4 minute read

Unidos por la salud y el bienestar de nuestros perros

El perro siempre ha sido un pilar esencial en la vida del hombre y es clave conocer su papel social en todos los ámbitos, ya que está estrechamente vinculado al modo de vida de las civilizaciones a lo largo de todas las etapas de la Historia.

La relación entre el perro y el hombre se remonta a miles de años atrás, sin que los estudiosos en la materia se lleguen a poner de acuerdo, ya que se constatan numerosos hallazgos históricos que revelan una mayor antigüedad de esa simbiosis.

Advertisement

En este contexto, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) lleva más de cien años comprometida con su bienestar, a través de su cuidado, selección, mantenimiento y puesta en valor de su aportación social. Y ahí no podemos dejar de mencionar la labor de los criadores responsables porque, sin ellos, este compromiso no sería posible.

Desde 1911, trabajamos por la conservación, el fomento y la mejora de las razas caninas en nuestro país. Velamos para que un patrimonio antropológico, cultural e histórico único, como es el perro, se mantenga preservando sus aspectos más característicos y garantizando su pervivencia a través de la adecuación a la sociedad en la que nos ha tocado vivir en cada momento.

Así, en la RSCE nos marcamos unos objetivos muy claros para afianzar tres pilares que consideramos estratégicos: Conservación, Fomento y Mejora de las razas caninas en España. Trabajamos para darles un impulso firme y decidido, tanto por su importancia histórica, como por su actualidad, y por sus efectos de cara al futuro.

La especie canina es, probablemente, la que muestra una evolución y desarrollo más singular de entre todas las existentes en el mundo.

La razón es muy sencilla: la influencia del hombre. A lo largo de los siglos, la versatilidad, lealtad y capacidad de aprendizaje de los perros han hecho que hayamos podido seleccionarlos con unos criterios de utilidad claros, para poder desempeñar todo tipo de labores. Caza, pastoreo o guarda, en un principio, carreras y compañía después y, en la actualidad, adaptaciones a labores de rescate, detección o auxilio a personas con capacidades diversas, entre otras, hacen del perro, sin duda, nuestro mejor amigo.

Y por ello, es muy importante mantener una serie de criterios selectivos en la crianza responsable de las razas caninas, criterios que en la RSCE cimentamos sobre tres pilares elementales: Salud, Temperamento o Educación y Morfología.

Las cerca de 400 razas caninas reconocidas en el mundo han sido seleccionadas con un criterio de utilidad, para desempeñar una labor determinada, labor que viene condicionada tanto por su tipo como, sobre todo, por su carácter.

Así, desde la Real Sociedad Canina de España promovemos, como herramientas de selección de carácter, la realización de determinados Test y Pruebas Oficiales. Algunos de ellos son de mayor especificidad, en función de su desarrollo para una raza o grupo de razas determinadas.

En todas estas pruebas se intenta valorar el temperamento de los individuos en función de su raza, de forma que se garantice la pervivencia de las características distintivas de cada una de ellas que, en definitiva, es lo que las ha llevado hasta nosotros, haciendo un gran hincapié en penalizar determinados comportamientos que puedan denotar inseguridad, desequilibrio o agresividad.

Pero, además, damos un paso más en la selección de carácter y educación de los perros es todo el catálogo de Pruebas Deportivas y de Trabajo de la RSCE: Agility, Rastro, Pruebas de Campo, IPO, Mondioring, Obediencia, IPO-FH. La práctica de cualquiera de estas disciplinas implica una concienciación del propietario o del criador, que debe hacer un trabajo en el que se manifiesten las características temperamentales de su perro, además de potenciar otros aspectos tan interesantes como la coordinación, control, equilibrio, convivencia y compañerismo, siendo un marco ideal para la educación de los perros y la relación entre estos y las personas.

Función social

Y la tercera de nuestras líneas estratégicas nos lleva a una reflexión clave: la apariencia física de las diferentes razas caninas no son fruto del capricho o de la moda, sino que vienen derivadas de factores tan determinantes como su funcionalidad o su origen geográfico.

Todas las razas caninas cuentan con un estándar morfológico en el que se recogen sus características esenciales, tanto morfológicas como temperamentales y funcionales.

Así, desde la RSCE fomentamos el mantenimiento de dichas características a través del desarrollo de exposiciones y concursos, en los que jueces con la formación adecuada deben valorar a cada ejemplar en función de su estándar.

Esta valoración debe ser lo más objetiva posible, penalizando la existencia de exageraciones, malformaciones, aspectos que vayan en contra de la salud y bienestar de los perros y temperamentos desequilibrados, temerosos o agresivos. Los certámenes de morfología deben servir también a los criadores y aficionados como ayuda a la hora de seleccionar para la reproducción a aquellos ejemplares que más se ajustan a su estándar, no sólo por bellos sino también por equilibrados y sanos.

A estas alturas está muy claro que sólo a través de una selección y educación adecuadas podemos garantizar una convivencia armoniosa entre los perros y las personas. Esa es la preocupación y la misión fundamental de la Real Sociedad Canina de España que tengo el honor de presidir.

Un patrimonio único

El perro es un bien social, un patrimonio único que debemos conservar, un animal diferente que consigue convertirnos en mejores personas, que aporta equilibrio vital y emocional a quienes conviven con él y que merece que toda su lealtad le sea devuelta por nosotros de manera responsable.

Aprovechamos nuestra colaboración con Canigat para abrir una nueva ventana, un espacio informativo de unión con quienes amamos el mundo del perro, que estamos seguros será fundamental para dar a conocer las virtudes y beneficios de la relación entre las personas y el mejor amigo del hombre. La estrecha cooperación con medios y plataformas especializadas como Canigat, sin duda, nos permitirá seguir sumando aliados y abrirá nuevos puntos de encuentro en el mundo del perro de raza. A todos nos preocupa su bienestar y su salud y nos une nuestro objetivo de poner en valor una relación que se prolonga desde hace miles de años y que pervivirá en el futuro inmediato y también en el más lejano.

This article is from: