REPORTAJE ESPECIAL
El mayor despliegue de nuestra historia De Tierra del Fuego al Norte Grande
11 7 horas
Pontifice o m u S l e o pas , lapso en is a p ro t s e en nu s 8 ciudade io r r o c re el que fagasta y o t n A re t n e nas. Punta Are
Los últimos tres días fueron igualmente ajetreados, pero la Fuerza Especial tenía calculados cada desplazamiento, cada palabra y cada minuto del Papa en territorio nacional, lo cual permitió que el Santo Padre recorriera siete ciudades en completo orden. Su travesía comenzó en Punta Arenas, donde sostuvo un encuentro por la paz en la zona austral. Años antes, su intervención había sido crucial para amainar los vientos de guerra que circulaban entre Argentina y Chile. Horas más tarde recorrió la costanera de Puerto Montt y terminó la jornada en Concepción. El 5 de abril ofició una liturgia a los
Monseñor Juan Ignacio González Errazuriz.
30
24-31.indd 30
penquistas y después del mediodía llegó hasta Pampa Ganaderos, en Temuco, para sostener un encuentro con nuestros pueblos originarios. Aquel día viajaría casi dos mil kilómetros: voló a Coquimbo y luego se instaló en su destino final: Antofagasta. En su último día en Chile visitó a los reos y ofreció una misa en el sector de Las Quintas, para después despedirse en el aeropuerto Cerro Moreno y partir con rumbo a Buenos Aires. Se iniciaba la quinta etapa de la planificación: replegar los recursos logísticos y normalizar el servicio.
Gratitud en el adiós Los carabineros que compartieron con el Pontífice fueron testigos de su cariño, admiración y gratitud. “Se fue muy agradecido y sorprendido de la eficiencia de nuestra policía; en especial, por la forma en que tratamos las situaciones más álgidas y difíciles”, confiesa el General Stange, quien, una vez concluida la visita, se reunió en el Estadio Nacional con el personal que participó del operativo para felicitarlo por su cometido. el Sargento Bau no olvida que cuando conversó con el Papa, éste se mostró impresionado por el despliegue institucional y quiso saber más de Carabineros. Las expresiones de despedida del Vicario de Cristo al General Núñez se consideran el
Alberto Etchegaray Aubry.
Obispo de San Bernardo.
Presidente de la Comisión de Organización de la visita del Santo Padre.
“En ese entonces yo era el abogado de la Dirección del Personal y percibí que la visita del Papa Juan Pablo II fue un tiempo de emociones y aprendizaje en la fe y en lo profesional. La comunidad apreció ese trabajo, porque fue un esfuerzo que probó la cohesión y la doctrina de servicio de la Institución. Fue una prueba de madurez. Desde el que llevaba el mando superior hasta el último carabinero, estuvieron a la altura de una de las más grandes exigencias enfrentadas. Me enorgullezco de haber sido parte de ella y pertenecer a sus filas cuando vino el Papa”.
“Es destacable el esfuerzo realizado por el Alto Mando y el personal institucional, por comprender y asumir en plenitud el profundo sentido de esta visita. Esto significaba abordar encuentros masivos, su resguardo, el acompañamiento y seguridad en ellos, desde una óptica diametralmente diferente a la habitual. Se trabajó estableciendo reuniones de coordinación en todas las instancias y con un esfuerzo en conjunto con los responsables de cada encuentro. Por eso es justo el agradecimiento de todos los chilenos a Carabineros, que una vez más estuvo a la altura, respondiendo a las dificultades que representaba el resguardo y seguridad del Papa”.
MARZO 2012
Para la realización de este reportaje la Revista Carabineros agradece la colaboración de los Coroneles (r), Sres. Pedro Salazar Reyes y Leopoldo Sotomayor Alexander, como también a la encargada de la Biblioteca de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros, Srta. Luz Pérez Quezada.
08-02-12 18:30