Anexo 10 plan de mitigacion

Page 1

PLAN DE MITIGACIÓN EN COAHUILA Elaborado por: Protección de la Fauna Mexicana A.C

Página 1 de 174


Pรกgina 2 de 174


I.

Prólogo a. El cambio global

D'Antoni1 señala que el cambio es una propiedad intrínseca de los sistemas. Como tal, la Tierra es un sistema cambiante. Ha cambiado a través del tiempo la proporción de los océanos y la tierra firme, la altura del nivel de mar, las formas de la superficie y el clima, es decir la condición media de la atmósfera. La tectónica de placas ha reconfigurado tanto el fondo del mar como el número, distribución, y topografía de los continentes. Estos cambios son producidos por enormes fuerzas naturales tales como las que sujetan el movimiento de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, las variaciones de la energía que emite el Sol y las erupciones volcánicas. Otros componentes del cambio global son aquellos producidos, inducidos o aumentados por las actividades humanas. Aunque en general son cambios de magnitud muchísimo menor que ya señaladas, pueden alcanzar escala global y tener consecuencias devastadoras para la humanidad y para el resto de los seres vivientes. Estos cambios son sobre todo climáticos pero influyen a otros componentes del "Sistema Tierra". El calentamiento global (CG) es producido por el efecto invernadero (Figura 1). El problema del CG se ha tornado complicado porque el albedo (relación entre la radiación solar recibida y la radiación solar reflejada) y la emisividad (grado al cual la atmósfera emite radiación infrarroja y depende de la concentración de GEI en la atmósfera) están relacionados, ya que ambos aumentan al incrementar el espesor de las nubes. Como el albedo y la emisividad tienen efectos opuestos en la temperatura de superficie, tienden a compensarse. El signo y la magnitud de esta compensación resultan clave para entender el problema del CG, pues al cambiar el bióxido de carbono (CO2) o el metano (CH4), cambia la emisividad y eventualmente el albedo por los impactos del calentamiento en el ciclo hidrológico. Así, al calentarse el planeta se espera un incremento en la evaporación aumentando el vapor de agua, el cual incrementa la emisividad. Sin embargo, al formarse más nubes aumenta el albedo. La respuesta final de la temperatura de superficie al aumento del CO2 dependerá de la respuesta de la emisividad y el albedo del sistema. Por ejemplo, si el albedo permaneciera constante y la emisividad aumentarar se produciría un fuerte calentamiento del sistema. Sí, como parece ocurrir en la realidad, el albedo aumenta pero a una razón menor a la de la emisividad, el calentamiento es menor. Finalmente, si el albedo aumentara a una razón mayor a la que aumenta la emisividad, se produciría un enfriamiento2.

1 D'Antoni, H. L. 2005. Astrobiología, el origen de la vida y el cambio global. Acta bioquím. clín. latinoam. 39(3): 381 – 394. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v39n3/v39n3a13.pdf. Fecha de recuperación: 27 de diciembre de 2011. 2 Mañaga-Rueda, O. V. 2004. El cambio climático global: comprender el problema. In: Cambio climático: una visión desde México. (eds): Julia Martínez y Adrián Fernández Bremauntz. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) – Instituto Nacional de Ecología (INE). 17 – 27 pp. México D. F.

Página 3 de 174


Figura 1. Presencia e impacto de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

La atmósfera contiene gases de invernadero (vapor de agua y gases de traza como el CO2, el CH4, el óxido nitroso, el ozono, los clorofluorocarbonos (CFC) de los cuales el freón es el más conocido), que son transparentes a la energía de onda corta y opacos a la de onda larga. El efecto invernadero es un componente normal del Sistema Tierra por el cual la temperatura media del planeta es 33 ºC más alta de lo que sería sin ese efecto y por tanto inhóspita para la vida como se conoce hoy. Lo que ha estado preocupando a la humanidad desde mediados del siglo XX es el incremento significativo del efecto invernadero3. La combustión de carbón, del petróleo y del gas natural para alimentar la calefacción, mover los vehículos y las máquinas, e iluminar las ciudades produce CO2 y otros gases de invernadero. La deforestación y limpieza de la tierra para usos agrícolas también agrega gases de invernadero. Las actividades humanas alteran la composición química de la atmósfera, la radiación solar que recibida y la circulación de los fluidos. Estas alteraciones ponen en riesgo los balances planetarios. Los gases de traza suman menos del 1 % de la atmósfera, pero están creciendo rápido debido a las actividades humanas4.

3 4

D’Antoni op. cit. p. 389 D’Antoni op. cit. p. 389

Página 4 de 174


b. Mitigación del cambio climático El cambio climático (CC) es posiblemente la amenaza más grave y más trascendente que enfrenta la humanidad en el presente siglo. La evidencia científica disponible actualmente confirma la asociación entre la realización de un conjunto de actividades humanas tales como el consumo de energía fósil o el cambio de uso de suelo y las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)5 ver figura 1, dentro de estos gases se considera cualquier gas que absorbe radiación en la atmósfera. En la atmósfera también hay unas partículas aerotransportadas ya sean liquidas o sólidas, conocidas como aerosoles, que permanecen en ella por varias horas, las mismas pueden ser de origen antropogénico o natural y pueden influir al clima directamente dispersando la radiación solar. Si por alguna razón la proporción de GEI y aerosoles se ve afectada, evidentemente la temperatura global se verá afectada también y ésta misma alterará el equilibrio energético del sistema climático, tal como ocurre desde la era industrial, pues se han emitido GEI que se han acumulando en la atmósfera, siendo los principales responsables del CC llamado CG. Asimismo, existe evidencia contundente que muestra la estrecha asociación entre el aumento continuo de emisiones de GEI y los impactos climáticos, entre los cuales destacan; en particular un aumento paulatino de la temperatura, las modificaciones en los patrones de precipitación, los cambios en la intensidad o en la frecuencia de eventos climáticos extremos, la reducción de la criósfera y un alza del nivel de mar. En las próximas décadas, la humanidad tendrá que enfrentar el reto simultáneo de adaptarse a los impactos originados por las nuevas condiciones climáticas, al mismo tiempo, que se instrumenta una estrategia global de mitigación, que compromete a establecer, de igual manera, una estrategia de mitigación a nivel nacional, estatal, e incluso a nivel municipal. Lejos de ser un remoto augurio, el CC se trata de un fenómeno que ha desplegado ya ante nuestros ojos toda una miríada de señales de alarma. Una gran cantidad de científicos, a nivel mundial, luego de un sinnúmero de debates amplios y profundos que han acabado por desmontar los argumentos de los más escépticos, tienen claro que si no nos ponemos manos a la obra para atajar sus efectos, con convicción y el compromiso de todos, el CG puede acarrear consecuencias realmente graves para el planeta, como sequías, inundaciones, incrementos del nivel del mar, alteraciones del balance ecológico natural, y otros desastres naturales. Enfrentar el CC implica desarrollar de inmediato actividades de mitigación, o reducción de emisiones de GEI, y de adaptación, o reducción de la vulnerabilidad y de los riesgos para la vida, para el orden natural y el desarrollo.

5 Calentamiento Global - Cambios Climáticos - Efecto Invernadero. http://www.cambioclimaticoglobal.com/. Fecha de consulta: 27 de diciembre de 2011.

Página 5 de 174

Informando

sobre

el

cambio

desde

1997.

Disponible

en:


La eficacia de estas actividades aumenta significativamente cuando concurren diversos sectores en una estrategia de política transversal. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de evitarlo. Si, como coincide la práctica totalidad de la comunidad científica, el CG es consecuencia directa de las actividades antropogénicas, en nuestras manos está pues desarrollar las medidas para ponerle freno. Una seria política de reducción en la emisión de GEI, el impulso de las energías renovables y la conservación de nuestros bosques como absorbentes naturales de CO2 son los ejes que deben marcar esta trascendental batalla. Nada de esto será posible sin el compromiso de los gobiernos de todo el planeta –alguno de los cuales, incluidos países desarrollados, plantean aún, hay que decirlo, inexcusables resistencias–, pero desde luego el esfuerzo será en vano sin la complicidad de los ciudadanos en general, cuya contribución personal y diaria tiene un impacto positivo mucho mayor del que podría pensarse. Los compromisos incluidos en este plan, que involucran a las administraciones públicas, a nivel nacional, estatal y local, pero también, y de forma insustituible, al ciudadano de a pie, se encaminan a lograr un objetivo ambicioso pero alcanzable, el cual, y de acuerdo con la Política Nacional sobre Cambio Climático de México, en términos generales pretende contribuir a reducir en un 50 % las emisiones nacionales de GEI, en relación con las emitidas en el año 2000 (figura 2). Con ello se prevé contribuir a un posible escenario de estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera, a un nivel no superior a 450 ppm (partes por millón) de CO2e (bióxido de carbono equivalente). Este nivel es compatible con un límite del incremento de la temperatura terrestre superficial promedio entre 2 y 3 °C y un promedio global de emisiones per cápita de 2.8 toneladas de CO2e para el año 20506, con una población mundial estimada en 9,000 millones de habitantes7.

6

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Política Nacional sobre Cambio Climático. Dirección General de Políticas para el Cambio Climático – SEMARNAT, México. Disponible en: http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/politica-nacional-sobre-cambio-climatico.html. Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2011. 7 Naciones Unidas – Comisión Económica para América Latina y el Caribe - Banco Interamericano de Desarrollo (NU - CEPAL – BID). 2010. Cambio climático una perspectiva regional. Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe Riviera Maya (México). 22 y 23 de febrero de 2010. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/38539/2010-109-Cambio_climatico-una_perspectiva_regional.pdf. Fecha de recuperación: 28 de diciembre de 2011.

Página 6 de 174


Figura 2. Trayectorias centrales de México de las emisiones tendenciales 2000–2050 y de las 8 reducciones requeridas en el escenario de mitigación .

Como efecto colateral a este ambicioso objetivo se destaca que, aunque reducir en un 50 % las emisiones de GEI, además de amortiguar y mitigar su impacto sobre la salud del hombre y la estabilidad de los ecosistemas naturales, podría representar un costo de hasta el 2.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de no hacer nada los impactos climáticos costarían cada año el 6.2 % del PIB actual9.

8

Poder Ejecutivo Federal (PEF). 2009. Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación (DOF). México, D. F. 118 p. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5107404&fecha=28/08/2009. Fecha de recuperación: 2 de diciembre de 2011. 9 Miguel-Galindo, L. 2009. La Economía del Cambio Climático. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), México. 81 p. Disponible en: Fecha de recuperación: 20 de diciembre de 2011.

Página 7 de 174

http://www.eclac.cl/dmaah/noticias/paginas/2/35382/Sintesis2009.pdf.


Dentro de las herramientas incluidas en el Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ) destacan de manera muy general, potenciar: el transporte sostenible, reduciendo el abuso del vehículo privado; el empleo de focos y aparatos eléctricos ahorradores de energía; la producción de energías limpias y alternas; la implementación de una correcta y adecuada gestión de los residuos sólidos; el desarrollo de hábitos de consumo responsable de los energéticos – agua, energía y combustibles; o la participación ciudadana en programas de ordenamiento ecológico; o la eficiencia de los procesos productivos, o las actividades de investigación y desarrollo inherentes al cambio climático o o o o o

Por lo anterior, el PMCCECZ es un instrumento que sitúa a la comunidad coahuilense como una de las locomotoras en la lucha contra un problema que es tan importante como urgente el que apliquemos ya soluciones trascendentes y de calidad, sobre todo de calidad humana. El Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ) es la aportación de nuestro estado a esta lucha. Una potente batería con más de un centenar de medidas, complementadas con la aportación de los más prestigiosos expertos en la materia, con las que el estado de Coahuila de Zaragoza se pone una vez más a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático.

Página 8 de 174


II.

Introducción a. El fenómeno del cambio climático

A través del tiempo, y con mayor intensidad después de la Revolución Industrial y la Revolución Verde, todas las actividades humanas – agropecuarias, industriales, de salud y de servicios, sobre todo cuando éstas se desarrollan de manera no sostenible - han provocado impactos directos e indirectos sobre el ambiente y sobre los recursos naturales no renovables10. Lo anterior, por una parte, se debe al creciente incremento de la población11 y por la otra a que los procesos agrícolas, urbanos e industriales generan grandes cantidades de residuos12,13. Además, estas actividades generan contaminantes atmosféricos, con los cuales se ha incidido sobre la dinámica y la calidad ambiental de los servicios que brindan los ecosistemas contiguos y distantes14. El crecimiento demográfico, el abuso en el uso de los recursos naturales no renovables, la negligencia de los estados y los particulares, aunado al profundo desconocimiento y subestimación de las consecuencias de la depredación de los bosques, los acuíferos, los suelos, la flora y la fauna, han sido factores importantes para el deterioro del ambiente15. Lo anterior ha sido pauta para el desarrollo del fenómeno conocido como cambio climático (CC). En el Artículo 1 del documento emitido en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), realizada en 199216, se define el cambio climático como aquel cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables de tiempo. A manera de complemento y debido al papel que ha desempeñado la humanidad sobre este fenómeno, en el 4º Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en Febrero de 2007, se resalta que el CC es un fenómeno natural que ha sido acelerado por su masiva intervención en los ciclos naturales del planeta17. La trascendencia y preocupación vigente es que las actividades humanas han afectado a los ciclos biogeoquímicos globales produciendo una especie de bombas físicas y químicas de tiempo18. 10

Luege-Tamargo, J.L. 2005. La problemática ambiental de México: avances y desafíos. Revista Bien Común. 131: 10-13. Dumanski, J., and Pieri, C. 2000. Land quality indicators: research plan. Agric. Ecosyst. Environ. 81, 93–102. Valadares-Veras, L.R., Povinelli, J., 2004. A vermicompostagem do lodo de lagoas de tratamento de efluentes industriais consorciada com composto de lixo urbano. Eng. Sanit. Ambient. 9(3): 218-224. 13 Ancona-Méndez, L., Pech-Martínez, V., y Flores-Novelo, A. 2006. Perfil del mercado de la vermicomposta como abono para jardín en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México. Rev. Mex. Agronegocios. 10(19): 1-15. 14 Luege-Tamargo, op. cit. 15 Carbajal-Tejada, R. 2005. Editorial. Revista Bien Común. 131, 9. 16 Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 27 p. Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf. Fecha de recuperación: 30 de noviembre de 2011. 17 Zaror Z., C. 2007. Cambio climático y calentamiento global. Ciencia…Ahora. 10(20): 21 – 34. Disponible en: http://www.cienciaahora.cl/Revista20/03CambioClimatico.pdf. Fecha de recuperación: 1 de diciembre de 2011. 18 Toledo, A. 2006. Agua, hombre y paisaje. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología (INE) y Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social (CIESAS). 261 p. México, D.F. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/488.pdf. Fecha de recuperación: 1 de diciembre de 2011. 11 12

Página 9 de 174


Entre los ciclos esenciales para la vida sobre la Tierra se encuentra el ciclo del agua o ciclo hidrológico. Este ciclo regula procesos biofísicos críticos y funciones ambientales vitales de los ecosistemas. El ciclo hidrológico liga a los grandes sistemas de producción, transferencia y almacenamientos de energía y materiales del planeta. El ciclo determina los movimientos del agua en el sistema terrestre a través de tres procesos básicos: la precipitación, la evapotranspiración y la escorrentía. Con estos procesos se modula el clima y la dinámica fluvial que hace posible la vida en la Tierra. El agua participa de una manera preponderante en la moderación de los extremos climáticos19. En relación al vapor de agua Magaña-Rueda20, destaca que este vapor es el gas de efecto invernadero más importante en la Tierra. Su importancia estriba en que, durante el día, el vapor de agua en la atmósfera, en forma de nubes, refleja una parte de la energía solar y absorbe o re-irradia hacia la Tierra la energía reflejada y el calor emitido por la superficie terrestre. Durante la noche, las nubes operan como un aislante contra el enfriamiento rápido del aire. De tal manera que, gracias a esta función reguladora, las temperaturas máximas se reducen, las mínimas se incrementan y la temperatura de la superficie del planeta se eleva en forma más considerable que en la ausencia del agua en la atmósfera, lo que crea las condiciones de invernadero favorable e indispensable para la existencia de la vida21. Es ampliamente conocido que la construcción de la atmósfera, a partir de la combinación de vapor de agua, dióxido de carbono y oxígeno; y la síntesis de las primitivas moléculas atmosféricas, condujo a la formación de las grandes moléculas orgánicas capaces de replicarse. Así, muy lentamente, transcurrieron miles de millones de años para que el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el oxígeno (O2) crearan “el efecto invernadero” que aisló y protegió a la superficie terrestre de las radiaciones ultravioletas del sol y volvió a los climas más tibios y cálidos, creando las condiciones climáticas favorables para la emergencia de la vida22. Adicionalmente, la vida en la Tierra es posible gracias a la energía que se capta del sol. La radiación solar pasa a través de la atmósfera. Parte de esta radiación solar es reflejada por la atmósfera y la superficie terrestre, y parte es absorbida por la superficie terrestre. La superficie terrestre se calienta, y la energía absorbida se convierte en calor, en concreto, en forma de radiación de onda larga (infrarroja), la cual vuelve a la atmósfera.

19

Toledo op. cit., 25 - 26 pp. Mañaga-Rueda, O. V. 2004. El cambio climático global: comprender el problema. In: Cambio climático: una visión desde México. (eds): Julia Martínez y Adrián Fernández Bremauntz. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) – Instituto Nacional de Ecología (INE). 17 – 27 pp. México D. F. 21 Toledo op. cit., 25 - 26 pp. 22 Toledo op.cit., 23 – 24 pp. 20

Página 10 de 174


De esta radiación infrarroja, hay una parte que atraviesa la atmósfera y se pierde en el espacio, y otra parte que es absorbida y emitida de nuevo por las moléculas de los gases de efecto invernadero (GEI). El efecto directo es el calentamiento de la superficie terrestre y la troposfera23. El efecto invernadero es un fenómeno natural que se produce por la presencia de gases traza, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), el ozono (O3) y el vapor de agua. Estos absorben una parte de la radiación infrarroja que emite la superficie de la Tierra, las nubes y la propia atmósfera. Luego, la radiación se emite en todas las direcciones y los GEI atrapan este calor en el sistema superficie-troposfera. En ausencia de este efecto la temperatura superficial del planeta sería del orden de -18 ºC, es decir, los océanos estarían congelados y no existirían condiciones para sostener la vida en su forma actual24. Los GEI sólo representan aproximadamente el 1 % en la composición de la atmósfera, pero su presencia permite retener el calor y mantener el planeta 30 °C más caliente que si no existieran25. Como se menciona en los párrafos anteriores, y derivado esencialmente de las actividades antropogénicas, el clima mundial ha evolucionado con variaciones naturales, pero datos obtenidos en cualquier parte del mundo apuntan a que estas actividades están haciendo que la concentración de estos gases responsables del efecto invernadero sea cada vez más alta. Durante la era industrial y postindustrial, los niveles naturales de los GEI se han visto incrementados por las emisiones de CO2 producto de la combustión de los combustibles fósiles, por el CH4 y el N2O adicionales generados por las actividades agrícolas y los cambios en el uso del suelo y por varios gases industriales de larga vida que no se producen de manera natural. Si la concentración de estos gases continúa aumentando al ritmo del último siglo, la intensificación del efecto invernadero implicará, como ya ha sucedido, un incremento global de la temperatura del aire (calentamiento mundial) que puede perturbar de manera significativa y peligrosa las pautas naturales del clima26. El aumento de la concentración de GEI sería responsable de un significativo incremento de la temperatura global en años recientes, lo que se acentuará en las próximas décadas, generando alteraciones en los perfiles climáticos que pueden afectar severamente el actual modo de vida. De hecho los pronósticos, por cierto nada halagadores, señalan de manera categórica que, los cambios que está experimentando el sistema climático global y las tendencias proyectadas para el resto del siglo XXI revisten extrema gravedad para la sociedad humana27. 23 Generalitat de Catalunya. 2008. Plan marco de mitigación del cambio climático en Catalunya 2008 – 2012. Departament de Medi Ambient i Habitatge, Generalitat de Catalunya. 24 Zaror op. cit p. 24. 25 Generalitat de Catalunya op. cit. p. 9. 26 Generalitat de Catalunya op. cit. p. 9. 27 Zaror op. cit. p. 31.

Página 11 de 174


III.

Antecedentes

Derivado del compromiso adquirido por México, al firmar el Protocolo de Kioto, el 9 de junio de 1998, mismo que fue ratificado el 7 de septiembre de 2000, y por acuerdo del ejecutivo federal del 25 de abril de 2005, fue creada la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), en calidad de órgano federal encargado de formular programas y políticas de mitigación y adaptación ante el cambio climático; esta comisión publicó, en el año 2007, la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENACC), donde se ponen como objetivos reducir las emisiones y proteger las áreas de secuestro de carbono, entre otras28. Desafortunadamente, y a pesar de los esfuerzos realizados, todos los programas respecto al cambio climático promovidos por el Gobierno Federal, presentaron un enfoque general del país y muy pocos fueron destinados a nivel estatal, por lo que se ha considerado que a nivel de cada estado, por su tamaño y su ubicación intermedia en los niveles de gobierno, pudiera ser más factible llevar a cabo medidas para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, así como el establecer políticas exitosas para adaptarse a éste. Esta necesidad también fue impulsada por el Instituto Nacional de Ecología (INE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al considerar que muchas de las políticas de mitigación de emisiones de los GEI y de adaptación del CC tendrían mejores oportunidades de éxito si se diseñaran e instrumentaran proyectos en los niveles estatal o local, debido a que muchas de las autoridades e investigadores que operan en estos niveles tienen, comúnmente, un mejor entendimiento de los problemas y capacidades que existen en sus esferas de influencia, pero también porque al descentralizarse esta tarea, ellos tendrían un mayor grado de apropiación de las políticas que se desarrollen y pongan en práctica29. En consecuencia, los Programas Estatales de Cambio Climático, los cuales iniciaron su implementación en el año 2006 en el estado de Veracruz, deberán incluir inventarios y escenarios de emisiones de GEI a nivel estatal; escenarios de clima a nivel estatal y regional; y el análisis de los impactos, la vulnerabilidad y opciones de adaptación de los sectores más relevantes de cada estado ante el CC. Igualmente, deberán incluir medidas y estrategias concretas de mitigación de emisiones de GEI y adaptación al CC, indicando en la medida de lo posible las fuentes de financiamiento potenciales, los plazos y los responsables de la ejecución de las acciones.

28

PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A. C. (PROFAUNA). 2009. Antecedentes. Componente de Vulnerabilidad. Plan Estatal de Cambio Climático para Coahuila de Zaragoza. 105 p. 29 PROFAUNA op. cit. p. 13

Página 12 de 174


En el caso particular del estado de Coahuila de Zaragoza, y debido a que la información respecto al CC ha sido escasa y con reducida sistematización, a partir del año 2009 se dio inicio a la elaboración del Plan Estatal de Cambio Climático del Estado de Coahuila de Zaragoza (PECCECZ), en este plan se incluyeron aspectos de enorme envergadura como: el Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero, los Escenarios del Clima en Coahuila y el Análisis de Vulnerabilidad y Amenazas y en los cuales se consideraron los fenómenos meteorológicos extremos que afectaron este estado, en los 10 años anteriores en relación al año 200930. De las actividades y acciones desarrolladas en el año 2009, a través del PECCECZ, se derivaron las siguientes conclusiones generales: IV.

Respecto al componente de vulnerabilidad31

De acuerdo al análisis histórico de los eventos meteorológicos en Coahuila, en la última década, 1998 – 2008, se registraron modificaciones en los patrones de frecuencia, duración e intensidad de éstos; por ejemplo las nevadas han aumentado en frecuencia, las olas de calor han incrementado en duración mientras que las sequías se han acrecentado en intensidad. Las evidencias disponibles demostraron que la relación entre el CC y los incrementos en el número de días más calurosos, la reducción en el número de días más fríos y la reducción en el número de días con heladas en latitudes medias, han sido constantes y posiblemente se acentuarán en un futuro inmediato. Es particularmente importante disponer del volumen suficiente de datos necesarios para abordar la cuestión de los cambios en los fenómenos extremos. Estos fenómenos no deberán ser considerados de manera individual o aislada, puesto que hay relaciones intrínsecas entre varios de ellos, o bien, hay relaciones, tanto temporales como espaciales entre ellos. El impacto de los fenómenos extremos afecta principalmente a las infraestructuras y a los servicios derivados. Sin embargo, cuantificar estos daños es una tarea plagada de incertidumbre, además los fenómenos climáticos, por su naturaleza son difíciles de predecir lo que dificulta la realización de planes de inversión. Ello tendrá un impacto no sólo sobre la definición del carácter y alcance de obras de caminos, transportes o de uso de suelo, sino también en temas vinculados a la energía, inclusive a las fuentes renovables de energía, cuyos estudios de variabilidad y disponibilidad pueden verse afectados. El incluir metodologías para calcular los costos potenciales es crucial para poder articular políticas públicas. 30 31

PROFAUNA op. cit. p. 13 PROFAUNA op. cit. pp. 82 - 84

Página 13 de 174


Ante tal escenario, surge la necesidad de promover mecanismos de prevención ante desastres y de adaptación de largo plazo ante el CC, para reducir la exposición a riesgos, particularmente por eventos meteorológicos extremos, a la población Coahuilense. La información acerca de las tragedias meteorológicas en Coahuila y su evaluación resultarán de gran utilidad para conocer e identificar las posibles causas de los eventos, las áreas de oportunidad en cuanto a prevención y atención de emergencias, así como para el establecimiento de medidas que frenen la contribución antropogénica, directa o indirecta, a las alteraciones del clima. Lo anterior será posible al disponer de recientes desarrollos científicos y tecnológicos, con los cuales será posible obtener modelos más precisos del CC y sus impactos. Al mismo tiempo, investigar en el pasado y estudiar los cambios históricos en el clima puede ayudar a entender mejor el presente y a predecir con mayor precisión el futuro. A menos que se establezcan estrategias y se tomen medidas lo más pronto posible para estabilizar y luego reducir las concentraciones de los GEI en la atmósfera, estos cambios causarán un daño generalizado a los ecosistemas, los recursos naturales, la población humana y las actividades económicas frágiles del entorno coahuilense. V.

En relación al resultado de inventario de GEI32

Respecto a los ocho grandes tipos de procesos, considerados como los orígenes de las emisiones antropogénicas de los GEI (figura 3), para los registros disponibles, en el estado de Coahuila de Zaragoza, del período 1990 – 2005 y los valores proyectados al año 2025 para estos gases33, se derivaron los siguientes comentarios en el Inventario de Gases Efecto Invernadero. Por otro lado, es necesario señalar que las fuentes de información disponibles por el momento, no permiten establecer emisiones por sectores de actividad económica (por ejemplo, en este sentido la industria de manufactura o la agricultura, con todos sus agremiados, se podrían considerar como sectores desde un punto de vista económico), ya que se han utilizado datos de las dependencias y éstos no permiten que se tenga la suficiente precisión como para llegar a este grado de desglose.

32

Protección de la Fauna Mexicana, A. C. (PROFAUNA). 2009. Resultado de inventario de Gases Efecto invernadero. Componente de Vulnerabilidad. Plan Estatal de Cambio Climático para Coahuila de Zaragoza. 56 p. 33 Para las proyecciones realizadas se consideró información de la: Secretaría de Energía (SENER). 2009. “Prospectiva del Sector Eléctrico 2008-2017.” Datos disponibles en http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=466.

Página 14 de 174


Figura 3. Procesos de origen de las emisiones antropogénicas de GEI para el estado de Coahuila de Zaragoza.

a. A.- Grandes Productores de Energía Eléctrica Debido a que el estado de Coahuila de Zaragoza cuenta con varias plantas generadoras de electricidad, las cuales utilizan productos fósiles (derivados del petróleo, carbón o gas natural) en sus procesos de combustión, se ha proyectado que las emisiones de GEI, para el ya próximo año 2025, basadas en la producción del Sector de Abastecimiento de Electricidad, bajo la coordinación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), alcanzarán valores cercanos a las 21 MMt CO2e, la mayor parte de éstas por el uso del carbón. Por su parte, la proyección, para el año 2025, de las emisiones totales de GEI asociadas al consumo de electricidad en Coahuila serán de aproximadamente 17 Mt CO2e (cuadro 1). b. B.- Combustión Residencial, Comercial e Industrial.

Página 15 de 174


En Coahuila, al igual que en el resto de las entidades federativas de México, el sector Combustión Residencial. Comercial e Industrial (CRI) es una de las fuentes más importantes de emisiones de GEI, aunque sólo incluye los procesos de combustión de tipo residencial, comercial o industrial, como uso del gas para calentadores de agua, calentadores de ambiente, etc., ya que su consumo de energía eléctrica se encuentra registrado dentro de los Grandes Generadores de Electricidad. Adicionalmente se destaca que este sector genera emisiones de CO2, CH4 y N2O, durante la quema de combustibles para calefacción de espacios, procesos de calentamiento, cocinado y otros usos finales de la energía. Las emisiones de GEI proyectadas para el año 2025 del sector CRI, con un valor aproximado de 6.00 Mt CO2e (Mega toneladas de CO2 equivalente) se presentan en el cuadro 1. c. C.- Emisiones por energía utilizada en Transportación; Terrestre, Marítima, Ferroviaria o Aérea. Los motores de combustión interna utilizados en diferentes medios de transporte, principalmente en las ciudades de mayor población en el estado de Coahuila también son fuente de emisiones de GEI. Los combustibles fósiles utilizados, además de dióxido de carbono (CO2), producen metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (N2O). El primero alcanza aproximadamente el 96% de las emisiones de GEI, seguidas por el N2O y el CH4, con 3.0 y 0.5 %, respectivamente, calculados en base al CO2 equivalente. Las emisiones de GEI proyectadas para el año 2025 en Transportación (cuadro 1), tendrán un valor aproximado de 4.7 Mt CO2e (Mega toneladas de CO2e). d. D.- Emisiones de CO2 por Procesos Industriales No-combustivos. Las estimaciones proyectadas al año 2025 y los procesos industriales no combustivos que generan emisiones de GEI (cuadro 1) en el estado de Coahuila de Zaragoza tendrán un valor aproximado de 16.4 Mt CO2e.

Página 16 de 174


Cuadro 1. Proyección de los ocho grandes tipos de procesos, como origen de las emisiones antropogénicas de los Gases de Efecto de Invernadero, en el estado de Coahuila de Zaragoza, para el año 2025. LUGAR FUENTE/SECTOR EMISIONES (MT CO2E) A.- Grandes Productores de Energía Eléctrica 16.9 Consumo Interno en el Estado 15.8 1 Importación 0.00 Pérdida 1.03 D.- Emisiones de CO2 por Procesos Industriales No-combustivos 16.35 Manufactura de Cemento 0.60 Uso de piedra caliza dolomita 7.81 2 Manufactura de cal 0.02 Producción de fierro y acero 7.78 Substitutos de Substancias destructoras del Ozono (ODS) 0.14 B.- Combustión Residencial, Comercial e Industrial 5.58 Comercial Gases Licuados del Petróleo 0.16 Diesel 0.49 Gases Licuados del Petróleo 0.22 Industrial 3 Agricultura – Gas LP 0.00 Gas Natural 3.98 Gases Licuados del Petróleo 0.40 Residencial Gas Natural 0.31 Bio-combustibles sólidos: Madera 0.01 C.- Transportación; Terrestre, Marítima, Ferroviaria o Aérea 4.69 Gasolina para Transportación por carretera 2.95 Diesel para Transportación por carretera 1.40 4 Gas Licuado de Petróleo para Transportación por carretera 0.05 Gas Natural para Transportación por carretera 0.02 Aviación 0.00 Ferrocarril 0.27 E.-Industria de los Combustibles Fósiles 2.25 Transmisión por Superficie 0.085 Distribución por Superficie 0.065 5 Minas Subterráneas 1.734 Minas Subterráneas post-Producción 0.241 Minas Superficie 0.116 Minas Superficie Post-Producción 0.010 F.- Emisiones No-Energéticas por usos en procesos Agro-Pecuarios 2.04 Fermentación Entérica 1.31 6 Manejo de Estiércol 0.05 Suelos Agrícolas 0.67 Combustión de Residuos NE G.- Rellenos Sanitarios y otros depósitos de desechos sólidos urbanos 0.85 Sitios de Depósito de Desechos Sólidos 0.46 7 Quemado a Cielo Abierto 0.07 Aguas Domésticas de Desecho 0.32 Aguas Industriales de Desecho 0.01 H.- Emisiones por flujos directos de Forestería y usos no agrícolas del suelo -0.42 Terreno de Bosque -0.42 Crecimiento -0.56 Incendios (pérdida de carbón) 0.05 8 Emisiones por incendio (CH4 y N2O) 0.01 Enfermedades 0.00 Madera Cosechada 0.01 Cultivo de Madera 0.00 Perenne Gran Total 48.24

Página 17 de 174


e. E.- Industria de los Combustibles Fósiles. En este sector está incluida la Producción, el Proceso, la Transmisión y la Distribución de los Combustibles Fósiles. El estado de Coahuila de Zaragoza concentra la producción nacional de Carbón, esta producción registró en 2008 un volumen aproximado de 1, 547,392 toneladas, ya que posee las mayores reservas de este mineral en México, así como una parte de las zonas de producción de gas natural, denominada “Cuenca de Burgos”. Las estimaciones proyectadas al año 2025 y las fuentes de la industria de los combustibles fósiles que generan emisiones de GEI, en el estado de Coahuila de Zaragoza, se presentan en el cuadro 1, tendrán un valor aproximado de 2.3 Mt CO2e. f. F.- Emisiones No-Energéticas por usos en procesos Agro-Pecuarios. Las emisiones No-Energéticas de los procesos agropecuarios, incluyen exclusivamente las emisiones de metano no energético (CH4) y dióxido de nitrógeno (N2O) de ganado y cultivos de producción agrícola. También se cubren las emisiones y sumideros de carbón en suelos agrícolas debidos a cambios en las prácticas de cultivo. Hay emisiones de CO2 que pueden ocurrir de las aplicaciones de urea, dolomita y limo. Las emisiones energéticas (combustiones fósiles en equipo agrícola) están contempladas en el apartado CRI. Las emisiones o secuestros de CO2 como un resultado de producción agrícola o ganadera, están considerados como biogénicos, y por lo tanto como lo indican las guías del IPCC, no están incluidas en las estimaciones de emisiones de GEI. Las estimaciones proyectadas al año 2025 (cuadro 1) y las fuentes de Emisiones No-Energéticas por usos en procesos AgroPecuarios que generan emisiones de GEI, en el estado de Coahuila de Zaragoza tendrán un valor aproximado de 2.1 Mt CO2e. g. G.- Rellenos Sanitarios y otros depósitos de desechos sólidos urbanos. Este apartado incluye las emisiones de GEI provenientes de: a) la Disposición de Desechos – Emisiones de metano (CH4) de sitios de depósito de desechos sólidos (SWDS, siglas en inglés), tomados en cuenta para el CH4 potencial, que es quemado o capturado para producción de energía (incluye rellenos sanitarios cerrados y abiertos); b) la incineración y quemado a cielo abierto de desperdicios – CH4, dióxido de carbono (CO2), y emisiones de óxido de nitrógeno (N2O) provenientes de combustión de desechos sólidos; y c) el tratamiento y descargas de aguas de desecho – CH4 y N2O de aguas domiciliarias y CH4 de instalaciones industriales de aguas de desecho. Las estimaciones proyectadas al año 2025 (cuadro 1) y las fuentes de los rellenos Sanitarios y otros depósitos de desechos sólidos urbanos que generan emisiones de GEI, en el estado de Coahuila de Zaragoza, tendrán un valor aproximado de 0.8 Mt CO2e.

Página 18 de 174


h. H.- Emisiones por flujos directos de Forestería y usos no agrícolas del suelo. El manejo de bosques (forestería) y el uso del suelo, se refieren principalmente a los flujos de CO2 de bosques y cultivo perenne de maderas en Coahuila, los cuales se elevan a no más del 2 % de la superficie del Estado. Usualmente hay 400,000 ha de bosques y 20,000 ha de cultivo perenne de madera en Coahuila. En adición al flujo de CO2 hay una contribución de los parques y las áreas verdes de las ciudades, las cuales emiten o capturan también CO2. También hay emisiones de GEI que pudieran ocurrir en prácticas distintas y otros usos del suelo, incluyendo la aplicación de fertilizantes no proveniente de granjas ni ranchos. De acuerdo con las guías del IPCC, el Sector de Forestería y Usos del Suelo incluye seis (6) categorías de uso del suelo: 1) tierras de bosque, 2) tierras de cultivo, 3) pastizales, 4) humedales (no representan un uso de suelo de importancia en Coahuila), 5) asentamientos, y 6) otras tierras. Las pérdidas de carbón terrestre pueden ocurrir durante la conversión de tierras de pastizales a tierras agrícolas o de uso “desarrollado” (cambios de uso del suelo). Sin embargo no se contó con datos identificados para cuantificar esta fuente potencial en Coahuila. En este inventario, el Flujo de CO2 debido al Sector de Forestería y Uso del suelo se subdividió en dos sub-sectores primarios: Terrenos de Bosque y Cultivos Perennes de Madera. El análisis del registro histórico indica que; 1) el crecimiento de la biomasa en las áreas boscosas de Coahuila excede el decrecimiento de carbón causado por perturbaciones (incendios) y por cultivo de madera, sumados ambos, y 2) la pérdida de biomasa se atribuye principalmente a los incendios forestales. Un hueco notable y potencialmente significativo en los datos es la cantidad de madera recolectada para usos directos como combustible. Así mismo, las predicciones de flujo de carbón permanecen estáticas, pendientes de mejores y nuevos datos para apoyar estudios y mejor las tendencias recientes de las áreas de bosque, así como otros factores que contribuyen al flujo neto del carbón forestal. Las estimaciones proyectadas al año 2025 y las fuentes de los rellenos sanitarios y otros depósitos de desechos sólidos urbanos que generan emisiones de GEI (cuadro 1) en el estado de Coahuila de Zaragoza tendrán un valor aproximado de 0.8 Mt CO2e.

Página 19 de 174


VI.

Objetivos

La necesidad y la conveniencia de actuar ahora resulta cada vez más evidente y no debe posponerse una acción que, además de contrarrestar el CC y sus impactos adversos, podría contribuir al logro de múltiples objetivos que confluyen en el desarrollo humano sustentable, como la seguridad energética y alimentaria, la salud pública, la defensa del capital natural o la utilización racional de los recursos naturales dentro del estado de Coahuila de Zaragoza. Los objetivos del Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ) son, en términos generales, coincidentes con los 105 objetivos y 294 metas del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación, del Gobierno Mexicano, el 28 de agosto de 200934. Éste indica que el Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza tendrá un comportamiento responsable con el cambio climático y ayudará al Estado Mexicano al cumplimiento del Protocolo de Kioto en la parte que el estado de Coahuila es responsable. En este sentido, se impulsarán medidas que reduzcan las emisiones de GEI en el estado de Coahuila de Zaragoza en consonancia con su nivel de competencia. En términos generales, el Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través del PMCCECZ, reconoce que la mitigación de los GEI, es una de las tareas clave para disminuir el impacto del CC y sus efectos. Para lograr esta mitigación de emisiones es necesario implementar medidas para reducir las emisiones al hacer un uso más eficiente de la energía, generar energía limpia o renovable, modernizar los procesos productivos así como los medios de transporte individuales y masivos, y disminuir el cambio de uso de suelo, por mencionar algunos, por tanto, una vez detectados las principales fuentes de emisión, seremos capaces de definir las potenciales áreas para conseguir este fin. Al mismo tiempo de su puesta en marcha, se asume el compromiso de someter el PMCCECZ a un proceso de seguimiento continuo y revisión periódica. En atención al dinamismo de las circunstancias, éste será revisado con la frecuencia necesaria para mantener el documento vivo y actualizado. Esta revisión se sustentará en la visión de largo plazo incluida en el Plan, los objetivos y metas en materia de mitigación, adaptación o de política transversal, contemplados en el presente documento, representarán oportunidades para impulsar la sustentabilidad ambiental del desarrollo estatal y nacional, reforzar la competitividad de los procesos productivos, mejorar la calidad de vida de la población actual y futura, para que todos los coahuilenses y el resto de los mexicanos puedan vivir.

34

Poder Ejecutivo Federal op. cit. p 4.

Página 20 de 174


VII.

Gases y actividades objeto de estudio.

Como se ha mencionado en el presente documento, el CG es producido por el efecto invernadero. La atmósfera terrestre, de manera natural, contiene gases de invernadero (vapor de agua y gases de traza e. g., el CO2, CH4, el N2O, el ozono (O3), los clorofluorocarbonos o CFC dentro de los cuales el freón es el más conocido), que son transparentes a la energía de onda corta y opacos a la de onda larga. El efecto invernadero es un componente normal del Sistema Tierra por el cual la temperatura media del planeta es 33 ºC más alta de lo que sería sin ese efecto y por tanto inhóspita para la vida como se conoce hoy35. La combustión de carbón, petróleo y gas natural para alimentar la calefacción, mover los vehículos y las máquinas, e iluminar las ciudades produce CO2 y otros gases de invernadero. La deforestación y limpieza de la tierra para usos agrícolas también agrega gases de invernadero. Las actividades humanas alteran la composición química de la atmósfera, la radiación solar que se recibe y la circulación de los fluidos. Estas alteraciones ponen en riesgo los balances planetarios. Los gases de traza suman menos del 1% de la atmósfera, pero están creciendo rápido debido a las actividades antropogénicas36. En relación a lo anterior, los gases atmosféricos contemplados en el anexo A del Protocolo de Kioto37, que igualmente se incluyen en el inventario nacional de emisiones de GEI de México38 y en el documento Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Coahuila y Proyecciones de Casos de Referencia 1990-202539, que contribuyen al efecto invernadero, son: El Dióxido de carbono (CO2); El Metano (CH4); El Óxido nitroso (N2O); Los Hidrofluorocarburos (HFC); Los Perfluorocarburos (PFC); y El Hexafluoruro de azufre (SF6).

35

D’Antoni op. cit. p. 389 D’Antoni op. cit. p. 389 Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1998. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 25 p. Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf. Fecha de recuperación: 2 de diciembre de 2011. 38 Instituto Nacional de Ecología (INE) - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2006. México Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Comisión Intersecretarial sobre Cambio Climático. Instituto Nacional de Ecología (INESEMARNAT). México, D.F. 254 p. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/tercomun.pdf. Fecha de recuperación: 4 de diciembre de 2011. 39 Roe, S.M., Maldonado, J.A., Lindquist, H., Strode, B., Anderson, R., Quiroz C., y Schreiber, J. 2010. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Coahuila y Proyecciones de Casos de Referencia 1990-2025. The Center for Climate Strategies. 122 p. 36 37

Página 21 de 174


De manera particular, y considerando que la proyección de los ocho grandes tipos de procesos, como origen de las emisiones antropogénicas de los GEI, en el estado de Coahuila de Zaragoza, para el año 2025, se ha estimado en 48.24 Mt CO2e, el comportamiento histórico de cada uno de los gases atmosféricos y su relación con el CG se describe a continuación: a. Dióxido de carbono atmosférico El CO2 creció un 25 % desde fines del siglo XIX (de 280 a 350 ppm). Su tasa de crecimiento anual es del 0.5 % y su concentración se duplicará en 140 años. El uso de los combustibles fósiles es responsable de casi todo el aumento. A eso se suma la deforestación. El efecto del CO2 es igual a la suma de los efectos de todos los otros gases, pero esta proporción está cambiando. La concentración de CH4 se duplicó desde el año 1800 y este gas es unas 25 veces más eficaz que el CO2 para captar calor. El bióxido de carbono se produce, entre otras actividades, por el uso de combustibles fósiles, la actividad de las bacterias de los pantanos, de las tierras de relleno y arrozales, las pérdidas en líneas de gas, la regurgitación y flatulencia de los rumiantes, etc. El uso de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural inyecta 6 mil millones de toneladas ( 6 GT: Gigatoneladas) métricas de carbono a la atmósfera cada año40. La deforestación del planeta Tierra no es un problema trivial. Hacia el año 1988 se había deforestado un 6 % de la selva amazónica del Brasil (230,400 km2). Pero los daños marginales (por fragmentación, cambios en la exposición solar, etc.) hicieron que esta proporción ascienda al 16.5 % (unos 590,000 km2). Regiones mucho más pequeñas en el sureste de Asia (Camboya, Tailandia y Vietnam) han perdido una superficie forestal similar a la del Brasil. Cada hectárea de selva tropical contiene 300 toneladas métricas de carbono. Así, entre 1850 y 1990 la deforestación mundial inyectó 122 GT de C a la atmósfera. La tasa actual es de 1.6 GT de C por año, que se suman a los 6 GT que inyecta el uso de combustibles fósiles. Así, la acción humana inyecta anualmente 7.6 GT de C por año en la atmósfera. Se ha podido reconstruir la historia del CO2 atmosférico desde 1860 y se ve un crecimiento importante desde comienzos de la revolución industrial. En el mismo plazo, la temperatura media mundial aumentó un grado Celsius. En el máximo de la última glaciación del Cuaternario la temperatura media anual bajó tres a cinco grados, de modo que un grado representa entre un quinto y un tercio de aquel gran cambio. La correlación entre el aumento de la concentración de CO2 atmosférico y el de la temperatura para diversos investigadores parece bien establecida (Figura 4)41.

40 41

D’Antoni op. cit. p. 390 D’Antoni op. cit. p. 390

Página 22 de 174


Figura 4.- Cambios en la concentración de CO2 y la temperatura en los últimos 150,000 años. La concentración actual de CO2 es significativamente mayor que los máximos históricos que se muestran en el gráfico. La temperatura ha aumentado en respuesta a la concentración del GEI, 42 pero la relación entre ambos factores no ha sido siempre lineal .

D’Antoni43 menciona que los modelos que se usan en el estudio del cambio global predicen cómo cambiaría el planeta en distintos escenarios. Por ejemplo, si la concentración de CO2 subiese al doble, la humedad del suelo de las regiones agrícolas se reduciría significativamente a causa del aumento de la temperatura. El cuadro global muestra un gran aumento de la temperatura en la región polar del norte y un leve enfriamiento en el sur. Hay un secado moderado de toda la faja tropical del planeta. Pasando de la realidad a la predicción, las emisiones de CO2 en 1995 estaban repartidas en un 75 % para los países desarrollados y un 25 % para el de los países en desarrollo.

42 43

D’Antoni op. cit p. 390 D’Antoni op. cit. p. 391

Página 23 de 174


La emisión agregó entonces 6.5 GT de C por año. Además, se estima que en el año 2035 las emisiones se repartirían por igual entre los dos grupos de países pero el total de las emisiones subiría a 11.7 GT. A manera de complemento, respecto al incremento de las concentraciones de CO2 en la parte baja de la atmósfera (troposfera) Jaramillo44 destaca que, las cuantificaciones realizadas en Mauna Loa, Hawai, desde el año 1957, así como las mediciones indirectas (e. g., con núcleos de hielo), registraron un aumento en la concentración atmosférica de este gas: de 280 partes por millón (ppm) en 1750 a 367 ppm en 1999, lo cual representa un incremento de 31 % en poco más de 100 años. Aunque se han documentado concentraciones similares a dicho incremento en el registro geológico, ésta constituye el nivel más alto alcanzado en los últimos 420,000 años, y la velocidad de cambio no parece tener precedente en los últimos 20,000 años. Las causas del incremento de las concentraciones del CO2 en la atmósfera están clara y ampliamente identificadas, entre ellas destacan: a) el uso industrial y doméstico de combustibles que contienen carbono (petróleo, carbón, gas natural y leña), la deforestación – que provoca la descomposición de la materia orgánica – y la quema de biomasa vegetal45. En el general de México, las emisiones de CO2 por sector, para el período 1990 – 2002, se presentan en la figura 5.

44 Jaramillo, V. J.2004. El ciclo global del carbono. In: Cambio climático: una visión desde México. (eds): Julia Martínez y Adrián Fernández Bremauntz. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) – Instituto Nacional de Ecología (INE). 77 - 85 pp. México D. F. 45 Jaramillo, op. cit. p. 81

Página 24 de 174


Figura 5. Emisiones de CO2 en millones de toneladas, por sector, para el período 1990 – 2002, en 46 México .

b. Metano Otro componente natural del ciclo del carbono (figura 6) es el metano (CH4). Este gas es, después del CO2, el compuesto de carbono más abundante en la atmósfera terrestre (figura 7). El CH4 tiene su origen, preferentemente, en el proceso de fermentación de la materia orgánica que se realiza bajo condiciones anaeróbicas, tal como ocurre, por ejemplo, en los humedales, los sedimentos lacustres y en el aparato digestivo de los rumiantes y las termitas47.

46 II. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas. México. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/489/inventario.pdf. Fecha de recuperación: 4 de diciembre de 2011. 47 Jaramillo, op. cit. p. 80

Página 25 de 174


Figura 6. Ciclo de carbono en la naturaleza48

El CH4 también puede emitirse cuando se realiza la descomposición de los desechos animales y municipales, la producción y distribución del gas natural y del petróleo, y es liberado como subproducto en la extracción del carbón y en la combustión incompleta de los combustibles fósiles49.

48

Calentamiento global: El ciclo del carbono. Disponible en: http://calentamientoglobalclima.org/2008/09/. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2011. Cuatecontzi, D. H., y Gasca, J. 2004.Los gases regulados por la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. In: Cambio climático: una visión desde México. (eds): Julia Martínez y Adrián Fernández Bremauntz. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) – Instituto Nacional de Ecología (INE). 87 - 98 pp. México D. F.

49

Página 26 de 174


Figura 7. Emisiones de metano en América Latina y otros países, para el año 2000

50

50

Los Gráficos Vitales sobre el Clima de América Latina y el Caribe. 7. Emisiones de CH4: América Latina y otros países. Disponible en: http://www.grida.no/publications/vg/lacsp/page/2776.aspx. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2011.

Página 27 de 174


La concentración de metano, a través del tiempo, ha registrado variaciones latitudinales, es mayor en el Hemisferio Norte que en el Sur, y fuertes oscilaciones estacionales. Este gas tiene una capacidad de absorción de radiación infrarroja 20 veces mayor por molécula que el CO2, por lo que un incremento en su concentración en la troposfera tiene también el potencial para contribuir de manera significativa a un cambio climático global51. La concentración de CH4 en la atmósfera, que es mucho más baja que la del CO2, incrementó de cerca de 700 partes por billón (ppb) en el año de 1750 a 1745 ppb en el año de 1998, el cual representó un incremento de 150 %. Esta concentración no ha sido excedida tampoco en los últimos 420,000 años. Las causas del incremento de la concentración de CH4 en la atmósfera, al igual que para el CO2, están clara y ampliamente identificadas, y entre ellas destacan: la agricultura (e. g., el cultivo del arroz), el empleo del gas natural, los rellenos sanitarios, el incremento de los hatos ganaderos y la quema de biomasa vegetal52 (figura 8). 53

Figura 8. Fuentes antropogénicas y fuentes naturales de metano hacia la atmósfera .

51

Jaramillo op. cit. p. 80. Jaramillo, op. cit. p. 81 53 Petróleos Mexicanos (PEMEX). ¿Por qué centrarse en el metano? Desarrollo sustentable. Disponible en: http://desarrollosustentable.pemex.com/portal/index.cfm?action=content&sectionID=35&catID=841&contentID=437. Fecha de consulta: 28 de diciembre de 2011. 52

Página 28 de 174


Cuatecontzi y Gasca54 señalan que el gas CH4 tiene un tiempo de vida de 12 años y es eliminado de la atmósfera. Para el año 2000, el forzamiento radiativo directo del este gas se estimó en 0.48 W•m-2, valor que representó 20 % del total de los GEI para ese año. Además, se ha estimado que entre el 60 y el 80 % de las emisiones del CH4 provienen de las actividades antropogénicas. Tanto el potencial para retener calor como el período de vida útil del CH4 en la atmósfera, 23 veces mayor que el CO2 y 12 años, respectivamente, hacen que las reducción de emisiones del CH4 sean eficaces en la mitigación del CG en el corto plazo (los próximos 25 años). En los últimos dos siglos, o desde los albores de la revolución industrial, las concentraciones de CH4 en la atmósfera se han más que duplicado, en gran parte debido a la actividad humana. El registro histórico, sobre la base del análisis de burbujas de aire atrapadas en las capas de hielo, indica que el CH4 es más abundante ahora en la atmósfera que en cualquier momento durante los últimos 400,000 años. Durante la última década, aunque las concentraciones de CH4 han seguido aumentando, la tasa global de crecimiento de este gas se ha estancado. A finales del decenio de 1970, la tasa de crecimiento fue de aproximadamente 20 partes por billón en volumen (ppbv) por año. En la década de 1980, el crecimiento se redujo al 9-13 ppbv•año-1. En el período de 1990 a 1998 se registró un crecimiento entre 0 y 13 ppbv•año-1. El metano representa actualmente el 16 % de todas las emisiones de GEI a nivel mundial55. Para el caso de México, las emisiones de metano, dentro del período 1990 – 2002, se presentan en la figura 9.

54 55

Cuatecontzi y Gasca, op. cit. p. 91 PEMEX, op. cit.

Página 29 de 174


Figura 9. Emisiones de metano por actividad en Gigagramos (Gg), durante el período 1990 – 2002, en México56.

c. Óxido nitroso Los suelos agrícolas, especialmente aquellos en los que se emplean fertilizantes de síntesis industrial (inorgánicos) y abonos orgánicos; la combustión de combustibles fósiles, especialmente en vehículos; la producción de ácidos adípico57 y nítrico; el tratamiento de aguas residuales; la combustión de residuos; y el quemado de biomasa, son fuentes antropogénicas emisoras, de gran relevancia, del óxido nitroso (N2O)58.

56

II. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas. México. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/489/inventario.pdf. Fecha de recuperación: 4 de diciembre de 2011. 57 En México no se produce Acido Adípico, pero sí hay importación y exportación. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Instituto Nacional de Ecología (SEMARNAT - INE). 2002. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002. 310 p. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/mexico_nghgi_2002.pdf. Fecha de recuperación: 23 de diciembre de 2011. 58 Cuatecontzi y Gasca, op. cit. pp. 91 – 92.

Página 30 de 174


Este óxido es un gas invernadero con un potencial de calentamiento global 296 veces mayor que el CO259. El N2O absorbe radiación infrarroja de la atmósfera contribuyendo al efecto invernadero, siendo actualmente el responsable del 5 % del CG y pudiendo llegar hasta valores del 10 % en el futuro60. Cuatecontzi y Gasca61 describen que la concentración en la atmósfera del N2O en el período previo la industrialización se estimó en 270 partes por mil millones (ppmm), mientras que para el año de 1998 la concentración alcanzó el valor de 314 ppmm, es decir, incrementos del 16.3 %, como resultado de las actividades antropogénicas. En la actualidad, la concentración atmosférica de N2O se encuentra alrededor de 310 ppb, aumentando a un ritmo de 0.6-0.9 ppb (0.25 %) por año62. El tiempo de vida de este gas en la atmósfera se ha estimado en 114 años y una tasa de cambio en la concentración de 0.8 ppbv. La remoción y eliminación del N2O de la atmósfera se lleva a cabo, fundamentalmente, por medio de la acción fotolítica de la luz solar en la estratosfera, donde el óxido nitroso es oxidado a óxido nítrico, el cual reacciona con el ozono estratosférico, destruyéndolo63. El forzamiento radiativo para el N2O se ha estimado en 0.15 W•m-2, equivalente a 6 % del total de todos los GEI64. El gas N2O es un ejemplo adecuado de la interacción existente entre las medidas de control que se instrumentan para reducir la contaminación local y su impacto en el CC. La introducción de convertidores catalíticos en los vehículos motorizados, por una parte ha ayudado a reducir las emisiones de los precursores de ozono; mientras que por la otra, ha provocado un incremento significativo de las emisiones del N2O. Los modelos de proyección aplicados a este gas reflejan cambios en la concentración de este gas en la atmósfera entre los años 1998 y 2100, que oscilan entre +38 y +144 ppmm; es decir, una variación de entre +12 y +46 % de la concentración registrada en el período previo a la industrialización65. Para el año 2000, las emisiones totales de N20 en el mundo, se calcularon en 3,400 millones de toneladas de CO2 equivalentes. En Sudamérica, las emisiones per cápita de N20 casi que duplicaron el promedio mundial, mientras que las emisiones de N20 per cápita en América Central y el Caribe, resultaron ser la mitad del promedio mundial (figura 10).

59

Los Gráficos Vitales sobre el Clima de América Latina y el Caribe. 8. Emisiones de N2O: América Latina y otros países. Disponible en: http://www.grida.no/publications/vg/lacsp/page/2777.aspx. de consulta: 28 de diciembre de 2011 60 Ciampitti, I. A., Ciarlo, E. A., & Conti, M. E. 2005. Emisiones de óxido nitroso en un cultivo de soja [Glycine max (L.) Merrill]: efecto de la inoculación y de la fertilización nitrogenada. Ci. Suelo (Argentina) 23 (2) 123-131. 61 Cuatecontzi y Gasca, op. cit. p. 92 62 Ciampitti et. al. (2005), op. cit. p. 123 63 Ciampitti et. al. (2005), op. cit. p. 123 64 Cuatecontzi y Gasca, op. cit. p. 92 65 Cuatecontzi y Gasca, op. cit. p. 92

Página 31 de 174


Ciampitti et. al. (2005)66, señalan que el 70 % del N2O es emitido desde la biosfera del suelo, a través de los procesos de nitrificación y desnitrificación, movilizados por intensas fertilizaciones nitrogenadas en cultivos agrícolas, siendo la desnitrificación el principal proceso responsable de su formación. Los controles de la producción de N2O son: la humedad, el nitrógeno mineral y el carbono orgánico fácilmente disponible. 67

Figura 10. Emisiones de N2O: para América Latina y otros países durante el año 2000 .

66

Ciampitti et. al. (2005), op. cit. p. 123 Los Gráficos Vitales sobre el Clima de América Latina y el Caribe. 8. Emisiones de N2O: América Latina y otros países. Disponible en: http://www.grida.no/publications/vg/lacsp/page/2777.aspx. de consulta: 28 de diciembre de 2011 67

Página 32 de 174


La agricultura es considerada responsable de aproximadamente el 20-70 % del N2O antropogénico que es liberado a la atmósfera. Los distintos usos y prácticas de manejo agrícola afectan los niveles de producción del N2O, a través del cambio en los parámetros que regulan este tipo de pérdidas de nitrógeno. Finalmente, se ha estimado que alrededor de 1.5 Teragramos (Tg = 1012 g) de nitrógeno son inyectados directamente a la atmósfera cada año como N2O, derivado de las aplicaciones de fertilizantes inorgánicos a los ecosistemas agrícolas, sin tener en cuenta los abonos animales ni la fijación biológica de nitrógeno. Esto representa acerca del 44 % de los aportes antropogénicos y alrededor del 13 % de los totales68. Para este gas las emisiones en México, por actividad y durante el período 1990 – 2002, se pueden apreciar en la figura 11. Figura 11. Emisiones de óxido nitroso, por actividad, en Gigagramos, durante el período 1990 – 69 2002, en México .

68

Ciampitti et. al. (2005), op. cit. p. 123 II. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas. México. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/489/inventario.pdf. Fecha de recuperación: 4 de diciembre de 2011. 69

Página 33 de 174


d. Hidrofluorocarburos Los hidrofluorocarburos (HFC) son soluciones viables y comprobadas para los problemas abordados en los procesos del Protocolo de Montreal y Kioto. Poseen eficiencia energética, toxicidad baja, son económicos en función de los costos y pueden utilizarse con seguridad. Los gobiernos e industrias apoyan su utilización global en aplicaciones que satisfacen necesidades ambientales y sociales importantes, las cuales incluyen inhaladores con dosificador, aislamiento, refrigeración, aire acondicionado, aerosoles técnicos y extintores. La utilización de HFC disminuye las contribuciones de GEI totales en comparación con los CFC. La tecnología actual ha reducido las contribuciones de GEI de los fluorocarburos en más del 80 % desde 1990. Evidentemente, una representación científica verdadera indica que los HFC contribuyen con un impacto potencial mucho menor al CC que sus precursores. La sustitución inmediata, principalmente en los países en vías de desarrollo, contribuirá con un efecto favorable al Protocolo de Kioto. Los HFC representaron menos del 2 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en el 2000. Pronósticos realistas indican que las emisiones serán inferiores al 3 % en el año 2050 (figura 12)70.

70

The Alliance for Responsible Atmospheric Policy (ARAP). 2004. HFCs http://www.arap.org/docs_es/hfc.html. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2011.

Página 34 de 174

Una

solución

con

eficiencia

energética.

Disponible

en:


Figura 12. Contribuciones relativas pronosticadas de gases de efecto invernadero. Apreciar franja en color verde

Por otro lado, se ha señalado que los HFC contribuyen de forma indirecta a la reducción del impacto climático global. Utilizados en instalaciones más eficientes, las emisiones totales de HFC también son menores que las de los CFC. Su impacto directo, si se liberan, se ve enormemente compensado por el ahorro de energía y la reducción que propician de las emisiones de CO2. Por ejemplo, sólo en el caso del aislamiento, se podrían ahorrar 200 millones de toneladas de emisiones de CO2, mediante los HFC, cuyo equivalente potencial de emisiones es de sólo 1,49 millones de toneladas de CO271. Las emisiones de los HFC provienen de los equipos de refrigeración y aire acondicionado y en 2002 fueron de 4.425 Gg en CO2e, lo que representa un incremento de 109 veces 71

European Fluorocarbonate Technical Committee (EFCTC). Los HFC para el aislamiento térmico. Una solución para afrontar el reto del cambio climático. 6 p. Disponible en: http://www.atepa.org/HFC.PDF. Fecha de recuperación: 29 de diciembre de 2011.

Página 35 de 174


respecto a 1992 (figura 13). Dicho incremento es un reflejo de un mayor uso de HFC en refrigeradores y aires acondicionados de industrias, viviendas y automóviles; esta familia de gases viene a sustituir a algunos de los CFC controlados por el Protocolo de Montreal y cuyo uso está restringido en el mundo. El principal gas que se consumió fue el HFC-134a el cual representa el 92 % de las emisiones en el 200272. Figura 13. Emisiones de los hidrofluorocarburos como CO2e (Gg) para el período 1990 – 2002, en 73 México .

En la producción de HFC, según la metodología del IPCC, se considera que un 0.5 % del producto puede ser emitido a la atmósfera, esto es equivalente a 5 kg de HFC por tonelada de producto.

72

SEMARNAT – INE op. cit. p. 74 II. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas. México. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/489/inventario.pdf. Fecha de recuperación: 4 de diciembre de 2011. 73

Página 36 de 174


De acuerdo con la información obtenida, en México no hay producción de HFC74. Igualmente, es necesario aclarar que, para el estado de Coahuila de Zaragoza y dentro de los procesos industriales no combustivos, que incluyen emisiones de GEI, no fue identificada la presencia de estos gases75. e. Perfluorocarburos Los perfluororcarburos (PFC) son compuestos sintéticos, fabricados por el hombre, que contienen solamente átomos de flúor y de carbono. Son generalmente gases incoloros e inodoros no inflamables a temperatura ambiente, y la mayoría de ellos no son reactivos con ningún elemento o compuesto químico. Los dos compuestos más conocidos son el Tetrafluoruro de Metano (Freón 14) y el Hexafluoruro de Etano (Freón 116)76. La mayor fuente de emisión de los PFC se origina durante la producción primaria de aluminio, y de la incineración de plásticos y cerámicas. Otros focos minoritarios de contaminación tienen lugar en los equipos de refrigeración, en el sector electrónico y en los sistemas de extinción de incendios. Al tratarse de una sustancia de síntesis industrial, no son conocidas fuentes naturales de emisión77. Efectos sobre la salud humana y el ambiente. La sintomatología dependerá de la composición y toxicología de los PFC, no obstante una exposición prolongada y a elevadas concentraciones, puede causar efectos significativos en el cerebro y el corazón. Además, el principal problema medioambiental que concierne a los PFC, es que una vez liberados, algunos de ellos son muy activos como agentes intensificadores del efecto invernadero. Como resultado de su larga vida en la atmósfera, las emisiones que se han producido en los últimos 20 ó 30 años continuarán teniendo un impacto ambiental significativo durante mucho tiempo78. Las emisiones de los PFC son 1000 veces menores a las emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, como los potenciales globales de calentamientos (GWP) son de 6,500 y 9,200 para el perfluorometano (CF4) y para el perfluoroetileno (C2F6), respectivamente, estas emisiones se hacen relevantes79. El CF4 y el C2F6 tienen tiempos de residencia atmosférica extremadamente largos y absorben gran cantidad de radiación infrarroja, por lo tanto, estos compuestos, aun en cantidades relativamente reducidas, tienen la posibilidad de influir sobre el clima hasta en un futuro muy lejano. 74

SEMARNAT – INE op. cit. p. 175 PROFAUNA 2009 op. cit. p. 26 76 Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MMAMRM – España). 2007. PFC (Perfluorocarburos). Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España). Disponible en: http://www.prtr-es.es/PFC-perfluorocarburos,15596,11,2007.html. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2011. 77 MMAMRM – España op. cit. 78 MMAMRM – España op. cit. 79 SEMARNAT – INE op. cit. p. 170 75

Página 37 de 174


El CF4, por ejemplo, permanece en la atmósfera 50,000 años como mínimo; su concentración en el período previo a la industrialización fue de 40 ppbv, en 1998 incrementó a 80 ppbv y tiene una tasa de cambio en concentración de 1 ppbv•año-1. Las emisiones antropogénicas actuales superan a las naturales por un factor de mil o más, y son responsables del aumento registrado. Se ha proyectado que el CF4 aumentará su concentración en la atmósfera hacia el año 2100 en 400 ppbv80. En el caso de México, las emisiones de los PFC, para el período 1990 – 2002, se presentan en la figura 14. Figura 14. Emisiones de Perfluororcarburos en equivalentes de CO2, para el período 1990 – 2002, en 81 México .

80

Cuatecontzi y Gasca, op. cit. p. 93 II. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas. México. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/489/inventario.pdf. Fecha de recuperación: 4 de diciembre de 2011. 81

Página 38 de 174


f. Hexafluoruro de azufre El hexafloruro de azufre (SF6) es un GEI 22,200 veces más eficaz que el CO2 por unidad de masa (kg). Este gas se utiliza como aislante en interruptores y equipos eléctricos, también es generado por fugas en procesos de fabricación de algunos semiconductores y manufacturación de magnesio. Las concentraciones actuales en la atmósfera son muy reducidas, del orden de los 4.2 ppbv; sin embargo, tienen una tasa de cambio de concentración importante de 0.24 ppbv•año-1. Se proyecta que este gas alcanzará concentraciones atmosféricas, para el año 2100, de 65 ppbv82. A nivel de México, las emisiones este gas en CO2e, para el período 1990 – 2002, se presentan en la figura 15. 83

Figura 15. Emisiones de SF6 en equivalentes de CO2, para el período 1990 – 2002, en México .

82

Cuatecontzi y Gasca, op. cit. p. 93 II. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas. México. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/489/inventario.pdf. Fecha de recuperación: 4 de diciembre de 2011. 83

Página 39 de 174


En términos generales y para los últimos tres grupos de gases mencionados, HFC, PFC y SF6, es de esperar que el consumo de estos compuestos se incremente considerablemente en las próximas décadas debido a su importancia como substitutos de las sustancias que producen agotamiento de la capa de ozono84. El comportamiento de los GEI, incluidos los HFC, los PFC y el SF6, para el período 1990 – 2005, en América Latina y el Caribe se presenta en la figura 16, Adicionalmente, estos gases tienen una participación del 1 % en el inventario de GEI. Las emisiones potenciales de estos gases en conjunto se han multiplicado por un factor de 16 veces respecto a 1992, debido principalmente a un aumento en el consumo de HFC en equipos de refrigeración y aire acondicionado; sin embargo los PFC presentan una disminución del 42 % de 1990 al 2002 derivado de la disminución en la producción de aluminio en México85. Figura 16. América Latina y el Caribe: emisiones de gases de efecto invernadero respecto del total mundial, 1990-2005. (En megatoneladas de CO2e). Nota: Las emisiones incluyen CO2, CH4, 86 SF6, N2O, PFC y HFC, pero excluyen el cambio de uso de suelo .

84

SEMARNAT – INE op. cit. p. 137 SEMARNAT – INE op. cit. p. 39 86 NU – CEPAL – BID, 2010 op. cit. p. 13 85

Página 40 de 174


VIII.

Estudio de mitigación por región y por sectores a. Antecedentes

El problema del CC está estrechamente vinculado al desarrollo sostenible. Las emisiones de GEI, constituyen uno de los impactos de los patrones del crecimiento económico sobre el ambiente y la sociedad. El estado de Coahuila de Zaragoza no es ajeno a esta relación, su participación en las emisiones globales de GEI refleja de alguna forma su intervención en la economía nacional y mundial y guarda una correlación general con la de la participación de su población en ambos niveles. De igual manera, la capacidad de adaptación al problema del CC, deriva de la fortaleza de las instituciones, las dependencias y la sociedad coahuilense y de su posibilidad de generar respuestas anticipadas y coordinadas a los retos que crecientemente impondrá este fenómeno climático. El CC antropogénico pronosticado probablemente afecte de manera adversa al desarrollo sostenible del estado coahuilense, pues existen amplias e innumerables evidencias de que a mayores concentraciones de GEI los efectos provocados por el CC y el CG serán más drásticos. En consecuencia, las respuestas al CC diseñadas apropiadamente pueden ser una parte integral del desarrollo sostenible y los dos procesos se pueden reforzar mutuamente. La mitigación del CC puede conservar o intensificar el capital natural (ecosistemas, el entorno como fuentes y sumideros de actividades económicas) y prevenir o evitar el daño a los sistemas humanos y, por ende, contribuir a la productividad total de capital necesario para el desarrollo socioeconómico, incluida la capacidad de mitigación y adaptación. A su vez, las vías de desarrollo sostenible pueden reducir la vulnerabilidad al CC y al CG, además de reducir las emisiones de GEI87. Del documento publicado, en forma conjunta por SEMARNAT – PNUMA en el año 200688, sobre El Cambio Climático en América Latina y el Caribe, en relación a los efectos del CC se establece que: o Los modelos climáticos estiman que la temperatura media mundial ha de aumentar entre 1.4 y 5.8 ºC para el año 2100. Esta proyección utiliza como año de referencia 1990 y parte de la base de que no se adopten políticas para reducir al mínimo las causas del CC. También toma en cuenta las respuestas climáticas y los efectos de los aerosoles, tal como se entienden actualmente. 87 Barker, T., Bashmakov, I., Bernstein, L., Bogner, J. E., Bosch, P., Dave, R., Davidson, O., Fisher, B. S., Gupta, S., Halsnæs, K., Heij, B., Ribeiro, S. K., Kobayashi, S., Levine, M. D., Martino, D. L., Masera, O., Metz, B., Meyer, L., Nabuurs, G. J., Najam, A., Nakicenovic, N., Rogner, H. H., Roy, J., Sathaye, J., Schock, R., Shukla, P., Sims, R. E. H., Smith, P., Tirpak, D. A., Urge-Vorsatz, D., and Zhou, D. 2007. Contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Resumen Técnico. 72 p. Disponible en: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg3/ar4-wg3-ts-sp.pdf. Fecha de recuperación: 20 de diciembre de 2011. 88 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (SEMARNAT-PNUMA). 2006. El Cambio Climático en América Latina y el Caribe. 129 p. Disponible en:<http://www.pnuma.org/Cambioclimatico/CAMBIO%20CLIMATICO-web.pdf>. Fecha de recuperación; 30 de enero de 2012.

Página 41 de 174


o Al mismo tiempo, estamos sujetos a cierto grado de CC debido a las emisiones pasadas, hoy acumuladas en la atmósfera. El clima no responde inmediatamente a las emisiones y por consiguiente ha de seguir cambiando durante cientos de años, aún cuando las emisiones de GEI se reduzcan y los niveles de contaminación atmosférica dejen de aumentar. o Algunos efectos importantes del CC, tales como los aumentos previstos de la temperatura media del planeta y del nivel del mar, llevarán incluso más tiempo para manifestarse en toda su extensión. o El clima varía naturalmente (variabilidad climática), lo que hace difícil identificar los efectos del aumento de los GEI. Sin embargo, un conjunto cada vez mayor de observaciones, permite actualmente presentar un panorama más claro del calentamiento mundial. Por ejemplo, las pautas de las tendencias de temperatura en los últimos decenios, se ajustan a las pautas de calentamiento por GEI previstas por los modelos. Es poco probable que estas tendencias obedezcan completamente a las causas conocidas de la variabilidad natural del clima. Se advierte sin embargo, que persisten muchas incertidumbres. o El CC probablemente ha de tener un efecto significativo en el ambiente mundial. En general, cuanto más rápido cambie el clima, mayor será el riesgo de daños. Se prevé que el nivel medio del mar pudiese llegar a aumentar entre 9 y 88 cm para el año 2100, causando inundaciones en las zonas de tierras bajas, entre otros daños. Otros efectos podrían comprender un aumento de las precipitaciones mundiales y cambios en la gravedad o frecuencia de los episodios o eventos climáticos extremos. Las zonas climáticas podrían desplazarse hacia los polos y a partir de ahí verticalmente, perturbando bosques, desiertos, praderas y otros ecosistemas y a las especies que en estos habitan, algunas de las cuales podrían llegar a extinguirse. Las afectaciones a las pautas de precipitaciones y evaporación repercutirán también en los recursos hídricos. o Todos estos fenómenos negativos repercutirán sobre las actividades económicas, los asentamientos humanos y la salud humana. Las poblaciones pobres y menos favorecidas son, como generalmente sucede, las más vulnerables a las consecuencias negativas del CC y son, por tanto, las que más sufrirán sus efectos. o Lo expuesto ilustra que el CC es, sin dudas, uno de los problemas ambientales globales más importantes del siglo XXI. La opinión pública internacional es cada vez más sensible a la amenaza que representa el CG, en particular por los impactos que puede tener en las poblaciones humanas, en sus economías y en el proceso de desarrollo en general. Aunque los estudios de prospectiva indican que los modos y grados en que el CC impactará varían de una región a otra del planeta, existe la seguridad de que el saldo general será negativo. El impacto dependerá del desempeño de las naciones en el desarrollo de medidas de mitigación y adaptación.

Página 42 de 174


b. Características y componente de vulnerabilidad del Estado de Coahuila de Zaragoza Localización El estado de Coahuila de Zaragoza se encuentra en el centro de la parte septentrional de la República Mexicana. Limita al norte con los Estados Unidos de América; al oriente con el estado de Nuevo León; al sur con los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, y al poniente con Durango y Chihuahua. Respecto a su localización, está situado entre los 24°32´ - 29°51´ de latitud norte y entre los 99°58´- 103°57´ de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich (Figura 3.1).

Figura 3.1. Localización geográfica del estado de Coahuila de Zaragoza

Página 43 de 174


Extensión Coahuila con sus grandes campos desérticos y semidesérticos y una extensión de 151,571 km2, que representan el 7.74% del total de la superficie del país, se sitúa como la tercera entidad de mayor extensión territorial de la República Mexicana, después de los estados de Chihuahua y Sonora. Clima Debido a su extensión, en Coahuila se distinguen diferentes tipos de climas89 (Figura 3.2), dependiendo de la región de que se trate, así por ejemplo, cada una de las cinco regiones, en las que se ha dividido el estado de Coahuila de Zaragoza, para propósitos de la formulación del PMCCECZ, presenta las siguientes características: o En la región Laguna predomina un clima seco, debido a su escaso régimen de lluvias, aunque tiene intensidad en ciertas épocas del año. Dentro de esa región se registran algunas variedades de climas, como el caso de la sierra de Jimulco, que en su parte baja es semiseco y en lo alto es templado. o En la región Sureste varía de seco, árido y semicálido a semiseco, semiárido y templado, donde el régimen de lluvias es intermedio.

89 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2011. Mapas de clima. <http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/coa/climas_map.cfm?c=444&e=08>. Fecha de consulta 10 de enero de 2012.

Página 44 de 174

Disponible

en:


Figura 3.2. Climas que predominan en el estado de Coahuila de Zaragoza

o En la región Carbonífera prevalece un clima semiseco, semiárido y semicálido, con un régimen de lluvias escaso. o En la región Centro - Desierto existen diversas variedades de climas, tales como seco, árido y semicálidos. En algunas partes predomina el semiseco o semiárido con régimen de lluvias intermedio. o En la región Fronteriza o Norte predominan los tipos de clima semiseco, semiárido y semicálidos con un régimen de lluvias intermedio, y el clima seco, árido y semicálido.

Página 45 de 174


En atención a lo señalado en el apartado anterior, a la información que se presenta en el portal del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación, y de acuerdo a la Enciclopedia de los Municipios de México90, el estado de Coahuila de Zaragoza, con un total de 38 municipios (Figura 3.3) se ha dividido en cinco regiones geográficas (Figura 3.4 y Cuadro 3.1), las cuales están conformadas por los siguientes municipios y comprenden una superficie de:. o Región Fronteriza o Norte: Comprende los municipios de Allende, Guerrero, Hidalgo, Acuña, Jiménez, Morelos, Nava, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza. Estos 10 municipios cubren una superficie de 31,615.9 km2, (20.86 % de la superficie total del estado). o Región Carbonífera: Comprende los municipios de Juárez, Múzquiz, Progreso, Sabinas y San Juan de Sabinas. Estos 5 municipios cubren una superficie de 16,039.1 km2, (10.58 % de la superficie total del estado). o Región Centro-Desierto: Comprende los municipios de Abasolo, Candela, Castaños, Cuatrociénegas, Escobedo, Frontera, Lamadrid, Monclova, Nadadores, Ocampo, Sacramento, San Buenaventura y Sierra Mojada. Estos 13 municipios cubren una superficie de 55,133.0 km2, (36.37 % de la superficie total del estado). o Región Laguna: Comprende los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca. Estos 5 municipios cubren una superficie de 22,031.2 km2, (14.54 % de la superficie total del estado). o Región Sureste: Comprende los municipios de Arteaga, General Cepeda, Parras, Ramos Arizpe y Saltillo. Estos 5 municipios cubren una superficie de 26,751.8 km2, (17.65 % de la superficie total del estado).

90 Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación, y de acuerdo a la información de la Enciclopedia de los Municipios de México (EMM). Disponible en: <http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_coahuila>. Fecha de consulta: 10 de enero de 2012.

Página 46 de 174


Figura 3.3. Municipios que integran estado de Coahuila de Zaragoza.

Además de los elementos descritos en los párrafos anteriores, es pertinente aclarar que la agrupación de los 38 municipios del estado de Coahuila de Zaragoza, en las cinco regiones geográficas ya descritas, a diferencia de la agrupación regional, en siete regiones, que se describe en el documento “Escenarios del Clima en Coahuila para este Siglo, por Regiones91”, la cual se construyó tomando como base 41 de las 118 estaciones meteorológicas, pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional, ubicadas dentro del estado de Coahuila de Zaragoza, de hecho en el mismo documento se señala que “…las 91 PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A.C. (PROFAUNA). 2009. Escenarios del Clima en Coahuila para este Siglo, por Regiones. Componente de vulnerabilidad. Plan estatal de cambio climático para Coahuila de Zaragoza. 209 p.

Página 47 de 174


estaciones se agruparon por regiones que de ninguna manera corresponden con las regiones en que se divide el Estado; vsólo se consideró su cercanía y algunas similitudes… para la aplicación de los modelos numéricos” utilizados para la construcción de los escenarios del clima en el presente siglo, escenarios vitales en todo plan de mitigación de CC, será la que se emplee, como se mencionó anteriormente, para propósitos de la formulación del PMCCECZ. Figura 3.4. Regiones geográficas del estado de Coahuila de Zaragoza

Página 48 de 174


Cuadro 3.1.- Nombre, superficie, ubicación y altitud de los municipios que conforman las cinco regiones geográficas del estado de Coahuila de Zaragoza Latitud norte

Longitud oeste

Municipio

Superficie (km2)

Grados

Minutos

grados

minutos

2

Acuña

11487.7

29

19

100

56

280

3

Allende

198.7

28

20

100

51

380

12

Guerrero

3219.7

28

18

100

23

220

13

Hidalgo

1619.8

27

47

99

52

150

14

Jiménez

3040.9

29

04

100

41

250

19

Morelos

606.2

28

54

100

53

370

22

Nava

804.9

28

25

100

46

320

25

Piedras Negras

914.2

28

42

100

31

250

37

Villa Unión

1540.3

28

13

100

43

380

38

Zaragoza

8183.5

28

29

100

55

360

15

Juárez

2971.3

27

36

100

43

270

20

Múzquiz

8128.9

27

53

101

31

490

26

Progreso

1858.3

27

52

100

59

300

28

Sabinas

2345.2

27

52

101

07

330

32

San Juan de Sabinas

735.4

27

56

101

13

380

Cve

Altitud (msnm)

Región Fronteriza o Norte

Región Carbonífera

Región Centro-Desierto 1

Abasolo

645.9

27

11

101

25

430

5

Cande la

2305.5

26

50

100

39

430

6

Castaños

2921.6

26

47

101

26

750

7

Cuatrociénegas

7860.6

26

59

102

04

740

8

Escobedo

973.9

27

14

101

24

450

10

Frontera

506.8

26

56

101

27

590

16

Lamadrid

506.8

27

02

101

47

640

18

Monclova

1480.7

26

54

101

25

600

21

Nadadores

834.7

27

01

101

35

520

23

Ocampo

26433.6

27

18

102

23

1110 600

29

Sacramento

168.9

27

00

101

43

31

San Buenaventura

3527.8

27

03

101

33

490

34

Sierra Mojada

6966.2

27

17

103

42

1530

Región Laguna 9

Fco. I Madero

4933.9

25

46

103

16

1100

17

Matamoros

1003.7

25

31

103

13

1110

33

San Pedro de las C

9942.4

25

42

102

59

1090

35

Torreón

1947.7

25

32

103

27

1120

36

Viesca

4203.5

25

20

102

48

1100

Región Sureste 4

Arteaga

1818.6

25

26

100

51

1660

11

Gral. Cepeda

3517.9

25

2

101

28

1470

24

Parras

9271.7

25

26

102

11

1520

27

Ramos Arizpe

5306.6

25

32

100

57

1380

30

Saltillo

6837.0

25

25

101

00

1600

Subtotal

26751.8

Superficie total en el ECZ

Página 49 de 174

151571.0


c. Resumen de los escenarios del clima en coahuila para el siglo xxi Puesto que a todas luces se desea que el estado de Coahuila de Zaragoza se adapte de forma tranquila y programada a los futuros cambios de clima, fue necesario analizar los escenarios climáticos para nuestro estado, así como las vulnerabilidades y amenazas que se habrán de enfrentar en las próximas décadas. Para cumplir con esta encomienda se realizó el estudio denominado “Escenarios del Clima en Coahuila para este Siglo, por Regiones92”, en este estudio, se utilizaron los modelos climáticos ECHAM93, GFDL94 y PRECIS95, considerando los escenarios A2 y B2 para el estado de Coahuila de Zaragoza, los cuales por tener escala regional, brindarán, tanto a los responsables de formular las políticas como a la sociedad coahuilense en general, un contexto de largo alcance, a través del tiempo, para realizar análisis de alternativas de adaptación y mitigación que se puedan cristalizar en el corto plazo. Como remembranza y para tener presente las características de los escenarios A2 y B2 (Figura 3.5), se incluye la definición establecida, para cada uno de ellos, por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático: o El escenario A2: Describe un mundo muy heterogéneo. Sus características más distintivas son la autosuficiencia y la conservación de las identidades locales. Las pautas de fertilidad en el conjunto de las regiones convergen muy lentamente, con lo que se obtiene una población mundial en continuo crecimiento. El desarrollo económico está orientado básicamente a las regiones, y el crecimiento económico por habitante así como el cambio tecnológico están más fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas o El escenario B2: Describe un mundo en el que predominan las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Es un mundo cuya población aumenta progresivamente a un ritmo menor que en A2, con unos niveles de desarrollo económico intermedios, y con un cambio tecnológico no muy rápido y diverso. Este escenario está también orientado a la protección del medio ambiente y a la igualdad social

92

PROFAUNA, 2009 op. cit. ECHAMPS: modelo alemán, para construcción de escenarios climáticos, generado en el Instituto Max Planck, derivado del modelo de pronóstico del tiempo ECMWF, al cual se le hicieron adecuaciones. Alcanza el nivel atmosférico de los 10 hPa y posee una resolución de 2.81° X 2.81°. 94 GFDL: modelo para generación de escenarios climáticos, desarrollado en el Geophysical Fluids Laboratory en Estados Unidos, posee una resolución de 4.4° X 7.5°. 95 El PRECIS: modelo para generación de escenarios climáticos, se derivó del modelo Hadley desarrollado en Inglaterra, por el Centro Hadley, pero que fue adecuado para su uso en PC para los países de América Latina y el Caribe, además es una herramienta regional que no es necesario escalar 93

Página 50 de 174


Figura 3.4. Escenarios de emisiones de GEI (en ausencia de políticas climáticas adicionales) y proyecciones de temperatura de la superficie terrestre, 2000 - 210096.

Las principales conclusiones derivadas del documento “Escenarios del Clima en Coahuila para este Siglo, por Regiones97” se describen a continuación: o El análisis realizado corresponde a los resultados de las proyecciones de los escenarios del CC para el estado de Coahuila de Zaragoza para los años 2020, 2050 y 2080. Con este estudio se pretende describir un posible estado futuro de las condiciones de temperatura y precipitación. Lo anterior resulta de suma importancia ya que proporciona datos para sustentar y consolidar el Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ); para ayudar a la planificación estratégica. Además se pretende sea de utilidad a otros estudios de evaluación, vulnerabilidad y adaptación o El comportamiento normal de la temperatura a nivel estado, presenta un valor medio anual de 19.9 °C. El verano es la estación más cálida del año y destaca julio como el mes que presenta las temperaturas medias más altas con 25.9 °C; mientras el invierno es la 96

Naciones Unidas – Comisión Económica para América Latina y el Caribe - Banco Interamericano de Desarrollo (NU - CEPAL – BID). 2010. Cambio climático una perspectiva regional. Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. Riviera Maya (México). 22 y 23 de febrero de 2010. 24 p. Disponible en: <http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/38539/2010-109-Cambio_climatico-una_perspectiva_regional.pdf>. Fecha de recuperación: 28 de diciembre de 2011. 97 PROFAUNA, 2009 op. cit.

Página 51 de 174


o

o

o

o

o

o

temporada más fría con enero como el mes que registra los valores más bajos con una temperatura media de 12.1 °C. El patrón temporal de temperatura reflejó leves modificaciones puesto que según los tres años de proyección, para los tres modelos en ambos escenarios (A2 y B2), el verano continúa como la estación más cálida y el invierno la estación que presente las temperaturas más bajas. El mes más frío es enero para los tres años de proyección en los tres modelos y en ambos escenarios. Con respecto al mes más cálido éste continúa siendo julio en 2020, 2050 y 2080 según el modelo PRECIS, en el modelo ECHAM se observa que las temperaturas más altas se desplazan al mes de junio en los tres años de proyección y por último, el modelo GFDL en el escenario A2 de los años 2020 y 2050 y el escenario B2 del año 2080 se ubica julio como el mes más caliente y en el escenario B2 de los años 2020 y 2050 y en el escenario A2 del año 2080, es el mes de junio quien ocupa está posición; por lo que el patrón cambiante sólo está entre junio y julio Los mayores incrementos porcentuales respecto a los valores normales, se espera ocurran en invierno según los tres años de proyección y para los tres modelos; los menores incrementos se perfilan para primavera según el modelo PRECIS y en verano de acuerdo a los resultados de los modelos ECHAM y GFDL En relación a los incrementos anuales netos es evidente que el escenario A2 muestra una tendencia a las mayores elevaciones de temperatura y se distinguen ciertas similitudes en la proyección de los escenarios del modelo ECHAM y GFDL. Mientras que, los mayores aumentos anuales los presenta el modelo PRECIS que además señala las modificaciones más acentuadas con respecto al comportamiento mensual normal de la temperatura Las temperaturas reportadas en el cuadro 3.2 reflejan un incremento de la temperatura proyectada, estos incrementos son un promedio anual y estatal por lo que no se aprecia el comportamiento mensual de la temperatura, ni los cambios particulares de cada Región, sin embargo esta información brinda un panorama general de los incrementos de temperatura que cada modelo considera y en el cual pueden distinguirse los diferentes rangos que cada uno perfila Al considerar el comportamiento normal de la precipitación a nivel estatal, se señala un valor de 333.3 mm de lluvia anual. El verano es la estación más lluviosa del año aunque destaca septiembre como el mes que presenta la mayor cantidad de precipitación con 57.1 mm; mientras el invierno es la temporada más seca con marzo como el mes que registra los valores más bajos señalando en promedio 8.1 mm de precipitación media El patrón temporal de la precipitación no manifiesta cambios en los modelos ECHAM y GFDL, sin embargo, se evidencian algunas modificaciones en ambos escenarios del modelo PRECIS puesto que según los tres años de proyección, el otoño se sitúa como la temporada alta de lluvias y la primavera es la estación más seca del año.

Página 52 de 174


Cuadro 3.2. Incrementos anuales de temperatura media estatal y anomalías de precipitación; según los escenarios A2 y B2 en los tres años de proyección. Año Modelo Incremento de T (°C) I/D de lluvia (%) Escenario A2 Escenario B2 Escenario A2 Escenario B2 PRECIS 1.1 1.1 -3.8 -3.7 2020 ECHAM 0.9 0.9 -0.3 1.5 GFDL 0.9 0.8 -4.4 0.0 PRECIS 2.5 1.9 -0.7 -2.2 2050 ECHAM 1.9 1.8 7.4 9.2 GFDL 1.7 1.9 -3.8 -0.8 PRECIS 4.3 2.6 0.9 -5.3 2080 ECHAM 4.3 2.8 11.1 10.2 GFDL 4.0 2.5 -9.6 0.3 PPE 2.4 1.8 -0.4 1.0 PGEMYE 2.1 0.3 = Se refiere a los incrementos o disminuciones de la cantidad de lluvia anual con respecto a los valores normales, expresada en porcentaje; I/D = Incremento/Decremento; PPE = Promedio por escenario; PGEMYE = Promedio General entre Modelos y Escenarios

o El mes más seco es marzo para los tres años de proyección en ambos escenarios del modelo GFDL y del modelo ECHAM con excepción del escenario A2 del año 2080 en el que destaca febrero. El modelo PRECIS señala a marzo con menos cantidad de precipitación en ambos escenarios del año 2020; a los meses de julio y marzo en el año 2050 según los escenarios A2 y B2, respectivamente; y finalmente al mes de julio en el escenario A2 y mayo en el escenario B2 del año 2080. Con respecto al mes más lluvioso éste continúa siendo septiembre en ambos escenarios del 2020, 2050 y 2080 según los tres modelos; exceptuando el año 2050 del modelo ECHAM que muestra a junio como el mes con mayor cantidad de lluvias y al año 2080 del modelo GFDL en el que se destaca el mes de julio. o El máximo incremento proyectado con respecto a los valores normales de precipitación, se espera ocurra en invierno según los tres años de proyección del modelo PRECIS; en este modelo se aprecia que las lluvias tienden a aumentar en otoño e invierno y a disminuir durante el primer semestre del año, acentuándose las disminuciones en verano. Los modelos ECHAM y GFDL manifiestan que el verano es quien presenta el máximo aumento de temperaturas entre los valores normales y los proyectados mientras que en el resto del año ocurren sólo disminuciones. o De los resultados se desprende que el modelo PRECIS fue el más extremo de los tres modelos, ya que los resultados de éste reflejan un gran aumento en las temperaturas, especialmente en los meses de verano y una baja en las lluvias, precisamente más acentuada en el verano, con incrementos muy considerables (superiores al 100 %) en el invierno; esto generó promedios muy cercanos al normal, por lo que pareciera, de tomarse el promedio anual, que no hubo efecto en la lluvia. Esto conduce a pensar que el cambio más notable en la lluvia en todo el estado de Coahuila de Zaragoza es en su distribución e intensidad, es decir, menos lluvias pero más intensas. Lo mismo aplica para

Página 53 de 174


los otros modelos, que aunque no tienen variaciones tan grandes, sus resultados apuntan a lo mismo, aumenta la temperatura en promedio, lo que ocasiona una reducción en la oscilación térmica y la lluvia es más intensa sin embargo, menos frecuente. A manera de complemento, como síntesis se presentan los incrementos de la temperatura media anual más sobresalientes así como el comparativo entre el comportamiento estacional normal y el proyectado para los años 2020, 2050 y 2080. Años 2020 o Según las proyecciones, el incremento anual promedio de todo el estado es de 1 °C, sin embargo los aumentos anuales de cada una de las regiones oscilan de 0.14 a 1.3 °C; proyectándose los mayores aumentos en la región Laguna con 1.3 °C según el modelo PRECIS y el escenario A2; mientras que los menores incrementos anuales se presentan en las regiones Fronteriza o Norte y Sureste. Esta última región con tan sólo 0.14 °C más de temperatura, según el escenario B2 del modelo GFDL. o La máxima diferencia de temperaturas entre los valores normales y los proyectados se observan en la región Sureste durante la temporada invernal según el escenario B2 con el modelo PRECIS, cuya diferencia de 13.2 % representa la más significativa de todo el estado, además también destaca esta región en el escenario B2 del mismo modelo pero señalando al verano como la temporada con un mayor incremento de temperatura. Los modelos ECHAM y GFDL coinciden en que los aumentos más importantes se prevén para invierno. Destacando la región Laguna en el escenario A2, la región Fronteriza o Norte en el escenario B2 según el modelo ECHAM y la región de Sureste en ambos escenarios según el modelo GFDL. o Los mínimos incrementos respecto a las temperaturas normales se proyectan para primavera en la región Sureste según ambos escenarios del modelo PRECIS; verano en la región Laguna según el escenario A2 y la región Fronteriza o Norte en el escenario B2 del modelo ECHAM; verano en la región Sureste según los escenarios A2 y B2 del modelo GFDL. o En cuanto a la precipitación, ésta disminuye anualmente en promedio un 1.8 % en todo el estado, no obstante los incrementos y decrementos varían entre regiones presentándose la mayor disminución en el escenario A2 del modelo PRECIS en la región Laguna con 26.7 % y el máximo incremento es de 9.3 % en el escenario A2 del modelo PRECIS en la región Fronteriza o Norte. Año 2050 o Las proyecciones de temperatura media anual, señalan un incremento promedio en el estado de 1.9 °C, aunque dicho aumento varía de región a región con fluctuaciones que van de 1.2 °C en la región Centro - Desierto según el escenario B2 del modelo GFDL a 2.7 °C en la región Laguna según el escenario A2 del modelo PRECIS. De tal forma que los máximos incrementos anuales se esperan en las regiones Laguna (escenarios A2 y

Página 54 de 174


B2 del modelo PRECIS); Fronteriza o Norte (escenarios A2 y B2 del modelo ECHAM); Centro - Desierto y Fronteriza o Norte (escenarios A2 y B2 del modelo GFDL). Mientras que los menos significativos se prevén para las regiones Fronteriza o Norte (escenarios A2 y B2 del modelo PRECIS); Sureste (escenarios A2 y B2 del modelo ECHAM); Sureste y Centro - Desierto (escenarios A2 y B2 del modelo GFDL). o Respecto al comportamiento de las estaciones del año y su relación con las diferencias de temperatura normal y proyectada, se tiene que el invierno es quien presenta una mayor diferencia, en forma de aumento, entre estos dos parámetros según el escenario B2 de los tres modelos. Mientras que en el escenario A2, las modificaciones de temporalidad se presentan alternadamente entre modelos es decir; el verano sobresale en la región Sureste con 22.9 % como el máximo incremento del estado señalado por el modelo PRECIS; el modelo ECHAM destaca que en la región Sureste la primavera es la estación con mayores incrementos y finalmente el invierno en la región Centro - Desierto es quien ocupa el primer sitio del modelo GFDL. o Las máximas diferencias de temperatura normal y proyectada pero manifestándose en forma de decrementos de temperatura o bien en aumentos poco significativos, tienen lugar en la primavera según el modelo PRECIS y en verano según los modelos ECHAM y GFDL. Se señala a las regiones Fronteriza o Norte y Centro – Desierto como las más destacadas por el modelo PRECIS; Sureste y Laguna por el modelo ECHAM; Sureste por el modelo GFDL. o Referente a la precipitación, ésta muestra un incremento medio anual de 1.5 % en todo el estado, no obstante los incrementos y decrementos varían entre regiones; por ejemplo, la mayor disminución se muestra en el escenario B2 del modelo PRECIS en la región Laguna con -36.4 % y el máximo incremento el cual es de 28.8 % se observa en el escenario A2 del modelo PRECIS en la región Fronteriza o Norte.

Año 2080 o Para el año 2080 se proyecta que la temperatura media anual presente un incremento promedio de 3.4 °C aunque este valor varía entre regiones, como lo demuestra el aumento más bajo del estado que se proyecta en la región Centro - Desierto con 1.6 °C según el escenario B2 del modelo GFDL así como el máximo incremento señalado para la región Centro – Desierto con 4.9 °C más de temperatura según el escenario A2 del modelo ECHAM. El escenario A2 muestra que las regiones Laguna (modelo PRECIS) y Centro - Desierto (modelos ECHAM y GFDL) sean las regiones con mayores incrementos mientras las regiones Fronteriza (modelo PRECIS) y Sureste (modelos ECHAM y GFDL) presenten los menos significativos. El escenario B2 indica que las regiones Laguna (modelos PRECIS y GFDL) y Centro - Desierto (modelo ECHAM) serán las más afectadas mientras que las de menores incrementos son Fronteriza o Norte (modelos PRECIS y ECHAM) y Centro - Desierto (modelo GFDL).

Página 55 de 174


o Las máximas diferencias entre la temperatura normal y la proyectada pero que se reflejan como aumentos de temperatura se observan, según el escenario A2 en verano con un incremento porcentual del 37.5 % en la región de Sureste según el modelo PRECIS, este valor es el más alto del estado; e invierno en la región Centro – Desierto según los modelos ECHAM y GFDL. El escenario B2 indica que en invierno ocurren los máximos incrementos según el modelo PRECIS que apunta que la región Centro - Desierto es la más afectada y el modelo GFDL que advierte que la región Sureste presentará los más altos aumentos; también para la región Sureste se destaca sin embargo que es primavera la temporada sobresaliente según el modelo ECHAM. o Los mínimos incrementos respecto a las temperaturas normales se proyectan para primavera según el modelo PRECIS (en las regiones Fronteriza o Norte, escenario A2 y Centro – Desierto, escenario B2) y para verano en el modelo ECHAM (en las regiones Fronteriza o Norte escenarios A2 y B2) y para el modelo GFDL (regiones Fronteriza o Norte escenario A2, Centro - Desierto escenario B2). o Estatalmente las lluvias anuales indican un incremento de 1.3 %, sin embargo los incrementos y decrementos varían entre regiones, de ésta forma se presenta la mayor disminución en el escenario A2 del modelo PRECIS en la región Laguna con -69.7 % siendo el máximo incremento de 55.2 % en el escenario A2 del modelo PRECIS en la región Fronteriza o Norte, lo anterior con respecto a los valores normales de precipitación.

Página 56 de 174


IX.

Mitigación y adaptación al cc

El CC interactúa en todas las escalas con otras tendencias mundiales preocupantes en relación con el ambiente y con los recursos naturales (agua, suelos y polución del aire, fenómenos peligrosos para la salud, riesgos de desastre, o deforestación). Sus efectos conjuntos podrían potenciarse en un futuro en ausencia de medidas de mitigación y adaptación integradas. Debido a esta condición degradante, la modificación de las vías de desarrollo para conseguir un desarrollo más sostenible puede contribuir en gran medida a las medidas mitigación y adaptación al CC y a la reducción de la vulnerabilidad en las diferentes regiones del mundo98. a. Mitigación Toda acción de mitigación del CC tiene una importancia trascendental en tanto está dirigida a la esencia del problema, es decir, a minimizar las causas del CG del planeta99. Al hablar de mitigación se está haciendo referencia al conjunto de medidas para reducir las emisiones de GEI por fuente o proceso generador de GEI y/o de incrementar la eliminación del carbono mediante sumideros, que permitan absorber los GEI liberados por las diferentes fuentes y/o procesos generadores de estos gases100. La estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera en un nivel que impida interferencias antropógenicas peligrosas en el sistema climático puede lograrse de dos maneras. La primera es limitando o, cuando sea el caso, reduciendo las emisiones antropógenicas de GEI por las fuentes y la segunda es preservando o, según corresponda, mejorando los depósitos y sumideros de GEI101. Las posibilidades de la mitigación son de múltiples dimensiones en tanto102: • • •

Se relacionan con la disminución de emisiones o con el incremento de su captura; Pueden implementarse tanto en el abastecimiento como en el consumo de energía; Son aplicables tanto a la quema de combustibles como a las emisiones fugitivas;

98 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). 2008. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 p. Disponible en: <http://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf>. Fecha de recuperación: 30 de enero de 2012. 99 SEMARNAT-PNUMA, 2006 op. cit. 100 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO). s/f. Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura, la silvicultura y la pesca. 2 p. Disponible en: <ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s.pdf>. Fecha de recuperación: 20 de diciembre de 2011. 101 United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC). 2006. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Manual. Dependencia de Asuntos Intergubernamentales y Jurídicos de la Secretaría del Cambio Climático. Bonn, Alemania. 250 p. Disponible en: <http://unfccc.int/resource/docs/publications/handbook_esp.pdf>. Fecha de recuperación: 29 de diciembre de 2011. 102 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 2003. El Cambio Climático en América Latina y el Caribe: Estado Actual y

Oportunidades. In: XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Comité

Técnico Interagencial (CTI). Panamá.

Disponible en: <http://www.pnuma.org/forodeministros/14-panama/pan10nfe-CambioClimatico.pdf>. Fecha de recuperación: 29 de diciembre de 2011.

Página 57 de 174


Son posibles en todas las categorías o sectores reconocidos como emisores (energía, procesos industriales, cambio de uso de la tierra y forestal, agricultura, rellenos sanitarios, etc.).

Dentro del ámbito de la mitigación, un área parcialmente atendida ha sido la eficiencia energética. La reducción de los consumos de energía neta sin afectar los servicios energéticos y la sustitución entre combustibles, son dos áreas de abundantes posibilidades a nivel nacional y regional103. Así, pues los potenciales proyectos de eficiencia energética se relacionan con: • • • • • • • • • • •

Desarrollo de proyectos demostrativos utilizando tecnologías eficientes; Remoción de barreras para aplicación a gran escala y replicación de tecnologías eficientes; Asegurar la sostenibilidad de proyectos de doble beneficio (ganar-ganar); Facilitar los procesos de aprendizaje; Desarrollar campañas de información sobre las bondades del uso eficiente; Implementación de proyectos de manejo de demanda de electricidad; Viabilidad de la creación de mercados de “eficiencia energética”; Desarrollo de empresas de servicios energéticos; Desarrollo de nuevos marcos institucionales, regulatorios y de incentivos económicos y fiscales para el uso eficiente; Fortalecer el testeo, certificación y etiquetado de artefactos; Identificación de mecanismos de financiamiento para inversiones en eficiencia energética. b. Adaptación

Hoy en día, es ampliamente reconocido que, en los ecosistemas, la adaptación autónoma al CC es esencialmente un proceso reactivo por parte de las especies que los integran, para ajustarse a las nuevas condiciones ambientales. En las comunidades humanas, la adaptación a nivel individual se incrementará a medida que la gente se vaya ajustando a los CC que ocurran. Sin embargo, una adaptación social que no sea meramente una reacción espontánea al entorno climático adverso, sino planeada formalmente para reducir los impactos negativos, requerirá de una sustancial asistencia financiera y técnica. La meta principal de la adaptación es reducir la vulnerabilidad promoviendo el desarrollo sostenible104. Si se consigue un desarrollo más sostenible se podrán potenciar las capacidades de mitigación y de adaptación, y reducir las emisiones y la vulnerabilidad, pero

103 104

PNUMA, 2003 op. cit. SEMARNAT-PNUMA, 2006 op. cit.

Página 58 de 174


podría haber impedimentos para su implementación. Por otra parte, es muy probable que el CC reduzca la rapidez de los progresos hacia el desarrollo sostenible105. La adaptación al CC debe considerar no solamente cómo reducir la vulnerabilidad frente a los impactos negativos, sino también cómo beneficiarse de los positivos. Las medidas de adaptación deben enfocarse a corto y a largo plazos, e incluir componentes de manejo ambiental, de planeación y de manejo de desastres. Siempre que sea posible deberán aplicarse estrategias del tipo “todos ganan”106. Como se mencionó en el párrafo anterior, la adaptación es necesaria a corto y largo plazo para hacer frente a los impactos del calentamiento, incluso con los escenarios de estabilización más prudentes utilizados. Hay obstáculos, límites y costos cuya naturaleza, sin embargo, no se conoce en detalle. A largo plazo, un CC sin medidas de mitigación superaría probablemente la capacidad de adaptación de los sistemas naturales, gestionados y humanos. Las fechas en que podrían alcanzarse esos límites variarán según los sectores y las regiones dentro del estado. Una adopción temprana de medidas de mitigación rompería la dependencia de las infraestructuras de utilización intensiva de carbono y reduciría el CC y las consiguientes necesidades de adaptación107. Desde épocas remotas las sociedades han hecho frente a los impactos de los fenómenos relacionados con el tiempo y el clima, tales como las crecidas, las sequías o las tempestades. No obstante, y como ya es obvio que en la mayoría de los casos la magnitud del impacto del CC ha ido en aumento, se necesitarán medidas de adaptación adicionales para reducir los impactos adversos del cambio y variabilidad proyectados del clima, con independencia del volumen de medidas de mitigación que se adopten en los próximos años108. Como complemento se puede expresar que, la adaptación al CC consiste en una serie de medidas que permitan a los sistemas naturales y a las comunidades humanas incrementar su resistencia frente a los efectos adversos del CC. En este orden de ideas, una gestión inadecuada, o una gestión no sostenible de los recursos naturales renovables, contribuirá a la vulnerabilidad de los ecosistemas y de los sistemas humanos ante las secuelas del CC109. En el mismo sentido es necesario señalar que la capacidad de adaptación es dinámica, y depende en parte de la base productiva social, en particular de: los bienes de capital, naturales y artificiales, las redes y prestaciones sociales, el capital humano y las instituciones, la gobernanza, los ingresos a nivel nacional, la salud y la tecnología. Es decir, la capacidad para adaptarse y para atenuar los efectos del CC depende de las circunstancias socioeconómicas y ambientales y de la disponibilidad de información y de tecnología110. 105

IPCC, 2008 op.cit. SEMARNAT-PNUMA, 2006 op. cit. PCC, 2008 op.cit. 108 IPCC, 2008 op.cit. 109 SEMARNAT-PNUMA, 2006 op. cit. 110 IPCC, 2008 op. cit. 106 107

Página 59 de 174


C. Mitigación y adaptación como procesos complementarios La mitigación y adaptación constituyen dos tipos de políticas de respuesta al CC, que pueden ser complementarias, sustitutivas o independientes entre sí. Independientemente de la escala de las medidas de mitigación, las medidas de adaptación se necesitarán de todas maneras debido a la inercia del sistema climático. Durante aproximadamente los próximos 20 años, aún la política climática más agresiva no podrá evitar el calentamiento que ya está «cargado» en el sistema climático. Los beneficios del CC evitado solamente se acumularán después de este período. Durante marcos de tiempo más prolongados, después de los próximos decenios, las inversiones en la mitigación tienen un alto potencial para evitar el daño del CC y este potencial es mayor que el de las opciones de adaptación que se pueden divisar en la actualidad111. Sin embargo es de vital importancia señalar que, al igual que para otros países a nivel mundial y otros estados a nivel nacional, dentro del estado de Coahuila de Zaragoza, donde se han identificado cinco regiones claramente diferenciadas, las necesidades de desarrollo económico, la dotación de recursos y las capacidades de mitigación y adaptación difieren de una región a otra. De hecho, Barker y colaboradores112 señalan claramente que no existe un enfoque que se ajuste a todos los problemas del CC y las soluciones deber ser diferentes para cada región de manera que reflejen condiciones socioeconómicas diferentes, y en menor medida, diferencias geográficas. Tanto la adaptación como la mitigación exigen capacidades a las sociedades, las cuales están estrechamente relacionadas con el desarrollo social y económico. Las respuestas al CC dependen de la exposición al riesgo climático, los activos de capital naturales y fabricados por el hombre, el capital humano y las instituciones, así como de la renta. Estos factores en conjunto definen las capacidades de adaptación y mitigación de la sociedad. Las políticas que apoyan el desarrollo y aquellas que intensifican su capacidad de adaptación y mitigación pueden, pero no necesitan, tener mucho en común. Las políticas pueden escogerse para que tengan impactos sinérgicos sobre el sistema natural y el sistema socioeconómico, pero a veces hay que hacer elecciones difíciles. Los factores principales que determinan la capacidad que tienen las partes individuales y la sociedad para ejecutar la mitigación y la adaptación al CC incluyen: acceso a recursos, mercados; finanzas, información y un número de cuestiones relacionadas con la gobernanza113.

111

Barker et al. (2007), op. cit. Barker et al. (2007), op. cit. 113 Barker et al. (2007), op. cit. 112

Página 60 de 174


De acuerdo con el diccionario de la lengua española114, gobernanza se define como el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. Concepto que en términos generales engloba el objetivo esencial del Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ) que se describe en el presente documento. Sin embargo, como claramente lo ha establecido el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático115, a nivel del gobierno estatal, debe quedar claro que ni la adaptación ni la mitigación conseguirán evitar, por sí solas, todos los impactos del CC; pueden, sin embargo, complementarse entre sí y, conjuntamente, reducir de manera notable los riesgos de CC. A diferencia de las necesarias acciones a acometer en materia de mitigación, con resultados que se harán evidentes en el largo plazo, los previsibles impactos del CC, son vistos a un plazo mucho más corto y, en consecuencia, obligan a una mayor premura en las acciones dirigidas a mitigar sus efectos adversos. Estas acciones se dirigen hoy, en general a sectores esenciales para la humanidad como: a) el uso racional y protección de los recursos hídricos; b) la adecuada planificación del ordenamiento territorial; c) la investigación y perfeccionamiento de los sistemas agrícolas; d) la conservación y protección de los recursos forestales; e) la protección de la biodiversidad y la vida silvestre; y f) al aseguramiento de los sistemas de salud y de protección en general de los seres humanos116. Por lo tanto, y en atención a la trascendencia de los sectores mencionados anteriormente, es impostergable que a nivel estatal se lleve a cabo la adaptación desde una perspectiva integrada, de tal forma que se permita determinar, con mayor certeza, los impactos tanto sobre el ambiente como sobre las poblaciones de las diferentes regiones en el estado de Coahuila de Zaragoza.

d. Política ambiental e institucionalidad El diseño y la aplicación de estrategias de acción estatales relativas a la mitigación y a la adaptación al CC requieren, entre otros, de dos elementos fundamentales: el establecimiento de políticas estatales y el aseguramiento institucional para la real aplicación de éstas. Por otro lado, y quizá de igual envergadura, es necesario considerar que el diseño e implementación de políticas públicas estatales para responder a los impactos del CC, se encuentran hoy acotados por diversas dificultades estructurales, entre las que destacan: la

114

Real Academia Española 22ª edición. Disponible en: <http://buscon.rae.es/draeI/>. Fecha de consulta 31 de enero de 2012. IPCC, 2008 op. cit. 116 SEMARNAT-PNUMA, 2006 op. cit. 115

Página 61 de 174


ingente pobreza, una acelerada urbanización, insuficiente infraestructura básica para el acceso al agua potable y para el saneamiento y la excesiva deuda pública. El CC impone una serie de retos en materia de política ambiental y regulación. Se necesita mejorar el diseño de las políticas y medidas del estado de Coahuila de Zaragoza, de tal modo que resulten apropiadas y eficaces para la adaptación y la mitigación al CC. Tradicionalmente, la planeación parte del supuesto de que las condiciones climáticas del pasado se mantendrán en el futuro inmediato. Los modelos empleados para evaluar la inversión, por ejemplo, rara vez consideran cambios en el entorno climático. Sin embargo, el CG obligará a incluir consideraciones sobre sus posibles impactos en las variables económicas. En este sentido, la legislación anterior a que el problema del CC fuera reconocido y cobrase la relevancia que ahora tiene, tendrá que ser modificada en algunos casos para adaptarse a las actuales prospectivas. Por su parte, las políticas sectoriales deberán integrar crecientemente criterios ambientales, lo cual no es la regla y constituye una de las mayores dificultades para responder adecuadamente al CG. En general, las políticas sectoriales debieran ser más integrales, esto es, debiera existir cierta transectorialidad (o transversalidad) de las políticas públicas entre sí, para poder asegurar una respuesta conjunta y coherente a los retos del CC. Otra dificultad mayor es la incertidumbre respecto a la magnitud y distribución de los impactos del CC, se trate de regiones o de sectores económicos específicos. Esta incertidumbre, aunada a los costos de adaptación, puede conducir a que los tomadores de decisiones prefieran esperar a que dichos impactos vayan apareciendo para hacerles frente. El carácter de mediano y largo plazos de los impactos del CC, al lado de los reclamos sociales y las urgencias económicas de corto plazo, refuerzan esta posición. Pero no hay que olvidar que suele ser más caro remediar que prevenir, y con el CC pasará lo mismo, será mucho más caro y difícil hacer frente a sus impactos después de producidos que prepararse para adaptarse a ellos. La implementación de instrumentos de regulación de largo plazo constituye uno de los mayores retos para las autoridades ambientales. En este sentido, es urgente que políticos y legisladores se involucren y desempeñen un papel más activo para el desarrollo de capacidades de adaptación ante el CC. Consecuentemente, los partidos políticos y las organizaciones no gubernamentales debieran tomar muy en serio los problemas ambientales, en particular, el del CC. También es muy importante una mayor participación y un mejor conocimiento por los medios masivos de comunicación del problema del CC. Asimismo, se precisa de una mayor participación de la sociedad civil organizada, de los movimientos sociales y de los grupos de apoyo, todo lo cual puede contribuir a generar una conciencia ciudadana sobre los alcances del problema117.

117

SEMARNAT-PNUMA, 2006 op. cit.

Página 62 de 174


La aplicación de las estrategias estatales vinculadas a la mitigación y adaptación al CC, requiere del correspondiente marco institucional que permita su efectiva ejecución. En este sentido, durante los últimos años, el estado de Coahuila de Zaragoza ha observado un desarrollo institucional significativo en materia ambiental. Se ha creado la Secretaria del Medio Ambiente, así como instancias para coordinar la atención a desastres. Las áreas naturales protegidas se han multiplicado y extendido y los derechos ambientales se han incorporado en constitución estatal así como al aparato de procuración de justicia y la conciencia pública. Dentro de las disposiciones más recientes, el mayor interés se dirige a la regulación y gestión integradas de los recursos hidrológicos, con lo cual se responde a las limitaciones y desarticulación de los enfoques sectoriales. Las leyes sobre los recursos hidrológicos se caracterizan porque utilizan la cuenca hidrográfica como unidad de gestión, lo cual descentraliza funciones y responsabilidades del Estado hacia los gobiernos locales. Se están empezando a utilizar instrumentos económicos –por ejemplo: el pago por servicios ambientales- y a atribuir facultades y responsabilidades al sector privado y a los usuarios en el aprovechamiento eficiente del agua potable. Esta nueva orientación motiva e influye en las políticas de promoción, de descentralización y de búsqueda de soluciones al aumento de la contaminación de este recurso esencial para todas las actividades atropogénicas118. A manera de reflexión es importante señalar que el estado de Coahuila de Zaragoza tiene ante sí el desafío de actuar de manera concertada para evitar un mayor deterioro ambiental y empezar a revertir el daño causado. Este desafío impone la necesidad de desarrollar políticas y actividades ambientales, que puedan tener importantes co-beneficios climáticos.

e. Investigación, desarrollo, implementación, difusión y transferencia de tecnología Barker y colaboradores119 señalan que existe una relación recíproca entre el CC y el desarrollo. Por un lado, la vulnerabilidad al CC está enmarcada e intensamente influenciada por los patrones de desarrollo y niveles de renta. Las decisiones sobre tecnología, inversión, comercio, pobreza, derechos de las comunidades, políticas sociales o de gobierno, que parecen no estar relacionadas con la política climática, pueden tener impactos profundos sobre las emisiones, la magnitud de la mitigación necesaria y los costos y beneficios resultantes. Por otro lado, el mismo CC y las políticas de adaptación y mitigación pueden tener impactos considerablemente positivos sobre el desarrollo en el sentido de que el desarrollo puede ser más sostenible. Por ende, las políticas de CC se pueden considerar 1) por derecho propio 118 119

SEMARNAT-PNUMA, 2006 op. cit. Barker et al. (2007), op. cit.

Página 63 de 174


“clima primero”; o 2) como un elemento integral de las políticas de desarrollo sostenible “desarrollo primero”. Al enmarcar el debate como un problema de desarrollo sostenible en vez de un problema solamente del ambiente se pueden atender mejor las necesidades del estado, a la vez que se reconoce que las fuerzas controladoras de las emisiones se vinculan a la vía subyacente de desarrollo. Las vías de desarrollo evolucionan como resultado de las transacciones económicas y sociales que reciben las influencias de las políticas gubernamentales, iniciativas del sector privado y preferencias y opciones de los consumidores. Estas incluyen una amplia gama de políticas relacionadas con la conservación de la naturaleza, marcos legales, derechos de propiedad, el orden jurídico, impuestos y regulaciones, producción, seguridad y garantía de los alimentos, patrones de consumo, esfuerzos de construcción de capacidades humanas e institucionales, I+D, esquemas financieros, transferencia de tecnología, eficiencia energética y opciones energéticas. Estas políticas generalmente no surgen y se aplican como parte de un paquete general de políticas de desarrollo, sino que normalmente sus objetivos se centran en metas de políticas más específicas como las normas sobre contaminación del aire, cuestiones de seguridad de alimentos y salud, reducción de emisiones de GEI, generación de ingresos por grupos específicos o desarrollo de industrias para tecnologías verdes. Sin embargo, pueden surgir impactos considerables de tales políticas sobre la sostenibilidad y mitigación del efecto invernadero y de los resultados de la adaptación. La estrecha relación entre la mitigación del CC y el desarrollo está presente tanto en países desarrollados como en desarrollo120. La literatura reciente ha identificado enfoques metodológicos para identificar, caracterizar y analizar las interacciones entre el desarrollo sostenible y las respuestas al CC. Muchos autores han sugerido que el desarrollo sostenible se puede analizar como un marco para la evaluación conjunta de las dimensiones sociales, humanas, ambientales y económicas. Una forma de analizar estas dimensiones es mediante el uso de un número de indicadores económicos, ambientales, humanos y sociales para evaluar los impactos de las políticas en el desarrollo sostenible, incluyendo patrones de medición cuantitativos y cualitativos121. La tecnología influye simultáneamente en la dimensión del problema del cambio climático y el costo de su solución. La tecnología es un conjunto amplio de aptitudes y herramientas que cubren los conocimientos, experiencia y equipamiento, utilizada por la humanidad para producir servicios y transformar recursos. La función principal de la tecnología para mitigar las emisiones de GEI es controlar el costo social de las reducciones de las emisiones122. Barker y colaboradores destacan que el ritmo y costo de cualquier respuesta a las preocupaciones sobre el CC dependerá críticamente del 120

Barker et al. (2007), op. cit. Barker et al. (2007), op. cit. 122 Barker et al. (2007), op. cit. 121

Página 64 de 174


costo, desempeño y disponibilidad de tecnologías que puedan disminuir las emisiones en el futuro, aunque son muy importantes otros factores como el crecimiento de la riqueza y el crecimiento demográfico. A continuación se describe de manera general, para cada uno de los procesos o fuentes, las medidas que permitirán reducir las emisiones de GEI:

f. Grandes Productores de Energía Eléctrica Entre los métodos prometedores para reducir las emisiones en el futuro, no relacionados por orden de prioridad, figuran la conversión más eficiente de combustibles fósiles; el cambio a combustibles fósiles con poco carbono; la descarbonización de gases de escape y combustibles, y el almacenamiento de CO2; el cambio a energía nuclear, y el cambio a fuentes de energía renovables. Cada una de estas opciones tiene sus propias características que determinan la rentabilidad, así como la aceptabilidad social y política. Tanto los costos como los efectos para el ambiente deben evaluarse sobre la base de análisis de ciclos vitales completos123. g. Combustión Residencial, Comercial e Industrial La medidas para reducir las emisiones de GEI de los edificios se dividen en tres categorías: 1) reducción del consumo energético y energía incluida en los edificios; 2) transición a combustibles con bajo contenido de carbono, incluida una alta porción de energía renovable; 3) control de las emisiones de GEI no relacionados con el CO2. En la actualidad muchas tecnologías permiten la reducción del consumo energético de edificios mediante mejores cubiertas térmicas, el perfeccionamiento de los métodos de diseño y las operaciones de los edificios, equipos más eficaces y la reducción de la demanda de servicios energéticos. La importancia relativa de la calefacción y enfriamiento depende del clima y, por tanto, varía regionalmente, mientras que la eficacia de las técnicas de diseño pasivo también depende del clima, con diferencias considerables entre regiones cálidas-húmedas y cálidas-áridas. La conducta de los inquilinos, incluyendo evitar el uso innecesario de equipos y temperaturas estándar para la calefacción y enfriamiento adaptables en lugar de invariables, constituye un factor muy importante para disminuir el uso energético en los edificios.

123 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC). 1996. Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático. Documento técnico I del IPCC. OMM – WMO – PNUMA – UNEP. 102 p. Disponible en: <http://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/paper-I-sp.pdf>. Fecha de recuperación: 20 de diciembre de 2011.

Página 65 de 174


h. Transportación; Terrestre, Marítima, Ferroviaria o Aérea Las estrategias de mitigación en este sector pueden fracasar a menos que tengan en cuenta las preocupaciones de los beneficiarios y ofrezcan mejores medios para responder a las necesidades que atiende el transporte. La elección de la estrategia dependerá de las capacidades económicas y técnicas de la región que se considere124. Para introducir cambios en la tecnología de los vehículos tal vez haya que efectuar grandes inversiones en nuevos diseños, técnicas y cadenas de producción. Esos costos a corto plazo pueden minimizarse si las mejoras de rendimiento energético se integran en el ciclo normal del producto de los fabricantes de vehículos. Para los automóviles y camiones, esto significa que pueden transcurrir 10 años entre el cambio de prioridades o incentivos en el mercado de vehículos y el momento en que se reflejan todos los resultados de ese cambio en los vehículos producidos. Para los aviones, el plazo es más largo debido a la larga vida útil del avión y a que la nueva tecnología sólo se aprueba para utilizarla con carácter general una vez demostrado su funcionamiento seguro tras varios años de experimentación125.

i. Emisiones de CO2 por Procesos Industriales No-combustivos Las materias primas industriales representan aproximadamente el 16 % de la energía del sector industrial, la mayor parte de la cual termina como CO2. Con la sustitución del gas natural como fuente de hidrógeno industrial por hidrógeno de biomasa o por electrólisis de agua utilizando fuentes de energía exentas de carbono se reducirían las emisiones de carbono en la fabricación de amoníaco y de otros productos químicos y, si fuera suficientemente económico, se podría sustituir en última instancia el carbón de coque en la producción de hierro. Es preciso coordinar las actividades con el fin de producir hidrógeno barato para materias primas con las destinadas a producir hidrógeno como combustible para el transporte126. Los vínculos entre la adaptación y mitigación en el sector industrial son reducidos. Muchas opciones de mitigación (por ejemplo, eficiencia energética, recuperación térmica y energética, reciclaje) no son vulnerables al cambio climático y, por tanto, no crean vínculos de adaptación. Otras, como el cambio de combustibles o de fuentes de alimentación (por ejemplo, a biomasa u otras fuentes de energía renovable) pueden ser vulnerables al cambio climático127.

124

GIECC op. cit. p. 23 GIECC op. cit. p. 25 126 GIECC op. cit. p. 36 127 Barker et al. (2007), op. cit. 125

Página 66 de 174


j. Industria de los Combustibles Fósiles Con el empleo de combustibles industriales menos intensivos en carbono, como el gas natural, se pueden reducir las emisiones de GEI en forma rentable, y esos cambios se están realizando ya en otros países y regiones128. Esto sería ampliamente posible en el estado de Coahuila de Zaragoza, en atención a las reservas probadas de gas natural disponible en la región de la Cuenca de Burgos129. Ahora bien, hay que tener la seguridad de que las mayores emisiones debidas a escapes de gas natural no compensan esos beneficios. El uso eficiente de biomasa en sistemas de cogeneración de turbinas de vapor y de gas también puede contribuir a reducir las emisiones, como se ha demostrado en las industrias de la pulpa y el papel, los productos forestales y algunas industrias agrícolas (como la caña de azúcar)130. Con una mayor cogeneración industrial, y mediante la cascada térmica de calor sobrante, hay grandes posibilidades de reducir los GEI de los combustibles fósiles y los biocombustibles. En muchos casos, la combinación de calor y energía o la cascada térmica es económicamente rentable. Por ejemplo, la industria que utiliza mucho carbón puede reducir sus emisiones de CO2 a la mitad, sin cambiar de combustibles, mediante el proceso de cogeneración. La cascada térmica, que comprende la captura y reutilización secuencial de calor a menos temperatura para fines apropiados, requiere un enfoque ecológico industrial en el que se vinculen varios procesos industriales y las necesidades de acondicionamiento de espacio y agua, y para lograr los máximos beneficios puede ser necesaria la cooperación entre compañías y la inversión conjunta de capital131.

k. Emisiones No-Energéticas por usos en procesos Agro-Pecuarios Entre las opciones para mitigar las emisiones de CO2 debidas a la agricultura figuran la reducción de las emisiones de las fuentes actuales, y la creación y el refuerzo de sumideros de carbono. Las opciones para conseguir una mayor función de la tierra agrícola como sumidero de CO2 abarcan el almacenamiento de carbono en suelos gestionados y el secuestro de carbono tras la reconversión de las tierras agrícolas excedentes a ecosistemas naturales. Sin embargo, el secuestro de carbono en el suelo tiene una capacidad finita en un período de 50 a 100 años, mientras se establecen nuevos niveles de equilibrio de materia orgánica en el suelo. Los esfuerzos para aumentar los niveles de carbono en el suelo tienen beneficios adicionales en cuanto a mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de 128

GIECC op. cit. p. 36 Secretaría de Energía (SENER). 2009. http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=466. 130 GIECC op. cit. p. 36 131 GIECC op. cit. p. 36 129

Página 67 de 174

“Prospectiva

del

Sector

Eléctrico

2008-2017.”

Datos

disponibles

en


producción agrícola. Los suelos de tierras agrícolas excluidos de la producción como reservas permanentes y que vuelven finalmente a la vegetación natural pueden alcanzar niveles de carbono comparables a la condición previa al cultivo. Sin embargo habrá de tenerse en cuenta que, la reconversión o forestación en gran escala de tierra agrícola sólo es posible si en la superficie restante, y disponible en el estado de Coahuila de Zaragoza, se pueden obtener suministros adecuados de alimentos, fibra y energía. Además, si la intensidad del laboreo cambia en razón de preocupaciones ambientales o modificaciones de política, quizás ya no se disponga de esa opción de mitigación. Entre las medidas que pueden tener efectos significativos para la mitigación de GEI en el sector agrícola132 figuran las siguientes: o Programas basados en el mercado (e. g., reducción y reforma de políticas de apoyo a la agricultura; impuestos sobre el uso de fertilizantes nitrogenados; subvención de la producción y uso de energía de biomasa); o Medidas reglamentarias (e. g., limitaciones del uso de fertilizantes nitrogenados; conformidad mutua entre apoyo agrícola y objetivos ambientales); o Acuerdos voluntarios (e. g., prácticas de aprovechamiento del suelo que mejoran el secuestro de carbono en tierras agrícolas); o Programas internacionales (e. g., apoyo a la transferencia de tecnología en la agricultura).

l. Rellenos Sanitarios y otros depósitos de desechos sólidos urbanos Las emisiones de CH4 pueden eliminarse prácticamente si las aguas residuales y el fango residual se almacenan y tratan en condiciones aeróbicas. Entre las opciones para impedir que se produzca CH4 durante el tratamiento de aguas residuales y la eliminación de fango residual figuran el tratamiento aeróbico primario y secundario y el tratamiento de la tierra. Las aguas residuales también pueden tratarse en condiciones aeróbicas, y el CH4 generado puede capturarse y utilizarse como fuente energética para calentar el tanque digestor de aguas residuales o fango residual. Si se dispone de CH4 adicional, puede utilizarse como combustible o para generar electricidad. Como último recurso, el gas puede quemarse, con lo que se convierte el CH4 en CO2, con un potencial de calentamiento global muy inferior133. Los costos del tratamiento de las aguas residuales dependen mucho del método tecnológico empleado y de las condiciones propias del lugar.

132 133

GIECC op. cit. p 59 GIECC op. cit. p 70

Página 68 de 174


m. Emisiones por flujos directos de Forestería y usos no agrícolas del suelo Los bosques son a la vez sumidero y fuente de CO2 atmosférico. Absorben el carbono a través del proceso de fotosíntesis, pero emiten carbono por descomposición y por la quema de árboles debida a causas antropogénicas y naturales. La gestión de los bosques para conservar y aumentar su carbono almacenado ayudará a reducir la tasa de aumento de CO2 en la atmósfera y estabilizar las concentraciones atmosféricas. Aunque algunas tierras degradadas no sean apropiadas para la silvicultura, existe un considerable potencial de mitigación mejorando la gestión de tierras forestales para la conservación, almacenamiento y sustitución de carbono, acordes con otros objetivos. Las prácticas de conservación comprenden opciones como el control de la deforestación, la protección de los bosques en reservas, la modificación de los regímenes de explotación y el control de otras perturbaciones antropogénicas, como los incendios y los brotes de plagas. Las prácticas de secuestro y almacenamiento comprenden la expansión de los ecosistemas forestales aumentando la superficie y/o la biomasa y la densidad de carbono en el suelo de bosques naturales y de plantaciones, y aumentando el almacenamiento en productos de madera duraderos. Con las prácticas de sustitución se trata de aumentar la transferencia de carbono de biomasa forestal en productos, en vez de utilizar energía y productos basados en combustibles fósiles, productos a base de cemento y otros materiales de construcción distintos de la madera134. En los cuadros 3.3 y 3.4 se incluyen tanto, ejemplos de adaptación planificada por sector, así como ejemplos de tecnologías de mitigación sectorial clave, política y medidas, limitaciones y oportunidades, que serán considerados para la elaboración del documento final sobre Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ).

134

GIECC op. cit. p 61

Página 69 de 174


Cuadro 3.3. Ejemplos de adaptación planificada, por sectores135 OPCIÓN/ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN

MARCO DE POLÍTICAS BÁSICO

LIMITACIONES PRINCIPALES (FUENTE NORMAL) Y OPORTUNIDADES (EN CURSIVA) DE IMPLEMENTACIÓN

Agua

Potenciación de la recogida de agua de lluvia; técnicas de almacenamiento y conservación de agua; reutilización del agua; desalación; eficiencia de uso del agua y de la irrigación.

Políticas estatales sobre el agua y gestión integrada de los recursos hídricos; gestión de fenómenos peligrosos relacionados con el agua.

Recursos financieros y humanos, y obstáculos físicos; gestión integrada de los recursos hídricos; sinergias con otros sectores.

Agricultura

Modificación de las fechas de siembra y plantación de las variedades de cultivo; reubicación de cultivos; mejora de la gestión de los suelos (por ejemplo, control de la erosión y protección del suelo mediante la plantación de árboles).

Políticas de I+D; reforma institucional; tenencia y reforma de la tierra; formación; creación de capacidad; aseguramiento de cultivos; incentivos financieros (por ejemplo, subvenciones y créditos fiscales).

Limitaciones tecnológicas y financieras; acceso a nuevas variedades; mercados; mayor duración de la temporada de cultivo en latitudes superiores; ingresos procedentes de productos “nuevos”.

Infraestructu ra/asentamie ntos

Reubicación; reforzamiento de dunas; protección de las barreras naturales existentes.

Normas y reglamentaciones que integren en el diseño las consideraciones sobre el CC; políticas de uso de la tierra; ordenanzas de edificación; seguros.

Obstáculos financieros y tecnológicos; disponibilidad de espacio para reubicación; políticas y gestiones integradas; sinergias con metas de desarrollo sostenible.

Salud humana

Planes de actuación para hacer frente a los efectos del calor sobre la salud; servicios médicos de emergencia; mejora de las medidas de monitoreo y control de enfermedades sensibles al clima; agua salubre, y mejora de los saneamientos.

Políticas de salud pública que reconozcan los riesgos climáticos; consolidación de los servicios sanitarios; cooperación regional, nacional e internacional.

Límites de la tolerancia humana (grupos vulnerables); limitación de los conocimientos; capacidad financiera; mejora de los servicios de salud; mejora de la calidad de vida.

SECTOR

135

IPCC, 2008 op. cit.

Página 70 de 174


OPCIÓN/ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN

MARCO DE POLÍTICAS BÁSICO

LIMITACIONES PRINCIPALES (FUENTE NORMAL) Y OPORTUNIDADES (EN CURSIVA) DE IMPLEMENTACIÓN

Turismo

Diversificación de las atracciones e ingresos turísticos.

Planificación integrada (por ejemplo, capacidad de transporte; vínculos con otros sectores); incentivos financieros (por ejemplo, subvenciones y créditos fiscales).

Atractivo/comercialización de nuevas atracciones; desafíos financieros y logísticos; efectos potencialmente adversos sobre otros sectores; ingresos procedentes de “nuevas” atracciones; participación de un mayor número de partes interesadas.

Transporte

Reordenación/reubicación; normas de diseño y planificación de carreteras, y otras infraestructuras para hacer frente al calentamiento y a los fenómenos de drenado.

Consideración del CC en las políticas de transporte nacionales; inversión en I+D en situaciones especiales (por ejemplo, áreas de permafrost).

Obstáculos financieros y tecnológicos; disponibilidad de rutas menos vulnerables; mejora de las tecnologías e integración con sectores clave (por ejemplo, energía).

Energía

Consolidación de la infraestructura secundaria de transmisión y distribución; cableado subterráneo para servicios públicos básicos; eficiencia energética; utilización de fuentes renovables; menor dependencia de fuentes de energía únicas.

Políticas energéticas estatales y nacionales, reglamentaciones, e incentivos fiscales y financieros para alentar la utilización de fuentes alternativas; incorporación del CC en las normas de diseño.

Acceso a alternativas viables; impedimentos financieros y tecnológicos; aceptación de nuevas tecnologías; estimulación de nuevas tecnologías; utilización de recursos locales.

SECTOR

Página 71 de 174


Cuadro 3.4. Ejemplos de tecnologías de mitigación sectorial clave, políticas y medidas, limitaciones y oportunidades TECNOLOGÍAS DE MITIGACIÓN CLAVE Y PRÁCTICAS ACTUALMENTE DISPONIBLES A NIVEL COMERCIAL. LAS TECNOLOGÍAS Y PRÁCTICAS DE MITIGACIÓN CLAVE QUE SE PREVÉ COMERCIALIZAR ANTES DE 2030 SE MUESTRAN EN CURSIVA.

SECTOR

Mejora del suministro y de la eficacia de distribución; sustitución de carbono por gas como combustible; energía nuclear; calor y energías renovables (energía hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica, y bioenergía); utilización combinada de calor y de energía eléctrica; aplicaciones tempranas de captación y almacenamiento de dióxido de carbono (CAD) (por ejemplo, almacenamiento de CO2 detraído de gas natural), CAD de gas, biomasa e instalaciones de generación de electricidad alimentada por carbón; energía nuclear avanzada; energía renovable avanzada, de concentración solar, y fotovoltaica solar

Suministro de energía

Transporte

Edificios

136

Vehículos de mayor aprovechamiento de combustible; vehículos híbridos; vehículos diesel más limpios; biocombustibles; sustitución del transporte diario por los sistemas de transporte públicos; transporte no motorizado (en bicicleta, a pie); planificación del uso de la tierra y del transporte;* biocombustibles de segunda generación; aeronaves de alta eficiencia; vehículos eléctricos e híbridos avanzados con baterías más potentes y fiables

Iluminación eficiente y aprovechamiento de la luz del día; aparatos eléctricos y dispositivos de calefacción y refrigeración más eficaces; mejora de los quemadores de las cocinas, mejora del aislamiento; diseño solar pasivo y activo para calefacción y refrigeración; fluidos de refrigeración alternativos, recuperación y reciclado de los gases fluorados; diseño integrado de edificios comerciales que incorporen tecnologías como sensores inteligentes que permitan introducir reajustes y controles; energía fotovoltaica solar integrada en los edificios

IPCC, 2008 op. cit.

Página 72 de 174

136

POLÍTICAS, MEDIDAS E INSTRUMENTOS QUE HAN DEMOSTRADO SER AMBIENTALMENTE EFICACES

LIMITACIONES U OPORTUNIDADES CLAVE: LIMITACIONES (FUENTE NORMAL) Y OPORTUNIDADES(EN CURSIVA)

Reducción de subvenciones a los combustibles de origen fósil; impuestos o gravámenes sobre el carbono aplicados a los combustibles de origen fósil

La resistencia debida a intereses creados puede hacerlos difíciles de aplicar

Aranceles de introducción para tecnologías de energía renovable; obligaciones en energías renovables; subvenciones a los productores

Podría ser conveniente crear mercados de tecnologías de bajas emisiones

Obligatoriedad del ahorro de combustible, mezcla de biocombustibles, y normas sobre CO2 para el transporte viario Impuestos sobre la compra, registro, utilización y combustibles de los vehículos, precios de las carreteras y de los estacionamientos Influir en las necesidades de movilidad mediante reglamentaciones del uso de la tierra y planificación de las infraestructuras; inversión en instalaciones de transporte público atractivas y en medios de transporte no motorizados

La cobertura parcial de las flotas de vehículos podría limitar la eficacia La efectividad podría disminuir con el aumento de los ingresos

Particularmente apropiado para los municipios que están constituyendo sus sistemas de transporte

Necesidad de revisión periódica de las normas Interesante para edificios nuevos. El Normas de construcción y certificaciones cumplimiento puede ser difícil Necesidad de reglamentaciones en Programas de gestión orientados a la beneficio de los servicios públicos demanda básicos Las compras estatales pueden incrementar la Programas de liderazgo del sector demanda de productos de aprovechamiento público, y en particular compras energético Normas y etiquetado de electrodomésticos


Industria

Uso final más eficiente de los equipos eléctricos; recuperación de calor y de energía; reciclado y sustitución de materiales; control de emisiones de gases distintos del CO2; y toda una serie de tecnologías específicas de procesos; eficiencia energética avanzada; CAD en la fabricación de cementos, amoniaco y hierro; electrodos inertes para la fabricación de aluminio

Incentivos para empresas de servicios energéticos Suministro de información de referencia; normas de calidad de funcionamiento; subvenciones, créditos fiscales Permisos comerciales

Acuerdos voluntarios

Agricultura

Silvicultura / bosques

Desechos

Mejora de la gestión de las tierras de cultivo y de pastoreo para incrementar el almacenamiento de carbono en el suelo; restauración de suelos turbosos cultivados y de tierras degradadas; mejora de las técnicas de cultivo del arroz, y gestión del ganado y del estiércol para reducir las emisiones de CH4; mejora de las técnicas de aplicación de fertilizantes nitrogenados, para reducir las emisiones de N2O; cultivos especializados para la sustitución de los combustibles fosílicos; mejora de la eficiencia energética; mejora del rendimiento de los cultivos Forestación; reforestación; gestión de bosques; reducción de la deforestación; gestión de productos de madera cultivados; utilización de productos forestales para la obtención de biocombustibles que sustituyan los combustibles de origen fósil; mejora de las especies de árboles para aumentar la productividad de biomasa y el secuestro de carbono. Mejora de las tecnologías de teledetección para el análisis del potencial de secuestro de carbono en la vegetación/el suelo, y topografía de los cambios de uso de la tierra Recuperación de CH4 en vertederos; incineración de desechos con recuperación de energía; composteo de desechos orgánicos; tratamiento controlado de las aguas de desecho; reciclado y minimización de desechos; biocubiertas y biofiltros para optimizar la oxidación del CH4

Página 73 de 174

Factor de éxito: posibilidad de financiación por terceros Puede ser conveniente para estimular la incorporación de tecnologías. La estabilidad de la política nacional es importante, con miras a la competitividad internacional Unos mecanismos de asignación predecibles y unas señales de precios estables son importantes para las inversiones Algunos factores de éxito: objetivos claros, un escenario de referencia, participación de terceros en el diseño y revisión de las disposiciones de monitoreo instauradas, estrecha cooperación entre el gobierno y la industria

Incentivos y reglamentaciones financieros para mejorar la gestión de las tierras, el mantenimiento del contenido de carbono en los suelos, la utilización eficiente de los fertilizantes, y la irrigación

Puede estimular las sinergias con el desarrollo sostenible y con la atenuación de la vulnerabilidad al CC, superando de ese modo los obstáculos a la implementación.

Incentivos financieros (nacionales e internacionales) para incrementar la superficie forestal, para reducir la deforestación, y para mantener y gestionar los bosques; reglamentaciones sobre el uso de la tierra, y cumplimiento de éstas

Algunas de las limitaciones son la falta de capital inversor y los problemas de tenencia de las tierras. Puede ayudar a atenuar la pobreza

Incentivos financieros para mejorar la gestión de desechos y de aguas de desecho Incentivos u obligaciones en materia de energías renovables Reglamentaciones de gestión de desechos

Puede estimular la difusión de tecnologías Disponibilidad local de combustibles de bajo costo Aplicación óptima a nivel nacional, con estrategias de cumplimiento


X.

Medidas frente a las emisiones de GEI

a. Antecedentes Como se ha mencionado en los capítulos precedentes, y derivado de una miríada de documentos y evidencias científicas, es ampliamente reconocido que, el clima global ha evolucionado desde el origen de la Tierra, fundamentalmente por causas naturales, es decir la evolución del clima es un proceso natural. Sin embargo, a partir del siglo XIX, la generación de GEI ocasionada por las actividades antropogénicas incrementó de tal forma que la temperatura media actual del planeta es la mayor de los últimos 1,000 años (subió 0.7 °C entre 1850-1899 y 2001-2005)137. Por su parte Osorio (2008)138 señala que los incrementos graduales en la temperatura media mundial son de aproximadamente 0.27 °C cada 10 años. Debido a los cambios señalados, hoy en día, a nivel mundial y nacional, se han registrado139: • • •

Ciertas modificaciones en los patrones de precipitación, con lo cual se han acentuado los ciclos hidrológicos y los ciclos de los eventos climáticos extremos; El alza del nivel del mar; y La reducción de las capas de hielo.

Es decir, el mundo ya ha estado experimentando cambios en la temperatura media y en las estaciones, y los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes. Esta situación continuará, ya que el sistema climático mundial presenta una gran inercia140. Es evidente que estas modificaciones y/o alteraciones derivadas o favorecidas por el CC tendrán consecuencias significativas sobre las actividades económicas, los ecosistemas y por ende sobre la salud y la supervivencia del hombre. En el caso específico del estado de Coahuila de Zaragoza y debido a su posición geográfica, sin contacto directo con la plataforma marítima, las repercusiones del CC se deberán en mayor medida tanto por la presencia de eventos climáticos extremos, como por los efectos derivados de las actividades antropógenicas. En el caso específico de la temperatura y la precipitación pluvial media, de acuerdo al documento “Escenarios del Clima en Coahuila para este Siglo, por Regiones”141, a nivel estatal los incrementos promedio generales, para el período 2020 – 2080 serán del orden de los 2.1 °C y 0.3 % (figura 4.1), respectivamente

137

NU - CEPAL – BID, 2010 op. cit. p. 10 Osorio, J.A., 2008. Regarding climate change... Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria 9(1): 1-2. Disponible en: <http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Revista/RevV09Afinalbaja.pdf>. Fecha de recuperación: 13 de junio de 2010. 139 NU - CEPAL – BID, 2010 op. cit. p. 10 140 United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC). 2006. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Manual. Dependencia de Asuntos Intergubernamentales y Jurídicos de la Secretaría del Cambio Climático. Bonn, Alemania. 250 p. Disponible en: <http://unfccc.int/resource/docs/publications/handbook_esp.pdf>. Fecha de recuperación: 29 de diciembre de 2011. 141 PROFAUNA, 2009 op. cit. 138

Página 74 de 174


(cuadro 3.2), ambos aspectos tienen gran trascendencia en la elaboración del presente Plan de Mitigación ante el Cambio Climático para nuestro estado.

Figura 4.1.- Variaciones de temperatura y humedad, en el estado de Coahuila de Zaragoza, para el

período 2020 – 2080, se ha proyectado un incremento de temperatura y humedad de 2.1 °C y 0.3 %, respectivamente, datos del cuadro 3.2.

Por otro lado, si, como se ha establecido en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe142, es claro que a nivel global, el análisis del CC y la construcción de políticas públicas pertinentes requieren considerar los siguientes aspectos: •

142

El CC es un fenómeno de largo plazo. Sus causas y consecuencias solo son plenamente observables en un largo período de tiempo y tienen un alto nivel de incertidumbre en la medida en que no es posible proyectar con precisión lo que sucederá a través del tiempo por venir, por ejemplo dentro de 100 años, debido a la

NU - CEPAL – BID, 2010 op. cit. p. 10

Página 75 de 174


gran diversidad de factores que inciden en este fenómeno. En este sentido, las proyecciones solo son escenarios elaborados sobre la base de diversos supuestos y con un cierto grado de probabilidad, pero no representan pronósticos puntuales. El CC tiene causas y efectos asimétricos, ya que normalmente los países, sectores y grupos sociales que más han contribuido a generar las emisiones de GEI no reciben los efectos más intensos o tienen una mayor capacidad de adaptación. Sin embargo, de mantenerse las tendencias actuales durante el siglo XXI, la composición de los principales emisores cambiará drásticamente y los países en desarrollo tendrán un papel cada vez más significativo. El CC tiene también un marcado componente intergeneracional vinculado a la importancia de preservar para las generaciones futuras los ecosistemas actuales y el planeta en su habitabilidad actual.

Otros aspectos que igualmente deben ser considerados en la elaboración de las políticas públicas, ya que por obvias razones guardan una amplia relación con el CC son: •

El incremento demográfico, pues diversos especialistas han estimado que la población mundial alcanzará fácilmente los 9,000 millones de personas143, 144, 145, que además de su demanda natural de alimentos también requerirán de mayor cantidad de: a) energía; b) recursos hídricos; y c) tierra; así como mayor infraestructura urbana, desafortunadamente también se generarán ingentes cantidades de residuos urbanos e industriales y una mayor contaminación ambiental146,147. La población estimada para el estado de Coahuila de Zaragoza, en el año 2030, alcanzará un total de 3 059 206 habitantes, la cual representará un incremento demográfico del 17 % con respecto a la población registrada en el censo del año 2008, cuyo valor fue de 2 615 413 habitantes148. La distribución de la población para el año 2010, se aprecia en la figura 4.2. En un mapa similar (figura 4.3) se presentan los municipios de nuestro estado con mayor atracción de población, lo que se reflejará en un mayor número de habitantes en las localidades indicadas en rojo. Se ha estimado que el consumo mundial de agua se incrementará a razón de 3,800 km3•año-1 para el año 2025, y gran parte de esta agua tendrá que ser obtenida de los sistemas naturales. Este incremento en el consumo provocará un agotamiento substancial adicional de los caudales de los ríos en muchas regiones, con importantes consecuencias ambientales149. El uso consuntivo de agua así como el origen del

143 Pretty, J., Sutherland, W.J., Ashby, J., Auburn, J., Baulcombe, D., Bell, M., Bentley, J., Bickersteth, S., Brown, K., Jacob Burke, J., Campbell, H., Chen, K., Crowley, E., Crute, I., Dobbelaere, D., Edwards-Jones, G., Funes-Monzote, F., Godfray, C.J., Griffon, M., Gypmantisiri, P., Haddad, L., Halavatau, S., Herren, H., Holderness, M., Izac, A.M., Jones, M., Koohafkan, P., Lal, R., Lang, T., McNeely, J., Mueller, A., Nisbett, N., Noble, A., Pingali, P., Pinto, Y., Rabbinge, R., Ravindranath, N.H., Rola, A., Roling, N., Sage, C., Settle, W., Sha, J.M., Shiming, L., Simons, T., Smith, P., Strzepeck, K., Swaine, H., Terry, E., Tomich, T.P., Toulmin, C., Trigo, E., Twomlow, S., Vis, J.K., Wilson, J., Pilgrim, S., 2010. The top 100 questions of importance to the future of global agriculture. International J. Agricultural Sustainability 8(4): 219-236. 144 Beddington, J., 2010. Food security: contributions from science to a new and greener revolution. Phil. Trans. R. Soc. B 365, 61-71. Beddington 2010, 145 Godfray, H.C.J., Beddington, J.R., Crute, I.R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J.F., Pretty, J., Robinson, S., Thomas, S.M., Toulmin, C., 2010. Food Security: The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science 327(5967): 812-818. 146 Beddington 2010, op. cit. 147 Black, E., Mithen, S., Hoskins, B., Cornforth, R., 2010. Water and society: past, present and future. Phil. Trans. R. Soc. B 368, 5107-5110. 148 Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2010. Estadísticas del Agua en México, edición 2010. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ed). México, D.F. 257 p. 149 Jury, W.A., Vaux, H., 2005. The role of science in solving the world's emerging water problems. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 102(44): 15715-15720.

Página 76 de 174


150

agua que se utilizó en el estado de Coahuila de Zaragoza, durante 2008, se presenta en la figura 4.4 Una de las consecuencias más graves de la tendencia del CG es el impacto en los procesos de degradación del suelo - desertificación de las zonas áridas del planeta y, a su vez, la retroalimentación de los procesos de desertificación al incrementar la tendencia de CC. Ante esta espiral perversa que a nivel global, preferentemente en las regiones semi áridas y áridas, no solo puede afectar a la estabilidad y el funcionamiento del entorno natural, sino que puede implicar problemas de seguridad ambiental (migraciones forzadas, escasez de agua, seguridad alimentaria, incendios forestales) e importantes daños y consecuencias socioeconómicas al generarse la disrupción del papel regulador y amortiguador del suelo ante los fenómenos climáticos extremos (sequías, lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos y colapso de laderas)150. Para el año 2008, las condiciones de sequía de la República Mexicana y del estado de Coahuila de Zaragoza, se aprecian en la figura 4.5.

Rubio, J.L., 2007. La desertificación y el cambio climático. Rev. Ambienta, 26-31.

Página 77 de 174


Figura 4.2.- Distribución de la población según categoría rural, mixta o urbana por municipio, 2010, 151 estado de Coahuila de Zaragoza

151 Instituto Nacional de Ecología – Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (INE – SEMARNAT). 2012. Mapas del Medio Ambiente de México. Disponible en: http://www2.ine.gob.mx/emapas/index.html. Fecha de consulta: 11 de febrero de 2012.

Página 78 de 174


Figura 4.3.- Municipios con mayor atracción migratoria de la población por municipio, 2010, estado de 152 Coahuila de Zaragoza .

152

INE – SEMARNAT 2012, op. cit.

Página 79 de 174


Figura 4.4.- Usos consuntivos del agua (a) y origen del agua utilizada (b) en estado de Coahuila 153 de Zaragoza para el año 2008 .

Figura 4.5.- Condiciones de sequía al final de la temporada estival, para la República Mexicana, 2008154.

153 154

CONAGUA, 2010, op. cit. CONAGUA, 2010, op. cit.

Página 80 de 174


En el cuadro 4.1 se presenta el total de municipios, la superficie territorial y la población para el año 2010 en las cinco regiones geográficas, en las que se ha dividido el estado de Coahuila de Zaragoza. Además de los elementos señalados en el apartado 3.2.Características y componente de vulnerabilidad del Estado de Coahuila de Zaragoza, se adoptó esta regionalización en atención a la responsabilidad que tendrán las cabeceras municipales para la ejecución del presente plan de mitigación. Cuadro 4.1.- Superficie territorial y número de municipios y de habitantes, en 2010, por región geográfica del estado de Coahuila de Zaragoza.

Región

Municipios

Fronteriza o Norte Carbonífera Centro-Desierto Laguna Sureste Total

10 5 13 4 6 38

Superficie (km2)155 31,615.9 16,039.1 55,133.0 22,031.2 26,751.8 151,571.0

Habitantes156 381,780 174,402 386,104 926,434 880,211 2,748,931

Finalmente para la elaboración de las políticas públicas también se ha tomando en cuenta los resultados del Estudio de Vulnerabilidad157 del estado de Coahuila de Zaragoza frente al CCG. En este estudio se realizó el análisis de datos históricos y proyectados de las condiciones del clima y sus efectos, así como de la situación actual de los sectores productivos. Además, los índices de la vulnerabilidad estuvieron basados en el conocimiento proveniente de discusiones participativas con los diferentes sectores productivos. Para ello y mediante el diseño de una estructura que tomó en cuenta una visión sistémica sobre la problemática del CC y su relación con las actividades productivas de nuestro estado, se realizó un taller con el propósito de obtener la percepción de los coahuilenses referente al CC. Considerando las percepciones obtenidas, se logró la identificación de las amenazas a las cuales están expuestas las diferentes actividades productivas, la infraestructura y los ecosistémicos del estado. Lo cual permitió conocer la vulnerabilidad actual del estado, así como la vulnerabilidad proyectada para los años 2020. 2050 y 2080. Derivado de este taller se derivaron las siguientes conclusiones158:

155

EMM, 2012 op. cit. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2011. Perspectiva Estadística de Coahuila de Zaragoza. 98 p. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-coa.pdf>. Fecha de consulta: 10 de febrero de 2012. 157 PROFAUNA, 2010, op. cit. 158 PROFAUNA, 2010, op. cit. 156

Página 81 de 174


Las amenazas que enfrenta el estado fueron identificadas en base al Análisis Histórico de Desastres Meteorológicos en Coahuila, así como en las opiniones de los expertos de cada actividad productiva y de cada servicio ecosistémico se presentan en el cuadro 4.2 a y b. Cuadro 4.2a.- Amenazas identificadas que enfrenta el estado de Coahuila de Zaragoza en función del 159 análisis histórico de desastres meteorológicos y la opinión de expertos a nivel estatal

AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL INCREMENTADAS POR EL CC 1 Incremento anual medio de la 7 Ciclones tropicales temperatura 2 Cambio del patrón normal de 8 Olas de Calor precipitación 3 Tornados 9 Granizadas 4 Nevadas 10 Sequías 5 Heladas 11 Incendios Forestales 6 Lluvias torrenciales e inundaciones 12 Vientos fuertes Para establecer la vulnerabilidad a futuro, se aplicaron las modelaciones obtenidas del PRECIS para el escenario A2, debido a que fue el que registró las proyecciones más adversas para nuestro estado, las cuales serían resultado de que no se habría consolidado una adecuada estrategia de mitigación y adaptación ante el CC para los años venideros por lo que el sistema socioeconómico estará regido como hoy en día. Se describieron y analizaron los escenarios del clima para los años 2020, 2050 y 2080; se definieron las vulnerabilidades actuales para los mismos períodos, para cuatro regiones geográficas, 14 actividades productivas o modos de sustento, la infraestructura y tres servicios ecosistémicos, cuadro 4.3. Cuadro 4.2b.- Amenazas identificadas que enfrenta el estado de Coahuila de Zaragoza en función del 160 análisis histórico de desastres meteorológicos y la opinión de expertos a nivel estatal

AMENAZAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO INCREMENTADAS POR EL CC 1 Menor cantidad y calidad de agua 13 Marginación Incremento en los costos de 2 Modificación de los causes hidrológicos 14 producción Sobrexplotación de los mantos Incremento en el índice de 3 15 acuíferos pobreza 4 Baja y mala producción agropecuaria 16 Ausentismo laboral y escolar Aumento de plagas y enfermedades 5 17 Menor acceso a la educación silvícolas y agropecuarias Mayor consumo de 6 Pérdida y/o extinción de especies 18 energéticos 159 160

PROFAUNA, 2010, op. cit. PROFAUNA, 2010, op. cit.

Página 82 de 174


AMENAZAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO INCREMENTADAS POR EL CC Demanda de tecnologías más 7 Cambio de uso de suelo 19 eficientes Afección al ciclo de vida de 8 Deterioro del suelo 20 productos Sobrecarga de ecosistemas 9 Pérdida de hábitats naturales 21 regionales Incremento en las afecciones 10 Invasión por especies exóticas 22 a la salud humana Mayor demanda del servicio 11 Migración demográfica 23 sanitario Afecciones a los medios de 12 Cambios ecosistémicos 24 comunicación 25 Daños a la infraestructura Cuadro 4.3.- Unidades de exposición evaluadas REGIONES GEOGRÁFICAS

1 2 3

Norte Centro Sur

4

Laguna

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

1 Agricultura 2 Ganadería 3 Forestería Protección 4 civil 5 Sanidad 6 Educación 7 Construcción

8 Transporte 9 Industria 10 Comercio

161

INFRAESTRUCTURA

1 2

Rural Urbana

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

1 Suelo 2 Biodiversidad 3 Agua

11 Turismo 12 Comunicaciones 13 Energía

En términos generales las conclusiones generadas del estudio de vulnerabilidad para cada una de las regiones, actividades productivas, infraestructura y servicios ecosistémicos, se presentan a continuación, para los detalles específicos, remitirse al documento “Protección de la Fauna Mexicana, A.C. (PROFAUNA). 2010. IV. Estudio de Vulnerabilidad. Componente de vulnerabilidad. Plan Estatal de Cambio Climático para Coahuila de Zaragoza. 91 p”162. Por región: la Norte será la más vulnerable al CC, seguida por las regiones Centro, Sur y Laguna. Por actividad productiva, infraestructura y servicios ecosistémicos: la agricultura será la actividad más vulnerable en el estado, seguida por: forestería, protección civil, ganadería, comercio, sanidad, construcción, turismo, comunicaciones, industria, transporte, energía y educación. 161 162

PROFAUNA, 2010, op. cit. PROFAUNA, 2010, op. cit.

Página 83 de 174


En tanto que la infraestructura rural será más vulnerable que la urbana. En cuanto a servicios ecosistémicos se refiere, el suelo será el más vulnerable, seguido por agua y biodiversidad. Es evidente señalar que estos elementos, en lo que compete al nivel estatal, han sido contemplados en la elaboración del Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ), que a continuación se presenta. ¿A dónde queremos llegar? Hoy en día es ampliamente reconocido que, las posibilidades de mitigación son de múltiples dimensiones163: • • • •

Se relaciona con la disminución de emisiones o con el incremento de su captura; Pueden implementarse tanto en el abastecimiento como consumo de energía; Son aplicables tanto a la quema de combustibles como a las emisiones fugitivas; Son posibles en todas las categorías o sectores reconocidos como emisores (energía, procesos industriales, cambio de uso de la tierra y forestal, agricultura, rellenos sanitarios, etc.).

Escenario de futuro deseado. Un Estado comprometido con la protección y conservación del ambiente, conciliando desarrollo económico, convivencia armónica con la naturaleza y diversidad cultural, donde estas condiciones socioculturales permitan contar con conocimientos ambientales y desarrollar aptitudes, habilidades y valores para comprender los efectos de la acción transformadora del hombre en el medio natural y por tanto, alcanzar la protección y conservación de los ecosistemas más representativos del estado de Coahuila de Zaragoza y su diversidad biológica. Asimismo, armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias del desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los coahuilenses. Además, lograr el impulso de la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar tanto el desarrollo sustentable del Estado de Coahuila de Zaragoza como la adopción de procesos productivos y tecnologías limpias.

163

PNUMA, 2003, op. cit.

Página 84 de 174


b. Política y agenda ambiental i. Objetivo de la política ambiental. El objetivo general Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ) es: Conducir a nuestro estado hacia la sustentabilidad ambiental mediante políticas y acciones concretas de mediano y largo plazos que garanticen la viabilidad ambiental de los ecosistemas naturales y con ello salvaguarden las aspiraciones sociales y económicas de todos los coahuilenses, durante el presente y a futuro. Interesa la sustentabilidad del desarrollo, porque existe la conciencia de que el estado, sus municipios y diferentes regiones no son ajenos a la problemática ambiental global. Sabemos de la contaminación de los recursos hídricos, del agotamiento de las fuentes subterráneas de agua, también de la contaminación de suelos, principalmente por desechos domésticos e industriales en las zonas urbanas y por pesticidas y fertilizantes en áreas rurales, la degradación, erosión y salinización en algunas regiones del estado, de la amenaza a la diversidad biológica y de la contaminación atmosférica y de suelos que en general se observan en todos los centros urbanos del estado, destacando los municipios de Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras, Acuña, Matamoros y San Pedro de las Colonias, que para el año 2010 ya superaban los 100,000 habitantes, y que afectan la calidad de vida de sus pobladores164. ii. El objeto de sustentabilidad Existe el convencimiento que la sustentabilidad y el desarrollo sustentable, entendido como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades165, exige la integración de factores económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales166. Somos conscientes que más allá de nuestras fronteras el planeta en su conjunto forma un gran ecosistema y que todos los seres vivos formamos parte del mismo. Nos queda claro que sólo la viabilidad del ecosistema en su conjunto posibilita la supervivencia y desarrollo del género humano. Por lo tanto, nuestro esfuerzo estará encaminado a no ver a la naturaleza únicamente como proveedora de recursos y servicios naturales y vertedero de desechos generados por las actividades antropogénicas167.

164

INE – SEMARNAT 2012, op. cit. Hurni, H., 2000. Assessing sustainable land management (SLM). Agric. Ecosyst. Environ. 81, 83–92. 166 Rao, N.H., Katyal, J.C., Reddy, M.N., 2004. Embedding the sustainability perspective into agricultural research: Implications for research management. Outlook on Agriculture 33(3): 167-176. 167 Secretaría de Protección al Ambiente – Gobierno del Estado de Baja California (SPA – GEBC). 2009. Programa Estatal de Protección al Ambiente de Baja California 2009-2013. 101 p. Disponible en:<http://www.spabc.gob.mx/otros/PROGRAMA%20ESTATAL%20DE%20PROTECCI%C3%83%E2%80%9CN%20AL%20AMBIENTE.pdf>. Fecha de recuperación: 19 de diciembre de 2011. 165

Página 85 de 174


¿Qué es en nuestra percepción el objeto sujeto a la sustentabilidad? En primera instancia el desarrollo sustentable, como cualquier modelo o tipo de desarrollo implica cambio, por lo cual en ocasiones se podrá intentar mejorar o transformar la fuente o recursos que posibilitan el desarrollo y en otras la intención deberá ser mejorar algunos de los productos del propio desarrollo. Se concuerda con la idea de que la sustentabilidad de los ecosistemas reviste importancia sólo en la medida en que sea necesaria para la sustentabilidad del componente humano168. Se estima necesario incorporar un nivel adecuado de prevención al riesgo, en caso de incertidumbre lo que obliga a adoptar un enfoque precautorio. No obstante, no se comparte la visión, en la cual, el prerrequisito ético de la sustentabilidad ambiental sea la preservación del ambiente. Resulta inaceptable perseguir la sustentabilidad ecológica mermando el interés por los aspectos sociales y económicos, al punto de excluir a los seres humanos o permitir el aumento de la pobreza. Se vislumbra que a largo plazo, lo más viable es la procuración de la sustentabilidad del sistema completo, toda vez que se reconoce que existen vinculaciones importantes entre sociedad y naturaleza169. Desde luego se razona sobre este sistema completo, como un sistema formado por un componente social o humano en interacción con un componente ecológico o biofísico, definido a diferentes escalas, local, regional y global. Al mismo tiempo se reconoce también la importancia de proteger procesos ecológicos y bioquímicos que una vez perdidos pueden ser irrecuperables, es decir la protección del capital natural crítico. A partir de estas consideraciones resulta necesario identificar a nivel apropiado, región o cuenca, diversas características sistémicas requeridas para los sistemas ecológicos específicos, incluyendo sus conexiones, relaciones y contexto170. Es reconocido que todos los sistemas vivos son cambiantes y lo fundamental no es eliminar los cambios sino evitar la destrucción de las fuentes de renovación, el capital social y natural, a partir de las cuales el sistema puede recuperarse de las inevitables tensiones y perturbaciones a que está expuesto en su condición de sistema abierto. En razón de ello y con todo lo anteriormente expuesto, lo que se busca hacer sustentable es el proceso de mejoramiento de la condición de vida de los coahuilenses, de aumentar la capacidad social y ecológica de hacer frente al cambio que las condiciones ambientales globales-locales están imponiendo, la capacidad de conservar y ampliar las opciones disponibles para confrontar un mundo natural y social en permanente transformación.

168

SPA – GEBC, 2009, op. cit. SPA – GEBC, 2009, op. cit. 170 SPA – GEBC, 2009, op. cit. 169

Página 86 de 174


Se tiene plena conciencia que de acuerdo al sistema socio ecológico y/o componentes concretos de que se trate, pueden y deben identificarse características específicas para la sustentabilidad. Sin embargo, se reconoce la existencia de características sistémicas genéricas universalmente requeridas para la sustentabilidad de dichos sistemas171. iii. Implementación de medidas de adaptación y mitigación La adaptación es el asunto central en el tema del CG. Se relaciona directamente con el desarrollo de capacidades preventivas y de respuesta ante los impactos adversos previsibles del CC, para lo cual es indispensable identificar los tipos y grados de vulnerabilidad de los diversos sectores, infraestructuras y regiones. Algunos sistemas naturales y socioeconómicos podrán desarrollar autónomamente adaptaciones ante estos impactos, dentro de los límites que su propia flexibilidad estructural y operativa les permitan pero, en general, las adaptaciones de mayor alcance tendrán que ser diseñadas, planificadas e instrumentadas ex profeso (Figura 4.6), pues la mayor parte de los cambios, ajustes y modificaciones que requerirán estos sistemas para adaptarse no forman parte de sus capacidades naturales de respuesta172. Figura 4.6.- La adaptación ante los efectos adversos previsibles del cambio climático

171

SPA – GEBC, 2009, op. cit. Consejo Consultivo de Cambio Climático (CCCC). s/f. 2. Vulnerabilidad y adaptación. 115 – <http://www.tierradeideas.com/centro/local/convenio/kyoto/hacia/cap21.pdf>. Fecha de recuperación: 13 de febrero de 2012. 172

Página 87 de 174

159

pp.

Disponible

en:


Por otro lado, la capacidad de adaptación permite reducir la vulnerabilidad ante los CC; ésta deriva de la fortaleza de las instituciones, de los recursos disponibles y de la capacidad de generar una respuesta anticipada y coordinada por parte de la sociedad y sus instituciones. En muchos casos requiere de esfuerzos importantes en cuanto a la planeación, logística e ingeniería para la protección o modificación de las actividades y los recursos que puedan verse afectados. La adaptación es desde luego una actividad preventiva esencial, y puede incluso ser benéfica tanto a corto como a largo plazo. Los escenarios climáticos generales han sido ya planteados, y por tanto las estrategias de adaptación pueden ser planificadas considerando estos escenarios, para enmarcarse dentro de los planes de desarrollo sectorial, social y económico a nivel estatal. Es cada vez más importante hacer las estimaciones climáticas a nivel regional, y de proyectos, en sectores tales como: agricultura, energía, recursos hidrológicos, planeación urbana, turismo o comercio. Con base en estudios de este tipo se pueden identificar las acciones con una alta relación beneficio/costo, las cuales en muchos casos puede maximizarse con una adaptación temprana. Ahora bien, tanto la aplicación como la efectividad de las medidas de adaptación pueden ser limitadas o potenciadas por factores de orden financiero, tecnológico, cognitivo, político, cultural, social o institucional. Por su parte, la vulnerabilidad ante los desastres naturales puede verse acrecentada por otros factores concomitantes como la pobreza, la desigualdad de recursos, los giros en la economía mundial y los mercados o los servicios de salud pública173. Adicionalmente, la adaptación al CC es la capacidad, tanto de los sistemas humanos y naturales para ajustarse, espontánea u ordenadamente, a los impactos climáticos adversos. Para hacer efectivas las estrategias de mitigación y adaptación se requieren modificaciones de gran alcance en los procesos de desarrollo, en los patrones dominantes de apropiación de los recursos naturales, en las prácticas de producción, los hábitos de consumo y en las formas de organización social174. En consecuencia, diseñar, construir y desarrollar capacidades a nivel estatal de adaptación debe ser reconocido como una componente indispensable y urgente de la planeación del desarrollo. Los riesgos asociados al CC vulneran el potencial de desarrollo del estado, del país y del planeta; por ello, es importante que toda iniciativa de desarrollo socioeconómico considere explícitamente los riesgos asociados con el CC y reconozca que la base última de sustentación de la vida está constituida por los ecosistemas y sus capacidades de renovar

173

Salazar, A., y Masera, O., 2010. México ante el Cambio Climático Resolviendo Necesidades Locales con Impactos Globales. Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, A.C. 43 p. Disponible en: <http://www.uccs.mx/images/library/file/cambio_climatico/DossierUCCS-CC10A.pdf>. Fecha de recuperación: 27 de enero de 2012. 174 Gobierno del Estado de Guanajuato - Instituto de Ecología del Estado - Dirección de Mejoramiento Ambiental - Coordinación de Mejoramiento de la Calidad del Aire (GEG – IEE – DMA – CMCA). 2008. Hacia una Estrategia Estatal de Cambio Climático en Guanajuato. Disponible en: <http://coclima.guanajuato.gob.mx/archivos/file/Cambio%20Climatico.pdf>. Fecha de recuperación: 27 de enero de 2012.

Página 88 de 174


servicios ambientales para la economía (agua limpia, suelos productivos, aire respirable, materias primas, digestión de emisiones y desechos, etc.)175. La adaptación comprende dos categorías de respuesta ante el CC176, 177: • •

Reactivas, o respuesta automática de los sistemas ante los impactos del CC. Anticipatorias o respuesta planificada en la que los investigadores identifican y estudian los impactos y sus riesgos. Los expertos traducen los conocimientos científicos y tecnológicos como información comprensible para los tomadores de decisiones y éstos formulan políticas y medios de implementación.

Ambos tipos de adaptación serían necesarios como respuesta ante los impactos del CC. No obstante, son las estrategias y políticas anticipatorias de adaptación, sobre todo aquéllas diseñadas para el largo plazo y no las estrategias reactivas de corto plazo (figura 4.7, se incluyen ejemplos), las que tendrán mayores posibilidades de prevenir los efectos más dañinos de los impactos y mantener la viabilidad del crecimiento económico de los sectores y las regiones más vulnerables. La adaptación exige un financiamiento considerable. Hoy está claro que este financiamiento empieza a estar disponible, lo que subraya la necesidad de fortalecimiento institucional y de generación de conocimiento a través de la inversión en investigación y desarrollo que guíen la acción178. Por otro lado, las medidas de mitigación pueden reducir la velocidad con que aumentan las concentraciones actuales de GEI y por consiguiente reducir los impactos del calentamiento; a nivel estatal, la estrategia es conducir las acciones de mitigación hacia una estabilización de las emisiones. Entre las medidas más importantes están179: •

La reducción de emisiones: mediante la sustitución de energías convencionales por tecnologías limpias, desde fuentes renovables; promover el ahorro y la eficiencia energética; desarrollo de tecnologías de reducción y captura de emisiones en la industria y en el transporte;

175

CCCC, s/f, op. cit. GEG – IEE – DMA – CMCA, 2008, op. cit. 177 CCCC, s/f, op. cit. 178 NU - CEPAL – BID, 2010, op. cit. 179 Salazar y Masera, 2010, op. cit. 176

Página 89 de 174


Figura 4.7.- Ejemplos genéricos de adaptaciones, anticipatorias y reactivas, ante los impactos del CC

Anticipatorias

.

Privados

Reactivas 1. Cambios en la duración de la temporada de crecimiento de los cultivos 2. Migración altitudinal y latitudinal de especies

1. Compra de póliza de seguro 1. Cambios en 2. Instalación de sistemas agrícolas “inteligentes” de ahorro de 2. Instalación energía acondicionado

Públicos

Sistemas antropogénicos

Sistemas naturales

-

180

1. Sistemas de alerta temprana 2. Nuevos estándares para diseño y la construcción

las

prácticas

de

aire

1. Pagos compensatorios el 2. Inspección para asegurar cumplimiento de estándares

el

La conservación y ampliación de las zonas boscosas y vegetación: las emisiones desde los ecosistemas por combustión de materia orgánica y degradación de suelos se reducen al contener la deforestación, mediante programas de manejo, prácticas agroforestales o plantaciones comerciales forestales. Además de incrementar la captura de co2, es conveniente la sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles para usos a nivel estatal, y la implementación de estrategias económicas ecológicas de desarrollo social. El cambio de patrones de consumo y estilo de vida: los hábitos de millones de personas generan toneladas de carbono al año, principalmente mediante el transporte y el uso de energía eléctrica; se puede reducir significativamente las emisiones reduciendo la demanda de electricidad de edificios, mediante el manejo integral de la basura y con una menor intensidad del uso de autos particulares.

Adicionalmente, es necesario tener presente que: • •

180

La mitigación de los efectos negativos de un cambio potencial en el clima en el estado requerirá de acciones precisas y coordinadas. El establecimiento de acciones precisas de adaptación y mitigación en el estado requiere de un análisis preciso y sustentado de cada una de las opciones a implementar.

CCCC, s/f, op. cit.

Página 90 de 174


c. Identificación de oportunidades de adaptación y mitigación La formulación e implementación de estrategias y políticas anticipadas de adaptación para reducir la vulnerabilidad de los sectores y regiones más susceptibles constituirá una importante contribución para que el desarrollo del estado de Coahuila de Zaragoza, en lo particular, y de México y del planeta, en lo general, sea sustentable, además de que generará ahorros sustanciales al evitar costos de reparaciones y ajustes posteriores. Estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial señalan que la prevención tiene un costo seis veces menor al de la respuesta a una emergencia181, es decir, la inacción en el presente implica multiplicar costos pagaderos en el futuro. En la actualidad, los conceptos de adaptabilidad y adaptación han cobrado una gran importancia debido a que se espera que la tendencia al CG y, en general, los cambios en el clima continúen, sin que la mitigación de las emisiones de GEI modifique en el corto plazo dicha tendencia. La adaptación permite reducir los impactos adversos del CC y mejorar los impactos benéficos, pero tendrá costos y no podrá impedir todos los daños182. Los extremos, la variabilidad y la rapidez del cambio son características importantes que han de considerarse, y no son meramente cambios del promedio de las condiciones climáticas. Hasta cierto punto, los sistemas humanos y naturales se adaptarán automáticamente al CC. Una adaptación planificada puede ser complemento de la adaptación autónoma, aunque las opciones y los incentivos son mayores para la adaptación de los sistemas humanos que para la adaptación dirigida a proteger los sistemas naturales. La adaptación es una estrategia necesaria en todos los niveles, como complemento de los esfuerzos para mitigar el CC. El siguiente listado enumera algunas áreas de oportunidad para contribuir en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero183:

181

Programa de colaboración entre la H. Cámara de Diputados - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Centro de Colaboración Cívica - Centro Mario Molina - Centro Mexicano de Derecho Ambiental - Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (PCHCD - PNUD - CCC CMM – CEMDA – CESPEDES). 2008. Cambio climático y seguridad nacional. 16 p. Disponible en: <http://www.cambioclimaticoyseguridadnacional.org/documentos/Cambio%20Climatico%20final.pdf>. Fecha de recuperación: 13 de febrero de 2012. 182 Godfray, H.C.J., Beddington, J.R., Crute, I.R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J.F., Pretty, J., Robinson, S., Thomas, S.M., Toulmin, C., 2010. Food Security: The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science 327(5967): 812-818. 183 PCHCD - PNUD - CCC - CMM – CEMDA – CESPEDES, 2008, op. cit.

Página 91 de 174


• • • • • • • • • •

Incremento de la eficiencia energética Adopción de energías renovables Valoración del carbono Manejo de residuos sólidos Desarrollo de transporte sustentable Captura biológica de carbono Desarrollo de infraestructura Manejo de sistemas hidráulicos eficientes Cambio en el patrón de consumo energético Cultura y educación sobre cambio climático

Adicionalmente, de acuerdo a los diversos sectores se han propuesto una serie de medidas tendientes a mitigar el CC, entre éstas destacan, para el sector: a) transporte, introducción de vehículos ligeros a diesel, híbridos, biocombustibles; b) eléctrico, incremento de la eficiencia térmica de las termoeléctricas a base de combustóleo, aprovechamiento de energías renovables, eficiencia de las líneas de transmisión y distribución; c) petrolero, incremento en la eficiencia de generación de electricidad en plataforma, reducción de emisiones de CH4 a la atmósfera, y programa de mantenimiento de ductos y compresores184. Por lo anterior es importante fundamentar la Estrategia de CC del Estado de Coahuila de Zaragoza sobre conocimientos científicos y contar con una estrecha vinculación a las políticas públicas, de tal forma que se pueda propiciar el desarrollo económico, social y aprovechamiento de los ecosistemas, como se mencionó anteriormente, de manera sustentable, tomando en cuenta los factores de riesgo y vulnerabilidad a los que se encuentra expuesto.

184 México Cuarta Comunicación Nacional, s/f. Programas para mitigar el cambio climático. <http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/615/mitigar.pdf>. Fecha de recuperación: 27 de enero de 2012.

Página 92 de 174

175

230

pp.

Disponible

en:


XI.

Plan de Mitigación por región y sectores

En el Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ) se exponen las medidas propuestas y las principales líneas de actuación para la reducción de las emisiones de GEI y la mitigación del CC, que serán promovidas e implementadas a nivel estatal. Se trata de un conjunto amplio de medidas concretas que se desarrollarán de forma coordinada y complementaria entre las dependencias del gobierno estatal, los gobiernos municipales y la sociedad civil. Su resultado ha sido fruto del análisis los capítulos precedentes que conforman el presente documento y de estudios previos realizados al interior del estado de Coahuila de Zaragoza, con el propósito de contrarrestar y/o amortiguar los impactos del CCG. Para ello se han definido 16 áreas de actuación, identificando objetivos en cada una de ellas y llegando por fin a las medidas necesarias para alcanzar dichos objetivos. Como se ha mencionado anteriormente, las medidas del PMCCECZ se han propuesto en torno a actuaciones sobre las fuentes y/o procesos de emisiones y sobre la producción y consumo de energía, así como en relación al papel que pueden desempeñar los ecosistemas como sumideros de CO2. Las medidas incluidas en este plan, que involucran a las administraciones públicas, a nivel nacional, estatal y local, pero también, y de forma insustituible, al ciudadano de a pie, se encaminan a lograr un objetivo ambicioso pero alcanzable, el cual, y de acuerdo con la Política Nacional sobre Cambio Climático de México, en términos generales pretende contribuir a reducir en un 50 % las emisiones nacionales de GEI, en relación con las emitidas en el año 2000 (figura 2). Con ello se prevé contribuir a un posible escenario de estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera, a un nivel no superior a 450 ppm (partes por millón) de CO2e (bióxido de carbono equivalente). Todas las medidas tendrán efectos positivos sobre la reducción de emisiones de GEI en el estado de Coahuila de Zaragoza, y por consecuencia a nivel nacional y mundial, aunque su efecto sea de carácter más o menos directo, y sentarán las bases de futuras estrategias, normativas y vías de actuación frente a las consecuencias del CC, buscando en todo momento un efecto de mitigación efectivo y sostenido a largo plazo. De acuerdo al estudio de vulnerabilidad del Estado de Coahuila de Zaragoza185, la agricultura resultó ser la actividad productiva más vulnerable en el estado, seguida por: forestería, protección civil, ganadería, comercio, sanidad, construcción, turismo, comunicaciones, industria, transporte, energía y educación. En tanto que la infraestructura rural es más vulnerable que la urbana. En cuanto a servicios ecosistémicos se refiere, el suelo es el más vulnerable, seguido por agua y biodiversidad. En consecuencia el listado de objetivos y medidas de actuación, por sector y por región, se describe en este orden. 185

PROFAUNA, 2010, op. cit.

Página 93 de 174


a. Agricultura Para el período 2015 – 2025 se ha estimado que la agricultura coahuilense generará emisiones que oscilarán entre 1.67 y 2.04 Millones de Toneladas Métricas de CO2e186, provenientes principalmente de la fermentación entérica (64 %) y los suelos agrícolas (36 %), pero con el conocimiento y gestión adecuados este sector puede no sólo contribuir a la mitigación, a través de la adecuación de los manejos de uso de la tierra, promoviendo la producción ecológica y el uso más eficiente de recursos en la maquinaria agrícola, sino que puede convertirse finalmente en un sumidero de CO2. i. Objetivos y medidas MEDIDA M1 M2 M3

M4

M5

M6 M7 M8

Fomentar el desarrollo de la agricultura sustentable

CONCEPTO Desarrollar, adaptar y completar el Código de Buenas Prácticas Agropecuarias, aplicadas a cultivos y tipos de ganado en concreto, en el que se incluya la reducción de las emisiones de GEI. Divulgar información sobre investigación y tecnología agrícola y pecuaria en materia de reducción de emisiones de GEI y favorecer el intercambio de información sobre la incidencia recíproca de las actividades agropecuarias y el CC. Se creará una red de explotaciones y unidades de producción que implanten las medidas de ahorro y eficiencia energética, de consumo de energías renovables y producción de energía procedente de fuentes renovables. Impulsar la implementación de sistemas de producción de cultivos orgánicos y la entrada de sus productos en los mercados coahuilenses, fomentando los sistemas de producción más sostenible y ambientalmente amigable. Fomentar prácticas de manejo que supongan un uso más eficiente y sostenible de los elementos nutritivos, la energía y el agua, como expresión de una mayor sostenibilidad de las actividades agrícolas, aplicando el impulso a la producción integrada, la promoción del cultivo de leguminosas como abonado “verde” para reducir consumo de fertilizantes industriales o las prácticas de manejo del estiércol, a través del composteo y/o vermicomposteo, que reduzcan el factor de emisión. Aplicar criterios de optimización energética al diseño y localización de las instalaciones agropecuarias, en especial invernaderos, y divulgar entre el sector las ventajas derivadas de considerar los criterios bioclimáticos en las construcciones agropecuarias (aislamiento, climatización, sistemas de iluminación, etc.). Fomentar además los sistemas de calefacción con energías renovables (por ejemplo solar y biomasa) de invernaderos, unidades de producción, etc. Promover el uso en la administración agropecuaria de energías renovables y de sistemas de ahorro y eficiencia energética. Introducir prácticas de labranza de conservación de suelos en 164,387.92 ha de tierras agrícolas de riego, mediante el apoyo para la adquisición de maquinaria para labranza de conservación (5,000 máquinas, considerando una superficie -1 187 de 50 ha•máquina ) y prácticas sustentables en otras 130,052.25 ha de temporal 188 Reconvertir 3,083,700 ha de tierras degradadas y con bajo potencial productivo y siniestralidad recurrente, a cultivos perennes y diversificados

186 Roe, S. M., Maldonado, J. A., Lindquist, H., Strode, B., Anderson,R., Quiroz, C., y Schreiber, J. 2010. Emisiones de gases de efecto invernadero en Coahuila y proyecciones de casos de referencia 1990-2025. Center for Climate Strategies - Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Coahuila. Disponible en: <http://www.semac.gob.mx/descargables/documentos/Coahuilafinal.pdf>. Fecha de recuperación: 13 de febrero de 2012. 187 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera - Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SIAP – SAGARPA). 2010. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Estado de Coahuila de Zaragoza, México. Disponible en: < http://www.siap.gob.mx/aagricola_siap/icultivo/index.jsp>. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2012. 188 Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2008. Capítulo 3. Suelos. La degradación de los suelos en México. Informe 2008. 18 p. Disponible en: < http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_2008/03_suelos/cap3_2.html>. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2012.

Página 94 de 174


Aumentar la capacidad de captación de CO2. MEDIDA M9 M10

CONCEPTO Promover prácticas de manejo del suelo que incrementen, a mediano y largo plazo, el contenido de materia orgánica del suelo, empleando por ejemplo el uso de compost, incorporación de restos de poda y el control de la erosión. Evaluar la fijación de carbono por las prácticas de agricultura de conservación.

Considerando la información estadística del año 2010, generada por el SIAP – SAGARPA189, de que la superficie cultivable, de riego y de temporal, del estado de Coahuila de Zaragoza correspondió a un total 294,440.17 ha, las diez medidas de mitigación tendrán que aplicarse en cada una de las cinco regiones geográficas en las que se ha dividido nuestro estado. Las necesidades de mitigación, en orden decreciente y por región para el sector agrícola se presentan en la figura 4.8. Figura 4.8.- Necesidades de aplicación de medidas de mitigación para el sector agricultura en el estado de Coahuila de Zaragoza.

189

SIAP – SAGARPA, 2010, op. cit.

Página 95 de 174


b. Ganadería Las principales medidas de mitigación aplicables al sector ganadería están relacionadas con el manejo sustentable de las superficies de pastoreo y con el manejo de los productos derivados de la fermentación entérica y del estiércol de los animales. Las prioridades de mitigación por región para el sector ganadería, en el estado de Coahuila de Zaragoza, se presentan en la figura 4.9. Figura 4.9.- Necesidades de aplicación de medidas de mitigación para el sector ganadería en el estado de Coahuila de Zaragoza

i. Objetivo y medidas Recuperar o mejorar la cobertura vegetal a través de la rehabilitación de terrenos de pastoreo.

Página 96 de 174


MEDIDA M11

M12

CONCEPTO Sembrar en tierras de pastoreo 30 plantas (árboles de sombra, suculentas, arbustos, herbáceas, etc.) por Unidad Animal con apoyo del Progan190 (aproximadamente 110,000 plantas, considerando un coeficiente de agostadero promedio de 50 ha•UA-1)191: Aplicar un pastoreo planificado en 5, 475,326.043 ha de agostadero192, a partir del año 2013. En esta superficie se incluye tanto agostadero de buena calidad como Monte o agostadero en terrenos áridos (cuadro 4.4),

Cuadro 4.4 Distribución porcentual de la clase de tierra para el estado de Coahuila de Zaragoza

Total (ha)

R o HP Temporal (%) (%) 4.505,215.359 0.4 5.2 2.048.114.18 9.2 19.5

SUC SP

ABC (%) 7.1 7.6

M o ATA (%) 86.4 63.1

I y (%) 0.9 0.6

193

O

SUC = Superficie de Uso Común; SP = Superficie Parcelada; R o HP = Riego o Humedad de Primera; ABC = Agostadero de Buena Calidad; M o ATA = Monte o Agostadero en Terrenos Áridos; I y O = Infraestructura y Otros

c. Forestería Bajo una adecuada política de apoyo, el sector forestal del estado tiene la capacidad de compensar el crecimiento de las emisiones de CO2 generadas por otros sectores e incluso originadas por estados circundantes, convirtiéndose en una de las opciones de mitigación de emisiones de GEI más importantes a corto y mediano plazos. En particular las políticas de forestación y/o reforestación, de lucha contra incendios forestales y la definición de modelos sostenibles de monte son tres elementos para incrementar la capacidad natural de sumidero del estado de Coahuila de Zaragoza. Las necesidades de mitigación por región para el sector forestería se presentan en la figura 4.10.

190

PROGAN = Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola o nuevo PROGAN, de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) 191 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Monitoreo de agostaderos y pastizales de Coahuila, México. Disponible en: < https://sites.google.com/a/simacoahuila.com/agostaderos-de-coahuila/capacidad-de-carga/mapa>. Fecha de consulta: 17 de febrero de 2012. 192 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2006. Núcleos Agrarios: Tabulados Básicos por Municipio. 78 p. Disponible en: < http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/cartcat/tabulados/PDF/tbe_coa.pdf>. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2012. 193

INEGI, 2006, op. cit.

Página 97 de 174


Figura 4.10.- Necesidades de aplicación de medidas de mitigación para el sector forestería en el estado de Coahuila de Zaragoza

Para inducir la conservación, captura y sustitución de carbono en el sector forestal, del estado de Coahuila de Zaragoza, se plantean los siguientes objetivos. I. Objetivos y medidas Mitigar las emisiones del sector forestal y las originadas por el cambio de uso del suelo mediante programas para la protección, conservación y manejo sustentable de los ecosistemas forestales y sus suelos. MEDIDA CONCEPTO M13 Incorporar 107,316.58 hectáreas194 al Manejo Forestal Sustentable M14 Diseñar e implementar un esquema de incentivos para reducir emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal (REDD) M15 Realizar obras de conservación y restauración de suelos degradados en 3, 083,700 ha. Esta superficie ha sido afectada por erosión Hídrica, erosión Eólica y degradación Química y Física195.

194 195

INEGI, 2006, op. cit. SAGARPA). 2008

Página 98 de 174


Incrementar el potencial de los sumideros forestales de carbono a través de acciones de forestación y reforestación. MEDIDA CONCEPTO M16 Impulsar las políticas de prevención social y de silvicultura preventiva de incendios forestales, potenciando la naturalización de las repoblaciones para disminuir el riesgo de incendios y otras perturbaciones. M17 Estimar anualmente las emisiones de CO2 asociadas a incendios forestales y definir medidas de restauración y reforestación para garantizar la función de sumidero de carbono de los ecosistemas forestales, recuperando una capacidad de captación de carbono equivalente como mínimo a la perdida por el incendio. M18 Reducir el número de incendios y la superficie promedio afectada por éstos para lograr que no rebase 30 ha por evento. Durante el año 2011 el estado de Coahuila de Zaragoza registró 161 eventos afectando una superficie aproximada de 425 mil ha196. M19 Forestación de tierras agrícolas abandonadas o degradadas y reforestación de tierras marginales. Por forestación se entiende el aumento de la cantidad de carbono almacenado en la vegetación (sobre tierra y bajo tierra), materia orgánica muerta y, a medio y a largo plazo, productos de la madera. Este proceso consiste en la reforestación, es decir, la replantación de árboles en zonas recientemente deforestadas (menos de 50 años), y en la forestación propiamente dicha, lo que supone la plantación de árboles en zonas desprovistas de cubierta vegetal durante mucho tiempo (más de 50 años)197. Específicamente la medida de forestación puede orientarse a establecer bosques de producción, agrosilvicultura y bosques de conservación. Los bosques de conservación comprenden los gestionados para combatir la erosión del suelo y la gestión de cuencas hidrológicas. Los consagrados fundamentalmente al secuestro de carbono han de ubicarse en tierras con reducidos costos de oportunidad, pues de otro modo es probable que se utilicen con fines distintos. Las estímulos estatales pueden revestir la forma de arreglos fiscales que no discriminen contra la silvicultura, desgravaciones fiscales en el caso de proyectos que satisfagan objetivos concretos, y fácil acceso a la financiación bancaria a tipos de interés inferiores a los del mercado198.

196

Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2012. Reporte semanal de resultados de incendios forestales 2011. Datos Acumulados del 01 de enero al 15 de diciembre de 2011. Coordinación General de Conservación y Restauración y Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales17 p. Disponible en: <http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/10/1479Reporte%20semanal%202011.pdf>. Fecha de consulta: 17 de febrero de 2012. 197 GIECC, 1996, op. cit. 198 GIECC, 1996, op. cit.

Página 99 de 174


Con el propósito de atender las metas de forestación, en la Región Sureste del estado se sugiere aplicar las recomendaciones generadas por los investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, López-Ochoa et al. (2011)199, quienes sugieren el uso de Pinus halepensis Mill en la sierra Zapaliname, México, en cuyas partes vegetativas – hojas, ramas y fuste – podría fijarse CO2, a razón de 11.20. 21.88 y 29.15 t•ha-1, respectivamente.

d. Protección Civil Los previsibles impactos adversos del CC en territorio coahuilense constituyen un problema de opciones y prioridades de desarrollo que demanda una solución concertada a nivel estatal y debe fundarse en estudios estratégicos para la protección civil. En consecuencia, con el fin de reducir la vulnerabilidad ante los impactos del CC, resulta indispensable fortalecer algunos de los instrumentos clave disponibles para la gestión de riesgo de corto plazo. Se requiere igualmente actualizar la información contenida en éstos, para contribuir a la elaboración del Atlas Estatal. Para este propósito se plantea el objetivo siguiente: i. Objetivos y medidas Promover el desarrollo de políticas y elaboración del atlas estatal para el reordenamiento de la población expuesta a riesgo hacia zonas de menor vulnerabilidad. MEDIDA CONCEPTO M20 Elaborar y publicar los Atlas de Riesgos de los 38 municipios del estado de Coahuila de Zaragoza M21 Integrar criterios de sustentabilidad ambiental en las políticas públicas del estado de Coahuila de Zaragoza. M22 Identificar y mejorar el conocimiento acerca de los peligros y riesgos en el ámbito estatal y municipal. M23 Integración y/o conformación de las unidades de protección civil en todos los municipios del estado M24 Establecimiento y/o Mejoramiento de sistemas de alerta temprana de los eventos meteorológicos extremos M25 Diseño y construcción de obras de amortiguamiento para disminuir la exposición de las poblaciones al riesgo de daños por fenómenos hidrometeorológicos, M26 Instrumentación de acciones coercitivas y penales para frenar el crecimiento urbano irregular. Impulsando la reubicación de los asentamientos humanos en áreas de riesgo

199

López-Ochoa, L.A., Méndez-González, J. Cornejo-Oviedo, E.H., Zermeño-González, A. 2011. Fijación de CO2 en Pinus halepensis Mill en la sierra Zapaliname, México. El Sudcaliforniano. Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de México. 4(94): 1

Página 100 de 174


Las prioridades de mitigación por región para el sector Protección Civil se presentan en la figura 4.11. Esta figura se construyó considerando el Índice de Marginación en el que se encuentran los diferentes municipios del estado de Coahuila de Zaragoza, obtenidos con datos del CONAPO correspondientes al año 2005200, considerando que a mayor marginación los efectos del CC y de los eventos climáticos extremos – tanto precipitaciones extremas como sequías prolongadas - que conlleva este proceso serán siempre mayores y con mayor impacto sobre la sociedad civil. Figura 4.11.- Necesidades de aplicación de medidas de mitigación para el sector Protección Civil en el estado de Coahuila de Zaragoza

Las Naciones Unidas201 señalan que en regiones con un menor ingreso per cápita y menos capacidad de adaptación y prevención, los daños económicos pueden ser significativos como consecuencia de eventos climáticos extremos, incluso a corto plazo. En otras palabras, las economías de bajos ingresos y las familias pobres de los países son especialmente vulnerables a los efectos adversos del CC, que se suman a las presiones “normales” de la pobreza202. 200

Secretaría de Gobernación (SEGOB). 2005. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Disponible en: <http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_coahuila>. Fecha de recuperación: 21 de febrero de 2012. 201 NU - CEPAL – BID, 2010, op. cit. 202 UNFCCC, 2006, op. cit.

Página 101 de 174


e. Sanidad Los factores determinantes básicos de la salud incluyen alimentación y nutrición adecuada, vivienda apropiada, agua potable y saneamiento adecuado, así como un medio ambiente sano203. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el CC afectará de forma negativa, por diversos mecanismos, a algunos de los elementos más importantes de la salud. Dado que el proceso de CG es gradual, resulta difícil percibir ciertos cambios que tienen impactos directos en la salud, como los derivados de las dinámicas de enfermedades transmitidas por vectores o la calidad del agua. Otros impactos claramente previsibles son inmediatos, como es el caso de los huracanes o deslaves que producen trastornos e interrupciones en la producción y distribución de alimentos, inundaciones y, en general, eventos que aumentan los niveles de exposición de la población a enfermedades relacionadas con desastres atribuibles a fenómenos naturales. Específicamente, al sector salud corresponde la tarea de reducir la vulnerabilidad de la salud pública ante las amenazas mencionadas204. Los siguientes objetivos atienden la adaptación del sector salud ante el CC: i. Objetivos y medidas Fortalecer los sistemas de salud pública estatal a través de alianzas estratégicas con los municipios por medio de instrumentos de planeación, contando con una cultura de prevención e incorporando planes de atención a contingencias ambientales y epidemiológicas. Así como, prevenir y controlar los efectos nocivos de episodios de riesgo sobre la salud de la población, inherentes al CC MEDIDA M27 M28 M29 M30 M31 M32 M33 M34

CONCEPTO Diseñar y elaborar el Atlas Estatal de Riesgos Sanitarios derivados del CG Diseñar programas de vigilancia epidemiológica Implementar el 100 % de los programas de contingencia sanitaria y alerta temprana en las zonas más vulnerables al CC. Elaborar modelos de pronóstico de escenarios de riesgo sanitario asociados al CC Realizar el análisis demográfico de la relación entre morbilidad y mortalidad por riesgos sanitarios inherentes al CC, por regiones, así como el análisis de los costos de los impactos del CC en la salud. Reforestar zonas urbanas con especies endémicas a cada una de las regiones para proveer sombra y amortiguar el incremento de la temperatura Elaborar planes de acción y vigilancia para las poblaciones menos protegidas ante golpes de calor, epidemias y enfermedades que se transmiten por vector, como el dengue, el paludismo o la malaria, o bien infecciosas como el cólera y la fiebre tifoidea Incrementar el tratamiento de aguas, especialmente en las grandes ciudades

203

Diario Oficial de la Federación (DOF). 2009. Programa Especial de Cambio Climático 2009 – 2012. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. Poder Ejecutivo Federal. 118 p. Disponible en: <http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php)código=5107404&fecha=28/08/2009>. Fecha de recuperación: 12 de febrero de 2012. 204 DOF, 2009, op. cit.

Página 102 de 174


Muchas de las personas más pobres viven en regiones tan remotas que están permanentemente desconectados de los mercados de alimentos dentro del estado. Adicional al aspecto marginal que sufren estos habitantes, por las distancias entre los núcleos de población, los pobres que viven en las zonas urbanas, sufren por los precios elevados en los alimentos, lo cual tiene un efecto negativo directo sobre su capacidad para mantener y preservar su salud205. Directamente relacionado con la salud se encuentra el hecho de que las habitaciones, donde viven los coahuilenses, cuenten o no con drenaje, por lo que en la figura 4.12 se presenta la carencia de este servicio para cada una de las regiones del estado de Coahuila de Zaragoza. Figura 4.12.- Relación de casas habitación que no poseen drenaje por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

205 Godfray, H.C.J., Beddington, J.R., Crute, I.R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J.F., Pretty, J., Robinson, S., Thomas, S.M., Toulmin, C., 2010. Food Security: The Challenge of Feeding 9 Billion People. Science 327(5967): 812-818.

Página 103 de 174


f. Educación Como se ha destacado en los capítulos precedentes, conjuntamente con la miríada de documentos que soportan al presente documento, la humanidad tendrá que hacer frente, en el presente siglo XXI, a los siguientes desafíos: a) el CC del planeta; b) la contaminación del aire, agua y suelo; c) la carencia de servicios básicos (agua potable, drenaje, vestido, alimentación, vivienda digna, etc.) de aproximadamente un 50 por ciento de la población mundial; d) el aumento considerable de residuos tóxicos que se generan cada día en el mundo; e) el deterioro ecológico; y f) los efectos de estos problemas en la salud humana, los cuales, no son sólo de carácter físico sino también psicológico206. En atención al párrafo anterior, la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI207, constituida por la UNESCO para estudiar los desafíos y tendencias actuales, ha destacado que en la actualidad, la educación debe contribuir a democratizar la información y el conocimiento, proporcionar herramientas para que los niños, los jóvenes y los adultos, puedan acceder a los avances de la ciencia y de la tecnología y servirse de ellos en forma responsable y solidaria. Los principios fundamentales de esta educación deberán tomar en cuenta la necesidad de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos, puntualizando que más allá del desarrollo económico, la educación debe servir para promover el desarrollo humano, para mejorar y enriquecer la vida de todos los seres humanos. Sin duda alguna la educación ambiental constituye hoy un área importante dentro del actual currículo escolar. Lo anterior, aunque no todos lo reconozcan o le concedan el verdadero valor que debiera de tener, dada la problemática ambiental que se caracteriza como una de las crisis del mundo contemporáneo208. En el Programa Especial de Cambio Climático 2009 – 2012209, se ha establecido la urgente necesidad de elevar el nivel de conciencia y participación de la sociedad en materia de CC mediante la educación, la capacitación y la difusión (información y comunicación). Para ello es importante tomar en cuenta la perspectiva de género y el alcance a las poblaciones vulnerables. En cuanto a la capacitación, se considera prioritario formar cuadros técnicos gubernamentales que apoyen la elaboración de planes regionales y estatales de CC, que tomen en consideración preferentemente la transferencia de conocimientos básicos y de tecnologías bajas en carbono.

206 Terrón-Amigón, E. 2000. La educación ambiental ante los desafíos del siglo XXI. Ciencia y Docencia. Revista de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales A. C. (3): 5-13. Disponible en: <http://anea.org.mx/docs/Terron-EducAmbSigloXXI.pdf>. Fecha de recuperación: 24 de febrero de 2012. 207 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 1998. La educación superior en el siglo XXI Visión y acción. In: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Informe final Tomo I. 141 p. París. Disponible en: <http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf>. Fecha de recuperación: 24 de febrero de 2012. 208 González-Gaudiano, E. 2000. La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza básica. 13 – 19 pp. Disponible en: <http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/varios01.pdf>. Fecha de recuperación: 24 de febrero de 2012. 209 DOF, 2009, op. cit.

Página 104 de 174


Los retos del CC son diversos y plantean soluciones particulares en cada región o municipio. El gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza desarrollará acciones que tiendan a elevar el nivel general de conocimiento sobre la ciencia del CC y de la amplia gama de medidas de mitigación y adaptación. Para fortalecer las capacidades locales, se plantean los siguientes: i. Objetivos y medidas Fortalecer la concurrencia de esfuerzos en materia de combate al CC, a fin de fortalecer el desarrollo de capacidades en las diferentes regiones y/o municipios del estado MEDIDA CONCEPTO M35 Editar las guías metodológicas para elaboración de inventarios de emisiones y programas municipales y/o regiones de CC a nivel estatal Incorporar información sobre CC en los currículos de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato a fin de contribuir a la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para una participación activa en la mitigación y adaptación ante el CC. MEDIDA CONCEPTO M36 Incorporar, en los diferentes niveles educativos, contenidos de CC hasta cubrir al 100% el sistema. M37 Consolidar políticas públicas en materia de educación ambiental y formación de capacidades de mitigación y adaptación en sectores sociales clave (academia, iniciativa privada, organizaciones civiles) en el ámbito estatal con el objeto de facilitar una participación pública responsable e informada. M38 En los 38 municipios que conforman el estado de Coahuila de Zaragoza, implementar un programa de formación de promotores rurales municipales en materia de acción climática. M39 Promover los encuentros de centros educativos que estén trabajando en CC. Elaboración de materiales específicos relacionados con las energías renovables, el ahorro de energía y la promoción del efecto sumidero para equipamiento de los centros y desarrollo de actividades educativas. Adicionalmente, a nivel estatal, la educación no formal e informal sobre el CC constituye un poderoso instrumento de apoyo a la formación de una cultura sobre el tema. El siguiente objetivo apunta hacia el fortalecimiento de este instrumento: Fomentar el desarrollo de capacidades y la participación social informada, incluyendo la perspectiva de derechos humanos con enfoque de igualdad de género, en las acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Página 105 de 174


MEDIDA M40 M41

M42

CONCEPTO Desarrollar campañas de difusión y sensibilización sobre los efectos del CC en al menos los 38 municipios del estado de Coahuila de Zaragoza Realizar campañas de sensibilización, información y comunicación sobre energía, dirigida a población general y a públicos específicos, además de promocionar prácticas energéticas adecuadas, en sus diferentes usos, así como prácticas pertinentes para reducir las emisiones (residuos, agrícola, etc.). Promover el desarrollo de programas culturales, exposiciones, espectáculos, etc., que acompañen el cambio cultural hacia una sociedad más eficiente e innovadora, convirtiendo el desafío del CC en fuente de responsabilidades y oportunidades

Para atender los objetivos y medidas inherentes al sector Educación, a nivel estatal, se ha considerado los índices de desarrollo humano (IDH) municipales (figura 4.13) – los cuales, de acuerdo a la metodología del CONAPO, se derivan del promedio de tres índices básicos: ingreso, educación y salud. El índice de ingreso se construye a partir del ingreso per cápita; el de educación toma en cuenta las tasas de alfabetización y de asistencia escolar; mientras que el índice de salud se elabora a partir de la sobrevivencia infantil210. De la figura 4.13 se establece que a menor IDH mayor será la necesidad de implementar las medidas establecidas para el sector Educación.

210

Centro de Investigaciones Socioeconómicas - Universidad Autónoma de Coahuila (CISE-UAdeC). s/f. Aspectos Socioeconómicos del Estado de Coahuila. Reporte preparado para la Secretario de Recursos Naturales y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Coahuila. Disponible en: <http://www.cise.uadec.mx/downloads/Aspectos-Socioeconomicos-del-Estado-de-Coahuila.doc>. Fecha de recuperación: 23 de febrero de 2012.

Página 106 de 174


Figura 4.13.- Índices de desarrollo humano (IHD) por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

g. Construcción La construcción, al igual que otras actividades productivas, es vulnerable a diferentes amenazas de origen natural y de origen antropogénico. Algunos daños que podría sufrir, son la parálisis momentáneamente de esta actividad y los daños estructurales a los bienes que produce; así como un aletargamiento su propia dinámica. Además, los costos de producción pueden aumentar por escases de materia prima, de insumos, de mano de obra y de demanda en sí, así como por daños a su infraestructura. En tanto que los impactos positivos, serían por la mayor disponibilidad de espacio para llevarla a cabo y por la mayor demanda de inmuebles, aunque para esto último seguramente se solicitarían inmuebles a base de construcciones verdes que, además, sean económicamente accesibles211.

211 PROFAUNA, 2010, op. cit.

Página 107 de 174


Para el período 2015 – 2025 se ha estimado que el sector Residencial coahuilense generará emisiones que oscilarán entre 0.22 y 0.24 Millones de Toneladas Métricas de CO2e, provenientes del consumo de energía relacionada con las siguientes fuentes: Gas Licuado de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles sólidos (Leña)212. El acelerado ritmo de construcción de vivienda a nivel estatal, el mayor acceso a crédito hipotecario y el alto costo del suelo disponible al interior de las ciudades han tenido consecuencias en la estructura de los principales núcleos de población provocando su expansión hacia zonas alejadas de los centros de trabajo, de salud, de abasto, de educación, de cultura y de recreación, así como del acceso a servicios básicos (agua, electricidad y saneamiento) o al suministro de combustibles213. Esta estructura urbana, además de incrementar de manera importante el gasto en transporte, también provoca un aumento en el consumo de combustibles fósiles. Igualmente, la urbanización extendida, dispersa y de baja densidad, implica mayores costos de abastecimiento de servicios básicos y resulta menos eficiente energéticamente. Para contrarrestar estas tendencias, resulta indispensable, definir y aplicar lineamientos, normas, criterios y elementos tecnológicos para que los usuarios de los nuevos desarrollos habitacionales reduzcan significativamente las emisiones de GEI. Para promover estas reducciones, será fundamental generar previamente modelos de estimación de emisiones GEI en los centros urbanos y determinar la huella adicional de carbono que generan los Considerando los elementos anteriores, los objetivos y medidas para el sector Construcción fueron establecidos en función del número de habitaciones que cuentan con energía eléctrica y el número de habitantes por región dentro del estado de Coahuila de Zaragoza, y entre éstos destacan los siguientes: i. Objetivos y medidas Fortalecer las acciones de ahorro de energía en el sector de la construcción mediante instrumentos normativos, incluyendo los aspectos relacionados con el CC en la planificación territorial y urbanística.

212 Roe et al., 2010, op. cit. 213 DOF, 2009, op. cit.

Página 108 de 174


MEDIDA

M43

M44

M45

CONCEPTO Reducir emisiones de GEI, como consecuencia de ahorros de energía eléctrica mediante la elaboración y aplicación de un instrumento normativo que propicie el uso generalizado de lámparas eficientes e impida la comercialización futura de lámparas incandescentes. Esta acción deberá acompañarse de un programa que contemple mecanismos de mercado que permitan crear los incentivos para el sector de la Construcción Ordenar los crecimientos urbanísticos siguiendo estrategias que minimicen la demanda de desplazamientos motorizados y hagan viable la implantación de sistemas de transporte público. Adecuar las nuevas zonas verdes que se creen por aplicación de los planes urbanísticos y la remodelación de las ya existentes, así como los equipamientos deportivos con vegetación endémica del estado de Coahuila de Zaragoza, con alta capacidad secuestradora de CO2 y bajo consumo de agua, minimizando las emisiones de GEI asociadas.

Mejorar el conocimiento sobre la adaptación urbana y para la construcción de edificios a las condiciones climáticas. MEDIDA M46 M47

CONCEPTO Definir planes para aplicar la arquitectura bioclimática a la edificación y la utilización de energías renovables que permitan el aprovechamiento óptimo de las condiciones climáticas coahuilenses por los edificios en función del uso al que estarán destinados. Promover la realización de estudios de acondicionamiento de espacios exteriores en las áreas urbanas que mejoren la habitabilidad de éstos.

Establecer parámetros que permitan evaluar las emisiones de CO2 en la construcción y en el uso de las viviendas y concienciar a los agentes participantes en la construcción de edificios. MEDIDA M48

CONCEPTO Incluir en la normativa de diseño y calidad de las viviendas en el estado criterios de ahorro y eficiencia energética con el fin de establecer parámetros de ahorro de CO2 en el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios.

Página 109 de 174


Promover la utilización de tecnologías para reducir y/o eliminar el empleo de Biocombustibles sólidos (Leña), aprovechando de manera sustentable la energía solar disponible en el estado. Este aspecto cobra relevancia en atención a que el estado de Coahuila de Zaragoza capta, en promedio 4.6 KWh•día-1 de irradiación solar214. MEDIDA CONCEPTO M49 Promover es empleo de las cocinas solares tanto en las zonas rurales como en las zonas urbanas marginales del estado Finalmente, con el propósito de establecer las prioridades en cuanto a las necesidades de mitigación por región, para el sector de la Construcción, del estado de Coahuila de Zaragoza, se utilizaron tanto el número de habitaciones que cuentan con energía eléctrica como los datos de los asentamientos humanos, correspondientes el año 2010215, ambos elementos se presentan en las figuras 4.14 y 4.15, respectivamente. Figura 4.14.- Número de casas habitación que cuentan con suministro de energía eléctrica, con lo que se favorece la emisión de GEI, en el estado de Coahuila de Zaragoza.

214

Martínez, H.D., s/f. Capítulo 1 Energía solar y sus propiedades. In: Control digital para convertidor multinivel alimentado con energía solar. 7 p. Universidad de las Américas Puebla. Disponible en: <http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/martinez_h_d/capitulo1.pdf>. Fecha de recuperación: 26 de febrero de 2012. 215 Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal - Sistema Nacional de Información Municipal (INAFED-SNIM). 2010. Base de datos de Vivienda 2010. Disponible en: <http://www.snim.rami.gob.mx/>. Fecha de recuperación: 25 de febrero de 2012.

Página 110 de 174


Figura 4.15. Número de habitantes por región para el estado de Coahuila de Zaragoza.

El comportamiento que se aprecia en la figura 4.15 corresponde con los elementos que se describen en la figura 4.3, ya que los municipios con mayor capacidad migratoria de población, dentro de nuestro estado, son los que comprenden la Región Centro – Desierto.

h. Transporte El estado de Coahuila de Zaragoza posee una excelente red de carreteras, caminos, vías férreas y aeropuertos que permite una buena comunicación tanto en el interior del Estado como con el resto del país. De igual forma dispone de infraestructura adecuada para la aeronavegación y la telecomunicación. El estado cuenta con un total de siete carreteras federales de primer orden.

Página 111 de 174


La red de carreteras tiene una longitud pavimentada de 3,890 km y 4,446 km revestidos. La red de caminos rurales tiene un desarrollo pavimentado de 240 km y 4,206 km están revestidos. La longitud total de la red carretera en el estado es de 8,336 km216. En el estado de Coahuila de Zaragoza la extracción de minerales es relevante, por lo que la infraestructura ferrocarrilera es de vital importancia para su desarrollo. Los ejes medulares se encuentran ubicados en Saltillo, Torreón y Monclova. De la capital estatal parte un tren a Piedras Negras, que se conecta en Paredón a trenes con destino a Matamoros, Tampico y Torreón; así mismo comunica también a Monclova, a través de la estación localizada en Ciudad Frontera, donde parte otra vía que se dirige hacia el oeste y llega a Sierra Mojada. Por Torreón pasa también la ruta México-Ciudad Juárez, Chihuahua, y el ferrocarril DurangoMonterrey. Además se encuentran otros ramales, como el de Sabinas-Nueva Rosita-Melchor Múzquiz. Coahuila posee cinco aeropuertos, que se localizan en Torreón, Saltillo, Piedras Negras, Monclova y Ciudad Acuña; pero sólo el primero proporciona servicio internacional, ya que los otros no cuentan con las condiciones adecuadas para recibir aparatos de gran alcance y únicamente dan servicio nacional y local. La entidad cuenta además con aeropistas como la de Parras de la Fuente y Cuatrociénegas, entre otras217. Estos elementos de comunicación se aprecian en la figura 4.16 Para el período 2015 – 2025 se ha estimado que el transporte coahuilense generará emisiones que oscilarán entre 4.28 y 4.69 Millones de Toneladas Métricas de CO2e, provenientes del consumo de energía relacionada con las siguientes fuentes: transporte carretero (gasolina, diesel, GLP y gas natural) y motores ferroviarios.

216

Servicio Geológico Mexicano – Secretaría de Energía (SGM - SE). 2011. Panorama Minero del Estado de Coahuila. 46 p. Disponible en: <http://www.sgm.gob.mx/pdfs/COAHUILA.pdf>. Fecha de recuperación: 23 de febrero de 2012. 217 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2011. Mapa con Principales Carreteras, estado de Coahuila de Zaragoza. Disponible en: < http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/coa/viascomunicacion.cfm?c=458&e=05&CFID=5316641&CFTOKEN=65136751>. Fecha de recuperación: 27 de febrero de 2012.

Página 112 de 174


Figura 4.16.- Sistema de Comunicaciones y Transporte – Carretero y Ferroviario – del estado de Coahuila de Zaragoza.

Página 113 de 174


i. Objetivos y medidas Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte y comunicaciones, tanto a nivel estatal como municipal, a fin de que los coahuilenses puedan comunicarse y trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el estado, así como hacer más eficiente el transporte de mercancías al interior del estado y hacia el resto del país. MEDIDA CONCEPTO M50 Optimizar el transporte público, formular e implementar normas que regulen el rendimiento de vehículos ligeros, e implementar sistemas de transporte de autobuses rápidos en carril confinado, en primera instancia en los municipios de Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras, Acuña, Matamoros y San Pedro de las Colonias, que para el año 2010 ya superaban los 100,000 habitantes218. M51 Elaboración y desarrollo de normas y reglamentos sobre Movilidad Sostenible que planteen como prioritarios al menos los siguientes objetivos: aumento de la accesibilidad y disminución de las necesidades de desplazamiento; potenciación de los modos de transporte sostenible; promoción y activación de planes y actuaciones de movilidad y transporte sostenibles y el establecimiento de las condiciones que favorezcan el uso del transporte público y de la bicicleta. M52 Potenciar los modos de transporte no motorizados, el transporte público y los modos motorizados ambientalmente más eficientes como alternativas al uso de vehículos privados. Fortalecer las acciones de ahorro de energía en el sector transporte, de carga y de pasajeros, mediante el fomento de las mejores prácticas y la aplicación de normas de eficiencia energética MEDIDA CONCEPTO M53 Reducir emisiones de GEI por ahorros en consumo de gasolina mediante una norma de rendimiento de combustible y emisiones de CO2 para vehículos ligeros nuevos. M54 Reducir las emisiones de GEI por la incorporación de empresas de transporte de carga y pasajeros y usuarios del servicio de carga, al programa “Transporte Limpio”. M55 Cumplimiento estricto de la norma de verificación vehicular con el fin de reducir el consumo de combustibles y las emisiones de GEI.

218

INE – SEMARNAT 2012, op. cit.

Página 114 de 174


Fomentar la producción y uso de biocombustibles MEDIDA CONCEPTO M56 Fomentar la utilización de biocombustibles en el transporte colectivo de carácter público o privado, sea éste de carga, de pasajeros y/o escolar. M57 Elaborar un programa de uso de biocombustibles para la promoción de esta fuente de energía. M58 Firmar acuerdos con distribuidoras de biocombustible en el estado de Coahuila de Zaragoza para favorecer su llegada al mercado, estableciendo condiciones de responsabilidad social que garantice la no deforestación ni el empleo de productos agrícolas destinados para el consumo humano y el cumplimiento de cláusulas de responsabilidad social y laboral en los países de origen del recurso. Proponer la creación de un sistema de certificación que recoja los aspectos anteriores. Mejorar el ahorro y la eficiencia energética en la flota de vehículos de los Gobiernos Estatal y Municipales de Coahuila de Zaragoza. MEDIDA M59

CONCEPTO Reconversión paulatina de la flota de vehículos de los Gobiernos Estatal y Municipales de Coahuila de Zaragoza hacia modelos de movilidad más sostenibles, para incluir el uso de vehículos que funcionen con biocombustibles

Fomentar la renovación del parque vehicular, empleado en el transporte público municipal, para contribuir a una mayor eficiencia energética de este sector y reducir sustancialmente las emisiones de GEI. MEDIDA CONCEPTO M60 Contar con sistemas de transporte público urbano moderno que respondan a criterios de sustentabilidad y alto impacto social, en ciudades mayores a 100 mil habitantes M61 Reducir la emisión de GEI como resultado de la chatarrización de vehículos de transporte público con más de 15 años de servicio M62 Desarrollar cuatro esquemas de financiamiento para atender a diferentes subsectores del sector transporte que hagan posible la renovación de los vehículos chatarrizados Las necesidades de mitigación inherentes al sector Transporte por región, para el estado de Coahuila de Zaragoza, están directamente relacionadas con el número de habitantes en cada una de éstas, lo cual se puede apreciar en la figura 4.14.

Página 115 de 174


j. Industria Para el período 2015 – 2025 se ha estimado que la Industria, en la cual se ha incluido los Sectores de Combustibles Fósiles (Gas natural y Minería del carbono) y Procesos Industriales [Producción de Cemento, Producción de Hierro y Acero, Uso de Piedra Caliza y Dolomita y Sustitutos de Sustancias Destructoras de Ozono (SDO)], del estado de Coahuila de Zaragoza, generará emisiones que oscilarán de 3.69 a 3.70 y de 11.36 a 14.17 Millones de Toneladas Métricas de CO2e, respectivamente. i. Objetivos y medidas Promover la eficiencia energética en el sector industrial para reducir emisiones de GEI. MEDIDA M63 M64

CONCEPTO Incluir como criterio en la concesión de estímulos fiscales para actividades e instalaciones industriales, la reducción de GEI, en especial de gases diferentes al CO2. Realizar guías de buenas prácticas, en colaboración con los sectores industriales, para conseguir una mejor gestión de los procesos y reducir así las emisiones de GEI.

Establecer mecanismos y acciones que induzcan la reducción del consumo eléctrico y que mitiguen las emisiones de GEI. MEDIDA M65 M66

CONCEPTO Promoción y gestión para que los municipios transiten a un sistema de alumbrado público basado en energías no convencionales. Implementación de un programa estatal de ahorro de energía en edificios públicos.

M67

Aprovechamiento óptimo de la capacidad instalada de generación de energía.

M68

Diseño e implantación de auditorías energéticas en edificios públicos municipales.

M69 M70 M71

Implantación de un sistema de ahorro de consumo de energía en escuelas públicas y privadas de todos los niveles en el estado. Reducción de pérdidas en la transmisión y distribución de energía en todas las actividades productivas y de servicio a nivel estatal Apoyar la sustitución de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo con el objetivo de reducir los consumos energéticos asociados a la iluminación de las viviendas, grandes centros públicos y superficies comerciales.

Página 116 de 174


Coadyuvar a mitigar las emisiones de GEI fomentando el empleo de las energías renovables para generación de electricidad MEDIDA M72 M73 M74 M75 M76

CONCEPTO Establecimiento de un sistema inter-municipal de gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la utilización de metano con propósitos de cogeneración eléctrica. Aprovechamiento del biogás producido por los residuos agropecuarios con fines de generación eléctrica Uso de los sistemas de depuración de aguas residuales para el aprovechamiento del biogás para generar electricidad. Fomentar la instalación de energías renovables para generación eléctrica y térmica en zonas alejadas de núcleos urbanos, tales como espacios naturales, comunidades rurales, áreas protegidas. Fomentar la instalación de energía solar fotovoltaica y/o eólica, especialmente en explotaciones del sector agropecuario.

k. Comercio Para el período 2015 – 2025 se ha estimado que el sector Comercial, a través del consumo del Gas Licuado de Petróleo (GLP), del estado de Coahuila de Zaragoza, generará emisiones que oscilarán entre 0.13 y 0.16 Millones de Toneladas Métricas de CO2e. i. Objetivos y medidas Reducir la emisión de GEI asociada a la actividad comercial MEDIDA CONCEPTO M77 Incluir en la documentación ambiental a presentar por los promotores de licencia de grandes establecimientos comerciales un estudio de las emisiones de GEI derivadas del transporte, consumo energético y generación y tratamiento de residuos asociados a la actividad a fin de cumplir unos mínimos de movilidad sostenible y de eficiencia energética. M78 Fomento del empleo de energías renovables así como uso de tecnologías que disminuyan el consumo energético y las emisiones de GEI, en los apoyos a los municipios coahuilenses en materia de urbanismo comercial M79 Impulsar la integración de la tecnología en el diseño inteligente de los recintos cerrados para los grandes establecimientos comerciales

Página 117 de 174


l. Turismo Las emisiones de GEI generadas en este sector provienen principalmente de los distintos medios de transporte asociados a las actividades turísticas, así como del consumo final de energía eléctrica y combustibles que demandan los hoteles o demás instalaciones y por otros servicios como abasto de agua o drenaje que requieren también de electricidad para bombeo y tratamiento del agua. Si bien la contribución de este sector al volumen total de las emisiones de GEI a nivel estatal puede considerarse reducido, no deben menospreciarse sus tendencias de crecimiento y el potencial de reducción de los consumos a través de la eficiencia o la conversión tecnológica del suministro hacia fuentes de energía renovables. Ante los riesgos e incrementos de las ondas de calor, pueden esperarse grandes impactos en los aumentos de consumo de energía y agua para mantener los niveles de confort, y por otro lado el dinamismo y visibilidad de este sector puede tener una gran influencia positiva a nivel regional, al tomar el liderazgo en mejorar la eficiencia energética. Los objetivos planteados para este sector son los siguientes: i. Objetivos y medidas Promover el desarrollo del turismo sostenible MEDIDA CONCEPTO M80 Elaborar campañas de concientización y formación dirigidas a establecimientos hoteleros y otros dedicados a la actividad turística, sobre buenas prácticas en materia de energía, movilidad y gestión de residuos. M81 Fomentar el empleo de las energías renovables, los sistemas de ahorro energético y sistemas de depuración o reciclado de residuos de establecimientos de alojamiento turístico y de ocio. M82 Introducir y priorizar temáticas específicas relacionadas con el uso de la energía y sus impactos en los estímulos fiscales para el desarrollo de acciones de sensibilización y concientización de la cultura de la calidad turística coahuilense M83 Fomentar la incorporación de fuentes de energía renovable en todo tipo de instalaciones deportivas y culturales M84 Promover las actividades eco turísticas al interior de las áreas protegidas del estado (ver figura 4.17) sin menoscabo de su potencial de captura y/o captación de CO2, a través de la protección y conservación de las especies endémicas de cada región

Página 118 de 174


Reducir el riesgo del sector turismo ante los efectos del cambio climático MEDIDA CONCEPTO M85 Elaborar un inventario de los espacios de servicios turísticos susceptibles de ser afectados por eventos climáticos extremos. M86 Generar un sistema de aseguramiento que contemple los riesgos para este sector ante los efectos del CC. Figura 4.17.- Áreas Naturales Protegidas dentro del estado de Coahuila de Zaragoza

Página 119 de 174


m. Comunicación Es evidente que, cada ciudadano es responsable de un volumen creciente de emisiones de GEI por las prácticas en consumo, transporte o comportamiento energético. Por lo tanto, es imprescindible que la lucha contra el CC llegue a la ciudadanía y al ámbito doméstico y personal por lo que este programa recoge acciones concretas para sensibilizar y formar e incentivar las acciones pro ambientales de mitigación. Además propone una adecuada formación en los distintos sectores profesionales para ofrecer la capacitación necesaria para conocer y gestionar efectivamente las actividades con incidencia en el CC. Por lo tanto, y dado que el CC constituye un problema social que afecta a todas las personas y, sin embargo, la conciencia de la necesidad de actuar se está produciendo a un ritmo más lento de lo que debería esperarse, ha sido necesario incluir acciones, objetivos y medidas que favorezcan el proceso de comunicación entre autoridades estatales, municipales y público en general al interior de nuestro estado. i. Objetivos y medidas Formar y capacitar laboralmente sobre el Cambio Climático MEDIDA CONCEPTO M87 Diseñar cursos y material de difusión para formación de trabajadores sobre reducción de emisiones de los GEI tanto para los diferentes sectores de actividad así como para la administración pública. Utilizar para ello las redes de formación y transferencia disponibles en las Instituciones de Educación Superior (IES) y los Centros de Investigación públicos coahuilenses. M88 Elaborar una Estrategia Coahuilense de Comunicación, Participación y Sensibilización sobre CC orientada especialmente a incidir en la corresponsabilidad ante este proceso climático. M89 Elaboración de un portal sobre los efectos del Cambio Climático por parte del gobierno estatal M90 Realizar campañas de sensibilización, información y comunicación sobre energía dirigida a población general y a públicos específicos, utilizando las EIS y/o los Organismos No Gubernamentales (ONG´s) vinculados a cada sector y promocionando buenas prácticas energéticas en sus diferentes usos, así como buenas prácticas para reducir las emisiones (residuos municipales, agrícola, etc.). M91 Incrementar el desarrollo de actividades de Educación Ambiental sobre el CC en centros escolares M92 Promover el desarrollo de programas culturales, exposiciones, espectáculos, etc., que acompañen el cambio cultural hacia una sociedad más eficiente e innovadora, convirtiendo el desafío del CC en fuente de responsabilidades y oportunidades para los integrantes de la sociedad coahuilense

Página 120 de 174


n. Energía La energía es un bien indispensable para el desarrollo y la vida humana; sin embargo su transformación requiere de un gran consumo de recursos. La transformación y uso final de la energía son también los principales responsables de la emisión de GEI y otros problemas de contaminación atmosférica, como la acidificación y la emisión de precursores del ozono troposférico. El consumo de energía viene aumentando progresivamente en el estado de Coahuila de Zaragoza, especialmente en los grandes núcleos de población. Además, en los últimos años, se ha registrado una aceleración de esta tendencia ligada al crecimiento económico, que tiene como resultado un crecimiento de las emisiones de CO2 derivadas de la combustión de recursos fósiles. La principal fuente de emisiones de GEI en Coahuila de Zaragoza es el uso de energía. El uso de energía incluye actividades tales como la generación de energía, transporte, producción de combustibles fósiles y exploración, así como el consumo combustibles primarios residencial, comercial e industrial (e. g., gasolina, diesel, carbón, gas natural, gas licuado de petróleo). En el 2005, el sector energético representó el 65% de las emisiones totales de GEI a nivel estatal219. o. Suministro eléctrico En el año 2005, la producción de electricidad en el estado de Coahuila de Zaragoza produjo 18.9 Millones de Toneladas Métricas de CO2e de emisiones de GEI. La generación de electricidad en este estado es dominada por dos plantas eléctricas operadas con carbón (Rio Escondido y Carbón II) las cuales generan más del 90% de la energía producida en el estado. En la figura 4.18 se presentan las cuencas carboníferas dentro del estado. Una importante cantidad de electricidad producida en Coahuila es exportada; 6.6 Millones de Toneladas Métricas de CO2e de emisiones de GEI, en el año 2005, están relacionadas con la generación de electricidad que fue exportada, dejando 12.3 Millones de Toneladas Métricas de CO2e de las emisiones basadas en el consumo (37% de las emisiones brutas de GEI en Coahuila)220. Mientras que el crecimiento en la producción de electricidad en el estado de Coahuila de Zaragoza se ha estimado a la baja (solamente un incremento del 9% de 2005 al 2025), es estado está proyectada para permanecer como un exportador neto de electricidad hasta el 2025.

219 220

Roe et al. (2010). op. cit. Roe et al. (2010). op. cit.

Página 121 de 174


Las emisiones del sector basadas en el consumo se estima que sean 17.5 Millones de Toneladas Métricas de CO2e para el año 2025, lo cual representará un incremento del 42% sobre las emisiones del año 2005. Además, se espera que el carbón permanezca como la fuente dominante de combustible para el sector eléctrico; sin embargo, las emisiones relacionadas con el gas natural se estima aumenten de 3% de las emisiones basadas en el consumo del año 2005 al 12% para el año 2025221. Figura 4.18.- Ubicación de las cuencas carboníferas dentro del estado de Coahuila de Zaragoza222.

221 222

Roe et al. (2010). op. cit. SGM – SE, 2011, op. cit.

Página 122 de 174


p. Procesos Industriales Las emisiones en el sector industrial abarcan una amplia gama de actividades y reflejan las fuentes sin combustión de emisiones de GEI. Las emisiones derivadas de la combustión para el sector industrial están cubiertas en el sector de Quema de Combustible Residencial, Comercial e Industrial. Los procesos industriales que existen en el estado de Coahuila de Zaragoza y para los cuales las emisiones se estiman en este inventario, incluyen lo siguiente: manufactura de cemento, consumo de piedra caliza y cal y sustitutos de SDO (usadas en aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado)223. Para el año 2005, las emisiones de GEI derivadas de procesos industriales sin combustión se estimaron en alrededor de 9.5 Millones de Toneladas Métricas de CO2e. La fuente más grande de emisiones es la producción de hierro y acero, seguido por el consumo de piedra caliza y dolomita. Las emisiones de los procesos industriales del pronóstico y de los usos de productos están proyectadas para que alcancen las 14 Millones de Toneladas Métricas de CO2e para el año 2025, de las cuales el 55% será generado como resultado de la producción de hierro y acero y otro 40% del consumo del consumo de piedra caliza y dolomita224. i. Objetivos y medidas Fomentar la participación del sector privado en la generación de energía eléctrica con fuentes renovables de energía y en la cogeneración. MEDIDA CONCEPTO M93 Fomentar conjuntamente con inversionistas privados, el incremento de la participación de las fuentes renovables de energía en el esquema de autoabastecimiento e. g., instalación de biodigestores de estiércol en las unidades de producción intensivos de hatos ganaderos M94 Instrumentar acciones para la eficiencia energética y la utilización de energía renovable en proyectos del sector agropecuario estatal Incentivar la implantación de instalaciones de energías renovables, que sean técnica, económica, ambiental y socialmente viables. MEDIDA CONCEPTO M95 Promover la realización de estudios para determinar qué tipo de energías renovables tienen mayor potencial de instalación en el estado. M96 Definir e identificar las áreas preferentes para el despliegue de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables. 223 224

Roe et al. (2010). op. cit. Roe et al. (2010). op. cit.

Página 123 de 174


Entre las diferentes energías renovables se puede hacer referencia a la energía eólica, los captadores solares térmicos de baja temperatura, las instalaciones solares fotovoltaicas, para la generación eléctrica a partir de energía solar a alta temperatura, así como plantas de aprovechamiento de biomasa para generación eléctrica, cogeneración y aprovechamiento térmico. En la figura 4.19 se presentan las regiones del estado con menor cantidad de casas habitación (Fronteriza o Norte, Carbonífera y Centro-Desierto), donde pudiera ser factible el establecimiento de este tipo de instalaciones. Fortalecer las capacidades nacionales para la eventual aplicación de tecnologías de captura y almacenamiento geológico del CO2 generado por la industria energética estatal. MEDIDA M97 M98

CONCEPTO Elaborar un estudio sobre el estado del arte de las tecnologías de captura geológica del CO2 y la viabilidad de las mismas a nivel estatal Elaborar un análisis para la implementación de una central termoeléctrica o de ciclo combinado y sus sinergias con proyectos que puedan utilizar las emisiones de CO2 para acelerar procesos fotosintéticos y producir materiales o combustibles alternativos.

Figura 4.19.- Densidad habitacional por región del estado de Coahuila de Zaragoza.

Página 124 de 174


q. Manejo de residuos Una de las fuentes emisoras de GEI que ha supuesto un aumento considerable de las emisiones es la generación de residuos, en el caso del estado de Coahuila de Zaragoza, para el período 2015 – 2025 se ha estimado que la generación de estos materiales oscilará entre 0.76 y 0.85 Millones de Toneladas Métricas de CO2e. El origen de estos residuos proviene de las aguas residuales domésticas e industriales, rellenos sanitarios, quemas a cielo abierto y el almacenamiento de carbono en rellenos sanitarios225. Además del ahorro energético que supone la reutilización y reciclaje de los residuos, una gestión adecuada de éstos supone evitar las emisiones de GEI que acarrea su descomposición además de aprovechar los gases emitidos y los propios residuos para compostaje o generar energía. Por lo anterior el plan de mitigación estatal se plantea la reducción de GEI en este ámbito, en primer lugar, incentivando la reducción de la generación de residuos y mejorando, en segundo lugar, los sistemas de gestión de los mismos. Además de algunas medidas ya señaladas en anteriores sectores los objetivos y medidas para esta actividad se describen a continuación: i. Objetivos y medidas Reducir la producción de residuos, mejorando los sistemas de gestión de estos materiales MEDIDA CONCEPTO M99 Promover a nivel municipal la reducción de las tasas de generación de residuos urbanos y la separación adecuada – reciclables y no reciclables - de éstos. M100 Establecer un programa para que al menos el 90% de los residuos urbanos domiciliarios se destinen a plantas de recuperación y compostaje. M101 Elaborar un programa para reciclar al menos el 60 % de los envases de papel, cartón, plástico y vidrio disponibles en el mercado coahuilense. M102 Aprobar normativas que favorezcan los usos del compost mediante una certificación de calidad. M103 Construir las instalaciones necesarias y mejorar los sistemas de recogida y vigilancia para eliminar completamente el vertido incontrolado de residuos urbanos. M104 Realizar campañas de concientización y sensibilización que exhorten sobre la importancia de la recogida selectiva de los residuos para combatir el CC por su contribución al ahorro energético y la reducción de emisiones de CH4.

225

Roe et al. (2010), op. cit.

Página 125 de 174


Evitar las emisiones de metano en los rellenos sanitarios MEDIDA CONCEPTO M105 Establecer y aprobar normas y reglamentos que garanticen la recuperación energética de CH4 en rellenos sanitarios de residuos no peligrosos

r. Manejo de sistemas hidráulicos eficientes Actualmente, la carencia de disponibilidad de agua en cantidad o calidad suficientes resulta uno de los problemas más graves para el desarrollo del estado de Coahuila de Zaragoza. En nuestro estado, a excepción de una pequeña franja de la región Sureste, donde el clima es templado subhúmedo, con escasas lluvias durante el año, en el resto del estado predominan los climas secos, semisecos y muy secos: cálido, muy cálido semicálido y templado (ver figura 3.2). Y existen evidencias de que con el CC, el problema de escasez de agua seguramente se agudizará. La escasez y el uso excesivo del agua dulce plantean una creciente y seria amenaza para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Al año 2030 en algunas de las regiones hidrológico-administrativas (RHA) de México, el agua renovable per cápita alcanzará niveles cercanos o incluso inferiores a los 1,000 m³•habitante-1•año-1, lo que se califica como una condición de escasez grave226. Adicionalmente, como resultado del crecimiento de la población urbana, muchas de las grandes ciudades se han visto obligadas a importar agua de cuencas cada vez más lejanas, debido a que las fuentes locales de aguas superficiales y subterráneas han dejado de satisfacer la demanda, por agotamiento o contaminación. Ante esta problemática, la administración del agua se torna en un tema de capital importancia227. Derivado de esta condición se plantean los siguientes objetivos y medidas. i. Objetivos y medidas Hacer uso eficiente del agua potable mediante el establecimiento de sistemas de información y mejoramiento de los organismos operadores, como estrategia para enfrentar déficit hídrico estatal debido al CC.

226

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2011. Estadísticas del agua en México, edición 2011. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 185 p. México, D. F. Disponible en: <http://semarnat.janium.net/janium/Documentos/218057.pdf>. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2012. 227 Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2009. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 244 p. México, D. F. Disponible en: <http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/LibroAnexosYTablas-Situaci%C3%B3nSAPAS.pdf>. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2012.

Página 126 de 174


MEDIDA M106 M107 M108

M109

CONCEPTO Difundir los Índices de Gestión de los prestadores de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Mejorar la eficiencia de los organismos operadores de los servicios de agua potable Lograr la ampliación de la cobertura y consolidación de infraestructura de alcantarillado pluvial, mejorando su calidad y de manera preventiva los desastres en las localidades Lograr la seguridad del suministro de agua de acuerdo a los requerimientos del crecimiento de la población para su bienestar y desarrollo, haciendo uso del recurso de forma eficiente, estableciendo su valor estratégico y económico, preservando el ambiente para las futuras generaciones.

Reducir la contaminación de los principales ríos y cuerpos de agua del estado (figura 4.20), como medida de adaptación ante potenciales reducciones de la disponibilidad de los recursos hídricos por efectos del CC. MEDIDA M110 M111

M112

228

CONCEPTO Realizar una revisión a las 23 y 47 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, respectivamente, existentes en el estado228. Favorecer el flujo de recursos económicos hacia la construcción y/o rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales, con esquemas de financiamiento externo Formular convenios con las cámaras del sector industrial, trabajando en forma conjunta, para crear conciencia sobre el grado de contaminación provocado y buscar esquemas que permitan que las plantas de tratamiento industriales sean autofinanciables.

CONAGUA, 2011, op. cit.

Página 127 de 174


Figura 4.20.- Principales rĂ­os en el estado de Coahuila de Zaragoza.

PĂĄgina 128 de 174


s. Desarrollo del conocimiento inherente al cambio climático Actualmente la humanidad, a través del desarrollo del conocimiento, puede hacer mucho para reducir las emisiones de GEI. De hecho, como lo destacan Jury y Vaux229, las funciones de los ecosistemas están significativamente afectadas por el CC, por la movilización atropogénica de los principales constituyentes químicos, por el incremento de la población humana, y por las especies invasoras. Todos estos factores crecerán en importancia en el presente siglo, y su impacto sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos tendrá que ser el foco de grandes y continuos esfuerzos de investigación. La ciencia para predecir el CC está evolucionando y deberá ser más confiable con mayor actividad de investigación. Por lo anterior, los desarrollos tecnológicos y las buenas prácticas de gestión así como una planificación adecuada permitirán mitigar el CC pero las necesidades de actuación frente este proceso son aún mayores. Por eso resulta impostergable el elaborar una política de investigación sobre CC, en este caso centrada en la mitigación, con políticas que aporten técnicas más eficaces así como disminución de costos en la lucha contra el CC. El presente plan apoyará la colaboración entre sector privado y público para el desarrollo e implantación de nuevas técnicas en el estado de Coahuila de Zaragoza que permitan avances en la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles y convertir la agricultura en un sector clave para la mitigación, sin olvidar las líneas de estudio orientadas a analizar nuevas técnicas de captura de CO2. Sin embargo, también es evidente que, los recursos disponibles para enfrentar el proceso de CC son escasos y deben aplicarse cuidadosamente con criterios de eficiencia. Las actividades de investigación y desarrollo en materia de CC permiten optimizar la aplicación de dichos recursos y enfocar esfuerzos en áreas agrupadas en tres ámbitos, que se refieren a la investigación en temas generales, básica, y sectorial. A través de dichos ámbitos, se buscará fortalecer las capacidades locales y nacionales y contar con acervos documentales para enfrentar el cambio climático230. Por lo anterior, los objetivos y medidas que se contemplan para el desarrollo del conocimiento a través de actividades de investigación y desarrollo tecnológico se relacionan con:

229 230

Jury y Vaux, 2005, op. cit. DOF, 2009, op. cit.

Página 129 de 174


t. Objetivos y medidas Mejorar el conocimiento sobre el cambio climático desde la perspectiva de la mitigación MEDIDA M113 M114 M115 M116

CONCEPTO Realizar anualmente un inventario de emisiones de GEI al interior del estado y sus regiones, por sectores y traduciendo además los consumos eléctricos de los distintos sectores a emisiones inducidas de GEI para su generación. Realizar un inventario de los sumideros naturales de carbono y cultivos de acuerdo con los criterios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y hacer un seguimiento anual del mismo. Creación de agrupaciones de empresas activas en ahorro y eficiencia energética y de redes de investigación para atender la problemática del CC. Impulsar las actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en los sectores económicos, centros e instituciones públicas de educación superior cuya actividad pueda influir en el CC

Incrementar la eficiencia energética MEDIDA M117 M118 M119

CONCEPTO Elaborar el mapa de instalaciones industriales susceptibles de aplicar captura de CO2 y evaluar la capacidad de almacenamiento geológico de CO2 a nivel estatal Desarrollar líneas de investigación sobre eficiencia energética y energías renovables con apoyo de las IES y los centros de investigación que operen en estado Fomentar proyectos de demostración en el ámbito de la combustión limpia del carbono y proyectos de investigación y transferencia tecnológica relacionados con la tecnología del hidrógeno, pilas de combustible y su combinación con las energías renovables

Realizar investigación asociada a las actividades agropecuarias MEDIDA M120

M121 M122

CONCEPTO Promover convenios mediante los cuales se obtengan recursos materiales y económicos para realizar investigaciones pertinentes a la problemática ambiental del Estado Establecer líneas de investigación dedicadas a la evaluación de nuevas especies y variedades vegetales para la producción de biocombustibles y biomasa, que se adecuen a las condiciones agroecológicas de cada región dentro del estado, optimizando el consumo de insumos para su producción. Desarrollar mapas de potencialidad para la introducción de cultivos energéticos y para la producción de biomasa en función de los cultivos y usos actuales y de los

Página 130 de 174


MEDIDA M123 M124

XII.

CONCEPTO recursos disponibles Desarrollar un sistema de inventario y de monitoreo de los suelos y sus usos más representativos del estado y sus regiones desde el punto de vista del ciclo del carbono. Fortalecer la investigación sobre el empleo de los residuos agropecuarios y la gestión de las energías alternativas buscando que las unidades de producción sean sustentables y autosuficientes

Impactos socioeconómicos de la implementación de las medidas de mitigación

En el contexto de una nueva cultura para la sustentabilidad ambiental del desarrollo, se empieza a generar un consenso mundial, nacional y regional en torno a la necesidad de una gran transición tecnológica, económica y cultural equivalente a una nueva revolución industrial para descarbonizar la economía del estado, la cual se verá acompañada del uso intensivo y generalizado de nuevas tecnologías bajas en carbono y del diseño y aplicación de instrumentos de política para conducir la evolución espacial de la economía y de los asentamientos humanos231. Tanto a escala mundial como a escala regional, los recientes cambios en el clima, particularmente los relacionados con los incrementos de temperatura, han afectado, y seguirán afectando, a los sistemas hidrológicos, así como a los ecosistemas terrestres y marinos a nivel mundial. El incremento de los costos socioeconómicos relacionados con los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos y las variaciones regionales del clima, indica que la humanidad, incluida la infraestructura social, es cada vez más vulnerable a los cambios climáticos232. Por otro lado, la implementación de las medidas de mitigación de GEI provenientes del Sector Energético233, presentan la posibilidad de conciliar los retos del desarrollo socioeconómico del estado con la necesidad de preservación del ambiente, generando a su vez grandes beneficios para el estado como son: • •

La aplicación del uso eficiente de la energía a lo largo de la cadena energética La optimización de los sistemas de generación, transformación y distribución de la energía eléctrica

231

DOF, 2009, op. cit. Avalos-Gómez, M. 2004. Panel Intergubernamental sobre el cambio climático, PICC. In: Cambio climático: una visión desde México. (eds): Julia Martínez y Adrián Fernández Bremauntz. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) – Instituto Nacional de Ecología (INE). 125 – 141. pp. México D. F. Disponible en: <http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdf>. Fecha de recuperación: 23 de diciembre de 2011. 233 Ministerio del Ambiente - Comité Nacional sobre el Clima. Vulnerabilidad-adaptación y mitigación al cambio climático. Compendio de medidas, estrategias y perfiles de proyectos de los sectores energético, forestal, agrícola, marino costero y recursos hídricos. Quito, Ecuador. 112 p. Disponible en: <http://www.crid.or.cr/cd/CD_Cambio/pdf/spa/doc23/doc23.pdf>. Fecha de consulta: 4 de marzo de 2012. 232

Página 131 de 174


• • • •

La Implementación de programas de administración de la demanda de la energía eléctrica y ahorro de energía El fomento en la diversificación energética, mediante el uso de fuentes alternas de energía Descentralización, diversificación y/o sustitución de fuentes de energía. La reducción de otros impactos ambientales, provocados por los diversos sectores tanto desde el punto de vista de Demanda como de Oferta de Energía.

En lo que respecta a la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos e industriales, el aprovechamiento del biogás para la generación de electricidad, como medida de mitigación que reduce la emisión de GEI, hipotéticamente podría contribuir a un ahorro estimado de 6x106 barriles de petróleo, y en consecuencia se evitaría la emisión a la atmósfera de 11.5 MtCO2 anualmente. Adicional a la generación de electricidad, el biogás generado en los rellenos sanitarios puede emplearse para la generación de vapor y de energía mecánica, e incluso, de no existir las condiciones para su aprovechamiento, se debe considerar la opción de captarlo y quemarlo, considerando que el CO2 liberado por el proceso de combustión es menos agresivo que el CH4 en el contexto de los GEI234. En el aspecto económico la gestión adecuada de residuos, a través de las cuatro principales opciones, con las que se favorece la reducción de emisiones de GEI, y de acuerdo a estudios realizados en México235, representaría los siguientes costos: 1. Reciclaje: los resultados mostraron que del total de desechos sólidos, el 16.1% se recicló durante 2008, determinándose además que el porcentaje de residuos reciclados se puede incrementar en 0.1% anual. Para llevar a cabo este proceso, será necesario invertir 14.59 dólares por tonelada. La medida de mitigación indica que al aumentar el reciclaje se reducirán las emisiones de CO2 y se incrementará el secuestro del carbono. 2. Captura de CH4 en rellenos sanitarios: la construcción de rellenos sanitarios tiene un aumento lineal y lógicamente conforme aumente la disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios, aumentará el depósito de basura. El costo estimado para disponer de una tonelada de residuos sólidos es de 10.65 dólares. También se ha estimado que con la captura del CH4, para el 2030, potencialmente podría evitarse la emisión de casi la mitad del CO2 emitido en la actualidad. Adicionalmente, si se genera energía a partir del CH4, será posible sustituir a la energía generada por los combustibles fósiles. 3. Proceso de compostaje: Del total de residuos sólidos, aproximadamente el 50.4% son materiales orgánicos y existe la posibilidad de que alrededor del 30% del CH4 pueda ser descompuesto en CO2 después de dos meses. Las tendencias indican que para el 234

Rojas-Valencia, N., Oropeza Pérez, I. y Nájera Aguilar, H., 2009. Evaluación de medidas de control para disminuir las emisiones de metano y CO2 por residuos sólidos en México. In: La gestión sostenible de los residuos II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Amelia Escudero de Fonseca, Nelson Molinares Amaya, Nury Logreira Diazgranados, Augusto Sisa Camargo y María Alejandra Isaacs González (eds). Ediciones Uninorte Barranquilla, Colombia. 77-78 pp. Disponible en: <http://www.uninorte.edu.co/divisiones/Ingenierias/IDS/upload/File/Memorias%20II-SIIR/4d-Njera-Mexico-003.pdf>. Fecha de consulta: 4 de marzo de 2012. 235 Rojas-Valencia et al. (2009), op. cit.

Página 132 de 174


2030 la cantidad de residuos sometidos a este proceso alcanzará un valor aproximado del 6%. Esto significa que el 30% de lo que pudiera terminar como CH4, terminará como CO2, a un costo de 83.65 dólares por tonelada de basura sometida a compostaje. 4. La incineración, como agente de mitigación de GEI, funciona considerando que en lugar de emitirse CH4 a la atmósfera, los residuos se queman y se emite CO2, vapor de H2O, N2 y SO2 en menor cantidad. Este control de emisiones de GEI se puede hacer si se tiene un control adecuado de materiales a incinerar, lo que implicaría un costo aproximado de 583.84 dólares por tonelada a tratar. La incineración, presenta recuperación de energía, con lo cual se desplaza la generación de energía con combustibles fósiles, además de evitarse las emisiones por los Rellenos Sanitarios. Por último, en el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012236, se establece que, de acuerdo con la meta de reducción de largo plazo propuesta para México, los mayores potenciales de reducción durante el periodo 2008–2030 corresponderán a las siguientes categorías emisoras: energía (146 MtCO2e, incluyen generación y consumo de electricidad; así como petróleo y gas), industria (77 MtCO2e, incluyen el consumo de combustibles fósiles y los procesos industriales emisores) y transporte (51 MtCO2e). Los esfuerzos de mitigación asociados a estas tres categorías se presentan en los siguientes cuatro grupos: •

236

El primer grupo de posibles medidas, de aplicación inmediata y de alto impacto (reducciones mayores a 3 MtCO2•año-1), permite obtener beneficios netos por tonelada de CO2e mitigada, ya que su valor es superior a los costos de realización. En este grupo se encuentran algunos proyectos de eficiencia energética en los sectores residencial y comercial (-38 a -148 dólares•t-1 reducida de CO2e), y de cogeneración en los sectores industrial, petróleo y gas (-1 a -43 dólares•t-1 reducida de CO2e). Entre los proyectos del sector transporte se incluyen medidas para optimizar el transporte público, formular e implementar normas que regulen el rendimiento de vehículos ligeros, e implementar sistemas de transporte de autobuses rápidos en carril confinado (-20 a -141 dólares•t-1 reducida de CO2e). El costo neto promedio de este grupo de medidas fluctúa entre -33 y 54 dólares•t-1 reducida de CO2e, y su potencial de mitigación conjunto hacia 2030 oscila entre 177 y 202 MtCO2e. El segundo grupo de acciones de aplicación inmediata también permitiría obtener beneficios netos por tonelada reducida, aunque sus alcances de mitigación son menores a 3 MtCO2e•año-1. Las medidas, entre otras, incluyen eficiencia energética en servicios municipales, en el sector industrial (con sustitución de motores eléctricos), en transmisión y distribución de electricidad (-31 dólares•t-1 reducida de CO2e), y en el transporte automotor ligero a diesel (-25 dólares•t-1 reducida de CO2e). En este grupo de acciones se encuentran las que se enfocan hacia las prácticas de labranza en el sector agrícola con costos entre -16 y -72 dólares•t-1 reducida de CO2e. El costo neto promedio de estas medidas fluctúa entre -24 y -65 dólares•t-1 reducida de CO2e, y su potencial de mitigación conjunto se sitúa entre 10 y 46 MtCO2e hacia 2030.

DOF, 2009, op. cit.

Página 133 de 174


El tercer grupo de acciones tiene un alto impacto de mitigación, mayor a 3 MtCO2e•año-1, asociado a costos que fluctúan entre -12 y 32 dólares•t-1 reducida de CO2e. Entre ellas se encuentran las opciones de deforestación reducida con costos que fluctúan entre 3 y 5 dólares•t-1 de CO2e, así como las prácticas de aforestación con costos que oscilan alrededor de los 8 dólares•t-1 de CO2e. También dentro de este grupo, en el sector energético, se identifican acciones como la generación de electricidad con energía nuclear (26 dólares•t-1 de CO2e), el uso de biodiesel de segunda generación (4 dólares•t1 de CO2e), la generación de electricidad con viento (6 a 31 dólares•t-1 de CO2e), las pequeñas hidroeléctricas (-5 a 8 dólares•t-1 de CO2e), así como las plantas geotermoeléctricas (-12 a 1 dólares•t-1 de CO2e). En general, el costo promedio del conjunto de acciones de alto impacto fluctúa entre 4 y 13 dólares•t-1 reducida de CO2e y su potencial de mitigación conjunto, en el año 2030, se ubica entre los 167 y los 187 MtCO2e. El cuarto grupo incluye medidas que tienen bajo impacto de mitigación, menor a 3 MtCO2e•año-1, y costos similares a los consignados en el tercer grupo. Entre estas acciones sobresalen: el aprovechamiento de biodiesel con base en palma (5 dólares•t-1 reducida de CO2e); la captura y almacenamiento geológico de CO2, asociada a algunas actividades de producción energética (27 dólares•t-1 reducida de CO2e), así como sistemas de redes inteligentes que soportan las acciones de administración por el lado de la demanda de electricidad (25 dólares•t-1 reducida de CO2e). El costo promedio de este conjunto de medidas fluctúa entre los 7 y 17 dólares•t-1 reducida de CO2e y, su potencial de mitigación conjunto, hacia 2030, se sitúa entre 7 y 12 MtCO2e.

XIII.

Impacto del cambio climático y vulnerabilidad de los asentamientos

Los impactos del CC sobre los asentamientos humanos está directamente relacionado con la localización geográfica de cada localidad – estado, región y/o municipio. Por lo anterior, es de gran trascendencia establecer una clasificación de los asentamientos de acuerdo con el tamaño y también de acuerdo con la región, por ejemplo, dentro del estado de Coahuila de Zaragoza, asentamientos dependientes de la explotación de recursos naturales en zonas áridas, relacionados con la actividad turística; urbana y rural237. La vulnerabilidad indica qué tan susceptibles es un sistema a un cierto riesgo o peligro. Es decir, define el grado en el que el CC puede dañar a un sistema. Este daño depende no sólo de la sensibilidad del sistema sino también de su habilidad para adaptarse a nuevas condiciones climáticas. Tanto la magnitud como el ritmo de CC son importantes en la determinación de la sensibilidad, adaptabilidad y vulnerabilidad de un sistema238.

237

Aguilar, A. G. 2004. Los asentamientos humanos y el cambio climático global. In: Cambio climático: una visión desde México. (eds): Julia Martínez y Adrián Fernández Bremauntz. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) – Instituto Nacional de Ecología (INE). 267 - 278. pp. México D. F. Disponible en: <http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdf>. Fecha de recuperación: 23 de diciembre de 2011. 238 Aguilar, 2004, op. cit.

Página 134 de 174


En muchos casos, el impacto del CC en un centro urbano dependerá más de la vulnerabilidad de los sistemas sociales que se ven afectados que de la propia magnitud física de los cambios ambientales. El CC tendrá impactos diferenciales en distintas ciudades y regiones porque los diversos grupos sociales y los lugares serán en mayor o menor medida vulnerables a él. Por lo anterior, es necesario desagregar el análisis del CC por zonas y por grupos sociales para evaluar en qué medida ciertos grupos sociales y lugares se verán afectados más amplia y rápidamente que otros239. Para explicar la mayor o menor vulnerabilidad es necesario hacer referencia a las condiciones políticas, sociales y económicas de una sociedad. Es decir, condiciones de desarrollo desigual de cualquier ciudad o región contribuyen a que cierta población tenga peores condiciones de vida y a que ciertos lugares tengan un entorno más precario y frágil y, por tanto, a que ambos sean ambientalmente más vulnerables. La heterogeneidad que presenta el paisaje urbano en términos de condiciones físicas y niveles socioeconómicos hace que la evaluación de la vulnerabilidad sea una tarea difícil cuando se toma en cuenta toda un área urbana. Dicho de otra manera, los grupos más vulnerables no siempre están en los lugares más vulnerables; por ejemplo, grupos pobres (socialmente muy vulnerables por falta de servicios y vivienda) pueden vivir en zonas poco vulnerables; y viceversa, población de alto nivel socioeconómico con alta capacidad de adaptación (dinero y tecnología) puede vivir en un ambiente frágil. Naturalmente, las condiciones más críticas estarán donde se encuentre a la población más empobrecida que vive en ambientes ecológicamente muy frágiles240. Con el propósito de una mayor precisión acerca de los elementos afectados y el tipo de vulnerabilidad registrada en los asentamientos humanos se presenta la figura 4.21, en ella se identifican seis principales componentes de los asentamientos humanos que pueden ser particularmente vulnerables al CC241: •

Infraestructura. El espacio construido puede ser vulnerable sino se cuenta con un diseño arquitectónico adecuado, por ejemplo, para zonas muy cálidas o de mucho viento; o presenta carencias de infraestructura o una distribución desigual de servicios básicos como drenaje y abasto de agua, lo cual en precipitaciones extremas puede incrementar el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra

239

Aguilar, 2004, op. cit. Aguilar, 2004, op. cit. 241 Aguilar, 2004, op. cit. 240

Página 135 de 174


Figura 4.21.- Impactos y vulnerabilidad sobre los asentamientos humanos

242

242

.

Densidad de población. La vulnerabilidad a un CC es reducida cuando la densidad de población por unidad de superficie es baja. Frente a una eventualidad o CC, una alta densidad de población incrementa la vulnerabilidad al aumentar el número de víctimas por unidad territorial; y en consecuencia al incrementar el número de víctimas se incrementa el costo social de un CC. No olvidar que a mayor población mayor demanda de satisfactores básicos, algunos de los cuales dependen indirectamente de las variaciones climáticas: como los abastecimientos de agua, de energía y de alimentos.

Aguilar, 2004, op. cit.

Página 136 de 174


Infraestructura productiva. El CC puede tener efectos significativos sobre las actividades productivas desarrolladas en ciertos asentamientos, debido a su estrecha relación con los elementos y/o factores ambientales. Los ejemplos más representativos serían las comunidades que para su subsistencia dependen de la caza y la producción agrícola, lo cual indirectamente afecta en varias circunstancias la producción de alimentos y los medios de vida de estas comunidades. Condiciones de salud. De existir un calentamiento generalizado de la atmósfera, los mayores impactos se manifestarán en tres aspectos: a) reducción de los niveles de confort debido a las ondas cálidas; b) mayor probabilidad de episodios críticos de contaminación atmosférica con un incremento en los niveles de ozono; y c) un incremento en la distribución de varias enfermedades transmitidas por vector e infecciosas, algunas de las cuales se desplazarán hacia latitudes superiores. Por otro lado, una alta vulnerabilidad urbana a las enfermedades relacionadas con el clima necesariamente combinará las siguientes condiciones: mayor precipitación, mayor humedad, temperaturas más cálidas, así como condiciones sanitarias deficientes. Una mayor precipitación puede provocar la obstrucción de las redes de drenaje, la inundación de las vías de comunicación y, en general, inundaciones y estancamientos de agua que seguramente tendrán efectos negativos en la salud humana. Abastecimiento de agua. La disponibilidad de este recurso está directamente relacionada con las condiciones climáticas, específicamente con el mayor o menor volumen de precipitación. Con una población más numerosa y con ciudades más grandes, el consumo de agua por habitante se incrementará significativamente e igualmente se incrementará el costo que significará la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento, junto con su traslado a estos centros de población. A lo anterior habrá que agregar que las inundaciones pueden contaminar las fuentes de abastecimiento e incluso las plantas de tratamiento de guas residuales. Ambiente. Algunas características del medio natural pueden dar lugar a emergencias ambientales y agravar las condiciones de vulnerabilidad. Las condiciones de riesgo más evidentes son las que se generan a partir del relieve, que pueden agravar los deslizamientos de tierra; y la configuración de los cauces naturales de los ríos, que en combinación con lo anterior pueden favorecer las inundaciones; también las fuentes de abastecimiento de agua pueden volverse escasas en un escenario de menor precipitación. Además, bajo ciertas condiciones climáticas extremas ocurren ciertos eventos ambientales también extremos que causan no sólo una disrupción de la vida sino también la pérdida de vidas humanas y de bienes materiales. Incluso, es probable que estos eventos aumente su frecuencia e intensidad en condiciones de CC.

A manera de complemento, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático243 se ha establecido que las economías de bajos ingresos y las familias pobres de los países en desarrollo son especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, que se suman a las presiones “normales” de la pobreza.

243

UNFCCC, 2006, op. cit.

Página 137 de 174


En el caso del estado de Coahuila de Zaragoza, al igual que en el resto de México, el grado de marginación determinado para la población coahuilense por región (figura 4.22), y para los propósitos del presente plan de mitigación, se ha utilizado como indicativo de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos, y por ende dónde habrá un mayor impacto socioeconómico por las medidas de mitigación que habrán de implementarse ante los efectos del CC. Figura 4.22.- Grado de marginación para el estado de Coahuila de Zaragoza, 2005 (Para propósito de este gráfico se asignaron los valores 1, 2 y 3 a los niveles de marginación: medio, bajo y muy bajo, 244 respectivamente) .

244

SEGOB, 2005, op. cit.

Página 138 de 174


XIV.

Oportunidades y costos de mitigación

De acuerdo al Programa Especial de Cambio Climático 2009 – 2012245, el proceso de CC tiene un impacto global de largo plazo que sólo puede abordarse con una visión de futuro, esencial para la planeación de las actividades humanas acorde con el desarrollo sustentable. Por lo que México ha asumido la meta de reducir en un 50% sus emisiones de GEI para el año 2050, respecto a las emitidas en el año 2000. Aspirando así a contribuir a un posible escenario de estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera, a un nivel inferior a las 450 ppm de CO2e, compatible con un límite del incremento de la temperatura superficial promedio entre 2 y 3 °C y una convergencia flexible hacia un promedio global de emisiones per cápita de 2.8 toneladas de CO2e. De acuerdo al párrafo anterior, y siendo congruentes con lo declarado por México, el Plan de Mitigación ante el Cambio Climático en el estado de Coahuila de Zaragoza (PMCCECZ), en la parte que le corresponde, también contempla el reducir en un 50 % sus emisiones de GEI. La importancia de cumplir con este objetivo se fundamenta en que, los estudios recientes sobre la economía del CC coinciden en destacar que la mitigación que pudiera poner un límite razonable al incremento de la temperatura superficial promedio es costeable, se puede emprender con tecnologías ya conocidas, y sus costos serían muy inferiores a los denominados “costos de inacción”, es decir, aquellos en los que se tendría que incurrir para atender los impactos económicos, sociales y ambientales resultado de la ausencia de políticas oportunas de mitigación y adaptación al CC. Pues además, se ha estimado que un retraso de cinco años volvería ya inalcanzable la meta de estabilización a 450 ppm CO2e246. XV.

Infraestructura y condicionantes para la implementación de las medidas propuestas

En el curso de los próximos años la resiliencia –o capacidad de recuperación- económica, social y natural del estado de Coahuila de Zaragoza ante el CC dependerá de las iniciativas de la sociedad y de las políticas y programas para restaurar la integridad de los sistemas económicos y ecológicos, reorientando el desarrollo hacia la sustentabilidad. En el estado de Coahuila de Zaragoza se cuenta con la siguiente infraestructura247, la cual puede ser de gran envergadura y trascendencia para las actividades de mitigación que se incluyen en el presente plan: • •

88 estaciones radiodifusoras (permisionadas y concesionadas de AM, FM y de onda corta), para realizar campañas de difusión y concientización 34 estaciones televisoras (permisionadas y concesionadas), para llevar a cabo campañas de difusión y concientización

245

DOF, 2009, op. cit. DOF, 2009, op. cit. 247 INEGI, 2011, op. cit. 246

Página 139 de 174


• •

18 plantas potabilizadoras de agua en operación, con una capacidad instalada para la operación de 2131.2 L•seg-1. 90 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación – 23 municipales y 67 industriales – con una capacidad instalada y un caudal tratado total de 6089.6 y 4635.8 L•seg-1, respectivamente.

XVI.

Mitigación y secuestro de carbono

Conforme se ha incrementado el deterioro del ambiente, también ha ido creciendo la preocupación en grandes sectores de la población por encontrar herramientas para revertir estas tendencias negativas, tomando en cuenta248. En este sentido, el “secuestro” del carbono, reincorporación al sumidero biosférico, ha sido considerado como un proceso clave para la mitigación del CG. Los mecanismos con mayor capacidad de expectación para realizar este proceso son: a) la retención en los suelos y la biomasa, gracias al intercambio gaseoso de las especies vegetales y b) por los vegetales marinos en un proceso similar249. Los suelos agrícolas están entre los mayores depósitos de carbono del planeta y tienen potencial para expandir el secuestro de carbono y de esta manera mitigar la creciente concentración atmosférica de CO2250. Los objetivos y medidas establecidos para realizar la captura del carbono en el sector forestal, dentro del estado de Coahuila de Zaragoza, ya fueron señalados en párrafos anteriores e incluyen las medidas M13 a M15 y M16 a M19. Recuérdese que, la reforestación, sobre todo en los suelos degradados con bajo contenido de materia orgánica, será una forma importante de secuestro de carbono a largo plazo, tanto en la biomasa como en el suelo251. Entre las acciones novedosas de mitigación que actualmente son exploradas por la comunidad científica internacional, destaca la captura y almacenamiento geológico de carbono, la cual permite que el CO2 emitido por algún proceso de combustión, como es el caso de una planta termoeléctrica convencional, se contenga en una formación geológica subterránea, sin perjuicio para la atmósfera252. a. Objetivos y medidas Fortalecer la capacidad estatal para la eventual aplicación de tecnologías de captura y almacenamiento geológico del CO2 generado por la industria energética coahuilense. 248

Yañez-Sandoval, A. 2004. La captura de carbono en bosques: ¿una herramienta para la gestión ambiental. Gaceta Ecológica. (7):5-18. Callo-Concha, D., Krishnamurthy, L., Alegre, J., 2002. Secuestro de carbono por sistemas agroforestales amazónicos. Rev. Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 8(2): 101 - 106 250 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Roma. 83 p. Disponible en: <ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/wsrr96s.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 251 FAO, 2002, op. cit. 252 DOF, 2009, op. cit. 249

Página 140 de 174


MEDIDA CONCEPTO M125 Elaborar un estudio sobre el estado del arte de las tecnologías de captura geológica del CO2 y la viabilidad de las mismas para su aplicación dentro del estado de Coahuila de Zaragoza. M126 Elaborar un análisis para el establecimiento de una central termoeléctrica o de ciclo combinado y sus sinergias con proyectos que puedan utilizar las emisiones de CO2 para acelerar procesos fotosintéticos y generar materiales o combustibles alternativos. Para el sector agroalimentario es prioritario emprender diversas acciones ante los efectos del CC que logren su atención integral. Para ello se requiere la aplicación de políticas sustentables que permitan el aprovechamiento de las capacidades de captura y secuestro de carbono en suelos agrícolas y pecuarios; así como la identificación de líneas de acción para la mitigación de emisiones y la adaptación ante este fenómeno253, 254. a. Objetivos y medidas Fomentar prácticas agrícolas sustentables, como la labranza de conservación para mantener las reservas de carbono e incrementar sus capacidades de captura. MEDIDA CONCEPTO M127 Introducir prácticas de labranza de conservación de suelos en 164,387.92 ha de tierras agrícolas de riego, mediante el apoyo para adquirir maquinaria para labranza de conservación (5,000 máquinas en el periodo, considerando una superficie de 50 ha•máquina-1) y prácticas sustentables en otras 130,052.25 ha de temporal255. Entre los beneficios ambientales de las prácticas mencionadas en la medida 127 se incluye la disminución de la erosión y de la pérdida de materia orgánica del suelo, pues implica dejar los restos de los cultivos sobre los suelos después de la cosecha, en lugar de ararlos o quemarlos así como la utilización de cultivos para proteger los suelos, lo que favorece el mantenimiento de los elementos nutritivos, la conservación del agua por absorción e infiltración y la captura de carbono en la materia orgánica acumulada en los suelos256. Al implementar las prácticas de labranza de conservación o de labranza cero es factible disminuir el consumo de diesel debido a la menor utilización de maquinaria agrícola, lo cual también redunda en una leve caída en las emisiones de GEI257.

253

Comité Intersecretarial sobre Cambio Climático (CICC). 2009. México. Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación - Instituto Nacional de Ecología (SAGARPA - INE). 276 p. Disponible en: <http://cc2010.mx/assets/001/5140.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 254 DOF, 2009, op. cit. 255 SIAP-SAGARPA, 2010, op. cit. 256 CICC, 2009, op. cit. 257 Johnson, T. M., Alatorre, C., Romo, Z., Liu, F. 2009. México: estudio sobre la disminución de emisiones de carbono. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. 185 p. Disponible en: <http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/WB_MX_MEDEC_Spanish_Final_Nov_09.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012.

Página 141 de 174


b. Reconversión productiva Otra actividad de gran envergadura para realizar la captura o secuestro del carbono se relaciona con acciones vinculadas al reordenamiento de la producción y el reemplazo de monocultivos por cultivos de especies perennes, leñosas, pastos y policultivos (o cultivos intercalados). Esta acción también incluye conversiones de cultivos tradicionales a frutales u otras alternativas o mejoramiento de patrones ante enfermedades que acabarían con las plantaciones. Además de promover el cambio hacia productos de mejor comercialización, con estas prácticas se logra una captura de carbono adicional por hectárea en producción, al mantener una cobertura constante que evita la erosión eólica, aumenta la biomasa por unidad de superficie, incrementa la estratificación de la vegetación y, con ello, provee un mayor número de nichos ecológicos para la fauna. Al promover la reconversión hacia cultivos con menores requerimientos hídricos o la reconversión hacia forrajes (que contribuye a una mayor retención de agua y a mejorar la estructura del suelo al incorporarse residuos de cosecha) se inducen medidas de adaptación frente a los escenarios de cambio en las condiciones climatológicas258.

c. Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio El ritmo del deterioro ambiental del planeta, generado en gran medida por la quema de combustibles fósiles, obliga a sus habitantes a replantear no sólo los modelos de producción, sino el modo de vida259. Aunado a lo anterior, conforme se ha incrementado el deterioro ambiental, debido en gran parte a las emisiones de los GEI por las actividades antropogénicas, también ha crecido la preocupación en grandes sectores de la población por encontrar herramientas para revertir estas tendencias negativas, tomando en cuenta los problemas sociales y económicos específicos de cada sociedad. Y la primera solución que viene a la mente es deshacerse del exceso de gases que provocan el CG. Aunque esto en principio sería una solución, la reducción de la temperatura no sucedería de inmediato y el CG seguiría durante un tiempo considerable, al menos a un nivel constante. Además, no se puede simplemente reducir las emisiones dado que esto depende de múltiples factores naturales, socioeconómicos, tecnológicos y políticos260.

258

CICC, 2009, op. cit. Chinappi-Ciccolella, I., y Jerez-Carrizo, A. 2008. Biodigestión anaeróbica de la pulpa de café. Propuesta de saneamiento ambiental y ahorro energético. Evaluación de un Acuífero ACADEMIA – Trujillo – Venezuela VII(13):75-83. Disponible en: <http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29753/1/articulo6.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 260 Yañez-Sandoval, 2004, op. cit. 259

Página 142 de 174


En atención a lo anterior, la investigación sobre los esquemas de captura de carbono por los sistemas naturales se encuentra relacionada con el estudio del valor de las funciones ecológicas de los ecosistemas naturales. El renovado interés por esta función ecológica de los ecosistemas se retoma desde el momento en que investigadores y administradores empiezan a entender, con mayor claridad, profundidad y certeza, el valor total de la naturaleza y se enfocan a desarrollar esquemas para conservar y restaurar dicho valor. Así pues, cuando se hace referencia al proceso de captura de carbono también se está haciendo referencia a uno de los muchos valores de uso indirecto de los ecosistemas, también conocidas como funciones ecológicas. Los programas de captura de carbono son instrumentos diseñados para aprovechar la capacidad ecológica de los ecosistemas a favor de la protección ambiental y del combate a la contaminación y, por ende, al CC. Las dos ideas principales detrás de estos programas son261:

Las actividades económicas que favorecen el crecimiento de las sociedades, incluso siendo extremadamente eficientes, no se pueden realizar a un nivel de cero emisiones de GEI Existen diferentes actividades que se pueden realizar para disminuir la concentración del carbono atmosférico.

Para atender lo establecido en la segunda idea del párrafo anterior, y como es ya conocido, en el año de 1997, se formalizó el Protocolo de Kioto, mediante el cual los países desarrollados se comprometieron e limitar sus emisiones de GEI a niveles de 1990, a través de tres mecanismos: comercio internacional de emisiones, implementación conjunta y mecanismos de desarrollo limpio (MDL). Siendo este último, la única modalidad en la que México podría participar como país no perteneciente al Anexo I de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Lo atractivo de este mecanismo es que, además de contribuir a la mitigación de los GEI, apoya a los países en desarrollo a avanzar hacia el desarrollo sustentable, y promueve la inversión de los países desarrollados en proyectos de manejo sustentable de recursos naturales al tiempo que cumplen sus compromisos internacionales en materia de CC262. Los programas de captura de carbono demandan, como toda actividad, un marco legal e institucional, tanto nacional como internacional. En México dichos requerimientos se encuentran en proceso de elaboración, mientras que a nivel internacional se siguen definiendo procedimientos y criterios para un cumplimiento eficaz de los objetivos originales. Adicionalmente, en cuanto a los criterios básicos a cubrir por los países participantes en los MDL destacan el integrarse voluntariamente en el mecanismo, establecer una autoridad nacional designada en MDL y ratificar el Protocolo de Kioto.

261 262

Yañez-Sandoval, 2004, op. cit. Yañez-Sandoval, 2004, op. cit.

Página 143 de 174


Actualmente, dentro del tipo de proyectos de sumideros de carbono que pueden ser seleccionados dentro de los MDL destacan las prácticas dirigidas a capturar carbono como la forestación y la reforestación, dejando de lado las actividades encaminadas a evitar emisiones, como son la conservación y el manejo sustentable de los bosques263. Conforme al Artículo 115 constitucional, en México, y obviamente dentro del estado de Coahuila de Zaragoza, los municipios tienen a su cargo funciones y servicios públicos con implicaciones directas sobre las emisiones de los GEI, por lo que se abren oportunidades en la realización de acciones de mitigación. Estas acciones están relacionadas con264: • Infraestructura y servicios con uso eficiente de energía. • Generación de energía con fuentes renovables. • Reducción del uso de vehículos privados. • Políticas de gestión urbana. • Tratamiento de aguas residuales. • Alumbrado público. • Residuos sólidos urbanos. • Residuos de mercados, centrales de abasto y rastros. • Transporte público municipal. • Uso del suelo (reforestación, pago por servicios ambientales). d. Mecanismo de desarrollo limpio en rellenos sanitarios Un área con gran potencial para la reducción de los GEI en los municipios es la captura y aprovechamiento del biogás generado en los rellenos sanitarios265. Sin embargo, de acuerdo al programa de MDL de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) no existen proyectos de captura de gas de rellenos sanitarios actualmente en lugar o planeados en el futuro cercano en el estado de Coahuila de Zaragoza266. Potencialmente es factible considerar la posibilidad de implementar proyectos MDL para el aprovechamiento del biogás en ciudades como Saltillo y Torreón, Coahuila, en las cuales, para el año 2005, se estimó la generación de 216,594.65 y 189,248.85 t•año-1 de residuos sólidos municipales267.

263

Yañez-Sandoval, 2004, op. cit. Fondo para el Medio Ambiente Mundial - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (FMAM – SEMARNAT – PNUD). 2006. Capacidades y sinergias: El desafío ambiental en México. México, D. F. 226 p. Disponible en: <http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/CapacidadesNacionales.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 265 FMAM – SEMARNAT – PNUD, 2006, op. cit. 266 Roe et al. (2010), op. cit. 267 Chacón-Anaya, D., Giner, M. E., Vázquez-Valles, M., Balarezo-Vásquez, T., Herrerías-Velasco, A. 2008. Diagnóstico de Infraestructura Ambiental Básica para el estado de Coahuila (Identificación de inversiones y vertientes de priorización). 101 p. Disponible en: <http://www.cocef.org/Eng/InfoState/DIAGNOSTICOS_MEXICANOS/DIAB_Coah.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 264

Página 144 de 174


En relación a la producción de biogás en rellenos sanitarios, estudios realizados por el personal de la Universidad de Guanajuato reportan que potencialmente se pueden generar 150 MW de energía eléctrica268. Las necesidades de mitigación a través de los MDL, inherentes a la captura y aprovechamiento del biogás generado en rellenos sanitarios, por región se pueden apreciar en la figura 4.23. -1

Figura 4.23.- Generación de residuos sólidos (t•año ) y posibilidades de aplicación de proyectos MDL, a 269 través de la generación de biogás, por región para el estado de Coahuila de Zaragoza .

e. Mecanismo de desarrollo limpio usando biodigestores anaeróbicos Otra opción, con amplias oportunidades de éxito, para el estado de Coahuila de Zaragoza, y que está directamente relacionada con la implementación de proyectos de MDL, es la instalación de biodigestores anaeróbicos, tanto en las unidades de producción intensiva de ganado como en las comunidades rurales del estado, en los cuales se pueden utilizar

268

Camarena-Aguilar, E. A. 2010. Generación de biogás. División de Ciencias de la Vida. Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato - Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG). 84 p. Disponible en: <http://energia.guanajuato.gob.mx/siegconcyteg/eventosieg/Memorias2010/ponencias/Produccion_biogas_apartir_desechos_agropecuarios_generados_comuni dades_rurales.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 269 Chacón-Anaya et al., 2008, op. cit.

Página 145 de 174


residuos orgánicos (estiércol y esquilmos agropecuarios) para generar biogás270 y, en su caso, energía eléctrica, con el propósito de cubrir su demanda energética o para el autoconsumo. Adicionalmente se puede generar abono orgánico de mayor calidad que el estiércol y/o los residuos orgánicos no procesados. Esta opción, al igual que otras que se describen en los siguientes párrafos, cobra relevancia en atención a que, hoy en día es ampliamente reconocido, que el empleo de fuentes no convencionales de energía en un modelo productivo que toma en cuenta la dimensión humana y el ambiente, se perfila a corto plazo, como una necesidad imperante271. Los diferentes tipos de estiércol y otros residuos orgánicos generados en sistemas de producción intensivos o en áreas confinadas son fuentes útiles de bionergía. Anteriormente estos desechos animales eran recuperados y vendidos como fertilizantes o simplemente esparcidos sobre las superficies cultivables. Sin embargo, hoy en día, los controles ambientales más rigurosos referentes a la contaminación del agua han obligado a un manejo más adecuado de estos desechos. Esta situación proporciona incentivos para considerar la fermentación anaeróbica de los materiales, aunque el volumen de suministro anual, las variaciones de temporada y las características específicas del recurso deben ser ponderados cuidadosamente antes de llevar a cabo la implementación de los biodigestores272. Un elemento de gran trascendencia para el empleo de las fuentes de energía alternativa es el aspecto económico, en este sentido el empleo de los biodigestores anaeróbicos es adecuado, en virtud de que el costo en la generación de electricidad a partir de los residuos orgánicos es razonablemente aceptable cuando se compara con el de la energía eólica; y es mucho menor que el de las aplicaciones solares273. Los costos de la producción, para el año 2006, de un kWh fueron de 0.04 a 0.08 dólares en una central de carbón, de 0.04 a 0.06 dólares en los parques eólicos, de 0.05 a 0.10 dólares en una de petróleo, de 0.12 a 0.15 dólares en una central nuclear y de 0.25 a 0.40 dólares con el empleo de celdas fotovoltaicas274. En términos generales el proceso de biodigestión anaeróbico, además de utilizar como materias primas excretas y residuos orgánicos, posee las siguientes ventajas275:

270

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, con el término biogás se designa a la mezcla de CH4 y CO2, producido por la fermentación bacteriana, en condiciones anaerobias, de los residuos orgánicos, que se utiliza como combustible. Disponible en: <http://buscon.rae.es/draeI/>. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2012. 271 Chinappi-Ciccolella y Jerez-Carrizo, 2008, op. cit. 272 Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República – Centro de Investigación en Energía – Universidad Nacional Autónoma de México (IILSEN – CIE - UNAM). 2004. Nuevas energías renovables: una alternativa energética sustentable para México (Análisis y propuesta). México, D. F. 183 p. Disponible en: <http://xml.cie.unam.mx/xml/se/pe/NUEVAS_ENERG_RENOV.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 273 IILSEN – CIE – UNAM, 2004, op. cit. 274 Magaña R., J. L., Torres R., E., Martínez G., M. T., Sandoval-Juárez, C.,, y Hernández-Cantero, R. 2006. Producción de biogás a nivel laboratorio utilizando estiércol de cabras. Acta Universitaria. 16(2):27-37. Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/pdf/416/41616204.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 275 Botero-Botero, R., y Preston, T. R. 1987. Biodigestión anaeróbica de la pulpa de café. Propuesta de saneamiento ambiental y ahorro energético. Manual para su instalación, operación y utilización. 20 p. Disponible en: <http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29753/1/articulo6.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012

Página 146 de 174


• •

Genera biogás, rico en CH4, el cual puede utilizarse directamente en quemadores para hornos, estufas, alimentación de motores de combustión interna o indirectamente para generar energía eléctrica, para suplir la demanda energética de las unidades de producción y las casas habitación, principalmente a nivel rural Reduce la contaminación ambiental al transformar las excretas y residuos orgánicos, que hacen proliferar microorganismos patógenos, larvas e insectos, en residuos útiles Produce abono orgánico (bioabono) de mayor calidad que las excretas frescas, el cual puede es de gran utilidad para los suelos, las especies vegetales y para el desarrollo de fitoplancton y del zooplancton utilizados por algunas especies acuáticas en su alimentación. Destruye y/o elimina microorganismos, huevos de parásitos y semillas de malezas presentes en las excretas frescas, por lo que el abono generado queda libre de tales gérmenes y plantas indeseables.

Otras de las grandes ventajas del proceso de descomposición anaeróbica son las siguientes276: •

Genera compuestos – alcoholes, como etanol y metanol, y gas metano – los cuales pueden ser utilizados para la obtención de energía eléctrica y calorífica, a diferencia del proceso de descomposición aeróbico, en el que los productos finales son CO2 y agua Los biodigestores anaeróbicos han resultado ser dispositivos con los cuales es factible abaratar sensiblemente los costos de producción de equipos de energías alternas ya conocidos, como son los generados eólicos, las celdas fotovoltaicas y las celdas de combustible que permiten la obtención directa de energía eléctrica a partir del hidrógeno El CH4 constituye el componente económicamente más importante del biogás, ya que le confiere las características combustibles a éste. El CH4 presenta un valor energético en el biogás de 20 a 25 MJ•m-3, mientras que el gas natural tiene un valor energético de 33 a 38 MJ•m-3. Con un contenido del 60% de metano en el gas de fermentación, el aprovechamiento energético de 1 m3 de este gas equivale aproximadamente a 6 kW•h-1.

La cantidad de biogás generado guarda una relación directa con la cantidad, la calidad y obviamente con el tipo de residuos utilizados en el proceso de biodigestión anaeróbica, en el cuadro 4.5 se presentan las cantidades de biogás generado por kilogramo de residuos orgánicos disponibles.

276

Magaña R., et al., 2006, op. cit.

Página 147 de 174


Cuadro 4.5.- Volumen de biogás generado, mediante el proceso de biodigestión anaeróbica, por kilogramo de residuo de orgánico disponible

TIPOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS Residuos de separadores de grasa (gastronomía, restaurantes) Gallinaza (estiércol de aves, pollos, patos, etc.) Desechos agroindustriales agrícolas: cervecerías, fabricantes de jugos y extractos de frutas, aceites Residuos orgánicos domésticos Residuos de mataderos y procesadoras de pescado Residuos “verdes” de jardinería y agrícolas Residuos alimenticios y piensos Residuos ganadería(estiércol de cerdo, ganado)

VOLUMEN DE BIOGÁS (M3•KG-1 RESIDUOS ORGÁNICOS) 0.70 – 1.30 0.65 – 0.70 0.42 – 0.50 0.40 – 0.58 0.34 – 0.71 0.35 – 0.36 0.32 – 0.80 0.22 – 0.55

La información del cuadro 4.5 cobra relevancia en virtud de que se cuenta con los datos estadísticos de los diferentes tipos de ganado por región para el estado de Coahuila de Zaragoza, estos datos se han utilizado para diseñar las figuras 4.24 – 4.32, en ellas se puede apreciar el potencial para el establecimiento de biodigestores en las diferentes regiones a nivel estatal. Figura 4.24.- Número de cabezas de ganado bovino por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Página 148 de 174


Figura 4.25.- NĂşmero de cabezas de ganado porcino por regiĂłn en el estado de Coahuila de Zaragoza

PĂĄgina 149 de 174


Figura 4.26.- Número aves por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Figura 4.27.- Número de cabezas de ganado ovino por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Página 150 de 174


Figura 4.28.- Número de cabezas de ganado caprino por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Figura 4.29.- Número de cabezas de ganado caballar por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Página 151 de 174


Figura 4.30.- Número de cabezas de ganado mular por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Figura 4.31.- Número de cabezas de ganado mular por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Página 152 de 174


Figura 4.32.- Número conejos por región en el estado de Coahuila de Zaragoza

Un biodigestor anaeróbico, Tipo Taiwan, de 7 x 4 m, de longitud y circunferencia, respectivamente, genera biogás continuamente, para ocho horas diarias de cocción, 30 días después de la instalación, y permite la preparación de los alimentos consumidos a diario por una familia. Este biodigestor requiere para su funcionamiento de las excretas producidas diariamente por un bovino adulto de cualquier tipo, o un caballo, una mula o dos asnos confinados durante 12 horas diarias o, 15 ovejas, cabras, cerdos en levante, o cinco cerdas de cría confinados permanentemente, 100 conejas, o cualquier combinación de especies animales o de humanos que le permita disponer de 15 kg•día-1 de estiércol fresco, para las dimensiones señaladas, para alimentar diariamente al biodigestor. Las dimensiones del biodigestor pueden ser incrementadas hasta un nivel agroindustrial, dependiendo de la cantidad de excretas disponibles y del volumen diario de biogás y de abono orgánico requeridos. La bolsa de polietileno del biodigestor tipo Taiwan (figura 4.33) tiene una vida útil promedio de diez años277.

277

Botero-Botero y Preston, 1987, op. cit.

Página 153 de 174


Figura 4.33.- Bolsa de plástico del Biodigestor tipo Taiwan278.

La producción diaria aproximada de estiércol, en base húmeda, en algunas especies animales se presenta en el cuadro 4.6. Cuadro 4.6.- Producción diaria de estiércol, base húmeda, en diferentes especies animales279. ESPECIE ANIMAL PRODUCCIÓN DE ESTIÉRCOL POR CADA 100 KG DE PESO VIVO Bovino de raza de carne o de doble 6 propósito Bovino de raza lechera 8 Equino (caballar, mular o asnal) 7 Ovino o caprino 4 Cerdo 4 Conejos o cuyos 3

278 Alternativas ambientales en la construcción – Nariño (SENA). 2009. Construyendo nuestra unidad productiva: biodigestor parte II. Disponible en: < http://bioarquitectura-bioconstruccion.blogspot.com/2009/05/construyendo-nuestra-unidad-productiva_31.html>. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2012 279 Botero-Botero y Preston, 1987, op. cit.

Página 154 de 174


f. Mecanismo de desarrollo limpio usando celdas fotovoltaicas La energía solar, por la capacidad lumínica que es captada en diversas regiones de la corteza terrestre, es considerada como una de las fuentes renovables de energía, y posee un gran potencial para desplazar o sustituir el consumo de combustibles en diversos sectores280. El creciente interés sobre las fuentes renovables de energía, en parte se debe al avance significativo del conocimiento científico y tecnológico y en también en gran medida a la creciente aceptación de la opinión pública de sus ventajas ambientales sobre las energías convencionales281. Una de las inconmensurables ventajas del aprovechamiento de la energía solar está directamente relacionada con la no emisión de GEI282, por lo que resulta una medida de mitigación completamente eficiente. La energía solar es un recurso intermitente astronómica y climatológicamente, su intensidad varía durante el transcurso del día, debido a la rotación de la Tierra sobre su eje en 24 h, y también a lo largo del año, debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol en 365.4 días. La intermitencia climatológica se debe principalmente a la nubosidad, lo que impide la captación de la luz solar directa, pero permite la difusa. La radiación solar que recibe la corteza terrestre puede convertirse en calor, electricidad o energía mecánica a través de diversas tecnologías283. México cuenta con un gran recurso solar. Se obtiene un promedio alrededor de 5.1 kW•m-2, pero en algunas zonas de la república llega a ser aun más esta cantidad de irradiación capaz de generar una gran cantidad de energía al año, ver figura 4.34284. Se ha estimado que la energía que se recibe en un día en una superficie cuadrada de 28 km2 en el desierto de Sonora, y cubierto de celdas solares fotovoltaicas de un 10% de eficiencia, podría satisfacer la demanda promedio diaria actual de energía eléctrica, calculada en 550 GWh•día-1, de todo México285.

280

DOF, 2009, op. cit. IILSEN – CIE – UNAM, 2004, op. cit. 282 Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente (JA – CMA). 2007. Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012 (PAAC): Programa de Mitigación. 148 p. Disponible en: < http://www.juntadeandalucia.es/compromisos20082012/archivos_repos/0/213.pdf>. Fecha de recuperación: 26 de noviembre de 2011. 283 IILSEN – CIE – UNAM, 2004, op. cit. 284 CosmiLight. 2010. Energía Solar. De las I+D Energías Renovables México. Disponible en: <http://imasdmx.com/wp-content/uploads/2011/02/mapamexico1.png>. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2012. 285 IILSEN – CIE – UNAM, 2004, op. cit. 281

Página 155 de 174


Figura 4.34.- Captación de energía solar en los 32 estados de la República Mexicana286.

a. Objetivos y medidas Fomentar el empleo eficiente de energías renovables en usos finales. MEDIDA M128 M129

286

CONCEPTO Impulsar la instalación de energías renovables para generación eléctrica y térmica en zonas alejadas de núcleos urbanos, tales como comunidades rurales, espacios naturales, alojamientos rurales, campamentos turísticos, cortijos y áreas de acampada. Fomentar la instalación de energía solar fotovoltaica, especialmente en explotaciones agropecuarias

CosmiLight, 2010, op. cit.

Página 156 de 174


XVII.

Evaluación de las oportunidades en el mercado de bonos de carbono

Se conoce como Bonos de Carbono (BC) al mecanismo internacional para reducir las emisiones contaminantes al ambiente —propuesto por los países signatarios del Protocolo de Kioto— que ofrece incentivos económicos para que las empresas contribuyan a mejorar la calidad ambiental y se regule la contaminación generada por sus procesos productivos. Empresas o gobiernos pueden certificar las reducciones de contaminantes que llevan a cabo en sus procesos productivos, principalmente las de GEI, como el CO2 y el CH4287. Así, preferentemente los países desarrollados, pueden emitir BC, que pueden comprados por aquellas empresas o gobiernos que buscan compensar el exceso de emisiones contaminantes en sus procesos. Este sistema considera la acción de contaminar como un bien canjeable con un precio de mercado. Con los BC se ha creado un mercado de energías renovables que da una alternativa a las empresas y a los países signatarios del Protocolo de Kioto para que cumplan con sus compromisos con el ambiente; lo cual, como se mencionó anteriormente, también se conoce como Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)288. A manera de complemento se puede expresar que, el mercado internacional de carbono es consecuencia directa del Protocolo de Kioto, puesto que, de acuerdo con los compromisos cuantificados de limitación y reducción de emisiones para los países desarrollados que se establecen en el Anexo B del mismo, los países que no logran reducir sus emisiones en los montos determinados pueden comprar BC para que se les contabilice como reducción de emisiones, o bien, financiar proyectos para desarrollar tecnologías sustentables en algún otro país; mientras que los países que tienen emisiones por debajo de las metas establecidas en el Protocolo de Kioto pueden vender el excedente. De este modo, el mercado funciona con la participación de los MDL, los mecanismos de implementación conjunta y el intercambio de emisiones internacionales, ya que éstos permiten el comercio de certificados de emisiones289. Adicionalmente, el nombre de BC se ha dado como nombre genérico a un conjunto de instrumentos que pueden generarse por las actividades resultantes de estos mecanismos y que, dependiendo de la forma en que fueron generados, se clasifican en: i) Certificados de Reducción de Emisiones (CRE) que son las recompensas que los MDL otorgan a los proyectos que reducen las emisiones en países en vías de desarrollo; ii) Unidades de Reducción de Emisiones (URE) que resultan de los Mecanismos de Implementación Conjunta (MIC) que reducen emisiones en países desarrollados; iii) Montos Asignados Anualmente (MAA) que corresponden al monto total de emisiones de GEI que se le permite 287 López-Medel, F. G. 2008. Bonos de Carbono: Oportunidades del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Aspectos de Implementación. Servicios de Ingeniería & Tecnologías. PROCAZUCAR, S.A. Córdova, Ver. 13 p. Disponible en: <http://atamexico.com.mx/ponencias_atam2008/Jueves%2011%20en%20el%20Ulua%205/Bonos%20de%20Carbono.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012. 288 López-Medel, 2008, op. cit. 289 Zebadúa-Soto, A. 2009. Bonos de Carbono en México Instrumentos financieros para combatir el cambio climático y favorecer la inversión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Cámara de Diputados LXI Legislatura. México, D. F. 5 p. Disponible en: <http://www.cefp.gob.mx/notas/2009/notacefp0832009.pdf>. Fecha de recuperación: 4 de marzo de 2012

Página 157 de 174


emitir a un país determinado durante el primer período del Protocolo de Kioto (2008‐2012); y iv) Unidades de Remoción de Emisiones (URE) que son créditos que obtienen los países signatarios del Anexo I para cumplir sus compromisos de reducción de emisiones290. El precio de los BC hace referencia al precio de la tonelada de CO2. Como en cualquier mercado, el precio de los bonos se establece por la oferta (determinada por las cuotas y certificados de carbono disponibles en el mercado) y la demanda (determinada por la cantidad de emisiones anuales en relación con la asignación total, el clima y los precios de combustible). El preció de los BC alcanzó más de 20 euros por tonelada en el mercado europeo en 2008 y promedio alcanzó los 12.04 euros en 2009. El mercado de carbono funciona y tiene un alto potencial de crecimiento debido a que, cerca de dos tercios de los países Anexo I tienen emisiones por arriba de las metas de reducción señaladas en el Protocolo de Kioto. Por lo que, según estimaciones de la CEPAL necesitarían adquirir alrededor de 1,020 millones de toneladas de CO2eq•año-1 para cumplir con sus objetivos y, por tanto, plantea la oportunidad para que los países no Anexo I satisfagan esta demanda mediante la oferta de proyectos MDL291. Dadas las condiciones económicas de México, y en particular del estado de Coahuila de Zaragoza, los recursos que el estado logre allegarse por medio de los MDL, la venta de BC y los fondos internacionales serán fundamentales no sólo para la implementación de las medidas de mitigación y adaptación ante el CC, sino para efectuar inversiones que incrementen el empleo. Lo anterior tiene como fundamento si se considera que, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, cada dólar invertido en la reducción de emisiones de GEI reditúa en 3.8 dólares de inversión subyacente y cada dólar invertido en la generación de energías limpias, ó de bajas emisiones de GEI, genera 9.0 dólares de inversión subyacente en energías renovables292. La oportunidad que ofrecen los MDL para reducir emisiones, y hacerse de recursos a partir de la venta de BC, resulta en un incentivo para las empresas públicas y el gobierno estatal que de este modo pueden generar inversión y empleo; a la vez que ejercen medidas efectivas para enfrentar la problemática ambiental, sin tener que efectuar cuantiosas erogaciones e incluso ser recompensados por ello. Específicamente, y como ya se mencionó anteriormente, los MDL con mayores probabilidades de éxito, para establecerse en el estado de Coahuila de Zaragoza están relacionados con los rellenos sanitarios, los biodigestores anaeróbicos y las celdas fotovoltaicas.

290

Zebadúa-Soto, 2009, op. cit. Zebadúa-Soto, 2009, op. cit. 292 Zebadúa-Soto, 2009, op. cit. 291

Página 158 de 174


XVIII.

Diseño de Políticas Públicas para la reducción y captura de emisiones

De los capítulos y apartados precedentes se desprende que el estado de Coahuila de Zaragoza tiene grandes oportunidades para aprovechar el mercado de carbono y que existen los mecanismos nacionales e internacionales para conseguir este objetivo. Por estas razones, las políticas públicas – que corresponden a las soluciones específicas de cómo manejar293 y/o atender todos los aspectos inherentes al CC - se concentrarán en que el estado pueda incrementar en número y dimensión los proyectos de mitigación que pueden ser comercializados a través del MDL o a través de otros instrumentos de mercado que han surgido y que estarán surgiendo en los próximos años. Para ello, es necesario identificar aquellos aspectos que impiden detonar el potencial del estado en la materia, y proponer las medidas para su eliminación. Cabe mencionar que desde la pasada Administración estatal, se han establecido diversas acciones para aprovechar los mecanismos financieros internacionales, las cuales seguirán su desarrollo a fin de cumplir con el objetivo planteado. El estado de Coahuila de Zaragoza, al igual que el resto de las entidades federativas de México, es social, económica y ambientalmente vulnerable al cambio climático, al poseer zonas áridas y semiáridas, áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y la desertificación; áreas urbanas altamente contaminadas, y ecosistemas frágiles. Es por esto que el estado debe implementar cuanto antes una serie de políticas, regulaciones y acciones tendientes a mitigar los efectos del CC, y así adaptar nuestro estado a las nuevas condiciones climáticas. Resulta crucial anticiparse a este escenario implementando programas de gestión ambiental e infraestructura que otorguen la flexibilidad para que tanto los grupos humanos como los económicos puedan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. La estrategia estatal de CC debe ser una iniciativa del gobierno que persiga responder a la problemática mundial con enfoque nacional y estatal, con una fuerte participación de los diferentes actores y sectores. Esta estrategia debe incluir cuatro principios fundamentales y cinco ejes de acción. Las bases fundamentales deben ser la responsabilidad compartida, oportunidad, amenaza y desarrollo de capacidad y legitimidad para incidir nacionalmente. Los cincos ejes de acción deben contener: mitigación, vulnerabilidad y adaptación, métrica y monitoreo, desarrollo de capacidades y transferencia tecnológica y educación y sensibilización. El objetivo del eje de Mitigación debe ser reducir por fuente las emisiones de GEI e incrementar la captura de CO2 en sumideros, minimizar el uso de combustibles fósiles (biocombustibles) y de consumo de energía (ahorro y uso eficiente de la energía), ser un país neutro en emisiones de carbono, que, permita mejorar significativamente la posición de Chile 293

Lahera P., E. 2004. Política y políticas públicas. División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). SERIE Políticas sociales N° 95. 32 p. Disponible en: <http://cgpp.app.jalisco.gob.mx/images/politicaspublicas.pdf>. Fecha de recuperación: 15 de marzo de 2012

Página 159 de 174


a nivel mundial, para fortalecer las posibilidades de desarrollo humano. Este eje puede a su vez tres sub‐ejes estratégicos: • Reducciones de emisiones de gases por fuente • Captura y almacenamiento de carbono • Mercado de carbono El objetivo de eje Vulnerabilidad y Adaptación es lograr que el estado de Coahuila de Zaragoza sea un estado que a través de la identificación rigurosa de los sectores de mayor vulnerabilidad incorpore acciones y medidas de adaptación para minimizar los efectos de CC. La meta principal de adaptación es reducir la vulnerabilidad con acciones concretas en el ámbito sectorial. En este eje se identifican 10 sectores principales: Recursos hídricos, Agropecuario y forestal, Salud, Infraestructura (urbana y rural), Biodiversidad, Protección civil, Construcción, Comunicaciones, Industria y Transporte). El objetivo del eje de monitoreo e inventarios de emisiones, es que el estado de Coahuila de Zaragoza sea un estado que presente un sistema de monitoreo no tan solo de los contaminantes críticos, sino también de los GEI y que éste sea preciso, confiable y verificable. Además de contar con inventarios de emisiones actualizados cada tres años que permitan visualizar el avance de las medidas contempladas. En el eje Desarrollo de capacidades y Transferencia Tecnológica se debe procurar fortalecer en cada área de acción o sector (energía, transporte, agropecuario, forestal, industria, residuos sólidos, turismo, recurso hídricos, salud, infraestructura, biodiversidad, protección civil, construcción), los conocimientos y destrezas adecuadas para enfrentar de mejor manera los CC previstos con el CG. El objetivo de la estrategia de desarrollo de capacidades es ser un estado con capacidades a nivel nacional, regional y local que permita la aplicación operativa de acciones de mitigación y adaptación al CC. Por su parte, el componente de sensibilización y educación de la estrategia estatal del CC tiene por objetivo ser un estado que a través de procesos de sensibilización pública y educación involucre a toda la sociedad en el proceso de toma y ejecución de decisiones relacionadas con el CC. Finalmente es importante destacar que para afrontar con eficacia el CC se requiere priorizar, al más alto nivel, las políticas públicas de mitigación y adaptación en todos los órdenes de gobierno, con el apoyo y la participación activa de la sociedad coahuilense.

Página 160 de 174


XIX.

Indicadores de seguimiento de las medidas

Con el propósito de valorar la eficacia de las medidas adoptadas en el PMCCECZ y poder modular las actuaciones en él incluidas, el PMCCECZ cuenta con un sistema de indicadores de seguimiento. En función de los distintos procesos de seguimiento y evaluación del Programa de Mitigación del PMCCECZ se llevará a cabo una revisión y actualización de los indicadores con la finalidad de que reflejen de la manera más adecuada la medición de los resultados que se pretende alcanzar así como el grado de ejecución del propio Plan. El PMCCECZ supone la materialización de las actuaciones ya iniciadas y planteadas en la Estrategia Coahuilense ante el CC, la cual cuenta con su propio sistema de indicadores. El sistema de indicadores del PMCCECZ debe partir de este conjunto de indicadores, pero completará aquellos aspectos en los cuales se precisa de mayores necesidades de información. A continuación, se detalla la metodología que se está siguiendo para la elaboración de los indicadores de seguimiento del PMCCECZ. Una vez concretadas las medidas, se ha incluido una síntesis de todos los indicadores considerados en el PMCCECZ, según la aplicación de la metodología explicada. Por último, se han construido cuadros descriptivos de los indicadores específicos del PMCCECZ. a. Concepto de Indicador Un indicador es un signo, típicamente medible, que puede reflejar una característica cuantitativa o cualitativa, y que es relevante para hacer juicios sobre condiciones del sistema actual, pasado o hacia el futuro. La formación de un juicio o decisión se facilita comparando las condiciones iníciales existentes, respecto a un sistema, proceso o condición, con un estándar o meta. Adicionalmente, los indicadores se suelen definir como medidas en el tiempo de las variables de un sistema que generan información sobre las tendencias de éste, sobre aspectos concretos que es de interés analizar294. A manera de complemento, un indicador puede definirse, de manera general, como un parámetro o valor, derivado de parámetros generales, que señala o provee información o describe el estado de un fenómeno dado -del ambiente o de una área específica- con un significado de trasciende el valor específico del parámetro. Este indicador es un dato altamente agregado, diseñado para un propósito específico y con un significado sintético, conlleva, por tanto, dos funciones básicas: a) reducir el número de mediciones y parámetros que normalmente se requiere para reflejar una situación dada y b) simplificar el proceso de comunicación con el usuario295. 294

Aguado, I., Barrutia, J. M., y Echebarria, C. 2008. Métricas para el desarrollo sostenible. In: XI Jornadas de Economía Crítica. 1 – 19 pp. Disponible en: <http://www.ucm.es/info/ec/ecocri/cas/aguado_xxx.pdf>. Fecha de recuperación: 3 de abril de 2012. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) - Instituto Nacional de Ecología (INE) - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2000. Indicadores de Desarrollo Sustentable en México. Aguascalientes, Ags. México. 213 p. Disponible en: <http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/indesmex/2000/ifdm2000f.pdf>. Fecha de consulta: 3 de abril de 2012. 295

Página 161 de 174


Los indicadores pueden estar compuestos simplemente por una variable (número de vehículos registrados en un municipio) o por un grupo de ellas, como por ejemplo los metros cuadrados de superficie verde urbana por habitante y también pueden encontrarse interrelacionadas formando índices complejos, como los índices económicos. En otras palabras, los indicadores son un medio de simplificar una realidad compleja centrándose en ciertos aspectos relevantes, de manera que queda reducida a un número manejable de parámetros296. Sin embargo, se destaca que, algunos sistemas de indicadores no se satisfacen con seleccionar una o más variables descriptivas de un fenómeno ambiental de interés social como mecanismo de síntesis de la información necesaria para tomar decisiones, sino que fusionan la información contenida en varias de ellas en una sola expresión numérica. La magnitud resultante de tal fusión se denomina índice, y es una magnitud adimensional pues resulta de la adición ponderada, según el procedimiento que se elija, de diversas unidades de medida297. La elaboración o establecimiento de indicadores tiene como propósito cuatro finalidades: a) como instrumentos que suministran información sintética para poder conocer y evaluar las dimensiones de los problemas, b) para identificar los objetivos a alcanzar, una vez realizado el diagnóstico de los problemas reales en base al análisis de la situación inicial, c) para controlar el cumplimiento de los objetivos y, por último, d) para incrementar el grado de concienciación ciudadana298. Metodología La utilización de modelos analíticos para la organización y clasificación de los indicadores o en otras palabras, la presentación de un número determinado de indicadores, por áreas o temas ambientales o urbanos, requiere que éstos se encuentren organizados en un marco lógico que ayude a su inteligibilidad y facilite la comunicación. Esta estructura analítica potencia la función de los indicadores como medio de información, antes que sus propiedades intrínsecas299, 300. Este marco lógico puede estructurarse del siguiente modo301: •

Estructura temática o sectorial. Organiza los indicadores en base a los temas o problemáticas del medio urbano (residuos, ruido, energía) o por sectores (industria, turismo, vivienda). Es la más utilizada, sobre todo, si se la necesidad es centrase en Sistemas de Indicadores exclusivamente ambientales o de biodiversidad,

296

Aguado et al. (2008) op. cit. Rueda-Palenzuela, S. 1999. Modelos e Indicadores para ciudades más sostenibles. In: Taller sobre Indicadores de Huella y Calidad Ambiental Urbana. Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya - Agencia Europea de Medio Ambiente. 40 p. Disponible en: <http://www.forumambiental.org/pdf/huella.pdf>. Fecha de recuperación: 3 de abril de 2012. 298 Aguado et al. (2008), op. cit. 299 Aguado et al. (2008), op. cit. 300 Rueda-Palenzuela, 1999, op. cit. 301 Aguado et al. (2008), op. cit.

297

Página 162 de 174


Estructura causal. Parte de que las actividades humanas ejercen una presión sobre el ambiente, el cual registra cambios de estado. En base a ello, la sociedad responde para mantener o mejorar la calidad de los recursos naturales. Aquí, se ubican los modelos Presión-Estado-Respuesta (PER), Fuerza motriz-Estado-Respuesta (FER) y Fuerza motriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FPEIR). Estructura espacial o ecosistémica. Agrupa los indicadores por ámbitos espaciales (barrios, núcleos, áreas metropolitanas) o por ecosistemas (ecosistema urbano). Este modelo, se puede considerar un modelo dinámico o de flujos, en el que se concibe al municipio como un ecosistema con unos flujos asociados de entrada de recursos e información, posterior transformación y salida en forma de distintos outputs, de los cuales se derivan ciertos impactos que finalmente condicionan la calidad ambiental del municipio. Los indicadores así definidos, pretenden sintetizar el comportamiento de los flujos de energía y de materiales del municipio y su balance, considerando el flujo completo desde las entradas hasta las salidas.

Adicional a los elementos del marco lógico, señalado en el párrafo anterior, cuando las autoridades se plantean el diseño de un determinado programa de política económica o simplemente, la adopción de cualquier medida político-económica singular, deberán definir de manera clara los objetivos económico-sociales que se quieren alcanzar, al ser éstos la traslación al terreno económico y social de los fines políticos. El cumplimiento de tales objetivos puede ser objeto de seguimiento mediante indicadores que permitan apreciar la convergencia y las desviaciones con respecto a las metas previamente establecidas, sirviendo así como instrumentos de retroalimentación que permitan modificar las actuaciones llevadas a cabo en caso de que se perciba que se han desviado de su trayectoria inicial y no han cumplido con sus objetivos. En este sentido, la calidad y eficiencia de los indicadores es un elemento esencial para que la política económica pueda ser efectiva. Por lo tanto, a la hora de definir y elegir los indicadores, éstos han de reunir diversas características302: • • • • •

Independientes: cada indicador debe tener significado por sí mismo. Indicativos: debe ser una representación fiable del fenómeno que pretenden caracterizar o medir. Generales: deben ser significativos para diferentes percepciones de la realidad. Robustos: se debe salvaguardar su evolución en caso de cambios no significativos en la metodología o de mejoras en la base de datos. Sensibles: deben reaccionar rápidamente a cambios en lo que se está evaluando, para permitir la evaluación de las tendencias y los éxitos de las políticas.

Además de dar cumplimiento de los criterios reseñados es necesario definir adecuadamente la metodología a seguir, con carácter previo a la recopilación de datos y elaboración de indicadores. En este proceso de elaboración de indicadores, pueden identificarse siete pasos ver cuadro 5.1.

302

Aguado et al. (2008), op. cit.

Página 163 de 174


Considerando los elementos descritos en los párrafos anteriores, y después de una minuciosa revisión, se seleccionó el modelo conceptual Fuerza Motriz-Presión-EstadoImpacto-Respuesta (FPEIR), por ser una extensión del modelo PER, como el más adecuado para atender todas las necesidades del PMCCECZ. Similar al modelo PER, el modelo FPEIR se basa en la idea de que las actividades antropogénicas impactan el ambiente y que estos impactos ambientales adversos inducen a los humanos a restringir o controlar los factores que afectan alguna fase del sistema (Figura 5.1). A diferencia del modelo PER, el modelo FPEIR introduce dos conceptos nuevos: 1) “Fuerzas motrices,” que representa como las presiones económicas y el comportamiento de la sociedad afectan al ambiente, y por lo tanto, al bienestar humano, y 2) “Impactos” que demuestra que el bienestar humano está relacionado con la calidad ambiental303, 304. Por lo tanto, en el modelo FPEIR, las Fuerzas motrices de la sociedad llevan a Presiones antropogénicas, que generan un Estado, el cual da lugar a Impactos que, a su vez, provocan Respuestas. Las “Respuestas” retroalimenta a cada uno de los otros tipos de indicadores, mostrando que la intervención puede ocurrir en cualquier punto del espectro causal305. Cuadro 5.1.- Pasos para la elaboración de indicadores306 PASOS Paso 1: Análisis de la situación actual, definición de la situación futura y adopción de las líneas de actuación

Paso 2: Preparación del proceso

Paso 3: Formar el grupo de trabajo Paso 4: Elegir los indicadores y los datos

Paso 5: Discutir las metas y la

ACCIONES A REALIZAR a.- Definición de la situación actual b.- Diagnóstico de los problemas y potencialidades del territorio (sociales, económicos, ambientales e institucionales) c.- Definición de la situación o meta futura a alcanzar d.- Búsqueda del equilibrio entre lo deseable y lo posible e.- Búsqueda de consenso entre las partes f.- Traducción de las metas políticas en objetivos: identificación de objetivos Se debe: a) definir la fecha límite para la presentación del informe; b) reflejar el compromiso de elaboración de indicadores en algún acto contractual para forzar a su cumplimiento; y c) involucrar a los cargos electos locales y regionales en el proceso a.- Es necesario fomentar la diversidad de actores involucrados incluyendo a la ciudadanía b.- No copiar, sino elaborar los propios indicadores, basándose en los enfoques teóricos y marcos ordenadores existentes y en las experiencias conocidas c.- Publicar los indicadores y las series de datos para hacerlos accesibles a la Comunidad d.- Someterlos a revisión por parte del Foro a.- Elegir objetivos realistas, mensurables y posibles en un espacio breve de

303 Duque, S., Daniels, R., Crowder, K., Jimenez, I. 2005. Estrategia para el Desarrollo de Indicadores Frontera 2012: Programa Ambiental México-Estados Unidos. Laboratorio Nacional de Investigación de Salud y Efectos Ambientales - Oficina de Investigación y Desarrollo - Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos - Secretaria de Medio Ambiental y Recursos Naturales. 23 p. Disponible en: <http://www.semarnat.gob.mx/temas/internacional/frontera2012/Documents/2_Estrategia_Desarrolo_Indicadores_esp.pdf>. Fecha de recuperación: 3 de abril de 2012. 304 Ternicier-González, C. A. 2005. Planteamiento de un modelo teórico de indicadores para la evaluación del impacto ambiental de sistemas intensivos de producción de carne porcina de exportación. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile. 97. Disponible en: <http://biblioteca.uct.cl/tesis/claudio-ternicier/tesis.pdf>. Fecha de recuperación: 3 de abril de 2012. 305 Duque et al. (2005) op. cit. 306 Valentin, A., and Spangenberg, J.H. 2000. A guide to community sustainability indicators. Environ. Impact Assessment Review. 20(3): 381-392. Disponible en: <http://seri.academia.edu/JoachimHSpangenberg/Papers/300697/A_Guide_to_Community_Sustainability_Indicators>. Fecha de consulta: 3 de abril de 2012.

Página 164 de 174


PASOS medición Paso 6: Seguimiento

ACCIONES A REALIZAR tiempo b.- Deben ser comprensibles por la ciudadanía c.- Nombrar un supervisor o responsable de cada política d.- Medir y publicar periódicamente los indicadores e.- Discutir las nuevas mediciones y evolución de indicadores en el Foro f.- Revisar los indicadores cuando se modifiquen las preferencias o cambien los problemas

Figura 5.1. Esquema representativo del modelo FPEIR: Fuerzas Motrices-PresiónEstado-Impacto-Respuesta307.

A manera de complemento se puede destacar que el modelo FPEIR se fundamenta en una evolución secuencial en la que el desarrollo social y económico origina presiones en el medio, que dan lugar a una serie de cambios en el estado del ambiente. Consecuencia de estos cambios es la aparición de impactos sobre la salud, la disponibilidad de recursos, los ecosistemas naturales, etc. Motivado por esto, se produce una serie de respuestas por parte de los agentes sociales y los poderes públicos, destinadas a mejorar la gestión económica y social, a eliminar o reducir esas presiones y a restaurar y recuperar el estado del medio y las alteraciones derivadas de los impactos308.

307 Aguirre-Royuela, M. A. 2002. Los sistemas de indicadores ambientales y su papel en la información e integración del medio ambiente. In: I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. 1231 – 1256 pp. Disponible en: <http://ecal.coria.org/archivos/sistemas%20de%20indicadores%20ambientales.pdf>. Fecha de consulta: 3 de abril de 2012. 308 Ternicier-González (2005) op. cit.

Página 165 de 174


Es posible dividir “Impacto” en dos diferentes componentes: “Exposición” y “Efecto.” Esto es aplicable para las consideraciones tradicionales de modelos de salud, pero no excluye la importancia de los resultados ecológicos. La Exposición hace referencia a la intersección entre las personas y los riesgos inherentes en el ambiente, mientras el Efecto se refiere a los efectos en la salud causados directamente por la exposición a los riesgos ambientales. Con esta modificación, el análisis se conduce del Estado a la Exposición al Efecto, antes de finalmente enlazarse a la Respuesta. Una explicación más amplia, así como ejemplos de cada compartimiento, se proporcionan a continuación309: Fuerzas Motrices: Las Fuerzas Motrices son factores socio-económicos que causan o favorecen cambios en el ambiente, los cuales influencian positiva o negativamente las presiones en el ambiente. Ejemplos comunes de Fuerzas motrices son el tamaño y composición de la población, el uso de los recursos, y los niveles de educación (ingreso per cápita, número de habitantes, o consumo de energía en el hogar). • Presiones: Las Presiones son factores naturales o antropogénicos que influencian directamente el estado del ambiente. Como la OCDE señala, las Presiones cambian la calidad ambiental y la cantidad de los recursos naturales. Un ejemplo común es el nivel de emisiones de fuentes de contaminación o la pérdida de recursos (cantidad de CO2 emitido por vehículos automotores, cantidad de descargas a efluentes por fuentes fijas, o la producción forestal maderable). • Estado: El Estado se refiere a medidas de la calidad ambiental y la cantidad de recursos naturales, influenciados por las Presiones. Un ejemplo típico es la concentración de un contaminante en un medio (concentración de ozonocontaminante en el aire o el número de coliformes fecales en el agua). • Impactos: Los Impactos son los resultados de la condición del ambiente sobre las personas, animales y procesos ecológicos. Para los indicadores de salud ambiental, los Impactos pueden ser divididos en Exposición y Efecto. Un ejemplo común es la exposición a los contaminantes ambientales en las poblaciones biológicas (incidencia de enfermedades gastro-intestinales en un municipio). • Respuestas: Las Respuestas son los esfuerzos que realiza la sociedad para responder a los cambios y problemas ambientales. Como medidas de acción dirigidas, las Respuestas son típicamente expresadas como actividades de programa (número de trabajadores agrícolas capacitados en riesgos por pesticidas o la creación de leyes más estrictas para el control de las descargas de aguas residuales). Criterios para seleccionar Indicadores potenciales para el PMCCECZ •

Los indicadores potenciales están organizados en tres niveles: básicos, disponibilidad de datos, y temáticos310. Aunque los criterios finales pueden variar de acuerdo a las necesidades específicas de cada instancia coordinadora, hay un conjunto básico de criterios que es fundamental para el PMCCECZ.

309 310

Duque et al. (2005) op. cit. Duque et al. (2005) op. cit.

Página 166 de 174


Nivel 1: Criterios básicos Los criterios básicos son de igual importancia y deben ser parte de todos los indicadores desarrollados para el PMCCECZ. Representatividad Todos los indicadores deben ser representativos de lo que buscan describir a nivel estatal. Relevancia política Los indicadores deben proveer información relevante para la gestión y desarrollo de políticas, así como para atender las preocupaciones de la sociedad coahuilense acerca de las condiciones ecológicas y/o la salud humana. Especialmente, los indicadores deben proveer información útil y precisa acerca del estado del ambiente y salud a nivel estatal, y medir los cambios y tendencias en estas condiciones. Como resultado, los indicadores deben ayudar a clarificar la relación entre el ambiente natural y las actividades humanas, dotando de una herramienta útil para mejorar las decisiones y las políticas para el estado de Coahuila de Zaragoza. Validez científica y rigor metodológico La precisión técnica y científica son características que apoyan la confiabilidad y validez de un indicador. Idealmente, los indicadores ambientales deben basarse en medidas (o datos) precisos que describen las condiciones de la manera más adecuada posible. Los datos deben ser suficientemente precisos para generar resultados consistentes y reproducibles, lo cual significa que el proceso de desarrollo del indicador debe ser bien documentado. El requisito de una medida cuantificable no significa que los indicadores deben ser complicados. Por el contrario, es importante mantener los indicadores simples y fáciles de interpretar. Sensibilidad al cambio Los indicadores deben ser flexibles y responder a los cambios en el estado de Coahuila de Zaragoza. Para medir eficazmente los cambios que ocurran con el tiempo, indicadores pueden requerir un objetivo o línea base. Es importante reconocer los factores que pueden afectar los valores representados por los indicadores: errores de medición o variabilidad natural (espacial o temporal). Por esta razón, los datos de los indicadores deben ser recopilados y revisados con frecuencia de manera que reflejen las condiciones reales del estado de Coahuila de Zaragoza.

Página 167 de 174


Entendimiento y aceptación pública Los indicadores juegan un importante rol en aumentar la conciencia pública. Por ello, los indicadores deben ser suficientemente transparentes y simples para ser entendidos por la comunidad coahuilense. Es más probable que un público bien informado se involucre en las iniciativas estatales. La aceptación pública de los indicadores dependerá de la activa participación de las comunidades en identificar sus propias percepciones e intereses con respecto a sus necesidades de información. En última instancia, la aceptación pública afectará el desempeño general de la política.

Nivel 2: Criterios de disponibilidad de datos Después de la primera evaluación, los indicadores potenciales necesitan ser evaluados en relación con la disponibilidad de datos y la calidad y compatibilidad de los mismos. Disponibilidad de información La disponibilidad de datos válidos es una consideración fundamental para un indicador. En muchos casos, será preferible seleccionar indicadores que deriven de conjuntos de datos pre-existentes pues esto puede resultar en el desarrollo de indicadores más efectivos en términos de tiempo y facilitar el establecimiento de una línea base. Por el contrario, un vacío de información no debe impedir el desarrollo de un indicador si los usos potenciales del mismo son considerados suficientemente valiosos. Por ello es útil determinar la viabilidad de la recolección de datos. Si el desarrollo de un indicador en particular no es viable en el mediano o largo plazo, se debe identificar y usar un indicador alternativo. Compatibilidad de la información Los datos para los indicadores deben ser accesibles por los diferentes interesados en todas las regiones del estado y poder ser usados para una serie diferente de propósitos. Esto significa que las bases de datos que puedan usarse fácilmente para varios propósitos serán más atractivas que las fuentes que son particulares y únicas. Nivel 3: Criterios temáticos Escala espacial o temporal La consideración de la escala trae a la discusión el problema de agregación o desagregación de los datos: la habilidad de los datos para ser combinados o separados con el fin de obtener información relevante. Por ejemplo, datos compilados a una escala local pueden no ser aplicables a todo el estado de Coahuila de Zaragoza. Alternativamente, los datos reunidos Página 168 de 174


con una escala temporal específica pueden no tomar en cuenta adecuadamente tendencias como las variaciones estacionales o la concurrencia con un evento ambiental o de salud. Idealmente, los indicadores del PMCCECZ deben desarrollarse con base en datos que puedan ser agregados en una escala espacial regional. Sin embargo, esto no demerita la importancia del desarrollo y reporte de indicadores locales específicos. Viabilidad y costos de instrumentación Los indicadores deben ser desarrollados con consideración de los costos y requerimientos institucionales y de logística, incluyendo tiempos administrativos. El desarrollo y mantenimiento de una base de datos sistemática y confiable requiere de monitoreo y actualización que pueden ser suficientemente costosos para exceder los beneficios del desarrollo de los indicadores. Los desarrolladores de indicadores deben de ser capaces de predecir que un beneficio neto resultará de sus inversiones. Después de evaluar los indicadores potenciales de acuerdo a los criterios arriba mencionados, aquellos que cumplan con los criterios serán recomendados para el PMCCECZ. Es importante señalar que el conjunto de indicadores puede cambiar con el tiempo para incluir mejores indicadores o indicadores más específicos sobre cuestiones que hayan aumentado en importancia para el estado de Coahuila de Zaragoza. Proceso de revisión de los indicadores Los indicadores pueden usarse en un proceso continuo o para un periodo finito de tiempo. Independientemente de la duración de la recopilación de datos o uso de los indicadores, es necesario un proceso de revisión para evaluar el desempeño y la calidad del indicador. Lo que puede ser un indicador útil en el presente, puede cambiar con el tiempo, dado el desarrollo de la tecnología, el mejoramiento en las condiciones del estado de Coahuila de Zaragoza, los cambios en las necesidades del público o cambios en la visión científica o política. La revisión debe responder al menos las siguientes preguntas: • Propósito - ¿Por qué se desarrollo el indicador? • Recopilación y administración de datos - ¿Qué protocolo se siguió? • Confiabilidad de los datos - ¿La fuente es confiable? • Aseguramiento de la calidad - ¿Qué tan exactos y precisos son los datos? • Información - ¿Qué es lo que comunica el indicador? ¿Es éste el verdadero propósito del indicador? ¿Cómo es la información en comparación al estándar? • Limitaciones - ¿Cuáles son las principales limitaciones o vacíos del indicador? • Conclusión - ¿Son los datos útiles? ¿Debe seguirse utilizando el indicador? Se sugiere que la revisión se lleve a cabo dos años después de que un indicador es instrumentado por primera vez. Sin embargo, la decisión definitiva será tomada por la Comisión Intersecretarial del PMCCECZ, quienes periódicamente revisarán los indicadores y reportarán los resultados a los grupos de trabajo, los foros de política y al público.

Página 169 de 174


Síntesis de los indicadores El objetivo del Sistema de Indicadores del Estado de Coahuila de Zaragoza es proporcionar a los tomadores de decisiones y a la sociedad en general: • Una visión rápida y objetiva de las prioridades ambientales en el estado, sus avances y sus retos; • Una herramienta para evaluar el desempeño de las políticas ambientales; y • Fortalecer la conciencia sobre la importancia del aspecto ambiental en la comunidad Se incluyen los que analizan las Fuerzas Motrices causantes del CC. Si bien todos los sectores son responsables de las emisiones de GEI, en este caso se precisa de un número de indicadores que en su conjunto valoran la evolución de los sectores responsables de prácticamente el total de las emisiones de GEI. Para Fuerzas Motrices se sugieren 10 indicadores, mientras que para Estado dos indicadores, para Presión cuatro indicadores, de Impacto Respuesta se consideraron 49 y finalmente se incluyeron 39 Indicadores Especiales. Listado de indicadores Finalmente, el último bloque de trabajos del PMCCECZ se completará con listados descriptivos para los indicadores. Estos indicadores están directamente vinculados a las medidas propuestas en el PMCCECZ en el sentido de permitir hacer efectivo el seguimiento de las mismas. Se ha elaborado un listado para cada tipo de indicador, presentando a continuación los resultados concretos para los indicadores de Impacto (I) y Respuesta (R) y los indicadores específicos del PMCCECZ (IP).

Página 170 de 174


Indicadores de Fuerzas Motrices (FM) Código Indicador (Tipo) FM1 Producto interior bruto (PIB) FM2 Precios de la energía FM3 Energía primaria consumida en Coahuila de Zaragoza FM4 Demanda bruta de energía final FM5 Población coahuilense FM6 Tráfico de vehículos FM7 Transporte de mercancías por superficie FM8 Tráfico aéreo FM9 Aporte estimado de nitrógeno a suelos FM10 Cabezas de ganado Indicadores de Presión (P) Código Indicador (Tipo) P1 Emisiones totales de GEI en Coahuila de Zaragoza P2 Emisiones de GEI por sectores P3 Emisiones de CH4 en Coahuila de Zaragoza P4 Emisiones de NO2 en Coahuila de Zaragoza Indicadores de Estado (E) Código Indicador (Tipo) E1 Concentración de GEI en la atmósfera E2 Condiciones climáticas en Coahuila de Zaragoza Indicadores de Impacto (I) y Respuesta (R) Código Indicador (Tipo) I1 Actualización del inventario de emisiones de GEI en el estado de Coahuila de Zaragoza (P,R) I2 Existencia de nueva normativa de calidad del medio ambiente (I,R) I3 Apoyo a la gestión sostenible y eficiente del agua (R) I4 Existencia y renovación del inventario de sumideros (R) I5 Colaboración Intermunicipal para la gestión de residuos sólidos urbanos (R) I6 Colaboración Intermunicipal para incrementar la eficiencia energética (R) I7 Colaboración Intermunicipal para incrementar la eficacia de la movilidad (R) I8 Actividades de repoblación forestal (R) I9 Mejora de la eficacia de vigilancia y extinción de incendios forestales (R) I10 Mejora de las actuaciones de prevención de incendios forestales (R) I11 Presupuesto destinado a la lucha contra la erosión y la desertificación (R) I12 Implementación de un sistema de indicadores de seguimiento (R) Página 171 de 174


I13 I14 I15 I16 I17 I18 I19 I20 I21 I22 I23 I24 I25 I26 I27 I28 I29 I30 I31 I32 I33 I34 I35 I36 I37 I38 I39 I40 I41 I42 I43 I45 I46 I47 Página 172 de 174

Centrales de generación con energía solar a alta temperatura (R) Nueva superficie instalada de colectores solares térmicos (R) Nueva superficie de instalaciones fotovoltaicas aisladas y eólicas aisladas (R) Nueva superficie de instalaciones fotovoltaicas conectadas (R) Generación eléctrica con biomasa (R) Biomasa para usos finales (R) Consumo de biocombustibles (R) Instalaciones de parques eólicos (R) Nuevas centrales de cogeneración de energía eléctrica (R) Elaboración del Anteproyecto de Ley de Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro y Eficiencia Energética del estado de Coahuila de Zaragoza Elaboración del Anteproyecto de Creación de la Agencia de la Energía (R) Obligatoriedad del uso de la energía solar térmica en el sector residencial y servicios (R) Infraestructura de la red eléctrica (R) Infraestructura de la red de gas natural domiciliario (R) Generación eléctrica con energías renovables (R) Intensidad energética (P, R) Intensidad energética del sector servicios (P, R) Intensidad energética del sector residencial (P, R) Intensidad energética del sector transporte (P, R) Intensidad energética del sector industrial (P, R) Intensidad energética del sector primario (P, R) Suministro de gas natural (R) Cultivos en producción ecológica (R) Cultivos en producción integrada (R) Financiamiento para la modernización de sistemas de riego, mejora de la calidad y ahorro del agua (R) Biomasa aprovechada/biomasa producida anualmente (R) Actuaciones de fomento de la capacidad de sumidero (R) Existencia de normativa urbana de eficiencia energética y uso de energías renovables (R) Planes de reducción de emisiones del transporte urbano (R) Financiamiento a las empresas de transporte público para renovación de flota (R) Porcentaje de vehículos con emisiones reducidas en área metropolitana sobre el total de la flota (R) Vivienda protegida promocionada con especificaciones bioclimáticas o de ahorro y eficiencia energética (R) Viviendas de protección oficial con instalación de agua caliente solar (R) Apoyo al transporte público (R)


I48 I49

Actividad de los servicios asistenciales por exceso de temperatura (I) Impacto en la mortalidad del exceso de temperatura sobre la salud (I)

Indicadores Específicos (IE) del PMCCECZ Código Indicador (Tipo) IE1 Número de Planes de Ordenación del Territorio y Planes Urbanísticos Generales IE2 Número de viviendas con instalaciones solares térmicas para agua caliente sanitaria (ACS) y climatización financiadas por el estado de Coahuila de Zaragoza IE3 Porcentaje de vehículos híbridos en la flota de vehículos del estado de Coahuila de Zaragoza IE4 Número de vehículos registrados anualmente que admiten biocombustibles en porcentajes altos (100% de biodiésel y 85 % de bioetanol) IE5 Número de vehículos de flota de transporte público que emplean energías renovables y biocombustibles IE6 Velocidad media diaria de la red de carreteras del estado de Coahuila de Zaragoza IE7 Número de sanciones al año por exceso de velocidad IE8 Toneladas de residuos generados al año por regiones y municipios IE9 Toneladas anuales de residuos destinadas al compostaje IE10 Toneladas anuales de residuos destinados a reciclaje y/o reutilización IE11 Rellenos sanitarios que cuentan con sistema de desgasificación en el estado de Coahuila de Zaragoza por regiones IE12 Porcentaje de Rellenos sanitarios de residuos sólidos urbanos incontrolados/controlados IE13 Toneladas de residuos agrarios y ganaderos sometidos a control IE14 Evolución anual de la superficie útil de exposición y venta dedicada a grandes establecimientos comerciales IE15 Evolución del número de la superficie agrícola dedicada a la agricultura ecológica/superficie agrícola dedicada a la tradicional IE16 Venta (Kilogramosaño-1) de fertilizantes sintéticos en el estado de Coahuila de Zaragoza por regiones IE17 Porcentaje del agua consumida en el sector agrícola/resto de sectores IE18 Porcentaje de vehículos y maquinaria agrícola posterior al año 2013 IE19 Evolución de la superficie afectada por desertificación IE20 Recursos financieros destinados a la reducción de emisiones de GEI del sector industrial IE21 Auditorías energéticas realizadas en edificios públicos del Coahuila de Zaragoza IE22 Número de municipios coahuilenses que cuentan con Plan de Optimización Energética (POE) IE23 Número de lámparas de bajo consumo adquiridas mediante ayuda o Página 173 de 174


IE24 IE25 IE26 IE27 IE28 IE29 IE30 IE31 IE32 IE33 IE34 IE35 IE36 IE37 IE38 IE39

Página 174 de 174

financiamiento Evolución anual de potencia eléctrica de cogeneración Número de proyectos para reducir emisiones asociadas a los procesos de combustión industrial financiadas por el estado de Coahuila de Zaragoza Número de centros educativos públicos o financiados por el estado de Coahuila de Zaragoza con instalaciones solares térmicas para ACS y climatización Número de edificios públicos con instalaciones solares térmicas para ACS y climatización Número de centros deportivos públicos o financiados por el estado de Coahuila de Zaragoza con instalaciones solares térmicas para ACS y climatización Número de establecimientos hoteleros financiados por el estado de Coahuila de Zaragoza con instalaciones solares térmicas para ACS y climatización Número de centros sanitarios y hospitales públicos o financiados por el estado de Coahuila de Zaragoza con instalaciones solares térmicas para ACS y climatización Evolución anual de los MegaWatts (MW) de potencia eólica instalada Evolución anual de los MW de energía solar a alta temperatura instalada en el estado de Coahuila de Zaragoza Evolución anual de la superficie instalada de captadores solares térmicos en base a las instalaciones subvencionadas por el estado de Coahuila de Zaragoza Evolución anual de los kilowatts de potencia (kWp) implantados de energía solar fotovoltaica conectada a red. Evolución anual de los kWp implantados de energía solar fotovoltaica aislada subvencionada por el estado de Coahuila de Zaragoza. MW instalados anualmente a partir de Biomasa Tonelada equivalente de petróleo (tep) consumidas de biomasa anualmente para usos térmicos Litros anuales de biocombustibles producidos en el estado de Coahuila de Zaragoza Litros anuales de biocombustibles consumidos en el estado de Coahuila de Zaragoza


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.