
1 minute read
ZAMARA CATAVI ARZÚ
from Nuevos escenarios de intervención profesional Trabajo Social: Pandemia COVID-19 y la Nueva Normalida
Centro de Salud Acatenango
Licenciada en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo
Advertisement
La llegada de la pandemia del Covid-19 fue muy impactante, más para el personal de salud debido a que fuimos los que estaban en primera línea, siendo personas vulnerables ante los contagios masivos. La pandemia dejo aprendizajes significativos debido a que se vio afectada la planificación anual durante el año 2020, dejando fuera lo que se tenía previsto debido a que se tuvo que adaptar a las demandas de la población.
“Las enfermedades no nos llegan de la nada. Se desarrollan a partir de pequeños pecados diarios contra la naturaleza. Cundo se hayan acumulado suficientes pecados, las enfermedades aparecen de repente”
Hipócrates
La ahora llamada nueva normalidad nos demanda nuevos escenarios en los cuales los trabajadores sociales deben de intervenir y adaptarse antes las necesidades actuales que el Covid-19 dejo como efectos del impacto tan grande que tuvo en todos los niveles
Como personal de salud no pudimos abandonar labores, cuando se presentó el primer caso de Covid19 en el municipio se organizaron equipos de trabajo, en donde se tuvo que ir a entrevistar a las personas que habían tenido contacto directo con los contagiados, para identificar que no tenían síntomas y darles instrucciones sobre la cuarentena correspondiente, estetipodeintervencionescausountemor muygrande debido a el miedo de contagiarse y morir.
La intervención como Trabajadora Social fue investigar y recopilar información sobre qué es el Covid-19 y como prevenirlo, de igual forma se empezó a concientizar a las personas paraque tomaran las medidas de bioseguridad necesarias para la prevención de posibles contagios, que a la fecha se siguen dando como recomendaciones a implementar en la cotidianidad. Así mismo fue a través de la comunicación por radio, perifoneo, trifoliares que en su momento contribuyeron a que las personas estuvieran informadas sobre cómo actuar ante la emergencia sanitaria.
Desde el área de salud se deben de planificar de mejor manera acciones que respondan a las emergencias de este nivel, con la finalidad de cubrir las necesidades de la población y evitar pérdidas humanas.
Se coordinó con la municipalidad el abastecimiento de insumos para el personal de salud, posterior a ello se empezaron a organizar reuniones con lideres comunitarios, pastores, sacerdotes y Consejos Comunitarios de Desarrollo de tal forma que se logró fortalecer la organización interinstitucional que a la fecha sigue contribuyendo a llegar a más personas dentro del municipio para tratar diversidad de problemáticas.
Los desafíos como Trabajadores Sociales es seguir concientizando y educando a las personas, a través de estrategias que contribuyan a alcanzar un 90% de la población vacunada para que estén protegidos ante el virus de Covid-19.
