5 minute read

UN ESCAPARATE PARA TU PRODUCTO O SERVICIO

Ofrecemos la posibilidad de producir una breve cápsula de aproximadamente 3 minutos, destinada a la promoción dentro de los canales de difusión de canigat.com para que las pequeñas empresas, y no tan pequeñas, tengan la posibilidad de dar a conocer servicios o productos para perros y gatos destinados al bienestar de mascotas.

!HÁBLANOS DE TI Y DE TUS PRODUCTOS!

Advertisement

club@canigat.com

Artículo desatcado

La figura del auxiliar veterinario en la clínica

La figura del auxiliar veterinario, conocido popularmente con sus siglas “ATV”, representa una pieza fundamental dentro de cualquier centro veterinario. No existe en la actualidad un título homologado para el auxiliar veterinario por lo que si uno quiere desempeñar esta profesión tiene múltiples opciones de formación privada, ofreciendo la mayor parte de ellos prácticas en centros veterinarios con el fin de adquirir experiencia dentro del sector. lograr su completa desaparición del territorio nacional

La mayor parte de los centros veterinarios cuenta dentro de la plantilla con un auxiliar como mínimo y su papel se ha revalorizado como figura de apoyo al profesional veterinario, ayudando a garantizar una excelente atención al cliente y mejorando por tanto el servicio prestado.

Rut Tutusaus

Veterinaria Divulgadora Científica Tutvet Formación

Es muy importante que el sector potencie la formación de su equipo auxiliar para poder contar con el apoyo de profesionales durante la práctica clínica. Entre las principales funciones del equipo auxiliar, las cuales se encuentran siempre bajo supervisión del veterinario, se encuentran:

• Atención al cliente.

• Ayuda en consulta.

• Ayuda en el quirófano y en sala de radiología.

• Tareas en el laboratorio.

• Tareas de desinfección y esterilización: material de consulta, quirófano, instrumental, etc...

• Gestión administrativa.

• Control de stock.

• Recepción y venta de productos.

• Tareas de márquetin a través de redes sociales.

El equipo de ATV, que son los encargados de atender a los tutores de mascotas telefónicamente y de recibirlos nada más atravesar la puerta del centro, han de formarse también en habilidades comunicativas e incluso de márquetin. Las habilidades en comunicación son esenciales para todo profesional y cobran una especial importancia en profesiones clínicas en las que la salud, en este caso de nuestras mascotas, están en juego. Se requiere una mayor capacidad de empatía y de saber comunicar cuanto más toca a la sensibilidad humana.

El ATV intentará recabar toda aquella información necesaria de relevancia clínica que pueda proporcionar el propietario, por lo que ha de contar con la suficiente formación y habilidad comunicativa para cumplir con éxito esta labor que hará en definitiva mucho más ágil la consulta veterinaria.

En una visita veterinario será el veterinario el que llevará a cabo la exploración física del animal, la toma de muestras, su posterior análisis, el diagnóstico y el tratamiento, pero el auxiliar colabora y mucho para que cada uno de estos procesos clínicos se puedan realizar con una mayor eficacia. Por ejemplo, el auxiliar podrá, previamente a que el paciente entre en consulta, preguntar sobre el motivo de la misma e intentar llevar a cabo una rápida anamnesis.

La anamnesis que realizará el equipo auxiliar irá encaminada a intentar obtener toda aquella información que puede serle útil al veterinario. Por ejemplo, si un animal viene por una visita de control rutinaria de su diabetes, el auxiliar ya puede preguntar en sala de espera sobre cómo ha estado durante este período y si el propietario ha notado algún cambio significativo en los signos clínicos, comportamiento, apetito, etc.

Todas estas preguntas no van encaminadas a llegar a un diagnóstico ni a ninguna otra conclusión clínica ya que, tal y como ya sabemos es el veterinario el encargarlo de hacerlo, sino para poder informar de todo ello al veterinario en consulta y poder optimizar y hacer mucho más ágil la consulta veterinaria. Pese a que toda esta información la vuelva a relatar el tutordel animal al veterinario de primera mano en consulta, éste ya se encuentra en preaviso y se garantiza un servicio mucho más eficiente.

La comunicación engloba tanto el desarrollo de una empatía hacia las necesidades del cliente como una capacidad para poder transmitir profesionalidad en todo momento.

En algunos casos, los tutores de mascotas se muestran algo reacios a la hora de informar sobre aspectos más clínicos al equipo auxiliar al considerar que éstos les preguntan para poder ejercer de clínicos.

En estas situaciones es donde se pone en juego las capacidades de comunicación y de profesionalidad. En todo momento el auxiliar ha de informar sobre su papel en la clínica para poder así evitar que el propietario pueda confundir papeles y nosotros como auxiliares podamos ejercer nuestro papel, que es el de apoyo al veterinario. Es fundamental, por tanto, que el sector veterinario fomente la visibilidad de la figura del ATV para poder dar a conocer cada vez más sus funciones.

En la mayor parte de los centros veterinarios es el equipo auxiliar el encargado de formar a los propietarios sobre aspectos como la alimentación y la desparasitación. Siendo casi considerada como una “consulta” a parte de la llevada a cabo por el veterinario.

También muchas veces el auxiliar hace de intermediario entre el veterinario y el tutor. Algunas veces es necesario que el auxiliar recuerde o recalque alguna información dada por el veterinario, ya sea zrelativa al diagnóstico, tratamiento, consejos, etc.

El uso de tecnicismos por parte del veterinario puede hacer incomprensible muchas veces el mensaje que se quiere transmitir por lo que el equipo auxiliar una vez finalizada la visita podrá explicar de una forma más sencilla la información para poder garantizar que el propietario lo ha entendido todo bien y se pueda llevar a cabo lo diagnosticado o el tratamiento pautado.

Otro aspecto que está adquiriendo una gran relevancia ya desde hace algunos años es la presencia en el mundo online. Actualmente cualquier empresa se encuentra en el mundo online, ya sea a través de una página web, a través de las redes sociales (Instagram, Facebook), por medio del envío de newsletters, etc. ya que parece ser, que si alguna empresa, sea del ámbito que sea, no se encuentra en el sector online no existe. De ello se han dado cuenta también en el sector veterinario y el equipo auxiliar, a parte de sus funciones habituales, se suele encargar de llevar también las redes sociales de la empresa para poder visibilizar las tareas clínicas del centro veterinario y en definitiva intentar mantener una posición en el sector online para poder también crecer como empresa. En cuanto a la formación, la cual es indispensable en cualquier empresa que se dedique a la salud, el centro veterinario invierte cada vez más en ella, apostando por formar en áreas más especializadas al equipo auxiliar. Contar en la clínica veterinaria con un equipo auxiliar formado mejorará y mucho la satisfacción del paciente y del cliente. Visibilizar la figura del auxiliar y formarlo en su camino profesional mejora tanto la reputación de la empresa veterinaria como ayuda al propietario a entender mucho mejor las funciones que desempeñan en el centro veterinario.

El trinomio veterinario - auxiliar - tutor es una relación fundamental para que el centro veterinario sea eficiente.

Las mascotas son un más de la familia y por eso, a menudo los hacemos fotografías con los niños o con todos en las sesiones de familia. En esta sesión, ellos serán los protagonistas”

Programas

This article is from: