomentar

Comité de Adaptación para permitir a los países en desarrollo

deben perseguir una mayor colaboración entre los sectores,

la resiliencia ante los factores de estrés climático.

acceder a la asistencia y llevar a cabo su planificación nacional

los ministerios y las fronteras nacionales, y deben también :

y adicional que promueva la transparencia, los enfoques Los resultados de esta investigación conforman un conjunto

◆ Fortalecer y ampliar la reducción del riesgo de desastres y

participativos y la rendición de cuentas ;

de adaptación ;

frente al cambio climático. La carga de la asistencia y

◆ Evaluar y abordar las pérdidas y daños a través de la

◆ Apoyar, promover y poner en práctica planes integrales y

protección de las poblaciones vulnerables no pueden ser

Convención Marco de las Naciones Unidas y el programa de

participativos nacionales y locales con el fin de anticipar y

asumida por los estados y las comunidades más afectadas

trabajo y los mecanismos de pérdidas y daños de modo que

planificar aspectos potenciales de seguridad alimentaria y

por sí solos. El principio de responsabilidad común aunque

satisfagan las necesidades de las personas más vulnerables

medios de subsistencia, y la migración poblacional en relación

diferenciada – tanto en términos de minimizar la presión

con los factores de estrés que imprime el cambio climático ;

sobre las poblaciones vulnerables como de ofrecer opciones

◆ Responder a los desafíos transfronterizos y las oportunidades

de adaptación – debe, por consiguiente, estar presente en las

relacionadas con la adaptación y la migración poblacionals ;

negociaciones de políticas y su posterior aplicación en todos los niveles.

_ 22

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 23


1- Naturaleza y propósito de este informe 1.1 ¿ Qué sabemos de la influencia de los cambios ambientales sobre la migración poblacional ? Desde mediados de 1980, por lo menos, los científicos

agricultores, ganaderos, pastores, pescadores y otras que

han establecido vínculos entre el cambio ambiental y la

dependen de los recursos naturales y del clima para su

migración poblacional7. Los primeros debates surgieron

subsistencia– pueden ser los menos capaces de desplazarse

en torno a proyecciones futuras y predicciones sobre el

lejos o de desplazarse en absoluto12. En las próximas décadas,

número de “migrantes ambientales”8. Más recientemente,

estas poblaciones potencialmente de “movilidad limitada”

tanto mediante trabajos conceptuales como empíricos se

podrían enfrentarse a un deterioro en la habitabilidad de sus

han examinado las relaciones generales entre los factores

territorios tradicionales, con menos opciones para trasladarse

ambientales y la migración en diferentes situaciones .

a lugares más favorables en materia de seguridad y dignidad.

Estos estudios han identificado patrones generales como

Las implicaciones del cambio climático en relación con un

punto de partida para posteriores trabajos, con distintos

abanico más amplio de cuestiones relacionadas con los

matices, sobre las interacciones de los factores climáticos y

movimientos de población, a mediano y largo plazo, han

socioeconómicos . A partir de ese momento, la investigación

impulsado la búsqueda de una mejor comprensión de las

ha continuado y ha establecido que los factores de estrés

circunstancias por las que los factores climáticos afectan a las

ambiental tienen sin duda un papel en la migración

decisiones humanas de desplazarse, a dónde, cuándo salir y

poblacional11 enfatizando que algunas personas que están

cuándo regresar.

9

10

más expuestas a factores de estrés ambiental –en particular

Crédito fotográfico : © 2012 Lars Johansson

_ 24

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 25


1.2 Interrelaciones entre la variabilidad de las precipitaciones,

Sobre la base de interacciones actuales de variabilidad de

1.3 Importancia de conocer las decisiones de movilidad en el

migrantes, lo que los migrantes hacen a su llegada, qué clase

la seguridad alimentaria y de medios de subsistencia, y la

las precipitaciones con la seguridad alimentaria y de medios

contexto de un clima cambiante

de empleo buscan en las zonas de destino, y los factores que

migración poblacional

de subsistencia, y con las decisiones familiares de migración,

permiten o limitan las opciones de migración. La investigación

la investigación del proyecto “Lluvias” emplea el modelo

La investigación “Donde Cae la Lluvia” (“Lluvias”) se basa en

“Lluvias”: (1) las caracteristicas de los hogares migrantes y

La investigación del proyecto “Lluvias” ha obtenido su

basado en agentes para comprender lo que los futuros

las conclusiones alcanzadas hasta la fecha por la investigación

no migrantes y los factores que determinan sus decisiones

información de la investigación empírica y participativa en

cambios en los regímenes de precipitaciones podrían significar

sobre el cambio ambiental y la migración14 - y aisla la

actuales (resultados de los estudios de casos) y futuras

ocho países objeto de este estudio en Asia, África y América

para la migración. En conjunto, estos estudios de caso y los

variabilidad de las precipitaciones y la inseguridad alimentaria

(resultados de los modelos) ; y (2) contribuye a la comprensión

Latina. Con base en información primaria se han elaborado

resultados de los modelos : (1) demuestran la complejidad

como factores clave en la migración. De esta manera, es

de los hogares que son incapaces de adaptarse a los cambios

nuevos mapas que muestran los flujos migratorios dentro

y diversidad de estas relaciones y la necesidad de adaptar

posible analizar las características del hogar y responder a

de los patrones de lluvia en regiones determinadas, sea in situ

de regiones específicas en los países de la investigación.

las políticas e intervenciones para dar cuenta de los factores

la pregunta "bajo qué circunstancias los hogares utilizan la

o a través de la migración, y los factores que contribuyen a la

La investigación de campo en profundidad se llevó a cabo

clave a escala nacional, subnacional, comunitaria, familiar e

migración como una estrategia de gestión de riesgos". La

resiliencia o vulnerabilidad a los cambios pluviales en ciertos

en lugares de Guatemala, Perú, Ghana, Tanzania, India,

individual; y (2) exploran la idea de que la variabilidad de las

investigación permite el análisis de las características del

tipos de hogares. Los resultados de la investigación del

Bangladesh, Tailandia y Vietnam. Los ocho estudios de caso

lluvias afecta las decisiones familiares de migración, al influir

hogar y responde a la pregunta de investigación de “bajo

proyecto que se presentan a continuación muestran cuatro

del proyecto “Lluvias” muestra evidencia de un complejo

negativamente en el consumo alimentario y en los ingresos

qué circunstancias los hogares utilizan la migración como una

perfiles de hogares, que van desde los que son capaces de

espectro de interacciones e ilustran la relación entre la

familiares, en particular en aquellos lugares donde los medios

estrategia de gestión de riesgos”, en respuesta a estos dos

utilizar la migración de manera que aumente su resiliencia,

variabilidad de las precipitaciones, la inseguridad alimentaria

de subsistencia dependen en gran medida de una agricultura

factores. La investigación del proyecto “Lluvias” amplía la

hasta aquellos que han limitado las opciones de adaptación

de secano.

visión de cómo la migración poblacional puede desarrollarse

y luchan por sobrevivir “atrapados” en sus lugares de origen

temporal, permanente o la ausencia de migración) de los

en un contexto de clima cambiante, donde se espera que

y no pueden utilizar la migración como estrategia de gestión

hogares con diferentes características (por ejemplo, la

Así, la pregunta sobre las interacciones entre el cambio

los regímenes de precipitaciones cambien notablemente en

de riesgos.

riqueza, la propiedad de la tierra, el acceso a las opciones de

climático global (y local) y la migración humana no es si los

oportunidad (estacionalidad), calidad (eventos extremos,

diversificación de medios de subsistencia, el género, la edad

factores ambientales son los únicos que provocan la migración

intensidad de las lluvias) y distribución (geográfica) en las

o la educación). La investigación también muestra cómo esas

sino cómo múltiples factores interactúan para definir las

próximas décadas.

características facilitan o dificultan la capacidad de las familias

opciones de migración. Una comprensión más matizada

para tomar decisiones informadas sobre la migración.

de cómo los factores climáticos afectan a las opciones de

Hasta ahora, se ha escrito relativamente poco en la literatura

migración ayudará a dirigir inversiones y formular políticas

científica dedicada a la migración ambiental, acerca de

de adaptación que contribuyan a asegurar que cualquiera

las circunstancias que rodean las decisiones y procesos

sean las estrategias que escojan las familias –entre otras

migratorios. Por ejemplo, el periodo de estancia de los

la migración – contribuirá a aumentar la resiliencia ante el

migrantes, la duración de la estancia de los migrantes en

cambio climático .

los lugares de destino, las características de migrantes y no

y los medios de subsistencia, con la migración (estacional,

13

_ 26

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 27


1.4 Nuevos enfoques y contribución de este informe Son necesarios nuevos conceptos y enfoques prácticos para hacer frente a las amenazas que plantean los cambios ambientales, incluyendo el cambio climático, sobre la seguridad humana y los actuales patrones de migración poblacional (incluida la migración y el desplazamiento) y la distribución de la población en el futuro. La migración poblacional es una respuesta significativa – y en algunos lugares creciente – a los cambios en los patrones climáticos en todo el mundo. Sin embargo, ni la literatura científica sobre el cambio climático ni sobre la migración poblacional reflejan plenamente las circunstancias en las que la movilidad es una opción de adaptación, incluidos sus impactos o sus alternativas de políticas. Los decisores de políticas requieren una mejor información, datos empíricos y análisis de los retos y las soluciones potenciales asociados a los movimientos de población en el contexto del cambio climático. La investigación “Cuando Cae la Lluvia” responde a esta necesidad y ayuda a llenar los vacíos brindando : ◆ Una nueva generación de métodos de investigación: el enfoque de investigación desarrollado para el proyecto “Lluvias”, que se ha publicado con la finalidad de ser utilizado en futuras investigaciones, incluye una combinación de métodos (encuesta de hogares, una variedad de herramientas del Enfoque de Investigación Participativa (PRA), y entrevistas a expertos). Además, los datos meteorológicos locales recogidos fueron comparados con la percepción local de los cambios en los patrones de lluvia ; ◆ Nueva evidencia empírica : equipos de investigadores nacionales e internacionales fueron desplegados en ocho localidades de Guatemala, Perú, Ghana, Tanzania, India, Bangladesh, Tailandia, y Vietnam, y consiguieron reunir un

_ 28

gran volumen de datos cuantitativos y cualitativos (n = 1.295 encuestas de hogares, y más de 2.000 participantes en grupos focales y entrevistas a expertos) sobre los patrones históricos de las precipitaciones, las condiciones de seguridad alimentaria familiar y los patrones de migración poblacional ; ◆ Mapas : se han desarrollado mapas originales para cada uno de los ocho lugares de estudio de caso a fin de proporcionar una representación visual de los datos clave relacionados con los patrones de lluvia, la agricultura y la seguridad alimentaria, así como los patrones migratorios actuales en las aldeas estudiadas ; ◆ Marco analítico : para dar coherencia a los datos generados a partir de ocho lugares muy diversos en respuesta a la pregunta ¿ bajo qué circunstancias los hogares utilizan la migración como una estrategia de gestión de riesgo ?, se propone un marco analítico que resalta las consideraciones clave a escala nacional, local y familiar ; ◆ Modelo basado en agentes : mediante el uso de los datos recogidos en la investigación de campo, el proyecto ha comenzado a desarrollar un modelo RABMM que ofrece un panorama de las posibles decisiones migratorias futuras de los hogares en diferentes escenarios de variabilidad de las precipitaciones. Este informe presenta los resultados preliminares relacionados al sitio de investigación en Tanzania ; ◆ Reflexiones políticas: basándose en los resultados de la investigación de campo, se algunas reflexiones sobre las políticas a escala global y nacional, que se pone en consideración para los gobiernos, las instituciones consideración de los gobiernos, las instituciones multilaterales y de investigación y las organizaciones no gubernamentales que trabajan directamente con muchas de las poblaciones más vulnerables del mundo.

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

1.5 Lo que no hace este informe

Este informe no trata nada de : ◆ Proporcionar estimaciones globales sobre el número de personas que pueden desplazarse o verse forzadas a hacerlo en respuesta a la variabilidad de las precipitaciones en el futuro ; ◆ Indicar determinados destinos geográficos para los migrantes en el futuro ; ◆ Establecer relaciones causales entre la variabilidad de las lluvias u otros fenómenos del cambio climático y la migración poblacional. En cambio, el informe presenta evidencias de las relaciones actuales entre la variabilidad de las precipitaciones, la seguridad alimentaria y de medios de subsistencia, y las circunstancias bajo las cuales los hogares utilizan la migración como una estrategia de gestión de riesgo de estos factores de estrés en las diferentes regiones del mundo. Los autores esperan que este informe sea útil en donde existen actualmente las discusiones sobre la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y las presiones migratorias en relación con la variabilidad de las precipitaciones, y en aquellas que puedan surgir en el futuro. El modelo basado en agentes del proyecto de investigación “Lluvias” tiene por objeto presentar hipótesis de escenarios a futuro plausibles que ofrezcan a los tomadores de decisiones una base para centrar sus discusiones sobre el papel de la migración poblacional en la adaptación.

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 29


2- Métodos multidisciplinarios utilizados en el Proyecto Donde Cae la Lluvia La investigación de campo se llevó a cabo en ocho países

metodologías utilizadas en el Proyecto Donde Cae la Lluvia

(Bangladesh, Ghana, Guatemala, India, Perú, Tanzania,

proporcionan un valor agregado a la investigación sobre

Tailandia y Vietnam) con el fin de alcanzar el primer objetivo

migración inducida por el ambiente y el cambio climático

del Proyecto "Donde Cae la Lluvia"; es decir conceptualizar la

realizada hasta la fecha.16. Hasta donde conocen los autores,

relación entre los patrones cambiantes del clima (en particular

es la primera vez que se ha utilizado esta combinación de

las precipitaciones y la variabilidad estacional), la seguridad

métodos en un proyecto de trabajo de campo multipaís sobre

alimentaria, las desigualdades sociales (especialemente

este tópico.

vincualdas a género) y las diferentes formas de migración poblacional15. La pregunta de investigación asociada a este

Aunque tanto las sesiones de investigación participativa

objetivo es : ¿bajo qué circunstancias los hogares utilizan

como las encuestas de hogares proporcionan datos de las

la migración como una estrategia de gestión del riesgo en

mismas comunidades, ha sido importante recoger datos

respuesta a la creciente variabilidad de las precipitaciones e

cualitativos y cuantitativos a fin de disponer de un análisis

inseguridad alimentaria?

exhaustivo que no sólo ayude a responder a la primera pregunta de la investigación sino que también sirva para

Al llevar a cabo la investigación de campo se aplicaron tres

el desarrollo y la aplicación del modelo basado en agentes.

metodologías complementarias: los enfoques de investigación

Los tres métodos fueron sometidos a pruebas preliminares

participativa (PRA), las encuestas en las comunidades

antes de la investigación de campo con el fin de asegurar

investigadas y las entrevistas con diferentes expertos en los

su pertinencia e idoneidad en términos de contenido,

países respectivos. Los investigadores también hicieron una

duración y aplicabilidad en diferentes contextos culturales.

revisión de literatura en cada caso. La aplicación de tres

A continuación presentamos cada uno de los tres métodos

metodologías permitiría obtener información sobre el tema

utilizados17.

de investigación y su dinámica desde diferentes perspectivas, y ver si se complementaban o contradecían entre sí. Las

Crédito fotográfico : © 2008 Phil Borges/CARE

_ 30

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 31


2.1 Entrevistas a expertos

2.2 Enfoques de investigación participativa

En las sesiones de investigación participativa se utilizaron una serie de herramientas adaptadas al contexto, a la

Las entrevistas a expertos se llevaron a cabo principalmente con representantes gubernamentales, líderes comunitarios, actores de la sociedad civil científicos y académicos poseedores de que poseen un conocimiento particular e información sobre áreas temáticas específicas relacionadas con la investigación del proyecto (migración, variabilidad de las lluvias, medios de vida / inseguridad alimentaria, planes nacionales y locales de desarrollo, adaptación al cambio climático, vulnerabilidad, etc.). En la medida en que lo permitieron el tiempo y el presupuesto disponibles, las entrevistas se llevaron a cabo a nivel nacional, regional, de distrito y local, con objeto de adquirir la mayor cantidad posible de información relevante. La guía semiestructurada de entrevistas incluyó preguntas relacionadas con cada uno de los tres temas principales (cambio climático y variabilidad de las precipitaciones, inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia, y migración). Las preguntas abarcaron no sólo las observaciones, interpretaciones y análisis de los expertos, sino también estuvieron orientadas a las políticas e incluyeron un espacio para futuras recomendaciones de los entrevistados.

El objetivo de los ejercicios de investigación participativa

información buscada y a los grupos participantes. Dichas

fue involucrar a las comunidades locales y las poblaciones

herramientas incluyeron, entre otros: caminatas transversales

específicas en la evaluación de las situaciones pasadas

(que proporcionan una sección transversal de las diferentes

y presentes en sus respectivas poblaciones, aprender de

zonas agroecológicas y su comparación con determinados

ellos cómo les gustaría que fuera su futuro, y recoger los

parámetros de interés para el estudio); clasificación de

mensajes para informar las políticas a escala local, nacional

bienestar (a fin de conocer la percepción de los diferentes

y global. Una característica importante de las sesiones de

niveles de bienestar y las inequidades en las comunidades);

investigación participativa es que incluyeron preguntas

discusiones de grupos focales (reuniendo a distintos

abiertas que permitieron tanto a los entrevistadores como

grupos de las comunidades en debates abiertos); mapas

a los entrevistados profundizar durante las sesiones, sin

de movilidad (explorando el patrón de movimiento de las

limitar las respuestas al formato de respuesta cerrada.

personas, grupos y comunidades); calendarios estacionales

Algunas ayudas visuales, como rotafolios, tarjetas o tizas

(que reflejan las percepciones de la población local sobre

fueron utilizadas para facilitar la discusión de grupo abierto.

las variaciones estacionales en el sitio de investigación);

Las sesiones grupales participativas ayudaron a capturar la

clasificación de los riesgos para los medios de subsistencia

dinámica de grupo y la interrelación entre los temas. Estas

(identificando las percepciones que la población local tiene de

sesiones de investigación participativa fueron usadas en

los riesgos que enfrenta y cómo clasifica la magnitud de cada

los ocho lugares estudiados. La composición del grupo de

riesgo) ; diagramas de Venn (que muestran la importancia

participantes de la comunidad varió en función del ejercicio,

y la accesibilidad de instituciones cruciales e individuos que

con algunas más homogéneas (sólo hombres, mujeres,

influyen en las comunidades locales); y diagramas de impacto

ancianos, personas marginadas, jóvenes, agricultores, no

(para identificar los impactos de determinadas actividades,

agricultores, etc.), y otras con grupos mixtos, a fin de obtener

intervenciones o acontecimientos en las comunidades, y las

la mayor gama posible de informacion y aislar o asegurar la

interrelaciones entre todos estos factores).

inclusión de la experiencia de determinados grupos sociales. Este aspecto fue particularmente importante para captar los puntos de vista de las mujeres, los grupos de edad avanzada, los potenciales grupos sociales marginados, etc.

Crédito fotográfico : © 2007 Brendan Bannon/CARE

_ 32

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 33


2.3 Encuestas de hogares

El número mínimo de hogares seleccionados en cada uno de los ocho estudios de caso fue de 150, cubriendo un total de

El objetivo de las encuestas de hogares fue obtener

3 a 4 aldeas o villas en cada lugar de investigación por país.

indicadores y tendencias cuantificables que reflejaran el

Dependiendo de la información demográfica disponible en

modo cómo los diferentes factores afectan los hogares en

cada caso, los investigadores utilizaron ya sea una técnica

términos de variabilidad de las precipitaciones, medios de

aleatoria de muestreo simple o estratificado. El encuestado

subsistencia y seguridad alimentaria y migración, y también

era el jefe de familia (hombre o mujer) y en los casos en

hacer posible un análisis estadístico complementario a los

que no estaba disponible se entrevistaba al segundo

resultados cualitativos. En los estudios plurinacionales de este

representante de la familia, siempre y cuando el entrevistado

tipo sobre cambios ambientales y migraciones se han utilizado

tuviera suficiente madurez y fuera capaz de hablar de los

ampliamente encuestas o grupos focales de discusión,

temas de investigación y formara parte de la toma de

pero no ambos a la vez. La encuesta de hogares consistió

decisiones del hogar.

en diferentes secciones, cada una de ellas representando un aspecto importante de la investigación, entre otros:

A los investigadores se les presentó una disyuntiva a la

información demográfica general del hogar, actividades

hora de mantener la consistencia en la administración y los

económicas de la familia, cuestiones relacionadas con los

resultados del cuestionario en los ocho estudios de caso,

medios de subsistencia, seguridad y consumo alimentario,

que representaban contextos culturales muy diversos. Las

migración, estrategias de sobrevivencia, patrones de lluvia

pruebas previas de la encuesta de hogares ayudaron a los

y bienes y recursos del hogar. Las secciones no fueron

investigadores a determinar qué secciones del instrumento

separadas temáticamente unas de otras, con el fin de detectar

requerían algún ligero ajuste al contexto local: se introdujeron

la superposición entre las diferentes variables y explorar las

pequeños cambios, según procedía, en la formulación de

interrelaciones y las dinámicas entre estas dentro de los

algunas preguntas y en la utilización de unidades de medida

hogares. En contraste con los resultados de la investigación

apropiadas a cada caso de estudio. Las características

participativa, la mayor parte de las preguntas de la encuesta

demográficas (etnias, castas, prácticas matrimoniales, etc.)

fueron cerradas y cuantificables. Sin embargo, hubo algunas

se tuvieron en cuenta al modificar el cuestionario para usarlo

preguntas abiertas en cada sección para ayudar en el análisis

en cada caso de estudio.

de los datos del estudio y la modelización. Estas preguntas abiertas contribuyeron a revelar más detalle y contexto en las respuestas de los hogares.

Crédito fotográfico : © Julie Maldonado

_ 34

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 35


determinado por otros factores como el devenir económico,

el modelo basado en agentes

político, o la presencia de conflictos. Percepciones locales

El primer objetivo del proyecto de investigación “Lluvias” fue

La figura 1 proporciona una visión general de los tres focos

la comprensión de las relaciones actuales entre la variabilidad

principales de investigación del proyecto y las fuentes

de las precipitaciones, la seguridad alimentaria y de medios

de información utilizadas, así como la forma en que se

de subsistencia, y las decisiones migratorias de los hogares.

triangularon los datos utilizando los métodos descritos

Inundaciones

Este objetivo se abordó mediante el trabajo de campo y los

anteriormente. En este marco, la seguridad de la subsistencia

Periodos secos

métodos descritos anteriormente. El segundo objetivo de

de los hogares estudiados está influenciada por la variabilidad

dicha investigación involucró explorar potenciales escenarios

Lluvia fuerte

de las precipitaciones (una variable independiente que influye

futuros para responder la siguiente pregunta: ¿bajo qué

en la cría de ganado y la producción de cultivos). Estos

escenarios la variabilidad de las precipitaciones y la seguridad

factores, más el factor de propiedad de la tierra, ayudan a dar

alimentaria tienen el potencial de convertirse en motores

forma a la situación de seguridad alimentaria de la familia,

importantes de migración poblacional en determinadas

la cual también está estructurada por procesos externos.

regiones del mundo en las próximas dos o tres décadas?

En este marco, el concepto de “grado de vulnerabilidad”

Con este objetivo, orientado al futuro, se utilizó un modelo

(teniendo en cuenta el grado de diversificación económica,

basado en agentes. Los resultados del modelo se presentan

el número de miembros del hogar en edad de trabajar, la

en este informe y corresponden a Tanzania. Una descripción

situación financiera y otros) se utiliza para indicar la gama de

más detallada del modelo basado en agentes se incluye en el

estrategias de supervivencia y adaptación de que disponen

anexo técnico del presente informe.

los hogares. Los resultados de la investigación se basan

2.5 Enfoque de la investigación, métodos y triangulación de datos

Sequias

Precipitaciones Ganado

fundamentalmente en los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos en el trabajo de campo. La utilización de datos secundarios se indica por medio de recuadros de colores

En el marco conceptual de los ocho estudios de caso (figura

junto a los recuadros que indican la investigación. Como

1), los aspectos más relevantes de cada hogar, es decir, la

se muestra en este marco, las condiciones iniciales cambian

interacción entre variabilidad de las precipitaciones, seguridad

dinámicamente debido a las interrelaciones e interacciones

alimentaria y migración (como aspecto particular de las

de las medidas domésticas (circuitos de retroalimentación).

datos meteorológicos

Cambio en patrones de lluvia actual y en los últimos 30 años

Tema principal de investigación Temas de investigación conceptuales, datos de las encuestas y trabajo de grupo con las comunidades

Datos sobre las cosechas

Información Secundaria

Periodos de sequía

Comparación entre percepciones locales y datos meteorológicos

Cambios en los precios de los alimentos

Datos sobre el ganado

Producción ganadera Datos sobre las cosechas

Datos sobre los precios de los alimentos

Disponibilidad de los alimentos

Seguridad alimentaria*

Acceso a los alimentos

Cosechas Tenencia de la tierra

SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE VIDA

2.4 Futuros escenarios de precipitación y migración utilizando

Venta de ganados

Dinero para comprar alimentacion Grado de vulnerabilidad Menos trabajo

Estrategias de adaptación o supervivencia: Cambio de cultivos, reducción de consumo, diversificación de los medios de vida, disminución de los gastos, migración temporal, venta de bienes, ayuda del exterior

*Datos primarios procedentes de las encuestas y trabajo de grupo con las comunidades y de las entrevistas con expertos

Patrones de migración Redes

Remesas

Migración*

Como estrategia de vida o frente a una crisis Factor de empuje / Factor de arrastre: Situación demográfica de la familia, oportunidades de trabajo

estrategias de sobrevivencia y de adaptación) constituyen el centro de interés. Son la base general del "enfoque de medios de subsistencia" utilizado que se muestra en la figura

Figura 1: Enfoques de la investigación, métodos y fuentes de datos

con fondo sombreado gris. Se descartaron determinadas

Fuente : Rademacher-Schulz y Rossow, 2012

extensiones conceptuales y el marco puede ser, además,

_ 36

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 37


3- Características nacionales y de los lugares estudiados Dada la naturaleza diversa de los ocho estudios de caso investigados, esta sección ofrece un marco para interpretar los resultados del proyecto que pueda servir de base para futuras investigaciones. Los criterios para la selección del sitio y el país se detallan a continuación, seguidos por el primer nivel del marco, que distingue entre los ocho países con base en los indicadores pertinentes a nivel macro, sociales, económicos y demográficos. A nivel subnacional, la diversidad de los lugares de investigación específicos se describe en términos de una serie de condiciones geográficas, meteorológicas y las características agroecológicas.

3.1 Criterios de selección de lugares y países Los ocho países objeto de estudio y los lugares estudiados fueron elegidos de acuerdo a un conjunto de criterios generales, y representan un balance de la situación regional que abarca tres regiones : Asia Meridional y Suroriental, África Subsahariana y América Latina. Los lugares estudiados dentro de los ocho países son “típicos” de los principales ecosistemas y formas de subsistencia, con niveles promedio de pobreza e inseguridad alimentaria, y grupos de subsistencia sensibles a la variabilidad de las precipitaciones. Los lugares estudiados fueron también seleccionados con vistas a generar una representación diversa de la geografía y la situación en un contexto nacional (proximidad a mayores o menores centros económicos,). Por razones prácticas, los lugares estudiados fueron seleccionados basándose en la disponibilidad de datos confiables de lluvias, accesibilidad geográfica, y presencia de CARE, con relaciones locales ya establecidas, esto último con vistas a aprovechar la confianza existente con las comunidades locales y permitir desarrollar la investigación en un marco temporal corto y de seguimiento posterior. 3.2 Contexto nacional Los ocho países en los que la investigación se llevó a cabo representan un amplio espectro de condiciones macroeconómicas en las que los hogares manejan decisiones relativas a los medios de subsistencia, incluida la migración. En términos de resultados económicos generales, niveles de desarrollo humano y seguridad alimentaria, Tailandia y Perú lideran el grupo de los ocho países de la investigación (véase cuadro 1)19.

Crédito fotográfico : © 2007 Bill Dowell/CARE

_ 38

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 39


En el otro extremo del espectro, Bangladesh y Tanzania están en el escalón más bajo en los tres indicadores. Los países del

Esta categorización de países se superpone aunque no en su

3.3 Características de los lugares estudiados

grupo intermedio – India, Vietnam, Ghana y Guatemala– tienen diferentes niveles de desarrollo económico, social y seguridad

totalidad con la tipología regional de contextos nacionales.

alimentaria. En este grupo, cabe destacar los niveles más altos de desnutrición de India y Guatemala.

Tres de los cuatro estudios de caso de Asia entran en la

Dentro de los ocho países donde se llevó a cabo la

categoría de países dinámicos con un nivel medio-alto de

investigación, también hubo una considerable diversidad en

Indicadores adicionales proporcionan una visión más dinámica del contexto nacional en que los hogares tienen acceso a los

pobreza e inseguridad alimentaria, con la excepción de

los lugares específicos seleccionados. Un criterio importante

medios de subsistencia y cómo esas opciones pueden influir en las decisiones de migración de las familias rurales. En los países

Tailandia, debido a su éxito en las últimas décadas en la

para la selección del lugar estaba relacionado con la variable

donde existen opciones limitadas de diversificación de medios de subsistencia no agrícolas y donde las tasas de crecimiento de

reducción de pobreza. Tanto Ghana como Tanzania son

independiente del estudio, es decir, las precipitaciones. La

la población siguen siendo elevadas, los hogares rurales pueden verse obligados a utilizar la migración como una estrategia de

ejemplos de historias de éxito africanas en términos de

precipitación media anual de los lugares estudiados va desde

gestión de riesgos para hacer frente a la inseguridad alimentaria, más que los hogares de los países que pueden proporcionar

crecimiento económico pero son países en que la pobreza, la

560 mm a 1.700 mm (véase tabla 2). La estacionalidad de las

una gama más amplia de opciones de diversificación de medios de subsistencia dentro y fuera de la agricultura. En este análisis,

inseguridad alimentaria y el crecimiento de población siguen

precipitaciones y la dependencia de la agricultura de secano

destacan Perú y Tailandia como países caracterizados por economías dinámicas en las que la pobreza y la inseguridad alimentaria

siendo relativamente altos. Los dos estudios de caso de

fueron consideraciones importantes, aunque en el caso de

son relativamente bajas. Vietnam, India y Bangladesh caen en la categoría de países en transición económica y demográfica, pero

América Latina se hallan en extremos opuestos del espectro:

la India gran parte de las comunidades tenían acceso a la

que todavía conservan niveles de pobreza e inseguridad alimentaria relativamente moderados a altos. La última categoría de

Perú ha realizado grandes avances en las últimas décadas,

irrigacion por canales. Algunas características relacionadas

países incluye a Ghana, Tanzania y Guatemala, donde los niveles de pobreza y la inseguridad alimentaria siguen siendo elevados

tanto en su crecimiento económico como en la reducción de

con otras variables importantes de la investigación fueron la

y donde las diferentes combinaciones de bajo crecimiento económico, alta dependencia de la agricultura y alto crecimiento de la

la pobreza, mientras que Guatemala ha experimentado un

sensibilidad de la subsistencia local a los cambios del régimen

población pueden considerarse limitantes de las opciones de diversificación de los medios de subsistencia de los hogares rurales.

estancamiento económico y sigue sufriendo altos índices de

pluviométrico, los altos niveles de pobreza e inseguridad

desnutrición y desigualdad.

alimentaria, la historia migratoria documentada y una supuesta vinculación entre el cambio del régimen de lluvias,

Nivel bajo de pobreza

Nivel medio-alto de pobreza

e inseguridad alimentaria

e inseguridad alimentaria

Fase más avanzada de transición

Perú

Vietnam

económica y demográfica

Tailandia

India

la inseguridad alimentaria y la migración poblacional. La altura (por ejemplo, tierras bajas y altas) y la proximidad a las ciudades u otros centros (por ejemplo, zonas industriales) con importantes oportunidades de empleo también tuvieron un papel en la selección del lugar.

Bangladesh Fase menos avanzada de transición

Ghana

económica y demográfica

Guatemala Tanzania

Cuadro 1 : Contexto de ocho estudios de caso: pobreza, seguridad alimentaria y transición económica y demográfica a escala macro

_ 40

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 41


Promedio anual de

Lugares de estudio

precipitación (mm)

Geografía

Bangladesh septentrional (Distrito de Kurigram)

1,700

Tierras bajas ribereñas

Vietnam, Delta del Mekong (Provincia de Dong Thap)

1,500

Tierras bajas de delta fluvial

India central (Chhattisgarh, distrito de Jangchir)

1,229

Tierras bajas irrigadas

Guatemala, Tierras altas occidentales (Municipio de Cabricán)

1,150

Región de montaña (sierra)

Ghana septentrional (Distrito de Nadowli, región occidental superior)

1,036

Bosque de sabana

Tailandia septentrional (Provincia de Lamphun)

1,017

Tierra alta y ribereña

Perú, Andes Centrales (Provincia de Huancayo)

800

Región de montaña (sierra)

Tanzania septentrional (Distrito de Same, región del Kilimanjaro)

560

Tierras altas y tierras bajas ribereñas

Cuadro 2 : Promedio anual de precipitación en los lugares estudiados La investigación realizada en Guatemala, Perú y Tailandia se llevó a cabo en lugares de tierras altas. La zona de estudio en Guatemala estaba bien alejado de los grandes centros urbanos mientras que la zona de estudio en Perú se distinguió por su proximidad a una ciudad secundaria grande y en expansión. Los lugares de tierras bajas se hallaban en Ghana, India, Bangladesh y Vietnam, mientras que las aldeas estudiadas en Tanzania incluían lugares tanto de tierras bajas como de zonas de montaña. El acceso al riego variaba desde casi cero en Guatemala y Ghana al 84% en la India; no obstante, la mayoría de los agricultores de estos tres lugares estaban limitados a una sola cosecha anual. Dos o más cosechas por año eran más comunes en Bangladesh, Tailandia y Vietnam, donde las precipitaciones locales más altas y la proximidad a los ríos daban como resultado una mayor disponibilidad de agua para la agricultura. En Tanzania, aunque el lugar elegido es semiárido, el régimen de precipitaciones local es bimodal, por lo que es posible obtener dos cosechas al año cuando las lluvias no fallan. Crédito fotográfico : © 2011 Kees van der Geest

_ 42

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 43


Leyenda

4. Hallazgos de los estudios de caso: la migración en un contexto de variabilidad de la lluvia, de seguridad alimentaria y de medios de subsistencia

VISTA DEL GOOGLE EARTH ÁREA DE ESTUDIO # 1

MAPA INSERTO: PRECIPITACIÓN PROMEDIO Precipitación promedio anual en milímetros para el periodo 1960 – 1990

Vistas del Google Earth de cada uno de los sitios de estudio representados por las estrellas en el mapa principal

Jammu

MAPA PRINCIPAL

Amirtsar

Shimla

(Fuente: Google Earth)

(Fuente: CRU)

El mapa principal muestra los niveles de pobreza relativa en zonas de pobreza urbana (Fuente: CIESIN/SEDAC)

Esta sección resume los hallazgos de los estudios de caso sobre la base de la

Dehli

MAPA INSERTO: SUPERFICIE AGRÍCOLA (%)

investigación en el terreno en los ocho países incluidos en el proyecto. Estos estudios de caso se agrupan agrupan de acuerdo a las categorías descritas en el marco

de subsistencia se ajustan a las siguientes definiciones: la migración estacional en

(Fuente: IIASA)

los resúmenes incluye también un mapa, cuyo contenido y finalidad se describe a continuación. Los patrones migratorios que se analizan a continuación en relación

Leyenda

con la variabilidad de las precipitaciones, la seguridad alimentaria y los medios

Áreas con más de 50% de cobertura de agricultura con regadío superpuestas con tierras agrícolas de secano. Esto identifica áreas donde la agricultura con regadío es una opción importante para adaptarse a la variabilidad de las lluvias.

del análisis anteriormente descrito, en vez de criterios geográficos. Cada uno de

este estudio se define como un desplazamiento de duración menor a seis meses, mientras que la migración temporal se refiere a los desplazamientos que duran entre seis meses y dos años. La migración permanente se refiere a los desplazamientos

Cada uno de los ocho estudios de caso siguientes incluye un mapa que indica la localización de cada lugar de investigación junto con los datos contextuales sobre precipitaciones y su variabilidad, pobreza y agricultura. Los mapas también ofrecen representaciones de las corrientes migratorias reportadas por los encuestados

Leyenda

mayores a dos años.

MAPA INSERTO: VARIBILIDAD DE LA PRECIPITACIÓN / FRECUENCIA DE LAS SEQUÍAS Este mapa representa el coeficiente de variación de la precipitación anual (1951-2004) multiplicado por la frecuencia de las sequías basado en el índice de precipitación estándar para un periodo de seis meses (1951-2005)

Las rutas de migración están representadas por flechas discontinuas. En algunos mapas las áreas de destino se presentan como permanentes, anuales o estacionales. Tener en cuenta que las rutas tienden a seguir los caminos, y los migrantesAllahabad no necesariamente se detienen en todas las ciudades a lo largo de una ruta migratoria. Esta Ahmedabad

información está superpuesta en un mapa de caminos, Kolkata ríos y nombres de ciudades.

Bhanahil

Akalteri

(Fuente: Mapa Base de National Julian PakariaGeographic) Silli Mapa Clave http://wheretherainfalls.org

Pune

Proyecto Donde cae la lluvia

Mapa Clave http://wheretherainfalls.org

LEYENDA DEL MAPA PRINCIPAL Leyenda del mapa principal

VISTA DEL GOOGLE EARTH ÁREA DE ESTUDIO # 2, 3 Vistas del Google Earth de cada uno de los sitios de estudio representados por las estrellas en el mapa principal (Fuente: Google Earth)

DESVIACIÓN DE LA MEDIA DE LA PRECIPITACIÓN DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS La tendencia en el largo plazo de las precipitaciones durante la temporada de lluvias está representada en rojo, la variación interanual en azul. Tener en cuenta que estos datos provienen del conjunto de cuadrículas de datos reanalizadas, donde las cuadrículas cubren grandes áreas, por lo que los patrones pueden diferir de los datos de las estaciones meteorológicas locales. (Fuente: IRI)

(Fuente: UNEP)

durante la investigación de campo. Una información completa sobre todos los elementos de los mapas se adjunta en el anexo técnico.

_ 44

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Figura 2.- Claves de los mapas

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 45


4.1 Tailandia. Diversos medios de subsistencia y el acceso a los bienes y servicios que hacen que la migración sea una elección, en la provincia de Lamphun

La investigación de Tailandia se realizó en cuatro aldeas (dos de etnia thai y dos de etnia karen), denominadas Don-Moon, Sandonhom, Maebon Tai y Huai Ping, en un entorno rural típico de las zonas altas del subdistrito de Ban Puang en la provincia de Lamphun, en el norte de Tailandia. Las aldeas están situadas en laderas montañosas y boscosas a lo largo de pequeños cursos de agua que desembocan en el río Li (véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 3). La migración en Tailandia, en los últimos 50 años, ha sido parte de un proceso más amplio de transformación de la economía y superación de los altos niveles anteriores de inseguridad alimentaria y pobreza. Para las poblaciones rurales de Tailandia, la migración ha sido una estrategia común para hacer frente y adaptarse a la estacionalidad de la producción agrícola, la presión sobre la tierra y la crisis económica. Una combinación de inversiones en una agricultura más productiva, diversificación de los medios de subsistencia, educación y redes de seguridad social ha incrementado la resiliencia de los hogares en la provincia de Lamphun ante factores de estrés como la variabilidad de las precipitaciones y la inseguridad alimentaria.

Figura 3 : Zona de investigación en Tailandia

_ 46

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 47


El promedio de precipitación total anual en la provincia

reducido su tasa nacional de pobreza del 57% de 1962-63 al

de Lamphun es 1.017,03 mm. Los datos meteorológicos

8% en 2009. La tasa de pobreza en la región septentrional,

locales revelan que las precipitaciones anuales totales han

en 2010, era del 10,5%, lo cual está por encima de la media

aumentado ligeramente en los últimos 30 años, con seis de

nacional y es muy superior al de Bangkok (0,6%). A pesar

siete picos, por encima de la media nacional de 1.200 mm,

de que la inseguridad alimentaria en general se ha reducido

todos ellos ocurridos en las dos últimas décadas. A finales

en gran parte, sigue siendo un problema en los bolsones de

de 2011, Tailandia sufrió una de las inundaciones más

población rural de las zonas septentrionales y orientales. En

catastróficas de las últimas décadas. Las fuertes lluvias (28%

la zona de estudio, las dos poblaciones de etnia thai tenían

más de lo normal entre enero y octubre) provocaron graves

un ingreso más que dos veces superior y niveles de asistencia

inundaciones y daños en Bangkok y Tailandia central. La

escolar significativamente más altos que las dos aldeas de etnia

inundación afectó a 1,6 millones de hectáreas, condujo a

karen. En las cuatro poblaciones combinadas, únicamente el

la pérdida de una cuarta parte de la producción de arroz,

2,4% de los hogares no tenía tierras. En las últimas décadas,

provocó 730 muertes y llevó al cierre de 9.859 fábricas

mientras que el porcentaje de población del norte de Tailandia

que empleaban a 666.000 trabajadores. El Banco Mundial

que se dedica a la agricultura de subsistencia ha disminuido

estima que el total de los daños y pérdidas económicas

significativamente, los ingresos de los cultivos comerciales,

alcanzan los 45.700 millones de dólares. Las excepcionales

junto con las industrias de tejido, las remesas, las pequeñas

lluvias del 2011 eran tema de conversación sobre el estrés

industrias y comercios y los programas gubernamentales de

climático entre los habitantes de la zona de investigación.

protección social (por ejemplo, los subsidios de vejez) se han

Los participantes en el estudio también notaron cambios

convertido en elementos importantes de un conjunto más

en las pautas climáticas durante la última década, como un

diversificado de opciones de subsistencia para las personas

aumento de las precipitaciones y unas temperaturas más altas

que viven en las zonas rurales de la provincia de Lamphun.

durante la estación fría. Los pobladores denunciaron haber estado expuestos habitualmente al estrés relacionado con

La migración es común en las cuatro aldeas (en el 67% de

las lluvias, entre otros a sequías esporádicas, fuertes lluvias

los casos, uno o más miembros son migrantes). Mientras

e inundaciones repentinas. De los hogares entrevistados, el

que casi el 62% de las personas con experiencia migratoria

87% declaró que los eventos de lluvias intensas han venido

eran hombres, las mujeres componen ahora la mitad de las

ocurriendo con más frecuencia en los últimos 10 a 20 años.

migraciones internas (no internacionales). Tres cuartas partes de los actuales migrantes internos no están casados y el 85,5%

La pobreza y la inseguridad alimentaria son los principales fenómenos rurales de Tailandia, país en el que un 88% de sus 5,4 millones de pobres viven en zonas rurales. Tailandia ha

Crédito fotográfico : © 2011 Phalakorn Paomai

_ 48

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 49


son migrantes temporales que dejaron el pueblo sin regresar

sensible a la variabilidad de las lluvias), las actividades de

a él en más de seis meses. La migración internacional solía ser

generación de ingresos, el acceso a los recursos financieros a

una importante estrategia de subsistencia de los hogares en

través de fondos comunitarios y las ayudas del gobierno local

tres de las cuatro aldeas estudiadas. En la actualidad, sólo el

contribuyen a reducir la vulnerabilidad al estrés relacionado

10,7% de los migrantes son internacionales (en su mayoría

con las lluvias y la inseguridad alimentaria. A pesar del impacto

a Taiwán y Corea del Sur). De acuerdo con los resultados

negativo del estrés climático, la mayoría de los hogares

de las sesiones de evaluación (sesiones PRA), los destinos

señalaron que eran capaces de hacer frente y adaptarse in

migratorios más importantes son actualmente todos internos,

situ y que recurrían a la migración sólo como una oportunidad

teniendo Bangkok un 40%, seguido por los polígonos

para aprovechar oportunidades aún mejores. En Tailandia,

industriales (Lamphun, 25%) y centros urbanos (Chiang Mai,

los hogares encuestados se habían visto afectados por los

20%) dando cuenta del resto. Mientras que menos de una

factores de estrés debidos a las lluvias, pero la mayoría tenía

cuarta parte de todas las personas con experiencia migratoria

acceso a bienes que les permitían compensar la variabilidad

citó razones no económicas para migrar, el 38,6% de la

de las precipitaciones. La migración en estos hogares

migración interna actual está motivada por la educación, lo

representaba una opción adicional para gestionar mejor los

que demuestra la naturaleza cambiante de la emigración de

riesgos ambientales y otros en formas que contribuyan a la

estas aldeas.

resiliencia de los hogares (tales como el uso de remesas para financiar una educación que permita la diversificación de

De los hogares encuestados, el 51% consideró que el impacto

los medios de subsistencia y disminuya la sensibilidad a la

de los factores de estrés ambientales causados por las lluvias

variabilidad pluvial y la inseguridad alimentaria).

en sus medios de subsistencia era significativo. Además, tres cuartas partes de los hogares informaron que ahora recibían menores ingresos debido a la disminución de los rendimientos agrícolas y los decrecientes ingresos de la agricultura como consecuencia de la exposición al estrés ambiental. A pesar de un estrés climático claro y significativo, la diversificación del riesgo ha librado del hambre a la mayoría de los hogares o de estrategias de supervivencia perjudiciales. Una gran mayoría de los hogares de las cuatro aldeas disfruta de seguridad alimentaria, y la gravedad y frecuencia del estrés climático no superan actualmente un umbral que, desde el punto de vista de los pobladores, requiera la migración a fin de sobrevivir. La diversificación dentro y fuera de la propiedad rural (menos

Crédito fotográfico : © 2011 Phalakorn Paomai

_ 50

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 51


4.2 Perú: Opciones de medios de vida y estrategias de migración en la provincia de Huancayo varían en función a la altitud y proximidad a centros urbanos.

La investigación se realizó en tres aldeas –Acopalca, Paccha y Chamisería – situadas en la subcuenca del río Shullcas y su entorno, en la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín en los Andes centrales peruanos. Las aldeas, que pertenecen a la provincia de Huancayo, están situadas en zonas que van desde los 2.500 a los 3.500 metros de altitud (zona ecológica Quechua) y de 4.000 a 4.800 metros sobre el nivel del mar (zona ecológica Puna). (Véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 4). Los patrones de movilidad en la zona de investigación varían considerablemente según la altitud y la proximidad a la ciudad de Huancayo. En la actualidad, las precipitaciones anuales en la subcuenca del Shullcas son de aproximadamente 800 mm. Los hallazgos de la investigación apoyan la percepción de que los patrones de precipitación son cada vez más impredecibles y que estos, junto las intensas heladas y olas de calor, afectan negativamente la producción agrícola. Los principales cambios reportados en los patrones de precipitación de esta zona incluyen lluvias de una mayor intensidad y menor frecuencia, precipitaciones más fuertes en momentos inesperados y sequías esporádicas mas largas durante la estación de lluvias. Las inundaciones y las sequías afectan al 37 y 42% de los hogares encuestados, respectivamente. La zona de investigación también se ve afectada por el retroceso del glaciar Huaytapallana. Otros impactos previstos del cambio climático en el Perú incluyen un mayor número de días con heladas y una reducción de entre el 10 y el 19% en las precipitaciones. El nivel de pobreza en el departamento de Junín registrado en 2010 fue del 32,5%, con un 13,8% de pobreza extrema; y la desnutrición crónica en las zonas más pobres montañosas del país puede llegar a cerca del 50%. En la zona de estudio, más de un tercio de la población consigue sus medios de subsistencia de la agricultura, y los agricultores informan una disminución de los rendimientos debido

_ 52

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Figura 4: Zona de investigacion en Perú

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 53


al “cansancio” del suelo. De los hogares encuestados, el 43,3% eran campesinos sin tierra, el 39,3% pequeños agricultores y el 8,8% grandes agricultores. En lugares más aislados, a alturas mayores, la economía depende en gran medida de la crianza de ganado. En las zonas más bajas, las familias dependen principalmente de la agricultura a pequeña escala y de diversos tipos de empleo permanente u ocasional en la cercana ciudad de Huancayo. Las formas de tenencia de la tierra tienen un impacto significativo sobre las estrategias de subsistencia de los hogares, y la fragmentación de las explotaciones es un problema creciente en las tierras bajas agrícolas. Las zonas de tierras altas no sufren de esta fragmentación porque han conservado sistemas comunales de tenencia de la tierra y también por su enfoque de riesgos compartidos para manejar las condiciones climáticas extremas. A pesar de las importantes funciones domésticas y productivas que desempeñan las mujeres y las niñas, siguen siendo en gran parte excluidas de la toma de decisiones a escala familiar y comunitaria (y escalas superiores), y su acceso a la educación sigue siendo menor que el de los hombres y los niños. Además, las mujeres llevan la peor parte de los efectos del cambio ambiental por cuanto sus responsabilidades incluyen la recolección de agua y leña, además del papel que desempeñan en la ganadería y la agricultura. La migración es una estrategia de diversificación de riesgos para los medios de subsistencia, generación de ingresos, gestión de riesgos y adaptación al cambio climático. En general, los migrantes de las poblaciones estudiadas son en su mayoría hombres adultos y jóvenes, y practican principalmente la migración temporal, en vez de la migración estacional. Dado que la mayoría de los migrantes son hombres, las mujeres tienen que cargar con trabajos y cargas emocionales adicionales cuando los hombres emigran por periodos prolongados de tiempo. Los hogares que se hallan por debajo de la línea de pobreza, entre otros los hogares sin tierras y los que tienen parcelas de hasta 0,5 hectareas o menos, eran dos veces más propensos a emigrar en busca de medios de subsistencia no agrícolas que los que estaban por encima de la línea de pobreza. Con respecto a los factores que afectan las decisiones de migración, la lluvia y el estrés sobre la seguridad alimentaria ocupan un puesto más alto que las cuestiones relacionadas con la migración “expectante” (como las

Crédito fotográfico : © 2007 Nathan Bolster/CARE

_ 54

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 55


redes sociales y la atracción de las “luces de la ciudad”). En

precipitaciones afectan a la capacidad de las familias para

las zonas menos elevadas, el movimiento diario de uno o más

alimentarse y ganarse la vida. Aunque el Perú ha logrado

miembros del hogar que va y viene a Huancayo es común en

grandes avances en la reducción de los niveles de pobreza

el sector de la construcción, el comercio y otras actividades

e inseguridad alimentaria, la migración sigue siendo una

económicas. Estos hogares también se dedican a la migración

estrategia diversificada de subsistencia importante, sobre

estacional hacia el margen exterior de la cuenca amazónica

todo para las familias sin tierra y otros hogares pobres. Para

para cosechar café. Por el contrario, los que viven en zonas

evitar la inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia,

más elevadas practican la migración a más largo plazo, entre

la mitad de los hogares encuestados intentan aumentar sus

otros a los Estados Unidos con contratos de tres años como

ingresos a través de otras actividades (intento facilitado por

pastores. Aquí, la migración es una estrategia de gestión de

la migración).

riesgos típica debido a las menores opciones de subsistencia (a parte del pastoreo) que caracteriza a las zonas más altas. Los hogares estudiados informaron de que los patrones pluviales son cada vez más impredecibles y, junto a las heladas y olas de calor, afectan negativamente la producción agrícola. El impacto de estas precipitaciones cambiantes en la producción de alimentos era considerada grave en el 53 de los hogares encuestados. Dos tercios de éstos manifiestan sufrir daños en las cosechas y unos rendimientos menores, y el 42% experimentan considerables impactos negativos en los ingresos familiares. Mientras que las variaciones en las precipitaciones tienen repercusiones directas en la seguridad alimentaria de los hogares en esta zona de investigación, los efectos son menos severos ahora que en el pasado debido a una menor dependencia de la agricultura como medio de subsistencia y a mayores oportunidades de empleo en actividades no agrícolas en las zonas urbanas. La población de la cercana ciudad de Huancayo ha aumentado en un 50% desde 1980. Sin embargo, es importante señalar que los ingresos de la agricultura se complementan, pero no sustituyen, por los ingresos no agrícolas. Los cambios en las

Crédito fotográfico : © 2008 Phil Borges/CARE

_ 56

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 57


4.3 Delta del Mekong, Vietnam : Los pobres poco calificados y sin tierra de la comuna de Hung Thanh tienen pocas opciones, a pesar del creciente auge económico26 La investigación correspondiente a Vietnam se realizó en la comuna de Hung Thanh (distrito de Thap Muoi, en la provincia de Dong Thap) que se encuentra a unos 135 km de la costa y es parte de la región comercial productora de arroz del alto delta del Mekong (véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 3, abajo). Esta zona se inunda cada año y los niveles máximos de inundación se producen normalmente en octubre. En el momento de la realización del trabajo de campo para esta investigación - octubre a noviembre de 2011 - la comuna de Hung Thanh estaba experimentando el mayor nivel de inundación en diez años y estaba inundada en su totalidad, salvo por una pequeña franja de tierra a lo largo de la carretera elevada principal. Allí, los hogares pobres sin tierras o con escasas tierras son más vulnerables a los cambios en las condiciones climáticas locales, y se benefician menos del proceso de intensificación agrícola que está ocurriendo en la zona de investigación. El aumento de la mecanización de la agricultura – aunque beneficioso para los agricultores con fincas más grandes – disminuye la demanda de empleos para los campesinos sin tierras. Para este grupo, la emigración es una estrategia cada vez más importante en respuesta a las múltiples amenazas a los medios de vida, incluyendo los cambios en los patrones de precipitación y los regímenes de inundaciones, el aumento de la concentración de la propiedad de la tierra y la reducción de la demanda de mano de obra debido a la mecanización. La investigación reveló varios cambios en los patrones de precipitación de los últimos 20-30 años : La cantidad total de precipitación anual se ha incrementado; la temporada de lluvias dura más tiempo que antes; las lluvias se han vuelto menos predecibles; y los episodios climáticos extremos, como tormentas y lluvias intensas, han aumentado. Pese al aumento de los niveles anuales de precipitaciones en los últimos 20-30 años, los niveles de inundación en el mismo período han disminuido, como muestran los datos proporcionados por la estación de meteorología e

Figura 5 : Zona de

hidrología de Cao Lanh, en lo que respecta al período 1979-2008. Esta paradoja

investigación en Vietnam

_ 58

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 59


puede atribuirse al hecho de que los niveles de inundación dependen en gran medida de los patrones de lluvia y la retención de aguas fuera de la zona de investigación, aguas arriba en la cuenca del río Mekong. Los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria en la zona de la investigación siguen dependiendo significativamente de la agricultura, pero en las últimas décadas se ha visto una cierta diversificación del ingreso, en el que las remesas, los alquileres, la acuicultura y los empleos asalariados han crecido en importancia. Entre los que respondieron a la encuesta de hogares que tienen su propia explotación arrocera (62,0% del total), la gran mayoría indicó que sus rendimientos se ven negativamente afectados por cambios en los patrones de precipitación y los regímenes de inundación. Sin embargo, el impacto negativo de los cambios en los patrones de precipitación y los regímenes de inundación se ve, en cierta medida, compensado en sentido positivo por las transformaciones agrícolas introducidas, incluyendo un mayor uso de semillas mejoradas y fertilizantes, la construcción de diques y la mecanización, todo lo cual ha contribuido a un incremento de la producción de arroz y mayor intensidad de los cultivos. Los hogares sin tierra o con pocas tierras, que representa un 30,7 y un 26,0%, respectivamente, de los 150 hogares encuestados, tienen una menor capacidad para sacar provecho de estos avances, y además, en el caso de la mecanización, les afecta negativamente. La mitad de los hogares sin tierras (50,0%) y uno de cada cuatro hogares con pocas tierras (25,6%) se halló en situación de escasez de alimentos en los siete días anteriores a la encuesta. Tuvieron que hacer frente a la situación mediante préstamos de alimentos o de dinero para comprar alimentos (83,3%), consumo de alimentos más baratos (63,8%), limitación de la cantidad de comida (50,0%) o reducción de la ingesta de alimentos por parte de los adultos en favor de los niños (36,1%). Entre los hogares sin tierra, el 41,3% indicaron que habían experimentado una ingesta insuficiente de alimentos en el último año, y el 52,2% informa de haber tenido una experiencia de este tipo en los últimos cinco a diez años, más del doble del promedio de todos los hogares encuestados. La inseguridad alimentaria alcanza su punto

Crédito fotográfico : © 2005 Phil Borges/CARE

_ 60

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 61


máximo en la temporada de inundaciones (septiembre

del impacto indirecto de la variabilidad de las precipitaciones

a noviembre), sobre todo en el caso de las personas sin

en la migración poblacional, el trabajo de campo también puso

tierra que trabajan como jornaleros agrícolas y suelen

de manifiesto una relación muy directa entre las inundaciones

estar desempleados durante esta temporada.

y la migración. Durante la temporada de inundaciones hay menos trabajo en la comunidad, y muchos jóvenes utilizan

Aunque se carece de cifras oficiales de migración a escala

este tiempo para dedicarse a la migración estacional. Este

comunal, los datos empíricos de la encuesta de hogares,

fenómeno indica que para estas comunidades, existe un

las sesiones de investigación participativas y las entrevistas

factor adicional, importante y recurrente que da forma, y

a expertos indican que la migración se ha incrementado

la seguirá dando, a las decisiones de migración. La mayoría

drásticamente en los últimos diez años. La migración de Hung

de los que respondieron al cuestionario indicó los efectos

Thanh es cada vez más común debido a la creciente presión

adversos de las intensas lluvias, de los cambios estacionales de

sobre los medios de subsistencia locales, al aumento de la

las precipitaciones, y de la mayor frecuencia de días lluviosos,

demanda de mano de obra industrial fuera de la comuna, y

sobre los rendimientos de los cultivos y fuentes de ingresos

a unas restricciones políticas menos estrictas en materia de

no agrícolas. Cuando se les preguntó a los encuestados si

movilidad. Cada vez más hombres y mujeres de Hung Thanh

los patrones de lluvia cambiantes afectaban negativamente

encuentran trabajo en las zonas industriales, especialmente

su economía familiar, el 89,5% respondió “sí”, y de ellos

en Ciudad Ho Chi Minh. La encuesta de hogares reveló que

el 35,9 respondió “sí, mucho”. En general, los hogares son

en 90 de los 150 hogares (60,0%), al menos un miembro

más propensos a utilizar la migración como una estrategia de

actual tenía experiencia migratoria. De los 168 migrantes

gestión de riesgo si se enfrentan a dificultades para lograr la

identificados en los hogares encuestados, 106 (63,1%) eran

seguridad del sustento localmente, debido a que: no tienen

varones. En promedio, los migrantes en el lugar de trabajo

suficiente tierra; no hay suficiente demanda de mano de obra

tenían 22 años de edad en el momento de su primera

agrícola o carecen de las habilidades y el capital de inversión

migración. La migración estacional se produce principalmente

para generar una fuente viable de ingreso no agrícola en el

durante la temporada de inundaciones, cuando hay menos

lugar. Si bien la migración permite a estas familias manejar el

trabajo en la comunidad. Casi la mitad de los migrantes se

riesgo en el corto plazo, el impacto en la resiliencia a largo

desplazan a destinos fuera de la región del delta del Mekong,

plazo puede ser muy negativo. Para los hogares sin tierra y

aunque siempre dentro de la parte meridional de Vietnam

los poco calificados, la migración puede ayudar a llenar las

(principalmente Ciudad Ho Chi Minh, Duoung Binh y

brechas de ingreso del hogar en caso de éxito, pero también

Dong Nai). La población de la comuna de Hung Thanh que

puede interrumpir el desarrollo de competencias técnicas y la

emigra dentro de la provincia son principalmente migrantes

educación que se requiere para construir una mayor capacidad

estacionales que trabajan como jornaleros agrícolas o en las

de gestión de las crisis y prosperar económicamente.

fábricas locales por períodos inferiores a seis meses. Además

Crédito fotográfico : © 2011 Kees van der Geest

_ 62

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 63


4.4 India: Los hogares pobres de Janjgir-Champa siguen dependiendo de las migraciones estacionales para su seguridad alimentaria, a pesar de las redes de riego, la industrialización y las redes de seguridad27 La investigación llevada a cabo en la India cubre cuatro pueblos - Jullan Pakaria, Akalteri, Banahil y Silli - en el distrito de Janjgir-Champa, estado de Chhattisgarh, donde los agricultores dependen en gran medida de la producción de una sola cosecha anual de arroz, que se cultiva durante la estación del monzón (véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 6, abajo). A pesar del hecho de que la mayoría de los agricultores (84%) de estas aldeas tienen acceso a canales de riego, la inseguridad alimentaria sigue siendo alta. El sistema de riegos garantiza una cosecha al año. Sin embargo, no hay suficiente agua para hacer posible una segunda cosecha por temporada (rabi), por lo que la mayoría de agricultores locales parecen haber abandonado en gran medida la producción de leguminosas y otros cultivos. Esto contribuye a altos niveles de desempleo estacional durante la temporada seca, que a menudo conduce a la migración como estrategia de supervivencia, especialmente para los hogares de pequeños agricultores y campesinos sin tierra. La investigación realizada estudió los problemas relacionados con las precipitaciones (sequía, lluvias monzónicas tardías, cambios estacionales, lluvias monzónicas más imprevisibles) que amenazan a los hogares de las cuatro aldeas estudiadas, y encontró pruebas de los cambios que afectan negativamente a la seguridad alimentaria. Aunque no hay una disminución apreciable en el promedio de precipitación anual, los datos locales y los expertos confirman un descenso significativo en el número de días de lluvia al año (de 65 a 56) y un retraso de una semana (del 10 al 17 de junio) en el inicio del monzón. Los niveles de agua subterránea de la zona están también disminuyendo, según informaron. Más de un tercio de los hogares entrevistados señalaron que las sequías y las sequías esporádicas han aumentado en los últimos 10-20 años. Alrededor del 60% de los hogares entrevistados declararon que estaban expuestos a temporadas de lluvia más cortas.

_ 64

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Figura 6: Zona de investigación en la India

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 65


Los medios de subsistencia de los hogares en las aldeas

y tratando de aumentar sus ingresos sin salir de sus aldeas. En

estudiadas dependen en gran medida de la agricultura.

cuanto a las redes de seguridad y las instituciones disponibles

Algunos de los principales desafíos agrícolas en Chhattisgarh,

que tenían más impacto sobre su seguridad alimentaria, las

y en la zona de investigación en particular, según los expertos

comunidades citaron el panchayat local (institución elegida

y los participantes de los grupos focales, son: retraso de la

de autogobierno), los centros anganwadi (guardería y

estación monzónica ; monocultivo del arroz, con una sola

educación preescolar, con programa de nutrición), los puntos

cosecha por año ; enfermedades recurrentes de los cultivos;

de venta de alimentos subvencionados (sistema público

agricultura insostenible, de altos insumos; escasez de mano

de distribución a un precio justo) y la oficina de correos. A

de obra durante la temporada alta de cosecha; y bajos

pesar de la existencia de importantes programas nacionales

precios para el productor. Mientras que las cuatro aldeas

de protección social, venta de alimentos subvencionados a

tienen acceso a canales de riego, la cantidad de agua de

las familias pobres y un programa de empleo asegurado de

riego disponible y la gestión de los sistemas son insuficientes

100 días, los participantes del grupo informaron de que estos

para muchos agricultores.

programas no siempre se administran de manera equitativa y transparente, lo que da lugar a que algunas familias pobres

Dada la alta dependencia de los residentes en el monocultivo

no puedan beneficiarse de ellos.

de arroz durante la estación monzónica, no es de extrañar que en la clasificación de riesgos para los medios de subsistencia

La mayor parte de la migración de la zona estudiada es

que establecieron los participantes en las sesiones de

estacional (en torno al 66%) y el patrón más común es la

investigación participativa, los riesgos relacionados con la

emigración de enero a mayo, posterior a la cosecha principal,

lluvia, como las lluvias tardías o erráticas , las estaciones

que se realiza en los meses de noviembre y diciembre. La

cambiantes, las inundaciones repentinas y la escasez de agua

mayoría (88%) son migrantes económicos que buscan

potable fueran calificados de riesgos importantes. Otro factor

mejores condiciones de vida y fuentes alternativas de

importante con implicaciones para la seguridad alimentaria

ingreso menos sensibles a los factores de estrés climatico.

en el sitio de investigación es el crecimiento acelerado de la

Los migrantes por razones educativas representan sólo el

población que, junto con el sistema de herencia tradicional,

2% del total. Los migrantes de las poblaciones investigadas

conduce a la fragmentación de la tierra. Este factor puede

buscan empleo, principalmente, en la fabricación de ladrillos

explicar el aumento significativo del trabajo a jornal, en

(34%), empleos esporádicos en el sector informal (28%) y la

comparación con hace diez años, observado en los resultados

construcción (16%). Los principales destinos de la migración

de las encuestas de hogares. Según los participantes del grupo

son Raipur (capital de Chhattisgarh), Korba (minería del

focal, su manera de hacer frente a la inseguridad alimentaria

carbón, al norte de Chhattisgarh) y las principales ciudades

es la búsqueda de ayuda externa de sus familias y de las

de las regiones indias orientales (Kolkata), occidentales (Pune

instituciones, la reducción del consumo de alimentos y gastos,

y Ahmedabad) y septentrionales (Allahabad, Chandigarh,

Crédito fotográfico : © 2011 Julie Maldonado

_ 66

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 67


Amritsar, Shimla, Jammu, Ladakh y Delhi). La existencia

de subsistencia estables. Mientras que la construcción de

de una red bien desarrollada pero informal de mediadores

nuevas plantas de energía en la zona podrían, en teoría,

y corredores facilita este patrón de migración estacional.

absorber a los agricultores locales que buscan oportunidades

Aunque la población de las aldeas estudiadas migra con

de trabajo, las discusiones en los grupos focales revelaron

frecuencia con sus familias (sólo el 19% son solteros), la

que estas plantas de energía compiten con las comunidades

mayoría de los migrantes siguen siendo los varones (62%). Si

por los recursos (tierra, agua, aire limpio) y no han ofrecido,

bien la migración familiar tiene el efecto positivo de mantener

hasta la fecha, muchas oportunidades de trabajo para los

a las familias reunidas, la migración altera la escolarización de

residentes de las aldeas estudiadas. Al contrario, las plantas

los niños y reduce la participación general en la educación

de energía importan mano de obra calificada del exterior,

escolar, lo que a su vez tiene implicancias negativas a largo

y los residentes locales se ven obligados a seguir buscando

plazo para los ingresos futuros y la movilidad social de las

mejores oportunidades de vida en otros lugares.

familias afectadas. La migración es una de las estrategias más importantes empleadas por los habitantes de las aldeas indias estudiadas para hacer frente a las variaciones de precipitación, los cambios climáticos y la inseguridad alimentaria. Incluso las personas que permanecen en sus lugares y piden prestado a otros pueden más tarde verse obligadas a recurrir a la migración con el fin de poder reembolsar sus préstamos. Por lo tanto, la migración es a menudo el último recurso para las familias de escasos recursos y sin tierra, sobre todo cuando no son capaces de acceder a las opciones de subsistencia in situ o beneficiarse de ellas. Sin embargo, mientras que la migración les permite hacer frente a los desafíos, no aumenta su capacidad de resiliencia o su posibilidad de aprovechar mejores oportunidades. En algunos casos, la migración tiene consecuencias negativas intergeneracionales, cuando la necesidad de migrar pone en peligro el desarrollo de habilidades y la educación necesarios para mejorar la calidad de vida, la salud y la capacidad de lograr medios

Crédito fotográfico : © 2011 Julie Maldonado

_ 68

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 69


4.5 Bangladesh : La migración es una estrategia de emergencia clave para los hogares pobres de Kurigram, aunque a un alto costo social28 La investigación se llevó a cabo en cuatro aldeas –Khanpara, Khamar Holokhana, Khodomtola Arazi, y Doalipara– en el distrito de Kurigram, noroeste de Bangladesh. Kurigram experimenta altos niveles de pobreza y el 75% de los residentes del distrito dependen directamente para su subsistencia de la agricultura. Los ríos Brahmaputra y Dharala cruzan Kurigram, y los medios de subsistencia agrícolas de sus habitantes son sensibles a las sequías, las inundaciones y la erosión del río (véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 7, abajo). La “clase media” y los hogares “pobres”, con tierras en relación con su nivel de bienestar, son más sensibles a las sequías, es decir, a la variabilidad de las precipitaciones, ya que sus medios de subsistencia dependen de alguna combinación de agricultura de secano, complementada con algún tipo de acceso a la irrigación. En cuanto a los “más pobres”, generalmente las familias con escasas tierras o sin tierras, son altamente vulnerables en todos los casos debido a una combinación de factores, entre otros su conjunto de habilidades más limitado y menor base de activos para amortiguar los golpes. La migración rural en busca de empleo agrícola se utiliza como estrategia de respuesta contra la inseguridad alimentaria y de los medios de subsistencia relacionadas a las condiciones climáticas (entre otros) factores de estrés. La disminución de la precipitación monzónica total en Kurigram es mínima; sin embargo, la variabilidad de las precipitaciones va en aumento. Los datos pluviométricos de las estaciones meteorológicas locales revelan que la cantidad total de precipitación durante la estación monzónica (1 de junio a 30 de septiembre) varió en el período de 1979 a 2012 de menos de 1.000 mm hasta más de 2.500 mm en algunos años. Las escasas lluvias durante la estación del monzón en 2011 produjeron sólo el 57, 75 y 87%, respectivamente, de la media a largo plazo de los meses de junio, julio y agosto e incluyó 24 días consecutivos sin lluvia.

Figura 7: Zona de investigación en Bangladesh

_ 70

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 71


La mayoría de las personas de la zona de estudio identificaron cambios significativos en los patrones de precipitación en los últimos 10-30 años. Esta opinión puede estar influenciada por las experiencias recientes, como una sequía de tres semanas a mediados de la estación monzónica de 2011 : El 96% de los encuestados informaron de un aumento en las sequías esporádicas y los periodos secos, y el 84% señaló eventos climáticos extremos más frecuentes. Más del 90% de los participantes en la investigación recordaron que solía haber seis estaciones distintas mientras que en la actualidad hay sólo cuatro. Las discusiones en grupos focales también informaron de caídas drásticas en los episodios de lluvias (durante el mes de octubre), conocidos localmente como kaitan satao. El distrito también está muy expuesto a las inundaciones, sequías y las intensas lluvias de acuerdo con, respectivamente, el 65, 46 y 38% de los encuestados. Mientras que las inundaciones pueden ser resultado de fuertes lluvias locales, incluso las lluvias monzónicas normales puede dar lugar a graves inundaciones en Kurigram cuando las lluvias intensas se producen aguas arriba en el norte de la India y los Himalayas. En el distrito de Kurigram, los medios de subsistencia basados en la agricultura son estacionales y sensibles a los cambios en los patrones de lluvia. Los períodos sin lluvias durante la crítica temporada del arroz, aman, calificados por los participantes de sin precedentes, afectan gravemente los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria del hogar. Las tasas de pobreza han disminuido en las últimas décadas, pero la inseguridad alimentaria crónica sigue siendo un problema importante en el distrito de Kurigram, particularmente durante la temporada de escasez (monga), que alcanza su máximo en septiembre y octubre. Aunque la producción agrícola en el distrito ha aumentado debido en gran parte a la introducción de variedades de alto rendimiento y una mayor intensidad de los cultivos, los hogares pobres tienen menos posibilidades de beneficiarse debido al alto costo de los insumos y la disponibilidad limitada de tierra. El crecimiento de la población plantea nuevos desafíos a la seguridad alimentaria de las familias locales. Por ejemplo, cuando la población de Khanpara hace 30 años fue de alrededor de 200, ahora es 590, un aumento de casi tres veces; la misma cantidad de tierras previamente cultivadas por

Crédito fotográfico : © 2009 Josh Estey/CARE

_ 72

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 73


25 familias ahora deben soportar 118 hogares.

migración. Las mujeres que se quedan a menudo asumen la

a la inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia

La migración ha sido bastante común en Kurigram desde

responsabilidad del cultivo de la tierra de la familia, y a veces

cuando las lluvias fallan o son impredecibles. Los hogares

mediados de 1970 y es utilizada por las familias campesinas

trabajan como jornaleros para alimentar a la familia y pagar

extremadamente pobres o sin tierra son sensibles a la

pobres con escasez de tierras como una forma de evitar

las deudas. Además, las adolescentes y las mujeres jóvenes

variabilidad de las precipitaciones, pero a menudo carecen

la inseguridad alimentaria estacional. Casi la mitad de los

se enfrentan al acoso sexual en ausencia de los miembros

de los recursos necesarios para migrar a las zonas con mayor

hogares (43% de todas las familias entrevistadas) dependen

masculinos del hogar, lo que conduce a la estigmatización

demanda de mano de obra agrícola. Como consecuencia de

de los ingresos de la migración. El migrante promedio de las

social e incluso al matrimonio precoz, que tiene a largo plazo

ello, esta parte de la población se encuentra “atrapada” y

aldeas estudiadas es de 37 años de edad (de mayor edad

efectos sociales y demográficos negativos.

sigue sufriendo una crítica inseguridad alimentaria durante

que los típicos migrantes “expectantes”) y con sólo 3,5 años

todo el año. Para los hogares con un migrante, las remesas

de escolaridad. Cada migrante ha hecho un promedio de

En Kurigram, la migración es una importante estrategia

del miembro que trabaja permanentemente en las zonas

22 viajes. El patrón más común es la migración estacional

de supervivencia ante el riesgo y condiciones económicas

urbanas pueden contribuir a la seguridad alimentaria de

(alrededor del 80% de los casos), con cada viaje de una

ambientales desfavorables e inesperadas, incluyendo las

aquellos hogares dotados de la educación y las habilidades

duración media de 5,3 meses. Noventa y ocho% de los

repercusiones locales de la variabilidad de las precipitaciones.

necesarias para aprovechar las oportunidades de empleo.

movimientos migratorios de la zona de estudio se realizan

De los encuestados, el 89% señaló que los patrones climáticos

Los hogares con escasez de tierra y poco calificados que

dentro de Bangladesh. La inmensa mayoría de los migrantes

predominantes y la variabilidad de las lluvias afectan a su

participan en la migración estacional agrícola son, a menudo,

de los pueblos estudiados en Kurigram se desplazan en busca

economía familiar. En opinión del 39% de los hogares

incapaces de romper el ciclo de la inseguridad alimentaria, el

de empleo como jornaleros en otras zonas rurales, ya que en

encuestados, la mayor duración de los períodos de sequía se

endeudamiento y la migración laboral temporal. Para ellos,

estas tareas sólo se requieren las capacidades agrícolas que ya

consideran motivo “muy importante” para emigrar, mientras

la migración es una estrategia de supervivencia erosiva que

poseen. Las regiones agrícolas de Munshiganj y Feni son los

que para el 36% las sequías más frecuentes pueden ser un

empeora su bienestar humano a largo plazo.

dos destinos más comunes para los migrantes estacionales,

desencadenante “muy importante” de la migración. Ambas

de acuerdo con los participantes en un grupo de discusión

variaciones climáticas tienen graves consecuencias para la

en Khanpara. La razón citada por los migrantes para elegir

producción agrícola local y, por lo tanto, para los medios

Munshiganj y Feni como primeros destinos (rurales) es la

de subsistencia de las personas. Mientras que los hogares

gran demanda de mano de obra allí existente, en particular

más ricos están expuestos a los impactos de la variabilidad

durante la época de la cosecha, debido al aumento de la

de las precipitaciones en sus grandes extensiones de tierras

intensidad de los cultivos y la emigración local. Muchos

agrícolas, de hecho son menos sensibles a los mismos

aldeanos también trabajan temporalmente en las ciudades

debido a su mayor base de activos y sus múltiples fuentes

de Dhaka o Rangpur por mejores salarios en la industria

de ingresos. Los hogares sin tierra, poco calificados y pobres

de la confección textil o en la economía informal. Aunque

que dependen de la agricultura de secano tanto como

la inmensa mayoría de los migrantes de las poblaciones

medio de subsistencia como para su seguridad alimentaria

estudiadas son hombres (97%) y jefes de hogar (89%), las

son los más sensibles a la variabilidad de las precipitaciones.

mujeres soportan la mayor parte de los costos sociales de la

Estos son los hogares que más a menudo emigran debido

Crédito fotográfico : © 2009 Josh Estey/CARE

_ 74

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 75


4.6 Ghana : La alta dependencia de la agricultura de secano en el distrito de Nadowli contribuye a la persistencia de la migración estacional como estrategia de supervivencia29 La investigación se realizó en cuatro aldeas –Mantari, Nanville, Takpo y Zupiri– situadas en el distrito de Nadowli, en la región occidental superior, la región más pobre de Ghana (véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 8, abajo). Dado que los agricultores de estas poblaciones no disponen de instalaciones de riego, la producción agrícola está en gran parte limitada a una sola cosecha al año y es totalmente dependiente de las precipitaciones. La alta dependencia de las lluvias y la falta de alternativas de subsistencia in situ para los hogares pobres hacen a éstos altamente vulnerables al cambio climático y perpetúan la dependencia de la migración – estacional, temporal y permanente30 – como estrategia de subsistencia y mecanismo para hacer frente a la inseguridad alimentaria. El clima de esta región se caracteriza por una estación húmeda (mayo a septiembre/ octubre) y una estación seca (resto del año). Los lugares de investigación han observado los siguientes cambios en los patrones de precipitación en los últimos 20-30 años: mayores precipitaciones intensas, que provocan inundaciones; retraso de la temporada de lluvias (de abril a mayo); y aumento de los periodos secos combinados con temperaturas más altas. Los resultados de las encuestas en los hogares documentan que el 92% de los participantes percibieron cambios en los patrones de precipitación durante el período citado, el 87,3% de los entrevistados percibieron más sequías en los últimos 10-30 años y el 64,8% afirmaron que se vienen produciendo eventos climáticos más extremos. Las percepciones de estas poblaciones acerca de una creciente imposibilidad de predicción del clima se ven confirmadas en gran parte por los datos meteorológicos locales y la opinión de los expertos, que confirman que las temperaturas medias están aumentando y que las sequías esporádicas y lluvias intensas durante la temporada de siembra están también aumentando en frecuencia. Los datos relativos a un retraso en el inicio de la temporada de lluvias son más ambiguos, pero el análisis de los datos meteorológicos

_ 76

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Figura 8: Zona de investigación en Ghana

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 77


de las estaciones climáticas del norte de Ghana muestra un retraso en el inicio de la temporada de lluvias de más de dos semanas para el período entre 1961 y 200131. Los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria del 85% de la población de este distrito se basan en la agricultura de subsistencia y la ganadería, y el grado de diversificación económica es muy bajo. Los principales cultivos alimentarios básicos son el mijo, el maíz, el sorgo y el ñame, y cada vez más los agricultores cultivan frutos secos como cultivo comercial para poder comprar alimentos en los mercados locales y así mantener a sus familias. La seguridad alimentaria de los hogares en la zona de investigación se ve socavada por la falta de apoyo a la agricultura en pequeña escala, incluyendo el acceso limitado a insumos agrícolas (fertilizantes, pesticidas) asequibles, así como altas pérdidas post cosecha debido a las plagas. La estación seca es la época en que la población participa en las actividades de comercio, industria alimentaria y la migración estacional. La mayoría de los encuestados en el lugar de investigación (98%) mencionó que los cambios en los patrones de lluvia tienen un efecto negativo sobre la producción agrícola, lo cual a su vez agrava la situación económica de la familia. Las rachas secas y de lluvias intensas durante las etapas críticas del ciclo agrícola pueden afectar negativamente a la producción de cultivos, lo que reduce los rendimientos y aumenta la pérdida de cosechas, y en última instancia provoca escasez de alimentos. Los efectos negativos sobre la producción de cultivos alimentarios, a su vez, conduce a una alza en los precios de los alimentos. De los hogares encuestados, el 37% señaló que los precios en aumento de los alimentos reduce la posibilidad de acceder a éstos para sus familias. De los encuestados, el 75% carece de suficientes alimentos para cubrir las necesidades del hogar durante el período de escasez antes de la cosecha siguiente (mayo a agosto) y el 69% de ellos no tiene suficiente dinero para comprar alimentos durante el mismo período. De acuerdo con el 37% de los encuestados, la producción animal ha disminuido también, reduciendo así la “válvula de seguridad” en tiempos de crisis, cuando la gente vende su ganado para obtener ingresos para comprar alimentos en el mercado. Para hacer frente a la inseguridad alimentaria, provocada en gran medida por la variabilidad de las precipitaciones, los encuestados mencionaron las siguientes estrategias de adaptación, clasificadas en Crédito fotográfico : © 2011 Christina Rademacher-Schulz/ UNU-EHS

_ 78

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 79


orden de importancia (opciones múltiples posibles): venta de activos (29%),

La migración hacia estas regiones es ahora facilitada por redes bien

reducción del consumo de alimentos (21%), diversificación de los ingresos

establecidas que se han desarrollado allí entre los migrantes de la zona de

familiares (14%) principalmente mediante la migración, y modificación

estudio y por la disponibilidad de medios de transporte regulares a esos

de la producción agrícola, principalmente con la siembra de otros cultivos

destinos.

y variedades de maduración más temprana y una mayor aplicación de fertilizantes (11%).

Los miembros de las familias emigran principalmente por razones de seguridad de los medios de subsistencia y seguridad alimentaria directamente

Debido a las normas sociales y culturales en el sitio de la investigación, la

vinculadas a los factores climáticos y ambientales en virtud de su dependencia

migración masculina es más común que la migración femenina. Sin embargo,

de la agricultura de secano. La encuesta de hogares mostró que las razones

el número de mujeres migrantes ha aumentado desde la década de 1980, y

más importantes para la migración son: la disminución de la producción de

las mujeres representan actualmente el 31% de todos los migrantes. La edad

cultivos para consumo propio, los cambios en la temporada de lluvias, el

promedio de los migrantes en su primer viaje es de 23 años. La migración

desempleo, los períodos más largos de sequía seguidos de inseguridad de

se realiza principalmente por razones económicas (83%), y sólo el 9% son

las cosechas, y el aumento en la frecuencia de las sequías. Los diez factores

migrantes educativos32. Los resultados de la encuesta muestran que el 39%

más importantes se centran exclusivamente en la agricultura (además de

son migrantes estacionales, seguido de un 36% de migrantes permanentes;

la cría de ganado) y su relación con la seguridad alimentaria y el clima y

los migrantes temporales componen el restante 25%. Los resultados de la

la variabilidad de las precipitaciones. En consecuencia, para los hogares

investigación participativa confirman que la migración estacional es el tipo

pobres de la zona, la migración a otros lugares del país es un medio común

de migración dominante. Las interacciones en grupos de discusión sobre

para diversificar los ingresos del hogar y producir remesas para comprar

la movilidad y los calendarios estacionales indican que los migrantes se

alimentos. La migración permite a estas familias superar la insuficiencia de

desplazan durante la estación seca y normalmente regresan para ayudar a

ingresos, pero no sirve para mejorar a largo plazo el bienestar. Esta forma

sus familias con el trabajo agrícola cuando la estación agrícola comienza. En

de salir del paso puede tener consecuencias negativas para estos hogares,

los casos de escasez aguda de alimentos, los miembros del hogar pueden

como cuando los jefes de hogar (que han emigrado para encontrar comida

verse obligados a emigrar en momentos poco comunes del año, como por

o dinero para comprar alimentos) no están presentes para apoyar a otros

ejemplo durante la época de lluvias. Las principales actividades económicas

miembros del hogar. Los hogares más acomodados, por su parte, muestran

de los migrantes son la agricultura (52%) y la minería (14%), y los destinos

una gama de posibilidades más diversificadas de sustento, algunos de sus

más importantes son las regiones de Brong Ahafo (38%) y Ashanti (39%).

miembros participan más activamente en la migración estacional, y a su

La razón por la que la gente se traslada a Brong Ahafo (franja central del

vez son mucho menos vulnerables a los impactos negativos de los cambios

país) es que tiene dos temporadas anuales de cultivo y tierras más fértiles

de precipitación. Su migración estacional sirve más como un medio de

que la parte norte de Ghana. Las zonas de minería del oro en todo el país

movilidad social ascendente. Los hogares encabezados por mujeres son más

atraen a jóvenes migrantes estacionales que esperan hacer fortuna en un

vulnerables que los hogares encabezados por hombres, se enfrentan a un

corto período de tiempo.

mayor grado de inseguridad alimentaria, tienen menos miembros en edad de trabajar, poseen menos tierra, y participan algo menos de la migración que los hogares encabezados por hombres. Crédito fotográfico : © 2009 Sarah Bones/CARE

_ 80

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 81


4.7 Guatemala : La escasa diversificación de los medios de subsistencia y las limitadas oportunidades de migración dejan a la población de Cabricán con pocas opciones33 La investigación del proyecto se llevó a cabo en cuatro aldeas –El Cerro, Buena Vista, El Durazno y Quiquibaj– en el municipio de Cabricán, en la zona montañosa occidental de Guatemala. Situado a 2.625 metros sobre el nivel del mar, Cabricán es uno de los municipios más pobres del país (véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 9 abajo). La población de estas comunidades pertenece a la comunidad indígena mam y depende en gran medida de la lluvia para su cosecha anual. Cabricán se encuentra en una región de clima frío, con estaciones bien definidas –de lluvias y veranos– y con un régimen normal bimodal de lluvias , con picos en junio y septiembre. La precipitación pluvial se produce en su mayor parte entre mayo y octubre, y ha fluctuado desde un mínimo de 600 mm hasta más de 1.400 mm en los últimos 35 años. Durante las últimas cuatro décadas, los datos meteorológicos locales muestran una tendencia a mayores precipitaciones totales, con alternancia de períodos de disminución y aumento. Un determinante significativo de la sincronización y la cantidad de precipitación en Guatemala es El Niño, que ha aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos 60 años: tres apariciones (todas leves) desde 1951 a 1970; cinco (dos fuertes, una muy fuerte) de 1971 a 1990; y seis (muy fuertes) entre 1991 y 2010. El Niño tiene un impacto negativo en las precipitaciones, principalmente en la vertiente del Pacífico de Guatemala, y en particular durante los meses de agosto y septiembre35. Quienes respondieron a la encuesta de hogares identificaron varios cambios significativos en el clima local en las últimas décadas: la temporada de lluvias se ha hecho más corta, la frecuencia de las lluvias ha disminuido y su intensidad ha aumentado, y los periodos secos son más largos. Los participantes en los grupos focales confirmaron estas conclusiones, y las personas de edad avanzada indicaron que, hace 30 años, la temporada de lluvias se iniciaba en marzo y finalizaba en octubre/noviembre. Con el tiempo, el inicio de las lluvias se ha desplazado hasta mayo/junio y ahora

Figura 9 : Zona de

normalmente terminan en octubre. De los hogares encuestados, el 67% y el 65%,

investigación en Guatemala

_ 82

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 83


respectivamente, informaron de que se han producido lluvias más intensas y un aumento de los fenómenos meteorológicos graves en los últimos 10-20 años. Durante los últimos 13 años, Guatemala se ha visto seriamente afectada por cuatro fenómenos extremos de precipitación asociados con huracanes y tormentas tropicales: Mitch en 1998, Stan en 2005, Agatha en 2010 y la depresión tropical 12-E en 2011. Los cuatro fenómenos dieron como resultado una precipitación inusualmente alta y unos daños importantes producidos por la tormenta en municipios como Cabricán, en el altiplano occidental. La investigación realizada en el marco del proyecto confirmó la falta de diversificación en los sistemas locales de subsistencia, en los que el 66% de los hogares señala la agricultura como su principal actividad económica. Las familias campesinas de las aldeas estudiadas participan en el sistema local de agricultura de subsistencia (milpas en las que cultivan maíz junto a varios tipos de frijoles) con una cosecha al año. De las tierras de Cabricán, el 90% tienen una extensión inferior a una manzana (7.000 metros cuadrados) y más del 90% de su población gana menos de dos dólares al día- La distinción principal entre los hogares son las mejores condiciones de vivienda de aquellos que reciben remesas. La inseguridad alimentaria, que alcanza su cota más elevada en los meses previos a la cosecha en noviembre, está muy extendida, con un 78% de los encuestados que informaron haber sufrido escasez de alimentos por lo menos una vez en los últimos diez años. La seguridad alimentaria en Cabricán se ve asimismo socavada por la falta de acceso a alimentos nutritivos (reducido número de productos disponibles en los mercados locales) y por los hábitos de consumo (fuerte tendencia a un consumo excesivo de maíz). La fabricación de tejidos ha llegado a ser la segunda actividad más importante, y el 22 y el 30% de los hogares, respectivamente, la señala como su actividad primaria o secundaria más importante. Sin embargo, las personas que participan en esta actividad de tejido a domicilio reciben un salario que está únicamente en función de la cantidad de trabajo que proporcionan al propietario de la máquina, quien controla tanto el suministro de insumos como la comercialización del producto final, con lo que disminuye el potencial de esta actividad para servir como alternativa viable, a largo plazo, para una diversificación de los medios de vida.

Crédito fotográfico : © 2008 Brian Atkinson/CARE

_ 84

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 85


La migración poblacional en la zona de investigación es una

más estrictas; la disminución de la demanda de mano de

estrategia de gestión de riesgos habitual. Los historiadores

obra inmigrante en los EE.UU.; un costo más alto (entre

datan el origen de esta movilidad en Guatemala ya en la

45 y 50 mil quetzales, o aproximadamente 6.000 dólares);

década de 1870, cuando el café se desarrolló como producto

y una mayor peligrosidad de los viajes a través de México.

de exportación importante y la población indígena de las

Los hogares informan de un descenso de preferencia por la

tierras altas se convirtió en la principal fuente de mano de

migración interna hacia destinos como Quetzaltenango y

obra de las plantaciones. Hoy en día, en lo que respecta

Ciudad de Guatemala. En el pasado la migración interna de

a la emigración de Cabricán, los datos de la encuesta

temporada, tanto a las tierras meridionales costeras como a

muestran que la migración está casi exclusivamente (97%)

la región central, era común; sin embargo, este mercado de

motivada por el deseo de reducir la variabilidad del consumo

mano de obra migrante se ha reducido significativamente

y los ingresos de los hogares en un entorno de agricultura

debido al cambio en los cultivos, en favor de cosechas menos

de secano. Sólo el 25% de los hogares reportaron tener

intensivas en mano de obra (cultivos de caña de azúcar

experiencia migratoria, posiblemente una subestimación

en lugar de algodón) y también a que los productores de

relacionada con la renuencia a admitir que tienen un miembro

cultivos de exportación han desarrollado sus propias fuerzas

de la familia en el extranjero. Los varones constituyen el 77%

de trabajo locales a tiempo completo.

de los migrantes, y de éstos el 80% están casados o en unión consensual. Además del carácter patriarcal de la sociedad

Cuando a los encuestados se les preguntó si los cambios en

guatemalteca, el lenguaje presenta una barrera adicional a la

las precipitaciones afectan su producción de alimentos, el

emigración de las mujeres en Cabricán, muchas de las cuales

68% dijo “sí, mucho” y el 29% dijo “sí, pero sólo un poco”.

son monolingües en idioma mam.

Los encuestados de las cuatro aldeas expresaron su seria preocupación por las perspectivas de futuro para sus familias

Además del relativo aislamiento de Cabricán en el contexto

y comunidades. Asimismo, las familias manifestaron su

de la economía nacional, las oportunidades migratorias tanto

preocupación por la viabilidad a largo plazo de sus sistemas de

estacionales, en el interior de Guatemala, como a largo plazo,

producción y disponibilidad de alimentos. También señalaron

hacia los Estados Unidos, también están disminuyendo:

sus limitadas oportunidades de diversificación de los medios

el 70% de los hogares informaron que aspiran a realizar

de subsistencia (tales como el tejido, donde los ingresos

migración no estacional hacia destinos en los Estados

están disminuyendo debido al exceso de oferta laboral).

Unidos (Nueva York, Nueva Jersey, Virginia y Los Ángeles),

Los factores de estrés relacionados con las precipitaciones ,

donde, con el paso del tiempo, las aldeas de Cabricán han

la inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia, y la

desarrollado redes. Sin embargo, la migración hacia Estados

dificultad de acceder a la migración deja a los agricultores

Unidos se ha hecho mucho más difícil en la última década

locales con pocas opciones viables aparentes para diversificar

debido a : las restricciones fronterizas estadounidenses,

las fuentes de ingresos y sacar a sus familias de la pobreza, ya sea a través de la adaptación in situ o la migración.

Crédito fotográfico : © 2011 Andrea Milan/UNU-EHS

_ 86

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 87


4.8 Tanzania: La migración es una estrategia común de supervivencia de los pequeños agricultores y ganaderos que luchan por la seguridad alimentaria en el distrito de Same36 La investigación del proyecto en Tanzania se realizó en tres aldeas –Bangalala, Mferijini Ruvu y Vudee– en el distrito de Same, región del Kilimanjaro, zona semiárida de la cuenca del Pangani en el noreste de Tanzania. (véase localización, paisaje, promedio de precipitaciones, tierras agrícolas, frecuencia de las sequías y destinos migratorios de este lugar en la figura 10, abajo). Dado el alto nivel de dependencia de la agricultura y las limitadas oportunidades de empleo no agricola en el distrito, las inadecuadas e intempestivas lluvias a menudo se traducen en pérdidas de cosechas, inseguridad alimentaria y migración de las familias pobres con poco o ningún acceso a buenas tierras irrigables. En los últimos 60 años, la precipitación total anual, que se caracteriza por un patrón bimodal de “largas” lluvias (masika) de marzo a mayo y “cortas” lluvias (vulI), entre septiembre y diciembre, ha tenido un promedio de precipitación de 560 mm/año. La investigación del proyecto reveló una percepción coherente de que los patrones de lluvia en el distrito de Same han cambiado significativamente en los últimos 20 años. Los principales cambios percibidos fueron: (1) mayor frecuencia de prolongados períodos de sequía durante la temporada de lluvias, (2) inicio más tardío y final más temprano de las lluvias, y (3) mayor frecuencia de fuertes tormentas. Además de los cambios en el tiempo y la distribución de las dos estaciones de lluvias anuales, los residentes también destacaron las temperaturas más altas y vientos más fuertes como factores agravantes de la escasez de agua local. Un análisis de los datos de precipitaciones locales durante los últimos 30 años proporciona evidencias que apoyan la percepción local de cambios negativos en las precipitaciones, entre ellos: la disminución de la temporada de lluvias “larga” (masika) y la precipitación total anual; la reducción del número de días de lluvia al año (de 90 a 71) ; y un patrón de finalización más temprana, y por lo tanto más corta, de los periodos de cultivo. Los datos también proporcionan ejemplos convincentes de la imprevisibilidad de las lluvias, con varios casos de precipitaciones anuales muy bajas seguidas por años de precipitaciones muy altas. Los datos apoyan la percepción local de la naturaleza

Figura 10: Zona de investigación en Tanzania

_ 88

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 89


cambiante e impredecible de las precipitaciones en la zona

utilizan las siguientes estrategias a corto plazo para lidiar

a destinos en la región de Kilimanjaro y partes vecinas del

de investigación, en la que el calendario y la distribución

con la escasez de alimentos: (1) cambios en el consumo de

noreste de Tanzania, pero los resultados de la encuesta de

e intensidad de las lluvias puede llevar a la pérdida de las

alimentos de los hogares (menos comidas al día o incluso un

hogares mostraron también que el destino más común es

cosechas incluso en años de precipitaciones anuales totales

día entero sin comer; eliminación de los alimentos más caros,

la capital, Dar es Salaam (32% de los migrantes) , donde

“normales”.

como el pescado; comidas más ligeras); (2) cambios en la

buscan trabajo como jornaleros en los mercados y comercios

actividad económica (trabajos informales en la comunidad

al por menor, la construcción y otros servicios. La emigración

La inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia es un

local, corte de la madera, recogida de leña, fabricación de

del distrito de Same es una mezcla de migración rural-rural y

problema generalizado en el distrito de Same, particularmente

carbón vegetal y reducción de la superficie cultivada), (3)

rural-urbana. En las condiciones que prevalecen en el distrito

agudo durante los meses de septiembre a enero. Las

venta de activos (generalmente ganado, casi nunca la tierra);

de Same, los cambios en los patrones de lluvia se traducen

discusiones de grupo en Bangalala, el lugar base para la

y (4) buscar ayuda de otros (ayudas del Gobierno, asistencia

directamente en efectos sobre la seguridad alimentaria, y

investigación de campo, reveló que sólo aproximadamente

de organizaciones no gubernamentales y préstamos de

la sequía fue identificada como el principal peligro para el

el 5% de los hogares son considerados “ricos” y capaces

amigos y familiares).

sustento del hogar. Más del 80% de los que respondieron

de garantizar tres comidas al día a todos los miembros del

a la encuesta de hogares reportaron que la variabilidad de

hogar. Por el contrario, el grupo intermedio (65% de los

Dada la escasez de oportunidades alternativas de empleo

las precipitaciones afectó “mucho” y muy negativamente la

hogares) sólo podía permitirse dos comidas al día, mientras

local fuera de la agricultura, la migración es una estrategia

producción de alimentos. Los resultados de la encuesta de

que el 30% de los más pobres tenían a menudo dificultades

de gestión de riesgo muy importante para los hogares de

hogares también indican fuertes vínculos entre los patrones

para proporcionar una comida nutritiva al día. Mientras que

estas poblaciones, donde los inmigrantes económicos

climáticos impredecibles y cambiantes y la decisión de migrar.

las tres aldeas reflejan una amplia gama de condiciones

sobrepasan en numero a los migrantes educativos en

Los tres principales factores que influyen en las decisiones

agroclimáticas de las zonas de montaña y las tierras bajas

una proporción de dos a uno. Mientras que la mayoría

de migración, todos directamente relacionados con las

de la cuenca del Pangani, sus residentes comparten un alto

de los migrantes son varones jóvenes, las mujeres ahora

precipitaciones, fueron los siguientes: (1) mayor frecuencia

grado de dependencia de la producción agropecuaria para

representan ya un tercio del total. Si bien una ligera mayoría

de las sequías, (2) períodos más largos de sequía, y (3) escasez

su subsistencia. Destaca, entre los datos de la encuesta de

(53,4%) de los primeros viajes es estacional (menos de seis

de agua. Los participantes en los grupos focales expresaron

hogares y las sesiones de investigación participativa, que

meses) y con retorno, el patrón varía ampliamente entre

su preocupación por la degradación del medio ambiente

las tres principales actividades económicas –la agricultura,

los tres pueblos. Sólo en Ruvu Mferijini, donde hay una

local, que atribuyeron a las sequías recurrentes, la falta de

la ganadería y el trabajo informal– son muy dependientes

importante población masai, los migrantes estacionales eran

cumplimiento de las leyes contra la tala de árboles y otras

de los recursos naturales de la región y que ha habido poca

claramente mayoritarios (66,3%). La migración de estas

prácticas destructivas en cuencas críticas, y el crecimiento

diversificación hacia actividades no agrícolas de subsistencia.

poblaciones es mayoritariamente interna, con muy pocos

continuo de la población. Los grupos de discusión con los

La agricultura local, además, es muy dependiente de la lluvia,

casos (en su mayoría pastores masai) que traspasan fronteras

jóvenes, en general más libres para moverse, sugieren

ya sea directamente o a través de sistemas de riego locales

internacionales (hacia Kenia). La mayoría de los migrantes

que ven poco futuro en la agricultura y pueden estar más

(entre otros, las estructuras de almacenamiento tradicionales,

parecen trasladarse a otras zonas rurales con condiciones

inclinados a buscar fortuna en las zonas urbanas, a pesar

conocidas como ndiva). La tenencia de la tierra en la zona

climáticas más favorables, en las que pueden participar en la

de las dificultades encontradas allí por los inmigrantes con

es en promedio de 1,54 Ha (cantidad considerada como de

agricultura y la cría de ganado, actividades que les son más

educación y recursos financieros limitados.

escasez de tierra) y soporta a seis miembros del hogar. Los

familiares, o buscar trabajo como jornaleros. Las sesiones de

participantes de las tres aldeas estudiadas informaron de que

investigación participativa revelaron que la mayoría migran Crédito fotográfico : © Lars Johansson

_ 90

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 91


5- Análisis de las actuales decisiones de migración de las familias : Características de los hogares y sensibilidad a la variabilidad de las precipitaciones y la seguridad alimentaria, y de medios de subsistencia En esta sección se ofrece una descripción general de las

en un 67,7%, si se utilizan los estándares internacionales

características principales, a nivel individual y del hogar,

de entre 1,25 y 2 dólares por día. En promedio el 52.7%

basada en los datos primarios recogidos a través de las

de los hogares encuestados se enfrentaron a problemas de

encuestas de hogares. Sobre la base de esas características,

inseguridad alimentaria en el último año. Los hogares de

se analizan los hallazgos de los ocho estudios de caso, a

Tanzania, Bangladesh y Perú dieron las respuestas más altas

fin de mostrar las relaciones existentes entre los medios de

de inseguridad alimentaria en el último año, pero, como

subsistencia y la seguridad alimentaria dependientes de las

el análisis indica a continuación, la capacidad de gestionar

precipitaciones, y las circunstancias bajo las que los hogares

la inseguridad alimentaria a través de opciones como la

utilizan la migración para gestionar los riesgos de impacto

migración varía significativamente entre estos tres países.

en el consumo y los ingresos de los hogares, que ha dado como resultado la generación de cuatro perfiles distintos de

El cuadro 3 resume los hogares encuestados en los distritos

hogares.

de ocho países. La última columna del cuadro muestra

5.1 Características de los hogares en los distritos de la muestra Cada lugar de la investigación ofrece características propias, pero los valores medios proporcionan una fotografía de las poblaciones en todas las áreas de investigación. El hogar promedio tiene 5,6 miembros dependientes, y el jefe de familia y las personas a cargo tienen, respectivamente, 4,7 y 5,9 años de educación. Los hogares de Ghana, Guatemala e India tienen en promedio el mayor tamaño. El promedio

el número total de hogares encuestados en los lugares estudiados del proyecto “Lluvias”. En cada caso el número de familias encuestadas está entre 130 y 206, que representan al menos el 10% de la población local (distrito) en seis de los ocho casos. En general, los investigadores de “Lluvias” encuestaron a 1.295 hogares y, además, contaron con más de 2.000 participantes individuales en los grupos focales y las entrevistas con expertos. De los hogares encuestados, un valor medio del 13,3% estaba dirigido por mujeres.

de las tasas de pobreza de los hogares encuestados está

Crédito fotográfico : © 2007 Brendan Bannon/CARE

_ 92

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 93


Lamphun, Tailandia

Huancayo, Perú

Chhaesgarh, India

Dong Thap, Vietnam

Kurigram, Bangladesh

Nadowli, Ghana

Same, Tanzania

Cabricán, Guatemala

El acceso a la tierra de calidad suficiente para soportar el

Hogares encuestados (n)

206

150

180

150

150

158

180

136

total = 1 310

% aproximado de la población local

31,7

29,9

12,8

8,6

2,3

27,2

11,9

18,5

promedio = 17,8

Hogares encuestados dirigidos por mujeres (%)

14,6

20,6

7,7

6,6

2,7

12

23

15

promedio = 12,8

Mujeres encuestadas (%)

14,6

75,3

18,3

44,7

19

20

58,1

63

promedio = 39,1

Edad media de las personas encuestadas

49,62

42,14

43,58

44,4

45

47,75

47,39

37,04

promedio = 44,7

Datos demográficos de hogares encuestados

* Definición de relación de dependencia: relación entre los miembros del hogar que no son fuerza de trabajo (parte dependiente, de edades comprendidas entre 0-14 y 64> años) y los que forman la fuerza de trabajo (parte productiva, de edades comprendidas entre 15 y 64 años). Se utiliza para medir la presión sobre los miembros productivos del hogar ** La definición de escasez de tierra varía según el país: Tailandia <= 10 rai ó 1,6 Ha; Perú 0,1-5,0 Ha; India <= 1 acre; Vietnam 0.1-1.0 Ha; Ghana 0,1-1,0 Ha; Bangladesh 0,1 a 0,7 Ha; Tanzania 0,01 a 1,75 acres; Guatemala <0,44 Ha. *** La definición de explotación de tamaño mediano varía según el país: Tailandia 10,01 a 20 rai; India 1,01 a 2 acres; Ghana <5Ha; Tanzania 1,76 a 4 acres; Guatemala> 0,44 y <1 Ha. **** La definición de explotación por encima de la media varía según el país: India> = 2 acres; Ghana> 5.01Ha; Tanzania> = 4,01 acres; Guatemala> 1 Ha.

consumo familiar de alimentos y las necesidades de ingresos es una cuestión importante en las zonas de investigación. La falta de tierras y su escasez se manifiestan en unos valores medios de 15,5 y 37,7% de los hogares encuestados, respectivamente. Estos hogares, en cada lugar ofrecen características distintas que influyen en sus decisiones de movilidad (véase abajo). La superficie de tierras de los hogares promedio de todos los lugares fue de 1,5 Ha de tierra productiva (con exclusión de las tierras de pastoreo para el ganado). La falta de tierras y su escasez entre los hogares de la muestra arroja altos porcentajes en algunos de los lugares estudiados: Bangladesh (84% de los hogares de la muestra), Perú (82,6%), Guatemala (67,9%), India (60,5%)

Tamaño promedio del hogar

4,31

5,03

6,64

4,3

5,1

7,03

6,08

6,79

promedio = 5,6

Tasa de dependencia*

0,49

0,88

0,7

0,46

0,8

0,93

1,29

1,1

promedio = 0,83

Promedio de años de escolaridad del jefe de familia

4,16

7,56

5,93

5,2

3,3

2,78

5,16

3,12

promedio = 4,7

Promedio de años de escolaridad de los miembros de la familia (de más de 14 años)

5,82

8,42

7,48

6,7

4,6

4,02

6,06

3,57

promedio = 5,9

78

82

55

68,6

66

s.o.

s.o.

61,6

promedio = N/A

la medida en que los derechos de propiedad de tierras están en

29,1

82,6

43,9

43

75,3

52,5

84

52,9

promedio = 52,9

manos de la comunidad y los agricultores pueden tener acceso a

Hogares sin berra (%)

2,4

43,3

24,4

31

36

6

6,7

2,9

promedio = 19,1

Hogares con tenencia escasas de berras (%)**

44,6

39,3

36,1

26

48

3,8

24,8

65

promedio = 35,9

En promedio, la relación de dependencia de los hogares más

Hogares con tenencia media de berras (%)***

22,3

8,6

12,8

36,6

13

33

49

24

alta se da en Tanzania (1,29) seguido por Guatemala (1,10).

Hogares con tenencia de berras sobre el la media (%)****

30,6

8,8

26,1

6,6

3

43,6

19,3

6

promedio = 17,9

Tamaño promedio de berras (ha)

2,856

0,54

1,18

2,4

0,5

7,02

1,815

0,54

promedio = 2,1 ha

Hogares con migrantes (%)

67

63,3

41,7

60

43,3

76,6

53,9

23,5

promedio = 57

investigación de Tailandia, en promedio, cada miembro activo

Migrantes buscando una diversificación de los medios de vida (%)

76

75,6

87,7

69,6

90

82,8

78,4

97,1

promedio = 80,6

del hogar corresponde sólo a 0,46 miembros del hogar inactivos

y Vietnam (57%). La escasez de tierras es más moderada en Tailandia (47%), Tanzania (31,5%) y Ghana (9,8%, pero en este país la calidad del suelo es un factor importante a pesar de una menor escasez de tierras). Sin embargo, en este último

Economía familiar y seguridad alimentaria

caso de Ghana, la escasez de tierra no es un factor relevante en

% de personas pobres -­‐ (1,25 -­‐ 2,5 $US /per cap/día) Familias que se enfrentan a una escasez de alimentos (%)

las tierras de otros miembros de la comunidad.

BiDatos sobre tenencia de =erras

Esto significa que en Tanzania, en promedio, cada miembro del hogar activo corresponde a 1,29 miembros inactivos del hogar (dependiente). Los otros dos extremos son los casos de

Datos sobre experiencias de migración de las personas encuestadas

Vietnam (0,49) y Tailandia (0,46); por ejemplo, en el sitio de

(dependiente). El cuadro 4 resume la experiencia de la migración en los hogares de la muestra de cada estudio de caso37. Cuadro 3 : Hogares encuestados en los estudios de caso de ocho lugares

_ 94

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 95


Dong Thap, Vietnam

Kurigram, Bangladesh

Nadowli, Ghana

Same, Tanzania

Cabricán, Guatemala

Número total de migrantes

Chha7sgarh, India

Hogares con experiencia de migración % Informaciones demográficas sobre migrantes

Huancayo, Perú

Número total de hogares

Lamphun, Tailandia

Indicadores

206

150

180

150

150

158

180

136

Total =

1310

67

63

42

60

43

77

49

19

Promedio =

59,13

224

160

212

168

89

257

204

35

total =

1349

Hombres %

61

64

62

63

97

69

68

77

Promedio =

70,06

Mujeres %

39

36

38

37

3

31

32

23

Promedio =

29,94

Edad promedio de los migrantes

23,18

24,43

21,1

27,6

37

22,68

24,95

22,8

Promedio =

25,47

Nivel promedio de escolaridad de los migrantes (en años de escolaridad)

8,48

8,88

6,1

7,6

3,5

4,06

5,7

4,83

Promedio =

6,14

* Migración estacional: se refiere a la migración anual recurrente por períodos inferiores a seis meses al año. ** Migración temporal: se refiere a un movimiento desde el hogar de origen a otro lugar en el país o en el extranjero de al menos seis meses al año, por razones de trabajo, estudio o reunificación familiar, a una distancia que obliga a la persona interesada a instalarse en el lugar de destino y pernoctar en él. *** Migración actual: se refiere a las personas actualmente desplazadas con fines de migración. **** Migración retornada: se refiere al retorno de un miembro de familia que no ha migrado de nuevo en más de un año.

Estado civil de los migrantes Soltero (a) %

43

33

19

58

11

40

45

20

Promedio =

33,68

Casado (a) %

50

46

70

39

89

53

47

46

Promedio =

54,85

Otros %

7

21

11

3

0

7

8

34

Promedio =

11,47

Obje5vo y aspectos temporales de las opciones de migración migración mo]vada por la necesidad de ganarse un sustento % Migración mo]vada para mejorar sus habilidades, educación %

76

76

88

70

90

83

40

97

Promedio =

77,37

18

14

2

18

10

9

20

3

Promedio =

11,74

Otro %

6

10

10

13

0

8

41

0

Promedio =

10,89

66

67

66

36

80

58

50

17

Promedio =

54,85

migración temporal %**

6

33

28

64

20

37

43

80

Promedio =

38,91

migración permanente %

28

0

6

0

0

5

7

3

Promedio =

6,24

Actual %***

42

46

58

50

84

68

47

NA

Promedio =

56,25

Retornada %****

60

53

42

50

16

32

53

NA

Promedio =

43,77

Tipo de migración migración estacional %*

Status migratorio

Cuadro 4 : Experiencia migratoria en los hogares de la muestra

_ 96

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 97


5.2 Características de los hogares en los distritos de la muestra Los ocho estudios de caso del proyecto “Lluvias” contribuyen

No son por lo tanto excluyentes entre sí y sirven como punto

sus miembros migrantes tengan “éxito” en la obtención de

inversión) y el hambre periódico (si la migración no tiene

de partida para nuevas investigaciones que permitan afinar

alimentos o recursos para obtener comida.

éxito). La migración podría no ser la primera opción cuando

las principales variables explicativas.

existan otras alternativas in situ disponibles o accesibles. La Hogares que utilizan la migración para sobrevivir, pero sin

migración de estos hogares suele ser estacional o temporal

para gestionar el riesgo o sobrevivir cuando se enfrentan

Hogares que utilizan la migración para mejorar su resiliencia

prosperar

con el fin de obtener alimentos directamente o para obtener

con cambios de los regímenes de pluviosidad que afectan

(migración satisfactoria)

Para este grupo, la migración es una forma de evitar las

recursos para acceder a los alimentos, y por lo tanto sirve

a la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia. La

En todos los casos estudiados, estos hogares utilizan la

peores consecuencias de la variabilidad de las precipitaciones

como medida provisional que permite un alivio temporal

investigación revela que los hogares “satisfechos” que

migración como estrategia de éxito en la gestión del riesgo

y la inseguridad alimentaria, pero una escasa o inadecuada

frente a la variabilidad de las precipitaciones y los efectos de

disponen de activos y acceso a diferentes opciones de

o los medios de vida, de entre una gama más amplia de

diversificación de los medios de vida o unas opciones de

las malas cosechas o el declive en la economía familiar, pero

adaptación, diversificación de medios de subsistencia o gestión

opciones. El perfil de estos hogares es de bajos ingresos o de

adaptación in situ inadecuadas implican que los hogares

no transforma los hogares o los libera del ciclo de la pobreza.

de riesgos –mediante redes sociales, programas de apoyo del

pobreza, pero con acceso adecuado a una serie de opciones

seguirán “simplemente sobreviviendo”. Estas familias suelen

gobierno a las comunidades, y la educación– pueden utilizar

de medios de subsistencia y recursos (sociales, políticos,

disponer de escasas tierras y aunque pueden tener acceso a

Hogares que recurren a la migración como último recurso y

la migración de forma que mejore su resiliencia. Los hogares

financieros) que permiten que los hogares sean menos

estrategias de diversificación de sus medios de subsistencia

estrategia de supervivencia erosiva

“vulnerables” que tienen menos acceso a estas opciones –

sensibles a los factores estresantes de las lluvias. Los niños

las opciones que se les ofrecen suelen ser insuficientes para

Otro perfil de hogares es aquél en que la migración es una

pocas o ninguna oportunidad de diversificación, ninguna

de estos hogares tenían en general una educación de 3 a

garantizar la seguridad alimentaria del hogar. Los migrantes

estrategia de supervivencia erosiva (es decir, que los hace más

tierra y bajo nivel educativo – recurren a la migración como

5 años mayor que sus padres, y los migrantes estaban por

suelen ser jefes de hogar que se hallan a mediados de los 40

vulnerables o les impide salir de la pobreza). Estos hogares

una estrategia de subsistencia en un contexto general de

lo general al inicio de la veintena, eran solteros, aspiraban

años de edad. Los niños de estos hogares tienen el mismo

son similares a los del grupo anterior: se trata de campesinos

medidas de supervivencia que a la larga resultan erosivas,

a mejores oportunidades de vida y podían enviar remesas

nivel de educación y conjunto de capacidades que sus

sin tierra o con poca tierra, pobres y que tienen pocas

y que terminan colocando o atrapando a esos hogares al

financieras a sus hogares. La migración es, ante todo, una

padres. Estas familias tienen menos acceso a las instituciones

opciones o ninguna de diversificar los medios de subsistencia

margen de una existencia decente.

opción accesible a los hogares, que les permite mejorar la

sociales y menos acceso que las del grupo anterior a otras

al margen de la producción agrícola y ganadera; los niños

a la comprensión de cómo los hogares utilizan la migración

seguridad del sustento y la resiliencia de toda la familia,

formas de diversificación de la alimentación o a medidas para

de estos hogares tienen el mismo (bajo) nivel de educación

La investigación del proyecto “Lluvias” - sintetizada en

incluyendo a los miembros que quedaron atrás. En segundo

hacer frente a los factores relacionados con las lluvias que

que sus padres; y los migrantes de estas familias compiten

este informe dirigido a los responsables de políticas - revela

lugar, la migración es asumida como una elección activa,

ejercen estrés en los medios de subsistencia y la seguridad

por trabajo no calificado en el sector agrícola (y a veces en

cuatro perfiles diferentes de hogares relacionados a la forma

positiva y asociada al aprovechamiento de una oportunidad

alimentaria.

el medio urbano). El perfil migratorio de los hogares de este

como utilizan la migración ante la variabilidad de la lluvia

que beneficia a la familia. Por ejemplo, en estos hogares, las

y los factores estresantes sobre los medios de subsistencia

remesas facilitan las inversiones en educación, salud y activos

Si bien la migración de estos hogares es en parte accesible

a un cabeza de familia, a mediados de los 40 años de edad,

y la seguridad alimentaria. Cada perfil de hogares descrito

que mejoran el bienestar de la familia de forma que ésta

–poseen los activos necesarios para emigrar– la opción de

casado y con responsabilidades familiares. Estos hogares

a continuación es visible en los ocho lugares estudiados, si

se hace menos vulnerable a los factores estresantes de las

migrar es más arriesgada que en el caso de los hogares

tienen también como característica el ir “simplemente

bien en algunos países se manifiestan grupos de hogares con

lluvias.

satisfechos. Los hogares de este grupo pueden fácilmente

sobreviviendo”, y no tienen acceso o no pueden conseguir

deslizarse de “satisfecho” a “vulnerable” si la migración

opciones in situ de adaptación o diversificación de sus

patrones dominantes en la forma en que son afectados por los

tipo consultados en la investigación “Lluvias” nos muestra

factores estresantes de las lluvias.. Estos perfiles representan

En los siguientes dos grupos, los impactos de la migración

resulta ser erosiva o si los factores de estrés ligados a las

medios de subsistencia. Algunas de sus típicas medidas de

un espectro en el que los hogares dentro de un perfil están

en los hogares que se enfrentan a factores estresantes

precipitaciones superan la capacidad de los hogares para

supervivencia cuando se enfrentan a factores estresantes

más o menos cerca de uno u otro de los perfiles a cada lado.

relacionados con las lluvias dependerán del grado en que

hacerles frente. Para estos hogares, la migración puede

propios de las lluvias sobre los medios de subsistencia y la

perpetuar los ciclos de la deuda (la migración es una

disponibilidad de los alimentos incluyen la reducción del

_ 98

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 99


consumo de alimentos y la menor calidad de los alimentos

Hogares que no pueden recurrir a la migración y luchan por

consumidos, la venta de activos o la búsqueda de ayuda

sobrevivir en sus lugares de origen

entre otras personas de la aldea. En la medida en que estos

El último perfil de hogares es el de aquellos que han sido

hogares pueden tener ya una movilidad limitada, los grupos

descritos como “poblaciones atrapadas” en la literatura:

focales mostraron que aldeas enteras pueden enfrentarse a

los hogares que no cuentan con los activos necesarios para

retos similares y estar en una mala posición para ayudarse

migrar, incluso para hacer frente a la inseguridad alimentaria,

unos a otros en tiempos de necesidad (covariancia de los

o que no pueden acceder a las opciones de migración.

riesgos).

Éstos son a menudo familias sin tierra o con poca tierra en zonas muy pobres. Las características de estos hogares

La migración de este tipo de familias puede ser temporal

(o de los miembros individuales de la familia) son: hogares

(menos de seis meses), temporal (más de seis meses) o

encabezados por mujeres, que pueden tener cargas múltiples

permanente, teniendo como zonas de destino los lugares más

de cuidar los terrenos de cultivo y los niños pequeños o

cercanos y con más oportunidades de medios de subsistencia

los ancianos; hogares, donde a menudo el principal sostén

favorables. Cuando estos migrantes se desplazan durante la

de la familia ha abandonado ya el hogar en busca de

temporada de hambre para encontrar comida o recursos para

otras opciones de medios de subsistencia; u hogares con

acceder a los alimentos, los miembros del hogar que han

pocos miembros sanos en situación de trabajar entre los

dejado atrás pueden estar en situación más vulnerable a una

dependientes, como los niños, ancianos o discapacitados.

variedad de factores de estrés tanto sociales como ambientales.

Estos hogares se enfrentan a una escasez aguda de

La migración puede a la vez ser el último recurso para evitar

producción de alimentos y consumo en los momentos en

las peores consecuencias de la inseguridad alimentaria y

que las precipitaciones varían, y afirman tener muy poco

requerir medidas como intentar acceder al crédito para pagar

que comer en varias ocasiones en un año determinado.

los gastos de migración – lo que termina por dejar al hogar

Asimismo, tienden a tener pocas opciones de diversificación

en una mayor pobreza. Además, para estas poblaciones, los

o ninguna, y limitadas posibilidades de migración. Para las

repetidos choques ambientales y factores de estrés –además

familias o poblaciones así atrapadas, los repetidos choques

de la migración recurrente– van erosionando sus medios de

ambientales y factores de estrés pueden seguir erosionando

subsistencia, seguridad alimentaria y base de activos hasta el

su base de activos y aumentando su inseguridad alimentaria

punto en que la migración se hace inaccesible. Este patrón

y medios de subsistencia. En Guatemala, las comunidades

se observa en pequeños números en todos los casos, pero es

remotas y con inseguridad alimentaria se enfrentan a una

más pronunciado en los países que se enfrentan globalmente

situación en la que tienen pocas opciones buenas, a saber:

a grandes desafíos en materia de pobreza e inseguridad

alta sensibilidad a las precipitaciones, pocas opciones locales

alimentaria y que tienen bajas opciones de diversificación de

para diversificar riesgos y medios de subsistencia, y opciones

medios de subsistencia en los sectores sensibles al clima.

de migración demasiado caras (a una ciudad importante o al extranjero), demasiado arriesgadas o a lugares con desafíos similares. Crédito fotográfico : © Julie Maldonado

_ 100

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 101


6- Las migraciones en el contexto de la futura variabilidad pluvial e inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia Con el fin de comprender el potencial de las lluvias para convertirse

de análisis con el fin de entender el comportamiento general del

en un significativo motor de migración poblacional en el futuro,

fenómeno que nos interese. Un modelo basado en agentes (ABM,

es importante identificar la gama de impactos que los escenarios

por sus siglas en inglés) se compone de numerosos individuos y

probables pueden tener en los flujos migratorios. Al investigar el

unidades potencialmente heterogéneos (agentes) capaces de

impacto de la variabilidad de las precipitaciones sobre factores

tomar decisiones autónomas, a menudo orientados a objetivos

domésticos y comunitarios como la seguridad alimentaria y los

concretos y con potencial capacidad de aprender, adaptarse y

medios de subsistencia es posible entender mejor la influencia

modificar su comportamiento en función de los cambios percibidos

de tal variabilidad en las decisiones tomadas por los migrantes

en su entorno. El comportamiento y la interacción de los agentes se

individuales. Con la utilización de los estudios de caso del proyecto

rigen por reglas definidas por el usuario con parámetros basados en

“Lluvias” como ejemplos de lugares donde los cambios en las

los conocimientos y datos existentes. Al caracterizar un ABM por

precipitaciones podrían contribuir a la inseguridad alimentaria

medio de los datos disponibles y evaluar la capacidad del modelo

y la migración poblacional, un proceso de prospectiva y análisis

para reproducir los fenómenos del mundo real, este modelo puede

orientado al futuro proporciona una valiosa oportunidad para

ser utilizado eficazmente, ya sea como herramienta de predicción

comprender las circunstancias bajo las cuales la variabilidad de las

o como medio para ofrecer ideas que habrían sido de otra manera

precipitaciones podría convertirse en un importante motor de la

inalcanzables.En las secciones siguientes se describe tanto el marco

migración.

conceptual detrás del ABM del proyecto “Lluvias” como los

6.1 Modelo basado en agentes

primeros resultados obtenidos en el trabajo de modelado centrado en el distrito de Same, Tanzania. La siguiente descripción del marco conceptual y los resultados del modelo tanzano reproducen las

El modelo basado en agentes es una técnica computacional

conclusiones preliminares del enfoque utilizando el modelo basado

de simulación social que permite al usuario modelar el

en agentes, trabajo llevado a cabo por el proyecto “Lluvias”. Si bien

comportamiento de toma de decisiones de entidades individuales

la información sobre el desarrollo y los parámetros del modelo se

(por ejemplo, individuos o familias), así como sus interacciones

ofrece como anexo técnico, publicaciones posteriores ofrecerán

con los demás y el medio ambiente. Este enfoque de modelos

nuevas investigaciones en profundidad sobre el enfoque del

proporciona una oportunidad para combinar diferentes niveles

modelo y su aplicación a estudio de casos de otras localidades.

Crédito fotográfico : © 2012 Lars Johansson

_ 102

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 103


6.2 Modelo migratorio del proyecto “Lluvias”, basado en

La evaluación de vulnerabilidad a escala de los hogares

agentes

que forma el núcleo del marco conceptual guarda relación con la influencia de un cambio externo en la variabilidad

Este modelo (Rainfalls Agent-Based Migration Model

de las precipitaciones locales que median o influyen sobre

– RABMM) está diseñado para representar el grado de

una amplia gama de factores estructurales/institucionales

vulnerabilidad de los hogares a los cambios inducidos por la

que afectan a la seguridad alimentaria y los medios de

variabilidad de la precipitación en los medios de subsistencia

subsistencia, incluyendo el estado general de los mercados

y la seguridad alimentaria, y el impacto posterior de éstos

de trabajo regionales y la producción de alimentos. La

sobre la migración de los miembros del hogar. Detrás de

evaluación de vulnerabilidad también guarda relación con

los trabajos computacionales del RABMM se encuentra un

los atributos y características de los hogares, entre otros

marco conceptual (figura 11) que pretende representar las

los ingresos, los activos y el tamaño de la familia. El que

complejas relaciones que se establecen entre los factores

un hogar se identifique, o no, ya sea como vulnerable (con

multi nivel que contribuyen a la inseguridad alimentaria

una inminente necesidad de cambiar su situación) o como

familiar y de medios de subsistencia, y la migración. En este

satisfecho (si las actuales estrategias de supervivencia están

marco, los recuadros indican los componentes incluidos

resultando adecuadas) desencadena un proceso de toma

en el modelo en uno o más niveles de análisis (externo,

de decisiones en materia de migración. Influenciada por

estructural/institucional, doméstico, individual), mientras

factores individuales, como la edad, el género y el estado

que las flechas indican la dirección principal de la influencia

civil, así como factores familiares, tales como el número de

de un componente sobre otro. Los elementos en negrita

miembros económicamente activos y la propiedad de la

destacan los componentes principales de la evaluación de

tierra, la decisión de migrar puede dar como resultado formas

vulnerabilidad y los procesos decisorios de migración que se

vulnerables o formas satisfactorias de migración, que son

están modelando. Los elementos que no están en negrita

indicativas, respectivamente, de migración en condiciones

indican los factores secundarios observados para contribuir

de necesidad o de búsqueda de oportunidades. Al igual que

a estos procesos.

en un sistema del mundo real, el comportamiento de un

EXTERNO Estímulos de interés

ESTRUCTURAL/INSTITUCIONAL Factores que influyen en la toma de decisiones

Mercado laboral

Producción de alimentos

Cambios en la población

CAMBIOS EN LA VARIBILIDAD Y EN LA MEDIA DE LA PRECIPITACIÓN LOCAL

HOGAR

INDIVIDUAL

Factores en el hogar que contribuyen a una evaluación de vulnerabilidad y decisión de migración Atributos del hogar, Ganado, tierra, economía, actividades, ahorros

Características de la comunidad: ubicación física, acceso a recursos, exposición a peligros Percepción de la capacidad para invertir en migración

Ingresos en el hogar

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Componentes individuales que contribuyen con las decisiones de migración

ALTO

Necesidad inminente de cambiar la situación

Atrapado DECISIÓN DE MIGRACIÓN

Adaptación en el terreno (in – situ) Migración vulnerable

BAJO

MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Características individuals: Edad, género, Estado civil, relación con el hogar, educación, historia de migración

Emplear la estrategia de adaptación existente

DECISIÓN DE MIGRACIÓN

Migración de contenido Adaptación en el terreno (in – situ)

Sistemas de apoyo social

agente afecta a las actuaciones posteriores de otros a través

Redes de trabajo agrícola

Características del hogar: miembros, miembros activos económicamente, tasa de dependencia, experiencia de migración

Redes sociales

de esa interacción y esos efectos a su vez se retroalimentan, resultando en impactos de la migración en la red social, el ingreso familiar y el mercado laboral local.

Figura 11: Marco conceptual del modelo migratorio basado en agentes utilizado en el proyecto “Lluvias”

_ 104

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 105


6.3 Análisis de escenarios futuros: Modelando el caso del

de lluvia probados para Tanzania tienen el propósito de

distrito de Same, Tanzania

representar el grado aproximado de cambio de precipitación pronosticable para el país. Aproximando la tasa de cambio

Aunque se creó pensando en los ocho lugares de estudio

estimada por Paavola (2003), como si ocurriera en el 2100,

de caso, el marco conceptual mostrado anteriormente fue

el escenario 1 representa una tendencia a la sequedad con

desarrollado por primera vez y probado como modelo ABM

una media de precipitaciones anuales decreciente hasta en

en la investigación realizada en Tanzania. Tanto los hogares

un -5% en 2040, y una variabilidad en torno a esta media,

como los individuos del modelo de Tanzania se representan

que se incrementaría hasta en un 5% el mismo año. El

como agentes que interactúan entre sí (hogar a hogar o

escenario 2 representa una tendencia inversa húmeda con

individuo a individuo) y con su entorno. Las características

una precipitación anual media y una variabilidad en torno

de los agentes , hogares e individuos , derivan directamente

a esa media, que significaría un aumento de hasta un 5%

de los datos de encuestas de hogares recopilados en las tres

en el 2040. Al aproximarse al porcentaje de variación de la

poblaciones estudiadas. Las reglas de acción e interacción

predicción de Agrawal et al. (2003)39 como si ocurriera en el

que rigen el comportamiento de los agentes bajo diferentes

2100, el Escenario 3 representa una tendencia de humedad

grados de variabilidad de las precipitaciones también se han

extrema con precipitación anual media y variabilidad en

establecido a partir del análisis de una amplia gama de datos

torno a esa media, que significaría un aumento de hasta un

de medios de subsistencia, seguridad alimentaria y migración

22,5% en el 2040. El cuarto y último escenario representa

recogidos por la encuesta. Sobre este fundamento, las

la tendencia a la sequedad extrema con una media de

evaluaciones de vulnerabilidad y las decisiones de migración

precipitación anual en disminución hasta -22,5% en el 2040,

adoptadas por los agentes del modelo pretenden reflejar

con la variabilidad en torno a esa media en aumento hasta el

aquellas observadas directamente sobre el terreno.

22,5% en el mismo año.

Los futuros escenarios de precipitación utilizados como estímulos para el cambio fueron modelados en las tandas corridas del modelo RABMM de Tanzania generados a partir de simulaciones Monte Carlo que representan la naturaleza estocástica de distribución de probabilidades de la variación de la lluvia futura en torno a una tendencia a más largo plazo. Los flujos de migrantes modelados con arreglo a diferentes escenarios de cambio en la precipitación futura pueden entonces utilizarse para comprender mejor el impacto de las lluvias como motor de la migración. Los escenarios

Crédito fotográfico : © Lars Johansson

_ 106

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 107


promedio de cinco años, a fin de hacer visible la tendencia

períodos con agua más abundante. El nivel moderadamente

con más claridad. A lo largo de la mayor parte del período de

alto de migración vulnerable en un escenario de humedad

simulación, la tasa normalizada de migración modelada de

contrasta con estas conclusiones. Una posible explicación

los hogares vulnerables es en general mayor en el escenario

de este resultado puede estar relacionada con la interacción

4 (sequedad extrema). Bajo este escenario, la tasa media

entre el deseo y la capacidad de un hogar para enviar a un

anual normalizada de migración vulnerable se sitúa en 0,5

migrante. La humedad marginal contemplada en el escenario

(un aumento del 50 por ciento con respecto a la simulada

2 puede dar como resultado un aumento del número de

en condiciones “promedio”). Por el contrario, el escenario 3

hogares que pueden permitirse invertir en la migración sin

Scenario 3 (extremeEscenario 4 (sequía extrema) wetting) Media = 0.50 mean = -0.16

(humedad extrema) tiende a dar lugar a las menores tasas de

mejorar su estado de subsistencia hasta el punto de que ya no

migración de las familias vulnerables y es el único escenario

se consideren vulnerables. Por otra parte, la media anual del

que produce tasas consistentemente más bajas de migración

5 por ciento de aumento de las precipitaciones para 2040, en

vulnerable (tasa media anual de -0,16) que la hipótesis

Scenario 4 (extreme drying) mean = 0.50

el escenario de humedad moderada, puede ser simplemente

“promedio” contra la cual se han normalizado los resultados

insuficiente en el contexto marginal semiárido del lugar de

de la simulación. Las hipótesis 1 (sequedad) y 2 (humedad)

investigación en Tanzania para disminuir la vulnerabilidad de

muestran índices similares de cambio positivo en la migración

los hogares pobres y permitirles mejorar sus opciones de vida

vulnerable normalizada durante el período de simulación,

in situ en la medida necesaria para evitar nuevos aumentos

con un promedio de 0,26 y 0,27, respectivamente.

de la migración vulnerable.

Estos resultados son lógicamente consistentes con lo que

Aunque las barras de error que se muestran en la figura 12

se podría esperar en una suerte de contexto semiárido

sugieren un cierto grado de variación en los resultados de

(precipitación anual media, a largo plazo, de sólo 560 mm/

simulación de los migrantes vulnerables, la naturaleza de las

Escenario 1 (sequía) Scenario 1 (drying) Media = 0.26 mean = 0.26 Escenario 2 (humedad)

Tasa de diferencia normalizada de migración vulnerable

1.50

= 0.27 Scenario Media 2 (wetting) mean = 0.27 Escenario 3 (humedad extrema)

1.00

Media = 0.16

0.50

0.00 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039

Normalised difference rate of vulnerable migration

2.00

-0.50

-1.00

Figura 12 : Diferencia normalizada de los desplazamientos de cinco años en la tasa de migración vulnerable modelada en el RABMM. Las barras de error indican el conjunto de cambios modelado en conjuntos de cinco miembros

Resultados obtenidos en Tanzania: migración del periodo

de alimentos y por lo tanto a la vulnerabilidad de los hogares a

año), que es caracteristico del lugar de investigación en

relaciones entre escenarios permanece sin cambios, incluso

2014-2040 según escenarios de precipitación seca, húmeda

lo largo de todo el año. Tanto si se considera satisfecho como

Tanzania. En esta situación, un escenario de sequedad

en los extremos de cada conjunto. Aunque de gran valor

y extremadamente seca/húmeda

vulnerable, un hogar puede identificar la migración de uno

extrema resultaria en una mayor vulnerabilidad de los

para la investigación, el número de los migrantes vulnerables

Mediante el marco conceptual descrito anteriormente, el

o más de sus miembros como una estrategia de subsistencia

hogares y por lo tanto en un claro aumento de las formas

modelados en cada uno de los escenarios evaluados depende

viable. La figura 12 muestra la diferencia normalizada

de migración vulnerables. Además, un nivel moderadamente

tanto de la identificación de los hogares como vulnerables

de la tasa de migración modelada a partir de los hogares

alto de migración vulnerable en un escenario de sequedad

así como de la tendencia de sus habitantes a migrar. De este

vulnerables. Los flujos migratorios, que están normalizados

también sería previsible por la misma razón.

modo, es importante tener en cuenta también el número de

RABMM de Tanzania proporciona el número de migrantes procedentes tanto de hogares satisfechos como de los hogares vulnerables en el conjunto de las aldeas del estudio de caso. Cada hogar evalúa su vulnerabilidad a los impactos de las alteraciones de precipitación cada mes del calendario. Los cambios estacionales, como por ejemplo las estaciones lluviosas vuli y masika, afectan a los ingresos, la producción

_ 108

frente a los números de migrantes modelados como punto de

migrantes satisfechos modelados en los cuatro escenarios en

partida, en un escenario de lluvia “promedio” (sin cambios en

Por el contrario, la abundancia relativa que puede resultar

la variabilidad o la media), forman la media de los conjuntos

de un escenario de extrema humedad se puede explicar por

de cinco miembros y se presentan como desplazamientos

la menor vulnerabilidad de la mayoría de los hogares en

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

cuestión (figura 13).

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 109


Escenario 1 (sequía) Scenario 1 Media = 0.05 (drying)

Tasa de diferencia normalizada de migración satisfecha

mean = -0.05

1.50

Scenario 2 (wetting)

1.00 0.50 0.00

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039

Normalised difference rate of content migration

2.00

-0.50

satisfactoria sugieren que hubo muy poca desviación de la

Mientras, los resultados del modelo basado en agentes para

media bajo la dotación completa de los cambios simulados

el distrito de Same, en Tanzania, sugieren un bajo grado de

en cinco conjuntos de miembros.

sensibilidad de las formas de migración satisfactorias a los

Escenario 2 (humedad) Media = 0.05

mean = 0.05 Escenario 3 (humedad extrema) Media = 0.03 Scenario 3 (extreme Escenario 4 (sequía extrema) wetting) Media = 0.02 mean = 0.03 Scenario 4 (extreme drying) mean = -0.02

cambios en la variabilidad de las precipitaciones. Se simulan Es interesante observar que mientras que los dos escenarios

ligeros aumentos en la migración satisfactoria debidos

húmedos tienen como resultado un cambio positivo

a mayor precipitación, mientras que se observan ligeras

consistente en la migración satisfactoria, ambos escenarios

disminuciones como resultado de menor precipitación. Con

de sequía producen un cambio negativo cuando se

las formas de migración vulnerable claramente afectadas por

normalizan contra la migración satisfactoria modelado según

los diferentes escenarios de lluvias, el enfoque del modelo

un escenario “medio”. Estos resultados se alinean bien

basado en agentes que presentamos aquí ilustra cómo

con la probabilidad de que los hogares tendrán una mayor

la migración puede ser utilizada en el futuro con el fin de

capacidad para invertir en formas de migración satisfactorias

manejar los factores de estrés climático.

o de búsqueda de oportunidades, durante la abundancia relativa provocada por el aumento de las precipitaciones y a la inversa, una capacidad reducida bajo las condiciones más

-1.00

restrictivas derivadas de la disminución de las precipitaciones. Sin embargo, debido a la pequeña escala de los cambios en

Figura 13 : Diferencia normalizada promedio

las formas satisfactorias de migración que se observan en

en la tasa de migración satisfactoria del modelo RABMM para desplazamientos de cinco años.

la figura 13, se considera poco práctico llevar a cabo una comparación más en profundidad sobre la precisión de las relaciones entre escenarios.

Los resultados del modelo para la migración satisfactoria

menor tasa de migración satisfactoria normalizada, con un

mostrados en la figura 13 presentan un nivel mucho más

promedio anual igual pero opuesto de -0,05. Entre estos dos

En resumen, las formas vulnerables de migración son mucho

bajo de sensibilidad a los cambios en la precipitación que en

límites relativos, los escenarios 3 y 4 (humedad extrema y

más sensibles a diferentes escenarios de lluvia resultando con

el caso de la migración vulnerable. A lo largo de la mayor

sequedad extrema) muestran tendencias generales aún más

la mayor migración vulnerable bajo un escenario de extrema

parte del período de simulación, el escenario 2 (húmedo)

bajas, pero mantienen el mismo signo que sus equivalentes

sequedad, y con la menor , bajo un escenario de extrema

produjo la mayor tasa de migración para los hogares

más moderadas. Si bien el escenario de extrema humedad

humedad. Los cambios en los patrones de precipitación

satisfechos. Sin embargo, la tasa media anual normalizada

revela por lo tanto una tasa positiva más moderada que la

pueden impactar en la seguridad alimentaria y de los medios

de la migración satisfactoria bajo el escenario es de 0,05,

húmeda (media anual de 0,03) el escenario de sequedad

de subsistencia en el futuro, y tienen el potencial de aumentar

sólo un 5% mayor que la observada bajo el escenario

extrema revela una tasa negativa más moderada que la de

la vulnerabilidad de muchos hogares de todo el mundo.

“promedio”. Una vez más, para la mayoría del período

sequedad (media anual de -0,02). Las barras de error que se

de simulación, el escenario 1 (sequedad) se traduce en la

muestran en los resultados de la simulación para la migración

_ 110

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 111


7- Conclusiones La comprensión de cómo los hogares manejan los impactos

tipo, incluyendo la seguridad alimentaria y de los medios

La necesidad de movilidad a gran escala y no planificada

de los cambios en los patrones de lluvia sobre los medios

de subsistencia, interactúan modificando las opciones de

puede prevenirse mediante medidas eficaces de adaptación,

de subsistencia y la seguridad alimentaria actualmente es de

migración ayudará a dar forma a las inversiones de adaptación

particularmente en las esferas de la agricultura sostenible y

suma importancia para la planificación de la adaptacion, el

para asegurar que cualesquiera sean las estrategias de los

la diversificación de los medios de subsistencia rurales. Sin

desarrollo y la transición a un futuro más resistente al cambio

hogares –entre ellas la migración– contribuyan a aumentar la

embargo, los países y comunidades más pobres no están

climático. La población de las comunidades vulnerables en

resiliencia ante el cambio climático.

suficientemente equipados para soportar una adaptación

todo el mundo está ya experimentando los impactos asociados

generalizada. Como resultado de ello, las sociedades

a los fenómenos meteorológicos extremos y la lenta aparición

Los resultados del modelo aplicado en Tanzania indican que

afectadas por cambios en los patrones de precipitación –

del cambio climático. Estas poblaciones informan de cambios

las decisiones de migración se ven claramente afectadas

lluvias excesivas o insuficientes en determinados momentos

en los patrones de precipitación, cambiantes estaciones de

por la variabilidad de las precipitaciones y la vulnerabilidad

del año, mayor duración de los periodos secos y pluviosos –

cultivo y eventos meteorológicos extremos . El cambio

de los hogares a estos cambios. Los hogares con más o

pueden encontrarse en una espiral de deterioro del bienestar y

climático amenaza con reducir la productividad agrícola,

mejores opciones de adaptación son aparentemente menos

de los medios de subsistencia y seguridad alimentaria, al final

aumentar la inseguridad alimentaria y poner en peligro los

sensibles a los cambios en las precipitaciones y tienen menos

de la cual las redes sociales podrían acabar por soportar un

medios de subsistencia y la supervivencia de las personas

probabilidades de tener que emprender una migración

estrés excesivo, y la tensión o la violencia podrían agravarse

pobres, en particular los pequeños agricultores, pastores

impulsada por la necesidad en condiciones adversas. En las

tanto para aquellos que se ven forzados a desplazarse como

y campesinos sin tierra de los países menos desarrollados.

próximas décadas, la forma en que los hogares afectados

para los que permanecen atrás. La migración poblacional

Esto hará que algunos busquen sus medios de subsistencia

manejen el cambio en los medios de subsistencia y la

relacionada con el cambio en las precipitaciones y la

en otros lugares y otros puedan quedar atrapados en la

seguridad alimentaria impulsará patrones de distribución

inseguridad alimentaria y de medios de subsistencia sólo

pobreza. El cambio climático está cada vez más poniendo

de la población en las zonas del mundo que son altamente

puede ser tratada con éxito si se considera desde una

en entredicho la habitabilidad misma de algunas zonas,

vulnerables al cambio climático. Tales zonas incluyen las

perspectiva global, y no sólo como una crisis local. La carga

obligando a la gente a desplazarse.

zonas de montaña, los deltas densamente poblados y las

de la asistencia y protección de las poblaciones vulnerables

zonas áridas y semiáridas de secano donde la producción

no puede ser asumida por los Estados y las comunidades

La investigación del proyecto “Lluvias” muestra que la

agropecuaria ya está bajo presión. La mayoría de los hogares

más afectadas por sí solos. Todos los países tienen un papel

pregunta necesaria en relación con las interacciones entre el

tratará de manejar el riesgo de cambiantes patrones de lluvia

que desempeñar en la reducción de la presión sobre las

cambio climático global (y local) y la migración humana no

tratando de diversificar sus medios de subsistencia en sus

poblaciones vulnerables, y ofrecer opciones de adaptación,

es si los factores ambientales son los únicos que impulsan la

propias zonas de origen, y jugando un rol con la migración

incluyendo unos movimientos de personas dignos y seguros,

movilidad, sino más bien cómo los factores interactúan para

estacional y temporal.

cuando la migración se hace inevitable.

40

dar forma a las opciones de migración. Una comprensión más matizada de cómo las variables climáticas y de otro

Crédito fotográfico : © 2011 Christina Rademacher-Schulz/UNU-EHS

_ 112

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 113


8- Reflexiones destinadas a los responsables de políticas y los profesionales: facilitando la toma de decisiones informadas a nivel global, nacional y local Durante la investigación del proyecto “Lluvias” se examinó

gobiernos se enfrentarán a necesidades cada vez más agudas

la relación entre la variabilidad de las precipitaciones, la

entre un grupo cada vez mayor de ciudadanos marginados y

seguridad alimentaria y medios de subsistencia y la migración

potencialmente migrantes. Comprender las circunstancias y

poblacional, así como las circunstancias en las que los

los factores (en los planos nacional, local y familiar) que dan

hogares utilizan la migración como estrategia de gestión de

forma a las opciones de migración de los hogares pueden

riesgos para responder a la variabilidad de las precipitaciones

ayudar a los decisores de políticas a crear entornos favorables

y la inseguridad alimentaria. La investigación reveló que

que permitan a las personas adaptarse a un clima cambiante

algunos hogares utilizan la migración como un medio eficaz

y acceder a la migración como una estrategia de mejora de

de aumentar su capacidad de recuperación o resiliencia. Para

la resiliencia, en lugar de ser una estrategia de supervivencia

otros, es el último recurso que perpetúa el ciclo negativo de la

erosiva.

pobreza y el hambre, o peor aún, que deteriora su capacidad de adaptación a los factores estresantes climáticos actuales

Las reflexiones de políticas y prácticas que se presentan a

y futuros. Por último, para otros hogares y para algunas

continuación se desprenden de la síntesis de reflexiones por

poblaciones especialmente vulnerables, la migración no es

país de los ocho estudios de caso. Los impactos del cambio

una opción viable, ni para aumentar la resiliencia ni para

climático son locales; sin embargo, los procesos globales

evitar las peores consecuencias de la inseguridad alimentaria.

de las políticas sobre el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible influyen en las decisiones de política de los gobiernos nacionales y el acceso

orientadas a ayudar a las personas a adaptarse a los factores

a la ayuda. Para algunos desafios, las medidas globales son

de estrés climático y otros, e incluso a prosperar ante ellos:

imprescindibles; para otros, las medidas a escala nacional y

si los enfoques no están pensados para ampliar los medios

local son el principal medio de apoyo a las comunidades y

de subsistencia y las opciones de manejo de riesgos de

los hogares vulnerables. Las recomendaciones que aquí se

los hogares que estan en el umbral entre el desarrollo y la

hacen representan una serie de medidas que, en conjunto,

indigencia, éstos retrocederán cada vez más en la búsqueda

pueden permitir a las poblaciones pobres hacer elecciones

de adaptación y desarrollo sostenible, y pueden producir

informadas y positivas para su resiliencia en materia de

una migración en circunstancias adversas. Los avances

migración, adaptación y seguridad alimentaria.

en bienestar, duramente alcanzados, retrocederán , y los

Crédito fotográfico : © 2012 Lars Johansson

_ 114

Estas conclusiones tienen consecuencias para las políticas

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 115


8.1 Responsables globales de políticas

Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

Compromiso con un enfoque equitativo para reducir las

el Cambio Climático (CMNUCC)

emisiones de gases de efecto invernadero en consonancia con lo que la ciencia estima necesario para mantener la

La investigación del proyecto “Lluvias” documenta cómo

temperatura global promedio debajo del incremento de 2°C

las comunidades están ya lidiando con los efectos de la

y, potencialmente, por debajo de 1.5°C

vulnerables. La adaptación no puede llevarse a cabo sin un

Facilitar la coordinación mundial y regional para permitir a

financiamiento sólido. Cuanto mayor sea el alcance –a través

los países en desarrollo el acceso a apoyo y la planificación

de la provisión de fondos suficientes dirigidos a los pobres

de la adaptación nacional.

– de los esfuerzos para que las comunidades vulnerables se adapten a los impactos del cambio climático, más se estará en condiciones de tomar decisiones que mejoren su capacidad de resiliencia en el contexto de un clima cambiante. Los países desarrollados se comprometieron a movilizar a 100.000 millones de dólares anuales hasta 2020 destinados a todos

variabilidad de las precipitaciones. Cuanto más tarden los gobiernos en hacer frente al cambio climático mediante

Las Partes deben ponerse de acuerdo para establecer un

medidas ambiciosas de mitigación y adaptación, más graves

tope de emisiones máximas al 2015 y reducir las emisiones

serán los impactos y más altos los costos en términos

globales en al menos un 80% por debajo de los niveles de

humanos y financieros.

1990 al 2050. También deben ponerse de acuerdo sobre un proceso que permita aumentar los objetivos de reducción

los fondos para el clima. Sin embargo, incluso esta cifra está muy por debajo de las necesidades existentes, y las promesas no se han traducido todavía en un acuerdo sobre las fuentes de financiamiento para cumplir con estos compromisos. Al mismo tiempo, la actual vía de mitigación “por defecto” adoptada en las negociaciones sobre el clima indica que es

Mientras que las comunidades locales que experimentan las presiones sobre la alimentación y los medios de subsistencia se esfuerzan por adaptarse a las precipitaciones cambiantes y otros factores de estrés climático, incluso mediante el uso de la migración, los esfuerzos de planificación de los gobiernos nacionales darán forma a las opciones disponibles en el futuro para dichas comunidades. A su vez, el Comité de Adaptación puede desempeñar un papel vital al permitir que los gobiernos nacionales accedan a la información, los recursos y la capacidad técnica que les permitan garantizar la efectividad de los esfuerzos en favor de los pobres, que

Las emisiones pasadas han asegurado significativos impactos

de emisiones, a medida que sea necesario, con base en la

del cambio climático. Y las estimaciones más recientes indican

nueva ciencia para asegurar el cumplimiento de los objetivos

que las tendencias actuales de emisión y los compromisos

de temperatura global y prevenir el cambio climático, ya

para reducirlas podrían llevar a unas temperaturas entre 3,5

fuera de control. Conforme a lo dispuesto en el artículo 2,

° y 6 ° C41 más altas en el mundo. Incluso después de haber

el objetivo de fondo de la Convención –evitar los efectos

adoptado medidas de mitigación y opciones de adaptación,

peligrosos del cambio climático – es el punto de anclaje para

es probable que los impactos del clima sobrepasen las

atender las necesidades de las comunidades vulnerables y

opciones al alcance de los países, las comunidades y los

evitar daños y pérdidas.

Establecido en 2010, el Marco de Adaptación de Cancún de

hacia una espiral descendente de deterioro de sus medios de

Fomentar los compromisos y establecer mecanismos

Algunos acuerdos del Marco de Adapatación de Cancún,

subsistencia y de seguridad alimentaria, provocando pérdidas

innovadores para garantizar una distribución adecuada,

y daños a su bienestar que exceden a lo experimentado

sostenible, predecible, nueva y adicional de fondos para la

hasta hoy42. Las Partes en la CMNUCC deben abordar con

adaptación en los países en desarrollo.

que otras se pondrán en funcionamiento en los próximos

la financiación), y los daños y pérdidas , para hacer frente a las

Las Partes deben asegurar que el Fondo Verde para el Clima

apoyo a los países en desarrollo para que puedan satisfacer

causas del cambio climático y su impacto desproporcionado

promueva la transparencia, los enfoques participativos y

sobre las personas más vulnerables y menos responsables del

la rendición de cuentas para asegurar que los fondos y

(migración, desplazamientos, traslado planificado), para

mismo.

programas satisfagan las necesidades de las personas más

desarrollar principios rectores para que la migración se realice

medidas específicas y apoyo adicional para hacer frente a las pérdidas y los daños, por encima y más allá de la agenda de adaptación.

Diciembre 2012

incluyendo el Comité de Adaptación y el Programa de Trabajo de Daños y Perjuicios, ya están en vigor, mientras

las necesidades de las poblaciones vulnerables.

Diciembre 2012

lleguen a estas comunidades vulnerables. El plan de trabajo trienal del Comité de Adaptación debe incluir la recopilación de los organismos y recursos internacionales, nacionales y regionales relacionados con la seguridad alimentaria y de medios de subsistencia, y la migración poblacional. El Comité de Adaptación debería identificar formas concretas

años, y deben establecer órganos y mecanismos eficaces de

urgencia tres aspectos: la mitigación, la adaptación (incluida

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

límites de la adaptación. Por lo tanto, serán necesarias nuevas

la CMNUCC creó una arquitectura de adaptación global43.

hogares vulnerables. Esta situación puede empujar a algunos

_ 116

probable que los impactos del cambio climático excedan los

de facilitar la coordinación entre estos organismos a fin de abordar las cuestiones emergentes, así como la capacidad, los recursos y los vacíos de información en estos ámbitos. El Comité de Adaptación debería incluir también en su recopilación y esfuerzos de coordinación de los trabajos en curso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros organismos competentes en materia de migración poblacional, e iniciativas como la Iniciativa Nansen44 dedicadas a tipos específicos de movilidad

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 117


en condiciones seguras y dignas. Por último, el análisis que

Es necesario también evaluar la capacidad de los gobiernos

proyecto “Lluvias” demuestra la interrelación del cambio

Construir metas para el período posterior a los Objetivos de

realice el Comité de Adaptación de la capacidad de los centros

nacionales y regionales para manejar los daños y pérdidas y

climático, la seguridad alimentaria, la pobreza, la gestión

Desarrollo del Milenio que apoyen el derecho de todos los

regionales debería incluir el papel de éstos en la facilitación

las necesidades conexas de las comunidades vulnerables. La

de los recursos naturales y la migración poblacional. Estos

pueblos a un desarrollo sostenible

de la cooperación regional relativa a los problemas de

Convención tiene un papel que desempeñar, especialmente

problemas no pueden ser abordados por separado. A medida

adaptación transfronterizas y oportunidades.

cuando la capacidad nacional pueda verse superada, para

que se establecen vínculos entre ellos, y que las repercusiones

facilitar el intercambio de experiencias entre las regiones y

de la acción humana sobre los recursos naturales se hacen

Evaluar y atender los daños y pérdidas de modo que sean de

orientar los enfoques sistemáticos para abordar los daños

más evidentes, los responsables políticos y los profesionales

ayuda a las personas vulnerables

y pérdidas. Los enfoques podrían incluir la coordinación

también deben ser conscientes de un enfoque integral de

de normas, políticas y principios, como los que permitan

desarrollo sostenible imperativo.

Los esfuerzos mundiales para hacer frente a los daños y pérdidas deben apoyar a los gobiernos nacionales para tomar en cuenta las necesidades de las personas más vulnerables, incluidas las que no pueden acceder a las opciones de migración o adaptación o que pueden verse obligadas a desplazarse cunado las áreas se vuelven inhabitables. La Convención Marco de las Naciones Unidas tiene un papel que desempeñar para permitir una evaluación sistemática de las pérdidas y los daños reales y potenciales, especialmente difíciles de cuantificar, o de las pérdidas o los daños no económicos a los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y el bienestar. Un mecanismo de daños y pérdidas debería apoyar la evaluación y el seguimiento de los cambios en los patrones de lluvia con el fin de señalar a

pérdidas, incluida la migración y el reasentamiento, son

Reforzar el llamado para hacer frente a la crisis climática

transparentes y participativas y respetan los derechos de las

e integrar el cambio climático y las consideraciones de

poblaciones afectadas. A fin de facilitar amplios esfuerzos

género en los esfuerzos globales en materia de seguridad

mundiales y nacionales para hacer frente a la migración

alimentaria y nutricional

con los organismos con mandatos concretos sobre la gestión de la seguridad alimentaria y de medios de subsistencia, y la migración poblacional. Por último, la Conferencia de las Partes también debe reconocer la necesidad de estudiar enfoques dirigidos a abordar la rehabilitación y la restitución, y una serie de cuestiones operacionales, tales como las disposiciones financieras o de compensación para las

Sostenible”, en la que se aborden los vínculos existentes entre la pobreza, el medio ambiente, el cambio climático los motores del cambio ambiental y su impacto sobre la pobreza y la seguridad alimentaria. Las metas deben ser una llamada a la acción de todas las naciones para reducir estos controladores y para garantizar el derecho de toda persona a

Es fundamental que los responsables de las políticas mundiales de seguridad alimentaria y nutrición, entre otros el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial y el Movimiento de Movimiento de Fomento de la Nutrición (Scale Up Nutrition Movement), reconozcan y se hagan portavoces de las amenazas que el cambio climático supone para las metas compartidas. Estos responsables de políticas deben integrar los impactos del cambio climático en las políticas de

en la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia,

Seguridad alimentaria y nutricional a nivel global y

y hombres. También se debe reforzar el llamado a la acción

la migración poblacional y la viabilidad a largo plazo de

responsables políticos de desarrollo sostenible

global para enfrentar la crisis climática, a fin de demostrar

alimentación y nutrición, y el impacto diferencial en mujeres

los paisajes. Un mecanismo de daños y pérdidas también

la importancia del liderazgo y fortalecer la voluntad política

debe apoyar las medidas, como las redes de seguridad, la

En los últimos años se ha hecho evidente el desafío que

protección social y el seguro asequible u otro tipo de gestión

supone la lucha contra el hambre en todo el mundo, en un

de riesgos y herramientas de transferencia, que permitan a

momento en que casi mil millones de personas siguen siendo

las poblaciones pobres retener o transferir el riesgo ante la

víctimas de la inseguridad alimentaria crónica. Al mismo

creciente incertidumbre climática.

tiempo, la experiencia comunitaria en la investigación del

_ 118

en común una nueva ronda de “Objetivos de Desarrollo

un desarrollo sostenible.

comunidades afectadas.

la Conferencia de las Partes cambios potencialmente críticos

Objetivos del Milenio y los líderes deben elaborar y asumir

y la migración poblacional. Los líderes deben reconocer

garantizar que las medidas adoptadas ante los daños y

poblacional creciente, la Convención también debe coordinar

A medida que nos acercamos al 2015 se vence el plazo de los

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

para tomar medidas consistentes.

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 119


8.2 Gobiernos y socios en la ejecución

fin de promover la eficacia y la eficiencia y hacer frente a

Colaborar y apoyar los esfuerzos para hacer frente a los

Apoyar y promover medios de subsistencia resilientes y

retos cada vez más complejos y multisectoriales.

retos transfronterizos y las oportunidades relacionadas con

seguridad alimentaria

El Marco de Adaptación de Cancún representó un importante

la adaptación y la migración poblacional Las acciones destinadas a mejorar los medios de subsistencia,

paso en los esfuerzos de adaptación mundial, estableciendo

Apoyar,

procesos para apoyar las acciones nacionales y proporcionar

participativos nacionales y locales

Algunos impactos localizados del cambio climático son el

la seguridad alimentaria y las opciones de adaptación de los

resultado de actividades y acontecimientos muy anteriores,

pequeños agricultores, pescadores, ganaderos y pastores, así

acción, incluyendo la migración. También se hace referencia

Los gobiernos deberían prever y planificar sobre asuntos

o pueden verse agravados o aliviados mediante esfuerzos

como los hogares sin tierra, incluyen la promoción de una

a numerosas cuestiones relacionadas entre sí –migración,

potenciales de seguridad alimentaria y de medios de

de gestión de riesgos o de recursos en el mismo ecosistema

diversificación de los medios de subsistencia sostenibles,

vulnerabilidad y seguridad alimentaria– que requieren

subsistencia, y de movilidad de las personas en relación

o la misma cuenca. Del mismo modo, los cambios

la agricultura sostenible resiliente al cambio climático y la

enfoques holísticos. A raíz de los progresos realizados a nivel

con los factores de estrés climático. Para ello, los procesos

climáticos extremos o de evolución lenta pueden desplazar

mejora del acceso y cultivo de una diversidad de variedades

mundial, las medidas deben ahora pasar a nivel nacional y

gubernamentales nacionales y locales de planificación deben

poblaciones a través de las fronteras o hacer inhabitables

de alimentos nutritivos. El manejo comunitario de los

local para que las personas pobres y vulnerables se adapten al

tomar en consideración todos los sectores pertinentes. Los

regiones enteras, obligando a la población a reasentarse.

recursos naturales y la gestión integrada de las cuencas y

cambio climático y aprovechen las oportunidades, incluyendo

planes también deben integrar las proyecciones de cambio

Ante los impactos climáticos y el potencial aumento de

del agua (entre otros, del riego, el saneamiento y la higiene)

la migración, como una manera de aumentar su resiliencia.

climático e incluir el análisis y la mejora de las políticas que

la migración poblacional, las naciones deben cooperar a

puede proteger los ecosistemas que sustentan los medios

nivel regional para identificar los desafíos y aprovechar las

de subsistencia. El acceso a datos climáticos localizados,

oportunidades transfronterizas. La colaboración debería

mercados, microfinanzas, microseguros y seguros indexados,

incluir el intercambio de información sobre los impactos

y la protección social y los programas de redes de seguridad

previstos del cambio climático, la consideración de los

mejoran la capacidad de los hogares pobres para resistir a los

posibles efectos transfronterizos de actividades como las

choques. Los programas de educación y capacitación pueden

presas hidroeléctricas o el riego mejorado, la publicación de

aumentar las opciones de medios de subsistencia disponibles

las estrategias de cambio climático y el diálogo regular sobre

para migrantes y no migrantes por igual.

promover

y

ejecutar

planes

integrales

y

orientación sobre los principios de adaptación, apoyo y

puedan ampliar o limitar las opciones de adaptación, entre Los planes gubernamentales en los países en desarrollo, y las

otras las políticas relativas al trabajo, la tierra y los recursos

políticas y prácticas a nivel nacional y local tendrán importantes

naturales, la deslocalización y el acceso a los servicios de

consecuencias sobre la capacidad de las poblaciones pobres

apoyo a la migración o el reasentamiento. Los esfuerzos

y vulnerables para gestionar los crecientes impactos del

de planificación y ejecución deben permitir la participación

cambio climático y la variabilidad del clima. Los gobiernos de

y el respeto de los derechos de las poblaciones vulnerables,

los países desarrollados y los organismos de ayuda pueden

incluyendo los migrantes, los miembros de sus familias y las

apoyar estos esfuerzos y promover principios y enfoques de

personas que puedan haberse visto obligadas a desplazarse,

adaptación para atender las necesidades de las poblaciones

y deben ajustarse a los principios establecidos a nivel

más vulnerables. Las ONG de desarrollo, humanitarias y de

internacional y los instrumentos de derechos humanos.

conservación, las instituciones multilaterales y los organismos

Una planificación y una ejecución eficaces requieren el

de la ONU, como asociados en la ejecución de los gobiernos

compromiso de todos los niveles de gobierno y de una serie

nacionales y locales, tienen la responsabilidad de asegurarse

de ministerios, y la capacidad y los recursos necesarios para

de que su práctica refleje estos principios e incorpore los

que estos actores participen en estos procesos. Es preciso,

impactos y vulnerabilidades previstos del cambio climático

por tanto, identificar y colmar las brechas en la capacidad.

a fin de aumentar la capacidad de adaptación de los pobres,

los retos y oportunidades compartidas.

Los impactos localizados de fenómenos meteorológicos

De la población del distrito investigado en Ghana, el 85%

extremos, como las inundaciones de 2011, observados en

vive principalmente de la agricultura de subsistencia y la

el centro de Tailandia y el delta del Mekong, en Vietnam,

ganadería; sin embargo, los agricultores no tienen acceso al

durante la investigación sobre el terreno pueden ser

riego, por lo que la agricultura depende totalmente de las

resultado tanto de las condiciones climáticas como de la

precipitaciones. Las comunidades estudiadas en Tailandia

actividad humana río arriba.

mostraban un mayor nivel de resiliencia, con un mayor acceso a los mercados, la infraestructura y el crédito, así

las comunidades y las poblaciones vulnerables. Todos estos

como a fuentes diversificadas de ingresos, producción

actores deben también perseguir una mayor colaboración a

_ 120

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

agrícola y programas gubernamentales de protección social.

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 121


Fortalecer y ampliar la reducción del riesgo de desastres y sus vínculos con el desarrollo a largo plazo.

De acuerdo con el Marco de Acción de Hyogo, es preciso incorporar a los programas de desarrollo los sistemas de alerta temprana y otras medidas de reducción del riesgo de desastres, incluidas las que capitalizan y fortalecen la capacidad y el conocimiento locales, a fin de que los hogares pobres puedan planificar y salvar vidas. La gestión del riesgo y la respuesta a los desastres debe tener en cuenta y aprovechar las estrategias de desarrollo sostenible y a largo plazo ya existentes, y también los servicios, incluido el apoyo a los medios de subsistencia, la educación y los servicios de salud igualmente existentes. Estos esfuerzos pueden ayudar a minimizar el impacto de los desastres sobre las

En Vietnam, la investigación se llevó a cabo en momentos

favorecer o limitar la capacidad de adaptación. Esto, a su

de las necesidades e impactos locales y mejorar la eficacia de

en que la zona estaba experimentando el mayor nivel de

vez, puede promover la participación tanto de mujeres como

los programas administrados por el gobierno.

inundación en diez años. Un aumento potencial del nivel

de hombres, hacer frente a los obstáculos a la igualdad de

del mar de un metro en una provincia más al Sur reduciría

participación en la toma de decisiones en la comunidad y el

El cambio climático presenta desafíos nuevos, dinámicos y

aún más la capacidad de descarga del río Mekong,

hogar, y garantizar los beneficios que aporta la equidad de

significativos para unas poblaciones ya de por sí pobres y

inundando grandes extensiones de tierra e incrementando

género a los esfuerzos de adaptación.

vulnerables. Fundamentalmente, frente a la crisis climática

potencialmente

la

frecuencia

e

intensidad

de

se requieren otras actitudes distintas a la habitual “lo mismo

las

inundaciones aguas arriba.

En Bangladesh, las mujeres cuyos maridos emigran

de siempre” por parte de los gobiernos nacionales y locales,

Durante los últimos 13 años, cuatro episodios de

asumen mayores responsabilidades agrícolas, además de

en los países en desarrollo y en los desarrollados, y entre la

precipitaciones extremas asociadas con huracanes y

las tareas domésticas, y las mujeres jóvenes y las niñas a

comunidad mundial de las esferas de la seguridad alimentaria,

tormentas tropicales han afectado seriamente a Guatemala:

menudo experimentan acoso sexual en sus comunidades.

el medio ambiente y el desarrollo sostenible en general. Estas

Mitch (1998), Stan (2005), Agatha (2010) y la depresión

Debido a que el acoso estigmatiza a las niñas, los padres

recomendaciones forman un conjunto de acciones que se

tropical 12-E (2011). Los cuatro episodios arrojaron como

que emigran suelen casarlas antes de tiempo, haciendo a

refuerzan mutuamente para los actores en múltiples niveles,

resultado una precipitación anormalmente alta y daños

las niñas vulnerables a consecuencias negativas para la

y que en su conjunto pueden permitir a las comunidades y

significativos producidos por la tormenta.

salud y acortando su educación.

hogares vulnerables acceder a la migración y las opciones de adaptación que aumenten su capacidad de resiliencia .

poblaciones desplazadas y aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad en todas las poblaciones. Para ello se requiere

Los pobres son parte de las soluciones a largo plazo y deben Integrar las consideraciones de género

Dar prioridad y participación a las poblaciones vulnerables

estar facultados y dotados de mejor información, recursos y

y locales, el sistema de la ONU y los actores humanitarios

Cuando la migración rompe hogares, no sólo aumenta

Debe darse prioridad a las necesidades de las poblaciones

opciones de medios de subsistencia que tengan en cuenta

y de desarrollo, que facilite la coordinación de esfuerzos y

la carga de trabajo de las mujeres que se quedan atrás.

más vulnerables, tales como aquellas que pueden usar la

maximice las fuentes de financiación. Estos actores deberían

Además, un acceso discriminatorio al poder de decisión

migración como estrategia de supervivencia erosiva o aquellas

también desarrollar y poner a prueba planes de contingencia

y a recursos como insumos y tecnología también puede

que no pueden migrar. Las evaluaciones de vulnerabilidad

para identificar las soluciones, los desafíos y las deficiencias

hacer más vulnerables a las mujeres que siguen a cargo

que examinan la dinámica socio-económica, política y

que es preciso abordar. Los esfuerzos para aumentar la

de la agricultura. La integración de género implica que se

ambiental pueden identificar a estas poblaciones y las causas

resiliencia y la capacidad de adaptación deben realizarse

examinen los impactos sobre los hombres y las mujeres, las

subyacentes de su vulnerabilidad. Además, su participación

antes de que los desastres se produzcan, a fin de proteger

niñas y los niños como parte de diferentes grupos sociales, a

plena y efectiva en todas las etapas de adaptación pueden

vidas y bienes y permitir a las poblaciones pobres a escapar a

fin de asegurar que las acciones no son excluyentes o dañan

asegurar que sus necesidades sean identificadas y tratadas

la pobreza y mantenerse fuera de ella.

a otros grupos sociales. La integración del género requiere

y que se capte y aproveche el conocimiento local e indígena

comprometer a los diferentes grupos sociales en el análisis y

en las estrategias de adaptación. A nivel comunitario, la

la promoción del conocimiento de los roles de género y las

participación y la creación de capacidades pueden crear

dinámicas y desigualdades de poder, y cómo éstas pueden

capital social en las comunidades, aumentar la comprensión

una mayor colaboración entre los gobiernos nacionales

_ 122

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

las variaciones en los patrones de lluvia. Pero las soluciones duraderas requerirán algo más que el trabajo de la población y las comunidades locales: requerirán que todos trabajemos juntos para permitir el cambio positivo.

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 123


9- Anexo técnico

El impacto de las lluvias :

(meses cuando los hogares tienden a no tener suficiente

El impacto de las lluvias se manifiesta en el nivel estructural

dinero para comprar alimentos).

por su influencia estacional en el mercado laboral y los

9.1 Modelos basados en agentes Como ilustra el marco conceptual (figura 11) que fundamenta

Sin embargo, las funciones relacionadas con la población

el RABMM de Tanzania, la influencia de los cambios en la

que afectan al número y a las características de los agentes

variabilidad y los promedios de las precipitaciones sobre

provocarán también cambios tanto para el individuo y los

la migración se manifiesta por el cambiante estado de

agentes domésticos en sí mismos como para los demás a

vulnerabilidad de los hogares en tres de las comunidades

través de las interacciones sociales modelizadas. Cada una de

incluidas en el modelo. El presente anexo técnico ofrece más

estas tres formas principales de cambio simulado (el impacto

información sobre los medios por los que las precipitaciones

de las lluvias, la dinámica de las poblaciones y la interacción

repercuten sobre los hogares y los procesos comunitarios, y

social), afectará entonces a las condiciones en las que un

por lo tanto influyen en la migración de los agentes en el

agente de los hogares aborda la evaluación de vulnerabilidad.

marco del modelo.

El resultado de esa evaluación, a su vez, afectará la decisión posterior de los hogares de enviar o retener los migrantes

El RABMM de Tanzania funciona mediante lapsos mensuales

potenciales. El siguiente mes simulado (t+1), se pronosticarán

(timesteps) durante los cuales un generador de eventos

de nuevo las mismas funciones relacionadas entre sí.

Las precipitaciones y la producción de alimentos :

Interpretación estacional de la lluvia : Las precipitaciones mensuales del distrito de Same, en Tanzania, se evalúan sobre una base mensual y la clasificación siguiente: ultra-seco, seco, normal, húmedo y húmedo en extremo, utilizando umbrales derivados de quintil. Estas clasificaciones mensuales (r) adquieren relevancia estacional a través de su interpretación de las estaciones antes citadas vuli (V), masika (M) y escenarios de tres meses (R). En función del mes de simulación en t, los valores V, M y R representan el escenario de lluvia relevante.

mes se evalúa como una función (x), tanto de vuli (V) como de masika (M) períodos lluviosos descrito anteriormente y puede ser baja, media o buena. Debido a la naturaleza no lineal de la relación entre la precipitación y la producción de alimentos, tenga o no el escenario de lluvia en el tiempo t resultados en una categoria particular de producción de alimentos depende de la tasa de respuestas de los hogares a encuestar Q412a (meses cuando los hogares no tiende a ser capaz de cultivar alimentos suficientes).

M = (r(feb)+r(mar)+r(apr)+r(may))/4

funciones controlan el funcionamiento interno del modelo

R = (r(t1)+r(t-1)+r(t-2))/3

de manera que las relaciones entre los elementos pueden

F = x(V, M) Dinámica de la población : Las funciones de nacimiento, matrimonio y defunción en el modelo se producen anualmente. Las tasas de natalidad

resolverse numéricamente en las condiciones que prevalecen

definidas con ayuda de los datos de la variante media de

en el momento t. Los resultados de estas funciones en el momento t influyen a su vez las condiciones bajo las cuales las mismas funciones ocurren en el momento t+1 modificando ligeramente la situación de ambos agentes y de sus entornos sociales y físicos. La principal forma de cambio experimentada por los agentes modelados con el paso del tiempo es el escenario de las precipitaciones y la repercusión de los cambios de dicho escenario sobre los hogares y las funciones de cada nivel.

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

El estado general de la producción de alimentos (F) cada

V = (r(oct)+r(nov)+r(dec)+r(jan))/4

pronostica una serie de funciones relacionadas entre sí. Estas

_ 124

L = f (R)

sistemas de producción de alimentos.

Diciembre 2012

Precipitaciones y mercado laboral :

los datos de UN World Population Prospects permite que

El mercado de trabajo estructural en la región cada mes se

los agentes nazcan y sean asignados aleatoriamente a los

simula como una función (f) del escenario de lluvia trimestral

hogares existentes. Los agentes mayores de 18 años que

(R). El escenario para los últimos tres meses, por consiguiente,

no están casados tienen un 10% de posibilidades por año

afecta al mercado de trabajo estructural (L), que puede

de celebrar matrimonio. Dicho matrimonio no representa

ser menos oportuno, regular o más oportuno. Debido a

ninguna relación entre los hogares y no depende de la

la relación no lineal entre la precipitación y el éxito en el

existencia de una pareja elegible. La muerte ocurre en el

mercado laboral, que un escenario de lluvia produzca o no

modelo de acuerdo con las tasas de mortalidad definidas

una determinada categoria de mercado laboral depende de

utilizando la variante media de los datos de UN World

la tasa de respuestas de los hogares que se encuesten Q412b

Population Prospects.

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 125


Interacción Social :

Evaluación de la vulnerabilidad del hogar :

En el modelo existen dos oportunidades de interacción entre

Como resultado del impacto de un cambio en las

los agentes: la competición en el mercado de trabajo y la

precipitaciones sobre el mercado de trabajo estructural y los

comunicación de migrantes.

niveles de producción de alimentos, cada agente del hogar lleva a cabo una evaluación de la vulnerabilidad que se ve

Competición en el mercado de trabajo :

influida por el grado de seguridad de los medios de vida y de

Los agentes de los hogares se localizan en una de tres

alimentos que están viviendo en t. El grado de vulnerabilidad

ambientes de aldea. Los hogares que se identificaron en

de cada hogar, o puntuación de la vulnerabilidad (v), por lo

la encuesta como ofertantes de trabajo conservan esta

tanto, se ve afectado por sus ingresos (I) y la producción de

capacidad a través de cada simulación. Del mismo modo,

alimentos (E) y depende del tamaño de los hogares (H).

los hogares que se identificaron como trabajadores lo siguen Ingreso :

El ingreso del hogar se simula como una función (i) del La tasa de oportunidad de trabajo (o) que ofrecen los

rendimiento de las cosechas (c), del ganado ( l), del trabajo

hogares elegibles a su aldea con carácter mensual es una

en la explotación o parcela (w) y de las remesas financieras

función (h) del escenario de lluvia (R) de la región. Este

de los migrantes (s).

trabajo se divide también entre trabajadores disponibles sobre una base pseudo competitiva (b) por la cual el número de días de trabajo (w) que se ofrecen a un individuo puede no representar la parte que recibiría si se dividiese por igual. o = h(R) w = b(o) Comunicación migrante :

competencia por mano de obra agrícola detallada anteriormente. Los individuos que pertenecen a un hogar, pero que son migrantes en t también contribuyen con sus remesas financieras mensuales (s) a los ingresos del hogar. En el formato actual del modelo, el valor relativo de los componentes del ingreso y su potencial máximo y mínimo mensual se muestran en el cuadro 5 a continuación.

Equivalentes del componente:

Valor relativo:

v = I/H+E/H

siendo a lo largo de la simulación (un hogar puede a la vez ofrecer oportunidad de trabajo y figurar como trabajador ).

Las rentas del trabajo agrícola (w) se determinan sobre la base de la

Máximo ingreso

Mínimo ingreso

mensual:

mensual:

Rendimiento agrícola por acre de tierra (y)

6

0,5

0-0,05

Rendimiento del ganado (l) :

1 x Vaca

1

0,25

0-0,05

1 x Asno

0,5

0,125

0-0,025

1 x Buey

0,5

0,125

0-0,025

1 x Cerdo

0,5

0,125

0-0,25

1 x Cabra

0,25

0,063

0-0,0125

1 x Pollo

0,1

0,025

0-0,05

Trabajo por una persona/día (w)

0,25

5

0-0,25

Remesas financieras por un emigrante (s)

1

1

1

I = i(c, l, w, s) Sólo aquellos hogares que en la encuesta declaran que sus cultivos y su ganado contribuyen a los ingresos familiares pueden obtener dicho beneficio de su tierra y su ganado. El ingreso que proviene de los cultivos es una función (j) de la superficie de tierra cultivada por una familia (D) y el nivel de producción alimentaria estructural (F), que depende del éxito de las estaciones de lluvia vuli y masika.

Los agentes individuales del modelo se encuentra en una red

c = j(D, F)

social con diez de sus compañeros con los que comparten información sobre cada actividad migratoria que emprenden.

Los ingresos provenientes del ganado también se ven

Las redes de agentes se estructuran como un microcosmos

afectados por el escenario de tres meses de lluvia (R) y son

en el que el 75% de las conexiones se realizan con los

una función (k) de la etnicidad del hogar (e) y el grado

vecinos. Además de compartir el comportamiento migratorio

de impacto (k) en que los hogares hayan identificado que

con sus compañeros, los agentes también comparten esta

los cambios en la precipitación tienen en su rendimiento

información con todos los demás miembros de su familia.

ganadero.

Cuadro 5 : Valor relativo de los componentes del ingreso

l = k(R, e)

_ 126

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 127


Producción de alimentos :

El umbral de vulnerabilidad (T) se establece en 0,04

figuran en los datos de las encuestas de hogares como

A fin de tomar en consideración la seguridad de los medios de

siguiendo un proceso de pruebas de sensibilidad. Cuando el

personas que ya han migrado. Si la actitud de un individuo

subsistencia desde la perspectiva de la seguridad alimentaria

RABMM de Tanzania se ejecuta sin migración de miembros

es mayor que 0, la norma subjetiva se deriva del número de

Vulnerabilidad :

y del ingreso, la producción de alimentos (E) es una función

de la familia (y por lo tanto, con un aporte cero en remesas

migrantes actuales de la familia del agente (B) y sus pares

◆ Un acre de tierra produce rendimientos estándar en todos

(q) del rendimiento agrícola (c) y el rendimiento del ganado

al ingreso del hogar) y una clasificación constante tanto

(n) en relación con el tamaño de su hogar (H) y pares de la

los lugares.

(l)

del mercado laboral estructural como de la producción

red (N).

◆ Las oportunidades de trabajo agrícola en una población

E = q(c, l)

alimentaria estructural, como promedio, un umbral de

Debido al enfoque de doble entrada (ingreso y producción

vulnerabilidad T = 0,04 da como resultado un estado de

de alimentos), los diferentes tipos de hogares se pueden

B n S=—+— H N

con derecho a contraer matrimonio a la edad de 18 años.

serán cubiertas por los que ya habitan en la misma; por lo tanto, no se establece un factor de “arrastre” de los

equilibrio de clasificación por vulnerabilidad de los hogares

La propensión de cada individuo hacia la migración se

migrantes hacia los lugares del estudio de caso.

clasificar como vulnerables por diferentes razones. Una

en todo el período de simulación. La desviación de T = 0,04

vincula a su familia y se clasifica de mayor a menor. El hogar

◆ Ningún ingreso del hogar se genera a partir de actividades

familia con muy bajos ingresos puede no ser vulnerable a

da como resultado un cambio gradual en las clasificaciones

evalúa entonces su capacidad para invertir en la migración,

no agrícolas (en este modelo preliminar).

causa del nivel de producción de los alimentos que utilizan

de satisfactorio y vulnerable en el tiempo.

y el control del comportamiento percibido es (C), derivado

◆ La principal forma de ingreso familiar y producción de

como una función (y) de sus ingresos (I), activos (G), número

alimentos es la producción agrícola, más que la de ganado.

de alimentos muy baja puede no ser vulnerable debido a

Toma de decisiones migratorias :

de inmigrantes procedentes de los hogares que ya se han ido

◆ Las tierras agrícolas por lo tanto representan un flujo de

un ingreso relativamente alto. Las funciones de los cultivos

Con independencia de que un hogar sea o no identificado

(B) y costo de la migración (Q).

bienes, mientras que la ganadería representa un activo. Este

y el rendimiento del ganado en el trabajo de producción

como vulnerable, éste toma una decisión de migración

de alimentos operan de la misma manera que las que se

que, aunque mediada por el agente del hogar, se basa en

observan como contribución al ingreso, pero dependen de

gran medida en los atributos de los individuos. Ya sea que

El costo de la migración (Q) se fija en 1 (para una comparación

los hogares que han declarado que sus cosechas y ganado

provengan de una familia vulnerable o de una satisfactoria,

directa con el potencial relativo de las fuentes de ingreso de

se utilizan como producción de alimentos para el hogar y no

cada miembro individual desarrolla una propensión (P) hacia

la tabla 5 supra). Sin embargo, el costo de las formas de

Migración :

para la venta.

la migración que es resultado de su actitud (A) hacia la

migración vulnerables se establece en un 50% (0.5Q) del

◆ El costo de la migración es el mismo para todos los hogares,

migración y a sus norma subjetiva (S).

costo normal de la migración (0,5).

aunque las formas vulnerables y las formas satisfactorias de

para subsistir. Por el contrario, un hogar con una producción

Umbral de vulnerabilidad :

Supuestos clave

un umbral de vulnerabilidad (T), un hogar puede ser

La actitud individual (A) hacia la migración es una función (u)

considerado vulnerable ante el cambio en la variabilidad de

de la categoría de las tierras del hogar (d) y de la edad del

la precipitación que les afecta e identificar una necesidad

individuo (a), su género (g) y estado civil (m).

evitar que se vuelvan vulnerables, se consideran satisfechos y capaces de seguir empleando las estrategias de supervivencia actuales.

_ 128

◆ Toda la migración tiene éxito y termina con un ingreso Demografía :

estándar por hogar.

◆ La muerte puede sobrevenir a cualquier agente en cualquier

◆ La capacidad y buena disposición de un hogar para invertir

edad.

A = u(d, a, g, m)

◆ No se forman nuevos hogares. El matrimonio es una función

La actitud de cada individuo hacia la migración se obtiene

estadística y no representa una unión entre las familias.

a partir del análisis de los atributos de los individuos que

◆ Los agentes se convierten en económicamente activos y

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

un aumento marginal de los activos del hogar.

◆ Toda la migración modelizada es migración laboral.

punto en el tiempo del modelo, independientemente de la

inminente de cambiar su situación. Aquellos hogares que tienen una puntuación de vulnerabilidad adecuada, para

◆ El excedente de ingresos a final de mes civil es resultado de

la migración son diferentes.

P = A+0.5S

Al comparar su puntuación de vulnerabilidad (v) con

no es el caso de los masai.

C = y (I, G, B, Q)

Diciembre 2012

Diciembre 2012

en migración disminuye con el número de inmigrantes. ◆ La propensión de un individuo a la migración es el mismo bajo circunstancias impactadas (vulnerable) y no impactadas (satisfecho).

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 129


9.2 Diseño de mapas y referencias

Datos de pobreza

Zonas urbanas

Precipitación media (recuadro)

Los mapas (y los correspondientes gráficos de variabilidad

Azzarri, C., Wood, S., Hyman, G., Barona, E., Bacou, M., and

Center for International Earth Science Information Network

New, M., Lister, D., Hulme, M, and Makin, I, 2002: A high-

de precipitación) elaborados para este informe fueron

Guo, Z., 2012: Sub-national Poverty Map for Sub-Saharan

(CIESIN)/Universidad de Columbia, International Food

resolution data set of surface climate over global land areas,

desarrollados utilizando conjuntos de datos de múltiples

Africa at 2005 International Poverty Lines (r12,04), http://

Policy Research Institute (IFPRI), Banco Mundial y Centro

Climate Research 21:1‒25, Datos obtenidos en http://www.

fuentes. A continuación, presentamos las citas para los

harvestchoice,org/, (Ghana, Tanzania)

Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2011: Global

cru.uea.ac.uk/cru/data/hrg/tmc/.

Rural-Urban Mapping Project, Version 1 (GRUMPv1):

conjuntos de datos que fueron utilizados. Si un conjunto de datos se emplea sólo para determinados países, entonces

Center for International Earth Science Information Network

Urban Extents Grid, Palisades, NY: NASA Socioeconomic

esos países se indican entre paréntesis después de la cita del

(CIESIN)/Universidad

Data

conjunto de datos.

Poverty Mapping Project: Small Area Estimates of Poverty

sedac,ciesin,columbia,edu/data/set/grump-v1-urban-

and

extents,

Fischer, G., Nachtergaele, F., Prieler, S., van Velthuizen, H,T.,

Mapas básicos

Zones Assessment for Agriculture (GAEZ 2008), Laxenburg,

Inequality, and

de

Palisades,

Applications

Columbia NY:

University,

NASA

Center

2005:

Socioeconomic

La elaboración de estos mapas fue completada por Tricia

Data

(SEDAC),

Chai-Onn y Mendeloff Dara (GIS) y Al Pinto (diseñador de

sedac,ciesin,columbia,edu/data/set/povmap-small-area-

mapas) bajo la supervisión general de Alex de Sherbinin del

estimates-poverty-inequality, (Guatemala, Vietnam)

Applications

Center

(SEDAC),

http://

DeLorme Publishing Company, Inc., 2010, Roads,sdc:

(CIESIN), una unidad del Earth Institute de la Universidad de

Center for International Earth Science Information Network

Columbia. Todos los trabajos de cartografía se completaron

(CIESIN), 2011: Global Infant Mortality Grid, 2008,

en ArcGIS v10 y fueron convertidos en imágenes para la

Palisades, NY: CIESIN, The Earth Institute at Columbia

producción final mediante Adobe Illustrator. El análisis de

University, [Estos datos representan la puesta al día, en 2008,

datos climáticos de los cuados, en la esquina inferior derecha

de las siguientes series de datos: Center for International

de cada uno de los mapas, fue completado por Michael Bell

Earth Science Information Network (CIESIN)/Universidad

y John Del Corral, del Instituto Internacional de Investigación

de Columbia, 2005, Poverty Mapping Project: Global

(IRI), también del Earth Institute. Para ello, utilizaron la

Subnational Infant Mortality Rates, Palisades, NY: NASA

Biblioteca de Datos del Clima del IRI para producir los datos

Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC),

de tendencias y variaciones establecidas sobre la base de

http://sedac,ciesin,columbia,edu/data/set/povmap-global-

cuadrículas superpuestas a las zonas de estudio.

subnational-infant-mortality-rates,]

India,

Perú, Tailandia)

Tierra de uso agrícola (recuadro)

Verelst, L, and Wiberg, D, 2008, Global Agro-ecological

http://

Center for International Earth Science Information Network

(Bangladesh,

and

Austria y Roma, Italia: IIASA y FAO.

A subset of DeLorme World Base Map (DWBM), 2010, DeLorme Publishing Company, Inc., Yarmouth, Maine, USA, Variabilidad de precipitación/Frecuencia de la sequía Lehner, B., Reidy Liermann, C., Revenga, C., Vörösmarty, C., Fekete, B., Crouzet, P., Doll, P., Endejan, M., Frenken, K., Magome, J., Nilsson, C., Robertson, J,C., Rodel, R., Sindorf, N., Wisser, D, 2011: Global Reservoir and Dam Database, Version 1 (GRanDv1): Reservoirs, Revision 01, Data distributed by the NASA Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC), http://sedac,ciesin,columbia,edu/data/collection/ grand-v1,

(recuadro) Representa el coeficiente de variación de las precipitaciones multiplicado por el índice de sequía estandarizado (SPI, por sus siglas en inglés) con un intervalo de seis meses. El SPI es el número de desviaciones estándar que el valor observado se desviaría de la media a largo plazo, para una variable aleatoria distribuida normalmente. Dado que la precipitación no se distribuye normalmente, se aplica una transformación

National Geographic Basemap, 2012, National Geographic, ESRI, DeLorme, NAVTEQ, UNEP-WCMC, USGS, NASA, ESA, METI, NRCAN, GEBCO, NOAA, IPC, Ocean Basemap, 2012, GEBCO, NOAA, CHS, OSU, UNH, CSUMB, National Geographic, DeLorme, NAVTEQ, and

en un primer momento, de modo que los valores de precipitación transformados siguen una distribución normal. Los datos fueron descargados de: PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), 2010, Global Risk Data Platform: Coeficiente de

ESRI,

_ 130

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 131


variación de la sequía. Disponible en http://preview.grid.

BASED/,GLOBAL/,v1p0/ (Perú solamente)

unep.ch/ (consultado en julio de 2010). National Oceanographic and Atmospheric Administration Desviación de la media de la precipitación estacional (gráfico)

(NOAA), National Centers for Environmental Prediction (NCEP),

Climate

Prediction

Center

(CPC),

CPC

Merged Analysis of Precipitation (CMAP): Análisis de

Todos los datos se obtuvieron y fueron luego analizados a partir de la Biblioteca de Datos del Clima, del IRI. Se indican a continuación los conjuntos de datos utilizados. La documentación completa sobre las fuentes originales de datos está disponible pulsando en el enlace “Conjunto de datos de documentación”, accesible en cada una de las URL que se indican a continuación.

precipitación global a partir de observaciones, estimaciones satelitales y predicciones numéricas del modelo. Estos datos se presentan en una resolución de 2,5 ° lat / lon resolución,

Disponibles

en

http://iridl,ldeo,columbia,edu/

SOURCES/,NOAA/,NCEP/,CPC/,Merged_Analysis/,monthly/, (Ghana, Guatemala, Tanzania). Research Institute for Humanity and Nature (RIHN)

Es importante observar que las fuentes de datos originales representan los datos analizados globalmente cuadriculados, basándose en datos de la estación meteorológica (CPC unificado) y datos de satélite y modelos numéricos (CMAP y Afrodita), con una cobertura a menudo escasa de los datos observados. Esto significa que los resultados de la variabilidad de las precipitaciones y el análisis de tendencias diferirán de

y

Meteorological

meteorológica

Research

de

Japón:

Institute RIHN

de

la

aphrodite

Agencia Asian

precipitation from APHRODITE V1003R1. Estos datos se presentan en una resolución de 0,5 ° lat / lon resolución, Disponible

desde

http://iridl,ldeo,columbia,edu/

SOURCES/,RIHN/,aphrodite/,V1003R1/,

(Bangladesh,

India, Tailandia y Vietnam).

los resultados obtenidos de las estaciones meteorológicas locales, según se informa en los informes de los países del estudio. National Oceanographic and Atmospheric Administration (NOAA) National Centers for Environmental Prediction (NCEP) Climate Prediction Center (CPC): CPC Unified Precipitation Gauge basada en una serie de datos globales v1p0. Estos datos se presentan en una resolución de 0,5 ° lat / lon. Disponibles en http://iridl,ldeo,columbia,edu/ SOURCES/,NOAA/,NCEP/,CPC/,UNIFIED_PRCP/,GAUGE_

_ 132

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 133


10- Notas finales La seguridad alimentaria puede definirse como aquella

7 El-Hinnawy, E, (1985) introdujo la primera definición de

Migration: A State of the Art Review”. Refugee Studies

Change (2011), doi:10.1016/j.gloenvcha.2011.09.002

situación “cuando todas las personas tienen en todo

“migrantes ambientales” en un Programa de las Naciones

Center,

Warner, K., C. Ehrhart, A. de Sherbinin, S. Adamo, and T.

momento acceso físico, social y económico a suficientes

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Su definición

Centre Background Paper. Oxford: Refugee Studies Centre,

Chai-Onn (2009) In search of shelter: Mapping the effects

alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades

ha sido ampliada y perfeccionada por otros autores e

Tacoli (2009) “Crisis or Adaptation? Migration and Climate

of climate change on human migration and displacement.

dietéticas y sus preferencias alimenticias a fin de llevar

instituciones, como la Organización Internacional para las

Change in a Context of High Mobility.” Pp 104‐118 in:

CARE/CIESIN/UNHCR/UNU-EHS/Banco Mundial, Ginebra,

una vida activa y sana”, FAO, El estado de la inseguridad

Migraciones (OIM) en 2007.

Population Dynamics and Climate Change, editado por

Suiza: Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana,

alimentaria en el mundo 2001, Roma: FAO, 2002,

8

1

J.M.Guzmán, G. Martine, G. McGranahan, D. Schensul y

Universidad de las Naciones Unidas

Tubiello, F, N, y G, Fischer, 2007, Reducing climate change

ambiental, por causas medioambientales actuales y futuras,

C.Tacoli.Nueva York: UNFPA, Londres: IIED,

Prospectiva (2011), Migration and Global Environmental

impacts on agriculture: Global and regional effects of

en: Myers, N, (2005) Refugees: An Emergent Security Issue.

Laczko y Aghazarm (eds.) (2009) Migration, Environment

Change: Final Project Report, Londres: Oficina del Gobierno

mitigation, 2000-2080. Technological Forecasting and Social

13th Economic Forum, Prague, 23-27 May.

and Climate Change: Assessing the Evidence, International

para la Ciencia,

Change 74: 1030-56

Christian Aid (2007) Human Tide: the Real Migration Crisis,

Organization for Migration, Suiza. Jónsson (2010): The

12

available

www.christianaid.org.uk/Images/human_

environmental factor in migration dynamics – a review of

Framework”. Global Governance, 16(3), 361-382,

Ponencia presentada en la Conferencia sobre la estacionalidad,

tide3__tcm15-23335.pdf. - Organización Internacional para

African case studies. Papeles de trabajo del IMI, No. 21.

Black, R., S.R.G. Bennett, S.M. Thomas y J.R. Beddington

del Future Agricultures Consortium International. IDS Sussex,

las Migraciones (2007) Facts and Figures: Global Estimates

Oxford,

(2011) Climate change: Migration as adaptation. Nature 478

Reino Unido, julio de 2009.

and Trends. International Organization for Migration,

Martin, S. F. (2010) Climate change and international

(7370): 447-49,

Ginebra, disponible en www.iom.int/jahia/page254.html

migration. Background Paper for the Transatlantic study

A.M. Findlay, Migrant destinations in an era of environmental

2

3

4

Jennings, S. y J. Magrath, What happened to the seasons?

Environmental Change and Forced Migration Scenarios

Ver esfuerzos de estimaciones numéricas sobre la migración

at

Betts (2010) “Survival Migration: A New Protection

(EACH-FOR), proyecto de investigación financiado por la

9

team on climate change and migration, German Marshall

change., Global Environmental Change, (2011) pp 50-58.

Comisión Europea en el 6 º Programa Marco (6PM), (2007-

Environmental Change and Forced Migration Scenarios

Fund,

13

2009), (contrato n º 044468), disponible en: http://www.

(EACH-FOR, www.each-for.eu), primera encuesta global

Martin, P. (2010) Climate change, agricultural development,

future trends and their policy implications for migration”.

each-for.eu/

de este tipo, en la que se utilizó el trabajo de campo para

and migration. Background Paper for the Transatlantic study

Development Research Centre on Migration, Globalisation

Jäger et al. (2009) sintetizaron los resultados del estudio

Ver Black et al. (2008) “Demographics and climate change:

IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and

investigar el cambio ambiental y la migración en 23 estudios

team on climate change and migration, German Marshall

and Poverty, Universidad de Sussex,

Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special

de caso ; Warner et al. (2009) (“In Search of Shelter”) aportó

Fund,

Beyani

Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental

a EACH-FOR resultados para la formulación de políticas, en

Afifi (2011) Economic or environmental migration? The push

transformation of the guiding principles on internal

Panel on Climate Change, Field CB., V. Barros, T.F. Stocker,

particular en el proceso de la CMNUCC.

factors in Niger. International Migration, vol. 49, No. s1, pp.

displacement from soft law to hard law”. American Society

D. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach,

10

Hugo (2008) Migración, desarrollo y medio ambiente,

e95–e124. Organización Internacional par las Migraciones,

of International Law. Proceedings of the Annual Meeting,

G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley

Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones

número especial, Oxford, Reino Unido: Wiley Online Library.

102 . pp. 194-198. ISSN 0272-5037,

(eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino

(OIM),

11

Unido, y Nueva York, EE,UU., 582 pp

Brown,

5

6

3,5 ° C: de acuerdo con el Rastreador de Acción Climática

http://climateactiontracker.org/news/116/Durban-;6° según la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

_ 134

C

(2008)

“The

politics

of

international

law:

Jäger, J., Frühmann, J., Grünberger S., Vag, A. Environmental

Leighton M, (2010) Climate change and migration: Key

change and forced migration scenarios project synthesis

issues for legal protection of migrants and displaced persons.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM):

report. Entregable D.3.4 para la Comisión Europea 2009,

Background Paper for the Transatlantic study team on climate

Serie de estudios nº 31, Ginebra: OIM,

Lilleør, H.B., Van den Broeck, K., Economic drivers of

change and migration, German Marshall Fund.

Morrissey (2009) “Environmental Change and Forced

migration and climate change in LDCs. Global Environ.

Collinson S, (2010) Developing adequate humanitarian

O,

(2008)

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Migración

y

Cambio

Climático,

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 135


responses. Background Paper for the Transatlantic study

and development issues of a fundamental transformation of

– 1617; Piguet (2010) Linking climate change, environmental

Niños en un Mundo Urbano, Fondo de las Naciones Unidas

team on climate change and migration, German Marshall

agriculture. Documento de debate no. 201. Febrero 2011.

degradation, and migration: a methodological overview.

para la Infancia (UNICEF), febrero 2012. En este sentido,

Fund. Gemenne (2010) « Migration, a possible adaptation

14

Climate change (Wiley Interdisciplinary Reviews) 1, número

cada país fue clasificado como alto, medio o bajo, con los

strategy? Synthèse », IDDRI, Science Po, Paris. Thomas y

and shorelines will contribute to mass migrations on a scale

4, 517-524.

siguientes puntos de corte: renta per capita anual (bajo =

Rendón (2010) “Confronting climate displacement: Learning

never before seen, Scientific American, enero 2011. Hummel

Piguet et al. (2011) Migration and climate change, Cambridge

menos de $ 1.000, medio => $ 1.000 y <$ 3.000, alto =>

from Pakistan’s floods”.

et al. (2012) Climate Change, Environment and Migration in

University Press, Cambridge. Además, profundizan en la

$ 3.000), índice de desarrollo humano (bajo, medio, alto y

Refugees International, Washington. Warnecke, A., Tanzler,

the Sahel. Selected Issues with a Focus on Senegal and Mali.

migración como estrategia de gestión de riesgos: Stark y

muy alto, según la definición del PNUD) y nutrición (retraso

D., Vollmer, R.(2010) Climate change, migration, and

Documento de trabajo no. 1, Frankfurt am Main.

Zakharenko (2012a) Differential Migration Prospects, Skill

en el crecimiento moderado y grave de> 40% = bajo,> 20%

conflict: Receiving communities under pressure. Background

Renaud, F. Dun, O., Warner, K. Bogardi, J. (2011) A

Formation, and Welfare, Review of International Economics,

<40% medio =, y <20% = alto).

Paper for the Transatlantic study team on climate change and

decision framework for environmentally induced migration.

Vol. 20; Stark and Janubek (2012b), Migration networks as

20

migration, German Marshall Fund.

International Migration, vol. 49, No. S1, pp. e5-e29.

a response to financial constraints: Onset and endogenous

clasificados utilizando una serie de indicadores seleccionados

Leighton et al. (2011) Policy and institutional mechanisms

Prospectiva (2011). Migration and Global Environmental

dynamics, Journal of Development Economics, 2012.

para capturar los cambios en las condiciones económicas

to address the needs of climate-related migrants. Results

Change: Final Project Report. Londres: Oficina del Gobierno

17

Para obtener la documentación completa de los

y demográficas. Las siguientes tres variables fueron

from the 2010 Summer Academy on Social Vulnerability.

para la Ciencia.

instrumentos de investigación, solicite el protocolo de

seleccionadas como relevantes para la investigación del

investigación de “Lluvias” (Rademacher et al. (2012))

Proyecto: (1) crecimiento medio anual del PBI, 2007-2011

Ver también Sherbinin et al. (2011) Shifts in rainfall patterns

Informe de investigación, UNU-EHS. Scheffran et al. (2011) Migration as a contribution to resilience and innovation in

15

Lo que distingue el muestreo de muestra aleatoria del

(fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012, Banco

climate adaptation: Social networks and co-development in

utilizado en campo y sus instrumentos se puede encontrar

muestreo aleatorio estratificado es que este último permite

Mundial); (2) porcentaje del PBI originado por la agricultura

Northwest Africa. Applied Geography (2011), doi:10.1016/j.

en: Rademacher-Schulz, C., Afifi, T., Warner, K., Roseneld,

que las subpoblaciones clave se incluyan en la muestra.

(fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial, Banco

apgeog.2011.10.002.

T., Milan, A., Etzold, B., Sakdapolrak, P., (2012), Rainfall

19

Un primer paso en la selección de los países de la

Mundial); y (3) tasa anual de crecimiento de la población de

McAdam y Saul (2010) An Insecure Climate for Human

variability, food security and human mobility: An approach

investigación consiste en clasificarlos según los niveles

2011 (fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial, Banco

Security? Climate-Induced Displacement and International

for generating empirical evidence. InterSecTions No. N º 10,

generales de desarrollo socio-económico. Para tal efecto, y de

Mundial). Para cada una de estas variables, los países fueron

Law. Sydney Centre Working Paper 4. Bronen (2011)

Bonn: UNU-EHS,

acuerdo con el interés particular del proyecto en la seguridad

clasificaron con arreglo a los siguientes puntos de corte:

Forced Migration of Alaskan Indigenous Communities due

16 Los métodos de investigación del Proyecto Rainfalls se

alimentaria, se utilizaron tres indicadores disponibles: (1) el

crecimiento económico (alto => 6% de crecimiento anual;

to Climate Change, in Afifi and Jäger (eds.) Environment,

basan en enfoques publicados en estudios como: Groenewold

producto bruto interno per cápita (fuente:, Informe sobre el

bajo = <4% de crecimiento anual); potencial de empleo no

Forced Migration and Social Vulnerability pp 87-98,

y Bilsborrow (2008) Design of samples for international

Desarrollo Mundial 2012. Igualdad de Género y Desarrollo,

agrícola (alto = <20% del valor añadido en la agricultura;

Springer, Heidelberg. Cohen (2008) Listening to the voices

migration surveys: Methodological considerations and lessons

copyright 2011, Banco Internacional de Reconstrucción

bajo => 20% del valor añadido en la agricultura), y progreso

of the displaced: Lessons Learned. Brookings-Bern Project

learned from a multi-country study in Africa and Europe.;

y Fomento/Banco Mundial, Washington, DC; (2) el índice

en la gestión del crecimiento de la población (alto = <1%

on Internal Displacement. Ferris y Ferro-Ribeiro (2012).

I: Bonifazi et al, (2008): Migration in Europe, IMISCOE,

de desarrollo humano (Fuente: Informe sobre Desarrollo

de crecimiento anual; medio, => 1% <20% de crecimiento

Protecting people in cities: the disturbing case of Haiti.

Amsterdam University Press; Kniveton et al. (2008): Modelo

Humano 2011, Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro

anual; bajo => 2% de crecimiento anual),

Disasters (Overseas Development Institute and Blackwell

prospectivo: Forced Migration Review, Special Issue: Climate

para todos, copyright de 2011, Programa de las Naciones

21

Publishing).

Cahnge and Displacement, 31, Oxford; de Haas (2010) The

Unidas para el Desarrollo; y (3) el porcentaje de niños

Panomsak; Sakdapolrak, Patrick (2012), “Where the Rain

UNCTAD. 2011. Assuring food security in developing

Internal Dynamics of Migration Processes: A Theoretical

menores de cinco años con desnutrición crónica moderada

Falls project. Case study: Thailand. Results from Lamphun

countries under the challenges of climate change: Key trade

Inquiry. Journal of Ethnic and Migration Studies 36(10): 1587

y grave, (Fuente: El Estado de los Niños del Mundo 2012,

Province, Thailand. Report No. 7”. Bonn: Instituto de Medio

_ 136

El método de investigación del Proyecto Rainfalls

Los ocho países de la investigación también fueron

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

18

Diciembre 2012

La información de esta sección se basa en Promburom,

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 137


Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las

Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas

project. Case study: Tanzania. Results from Same District,

3C-warming-remains-scientists.html; 6 ° C: de acuerdo con

Naciones Unidas (UNU-EHS),

(UNU-EHS),

Tanzania. Report No. 6”, Bonn: Instituto de Medio Ambiente

la AIE.

y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones

42

Schulz, Christina, y Edward Mahama Salifu (2012), “Where

Unidas (UNU-EHS),

the global scale”. Walker Institute for Climate System

PNUD 2010: La seguridad humana de hoy y de mañana,

the Rain Falls project. Case study: Ghana. Results from

37

En la encuesta de hogares, a veces los encuestados no dieron

Research”, Universidad de Reading y el equipo de proyecto

Informe sobre desarrollo humano en Tailandia 2009,

Nadowli District, Upper West Region, Ghana. Report No. 3”

respuestas claras, lo que hizo que el entrevistador descarte las

QUEST-GSI, 2009. Ponencia presentada en la Conferencia

Bangkok: Programa de las Naciones Unidas,

Bonn: Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de

preguntas respectivas. En otros casos, los encuestados dieron

Internacional sobre el Clima “4o and Beyond”: Oxford,

la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS),

dos respuestas a pesar de que la pregunta requería una sola

septiembre de 2009,

22

Piguet et al. (2011) Migration and climate change,

Cambridge University Press, Cambridge, 23

24

La información de esta sección se basa en Ho, Raúl; Milan,

29

La información de esta sección se basa en Rademacher-

Ver, por ejemplo, Arnell, N. “Beyond 4° C: Impacts across

Andrea (2012), “Where the Rain Falls” project. Case study:

30

La migración estacional en este estudio se define como un

respuesta. Por lo tanto, en algunos casos excepcionales de

43

Peru. Results from Huancayo Province, Peru. Report No. 5.,

movimiento menor de seis meses, mientras que la migración

este cuadro (en particular los casos de Tailandia, Perú y la

para una variedad de enfoques de gestión del riesgo (párrafo

Bonn: Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de

temporal se refiere a los movimientos entre seis meses y dos

India), sumando los porcentajes da una suma ligeramente

14), así como orientaciones sobre los distintas problemas

la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS),

años. La migración permanente se refiere a los movimientos

superior o inferior al 100 por ciento,

relacionados con el cambio climático (párrafo 14 (f)). En

mayores a dos años.

38

25

MINAM (Ministerio del Ambiente del Perú), Segunda

Paavola, J, 2003 Vulnerability to Climate Change in

El Marco de Adaptación de Cancún incluye disposiciones

las notas se hace referencia a la seguridad alimentaria y de

Comunicación Nacional del Perú a la Convencion Marco de

31

Laux 2009. Statistical modeling of precipitation for

Tanzania: Sources, Substance and Solutions. A paper

medios de subsistencia.

las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Lima, Perú:

agricultural planning in West Africa, Mitteilungen/Institut für

presented at the inaugural workshop of Southern Africa

44

MINAM, 2010,

Wasserbau, Universidad de Stuttgart, Heft 179, ISSN 0343-

Vulnerability Initiative (SAVI) en Maputo, Mozambique 19-

Naciones

1150, páginas 198,

21 junio 2003,

story,asp?NewsID=42298&Cr=refugee&Cr1=climate),

26

La información de esta sección se basa en Khoa, Nguyen

“Where the Rain Falls project. Case study: Vietnam. Results

o “educación”, indicó el “matrimonio” (5 por ciento de

S., Smith, J., Meena, H., Mwakifwamba, SM, Hyera, T, y

nansenconference.no/) y al informe de la conferencia

from Hung Thanh Commune in the Mekong Delta, Vietnam.

los casos) y “otros” (2 por ciento) como la razón para la

Mwaipopo, OU, ( 2003), Development and Climate Change

(http://www,unhcr,org/4ea969729,pdf),

Report No. 8”, Bonn: Instituto de Medio Ambiente y

migración.

in Tanzania: Focus on Kilimanjaro, Organización para la

45

Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas

33

Cooperación y el Desarrollo Económico, París: Francia,

migración en el contexto de la adaptación a los impactos del

(UNU-EHS),

campo realizado por Sergio Rolando Ruano y Andrea Milan,

40

en el distrito de Cabricán, Guatemala.

Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special

La información de esta sección se basa en Murali, J,; Afifi,

La información de esta sección está extraída del trabajo de

IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and

T, (2012), “Where the Rain Falls project. Case study: India.

34

OMS (1999) “El Niño and health”, Grupo de Trabajo de

Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental

Results from Janjgir-Champa, India. Report No. 4.” Bonn:

Cambio Climático y Salud, Ginebra, Suiza; SNET (2010) “El

Panel on Climate Change [Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker,

Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la

Niño y la Oscilación del Sur”, Ministerio de Medio Ambiente

D. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach,

Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS),

y Recursos Naturales; MARN, El Salvador.

G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley

28

La información de esta sección se basa en Ahsan, Uddin

35

Pedreros et al. (2010), “The Effect of El Niño on Agricultural

Water Balances in Guatemala”, American Geophysical

Unido, y Nueva York, NY, EE,UU., 582 pp

Sharmind (2012), “Where the Rain Falls” project. Case study:

Union, Reunión de rotoño, 2010

41

Bangladesh. Results from Kurigram District, Bangladesh.

36

La información de esta sección se basa en Liwenga, Emma

climateactiontracker.org/news/116/Durban-Agreements-

Report No. 2, Bonn: Instituto de Medio Ambiente y

T,; Kwezi, Lukas, Afifi, Tamer (2012), “Where the Rain Falls

a-step-towards-a-global-agreement-but-risk-of-exceeding-

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

a

2011

Nansen

Conference

(http://www.

1/CP.16, párrafos 11-35; párrafo 14 (f) se refiere a la

cambio climático.

(eds).]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino

Ahmed, Hassan, Selim Reza; Etzold, Benjamin; Neelormi,

_ 138

enlace

(http://www,un,org/apps/news/

32

39

Agrawala, S., Moehner, A., Hemp, A., van Aalst, M., Hitz,

Unidas

Viet; Thao, Nguyen Cong; van der Geest, Kees (2012),

27

El saldo migratorio de los que no se trasladan por “trabajo”

Nansen Initiative: Comunicado de prensa de las

3,5 ° C: de acuerdo con Climate Action Tracker http://

Diciembre 2012

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 139


El Proyecto Donde Cae la Lluvia : una introducción El proyecto de investigación “Donde Cae la Lluvia: Cambio climático, Seguridad Alimentaria y de Medios de Subsistencia, y Migración” (“Lluvias”), - realizado conjuntamente por CARE International y el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNUEHS), con el apoyo financiero del Fondo de Investigación del Grupo AXA y la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur Foundation, - tiene como objetivo mejorar la comprensión entre académicos, profesionales y políticos

_ 140

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012

sobre cómo afecta la variabilidad de las precipitaciones a la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia, y cómo estos factores interactúan con las decisiones de las familias en materia de movilidad y migración, entre los grupos de personas especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático. La investigación se centra en los cambios perceptibles y mensurables que se producen en los regímenes de precipitaciones (por ejemplo, ampliación de los períodos secos o húmedos, sequías o inundaciones, lluvias erráticas) y las estaciones cambiantes. Los cambios en las precipitaciones influyen sobre los rendimientos de los cultivos y la cría de ganado, lo que puede afectar a la producción local de alimentos, la disponibilidad de los mismos y sus precios, lo que a su vez conduce a la inseguridad alimentaria y la escasez. Por lo general, las personas desarrollan diferentes estrategias para lidiar con el estrés y la variabilidad relacionados con la seguridad alimentaria y de los medios de subsistencia. El proyecto está interesado en entender por qué las personas reaccionan de manera diferente al estrés causado por los cambios en los patrones climáticos y la inseguridad alimentaria, y explora en qué medida tales cambios influyen en las decisiones de optar por la migración, en tanto ésta es uno de los mecanismos utilizados por las personas que sufren este tipo de estrés. El proyecto tiene tres objetivos : (1) comprender el tipo de interacción existente hoy entre la variabilidad de las precipitaciones, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia, respecto a la migración; (2) comprender cómo estos factores podrían interactuar en las próximas décadas a medida que el impacto del cambio climático empiece a sentirse con más fuerza; y (3) trabajar junto a las comunidades

Diciembre 2012

para identificar maneras de gestionar la variabilidad en las precipitaciones, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia, con respecto a la migración. El proyecto pretende dar respuesta a las siguientes tres preguntas (relacionadas directamente con los tres objetivos de investigación citados): ¿ Bajo qué circunstancias las familias utilizan la migración como estrategia de gestión de riesgos, en respuesta a la creciente variabilidad de las precipitaciones e inseguridad alimentaria ? ¿ En qué situaciones la variabilidad de las precipitaciones y la inseguridad alimentaria pueden tener el potencial de convertirse en motores significativos de migración poblacional en determinadas regiones del mundo, en las próximas dos o tres décadas ? En el contexto del cambio climático, ¿ qué combinación de políticas puede aumentar la probabilidad de que la migración poblacional siga siendo una opción, entre una gama más amplia de medidas, para gestionar los riesgos asociados a las cambiantes condiciones climáticas, en lugar de ser “simplemente” una estrategia de supervivencia después de haber agotado otras vías ? El proyecto analiza esas alternativas de políticas en zonas sensibles del mundo.

Para los estudios de caso y ejemplos, y más información en general le sugerimos visite nuestros lugares web: www. wheretherainfalls.org; www.ehs.unu.edu; www.carefrance. org y www.careclimatechange.org

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

_ 141


Impreso El Instituto para el Medio Ambiente y Seguridad Humana de

La Universidad de las Naciones Unidas y CARE autorizan

la Universidad de Naciones Unidas (UNU-EHS);

a cualquier organización sin fines lucrativos a reproducir esta obra, en parte o en su totalidad, a condición de citar

UN Campus, Hermann-Ehlers-Str. 10, 53113 Bonn, Germany

debidamente la fuente. En cualquier reproducción figurará

Tel.: + 49-228-815-0200, Fax : + 49-228-815-0299

de manera visible el siguiente texto: “Cuando Cae la Lluvia:

e-mail : info@ehs.unu.edu

cambio climático, seguridad alimentaria y de medios de subsistencia, y migración” © 2012 por la Universidad de las

Copyright © UNU y CARE Francia. Diciembre de 2012

Naciones Unidas y CARE Francia. Utilización autorizada.

(primera edición) Caption for cover photo: HERE El informe y las imágenes de alta resolución se pueden descargar desde www.wheretherainfalls.org.

Impreso mediante métodos respetuosos con el medio ambiente.

Las opiniones expresadas en este informe son las de sus autores y no reflejan necesariamente las de la Universidad

Warner, K., Afifi, T., Henry, K., Rawe, T., Smith, C., de

de las Naciones Unidas, CARE Internacional, la Universidad

Sherbinin, A. (2012). Cuando Cae la Lluvia: cambio

de Columbia o el Proyecto Donde Cae la Lluvia. Pueden

climático, seguridad alimentaria y de medios de subsistencia,

dirigir sus preguntas y comentarios a los autores principales,

y migración. Informe global sobre políticas. Análisis y

por mediación de Koko Warner (warner@ehs.unu.edu) o

principales conclusiones del Proyecto Cuando Cae la Lluvia,

Kevin Henry (henry@carefrance.org). Las demandas de los

Bonn: UNU y CARE.

medios de información deberán dirigirse a Kimberly Bennett (bennett@carefrance.org) y Alice Fišer (fiser@vie.unu.edu).

_ 142

Donde cae la lluvia: cambio climático, seguridad alimentaria, medios de vida y migración

Diciembre 2012


El Proyecto “Donde cae la lluvia” investiga cómo los cambios en las precipitaciones interactúan con las sociedades. El Proyecto brinda información detallada de los vínculos entre el cambio de los patrones de lluvia, la seguridad alimentaria y los medios de vida, así como la migración de estudios de caso realizados en ocho países: Bangladesh : Distrito Kurigram , División Rangpur Ghana : Distrito Nadowli, Región alta occidental Guatemala : Municipalidad Cabricán, Departamento de Quetzaltenango India : Janjgir-­Distrito Champa, Chhattisgarh State Perú : Huancayo District, Región Junín Tanzania : Mismo distrito, Región Kilimanjaro Tailandia: Distrito Thung Hua Chang, norte de Tailandia Viet Nam : Provincia Dong Thap Cambios en los patrones climáticos ya están ocasionando eventos extremos, incluyendo sequias e inundaciones, generando inseguridad alimentaria y el desplazamiento de poblaciones. Los resultados de las investigaciones contribuirán con las políticas de cambio climático y su implementación con importantes aspectos prácticos para enfrentar la pobreza, protegiendo a la población más vulnerable. La información completa del proyecto – un protocolo de investigación, reportes de los estudios de caso y un resumen del reporte para los tomadores de decisiones – están disponibles en www.wheretherainfalls.org Un proyecto de:

Con el apoyo de:

Copyright © CARE France and UNU.

UNU-EHS Institute for Environment and Human Security

November, 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.