2 minute read

LISBETH EDITH XAJIL BATZ

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud –ASECSALicenciada en Trabajo Social

Advertisement

Técnica nacional del programa de innovación “Formar lideres y lideresas para crear proyectos dirigidos a la mitigación del cambio climático” en Asociación de Servicios Comunitarios de Salud –

ASECSA-

Fue un gran reto adaptarse a la llegada abrupta de la Pandemia del COVID-19, pues obligó a la organización a cambiar toda la estrategia de trabajo, empezando por las actividades administrativas las cuales se implementaron de forma virtual, los grupos en las comunidades se empezaron a desintegrar, los proyectos que estaban planificados para ejecutarse durante ese año tuvieron que cambiar y rediseñarse.

Pues se tenía que dar prioridad principalmente avelarporlasalud de los grupos organizados con los que ya contaba la organización.

La intervención profesional ante estos escenarios no esperados fue tomar medidas puntuales para seguir laborando, una de ellas fue la implementación del recurso tecnológico a nuestra cotidianidad, por lo cual la comunicación fue un poco más viable, y con ello se empezaron a crear reuniones virtuales para no perder la participación de los grupos comunitarios Acudimos a la capacitación con lideres y lideresas, para enseñarles a utilizar herramientas tecnológicas, con la finalidad de

Se “Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”

- Martin Luther King-

Los escenarios no esperados a los que nos enfrentamos como organizacien fue el miedo de contaminarse y contaminar a los colaboradores como a la familia, una de las cosas con mayor impacto fue el liderazgo que ya se había construido se disminuyó junto con la participación activa de los grupos debido a la muerte de lideres comunitarios, por lo cual los resultados que se presentaron al donante no eran los deseados no perder la incidencia en las comunicades así mismo implicó adaptarse al tiempo que los grupos comunitarios disponían para trabajar conjuntamente.

Las nuevas demandas implican formar lideres y lideresas que estén comprometidos a construir un desarrollo comunitario, por ello, es importante que la juventud se involucreen los procesos de toma de decisiones para tener mayor incidencia y con ello velar por que se cumplan los objetivos de la organización al igual que la participación de la mujer dentro de los procesos políticos.

Soy la trabajadora social de un equipo multidisciplinario que atiende víctimas sobrevivientes de violencia sexual y maltrato infantil, por lo que desde un inicio experimente escenarios que no estaban planificados, entre estos la ruta de atención interinstitucional tuvo que ser cambiada.

Las autoridades del Ministerio Público, Organismo Judicial, Procuraduría General de la Nación y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, no querían exponer al personal a su cargo y se aterraban cada vez que recibían una llamada de notificación sobre víctimas de violaciones o maltratos

Existe un protocolo de atención interinstitucional a víctimas de violencia sexual y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, brinda atención médica, psicológica y social cuando una persona estuvo expuesta a una situación de violencia, por lo que regularmente, antes de poner una denuncia, el primer contacto es en un Hospital Nacional.

Cuando las víctimas son personas menores de edad, deben de quedar ingresadas en el centro asistencial y son puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia de la Niñez yAdolescencia, para que un juez dicte una medida de protección, ya que regularmente las víctimas son abusadas dentro de sus hogares o por un familiar cercano.

Para las instituciones que de por ley intervienen en este tipo de casos, debían de apersonarse al nosocomio, por lo tanto, exponían su salud.

El MP, el OJ, la PGN y el INACIF, enviaban a las víctimas luego de haberles tomado las respectivas denuncias, entrevistas y haber realizado las evaluaciones médicas legales.

Los niños, niñas y adolescentes desde ese entonces ya no asistieron a las audiencias en el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia. Todos los procesos se atrasaban porque todas las instituciones trabajaban por turnos.

This article is from: