Revista Siderúrgica Huachipato - Metalito (Diciembre 2022 - Marzo 2023))

Page 1

Importantes inversiones comenzarán a ejecutarse el segundo semestre de 2023, en Alto Horno 2 y en Planta de Coque.

Pág. 4 y 5

Entrevista al ex gerente general, Rodrigo Briceño: abordó su salida de Huachipato, su trayectoria en la empresa y los nuevos desafíos que tiene por delante.

Pág. 6, 7 y 8

Los avances en la inclusión femenina y la mirada de género que se ha incorporado en la empresa.

Pág. 14 y 15

Año 61 / Nº 2232 / Talcahuano / Diciembre 2022 - Marzo 2023

Desde el 1° de marzo:

César Garrido asumió como nuevo gerente general

El Directorio de la empresa nombró a mediados de enero a César Garrido Quintana como nuevo gerente general de la compañía.

César Garrido (43), es ingeniero civil electrónico de la Universidad de Concepción y magíster en Administración y Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre el 2020 y febrero de 2023 se desempeñó como gerente de operaciones de CMP, del Grupo CAP. Ha focalizado su carrera en la excelencia operacional, gestión de riesgos de procesos y automatización, en empresas como Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Codelco y Minera Los Pelambres.

El ejecutivo asumió el pasado 1º de marzo con el objetivo de consolidar el Plan Estratégico de la compañía y viabilizar el plan de inversiones para asegurar su sostenibilidad.

Directorios destacan labor de gerente saliente

Los directorios de Siderúrgica Huachipato y CAP destacaron la labor del saliente gerente general, Rodrigo Briceño, quien deja la empresa tras 24 años de trayectoria, luego de ocupar importantes roles, tanto dentro de la siderúrgica como a nivel corporativo.

El presidente del Directorio de Siderúrgica Huachipato, Julio Bertrand, valoró el aporte de Rodrigo Briceño en distintos ámbitos del desarrollo de la empresa: “Rodrigo lideró un periodo complejo para Huachipato, caracterizado por la sobreproducción de China y la guerra de Ucrania con efectos directos en la industria mundial del acero, además de otros factores relacionados con la necesidad de reposicionar a la compañía para los nuevos tiempos que caracterizarán a la industria del acero”. El ejecutivo subrayó además el rol de Briceño como líder gremial y su constante impulso a iniciativas clave, como el prototipo de planta de hidrógeno verde, el

abastecimiento a través de energías renovables y la incorporación de una mujer como representante de los trabajadores en el Directorio de Huachipato.

Desde el Directorio de Siderúrgica Huachipato agradecieron la labor desarrollada por Rodrigo Briceño en su periodo al mando de la empresa: “Destacamos especialmente su compromiso, responsabilidad, carisma, profesionalismo y calidad humana”.

Por su parte, el Presidente del Directorio de CAP, Jorge Salvatierra, destacó la trayectoria profesional y calidad humana del ex gerente general, agradeciendo su aporte de los últimos años al reposicionamiento estratégico de la empresa. Valoró también el que la sucesión se haya completado con un ejecutivo proveniente de una empresa del mismo Grupo CAP.

2 Director responsable: César Garrido Quintana Metalito Revista Corporativa Siderúrgica Huachipato Edición general y contenidos: Carla Cantin Adriasola / Rosario Cuevas Valdés Nexos Maira Diseño y diagramación: Pamela Medina Cid Impresión: Impresora Icaro Ltda. Organización Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato

Para Siderúrgica Huachipato 2022 fue un año marcado por la palabra “estrategia”. En este periodo se dedicó mucho esfuerzo y tiempo en trazar la ruta de la Compañía hacia un futuro sostenible, con el objetivo de que las acciones de la organización y de sus equipos de trabajo se orientaran con la mira puesta en alcanzar las metas de corto y largo plazo contenidas en el Plan Estratégico “MÁS HUACHIPATO” anunciado a comienzos de abril de 2022.

Sin embargo, con los resultados del año pasado ya cerrados, evidenciamos que este cometido no se cumplió en su totalidad, ya que este no es un camino libre de dificultades. El año que pasó cerró con un EBITDA de -91 millones de dólares, producto de una serie de factores. El año inició con una detención no programada del Alto Horno producto de un enfriamiento severo, el primer semestre estuvo marcado por altos precios de materias primas, lo que elevó los costos de fabricación, y el segundo semestre, por un significativo descenso de la demanda y caída de precios de venta. Producto de esto, el año 2022 finalizó con menor producción y venta que lo planificado, altos costos y niveles de inventario, todo lo cual afectó drásticamente nuestros resultados.

Después de decantar lo que implica para la organización obtener estos resultados, y de analizar con seriedad los escenarios que se presentan a partir de ellos, se nos hace imperativo obtener los aprendizajes que guiarán nuestro presente más inmediato y también los pasos que daremos en el futuro.

Este 2023 comenzó nuevamente con una detención no programada del Alto Horno, lo que nos agrega aún más presión de la que tenemos para revertir los negativos resultados del año pasado y nos acentúa la importancia que tiene apuntar

nuestros esfuerzos hacia la excelencia operacional. Por lo tanto, el foco del presente ejercicio será lograr la impecabilidad en los procesos transversales de la compañía a través de la estandarización e instalación de rutinas comunes de gestión. Con esto elevaremos el estándar de disciplina organizacional, abriendo camino para obtener consistencia en los resultados, mitigar la repetitividad de los errores y mejorar la asimilación de los aprendizajes.

Este proceso debe vincularse con un seguimiento de las metas planteadas en los distintos niveles de la organización y manteniendo, desde luego, un sentido de urgencia que nos movilice hacia el logro de los objetivos.

Adicionalmente, este año ejecutaremos un ambicioso plan de inversiones: 58,6 millones de dólares es un monto que excede con creces lo que hemos invertido en la última década en nuestra siderúrgica, abordando proyectos claves, como el Bell Less Top (Tope sin Campana) y la Automatización Nivel 2 en el Alto Horno 2, así como el proyecto Ariba. Por lo tanto, será fundamental que todas estas inversiones se materialicen en mejores resultados en el corto plazo.

En medio de estos grandes desafíos, el cambio de gerente general anunciado por el Directorio en enero pasado, y consolidado este mes de marzo, debe entenderse en este mismo contexto: consolidar el Plan Estratégico de la compañía y viabilizar el plan de inversiones para asegurar su sostenibilidad.

El mensaje para este 2023 es claro: debemos trabajar todos unidos, y con mucha fuerza, para fortalecer nuestra actual posición y poder construir ese futuro viable y sustentable con el que ya hemos soñado.

3 Editorial
Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
2023, con el foco en los procesos transversales

Asegurar procesos impecables y generar una huella positiva son los principales objetivos de estos dos importantes proyectos cuya inversión alcanza los USD 60 millones.

Hace años que en el entorno de los acereros se escuchaba hablar de la tecnología “que la lleva” para el funcionamiento del Alto Horno y que era probable que algún día esta llegara a nuestra empresa: “Tope sin Campana” o “Bell Less Top (BLT)”, si lo decimos en inglés.

La buena noticia es que próximamente este sistema, del que tanto escuchamos, junto a una serie de otras mejoras, será una realidad dentro de Huachipato. De hecho, la nueva tecnología BLT formará parte del proyecto de modernización del Alto Horno 2, en cuyo diseño se viene trabajando desde 2021.

Para ser bien precisos, el proyecto de mejoramiento del Alto Horno 2 puede subdividirse en tres subproyectos: Reparación Intermedia, BLT (Bell Less Top o Tope sin Campana) y Sistema de Automatización Nivel 2.

Las obras comenzarán a ejecutarse el segundo semestre de este año y se espera estén listas a comienzos de 2024. A ellas se sumarán, además, otras dos importantes inversiones ambientales para la captación de material particulado: captación secundaria en el Patio de Colada del Alto Horno 2 y captación secundaria en la zona de empuje de la Planta de Coque.

La Gerencia de Proyectos es el área que lidera el diseño, desarrollo y ejecución de estas importantes inversiones, que en total suman 60 millones de dólares. En conjunto, todas estas inversiones apuntan a la agilización de los procesos productivos, así como a un mejor desempeño medioambiental de la Compañía. “Para fines de este año queremos ir más allá del cumplimiento de la normativa que nos exige la autoridad, porque es parte del compromiso que Huachipato ha asumido con el medioambiente”, explica David Muñoz, Jefe de Ingeniería.

Cuando de metas se trata, hay cosas que están muy claras para todo el equipo involucrado en estos importantes proyectos: “La meta que nos hemos impuesto es ejecutar todas estas obras con cero accidentes, terminando dentro de los plazos previstos y, desde luego, también dentro de los costos planificados. En Planta de Coque el plazo de ejecución es crítico, porque la normativa ambiental comienza a regir a mediados de diciembre. Y en el Alto Horno 2 tenemos el desafío de realizar toda la intervención en el menor tiempo posible, dado que durante el lapso de las obras operaremos con el Alto Horno 1 que tiene una menor capacidad”, comenta el Gerente de Proyectos, Jean Paul Sauré.

4 Operaciones Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Gerencia de Proyectos: Modernización del Alto Horno 2 y Planta de Coque será el gran desafío de este 2023
Equipo de Proyectos Alto Horno 2.

Una de las ventajas de contar con el sistema Bell Less Top en el Alto Horno 2 es que disminuirá la cantidad de coque utilizado por tonelada de acero producido. Esto, junto con ahorrar costos, reducirá también la emisión de CO . “Estamos incorporando un importante cambio tecnológico para dejar nuestro Alto Horno 2 al día en su sistema de carga y de control. Con el tope sin campana y el sistema BFXpert de control nivel 2 tendremos un Alto Horno mucho más confiable y efectivo en cuanto a operación y distribución de carga que con las antiguas campanas”, indica Claudia Staforelli, Jefa de Proyecto.

En paralelo, este proyecto va de la mano con el cambio de refractarios que se realizará al interior del horno. Dentro de este, al producir arrabio, se generan altas temperaturas. “Estamos mejorando el diseño refractario en las zonas de mayor flujo de calor en el Alto Horno, que son el etalaje y la cuba”, explica Felipe Araneda, Jefe de Proyecto. El ingeniero comenta, además, que se está planificando un “vaciado de salamandra”, algo que nunca se ha hecho en Huachipato: “Un vaciado de salamandra te ahorra aproximadamente un 60 o 70 por ciento de días en la faena de despeje, en comparación a cómo se hacía de la manera tradicional. Este vaciado consiste en drenar el ‘concho’ de arrabio que queda en el crisol del AH2 luego de detenerlo”.

Gabriela Carrasquero (Adquisiciones) y Álvaro Henríquez (Especialista mecánico) en la supervisión final de fabricación y despacho de componentes estructurales mayores del BLT desde talleres Paul Wurth, Shanghai, China.

Adquisiciones), Pablo Recabarren (Asesor Especialista Refractarios) en reuniones en Danieli Corus y visitas a Altos Hornos en IJmuiden, Holanda. Corus suministra la solución de reparación refractaria interior AH2 (ingeniería y materiales).

Captación de material particulado

Otra de las iniciativas de la Gerencia de Proyectos es la captación de material particulado en dos puntos clave: en el Patio de Colada del Alto Horno 2 y en los empujes de los hornos de la Planta de Coque. Para ello se está trabajando en la instalación de sistemas de captación secundaria.

“El sistema de captación del material particulado del AH2 se realiza mediante campanas y ductos en el Patio de Colada, en los que los humos son succionados por ventiladores y luego encauzados a un ciclón y chimenea. Para Planta de Coque se utilizará un sistema de campana con abatimiento húmedo directo, limpiando el material que se emite durante el empuje de los hornos”, señala Francisco Cartes, Jefe de Proyecto. Para definir el alcance de los proyectos que se concretarán en el área de Subproductos, se contrató la asesoría de una empresa internacional especializada. Esta empresa escocesa ya realizó un levantamiento exhaustivo en terreno, entregó sus informes y estos se están analizando.

“Todos los proyectos en desarrollo consideran un complejo proceso de construcción e implementación, por lo que debemos tener una buena colaboración entre el equipo de Proyectos y el de Operaciones. Existe un gran desafío en cuanto a la coordinación que debemos mantener este año”, agregó Francisco.

5 Operaciones Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Mejoras en Alto Horno 2
Equipo de Dirección Proyectos AH2: Felipe Araneda, Jefe de Proyecto; Claudia Staforelli, Jefa de Proyecto; Cristina Cruz, Ingeniera PMO Senior; Francisco Cartes, Jefe de Proyecto; Patricia Muñoz, Jefa Control Contratos; Esteban Matamala, Jefe Integración y Puesta en Marcha. (Ausente: Juan Carlos Fernández, Jefe de Procesos). Felipe Araneda, Sebastián Contesse (Jefe Pruebas FAT de los equipos de control del Tope sin Campana, en República Checa. Esteban Matamala, Denis Faúndez, Miguel Sánchez, Gustavo Torres y Daniel Durán, junto al equipo de Paul Wurth.

Rodrigo Briceño, tras 24 años en Grupo CAP:

En una conversación tranquila, pero profunda a la vez, abordamos junto a Rodrigo Briceño Carrasco, ex gerente general, su proceso de salida de Siderúrgica Huachipato luego de una larga y exitosa trayectoria en el Grupo CAP. Está consciente de que vendrán nuevos desafíos para él, algunos ya en carpeta, pero antes se tomará unas buenas y largas vacaciones. Lo que quedará por siempre, asegura, son los grandes lazos de amistad que forjó en la empresa que lo vio crecer profesionalmente en estas últimas dos décadas.

“Uno trabaja acá por algo que es mucho más que producir acero”
6 Personas Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato

“Me voy muy tranquilo, pues mi salida es una instancia conversada con el Directorio, y representa para mí el fin de un ciclo en el que lanzamos una nueva estrategia, un cambio de marca y un ambicioso plan de inversiones, que entre el año pasado y este año son prácticamente cien millones de dólares para reposicionar a esta Compañía. Hoy se requieren energías y focos operacionales nuevos, que César, estoy seguro, será capaz de liderar con éxito”.

Así comienza el análisis que hace Rodrigo Briceño, con la cordialidad y cercanía que siempre lo han caracterizado, sobre el proceso de “cambio de mando” que se anunció en enero de este año y que se concretó el pasado 1° de marzo.

Rodrigo reconoce que los casi cuatro años y medio que lideró la Compañía desde este cargo no fueron fáciles. Repasamos junto a él los diversos escenarios que debió enfrentar como gerente general y también algunas etapas anteriores en la empresa.

- ¿Qué fue lo más desafiante desde el rol de gerente general?

- Lo más complejo de este periodo fue gestionar incertidumbre. Yo asumí en octubre de 2018 y partimos con varios sumarios sanitarios, en una época en que hubo una fuerte reactivación de los temas ambientales, acompañado de una gran exposición en redes sociales. Luego, a mediados del 2019, tuvimos el incidente de Isla Guarello; de ahí vino el estallido social y después los años de pandemia.

- En el plano internacional el escenario tampoco fue favorable...

- A fines de 2018 se inició la guerra comercial entre China y Estados Unidos, con una caída abrupta en los precios. Nos tocó gestionar el desastre de la represa Brumadinho (Brasil) que elevó los precios de los minerales de hierro hasta las nubes y tras el accidente en CMP tuvimos que salir por primera vez a buscar pellets en el mercado internacional y operar la planta a mínimos técnicos. Fue un periodo de mucha incertidumbre, con muchos cambios en el mercado.

No obstante, el ejecutivo reconoce que la complejidad de enfrentar todos estos procesos dejó en él, y en la organización, muchísimo aprendizaje: “Por ejemplo, el hecho de haber sido una de las pocas siderúrgicas de Latinoamérica que no detuvo su funcionamiento durante la pandemia refleja el logro de todo un equipo humano comprometido con la operación. Fue un desafío colectivo que se abordó de muy buena forma, que nos permitió ponernos un foco, cuidar a la gente, pero sin dejar de lado la operación, porque la situación de la empresa no daba para detenernos por tres o cuatro meses”, asegura.

Una mirada sustentable

retorno a la marca de origen, “Siderúrgica Huachipato”, lo que para él es muy significativo. “Me voy con una gran satisfacción y muy contento: logramos dar un paso adelante muy fuerte, con un compromiso férreo del Directorio en cuanto a apoyar el desarrollo de la Compañía con un claro plan de trabajo. Lo único que quiero es ver operando al nuevo Alto Horno con sus nuevas tecnologías, con un estándar del siglo 21, como le corresponde”.

Otros hitos en el camino hacia la sustentabilidad son haber comenzado a trabajar en el prototipo de una planta de producción de acero verde en Huachipato, en asociación con la empresa líder en tecnologías siderúrgicas del mundo, SMS Group, así como haber firmado un contrato de energía renovable con Engie Chile.

¿Su unidad favorita?

Como ingeniero civil electrónico de la Universidad de Concepción su primer paso por la empresa, en enero de 1999, fue en la Superintendencia General de Servicios, en la Unidad de Mantenimiento Eléctrico. Posteriormente asumió la jefatura del Departamento de Ingeniería Industrial, entre los años 2005 y 2008. En septiembre de ese año fue nombrado jefe de la División Planificación y Gestión Estratégica. También se desempeñó como gerente corporativo de Planificación y Gestión de CAP, antes de asumir como gerente general de la compañía Siderúrgica Huachipato a fines de 2018.

Revisando todo este recorrido admite que una unidad será recordada como su “favorita”: “Sin duda, Ingeniería industrial. En esa época ingresaron muchos profesionales jóvenes. Varios de ellos ocupan hoy cargos importantes en la Compañía, otros ya se fueron. Fue una etapa muy entretenida en lo profesional, llena de desafíos, como la implementación de SAP, o trabajar con la consultora MacKenzie. A la vez, fue una época de gran crecimiento para Huachipato y la recuerdo con especial cariño.”

Una de las grandes satisfacciones que Rodrigo Briceño se lleva como líder de este gran equipo de personas que es Huachipato es haber podido consensuar, aprobar en el Directorio, y dejar instalada una estrategia de negocio sustentable. El lanzamiento de esta nueva hoja de ruta, que se bautizó como MÁS HUACHIPATO, fue acompañado por el Continúa pág.

7 Personas Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
8
Rodrigo junto a parte del equipo de Ingeniería Industrial durante la celebración de Fiestas Patrias, año 2006.

De su paso por la empresa Rodrigo se lleva cientos de buenos recuerdos, un sinfín de anécdotas y muchas amistades. Entre estas últimas destacan algunos de sus jefes, personas que lo marcaron en su paso por la empresa: Fred Rudnick, Jorge Feres, Iván Flores y Ernesto Escobar: “Con todos ellos mantengo contacto, son mis amigos y muy cercanos hasta el día de hoy. Aprendí mucho de cada uno de ellos en las distintas etapas de mi carrera”, confiesa.

Dos mensajes para los huachipatinos

“Si bien las personas son el centro de las organizaciones, Huachipato tiene un propósito que va más allá de ellas. Uno trabaja acá por algo que es mucho más que producir acero, y ahí está ese orgullo de ser huachipatino, porque producir acero no es hacer un producto cualquiera, sino uno con el que se está aportando al crecimiento del país.”

“Le deseo a cada uno de los acereros el mayor éxito y decirles que el futuro de Huachipato está en sus manos. Me voy con

una tranquilidad total, sintiéndome también muy apoyado por todo el Directorio, por el Corporativo y, desde luego, por las diversas muestras de cariño que he recibido de tantas personas y que me han llenado mucho. Es rico saber que uno dejó acá más que algunas horas de trabajo”.

Seremi de Energía visitó Siderúrgica y destacó compromiso con la eficiencia energética

Con el objetivo de interiorizarse sobre la manera en que la empresa ha avanzado en el uso eficiente de la energía la Seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza, visitó la Compañía el pasado 7 de marzo.

En la oportunidad la autoridad conoció una de las naves de compresores de aire y la Sala de Analítica Avanzada en la Unidad Gestión de Activos Físicos. En el lugar los propios colaboradores le explicaron el funcionamiento de los diferentes equipos y el rol que la eficiencia energética juega hoy en la empresa, como parte del Sistema de Gestión de la Energía que se ha implementado desde el año 2018.

Sobre el compromiso de Huachipato en este ámbito, con proyectos como la Planta Piloto de Hidrógeno Verde, la Seremi de Energía opinó que impactan positivamente al país: “Son proyectos bastante interesantes, sobre todo por el impacto que tendrán en la producción y en la disminución del consumo en cuanto a costos y gases de efecto invernadero, lo que va en línea con las metas que tenemos como país”.

“Es importante para nosotros destacar estos proyectos de eficiencia energética debido al esfuerzo que hemos realizado como equipo y lo importante que es la energía en la producción del acero: es un tema que nos importa y en el que estamos trabajando de manera constante”, comentó Marisol Montaña, Superintendenta de Energía y Suministros.

8 Personas / Energía Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
¡Los jefes, como olvidarlos!

Gestión de Personas:

Culminó proceso de Evaluación de Desempeño 2022

En 2023 continuaremos reforzando a los huachipatinos la importancia de la evaluación para la generación de los planes de desarrollo y del crecimiento profesional.

Al igual que otros años durante los meses de verano se cerró el proceso de evaluación de desempeño a las diversas áreas de Huachipato. Durante 2022 se evaluó a un total de 1.109 trabajadores, de los cuales 57 fueron mujeres.

Recordemos que a través de estas evaluaciones se mide el cumplimiento de los colaboradores en relación a las competencias conductuales y compromisos grupales e individuales permitiendo así que la Compañía logre un seguimiento y de este deriven las opciones de desarrollo y/o movilidad dentro de la organización.

Actualmente el proceso de Evaluación de Desempeño se encuentra en etapa de retroalimentación la cual es individual por cada trabajador y permite definir los objetivos particulares para el próximo año.

Desde el año 2021 hemos estado trabajando para mejorar los procesos de evaluación por desempeño para así aumentar el porcentaje de participación y el buen uso de esta herramienta”, explica Carla Braz, Especialista Desarrollo Organizacional de Siderúrgica Huachipato.

El proceso 2022-2023 finalizó con un resultado de 64,5%: 716 colaboradores obtuvieron un desempeño esperado, es decir, una nota de 3 a 3,99 y un 5,32%, 29 evaluados, obtuvo un desempeño destacado (nota 4 a 4,99). Mientras que un 59,60% del personal evaluado alcanzó un desempeño esperado en la competencia de liderazgo ASG y un 13,17% tuvo un desempeño destacado.

“El Liderazgo ASG es una competencia transversal, con base en aquellas conductas que buscamos desarrollar y potenciar

en cada uno de los colaboradores, para alcanzar los desafíos de nuestra compañía y del plan estratégico”, comenta Carla.

Las unidades Productos Largos, liderada por el Superintendente Pedro Contreras, e IDAC, bajo la dirección de Claudio Sarmiento, destacaron por el compromiso adquirido en el proceso de evaluación de desempeño, demostrando responsabilidad y apoyo durante las etapas del flujo del proceso, lo que se evidenció en el cumplimiento de los tiempos y metodología definida.

“Este 2023 -concluye la Especialista Desarrollo Organizacionalla Unidad de Desarrollo de Personas tiene como meta seguir mejorando en este ámbito y creando conciencia sobre la importancia de gestionar correctamente el desempeño, lo que nos permitirá seguir creando planes de desarrollo y crecimiento para nuestros colaboradores”.

9 Organización Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Carla Braz, Especialista Desarrollo Organizacional.

Gerencia de Abastecimiento y Logística:

Herramienta Ariba permitirá potenciar la red de proveedores de Huachipato a nivel mundial

La implementación del software se encuentra en etapa de marcha blanca y se espera que la conexión con SAP esté activa para 2024.

Lograr un abastecimiento estratégico, conectar con nuevos proveedores a nivel mundial, mayor transparencia en la generación de contratos y acceder a precios competitivos, son los principales beneficios de Ariba, un software de clase mundial que cuenta con la mayor cantidad de proveedores a nivel global, permitiendo conectar con oportunidades específicas y competitivas en cualquier lugar del mundo.

En Huachipato se tomó la decisión de adquirir este software a comienzos de 2022 y la misión de implementarlo y llevarlo a su máximo potencial quedó en manos del equipo de abastecimiento liderado por Sebastián Contesse, Jefe de Adquisiciones: “Comenzamos con Ariba durante el año pasado, específicamente con tres módulos, y hemos trabajado en su implementación. Hoy estamos en una etapa de marcha blanca, interiorizando y viendo mejoras, asesorados por una consultoría experta”.

Una de las razones estratégicas por las cuales se decidió comenzar a trabajar con Ariba fue la posibilidad de

transparentar los procesos de negociación con proveedores. Sebastián explica: “Cuando comenzamos una licitación en Ariba nos permite subir los términos y condiciones y que todos quienes estén interesados en participar reciban la misma información y al mismo tiempo, asegurando igualdad de condiciones y una mayor transparencia en nuestro quehacer”. Pero los beneficios de Ariba no se quedan solamente ahí. La herramienta permite aumentar considerablemente el acceso a los proveedores, sobre todos a aquellos más específicos, lo que favorece también la posibilidad de acortar tiempos a los procesos de licitación, ya que a través del software se accede a una gran guía en todo el mundo.

La opción de establecer “diferentes tipos de negociación” también tiene sus beneficios. Así lo explica Sebastián, quien sostiene que además de generar licitaciones abiertas o cerradas, se pueden realizar subastas inversas que permiten establecer un precio máximo por producto y en base a esto los proveedores comienzan a ofertar precios más competitivos que estén por debajo del establecido. “Recientemente

10 Logística Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Equipo de Abastecimiento que participó en la implementación de ARIBA (de izquierda a derecha), Lucio González, Samanta Chovar, Fernando Jara y Sebastián Contesse.

utilizamos esta opción en la compra de 300 computadores y de los US$850 que acostumbrábamos a pagar bajamos el precio a US$750. En 30 minutos logramos un ahorro de US$30.000”, cuenta Contesse.

Tras su implementación, se espera que Ariba contribuya a lograr la meta fijada por la empresa de ahorrar seis millones de dólares para 2023. Además, de que para 2024 entre un 80 a 90 por ciento de los materiales o insumos que adquiera Huachipato se negocien con los proveedores a través de este software.

Durante 2023 se continuará con la marcha blanca y con la realización de ajustes para luego comenzar con la capacitación de los clientes internos ayudándolos a sacar el mayor provecho de esta herramienta. Se espera que para el 2024 Ariba sea incorporado a SAP, completando así el proceso.

Reconocimiento de seguridad:

Subasta inversa de la compra de computadores Dell. En el gráfico se observa el precio fijado por Huachipato (USD 850) y la caída en los precios ofertados por las empresas proveedoras participantes.

Huachipato destacó el aporte de colaboradores comprometidos con un trabajo seguro

Una cosa es trabajar en forma segura, seguir y respetar las normas de seguridad y salud ocupacional. Pero otra muy distinta es tener la actitud para promover instancias de reflexión y ser capaz de movilizar a otros por el camino del autocuidado y, en definitiva, “contagiar” e impactar el lugar de trabajo con la cultura de la seguridad. Precisamente a aquellos comprometidos colaboradores es a quienes se

reconoció el pasado 7 de marzo en una sencilla ceremonia realizada en la Sala Pacífico. Seis trabajadores, dos pertenecientes empresas contratistas (Harsco y Startec) y cuatro huachipatinos, fueron premiados por haber liderado actividades y mejoras en el ámbito de la seguridad durante 2022.

11 Logística / Seguridad Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
860,00 850,00 840,00 830,00 820,00 810,00 800,00 790,00 780,00 770,00 760,00 (USD) 750,00 10:30 AM 10:45 AM 11:00 AM Hora
Líder Tope Histórico 11:15 AM
Precio - DELL OptiPlex 3000 Small Form Factor
¡Felicitaciones!
Ronald Noack Supervisor Eléctrico Proyecto Alto Horno Johnny Ramos Capataz Grúas Puente, Unidad MTP Ítalo Fritz Asesor de Seguridad Harsco Juan Carlos Benítez Supervisor Gestión y Seguridad Adolfo Horstmeier Supervisor General Acería y Colada Continua Gustavo Arroyo Supervisor General Startec

Agenda Troncal AØ:

El camino para instalar hábitos y disciplina operacional

Como parte del Plan Estratégico MÁS HUACHIPATO desde enero de este año comenzó a implementarse en Huachipato la denominada Agenda Troncal, con foco en el Plan de Excelencia Operacional AØ. “El objetivo general es instalar una serie de rutinas de disciplina en los equipos, de manera que los colaboradores adopten hábitos de trabajo que apunten a consolidar la disciplina operacional y eso, en definitiva, nos lleve a la excelencia en los procesos, que es lo que tanto necesitamos para garantizar el logro de la estrategia”, explica Fernando Palma, Jefe de Gestión.

El ejecutivo explica que en esta primera etapa del 2023 la Agenda Troncal AØ instalará algunas rutinas claves, como los Diálogos de Desempeño, las Verificaciones de Procesos y los Análisis Causa Raíz.

El término “agenda” se explica porque en la práctica se reserva espacio en las agendas diarias de trabajo, en tiempo y forma, bloqueando ciertos horarios a Gerentes, Superintendentes, Jefes de unidad, Jefes de sección y reportes directos de los jefes de sección o similares, asegurando así que las “cosas pasen”.

Desde enero la Superintendencia de Altos Hornos y la Gerencia de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional iniciaron la implementación de las rutinas con sus respectivos

equipos de trabajo, y ya en marzo el resto de las unidades organizativas o procesos de la compañía han comenzado a sumarse en la implementación de estas rutinas claves.

En esta instancia la Agenda Troncal AØ busca impulsar los pilares de nuestro Plan, apalancándose de los procesos, personas y activos.

12 MÁS HUACHIPATO Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato

Roles y redarquía de trabajo

Para instalar las rutinas de disciplina son fundamentales algunos roles. “Los Gestores de Excelencia Coach, quienes son los responsables de acompañar a los líderes de áreas, retroalimentar y custodiar la implantación de la Agenda Troncal AØ en tiempo y forma, en la gerencia/unidad/procesos que le corresponda”, explica Fernando Palma.

Junto a los Gestores de Excelencia Coach, esta red de trabajo la componen también los Gestores de Excelencia-Líderes ACR, cuyo rol se enfoca en el apoyo metodológico para la correcta ejecución de los análisis causales que se presenten, producto de desviaciones en los procesos.

Tanto los Gestores de Excelencia Coach, como los Líderes ACR son apoyados en todas las rutinas por las tres Líderes de Mejora Continua del equipo de Gestión (Bárbara Guzmán, María Alicia Mora y Alejandra Salgado), quienes velan por el correcto desarrollo de este proceso a nivel Compañía.

“En lo que llevamos de trabajo estos meses ha sido muy destacable la motivación y ganas de sumarse a la implementación de las rutinas de disciplina por parte de las personas de las distintas áreas de la Compañía”, asegura Fernando y agrega: “El principal rol de los Gestores de Excelencia en esta primera etapa de instalación de la Agenda Troncal ha sido guiar, acompañar, retroalimentar y enseñar a los distintos equipos de trabajo, respecto de la importancia y utilidad de instalar las rutinas de disciplina operacional para lograr la estrategia del negocio”.

Los próximos pasos del Plan de Excelencia Operacional AØ serán, por un lado, consolidar los mapas de procesos de la Compañía, “de manera que se facilite el trabajo transversal, entendiendo cómo interactúan los procesos, sus entradas, salidas y sus controles”, explica el ejecutivo. Y por otro, disponibilizar la matriz de gestión integrada, para caminar hacia la gestión diaria de un plan matriz, que permita hacer gestión de las desviaciones y riesgos de los procesos de manera integral: procesos, personas y equipos.

13 MÁS HUACHIPATO Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Verificación de proceso en pañol de Unidad de Productos Largos. Verificación de proceso en Planta de Coque. Reunión de análisis causal de una desviación de procesos, en Unidad Altos Hornos. Diálogo de desempeño en Gerencia de Operaciones.

Programa de Calidad de Vida:

La meta es ambiciosa, pero no imposible de lograr: para el año 2026 Huachipato espera alcanzar una dotación femenina de un 9%. Actualmente las mujeres representan el 7,4% del total del personal, una cifra que hace mirar con optimismo la meta propuesta y que ha venido creciendo sostenidamente en los últimos años.

“Seguimos invirtiendo tiempo y energía para encauzar nuestros procesos e incorporar más mujeres a Huachipato. Hoy en día el tema de género es un pilar fuerte dentro de nuestro Programa de Calidad de Vida. En el eje de género de este programa, creado el 2021, se declararon una serie de iniciativas y actividades. Entre ellas están los talleres de sensibilización, que comenzaron a ejecutarse el año pasado en los equipos donde se incorporaron mujeres. Estas instancias de sensibilización se realizan previo a la llegada de una nueva integrante, con el foco puesto en derribar mitos y en crear espacios reflexivos para promover la apertura y el buen recibimiento”, comenta la especialista en Calidad de Vida de la Unidad Compensaciones y Calidad de Vida, psicóloga Kharla Toro.

La profesional explica que todas las etapas del ciclo de vida laboral del trabajador o trabajadora son abordadas bajo una perspectiva de género; desde la atracción y selección de talento, inducciones, entrevistas onboarding y encuestas de salida.

“En Siderúrgica Huachipato nos hemos propuesto la meta de llegar a un nueve por ciento de mujeres en 2026 porque tenemos la responsabilidad social de otorgar oportunidades, tanto a hombres como a mujeres, para así avanzar hacia la

paridad en respuesta a la predominancia de dotación masculina que hoy tenemos. Sabemos que cuando se trata de cambios culturales no es algo instantáneo, pero con intervenciones como las que estamos haciendo, cambios en nuestro lenguaje y validación de buenas prácticas nos acercamos cada día a una cultura organizacional más responsable con respecto a la equidad de género”, agrega Kharla Toro y comenta que actualmente se está haciendo una revisión completa de los mejoramientos de infraestructura que sea necesario realizar para que la inclusión femenina tenga las mejores condiciones en todas las áreas operativas y/o administrativas de la empresa.

“Como Equipo de Calidad de Vida, creemos que hemos impactado positivamente a nuestros hombres huachipatinos y notamos mayor apertura de su parte con respecto a la incorporación de mujeres, sobre todo en áreas de operaciones. Los equipos son capaces de reconocer el profesionalismo y compromiso de los nuevos talentos femeninos”, Kharla Toro, especialista en Calidad de Vida.

14 Calidad de Vida Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Los avances de la inclusión femenina en Huachipato y las políticas que la han hecho posible

Quisimos saber cómo ha sido la experiencia en este ámbito y qué opina sobre la creciente inclusión femenina un grupo de mujeres que se desempeña en diferentes áreas de la empresa.

“Ha sido una experiencia totalmente enriquecedora desde el ámbito profesional. En ningún momento ha habido una discriminación por edad o por género. Cuando llegué éramos tres mujeres y ahora somos cinco. Y creo que eso es súper importante, que nos puedan dar los espacios, ya que siempre hemos querido estar y quizás en su momento no se dieron las cosas, pero hoy se nota que hay un cambio de mentalidad a nivel organizacional en donde se entiende que tenemos que estar presentes en todos los ámbitos laborales. Para mí eso es fundamental y enriquecedor y me da ánimo para tener una mirada de futuro y decir ‘¡vamos bien y esto va con todo!’ ”.

“Llevo seis meses en Huachipato y en este tiempo he visto que existe un real interés por incluir a las mujeres en el quehacer diario de la Compañía. Yo vengo de otra empresa tan grande como esta, y puedo darme cuenta de que aquí existe un real propósito por generar más espacios para las mujeres. Está contenido en el nuevo Plan Estratégico de la empresa y qué mejor señal que el haber incorporado a una mujer al Directorio, no solo por el hecho de ser mujer, sino también como representante de los trabajadores. Esas son muestras de que en Huachipato hay un cambio y se están haciendo las cosas para que ese cambio ocurra”.

“Encuentro muy bueno que las mujeres estén participando hoy en todas las áreas de la empresa. Ya no se hacen diferencias acá por ser mujer. Se ve que hay un trato de respeto y que hay muchas oportunidades ahora para todas las mujeres que quieran crecer en lo profesional, perfeccionarse. Todos estos avances son alentadores para las mujeres de Huachipato”.

“El tema de la inclusión ha avanzado bastante, lo he visto en general y en las distintas unidades. Mi experiencia en Productos Largos ha sido muy buena. Todos mis compañeros han sido súper amables. Tengo la suerte de tener muy buenos jefes, ha sido súper amigable la estadía acá. Mi mayor miedo era con la gente de operaciones que viene con una cultura más antigua, sin embargo, con ellos también he podido tener una muy buena relación laboral. Somos tres mujeres en la oficina y una en operaciones que trabaja con la grúa horquilla. Ha sido un desafío súper grande. Lo que se aprende acá no se aprende en ningún lado y era un espacio que estaba reservado para hombres”.

Calidad de Vida 15 Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Evelyn Pereira Torres Ingeniero Especialista de Producto, IDAC Catalina Jaramillo Ortiz Ingeniera de Procesos, Planta de Coque Angélica Cárcamo Rebolledo Ingeniera de Procesos, Productos Largos Patricia Muñoz Ibáñez Asistente Administrativa, Gerencia de Personas y Asuntos Corporativos

Nuevo

Gerente

General visitó Artistas del Acero

A fines de marzo César Garrido, nuevo Gerente General de Siderúrgica Huachipato y el Presidente del Directorio de la Corporación, Juan Carlos Ponti, visitaron Artistas del Acero y compartieron junto a todo el equipo.

En la oportunidad Arnoldo Weber, Gerente de Artistas del Acero, guió a ambos ejecutivos en un recorrido por las instalaciones de la institución.

Artistas del Acero inicia las matrículas de sus cursos y talleres 2023

Más de 50 cursos y talleres dictará este 2023 la Corporación Cultural Artistas del Acero, entre los cuales destacan artes escénicas, artes visuales, teatro, danza y música.

Como novedad para este año, la Corporación cuenta con la incorporación de la Academia de Danza de Juanita Toro.

Toda la información de los cursos y talleres se puede encontrar en www.artistasdelacero.cl

Para inscripción y matrículas

Escribir a: recepcion1@artistasdelacero.cl

Llamar a: +56412954482 / +56412980633

Atención presencial:

De Lunes a Viernes en O’Higgins 1255, Concepción

De 10:00 a 13:00 Horas

De 15:00 a 17:00 Horas

Comienzo de clases presenciales abril 2023

16 Acero Noticias
Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
César Garrido Equipo de Artistas del Acero junto al nuevo Gerente General de Siderúrgica Huachipato.

8 de marzo:

Así conmemoramos el Día Internacional de la Mujer

Saludo del Gerente General

A través de un video el Gerente General de Huachipato, César Garrido, realizó un reconocimiento a las mujeres que hoy desempeñan diversas funciones al interior de la Compañía, además de reafirmar el compromiso de avanzar cada día en la inclusión femenina, uno de los temas prioritarios de la estrategia MÁS HUACHIPATO.

Campaña Hechas de Acero visibiliza el rol femenino

Durante marzo se realizó la campaña “Hechas de Acero” cuyo objetivo fue visibilizar la participación femenina al interior de la Compañía. A través del testimonio de cuatro mujeres que se desempeñan en diferentes áreas se profundizó en el valor agregado que cada una de ellas entrega en sus respectivos equipos y a Huachipato en general.

Patricia Burgos, Constanza Galindo, Viviana Aguilera y Marcia Caro fueron las primeras cuatro mujeres que dieron a conocer sus raíces, su trayectoria dentro la empresa y un poco de su vida personal, manifestando con voz clara y firme por qué están #HechasdeAcero.

Catalina Mertz, vicepresidenta del Directorio de Huachipato, visitó la empresa para participar en las actividades organizadas en torno al Día Internacional de la Mujer. En un encuentro con las trabajadoras abordó las metas y compromisos que mantiene la Compañía para el desarrollo del talento femenino. Alcanzar una dotación de mujeres en torno al 9% de aquí al 2026 es una de ellas.

Acero Noticias 17 Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
Vicepresidenta del Directorio visita la empresa Escanea los códigos QR para ver los videos #HechasdeAcero.

Niños y jóvenes de Libertad y Gaete participaron en los Talleres de Verano

Durante el mes de enero la Corporación Cultural Artistas del Acero, junto al Área de Asuntos Comunitarios de Siderúrgica Huachipato, realizó un ciclo de Talleres de Verano dirigido a niñas, niños y jóvenes pertenecientes a las comunidades de Libertad y Gaete de Talcahuano.

El objetivo fue implementar un programa recreativo ligado al arte y la expresión. Los niños y jóvenes pudieron participar en talleres de danza, expresión corporal, papeles de colores, stop motion (animación digital) y cursos de magia.

“Este proyecto estaba contemplado en la planificación anual que desarrollamos junto a nuestras comunidades. Logramos llevarla a cabo gracias al trabajo en equipo de todas las partes involucradas, y tuvimos más de 30 niñas y niños inscritos en estos talleres artísticos y recreativos, lo que demuestra un gran interés por parte de la comunidad”, comentó José Antonio Rivas, Encargado de Asuntos Comunitarios de Siderúrgica Huachipato.

“Uno de los desafíos constantes que tenemos como equipo en la Corporación es el trabajo en los territorios y es por ello que estamos felices de ver a estos pequeños participando en estas actividades artísticas que buscan sacar lo mejor de cada uno de ellos”, agregó el Gerente de Artistas del Acero, Arnoldo Weber.

Taller de expresión corporal

18 Somos Comunidad Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato
La iniciativa se llevó a cabo en los talleres de Artistas del Acero y permitió potenciar las habilidades artísticas y de expresión corporal de los niños y niñas. Taller de papeles de colores Taller de magia

En Maestranza:

Estudiantes de Liceo Industrial

Juan Antonio Ríos finalizaron su práctica

La incorporación de los estudiantes al mundo laboral forma parte de la estrategia que impulsa Huachipato para vincularse con sus comunidades vecinas.

En ese contexto durante los últimos meses se han reabierto las puertas para el ingreso de alumnos en práctica a las diferentes áreas de la empresa. Fue así como un grupo de estudiantes del Liceo Industrial Juan Antonio Ríos, del sector Higueras de Talcahuano, realizó en la Sección Maestranza su práctica. Gino Rubio, Issac Espinoza y Darío Collarte, graduados de la especialidad mecánica, compartieron lo que para ellos significó esta experiencia. Los jóvenes destacaron, además, el aprendizaje y la buena voluntad para enseñar de los trabajadores de Huachipato.

“Hay un gran cambio entre lo que aprendes en el liceo y en el ámbito laboral. Nos enseñaron mucha teoría, pero el tema de los EPP, la importancia de tener un área limpia y todas las responsabilidades ligadas a la seguridad, son nuevas”.

Issac Espinoza

“Tomé la decisión de hacer mi práctica aquí y de insertarme en un área más operativa por la gran reputación que tiene Huachipato. Es una empresa grande con muchas oportunidades para aprender”.

Gino Rubio

“Es la primera vez que estamos en un ámbito laboral y la experiencia ha sido muy buena, hemos aprendido mucho y vimos muchas cosas que antes no habíamos tenido la oportunidad de conocer”.

Darío Collarte

Somos Comunidad 19
Metalito
-
2023
Diciembre 2022
Marzo
Siderúrgica Huachipato

Trabajo comunitario:

Una escalera para Caleta Chome

Colaboradores de Huachipato apoyaron a la comunidad de Caleta Chome con la instalación de una nueva escalera que mejora las condiciones de trabajo, tanto para las embarcaciones de turismo como para la pesca artesanal de la zona.

A través del compromiso con los vecinos, y el interés por generar instancias de valor compartido, se trabajó en la búsqueda de una oportunidad que mejorara sus condiciones de trabajo.

En 2020 comenzaron las gestiones y el trabajo colaborativo para instalar esta escalera metálica en el muelle, la que ofrece una mayor estabilidad y tendrá una mayor duración. Esta fue elaborada por la empresa EQUANS.

“Extendemos nuestra gratitud a Huachipato por la escalera que nos donó e instaló. Para nosotros es muy importante este apoyo porque antes teníamos una escalera de madera y nos costaba embarcar a los turistas y el trabajo en la pesca artesanal era complejo. Hoy vemos una gran mejora y progreso para la zona, somos una comunidad que se mueve con el turismo”, expresó José Hermosilla, pescador artesanal e integrante del Sindicato de Pescadores y Apicultores de Caleta Chome.

Andrés Saldaña, Superintendente de Procesos de Terminación: “Los vecinos, en especial los pescadores, de la Caleta Chome se motivaron cuando les propusimos cambiar la escalera por una más estable, ellos están muy agradecidos con Huachipato. Parte de nuestro Plan Estratégico MÁS HUACHIPATO tiene la mirada de generar valor compartido con nuestras comunidades y esta iniciativa está ligada con este objetivo”.

20 Somos Comunidad
Metalito Diciembre 2022 - Marzo 2023 Siderúrgica Huachipato

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.