Hogares actuales * Centro de Prevención
Ambulatorio (Santiago).
* Centro Residencial Teniente
Hernán Merino Correa (Iquique).
* Centro Residencial Ovalle (Ovalle). * Centro Residencial
Isla de Pascua (Isla de Pascua).
* Centro Residencial
Petronila Pincheira (Villarrica).
* Centro Residencial
Valdivia (Valdivia).
* Centro Residencial
Nacimiento de la obra Si bien la función asistencial no forma parte en la actualidad de la misión que despliega Carabineros, una profunda vocación y noble espíritu de servicio impulsó en su momento al Alto Mando, encabezado por el entonces General Director Arturo Queirolo Fernández, a ejecutar un plan de acción integral destinado a enfrentar el problema de los menores en situación de calle y abandono. El primer hogar se inauguró en Concepción, el 5 de noviembre de 1960, y ante 12
10-13.indd 12
el impacto social y la positiva evaluación del proyecto por parte de la ciudadanía, la Institución decidió crear dos años más tarde una Comisaría de Menores y un centro residencial en Santiago, como también integrar definitivamente a la mujer para encargarse de esta área. Con el fin de sustentar esta relevante iniciativa, el 10 de octubre de 1963 la máxima autoridad institucional dispuso la creación de la Fundación Niño y Patria que llegó a contar con 48 centros de acogida a nivel nacional, los que en algunas ciudades
Catalina Keim (Osorno).
se constituyeron en el único lugar habilitado para recibir a pequeños en riesgo social. Los primeros hogares fueron transitorios y recibían a menores derivados de los tribunales, en situación de calle, abandonados por sus padres o internados debido a problemas económicos de sus familias, siendo trasladados posteriormente a residencias definitivas para recibir atención integral. En una segunda etapa funcionaron como centros de acogida permanentes, donde se les cubrían todas sus necesidades con un énfasis especial en la educación.
OCTUBRE 2013
04-11-13 11:02