El
Ariete
está constituido por un Tango Romeo, un Tango Lima y una sección que se moviliza en bus. Con dos secciones se conforma un Ariete Reforzado.
tar muy atento en cada acción”, explica el Sargento 1º Juan Aguilar Almonacid. Es para esta instancia en la que se requiere una preparación física y mental a toda prueba. Por eso al menos cuatro veces por semana, el personal recibe instrucción para mejorar los protocolos de actuación. Esta instrucción abarca las temáticas del servicio de infantería, embarco y desembarco del bus, las formaciones para enfrentar una manifestación, además de acondicionamiento físico: “la idea es mejorar nuestras capacidades y potencialidades”, detalla el Teniente Iván Martínez Espinoza, jefe de la sección 7. Complementariamente, un equipo de sicólogos de la Prefectura FF.EE. trabaja para fortalecer la tolerancia a la presión.
En terreno Desde la puerta del tradicional cuartel de San Isidro salen los buses que trasladan a 7 secciones de la unidad para iniciar un servicio.
La noche anterior algunos efectivos estuvieron resguardando la seguridad en las afueras del centro de eventos Movistar Arena, porque se realizó un recital. Es otra tarea de estos carabineros. Entre quienes se dirigen a este servicio se encuentra el Sargento 2º Enrique Olmedo Carreño, alumno de 5º año de Administración Pública en la Universidad Bolivariana: “tengo clases hasta muy tarde, pero estoy contento por este desafío”. Cada uno de estos carabineros es amante no sólo de su vocación, sino que de esta especialidad. Antes de embarcar al bus, cada jefe de sección se dirige a la Sala de Armas para solicitar indumentaria. El Sargento 1º José Bertiola Alarcón, encargado del área, recalca que cada carabinero cuida su equipo como una parte más de su cuerpo. El servicio en la calle es factible gracias a la Central Gama, que da la voz del mando para toda la Prefectura FF.EE. Su labor es coordinar y administrar los recursos de FF.EE. que se encuentran
Sargento 2º Enrique Olmedo Carreño.
En la sala de armas se entregan los elementos disuasivos.
AGOSTO 2012
39