

HÁBITAT
VIVIENDA
DE LOS 9 CUADRADOS
CAFÉ GALERÍA
COLEGIO
CRISTIAN ANDRÉS RAMÍREZ

EDUCACIÓN
A2
Cambridge
Universidad Católica de Colombia Sexto semestre. Facultad de diseño.
Corel draw - utilización de herramientas de diseño vectorial. SENA

SPACI O
¿Cómo se ord ena mi mundo?
REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS
La rejilla de los nueve cuadrados es un elemento que nos permite entender conceptos básicos de arquitectura para posteriormente aplicarlos al diseño y ambitos realistas, de modo que se enfoca en mostrar la organización de multiples elementos tales como puntos, lineas y planos, que posteriormente crearan espacios, programas, modulación, entre otros.


Siendo este el primer ejercicio de desarrollo ar quitectonico en el progra ma, se busca establecer una idea de composición básica enfocada en la centralidad por medio de un espacio cerrado ge nerado por una modula ción previa, así mismo se proponen espacios fluidos y determinados al esta blecer múltiples planos opacos en la rejilla.
MODULACIÓN PLANTA




PERSPECTIVA
El concepto de centralidad se ejecuta através del espacio opaco, siendo este el de mayor mag nitud e impacto en el proyecto, así mismo, un recorrido oblicuo permite mostrar los retrocesos de los elementos ante el limite de la rejilla.
CORTES
PROYECTO
Para el proyecto final se tiene un predio de 9m x 9m con vecinos a ambos costados, de modo que como idea de diseño prima el concepto de axialidad, proponiendo un volumen transversal con voladizo que permita la conexión de cada espacio.



MODULACIÓN
La modulacion de los ejes se dilata y comprime para generar variacio nes que permitan acoplarse al con texto y al diseño

Al contar con un diseño de ciudad enfocada en los claustros, torres y barras a partir de formas geometri cas poligonales se propuso romper con el esquema tradicional e influir en la percepción de la persona a través de puentes, espejos de agua y multiples texturas.
DISEÑO ESTRUCTURAL





Se implementa un sistema aporticado con columnas y vigas fundidas en concreto que permiten soportar los 3 niveles en el proyecto.
Así mismo se ejecuta una cimentación a base de zapa tas cuadradas en concreto.

CAFÉ GALERÍA
En un enfoque hacia la presentación de la estructura como parte del diseño se plantea una composición con los elementos retrocedidos que permitan entender la importancia del elemento estructural.


PLANIMETRÍA
PLANTA PRIMER NIVEL PLANTA SEGUNDO NIVELCORTE LONGITUDINAL
Se muestran los cortes que ilustran el movimiento en la fachada a partir del retroceso de los elementos compositivos.

Así mismo buscan ilustrar la idea de la doble altura para de esta manera conservar un espacio que genere una sensación de mayor amplitud y jerarquia con respecto al resto.


Ubicado en Chapinero, Cra. 13 con calle 47, se propone el desarrollo de un colegio especializado en bachillera to.
Se plantea como principio organizador la centralidad a partir de un patio central que reparte en su periferia los multiples volumenes que componen el equipamien to.


ALZADO OCCIDENTE
CORTE TRANSVERSAL

CORTE LONGITUDINAL





ORDENA MI MUNDO?
Se ordena a partir de conceptos de diseño (centralidad, axialidad, aproxi mación)
La estructura a su vez como parte del diseño, entendiendo los tres principios de la arquitectura de Vitrubio y los principos de la arquitectura mo derna de Le Corbusier.
¿Cómo me relaciono con mi entorno?Museo Vivienda LUGAR
Situado en el parque Nacional Enrique Olaya Herrera, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El lugar se identi fica por establecerse en una zona latitudinal situada hacia la franja del Ecuador, situación que permite tener un clima con pequeñas variaciones y que depende de la zonalidad vertical, a su vez, el parque se ubica entre los 2589 y 2690 metros sobre el nivel del mar de modo que la temperatura promedio del lugar es de aproxi madamente 13.5°C.


PLANTA PRIMER NIVEL

CORTE LONGITUDINAL


CORTE TRANSVERSAL

