entrevista / CONSTRUCCIÓN
“Hay que propiciar la inversión en minería y no obstaculizarla” Ing. José Luis Meneses Rivas afirma que los minerales bajo el suelo no le sirven a nadie Ing. José Luis Meneses.
“No sé con qué propósitos algunos políticos y ONG obstaculizan a la inversión en minería, cuando más bien se debe propiciar la inversión en la explotación de nuestros recursos naturales, condicionándolo al estricto respeto del medio ambiente y al cumplimiento de todas las obligaciones tributarias, sociales y laborales, porque los minerales bajo el suelo no le sirven a nadie”, sostiene categórico el ingeniero José Luis Meneses Rivas, gerente general de Constructora Meneses. Este profesional habla con fundamento del tema por ser ingeniero de minas, doctor en Ingeniería Ambiental y con más de 35 años de experiencia en operaciones mineras, por lo tanto, conoce al sector más que nadie. Su empresa, ha conquistado un lugar en el mercado con trabajos especializados en movimiento de tierras y en remediación del medio ambiente, trabajando siempre con respeto al medio ambiente y medidas adecuadas de seguridad.
I
ngeniero Meneses, ¿cuál es su percepción de la minería peruana actual y las proyecciones para el 2011? - La minería es muy importante para el desarrollo del país porque gracias a ella se han formado polos de desarrollo en diferentes regiones del país, especialmente en zonas inhóspitas donde ninguna otra industria se puede desarrollar. Mucha gente habla de la minería de manera muy ligera, sin profundizar en sus alcances colaterales como la generación de divisas para el país, generación de impuestos, generación de puestos de trabajos directos e indirectos. En Centromin Perú por cada puesto directo de trabajo se generaban 7 puestos indirectos, propiciaba, educación, salud, electrificación rural entre otros beneficios para esos pueblos alejados. Los detractores de la minería sólo analizan los daños causados al ambiente por las minas que operaron antiguamente sin ningún marco legal especifico referente a normas de medio ambiente, hoy tenemos leyes claras, especificas de cuidado y respeto al medio ambiente, se está tomando conciencia que debemos cuidar de no contaminar al agua, suelo y aire, asimismo estar comprometidos con la seguridad, la inclusión y responsabilidad social. Yo trabajé mayormente en operaciones mineras de la gran minería en nuestro Pais, laboré en la Southern Peru Copper Corporation -Toquepala y en Centromin Perú en casi todas sus unidades de producción y puedo manifestar que es evidente que el desarrollo de esos pueblos es gracias a la minería, muchas cosas fueron transformadas elevando la calidad de vida de la gente. Un ejemplo es Cobriza en el Departamento de Huancavelica donde la empresa minera tuvo que construir una carretera de muchos kilómetros y llevar energía eléctrica que no sólo le sirve a la mina, sino a toda esa región de influencia. Muchos grandes proyectos como Toromocho, Quellaveco, Las Bambas y otros gigantes ya estaban en cartera cuando yo aún era estudiante de ingeniería de minas allá a inicios de los 70, pero nos hemos quedado en el tiempo y por dificultades que se le puso a la inversión extranjera, los capitales se fueron a Chile, por eso aquel país nos sacó muchos pasos de ventaja. No permitamos que la historia se repita. Se le culpa a la minería por la contaminación del medio ambiente, ¿es así, ingeniero? - Actualmente se desarrolla la minería responsable, especialmente la gran minería, si hay algún impacto en el medio ambiente se hace la remediación correspondiente en cumplimiento de las normas vigentes que son exigentes. En mi opinión la actividad que más contamina es la agricultura, allí están millones de áreas deforestadas en la selva y la inmensa cantidad de insecticidas y pesticidas que emplea contaminando al aire, al agua y al suelo. Sorprendentemente, nadie habla de estas cosas y todos acusan a la minería. Sospechosamente, la gran contaminación que ocasiona la minería informal no es vista por las ONGs., se hacen de la vista gorda. ¿En su opinión, qué intereses subyacen detrás del accionar