Revista MO 2020.03 - Noviembre 2020

Page 52

A PRIMERA VISTA

Angio OCT: ¿cambia el manejo de los pacientes? Autores: Doctores Cirillo, María Paz; Donoso Castex, Martina; Francone, Aníbal y Charles, Martín (Centro Oftalmológico Dr. Charles, Buenos Aires) La angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCT-A) es una modalidad no invasiva de obtención de imágenes de la vasculatura de retina y coroides.(1) Nos ha permitido descubrir los plexos capilares superficial y profundo de la retina e identificar anomalías del flujo (neovascularización), alteraciones en la forma de los vasos (aneurismas, dilataciones) así como ausencia de flujo (áreas de no perfusión).(2) Sin embargo, el valor clínico de las imágenes obtenidas por la OCT-A se encontraba limitado por la combinación de artefactos de adquisición y procesamiento de imágenes, movimientos oculares, características del ojo y patología en estudio. (3) No obstante, los nuevos equipos disponibles como el SOLIX de Optovue, Inc., cuentan con la capacidad de obtener mayor número de escaneos (120.000 scans/seg) y un mejor procesamiento (SSADA OCT-A con MCT Technology y 3D PAR), lo que permite obtener imágenes de mejor calidad para su interpretación clínica. (4) APLICACIÓN CLÍNICA Zona avascular foveal (ZAF): La OCT-A puede identificar el tamaño de la ZAF y realizar el seguimiento en las distintas patologías, por ejemplo en la retinopatía diabética. Como se observa en la figura 1, los equipos modernos como el SOLIX (Optovue) pueden capturar imágenes de mayor campo (9 x 9 mm, 14.7 seg). Estudios recientes han descripto la relación entre la afectación del plexo capilar profundo, área de ZAF, densidad vascular y plexo capilar superficial en la predicción de progresión de la retinopatía y el edema macular diabético.(5)

52 | MO

Figura 1. Paciente de 56 años, retinopatía diabética proliferativa y edema macular diabético, tratado con panfotocoagulación y múltiples inyecciones de anti-angiogénicos AO. Imagen de OCT-A de 9 x 9 mm (segmentación a nivel plexo capilar superficial) muestra cambios vasculares: agrandamiento de ZAF, tortuosidad microvascular y falta de perfusión capilar extensa AO.

Neovascularización macular: En cuanto a las enfermedades coroideas, es de gran utilidad en la detección de membranas neovasculares coroideas (MNVC) estudiar su morfología (“cabeza de medusa”, “seafan”, “árbol podado” e indistinta) y evaluar la respuesta al tratamiento anti-angiogénico (área y densidad vascular). (6)

A) Segmentación coriocapilar: neovascularización macular apariencia cabeza de medusa (flecha blanca) con loops vasculares y vaso nutricio central. B) Evaluación del área y densidad vascular de la neovascularización (doble flecha blanca). C) Scan-B muestra signo de la doble línea y flujo coroideo anormal (cabeza de flecha).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.