Capital Letter 20 Derechos

Page 1




Editorial

El regreso de Lolo ............................. 6

Derechos de los trabajadores

¿Un estado de la gente, para la gente?.................. 52

Derechos humanos

Vanquishing the ‘ver-men’ ........................ 50

Derechos de lo familia

Recomposition familiale et paternité ......................... 46

America is n enymore bec has been rea the United S

El gaélico irla camino a la r

Why are indi in Colombia


Derecho a la educación

El derecho a una educación pública superior de calidad ............................. 8

Derechos de los animales

Black vultures: a new symbol of hope ....................................... 13

Derechos políticos

Entrevista con el editor político de EL TIEMPO, Edulfo Peña .............. 18 The forgotten treasures of integrity rights ............................... 22

Derechos lingüísticos

not America cause it never ally America but States ....................... 28

andés en su revitalización ......... 34

igenous languages vanishing .............. 42

Derecho a la expresión

La dernière heure « Merci » .................. 24 Te llamaré amor en secreto ................ 26


6

Diego Felipe Peña García


Nunca nadie había disfrutado tanto de perder el rumbo, de estar a la deriva, viendo a través del cristal estrellas desconocidas, planetas totalmente nuevos para sus ojos, galaxias con puertas abiertas para ser recorridas sin rumbo fijo. Así se encontraba Lolo, viajando sobre un cometa algunas veces, otras sobre asteroides y otras sobre satélites fuera de órbita. Sin embargo, poco a poco, una nostalgia de hogar abría camino en su espíritu. Quería pertenecer a algún sitio y ya se había alejado mucho de su planeta natal como para volver, de modo que continuó por algún tiempo más viajando por el espacio hasta que llegó a un planeta muy peculiar. Era un planeta muy variado en sus habitantes; algunos estaban totalmente cubiertos de pelo y otros no tenían ni uno en absoluto; algunos caminaban en dos patas y otros lo hacían en cuatro; incluso había seres que lo hacían en seis, ocho o más; algunos vivían en grupo, otros en cambio llevaban vidas solitarias; algunos vivían en la tierra, otros en el agua y otros no se decidían. Andaban de un lado para otro. Todos sus años de viaje lo había formado como un ser curioso y creativo. Intentó volar con alas hechas de hojas; intentó producir su propia marca de alimentos, pero sobretodo siempre intentó aprender cosas nuevas. De cualquier modo, siguió recorriendo el planeta, buscando un lugar al cuál pertenecer, en el cuál aprender las costumbres de los habitantes, un sitio donde hacer amigos y disfrutar de algo de compañía. En esta búsqueda, llegó al sitio perfecto; uno en el que tenía derecho a ser él mismo, sin tener que ocultar sus antenas, sus ojos grandes, sus orejas atentas, su voz crítica, su actitud curiosa y su cabeza repleta de ideas y preguntas. Llegó a la Nacho, un sitio donde tenía derecho a preguntar todo aquello que no entendía y a expresar su inconformidad e ideas, un sitio donde tenía derecho a asumir con orgullo su identidad. Estudió con esmero y se convirtió en un alumno destacado y participativo, siempre apareciendo aquí y allá para dar su opinión y muchas veces la de compañeros que no se atrevían a darla por sí mismos. A Lolo le fascina viajar. Así que partió sin rumbo de nuevo por algunos años. Pero adivinen ¿qué? ¡Volvió! Con ideas nuevas recolectadas en muchas partes del universo y llegó con ganas de no quedarse callado, así que, ¿por qué no vienen a ver qué tiene para decirnos ahora?

7


M. CLAUDIA NIETO.

El derecho a una Educación Pública Superior de Calidad


Lo primero que quiero decir es que la educación en nuestro país es un derecho y como tal está consignado en las consideraciones preliminares de la Ley General de Educación de 1994. La ley “Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público” (MEN, 1994). El Artículo 4º se centra en su calidad y cubrimiento con las siguientes palabras: “Corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las entidades territoriales, garantizar su cubrimiento”. A nivel superior específicamente, la ley 30 de 1992 organiza el servicio público de la Educación Superior. El régimen financiero especialmente en los artículos 86 y 87 explicita la manera como se financiará la educación superior pública. Con el paso de los años la Universidad Pública cuenta con ingresos públicos nacionales inferiores a los requeridos, situación que la ha forzado a administrar los bajos ingresos a cuentagotas, en otras palabras, a administrar la pobreza de la mejor manera posible. Una de las respuestas del Gobierno a la crisis de la Universidad Pública es la emisión de la Ley 1911 del 9 de julio de 2018 “por medio de la cual se crea la contribución solidaria a la Educación Superior y se dictan otras disposiciones sobre los mecanismos y las estrategias para lograr la financiación sostenible de la Educación Superior”. Explicado de otra manera, el Gobierno busca los mecanismos para que sean los educandos quienes asuman en gran parte su educación a través de créditos educativos y busca además endilgar su responsabilidad a agentes diferentes al Estado quienes supuestamente participarán con sus donaciones.

Pública, expreso mi indignación ante la postura del Gobierno, quien decide invertir los dineros del público en la carrera armamentista que continua el fructífero negocio de la guerra y en la financiación de la educación privada a través de programas como Ser Pilo Paga, ahora relanzado bajo el nombre de Generación E que tiene como banderas la equidad, el equipo y la excelencia. Los aportes destinados a esta nueva apuesta del Gobierno ciertamente dejan a la Universidad Pública en un segundo plano con sus complejidades y necesidades, con sus directivas y con una comunidad académica enfrentadas a dilemas financieros y académicos. ¿Qué se puede esperar de una sociedad hegemónica que piensa que la educación es para quien tiene los medios? Y ¿los demás? Pues que ¡no molesten tanto!, ¡que qué hartera con esta gente!, ¡que el Gobierno está dando!, y por sobretodo ¡que no se quejen! En un ejercicio de análisis sobre el derecho a una educación pública superior de calidad, invité mis estudiantes a expresar sus pensamientos al respecto. El resultado de la reflexión realizada antes de iniciar el paro estudiantil pone de relieve el derecho de la Universidad Pública de seguir presente y vigente en nuestra patria en beneficio de una comunidad local, regional y nacional que clama calidad y los medios financieros para poder seguir acompañando procesos sociales que significan vencer las desventajas sociales a través del empoderamiento académico, personal y crítico de aquellos que son nuestra razón de ser como Universidad: nuestros estudiantes. Las reflexiones de los estudiantes giraron en torno tres ejes:

El derecho a la educación, el derecho a la financiaComo integrante de una comunidad educativa que ha ción estatal, y el deber y el derecho a proteger la laborado en el sector público por casi 20 años y que Universidad Pública. Voy a ilustrar los tres ejes con ha experimentado junto con sus colegas y estudian- las citas más dicientes. tes la apretada situación financiera de la Universidad

9


Con respecto al primer punto encontramos ideas como: El día en que la educación sea un privilegio en lugar de un derecho, ese día la idea de una sociedad igualitaria y en paz será una utopía… ¡ESPERA! ¡ESO ESTA PASANDO AHORA! El derecho a la educación vulnerado por el estado atenta contra la formación del buen ciudadano. ¡Vamos a ser grandes! vamos a educarnos, vamos al aula a producir Gabos. ¿Que si pelearé? Claro que sí, hasta desfallecer. Por ti, educación llena del saber, educación querida, musa del saber, por ti pelearé hasta desfallecer. Existen ironías en la vida y tener que luchar por algo que se supone ya es nuestro. "Sin derecho a estudiar, derechito pal' estanco". La juventud (y toda la humanidad) merece soñar, ser libre y luchar por lo que le es propio: el derecho a exclamar con su corazón de niño la sabiduría de aquel que algún día será anciano. No en vano la responsabilidad de encaminar el mundo está en sus manos. Por ello, no aceptamos que el sonido de las balas y el clamor de una guerra fratricida silencien el sonido de nuestros lapices y nuestro deseo de construir una sociedad basada en el respeto al otro. En cuanto al tema de la financiación, los estudiantes se expresan a través de las siguientes citas: La educación de un país no debe tener precio. El presupuesto de cualquier sistema educativo no puede ser reducido. Si esto ocurre, estamos disminuyendo la calidad de la educación y condenando el futuro de nuestra sociedad al atraso. Si el presupuesto no existe, la Universidad no resistirá. Si recibieramos un dólar cada vez que el Gobierno no paga, podríamos pagar la deuda de la desfinanciación. Un gobierno que no destina recursos a la educación es un gobierno que desea que la gente se mantenga ciega. La deuda nos está conduciendo a la muerte. 10


El deseo de proteger la Universidad Pública se refleja de la siguiente manera: Es nuestro deber protegerla, para así exigirla como un derecho. Si nosotros no peleamos por ella, ¿quién lo hará? ¡No dejes tu futuro en manos de otros. ¡Toma la iniciativa! ¿Quieres una educación de alta calidad el día de mañana? ¡Entonces toma tus propias decisiones ahora!

REFERENCIAS Congreso de Colombia. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Presidencia de la República. (2018). la Ley 1911 del 9 de julio de 2018. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201911%20DEL%209%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf

11



Germรกn Alonso Obando


Older than Christianity, Zoroastrianism is a monotheistic religion founded by Zoroaster (a Persian prophet also known as Zarathustra).

1

On the outskirts of an overpopulated Latin American city, a group of black vultures soars against a smog-ridden sky and gracefully spirals down to immense piles of trash. The sound of the garbage trucks dumping new loads of waste seems to muffle the vocalizations of the birds, but the truth is that they—just like the rest of the vultures of the New World—do not have a syrinx (avian vocal organ) and only produce low hisses and grunts (Holmes et al., 2009). After feasting for a while, they perch on top of a shanty, an archetypal image that sometimes triggers repulsion and negative feelings. However, their connection with rotting flesh and death has also influenced some cultures to honor these scavengers. In fact, there are small remote communities which still dispose of their deceased loved ones by giving them to carrion-eating birds: Zoroastrians1 have done this for centuries in a mystical place called The Towers of Silence in Mumbai, and that’s not the only place in the world where this sky burial takes place; there are communities in Tibet where people also offer their dead to be eaten by vultures. But in this case, it isn’t such an oddity considering the impracticality of interring someone in the highest region on Earth—most of the territory lies 4,300 meters above sea level, so the ground is frozen most of the year (Cocker & Tipling, 2013).


American Black Vultures (Coragyps atratus) belong to the family Cathartidae, which means “purifiers,” and their range covers most of Latin America and the southern United States. But in the cities, their relationship to garbage gives them a poor image. For the most part, they are certainly not regarded as “charismatic” wildlife. Their “silence” and especially their blackness—in contrast to colorful songbirds—have traditionally symbolized death or grieving, and it is also associated with the unknown and with feelings of emptiness or sadness (Byrd, 2003). Interestingly enough, their not-entirely-black cousin, the Andean condor (Vultur Gryphus), inspires different feelings and has become the national bird of Bolivia, Chile, Colombia, and Ecuador. But that might well be because of its imposing size: The Andean condor weighs up to 15 kilograms, the equivalent of five black vultures, and even when its wingspan (up to 3.2 meters) is not as wide as some ancient myths claimed it was, it is double that of the black vulture. It was indeed the largest flying creature that the Kogi, the Inca, the Aymara, and other South American indigenous tribes could see soaring over the mountains. Although many early tales and legends hold carrion-eating birds in high regard, there is not much interest nor awareness as to what goes on in the modern relationship between scavengers and garbage. Learning more about these birds does not sound appealing to the average person, so it is remarkable to find cases in which people themselves return to nature. In Colombia, for example (and other neighboring countries), patients with cancer turn those same evil looking creatures into hope. When they have tried it all or most commonly when they have no access to professional medical treatments, caregivers or the patients themselves buy a black vulture in an informal marketplace hoping for a cure. It is believed that if the patient drinks its fresh blood, all the creature’s power of immunity (its digestive system kills off most bacteria and inhibits the spreading of diseases) will be transferred to the person. Likewise, preparing a vulture stew and eating it is believed to boost the immune system in an almost supernatural way (Sanchez-Pedraza et al., 2012). Unfortunately, there is little scientists can say to back up these therapeutic practices, so all of these slaughtered animals might have only served as a placebo—something regrettable even when this non-widespread practice barely affects the black vulture population. 15


In contrast to biased superstitions, researchers have highlighted black vultures’ loyalty, resourcefulness, and family-oriented manners as key components to their success as carrion eaters. Black vultures are mainly monogamous and maintain strong social bonds throughout their lives. They form large groups and feed their young for several months after fledging.

The governments of India, Pakistan, and Nepal finally banned the manufacture of Diclofenac in 2006, but the misuse of similar drugs remains a threat (Prakash et al., 2012).

2

16

Without a doubt, it is time to value the epic service these scavengers offer. The dance of vultures pulling apart dead bodies precedes mankind and is reminiscent of the timeless cycle of life. That is why the sight of flying scavengers circling high above should be a reason for hope. Especially upon bringing to mind the massive decline of vultures in the eastern hemisphere: in Africa, mainly on account of poachers who poison big groups of vultures so they cannot reveal the location of their illegal killings; or in Asia, where the veterinary version of Diclofenac has unintentionally killed vultures that feed on carcasses of recently treated cattle, a tricky problem in places where cows are worshipped, therefore not eaten by humans. Thus, a significant number of dead cattle becomes a major public health issue without the intervention of vultures2. It cannot be said that some species matter more than others as all of them belong to the same web of nature, but it is certainly hard to conceive of a world without vultures. It would be a fatal blow for the planet and for mankind on so many levels, not only the physical one. They inhabit our physical world and our psyche. Whether in the Bible or in our dreams, vultures occupy a place across time and across cultures. One might even say they are part of us. After all, the logic behind consuming a carrion-eating bird in some parts of Latin America is not opposite to being eaten by one in Asia. There is common ground, the hope of blending with another soul: a winged creature portrayed sometimes as immortal due to its ability to neutralize “death” (e.g., anthrax, rabies, and cholera) in its system. It is time to understand that celebrating nature is not just about celebrating the most “charismatic and beautiful” wildlife. When there is a balance, there is no such thing as a lesser creature; there is just a bigger picture.


Photo: Alex Obando

RESOURCES Byrd, B. (2003). Of Love and Loathing: The Role of the Vulture in Three Cultures. Retrieved from http://prizedwriting.ucdavis.edu/sites/prizedwriting.ucdavis.edu/ files/users/ jaspg16/081_093_byrd.pdf (January 2016). Cocker, M. and Tipling, D. (Eds.) (2013). Birds and People. London. Random House Group. Jonathan Cape. Holmes, M., et al. (2009). BBC Books Life. University of California Press. Berkeley and Los Angeles. Prakash, V., et al. (2012). The Population Decline of Gyps Vultures in India and Nepal Has Slowed since Veterinary Use of Diclofenac was Banned. PLoS ONE, 7(11), e49118. Retrieved from http://doi.org/10.1371/ journal.pone.0049118 (January 2016). Sรกnchez-Pedraza, R., Gamba-Rincรณn, M. R., & Gonzรกlez-Rangel, A. L. (2012). Use of Black Vulture (Coragyps atratus) in Complementary and Alternative Therapies for Cancer in Colombia: A Qualitative Study. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 8, 20. Retrieved from http://doi.org/10.1186/1746-4269-8-20 (February 2016). 17


Entrevista por Diego Felipe Peña El editor político de El Tiempo, Edulfo Peña, nos da una noción de lo que fue la consulta anticorrupción y de lo que significó para el país. Durante toda su carrera profesional se ha dedicado al periodismo político y ha laborado en importantes medios como El Espectador, El Nuevo Siglo y La Prensa. Asimismo, ha ejercido como periodista en radio y televisión y se desempeñó como profesor de la Universidad Sergio Arboleda. Posee estudios en Ciencias Políticas y Filosofía.

mundo donde vemos que el tema está moviendo los mapas políticos. Les voy a poner el ejemplo de Brasil; allá se cayeron los presidentes Lula y Rousseff y eso está llevando a ese país, que es el país más importante de esta zona del continente, a un probable cambio muy significativo en la política y es que llegue un tipo como Bolsonaro de extrema derecha, pero eso ocurre cuando las sociedades, cuando los individuos y las comunidades comienzan a sentir que los están robando. Lo mismo podría decirse de Venezuela; la llegada de Diego Peña: Yo creo que esto te lo han repetido hasta Chávez llegó como resultado de una manifestación la saciedad, pero como pudiste leer previamente, de inconformidad insoportable de la sociedad con la son simplemente cinco preguntas sobre la consulta corrupción que tenían los partidos políticos tradicionaanticorrupción empezando por: ¿De qué se trató la les en Venezuela. Entonces yo creo que a Colombia está consulta anticorrupción? llegando ese dolor social y los colombianos se levantaron a protestar contra un hecho, ¿cierto? Estábamos Edulfo Peña: De la consulta anticorrupción, yo podría con precedentes como lo de Odebrecht y la corrupción, hablar en un par de direcciones. Una, digamos que el y las cortes en un hecho sin antecendentes meten a dos tema de la corrupción estatal ha tomado mucha fuerza presidentes de la corte suprema de justicia a la cárcel; no solamente en Colombia sino en distintas partes del de manera que ahí hay una situación racional digna de 18


análisis de cómo los ciudadanos encuentran esto insoportable y tan asqueroso, que se levantan para ir a las urnas. Eso es lo primero que quiero decir: los ciudadanos se están despertando frente al problema del robo de sus recursos. Por otra parte, yo quiero así significar lo que fue el veintiséis de agosto para los colombianos. Este día para los colombianos es como el nacimiento de un nuevo país político, el veintiséis de agosto fue a votar casi la tercera parte del potencial electoral, casi doce millones de colombianos, pero por primera vez en Colombia fueron a las urnas doce millones de colombianos sin buses, sin tamales y sin trago; eso es un nuevo país que comienza a dar alerta lo que puede estar pasando en las próximas elecciones, es un despertar político, independientemente de que sea el tema de corrupción o no, que ya lo analizamos en el primer punto, es un despertar político que definitivamente va a cambiar los comportamientos políticos y electorales de este país. Me parece que es como lo más significativo; yo creo que ya no daremos paso atrás como sociedad a ese despertar, y que los ciudadanos, sin partidos, sin periódicos y sin nada, se empoderan,

se van a las urnas a protestar y a manifestarse sobre un hecho cierto, cosa que ya se había advertido hace poquito en las elecciones presidenciales pasadas, con las votaciones tan grandes que tuvieron los partidos de izquierda y de centro, como fue las de Gustavo Petro y las de Sergio Fajardo, que si se suman nos da casi la misma votación, de manera que vamos en una constante sostenida y yo creo que incluso vamos a ir más allá en las próximas elecciones sin necesidad de acudir a estructuras conservadoras o tradicionales de poder, sean partidos o cualquier tipo de organización. DP: Y, ¿por qué se da un movimiento de esta magnitud? EP: Podríamos ante esa pregunta volver al primer tema. Primero que todo, la causa está dada por lo insoportable de los niveles de corrupción a los que hemos llegado en la administración pública, eso es una primera causa. Y lo otro, es porque los ciudadanos están despertando, porque los ciudadanos se están empoderando, ha cambiado tanto la manera de comunicarse, pero entre tantas cosas, también por la tecnología es que cualquier 19


ciudadano se empodera teniendo su teléfono en la mano. Hoy las principales cuatro redes sociales Twitter, Facebook, YouTube e Instagram, mueven la gran masa de ciudadanos independientes en el mundo y si tú tienes esa herramienta en la mano puedes decir lo que quieras, escribir lo que quieras, protestar con lo que quieras y organizar movimientos y corrientes, pues es también ese despertar. Hay muchas causas repito: la corrupción, la necesidad de sentirse independiente, la ayuda de las tecnologías, pero hay un despertar de unos nuevos individuos y de una nueva sociedad que se libera un poco de ataduras tradicionales de poder. Ahora son unos ciudadanos independientes y tenemos el veintiséis de agosto como prueba. DP: Pero, ¿tú dirías que son estas tecnologías? Porque pensando históricamente el proceso ocho mil de Samper es una cosa parecida. Es una cosa monstruosa. EP: Pues sí, pero nunca en el proceso ocho mil los ciudadanos se volcaron de tal manera a las urnas. DP: ¿Porque no había el mismo sentimiento de dolor social? O ¿Porque no había una herramienta con la cual oponerse? EP: Ya he mencionado la importancia de las herramientas tecnológicas a disposición de un individuo. Yo ayer en una caminata que hacía por la calle veía

a un habitante de la calle que tenía un Smartphone, entonces, ¿cómo así? Esto ha empoderado a los ciudadanos y esa es otra de las causas subjetivas que hay que mirar; la sociedad, los partidos y las estructuras tradicionales de poder tienen que notificarse de que hay un nuevo ciudadano empoderado con estas tecnologías, evidentemente claro. DP: La consulta no obtuvo el número legal de votos que se requería, pero sí ganó en legitimidad. Los partidos se han comprometido a sacar los puntos adelante como parte de su responsabilidad con la sociedad que votó. ¿Qué tan posible es lograr lo que la consulta proponía? EP: Ok, tal vez en dos tiempos. Uno, sí, evidentemente la consulta no se ganó desde el punto de vista jurídico, faltaron unos votos, pero se ganó desde el punto de vista político. ¿Por qué? Porque los colombianos vimos cómo después de la consulta cuando no se consiguieron todos los votos, todo el poder, comenzando por el presidente de la República, se volcó a recoger las preguntas de los ciudadanos y a llevarlas al Congreso para convertirlas en normas, en leyes y en actos legislativos; eso es ya un triunfo político. Ahora estamos mirando que el trámite de los proyectos que derivan de las preguntas de la consulta no tiene la celeridad que pensamos tendrían en el Congreso.


Yo tengo dudas respecto de la aprobación de todos los temas que tuvieron que ver con la consulta, por ejemplo: es bastante difícil, bastante improbable que un tema como la reducción de los salarios de los congresistas, que nada tiene que ver con corrupción en todo caso, se apruebe porque hay una gran resistencia a eso en el Congreso. Es muy probable que, aunque ese llegó con los otros seis no tenga suerte y creo que no va a tener viabilidad política ni jurídica. Pienso que los congresistas van a seguir con sus treinta millones de salario que no puede verse de manera cierta como un factor de corrupción porque habría que ir a examinar los ingresos de otros sectores del Estado, o de la economía mixta, o del sector privado o de los hombres de negocios, pero bueno eso no va a ser. También veo que va a ser muy difícil materializar en normas y en hechos concretos un tema como la reducción a tres períodos a las personas elegidas popularmente en las urnas; dudo que ese tema vaya a pasar y pondría por ahora mi mirada en la observación de esos dos temas, pero creo que mi pregunta es ¿qué va a apoyar el Congreso de esos siete temas? Creo que soy escéptico, pero también advierto que es probable que de ahí la izquierda o la centroizquierda o la oposición que son ellos, se monten en ese caballo de batalla para las elecciones siguientes, y tendrán un caballo para galopar hacia el triunfo electoral y es que el Congreso les incumpla eso.

DP: ¿Qué deben hacer ahora los promotores de la consulta? ¿Cuál es el siguiente paso? EP: Los promotores de la consulta, hay que admitir que obviamente, tenían interés en esto de la consulta, pero era sobretodo un tema político electoral; muchos de los temas de la consulta estaban motivados por el interés político electoral de los promotores. Claudia López, por ejemplo, una senadora excelente con un buen manejo de opinión, va a ser candidata ya a la Alcaldía de Bogotá, o ya a la Presidencia de la República, de manera que la pregunta ¿qué van a hacer los promotores? Pues ellos siguen un camino electoral político y esta consulta les abrió espacio, les mejoró el espacio desde el punto de vista de la consulta. Yo creo que van a seguir impulsando las reformas, no sé con qué éxito porque el Gobierno o el Congreso las para ahorita pues se podrán aprobar un par de reformas más chiquitas, pero no el conjunto de la grande y los promotores van a seguir haciendo política, que para eso fue que armaron la consulta. DP: ¡Muchas gracias! EP: A ti por invitarme.


Diego Alejandro Pedroza Beltrรกn


In recent decades, Colombian people’s perspective on human rights has strengthened towards the outright necessity to bring Peace to their territory and inhabitants. Although, politically-speaking, the threshold that allows Colombian people to finally reach peace is systematically around the corner with the final signature of the Peace Treaty; the successful development of this nonviolent potential within our entire community is still mendable in diverse scenarios, different from the well-known internal military conflict. History books depict how Colombia’s background on violent acts has transformed the way Colombians perceive these deeds, namely, that this persisting reality eventually became the “normal and characteristic” Colombian paradigm. The timeline of this transformation can be described as a series of commotional events influenced by traditional political

parties, violent groups, corruption, economic interests and international agenda among others; the bottom line of these examples seems to have one aspect in common when talking about their negative peculiarities: the lack of a neutral ground for diverse opinions, in other words, the right to freedom of expression. Despite the fact that this distinct right is protected by the Colombian Constitution, it is constantly a victim of private and public transgression. This contradictory pattern is fundamentally one of the causes of the self-entitled “Culture of fear” where several lives and speeches are lost every day; sadly, the method of silencing truthful arguments with steel rather than with debate has taken the physical integrity of a handful of coherent Colombian voices.

sition needed for plain Peace, and moreover their allowance might take Colombian society years back in terms of building a sustainable democracy for the upcoming new Colombia’s banner of reconciliation. The imperative invitation now for Colombians is to actively guarantee in every existing instance the treasurable respect and appreciation pointing to dignity, integrity and freedom of expression, more than any time in the past. It is an invitation to realize that the former “normal and characteristic” bias tends to tear apart not only the union that is meant to exist among humankind, but also the undeniable important bridge between language and freedom; this symbiotic duality is key in order to give birth to collective and constructive ideas among individuals for a prevalent progress and a meaningThe set of paradoxical and erra- ful purpose. Undoubtedly this birth tic phenomena presented above is will present a brand-new peaceful simply not linkable with the tran- Colombia to the world.

23


« Merci »

Robinson Rodríguez Carrero

Quel maudit mot qui grimpe tes lèvres Couperet péremptoire et haïssable Cent fois tu l’as dit, et j’y ai succombé Sans le mériter, je suis resté soupçonnable. Le rejet noue ton cœur L’horreur épouvantable te comble C’est ainsi né l’abatteur Qui anéantit mes sentiments reprochables. Illusoire et fugitive ton histoire, De sorte que j’avais tort Je suis un mot aléatoire Pas d’ami, pas d’amant mais le mauvais sort. Sortilège agressif et maltraitant C’est ce mot ton étendard Même s’il n’y a point de mots abattants, Face à toi et ton gonfalon je ne suis qu’un pendard.


25


26


Liliana Andrea Daza Marroquín

Te levanto con un beso en la mañana. Con otro beso diferente, me despido en la noche. Te guardo en mis recuerdos todo el día. Como si fuera poco te sueño toda la noche. A veces cuando me levanto, al escuchar mi propia voz. Recuerdo todo lo que en sueños te digo. Me pregunto si alguien más me oiría. Hace unos días, te llamabas amigo. Ayer, ya eras mi amante. pero hoy ya no sé cómo nombrarte. Te llamaré por tu nombre frente a todos. te llamaré amigo en mi alma. te llamaré amante en mi cama. y te llamaré amor en secreto.

27



NaydĂş Lorena Ossa Sierra

Let America Be America Again (1938) is a poem written by Langston Hughes (1902 – 1967). The poem is a fierce criticism of the social reality of the United States and the American Dream. Hughes includes several themes in the poem to address this issue, such as the existent social inequality in what could be called as the secondclass citizens: the poor people, the immigrants, the African Americans and the Indigenous people. In addition, he refers to certain social and historical circumstances linked to those people that had led America to lose its ostensible status of being America, the Land of Freedom. From the very beginning of the poem Hughes clearly states that America is not indeed the chimera everybody claims it to be. As a matter of fact, America has never been America, it is just an illusion, a beautiful lie sold to Americans and non-Americans alike. It is refreshing how Hughes includes in his poem some minorities that seemed to have been forgotten back in time: The Native Americans, stripped off of everything, almost led to extinction and relegated to a corner; the immigrants, never holding the status of real citizens with duties and rights in their new land; or the poor people and working class citizens, always enduring hardships and holding hopes of a change that may never come. Connected to that, Hughes mentions the Old World and the kings who set their eyes on America to turn it into the land of the free folks. However, that Land of Freedom, America, was never meant for those minorities; it was meant for the almighty men from the Old World.

29


The social criticism observed in the poem is indeed inspiring and interesting. Nowadays, it is obvious that America is not that Land of Freedom and the American Dream is nothing more but a utopia only reachable by a few. America is not America now and it has never been. As a matter of fact, America can hardly become the place Hughes hoped for. At the end of the poem, the author states his hope for a change: that America becomes indeed what everybody claims it to be, the land of liberty that waves the flag of patriotism, equality and tolerance to the difference and not this land of injustice. Although I find this vindication of the minorities’ rights marvelous and assertive for the most part, I somehow feel there was an omitted detail. Throughout the entire poem, Hughes refers to America as the United States; there is not a single stanza that allows us to perceive it otherwise. On the contrary, there are several statements that led the reader to directly relate America to the US, as in “the poor white”, “the immigrant clutching the hope I seek”, “the homeland of the free”, “I’m the one who dreamt our basic dream in the Old World”, “I’m the one who left dark Ireland’s shore, and Poland’s plain, and England’s grassy lea”; all those references are evidently related to the history of the US and its shared past with Britain and Europe. As far as I was taught, and just in case I double checked it, America is the second largest continent in the world and encompasses 35 countries, not only the United States or the northern part of the continent; all of us, North, Center and South America alike are all known as the New World, as America. Nevertheless, neither the author, nor the elected president of America, Mr. Trump, and some American citizens seemed to remember the little detail that the US neighbors are also part of America. “Let America be America Again” or “Make America Great Again” (Trump’s campaign slogan) are both exclusive slogans that seem to reflect the US perception of themselves: as great as a continent.

30


I do not think this is a matter of geographical knowledge. It is pretty unlikely that one of the most powerful nations in the world does not have world maps; maybe it is just that the US citizens have become so convinced that they are actually special and the center of the world (in a figurative sense) because of their historical struggles, victories and overall progress. Therefore, they claim (or appropriate, again in a figurative way, for the moment) an entire continent as their own and the whole world acknowledges that “ownership”. According to some authors, such as Kellner and Douglas, this US philosophy is called American Exceptionalism, and states that the US holds a special place among the other nations because of its political and social history. Related to that philosophy, there is another doctrine known as the American Imperialism, which is the US military, economic and cultural influence on other countries. This American Imperialism is widely reflected on the US historical expansionism and its policies of intervention in foreign countries’ conflicts. Taking into account all this social and political historical brain-washing of how special and rightful the US is to be the big brother, the vigilante of the world, it is not strange that even those discriminated minorities have convinced themselves that their nation is so great to the point of denying the existence of the other 34 American countries. Of course, the world-spread perception of America as the US is not Hughes’ fault. However, it is just hard to understand that if the author is criticizing the Land of Freedom’s fake facade and the oppression of the minorities, he uses the name of a vaster and more complex territory to center the attention solely on the US issues and not on the real American issues, which, incidentally, include oppression and hypocrisy as well as in Hughes’ birthplace By perpetuating the idea of America as the US, Hughes ignores some of the issues related to the vindication of the oppressed people that he addresses in his poem,

31


the second-class citizens, those whose social circumstances do not allow them to hold a desirable or even dignified position in the American society. Nevertheless, in this case, we, Americans from the south part of the continent, are not even treated as second-class citizens; we do not even exist in Hughes’ conception of this land of false promises and dreams. What are we, then? During the Cold War times, we were given the name of Third World Countries because we did not align with either block. Nowadays, we are still often referred with that name but for other reasons. According to Nations Online Project, Third World Countries are those with “low economic development, high levels of poverty, low utilization of natural resources, and heavy dependence on industrialized nations”. Even in Hughes’ times, when this classification was non-existent, we, the other America, were not the US equals; we were that undesirable part of their continent always involved in internal wars, poverty and injustice.

32

Of course, it is easy and even a sort of an obvious matter to ignore your neighbors when they are not even your fellow men in the slightest way. And yet, we are indeed similar. Both, the Americans, and we, the other Americans have a shared history of conquest and colonization by the European countries. The difference between us lies in the fact that the US was built on the premise of liberty for everybody and the Manifest Destiny belief, when it was indeed an idea only possible for white wealthy descendants of the British. There was no place for Africans, poor people, immigrants, low or working classes. That freedom is so limited that there is not even a small place for us, Latin America, either. We are not part of that dream; we are not part of that world. Back then and even now, we do not even hold the status of second-class citizens; apparently, we are a sort of third-class citizens, without the right of being considered part of the continent or being called Americans.


Nowadays it is even more evident how third-class citizens we are to the eyes of the US, the country of liberty and equality where you can go to make your dreams a reality. Not even rightful American citizens enjoy that so-called freedom: Black Americans are still highly discriminated even though they are citizens of the US; American women keep facing inequality and oppression in pretty much every venture they start; low and worker classes in America still wait for a change that gives them the opportunities they have long been denied. And what about people from the other America? Well, we are Latin America, also known as Latinos, but not Americans. It is not because we are not a representative part of the American continent; by far, it is evident that we are more than the Americans. It may be that the US seems to perceive their land and their people as the center and only important matter in the continent. As Piero (1972) said in the song Los americanos, “[…] nacen convencidos, que no hay nadie en el mundo que sea más importante, que los americanos […]”

REFERENCES Hughes, L. (1938) Let America Be America Again. In A New Song, published by the International Workers Order Piero (1972). Los americanos. En COPLAS DE MI PAÍS. Sony Music – 8869 782852 2

33


Herencia de generación en generación, testigo de encuentros y desencuentros, de choques culturales, reflejo de una cosmogonía, de un estilo de vida, reconciliadora de pueblos, la lengua es la expresión más íntima de identidad y de historia de un pueblo. Ahora, ¿qué pasa cuando un pueblo es violentamente despojado de ella? El presente ensayo tiene como objetivo exponer la situación actual del gaélico irlandés. Para tal fin, se hará un recuento de cómo a lo largo de la colonización británica, el inglés remplazó al irlandés. Enseguida se ilustrará cómo inició y se llevó a cabo el movimiento de revitalización de la lengua; siguiendo la misma línea, se analizará el papel de la educación dentro del mismo. Finalmente se propondrán algunas posibles razones por las que, hasta el momento, a pesar de los esfuerzos, la lengua sigue en declive. Irlanda tiene una historia rica y trágica, marcada por las invasiones, la pobreza, la hambruna y la guerra. Pero fue la invasión británica la que finalmente hizo tambalear al pueblo irlandés, suprimiendo su cultura, esclavizando a su gente, imponiéndose como dueños de La Isla Esmeralda. Cuando los ingleses pusieron su ojo en Irlanda, tenían claro que, para dominar a sus habitantes, debían arremeter contra su identidad, contra su esencia misma. Así, el idioma gaélico fue el blanco más golpeado por el Imperio Británico tal como lo confirmamos con afirmaciones de diferentes soberanos británicos como Henry VIII. En 1536 el rey ordenó que todos aquellos que vivieran en Galway, importante puerto irlandés, debían hablar en inglés y enseñárselo a los niños, y advirtió que, de no ser así, se someterían a su indignación y disgusto (Cathail, 2007).

34

Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX cuando finalmente, luego de siglos de maltrato y ataques, el gaélico irlandés comenzó a ceder frente a la lengua colonizadora, el inglés. Numerosos factores participaron desde diferentes ángulos en esta tragedia. En primer lugar, para ese entonces el irlandés empezaba a ser considerado como la lengua de las clases bajas y de las zonas rurales, y estaba asociado a la pobreza y a la falta de aceptación social.

Gabriela Baròn Gil


El periodo comprendido entre los años 1790 marca el inicio de la Revolución Industrial en Irlanda, principalmente centrada hacia el norte en Belfast y hacia el sur en Dublín y en La Empalizada. El cambio resultante en la demografía y en la estructura social tal vez marca el inicio del fin de la primacía de la lengua irlandesa en Irlanda. Hubo en Irlanda como en Inglaterra un amplio movimiento de la población del campo hacia las ciudades y los pueblos. No sólo era el inglés la lengua de las ciudades y los pueblos sino también de la tecnología, que era lo que atraía a la gente allí. (Traducción de la autora)

1

Gracias a la revolución industrial y a su subsecuente intercambio comercial, las grandes ciudades irlandesas adoptaron rápidamente el inglés con el fin de poder negociar (Hickey, 2003). En este sentido, el éxodo que se dio de los pequeños pueblos a las grandes ciudades significó el primer golpe para la lengua, como bien lo dice Carnie (1996): The period around 1780 marks the start of the Industrial Revolution in Ireland, primarily centered in the north around Belfast and in the south around Dublin and the Pale. The resultant change in demography and social structure perhaps marks the beginning of the end for the primacy of the Irish language in Ireland. There was in Ireland, as in England, widespread movement of the populous from the countryside to the cities and towns. Not only was the language of the cities and towns English, but so was the technology that brought the people there1. 35


En segundo lugar, y tal vez el punto más determinante que influyó en la caída del idioma, se encuentra la Gran Hambruna Irlandesa, ocurrida entre los años 1845 y 1849 en los que la población pasó de 8,2 millones a 6,6 millones. Esta drástica disminución fue causada por la muerte e emigración de millones de personas que partieron huyendo de la hambruna, principalmente hacia Inglaterra, Canadá, Australia y los Estados Unidos, todos países anglohablantes. Se estima que durante estos años, el gaélico irlandés perdió más de un millón de hablantes. En tercer lugar, el papel que jugó la educación a lo largo del mandato del Imperio Británico fue decisivo. La iglesia católica fundó numerosas escuelas y universidades, además de encargarse de organizar y manejar el sistema educativo. Desde los años treinta de 1800, el clérigo católico asumió la responsabilidad de proveer la educación primaria. Las autoridades religiosas decidieron entonces que ésta sería impartida en inglés, incluso en las zonas rurales (Hickey, 2003). Sumado a esto, los estudiantes que eran sorprendidos hablando en irlandés eran reprendidos físicamente por sus maestros y por sus mismos padres (Gilmartin, 2004). Asimismo, la fundación de la primera universidad católica, The Catholic College, St. Patrick's in Maynooth en 1782, significó una ganancia para la tarea colonizadora del inglés pues la lengua oficial elegida para dar clases, entre un fuerte debate y controversia, fue el inglés. De ahí en adelante, todo aquél que deseara acceder a la educación, debía hablar inglés. Gracias al interés académico que ya desde el siglo XIX despertaba la lengua irlandesa, numerosas organizaciones y fundaciones nacieron entre finales del siglo XVIII y todo el siglo XIX. Entre ellas encontramos The Royal Irish Academy fundada en 1789, The Gaelic Society fundada en 1807, The Society for the Preservation of the Irish Language fundada en 1877, y la que tal vez fue la más influyente de todas, The Gaelic League fundada en 1893 (Gilmartin, 2004).

36


Zonas donde el irlandés es hablado como lengua materna.

2

Fue gracias a la Gaelic League que se decretó la enseñanza del irlandés en todas las escuelas nacionales, iniciando por aquellas que se encontraban en las Gaeltacht2. De esta forma, desde 1927 el irlandés pasó a formar parte del currículum escolar. Sumado a esto, la Gaelic League desde sus inicios impulsó distintas actividades culturales de inmersión para extender el uso del irlandés fuera de las escuelas. No obstante, el gobierno tomó otro rumbo respecto a su manera de rescatar el irlandés y depositó todos sus esfuerzos en la educación, como lo ejemplifica la creación de las Gaelscoileanna, escuelas de inmersión total en el irlandés fuera de la Gaeltacht (Markey, 2006). En el siglo XX la mayor parte de Irlanda se independizó y fundó la República de Irlanda. En 1922, con la fundación del nuevo Estado, el gaélico irlandés es reconocido como la primera lengua oficial del país, y el inglés como la segunda lengua oficial. Desde entonces, el gobierno se ha propuesto como meta recuperar la lengua irlandesa, y ha puesto en marcha distintos planes para tal fin, centrando éstos en la educación. Si bien actualmente el irlandés goza de un alto prestigio, la lengua no tiene más de 50.000 hablantes hoy y el número no parece aumentar satisfactoriamente. El gaélico irlandés hoy en día tiene un lugar muy importante en la identidad irlandesa y es fuertemente apreciado por ser considerado como su herencia cultural, aquella que por tanto tiempo y bajo tanta violencia intentaron despojarles. Numerosos estudios afirman que los irlandeses tienen una actitud positiva frente al irlandés; muchos desearían usarlo en su vida diaria, contar con más medios audiovisuales para tener constante contacto con este e incluso animan a sus hijos a aprenderlo. Irónicamente, muchos recuerdan sus años de estudio del idioma como tediosos y aburridos (Markey, 2006). Esto se debe principalmente a dos cosas: en primer lugar, es bien sabido que la pedagogía de la enseñanza del irlandés hasta hace poco era deficiente ya que se CenTraba en factores gramaticales, dejando de lado el 37


factor práctico, aspecto imprescindible en el proceso de revitalización de lengua. Se sabe además que los materiales pedagógicos utilizados eran realmente pobres, limitándose a ejercicios de traducción literal, en su mayoría de textos mitológicos no relacionados con la actualidad. Entendemos así que, pese a las buenas intenciones del gobierno, la gestión que ha hecho en la educación para la revitalización del gaélico irlandés no ha sido suficiente. Sin embargo, esto no significa que los irlandeses rechacen la lengua. El irlandés es fuertemente valorado en la República de Irlanda, y en general la población apoya la idea de revitalizar la lengua. No obstante, esta no es la única razón por la que el irlandés no toma vuelo. Hay una serie de situaciones que se han interpuesto en el camino de la revitalización de la lengua. Para comenzar, si bien la enseñanza del irlandés en la escuela es reglamentada, no se da oportunidad para hablarla fuera de ella, y ésta es la gran crítica que se le hace al plan de revitalización. Hoy podríamos decir que el irlandés en las zonas diferentes a la Gaeltacht es exclusivamente hablado en las escuelas y sólo una minoría de los hablantes no nativos tiene la capacidad de participar y desenvolverse en eventos sociales y culturales donde el irlandés es la lengua de comunicación. Otros aspectos adversos tienen su origen en la Gaeltacht. Primero, estas zonas son muy reducidas, quedan en lugares geográficamente apartados de las ciudades y tienen poca industria y pocos recursos naturales. Por tal razón, la taza de emigración de la Gaeltacht hacia otras zonas del país es muy alta, haciendo así que los hablantes nativos del irlandés se sumerjan en comunidades netamente anglohablantes. El irlandés queda entonces relegado al contacto que tenga el emigrante con su familia y sus conocidos de la Gaeltacht. Segundo, la inmigración que se da por parte de personas de todo el país, o incluso de extranjeros hacia la Gaeltacht pone en desventaja a la lengua irlandesa. A pesar de no tener industrias desarrolladas ni fuertemente posicionadas, la Gaeltacht representa una opción de ganancia por su 38


atractivo turístico; es por esto que numerosas compañías turísticas han elegido establecerse en la Gaeltacht. El problema consiste en que estas personas son únicamente anglohablantes, y al desenvolverse en las pocas zonas donde el irlandés se usa en la vida diaria, hablan en inglés, obligando a los hablantes nativos del irlandés a hacer uso del inglés (Carnie, 1996).

Esto lo podemos notar en el hecho de que cada dialecto tenga un nombre diferente para la misma lengua. En el dialecto hablado en el norte de Ulster se llama [gal’\k’], en el dialecto de Connacht (hablado más que todo en Conamara) se llama [gel’g’\], y finalmente en el dialecto del sur de Muster se le da el nombre de [gel’\N’]. (Traducción de la autora)

3

En adición a lo anterior, cada Gaeltacht está muy distanciada geográficamente una de la otra, impidiendo que haya contacto entre ellas. Esto con el paso del tiempo dio origen a una situación muy particular, que de igual forma representa un reto a la hora de revitalizar la lengua. El irlandés ha desarrollado tres dialectos muy diferentes entre sí, tanto en su léxico, en su sintaxis como en su fonología. Así lo ilustra Carnie (1996): This can be seen in the fact that each of the three dialects has a different name for the language itself. In the northern Ulster dialect spoken in County Donegal, the name is [gal’\k’]. In the Connacht dialect (spoken mainly in Conamara), the name is [gel’g’\]. Finally, in the southern Muster dialect, the name is [gel’\N’]3. Entre estos tres dialectos, ninguno tiene más prestigio que otro. Para dar un poco de orden a esta situación, el gobierno desarrolló una variedad estándar llamada Caighdeán, que se centró en estandarizar la gramática, la morfología y la ortografía, tomando distancia de los tres dialectos existentes, razón por la cual los hablantes nativos no hacen uso de ella y la catalogan de “artificial”. A la hora de enseñar el gaélico irlandés, esto presupone un gran problema ya que los aprendices del idioma deben o bien aprender esta variedad estándar con un tono artificial o decidirse por alguno de los tres dialectos, lo que generalmente implicaría sentirse identificado con la zona geográfica hablante de dicho dialecto. Lo anterior trae a colación un tema que ha sido decisivo en la historia del gaélico irlandés: su fuerte enlace con la política. Desde el siglo XIX, esta lengua representó la resistencia irlandesa frente a la colonización británica, 39



La actitud hacia la lengua ha cambiado significativamente; de ser la lengua de la pobreza y la exclusión social en el siglo XIX pasó a ser la lengua del orgullo hereditario. Sin embargo, como lo hemos visto ya, el irlandés está lejos de volver a ser la lengua nativa de la población; el inglés, lengua colonizadora desde hace siglos invadió hasta lo más íntimo de los hogares irlandeses, llevando al gaélico casi a su extinción. Por suerte, la gran mayoría del pueblo irlandés siente gran estima por su lengua, la reconocen como propia y tiene un gran deseo por hablarla. Teniendo en cuenta los problemas actuales que está enfrentando el idioma en su camino hacia la revitalización, se plantean tres medidas a seguir: a) cambiar el enfoque pedagógico de la enseñanza del irlandés, centrándolo en la práctica, tratando la lengua como un ente vivo y no como un objeto de estudio; b) involucrar a toda la comunidad que rodea a cada estudiante en el proceso de aprendizaje para así asegurar que el gaélico irlandés no sea sólo empleado en la escuela sino con su familia y su círculo cercano, haciéndolo parte del día a día; c) mayor inversión por parte del Estado en periódicos, programas de televisión, de radio y en general en los medio de comunicación y en actividades sociales y culturales que hagan uso del irlandés de una manera actual. Si bien su tradición mitológica y literaria es importante, la revitalización de la lengua requiere que se la traiga al contexto inmediato, cercano. De esta forma aumentará la proximidad y familiaridad con la lengua, haciendo más factible que sea incorporada en el día a día de los irlandeses, porque como bien dijo Máirtín Ó Cadhain (1969) “La reconquista de Irlanda comenzará con la reconquista de la lengua irlandesa”.

BIBLIOGRAFÍA Cadhain, M. Ó. (1969). Gluaiseacht na Gaeilge: Gluaiseacht ar Strae. Tuairimí Mháirtín Uí Chadhain ar ghluaiseacht na Gaeilge, 1-11. Carnie, A. (1996). Modern Irish: A Case Study in Language Revival Failure. University of Calgary and University of California, Santa Cruz, 1-17. Cathail, S. Ó. (2007). The Politics of the Irish. Barra Ó Donnabháin Symposium, 112-125. Retrieved from Ireland House. Gilmartin, E. (2004). The Anglo-Irish Dialect: Mediating Linguistic Conflict. Victorian Literature and Culture, 1-16. Hickey, R. (2003). Language Use and Attitudes in Ireland. Sochtheangeolaíocht na Gaeilge, 62-89. Markey, M. (2006). Minority language learning in the Irish educational system and its influence on subsequent foreign language learning. La gestión del multilingüismo: ¿Qué futuro para los idiomas indígenas minorizados?, 1-10.

41


42

Yuly Andrea Ramirez Buitrago


Colombia is well known for being a rich country concerning languages. That variety of languages can be seen in the number of linguistic families. To illustrate, Colombia has more than one hundred languages according to the Colombian Ethnological database. However, many of them are already extinct and others are critically endangered or vulnerable. Over time, Colombian native languages are disappearing at a high speed. Indeed, there are several reasons for this situation. The three main causes of indigenous language disappearing are national language policies in Colombia, abandonment of native language by young people and exclusive use of Spanish at school. Colombia does not have enough laws concerning native languages and their preservation. Actually, the Colombian Constitution of 1991 represents one of the most important policies related to languages in this Latin-American country because it recognizes native languages and indigenous communities to have their own territories with their official local languages. Moreover, another important policy was created in 2010 to guarantee the protection and preservation of native languages; it is the Program for the protection of Ethnolinguistic Diversity, Law 1381. Nonetheless, those policies are not protecting or helping indigenous com-

munities in the process of preservation of their mother tongue. The Government only recognizes native languages but does not provide a real protection plan for preserving the mother tongues of those communities. As a result, many communities have lost their native languages and speak Spanish because this is the tongue of opportunities in a country as Colombia.

In Colombia there are several languages almost extinct because they have few speakers. In fact, the majority of speakers are old people, grandparents, who try to teach their grandchildren their language and culture. However, in some communities parents decided not to transmit their language to their children because they think it will be better for them to know the official language. As a consequence, they do not handle the local language and decide to use Spanish rather than their mother tongue. According to the Ethnologist Paul Lewis in Colls, 2009: "There is a social and cultural ache that remains, where people for generations realize they have lost somethingâ€?. That ache mentioned by Lewis is already present in several communities; as a result of those decisions from community´s members, the bond between children and some ancestral values is broken.

43


Children know about their native tongue thanks to their grandparents’ efforts to pass that knowledge at home, but at school a second language appears in scene. Since 1991, Spanish is Colombia's official language and it is by far the most widely spoken language in Colombia; indeed 99% of the population speaks it. Indeed, there are not enough schools where Indigenous people can learn their own local languages; education is mainly in Spanish despite the fact that indigenous territories have their own local language. Actually, indigenous languages are mainly oral and do not have an alphabet; so, they are not taught at school and Spanish takes their place. On top of that, many children and teenagers rather than evincing pride in indigenous language, adopt the official language as a way to move up in the world (Grimes, 2000).

Indigenous languages are really important in a multicultural country such as Colombia; through those native languages, it is possible to recognize how a country's culture is. Sadly, those languages are vanishing and the government is doing nothing to stop this situation and in this way not protecting the people's right to speak their own language and living according to their culture. Some people say that when a language disappears, its culture does too; so, it is necessary counteract those main causes for native languages to vanish.

REFERENCES Colls, T. (2009, Octuber 19). The death of language? Retrieved June 6, 2015, from BBC News: http://news.bbc.co.uk/today/hi/today/newsid_8311000/8311069.stm Grimes, B. F. (2000). Global Language Viability. Causes,Symptoms and Cures for Endangered Languages. Retrieved June 7, 2015, from SIL International:Partners in LanguageDevelopment: http://www-01.sil.org/sociolx/ndg-lg-grimes_article.html 44


45


Gabriel Santiago Jurado González Dans l'actualité, les changements dans la structure familiale sont de plus en plus évidents. En France, par exemple, le nombre de familles recomposées a augmenté notablement. En outre, l’équité de genre, plus remarquée aujourd’hui, a changé la notion de paternité et le rôle social que le père a au sein de la famille; le sujet de la paternité devient ainsi un enjeu central dans la compréhension des nouvelles dynamiques d’organisation de la famille. Ces changements ont déjà été étudiés par plusieurs auteurs mais, étant donné les limites de notre texte, on utilisera comme source principale les études réalisées 46

par Cécile Clément et Catherine Bonvalet (2005), “Familles recomposées et ancrage résidentiel”, Gérôme Truc (2006), “La paternité en maternité. Une étude par observation”, et Agnes Martial (2005), “Comment rester liés? Les comptes des familles recomposées”. Ces auteurs ont tous travaillé la problématique de la recomposition familiale et de la paternité. Pour Clement et Bonvalet (2005), les liens familiaux qui ne se perdent pas après la séparation des parents, et dans le processus de recomposition familiale permettent l’expansion de la famille en dehors des murs du foyer. Cette

exteriorisation génère alors une sorte de constellation. La famille dépend maintenant de la circulation des différents membres entre les différents espaces. Cette constellation est d’ailleurs renforcée par la circulation des enfants entre les différents foyers, car ils dessinent les lignes qui le donnent forme. Martial (2005), de son côté, considère que les liens qui restent après une séparation sont économiques, car les transactions économiques et matérielles concernant la maintenance des enfants sont conservées. Ces liens familiaux deviennent alors, selon l’auteur, des liens « quasi familiaux ».


Clement et Bonvalet (2005) ont utilisé pour leur recherche les résultats d’une enquête qualitative menée auprès des personnes qui ont recomposé leurs familles. Cette enquête a été établie à partir du questionnaire "Biographies et entourage" de l'INED (Institut National d'Études Démographiques). L’enquête s’est limitée à une population née entre 1940 et 1950 de classe moyenne, dont la recomposition familiale impliquerait surtout la construction d’une nouvelle pour éliminer la précédente. Cependant, cela est relatif. Certes, du point de vue légal le couple est séparé, mais la plus part des divorcés maintiennent un contacte qui fini par concerver le lien entre parents et enfants.

Ces auteurs remarquent aussi que les trajectoires familiales observées, en rapport à l’espace et le temps, rendent évident la complexité des liens familiaux post-séparation. Les liens ne disparaissent pas nécessairement, plutôt, ils se transforment et gagnent un sens nouveau; le foyer secondaire peut constituer ainsi une évidence d’un nouveau symbole d’union familiale. À ce propos, Martial (2005) avait mis en évidence l’importance d’une logique d’équivalence et/ou de solidarité dans les liens conservés par la circulation de l’argent, bien que ce phénomène altère le statut des membres de la famille et rend évident les problématiques qui resultent de la rupture conjugale.

En ce sens, même si Martial (2005) souligne la relevance des échanges économiques, il coïncide avec Clement et Bonvalet (2005) dans le fait qu’il existe des liens qui se maintiennent après la séparation. Ceux-ci donnent d’ailleurs forme à la constellation familiale. Il semble ainsi inévitable de considérer comme donné notable dans les études de cas les enjeux socio-économiques après une séparation. En effet, les liens sont gardés après la séparation non seulement par le bIais de l’affection, comme le soulignerait Clément et Bonvalet (2005), mais aussi par le rôle de l’argent à l'intérieur d’une famille recomposée. 47


48

Nous avons donc deux axes importants de recomposition, l’axe de l’argent lié à la maintenance économique des enfants, et l’axe spatial établi par la circulation des enfants dans les différents foyers. Ces deux axes montrent le développement progressif d’une réorganisation familiale.

tion familiale et que dans cette « coparentalité » un modèle de famille s’établit où le ou les enfants circulent entre les différents foyers. Par ailleurs, au profit des enfants, ces foyers obtiennent un sens nouveau tant du point de vue économique que social.

On peut aussi obtenir de ces textes une conclusion clé pour ce genre d’études: l’importance des enfants dans la recomposition familiale. Après la séparation, les enfants deviennent un lien qui lie les parents, malgré le choc que ces rencontres peuvent avoir dans la vie psychique de chaque parent. On pourrait dire qu’une « coparentalité » apparaît au sein de la recomposi-

À ce propos, il faudrait signaler que les échanges à l’intérieur du réseau des liens dits de parenté sont l’une des principales formes de relation sociale et économique d’un foyer. Dans “La familia”, Levi-Strauss (1983) soulignait l’importance de la famille dans son rapport dynamique avec la société. La famille devient un besoin pour l’existence de la société mais, au même temps, cette der-

nière demande le démembrement de la première pour aboutir à son propre développement. Ce démembrement, il nous semble, devrait être compris comme l’échange de membres entre des groupes de familles, ce qui amène à la création des nouveaux liens de parenté et des nouvelles familles. Or, une société où la recomposition familiale et l'expansion sociale à travers le divorce dominent ne ferait que garder les liens d’une famille décomposée. Il faut tenir en compte que les parents peuvent se remarier et vivre avec des enfants dont ils ne sont pas les parents naturels.


La constellation qui se constitue est donc plus baste et plus changeante et le démembrement de la famille est presque total, car non seulement les parents vont avoir des nouveaux rapports de parenté, mais ils seront aussi des parents remariés. Truc (2006) ajoute aux études de paternalité une perspective de genre pertinente. Il analyse l’enjeu de la paternité en maternité et observe le lieu qui ont les pères pendant les premiers jours de vie de leurs enfants. Truc (2006) explique qu’à l'intérieur de l’espace de la maternité les pères sont exclus à cause des facteurs sociaux et institutionnels dépendants des préjugés de la structure de matrifocalité. On voit

ainsi se répandre la croyance d’un “instinct maternel” qui ne serait autre chose que l'apprentissage de la mère à la maternité, instruite par les puéricultrices. Cependant, il existe l’évidence que dans certains hôpitaux, comme l'hôpital Foch de Suresnes, les pères cherchent la maternité pour y apprendre et, en conséquence, forcent un changement des rôles familiaux traditionnels. Dans ce contexte, la matrifocalité change, ce qui va influencer les processus de recomposition familiale à long terme. On aurait ainsi un troisième axe de recomposition de la famille créé par le basculement de la matrifocalité.

En conclusion, les trois auteurs mentionés estiment que les rapports à l'intérieur d’une famille ou de plusieurs familles, si l’on considère la multiplicité de constellations possibles, se transforment selon des axes affectifs, socio-économiques et d’identité de genre. De plus, il est fort évident que les rôles et les rapports familiaux qui semblaient être statiques sont aujourd’hui en constant changement. On pourrait dire même que les liens peuvent se tisser avec plus de “liberté”. Les différents membres d’une famille peuvent adopter, de plus en plus, le rôle qu’ils considèrent le plus pertinent, à condition, certes, que ce rôle puisse être reconnu par la famille elle-même.

BIBLIOGRAPHIE CLEMENT, C. et BONVALET, C. (2005) “Familles recomposées et ancrage résidentiel”. Espaces et sociétés, (1) No 120-121, pp.7997. [En ligne] DOI : 10.3917/esp.120.0079. URL: http://www.cairn.info/revue-espaces-et-societes-2005-1-page-79.htm Consulté le 20 septembre 2017. LÉVI-STRAUSS, C. (1976 [1956]). La familia. Dans: LÉVI-STARUSS, C.; SPIRO, M. & GOUGH, K. Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, (Traduit par H. Valentí) pp. 7-49. Cuadernos Anagrama, Barcelona, España.

MARTIAL, A. (2005) “Comment rester liés? Les comptes des familles recomposées”. Terrain, revue d'ethnologie de l'Europe No 45, pp. 67-82. [En ligne], DOI : 10.4000/terrain.3550. URL: http://terrain.revues.org/3550 Consulté le 20 septembre 2017. TRUC, G. (2006) “La paternité en maternité. Une étude par observation”. Ethnologie française, (2) Vol. 36, pp. 341-349. [En ligne], DOI : 10.3917/ethn.062.0341. URL : http://www.cairn.info/revue-ethnologie-francaise-2006-2-page-341.htm Consulté le 20 septembre 2017.

49


Brendan Corrigan A significant factor in man's ability to obliterate his fellow man, as has happened on countless occasions, is to view him as less than human: mere vermin to be exterminated. Such a mentality is usually witnessed amongst competing cultures or races; the different and inferior 'others'. It is not, however, exclusive to inter-racial conflicts. It exists within cultures, too, where you have an unwanted subgroup that is, in the least worst instance, pushed to the margins.

50

In terms of Colombia, it is a question of 'where do you start' as regards these 'inferior' groups. Perhaps that's another reason why little is done to accommodate them, there are just too many — that and of course the fact that a lot of them are not only seen as a subgroup but subhuman as well. Indeed, a street dog generally has a greater chance of being shown some sympathy and nourishment than any of Colombia's numerous destitute. Stories about abused dogs — terrible as they are — tend to make headline news here more frequently than the ongoing human hardship.


Now while the problem is easy to identify — Bogotá's streets are full of 'ghastly' homeless to name but one type of the country's neglected — finding a solution is far from straightforward. How do you improve the lot for people who just don't fit with the dominant, capitalist system? The old saying of 'give a man a fish, he has food for a day; teach a man how to fish and he has food for life' springs to mind. Yes education is a help, yet there’s a high chance that any 'fish' many of the less well-off Colombians might 'catch' would be just exploited by greater powers higher up the chain of command. Such a scenario isn't exclusive to Colombia either. In a global context, with a rapidly growing population, the gap between the minority haves and the majority have nots is expanding in tandem. There is a plausible school of thought arguing that this is just the way things are. The laws of nature suggest there are those who dominate and those who are subjugated. What's more, even if there was a magical solution where the globe's most impoverished were instantly 'upgraded' to a Western middle-class standard, at current consumption levels we'd also need a few more planets magically created in order to sustain us. Thus, the hope must be that scientific advancements lead to far more efficient ways of going about our daily lives, progress that not only improves conditions for those already living relatively comfortably, but that boosts society as a whole. On the flip side, if very little changes, the ranks of the global have nots looks set to swell to a point where trying to cater for them will become unsustainable. Save for a planned culling and/or a deadly world war, a systematic neglect may prove the best solution; left to die, quite literally. The doctors might have the cure but it's felt the patients aren't worth saving. All you have to do is make sure you're on the doctors' side and not seen as one of those surplus-to-requirements 'ver-men'.

51


Debían de ser como tres mil -murmuró. -¿Qué? -Los muertos- aclaró él-. Debían de ser todos los que estaban en la estación.” Así nos relata Gabriel García Márquez cómo un afligido sobreviviente de la Masacre de las Bananeras describe lo que acaba de vivir. Puede parecernos que este relato dentro de Cien Años de Soledad no es más que eso; sin embargo, esto es un recuento, en gran parte real, de lo que pasó en Ciénaga, Magdalena el 6 de diciembre de 1928. La huelga comenzó el 11 de noviembre de 1928, los trabajadores se habían organizado y en los meses siguientes acordaron nueve puntos que querían negociar. Estos eran: indemnizaciones por los accidentes de trabajo, seguro colectivo, descanso dominical remunerado, libertad

53

para adquirir víveres en cualquier comercio y no solamente en los comisariatos de la compañía, prohibición del pago de los trabajadores por medio de vales (solo se podían usar en los comisariatos de la empresa) y las exigencias de incremento salarial que son comunes en todo pliego laboral. Estas demandas fueron consideradas insurgentes y la United Fruit Company las declinó al instante. Debido a esto, los trabajadores establecieron un ultimátum y su fecha era el 6 de diciembre: en este día la empresa tendría que dar respuesta a las peticiones. El 5 de diciembre se divulgó la información de que el gobernador llegaría a la estación del tren de Ciénaga. Entonces, los niños, las mujeres y los trabajadores fueron llenando la plaza de la estación. Unas horas pasaron y la espera calentó los ánimos; de pronto, se escuchó la voz de un

Diego Felipe Peña García


capitán; eran alrededor de las 2 am. Empezó a leer un decreto que prohibía la reunión de tres o más personas y daba permiso a las fuerzas militares para disparar. Entonces subió un capitán y dio la orden de desalojo, pero la gente no se movía y la tragedia empezó. No se sabe exactamente cuántas fueron las víctimas, pero en la versión oficial sólo fueron 9 muertos y 14 heridos. Las versiones de este evento son contradictorias, pero la investigación del entonces representante a la cámara por Cundinamarca, Jorge Eliécer Gaitán, nos da una perspectiva informada e imparcial. En 1929 investigó lo sucedido, entrevistó obreros, fotografió cadáveres y volvió a Bogotá para realizar un debate en la cámara los días 3, 4 y 5 de septiembre de 1929. Gaitán expuso la grave situación de explotación a la que eran sometidos los obreros de la zona bananera por la United Fruit Company, la corrupción en el departamento propiciada por esa compañía frutera, que en la práctica gobernaba el Magdalena protegida por el Estado; demostró además que los trabajadores no habían dado ningún motivo para que se disparara contra ellos, y probó a todas luces que la represión contra los huelguistas del Magdalena había generado un genocidio y que el número de trabajadores muertos por las balas oficiales en Ciénaga, Aracataca y Sevilla alcanzó, por lo menos, los trescientos.

Gaitán también expuso al presidente Miguel Abadía Méndez por elogiar al general Carlos Cortés Vargas por su “heroico” acto de salvaguardar los intereses de la nación y prevenir una revolución comunista. Además, cabe resaltar que fue el entonces presidente de la nación el que ordenó el ataque a los ciudadanos colombianos aquel 6 de diciembre. El presidente Abadía Méndez puso los intereses de la United Fruit Company primero que los de los trabajadores dejando dos grandes preguntas: ¿qué precio tiene el progreso de la nación? y ¿cuáles son los medios que estamos dispuestos a usar para conseguirlo? Siendo coherente con las acciones del presidente Abadía Méndez las respuestas serían: la vida de los trabajadores colombianos que se opongan a las empresas extranjeras que traen el progreso no valen y se utilizan los medios que sean necesarios. Pero se supondría que 86 años después de la masacre la respuesta tendría que ser: la vida de los trabajadores colombianos y sus derechos son más importantes para la nación que el capital de alguna empresa extranjera que en cualquier momento se puede ir, y obviamente los medios serían aquellos que beneficien a la población y no a las empresas extranjeras. Pero, ¿es esta la respuesta que se puede dar en este momento?

54


BIBLIOGRAFÍA Archila, M. (1999, Septiembre). Masacre de las bananeras: Diciembre 6 de 1928. Accedido Noviembre 21, 2016, from http://www.banrepcultural.org/node/32971 Caicedo Garzón, A. (1991, Noviembre 28). Opinión. Accedido Noviembre 21, 2016, from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-198424 Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Informe Comisión histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá. Revista Credencial Historia. (2005, Octubre). Masacre de las Bananeras, (190). Bogotá. Ministerio de Trabajo de la República de Colombia. Huelga de las Bananeras. Accedido Noviembre 21, 2016, from http://www.mintrabajo.gov.co/blogmintrabajo/huelga-de-las-bananeras

54



SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.