689_septiembre_2012

Page 78

APRENDAMOS A...

Fabricar un

E

n septiembre los vientos primaverales empiezan a soplar con fuerza. Los volantines adornan los cielos, pero en tierra no hay que quedarse atrás, así que es la oportunidad adecuada para construir entretenidos remolinos de papel. El proceso de fabricación no requiere de materiales complejos de conseguir y sólo necesitarás la precisión, paciencia y dedicación para que quede apto para girar. Para comenzar reúne los siguientes materiales: papel lustre de dos colores, chinches, palos de maqueta y pegamento en barra. En relación a las herramientas, precisarás lápiz, regla y tijera.

Paso a paso Antes de comenzar la construcción de los remolinos tienes que tomar en cuenta dos aspectos importantes: el primero es que aquellos que son de papeles muy gruesos no giran o les cuesta mucho hacerlo. Los de tales características te servirán más para adornar los maceteros o donde estimes conveniente. El otro punto es que el chinche tiene que dejar una separación entre el remolino y el palo de maqueta, porque de manera contraria, toparán entre ellos y no podrá girar. 1- Cortar los trozos: recorta 2 piezas cuadradas de 20 cm., de 2 colores de papel lustre. Es muy importante que tengan la misma medida, porque de esto dependerá que gire posteriormente. 2- Pegar los trozos: con el adhesivo en barra une los 2 trozos de papel, haciendo calzar perfectamente sus puntas. 3- Doblar en cuadrado: una vez que hayas dado forma al cuadrado de 20 cm. de papel doble, deberás plegarlo 2 veces: primero en un rectángulo y después en un 76

cuadrado más chico. En este proceso tienes que marcar rigurosamente sus pliegues. Te aconsejamos que construyas esos trazos con la ayuda de una regla metálica. 4-Doblar el triángulo: abre el trozo de papel y dóblalo en triángulos, primero para un lado y luego para el otro. Acá tienes que marcar muy bien los pliegues, para formar 4 líneas diagonales. 5- Cortar las líneas: con el cuadrado abierto, cortamos todas las líneas diagonales que se marcaron, pero ojo, no tienes que llegar hasta el centro, sino que deberás dejar aproximadamente 2 cm. sin cortar. 6- Formar el remolino: para obtener la figura, hay que llevar las puntas al centro, pero no todas, sólo por medio. Estos extremos tienes que juntarlos afirmándolas con el chinche. En esta etapa, te recomendamos que antes de clavar las puntas del remolino, marques dónde se va a pinchar el palo de maqueta, porque es un material duro que requerirá hundir con fuerza el chinche.

A soplar, a soplar. Te proponemos un entretenido panorama para que lo disfrutes con tus hijos: diseñar un entretenido juego… ¡típico chileno!

7- Fijar en el palo de maqueta:

con el chinche, pone el remolino en uno de los extremos del palo de maqueta. Una vez que ya lo tengas listo, podrás jugar con el remolino, aprovechando las brisas primaverales. Como ves no sólo el volantín goza de las bondades del viento, así que a soplar… a soplar

SEPTIEMBRE 2012

71-76_MF SEPTIEMBRE.indd 76

25-09-12 16:57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
689_septiembre_2012 by ISRAEL - Issuu