2016 mayo 18 cano martin pena aprobacion dia

Page 1

Comunicado de prensa 17 de mayo de 2016

Contacto: Jorge Marchand, (787)504-1111; Yamilín Rivera, (787) 640-5570; (787)729-1594

La Secretaria Auxiliar del Ejército para Obras Civiles aprueba el Estudio de Viabilidad y Declaración de Impacto Ambiental para la Restauración del Ecosistema del Caño Martín Peña San Juan. Luego de que la Corporación del Proyecto ENLACE invirtiera $3 millones y tras más de 4 años de trabajo coordinado con el Cuerpo de Ingenieros, la Secretaria Auxiliar del Ejército para Obras Civiles, Jo-Ellen Darcy, aprobó el Estudio de Viabilidad y Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto de Restauración del Ecosistema del Caño Martín Peña. "Con esta decisión, confirmamos que el proyecto de restauración ecológica del Caño Martin Peña entrará a la fase de pre construcción, ingeniería y diseño. Nos comprometemos con la gente del Caño Martín Peña a trabajar juntos para lograr que fluya el agua limpia y que el Caño vuelva a ser saludable," dijo la Secretaria Auxiliar Darcy. El proyecto incluye dragar el Caño a 100 pies de ancho y 10 de profundidad, una franja de mangle interrumpida por plazas de agua para permitir la interacción a través de kayaks y taxis acuáticos, y la disposición del material. El dragado permitirá recuperar más de 6,600 cuerdas del estuario de la Bahía de San Juan mejorar la calidad de vida de los 25,000 habitantes en las ocho comunidades aledañas al Caño, que se inundan frecuentemente con aguas usadas. Para evitar que las mejoras en el Caño terminen desplazando la comunidad, los residentes diseñaron el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña, ganador del Premio Mundial de Hábitat de las Naciones Unidas. “La aprobación del estudio de viabilidad es un paso importante, resultado de nuestra lucha por los derechos humanos, la justicia ambiental y la salud de los miles de residentes de nuestras comunidades,” dijo Carmen Febres Alméstica, presidenta del G-8. Por su parte, Lyvia N. Rodríguez, directora ejecutiva de ENLACE, señaló que: “A pesar de haber sido marginadas por décadas, estas comunidades ejemplifican lo que podemos lograr aún bajo condiciones adversas, a través de la participación y acción ciudadanas y las alianzas estratégicas.” Entre los beneficios económicos, destacan reducir a la vulnerabilidad de infraestructura vital para Puerto Rico, como el aeropuerto internacional, así como nuevas oportunidades de desarrollo económico comunitario y turismo y una forma distinta de vivir la ciudad y disfrutar de sus recursos naturales desde el agua. "En San Juan, miles de personas están expuestas a aguas de inundación que contienen descargas sanitarias, incluso tras eventos de lluvia modestos. El dragado del Caño es vital para que Puerto Rico pueda enfrentar de mejor forma las tormentas más intensas que se esperan como resultado del cambio climático. Este proyecto representa un compromiso con la resiliencia, el agua limpia, la salud y la creación de empleos. Felicitamos al Cuerpo de Ingenieros y a ENLACE por completar el estudio. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos está lista para apoyar la ejecución de este proyecto de resiliencia,” dijo la administradora regional, Judith Enck. En 2007, el Congreso de los Estados Unidos autorizó a el Proyecto de Restauración del Ecosistema del Caño Martin


Peña sujeto a la aprobación del estudio de viabilidad. ENLACE elaboró el estudio junto al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Cuerpo de Ingenieros, en un proceso que incluyó desde el inicio la participación ciudadana y de expertos de agencias gubernamentales locales y federales, universidades y organizaciones sin fines de lucro, como el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. Según el Estudio de Viabilidad, el costo total del proyecto federal es de $221 millones, de los cuales $142.7 millones serán fondos federales a ser asignados anualmente por el Congreso. Durante el año fiscal federal en curso, el Cuerpo de Ingenieros identificó los primeros $625,000 para la fase de diseño. Además, se incluyó una asignación e $750,000 adicionales en el presupuesto del Presidente de los Estados Unidos para el año fiscal federal 2017. El dragado es uno de los componentes del plan de desarrollo integral para la zona, que incluye un paseo a lo largo del Caño, infraestructura pluvial, de agua potable y sanitaria, el realojo de cientos de familias y la construcción de viviendas para que quienes deseen puedan permanecer en su comunidad. Ello conlleva una inversión de $600 millones para los cuales más de la mitad tiene una fuente fondos han sido identificados, aunque sin garantías de su disponibilidad. Ello incluye la inversión de $120 millones anunciada por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en 2013. En octubre de 2015, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidad, la Secretaria Auxiliar del Ejercito para Obras Civiles, el Gobierno de Puerto Rico representado por el Gobernador y la Corporación del Proyecto ENLACE firmaron un acuerdo sentando las bases de coordinación de los esfuerzos relacionados a la restauración del ecosistema del Caño Martin Peña. Además de las comunidades y los firmantes del acuerdo, el Comisionado Residente, la Alcaldesa de San Juan, líderes de la diáspora puertorriqueña, congresistas y el sector privado con y sin fines de lucro tuvieron un rol significativo en el proceso que permitió la aprobación del estudio. ###


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.