Cancuníssimo Abril 2021

Page 1

ABRIL 2021


B


1


2


3


4


5


ABRIL 2021

EDICIÓN ABRIL

CANCUNENSES EN CANCUNÍSSIMO Sus voces, tienen el privilegio de ser contadas desde el protagonismo de sus actividades en diversos ámbitos. 50-71

30 ANIVERSARIO CANCUNÍSSIMO. En portada: Tiziana Alvarez Styling e imagen: Gerard Rivero Fotografía: Diego Lomelín e Israel Rodriguez de Haluro Studio Photography. Maquillaje: Tania Tagle Vestuario: Krei Concept Store

12-14 34-35 Coleccionables

www.cancunissimo.mx

cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

Cancún un espiritu pionero

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com

74-76

MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com

Cambiando el rostro de Cancún

Carlos Matus Coordinador editorial: cmatus_foto@hotmail.com

86-87 92-93

Jorge Carranza Staff de Información

Lo que ya no fue

Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com Vladimir Ronquillo Sardá Webmanager webmaster@cancunissimo.com

Los pilares de nuestra historia

Paulina Santana Jaqueline Gómez Community Managers

96-97

Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com

Las 30 cosas

Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.com FOTÓGRAFOS Víctor Hernández CANCUNÍSSIMO. Año 29 Nº 333 Febrero de 2021. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Cereza 26-1, Supermanzana 2-A, Lote 7 Manzana 10 C.P. 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 042012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172.

DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72

6

Cancunissimo

Cancunissimo1

CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.


7


De última hora Treinta años. Así es, Treinta años. Estas semanas revisando ediciones anteriores de Cancuníssimo, desde los inicios hasta estos últimos años, los recuerdos me detuvieron para recordar, las circunstancias del artículo, foto, texto, portada; las personas, colaboradores, amigos, amigas, las primeras invitaciones, entrevistas, los sueños que poco a poco se iban realizando, ¡Cuantas emociones! Recuerdo, Amiga Querida, aquella noche de la presentación de la revista en el Hyatt Cancún Caribe, después de entregarles la revista a los invitados y platicarles qué es lo que Cancuníssimo era, me desaparecí del evento por unos minutos, -seguro me vas a decir que eso fue drama-, me alejé para estar solo y dar gracias a Dios por lo que estaba sucediendo, ante la emoción que estaba viviendo una voz en mi interior claramente me susurró:

Les cuento algunos de los secretos de los primeros años de Cancuníssimo y que pocos saben: La primera revista fue en Abril de 1991, tenía 32 páginas más portadas y fue hecha por y para los cancunenses, el formato era diferente al que tienes en tus manos, era más grande; en el primer aniversario lo hicimos un poco más pequeño pero aún seguía siendo mayor que el de ahora. La revista de junio-julio de 1992, la edición número 8 fue nuestra primera portada a color; en el año de 1993, nos alcanzó la crisis y sólo imprimimos tres revistas ese año, el anterior, 2020, tres revistas no publicamos. La última edición bimestral fue la de diciembre de 1994 y enero de 1995; así que la número 21 del mes del amor, febrero, fue nuestra primera edición mensual y con la que iniciamos nuestras impresiones en Miami, recuerdo que a los pocos días nos sorprendió la Gran Devaluación que a todos trastabilló y que nos enseñó a valorar mucho más lo que teníamos. Esos son algunos de los secretos de los primeros años, quedan muchos más guardados para ir desvelando poco a poco.

“Tranquilo, esto es el inicio. No te ufanes con el éxito de esta noche, de este año, espera los primeros cinco para saber qué vendrá. Comparte los triunfos y asume los errores, nun- Años después nos toca vivir una circunstancia diferente, ca busques culpables, porque tú eres el responsable. Todo especial y como en aquella ocasión nos corresponde volver será a su tiempo”. a izar velas para seguir con nuestro viaje, una nueva etapa más seguros, más fuertes; con nuevo equipaje y nuevos Entendí que tendría que esperar cinco años para saber compañeros a bordo, Braintivity y Visit México, seguiremos si permaneceríamos, comprendí y sigo agradeciendo la llevando a buen puerto el nombre de Cancún y de México. compañía de Margaríssima, sin ella este viaje sería muy diferente, el amor que le ha puesto a cada una de las 333 De Última Hora, Amiga Querida, recuerdo nuestras charlas ediciones, las discusiones, enojos, risas, alegrías que hemos y las veces en las que me has dicho “Todo es Perfecto. Todo vivido juntos, las diferencias que hemos enfrentado nos es parte del Plan Divino de Dios y es según su voluntad y en complementan más. el momento en que El lo ha decidido”. Así me siento mucho más fortalecido y acompañado para emprender nuevos Preparar esta edición, revisar casi todas las revistas retos, sueños que tenía guardados. anteriores, verlos y escucharlos en los videos y textos que nos han enviado ha sido como abrir un baúl repleto de Con mucha emoción y seguridad, Amiga Querida, recuerdos. iniciemos este nuevo viaje sin perder el rumbo, dando gracias, compartiendo y sonriéndole a la vida por cada día Cada artículo, foto, portada me ha hecho revivir la ocasión, que tiene para nosotros con bendiciones y muchas alegrías el instante, la persona. para compartir.

8


9


10


11


COLECCIONABLES

ÓSCAR CONSTANDSE

UNA COSECHA

EXTRAORDINARIA POR TIZIANA ROMA BARRERA

12

Hace treinta años, en nuestro primer número de Cancuníssimo, inaugurábamos la sección de “Los Coleccionables” con una entrevista a Óscar Constandse, pionero empresario de las costas del Caribe Mexicano. Hoy, al celebrar nuestras tres décadas de vida, lo traemos de nuevo a estas páginas para retomar los temas que se quedaron en el tintero y poner al día los planes y sueños a futuro.


COLECCIONABLES La distancia, las nuevas tecnologías y la crisis de salud del 2020, nos orillaron a conectarnos por la plataforma más usada durante la pandemia: Zoom. Después de varios intentos de conexión, por fin logramos ver y oír a Óscar, instalado en su casa de Valle de Bravo, donde reside desde hace varios años. “Yo no creo que exista algún proyecto en toda la historia de México que haya dado el número de trabajo y seguridad social que ha dado Cancún”. Así comienza la entrevista Óscar, el hermano y amigo que abrió la brecha para que muchos más vinieran a vivir al paraíso, principalmente a Akumal, donde él y su familia se asentaron a principios de los 70. “Mi hermano Marcos dice que fue Cancún lo que permitió terminar con la esclavitud de Yucatán; antes no había la menor posibilidad de un trabajo decente, digno y bien pagado en la Península. Es cierto que el precio ecológico ha sido un poco alto; pero si piensas en la productividad que ha dado y sigue dando Cancún por cada área que se depreda, en relación a los millones de hectáreas que están desmantelando en todo el país, no hay comparación”. Y advierte: “Esto no quiere decir que está bien… ¡De ninguna manera!”.

En aquella entrevista, realizada en 1991, se le preguntó si extrañaba el Cancún de antes. Para esas fechas, la fisonomía y dinámica de nuestra ciudad -cuya construcción había empezado 21 años atrás- había cambiado tanto que ya podía ser objeto de añoranza. “No puedo olvidar la belleza y la tranquilidad del principio. Nos conocíamos todos, éramos un grupo de aventureros que habíamos llegado ahí con toda la intención de ver qué pasaba. Para mí es un recuerdo extraordinario. Akumal era el paraíso. Hasta hoy, y eso que he viajado mucho, no he conocido ningún lugar más hermoso”.

supuesto de sus hijos, Marco Polo y Rodrigo. “Hoy”, dice satisfecho, “comparto mi vida con Vilma, mi esposa de hace muchos años. Ella es mi apoyo total”.

Recuerda con especial cariño una anécdota, que comparte con candidez. “Recién llegados conocí a Felipe Delgado. Su padre era el concesionario de Xcaret. Pocos días después de esta entrevista, nos encontramos, Si lo veías bucear era como ver a Nureyev bailando: ¡una vía Zoom, con Rodrigo. maravilla! Yo le preguntaba a cada rato acerca de los tiburones, pero él solo me contestaba que no me “Recuerdo que teníamos solo dos horas de electricidad preocupara. Hasta que un día me dijo: mire, le voy a decir al día, de las seis de la tarde a ocho de la noche. Los la verdad: los tiburones no comen mierda. Y a partir de cenotes, los machetes, las palmeras y las iguanas se volvieron nuestro playground, nuestros juguetes. No ahí, comencé a bucear más tranquilo”. había clases sociales, éramos todos aventureros y Hace treinta años Óscar estaba a punto de formar parte de pioneros”. Así comienza a relatar Rodrigo una infancia un parque que hoy es referente a nivel mundial: Xcaret. “Ha salpicada de aventuras en el pequeño poblado de Akumal. sido un éxito que todo mundo conoce. Con Miguel Quintana y grupo Xcaret hemos hecho maravillas. El mensaje siempre “Un día mi papá llegó del trabajo y vio a mi hermano que me ha sido el mismo: que hay un México lleno de folclor, de perseguía con un machete. Corríamos descalzos, mi mamá vestida de hipil, mientras yo me trepaba a una palmera”. gastronomía, de colores y cosas maravillosas”. Fue suficiente para decidir que era hora de mudarse a la En aquel entonces, nuestro estado presentaba, a su parecer, civilización. Se fueron entonces a vivir a Cuernavaca. “Pero dos vacíos importantes: el de educación, y el de cultura. “No ya era too late. El director de la escuela mandaba llamar a hemos logrado todo lo que nos habíamos propuesto hacer; mis papás a cada rato para quejarse… Oiga, ¿qué les pasa sin embargo, nunca he dejado de participar en proyectos a sus hijos? ¡Se quitan los zapatos, se suben a las bardas…! que tengan como meta elevar la educación en México”. Pone Mi hermano y yo crecimos como Mowgli. Eso se quedó para como ejemplo su participación en la presidencia del consejo siempre impregnado en nuestro espíritu”. Su voz no disimula de Transformar Educando, una asociación por medio de una suave estela de ternura y nostalgia… la cual han levantado centros comunitarios en Chemuyil, Después de un tiempo radicando en California, la familia Puerto Aventuras y Akumal. regresó a Cancún. Rodrigo recuerda con añoranza la Y así, Óscar Constandse, decidido y congruente, comparte vez que pusieron el primer teléfono de monedas, en el su fórmula de éxito. “A través de las múltiples empresas en la boulevard Kukulkán. “Me cruzaba en bicicleta todo el que he participado hemos dado trabajo a miles de personas. campo de golf para llamar a mi novia. También cuando En ninguna he sido mayoritario; siempre busqué y encontré pusieron el primer fax: pasábamos horas viendo cómo se gente más capaz, inteligente, dedicada y trabajadora que enviaban y se recibían mensajes por esa máquina”. yo. De lo que he sembrado a lo largo de mi vida, la cosecha Estudió leyes en CDMX; fue él quien cumplió el deseo de su ha sido extraordinaria”. padre de que sus hijos regresaran a trabajar a Quintana Hoy participa con entusiasmo en proyectos sociales y Roo. Entró a formar parte de AllTournative. “Con esta culturales. “Valle de Bravo es un lugar amabilísimo para vivir. empresa quise trasmitir a los turistas la infancia que yo Soy parte de la creación del Museo de Arte Popular y viví, que pudieran experimentarla de la misma manera también estoy involucrado en los asuntos de Desarrollo que yo lo hice. Desde que regresé no me he despegado del Urbano. Me gustaría muchísimo retomar la presencia en turismo; primero en lo mío, luego en lo que mi papá fundó, Quintana Roo, más que nada con mi familia”. Habla por representando mis intereses y los de mi estirpe”.

13


COLECCIONABLES

Lleva un largo camino participando en empresas los hijos de mis amigos. Es una diferencia tremenda. quintanarroenses. Estuvo en el Acuario Interactivo; luego en Nosotros vivimos sin el peligro de los vicios y males de la Xcaret, como gerente de desarrollo de nuevos negocios; sociedad actual. Éramos amigos del poblado de Akumal, más adelante, en Delphinus. En esa trayectoria, fundó y conversábamos el maya con ellos”. De su breve estancia y hasta la fecha preside la Amhmar, una asociación en Cuernavaca coincide con el comentario de su hermano: dedicada a la protección de mamíferos marinos. Junto “Los maestros no entendían qué teníamos en los pies. No con su equipo creó el ya famoso “Festival de los océanos”, podíamos estar con zapatos mucho tiempo. Incluso ahora, que se realiza cada año con la finalidad de comunicar la 45 años después, tengo una tolerancia en los pies para caminar descalzo impresionante”, confiesa. importancia del cuidado de los mares. Rodrigo reflexiona acerca del crecimiento de la ciudad. Hace memoria de aquellos días, cuando Cancún era “Dicen que Cancún fue una ciudad mal planeada, pero Zona Libre. “Era una dualidad divina: al mismo tiempo yo pienso que sí se planeó muy bien. Lo que no estaba en que faltaban servicios básicos como agua, electricidad, los planes fue la ineficiencia, la visión a corto plazo, teléfono, podías encontrar quesos extranjeros, latería fina, la corrupción, la incapacidad. Hoy somos mucho menos dulces americanos. Esto me causaba mucha curiosidad”. de lo que pudiéramos ser; hay mucho rezago en materia Optó por estudiar cinematografía. “Crecí con la parabóde infraestructura, de desarrollo social, cultural, artístico, lica viendo películas americanas. En los pocos cines que de creación de espacios públicos. No creo que sea culpa había, las películas llegaban con dos años de atraso. Así de los empresarios”, y hace una pausa… “Aunque reco- que mejor me fui a la New York Film Academy y luego a nozco que hemos solapado gobiernos que no debimos la UCLA”. A su regreso a México, experimentó con la industria del video home. “Mi primera chamba fue en haber solapado”. Cancún, con la peli El rey de la playa. Le pedí la casa a mis tíos, Remata la plática con una mirada capaz de contemplar hasta mis amigos salieron de extras”, cuenta divertidísimo. mejores horizontes. “Me siento muy afortunado de vivir en este estado. Ahora nos toca celebrar lo que hicieron los Se ha dedicado con éxito tanto a la dirección como a fundadores de esta ciudad que nos ha dado tanto, y me- la producción cinematográfica. Entre sus obras están jorar el rumbo para las generaciones que vienen en cami- Sexo, pudor y lágrimas, Cásense quien pueda, Más negro no. No me queda más que ser optimista: sé que lo vamos a que la noche, entre otras. Marco Polo observa algo que pasa en Cancún. “Los barrios no se vuelven barrios; la gente hacer mejor”. llega a vivir a un lugar y en lugar de remodelar su casa, si Vía celular, Marco Polo, nos comparte su porción de memorias. tiene oportunidad, se sale y se va a otro lugar”. Lo mismo observa con las plazas comerciales. “En lugar de darles “Un gran recuerdo que tengo de mi infancia en Akumal nueva vida a las viejas construcciones, hacen nuevas es de cuando pasaba horas jugando con mi hermano plazas a cada rato”. Rodrigo, montados en la escultura de Gonzalo Guerrero y Zazil”. Marco Polo, afable como su padre y hermano, Al igual que su padre y su hermano, Marco Polo es irresisrelata con emoción sus primeros años en Quintana Roo. No tiblemente positivo. De Cancún y su actualidad, expresa: solo creció jugando sobre las figuras de bronce del padre “Es una ciudad muy enfocada al turismo, tiene poco arraiy madre del mestizaje, sino que oía sus historias como go, todavía está formando su identidad. Es un pueblo muy si se tratara de un cuento de niños. “Mi madre nos llevaba trabajador; me encanta el optimismo de su gente: no la a unas escaleritas, donde pasábamos horas y horas tumba nadie, ni las crisis, ni los huracanes, ni las bajas de viendo el mar, tirando piedritas al agua, viendo pasar turismo. Cancún se levanta una y otra vez. Yo me identifico con ese espíritu, con esa parte guerrera que tengo de a las tortugas”. ser pionero. Eso se lo debo a Cancún, un lugar donde no La libertad con la que creció Marco Polo la traduce como se raja nadie”. locura. “Aunque no tengo hijos, lo veo con mis sobrinos y

14


15


SOCIALÍSSIMO OSCAR CAMINO DESPUÉS DE CIRUGÍA

Esta simpática foto nos llena de alegría después de la cirugía por la que pasó Oscar Camino; ahora se encuentra totalmente restablecido y con ganas de seguir viviendo la vida. ¡Felicidades!

IGNACIO BERENGUER A LOS JJOO

El deportista cancunense Ignacio Berenguer se encuentra preparándose en el Puerto de Santa María, Cádiz, España, en un continuo entrenamiento con la selección española de Tabla vela, y hará su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

ASOMBROSA PEDIDA DE MANO A ANEMICK

La joven pareja se comprometió este año, quien decidió contarles la linda noticia a sus padres, les deseamos todo el éxito a su pronto matrimonio.

ANTONIO GONZÁLEZ DE COSSÍO PRESENTA BLOGGER FUCKER

El escritor y consultor de moda, y colaborador de nuestra revista en sus ediciones iniciales, Antonio González de Cossío, anunció oficialmente el lanzamiento de su cuarto libro y primera novela, el cual ya está a la venta. Un thriller acerca del mundo editorial de la moda.

VERÓNICA BURGA OBTIENE LA CINTA AZUL Llegó al Shogun Dojo buscando una actividad para su hija pequeña y terminó practicando Karate Do, y hoy su constancia y disciplina la llevaron a obtener el cinturón azul.

PRESENTARON CANCÚN MY LOVE

En medio de una rueda de prensa, la agencia Heat Today presidida por su productor Alberto Jiménez, dio a conocer el evento Cancún My Love lanzamiento de promoción turística que tiene como finalidad destacar la cultura, el arte y el espectáculo. Así mismo, se estrenará la canción “Cancún My Love” creada por Alberto Jiménez y Armando Carmona, y será interpretada por Fernando Corona y Sandra Itzel.

DE SABORES DE MÉXICO

Sabores de México inauguró su nueva temporada con comida típica de Aguascalientes, y cada mes irá sorprendiendo con los sabores y tradiciones de cada uno de los estados de nuestro país.

16

BODA DE ALE ROBELO

El pasado 27 de marzo de este año se llevó a cabo la boda por el civil de la joven Ale Robelo y su ahora esposo, esperando con ansias su boda religiosa el 28 de mayo del 2022 mientras se encuentra en su residencia en Miami organizando los detalles de su próxima boda.


17


CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA Y MI SOBRINO PATRICIO La Biblioteca de Alejandría fue construida teniendo como musas a -las que en ese entonces eran- las 9 diosas de las artes, y yo al tomarme un espresso con hielos, a la vez que escribo esta columna desde Cancún, pienso que me hubiera fascinado recorrerla, poder tocar y leer los rollos de papiros donde escribían los textos… ¿A qué olería todo ese conocimiento? La literatura, la academia y la religión sufrieron una gran pérdida cuando este edificio se quemó. La Biblioteca de Alejandría fue construida por Alejandro Magno y destruida por Julio César. Cierro los ojos, hago un comparativo e imagino que haber vivido ahí en esa época sería como si actualmente trabajaras en Sillicon Valley ¿o no? Era el código postal donde tenían a la mano los datos duros de los decision makers. Ahí, en ese edificio, custodiaban el testimonial de las primeras veces en que se ocupó el alfabeto como método de organización, los datos de la primera vez que calcularon la circunferencia de la Tierra, las bases de la puntuación, pronunciación y acentuación. Para que la información se mantuviera a la vanguardia, la participación de los intelectuales de la época era imprescindible. El conocimiento escrito de los eruditos ahí se concentraba.

18

Este mes, en mi familia, celebramos el cumpleaños de mi sobrino Patricio, y este 2021 que cumple ocho años deseo para él que siempre atesore todo lo que han construido nuestros antepasados, que no dé por sentado el valor del conocimiento, que su vida esté plena de lo que de verdad vale la pena y arropada por el amor de quienes lo rodeamos. Él forma parte de una generación que ha aprendido a construirse a través del Zoom, de convivir a partir de una pandemia, de sentar sus bases en una sociedad donde para la recreación, la clase de patines, de pintura y el tiempo dedicado a Minecraft, Star Wars o Pegajoso, de los Cazafantasmas, son tan importantes como los vecinos. A Patricio le deseo que sea siempre un hombre de bien, que sea un cancunense que aporte a su comunidad, que no olvide todo lo que sus abuelos pioneros (por parte de su mamá y de su papá), han hecho por nuestro destino, y que siempre se ocupe de tener cerca lo mejor y la vanguardia del conocimiento. Si yo pudiera, a mi sobrino Patricio, le regalaría su propia Biblioteca de Alejandría. Feliz cumpleaños y, ¡a leer!


19


Corte del Listón.

Isabella Whewell y Ricardo Iracheta.

GRAN INAUGURACIÓN DE SUMMA CENTER La zona de lujo Cumbres Cancún, ahora cuenta con un edificio moderno de oficinas: Summa Center, primer centro corporativo con equipamiento de calidad, como sistema contra incendios, sistema hidráulico y planta de luz para emergencias. Entre las amenidades de Summa Center podemos mencionar business center, sala para juntas y amplio comedor para empleados, además de circuito cerrado de cámaras para monitoreo y control, sistema de alarmas conectado a la central municipal de apoyo y sistema de control inteligente por medio de tarjetas de acceso a los estacionamientos. Lo anterior fue dado a conocer en medio de una inauguración, en la cual no faltó la presencia de Carlos Moreno, director general de Invertikal Developers y Andrés Mellado, socio inversionista del proyecto Summa Center e Invertikal Developers.

Armando Lara, Regina Cámara, Carlos Moreno y Andrés Mellado.

Susan Hervias, Edgar Karim y Mónica Lima.

20

Mariana Lamadrid, Alejandro Ledesma y Cristina Lamadrid.

Carla Otamendi y Anuar Fayad.

Daniela García y Bárbara Mar.

Erika Honstein y Karina Canto.

Javier Soto, Martha y Jorge Ortiz.


21


Lamberto Cruz, Noel Urbain, Salvador Durán, Abraham Mendoza, Liz Gamboa, Jane García, Reto Staub, Erick Roa, Santiago Bronckman y Lupita Jiménez.

Pies de Fotos

COMIDA-REUNIÓN REGLAMENTARIA DE SKAL El restaurante Portofino del hotel Secrets de Playa Mujeres, reunió a los integrantes del grupo empresarial Skal International de Isla Mujeres y Puerto Morelos, el cual encabeza Jane García con profesionalismo y entusiasmo. Este año, los skalegas de esta agrupación se encuentran celebrando su cuarto aniversario y en esta ocasión, llevaron a cabo la toma de protesta de la mesa directiva 2021, además de que le dieron la bienvenida a nuevos socios. Raúl Ficachi, Noel Urbain, Alberto Solís y Abraham Mendoza.

Toma de protesta.

Mauricio Martínez y Jane García.

22

René Contreras, Joel Martínez, Israel Rodríguez y Lamberto Cruz.

Janya Ramírez, Carmen Nicolás y Ana Lara.

Reto Staub, Robert Kistner y César Rivera.


ALLTOURNATIVE, REFERENTE NACIONAL DE ECOTURISMO Alltournative busca que los visitantes puedan Liberar su espíritu nativo, y al mismo tiempo, preservar los ecosistemas de nuestro planeta comprometido con la preservación ambiental Hace ya casi 23 años, en 1998, realizando las primeras exploraciones, en búsqueda de un proyecto de ecoturismo, se conoció Pacchén, una comunidad maya aislada que estaba a punto de firmar un convenio maderero que implicaba la tala de más de 2,500 hectáreas de selva. Convenciéndolos de que, en lugar de deforestar, se desarrollara en conjunto ecoturismo. En poco tiempo, comunidades vecinas, se adhirieron al proyecto potencializando el atractivo natural de la selva, poco valorado hasta entonces, así como la herencia milenaria de la cultura maya. Es así como Alltournative inició, mostrando al mundo la grandeza histórica y natural de nuestro destino a través de expediciones y vivencias únicas y extraordinarias. Hoy, con estos años de experiencia, este proyecto de ecoturismo se extiende a lo largo de la Riviera Maya: Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum y en Yucatán. Contribuye a la preservación de 10 cenotes, 3 secciones del arrecife de coral más grande de América en NativePark Puerto Morelos y más de 7 mil hectáreas naturales. Alltournative ha reducido, en gran medida, el impacto ambiental que otros destinos turísticos tradicionales no toman en cuenta mediante acciones como: prohibición de caza y deforestación de las zonas protegidas y la implementación de un sistema de aprovechamiento de aguas tratadas con bio-digestores, llaves ahorradoras, mingitorios secos y regaderas con bio-filtros para evitar que se ingrese con productos químicos en la piel cuando se realizan actividades acuáticas. En este sentido, el ecoturismo logra reducir la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental al crear nuevos hábitos en los viajeros de todo el mundo que visitan los 6 NativeParks de Alltournative, logrando que el ecoturismo sea la nueva tendencia para viajar en 2021. Hablar de ecoturismo es sinónimo de aventura, naturaleza y cultura, y en la época post-covid ha demostrado ser la opción más segura de viajar ya que ofrece experiencia al aire libre y en grupos pequeños, de esta manera se reduce considerablemente cualquier riesgo.

Hoy, lo más importante es sentirte seguro, sin olvidar que el medio ambiente necesita de todos y todas para seguir garantizando que nuestro único lugar que tenemos para vivir sea protegido y valorado, por ello creemos que Alltournative es una excelente decisión ya que está comprometido con el desarroOtro factor que es crucial para el turismo en llo económico de las comunidades mayas, la 2021 es la implementación de normas de segu- educación en las prácticas de ecoturismo, la ridad sanitarias para sentirnos protegidos en preservación de las costumbres y la cultura todo momento, por ello Alltournative cuenta con de la comunidad. Además cuenta con la cerun programa llamado Native Care que permite tificación nivel Oro de EarthCheck, referencia disfrutar de las actividades con la certeza de es- global de un entorno sano para el ambiente y tar protegido en todo momento. la sociedad.


René Macín, Felipe Quezada y Fernando Moreno.

Néstor y Mary Ospina.

LA CHAINE DES ROTISSEURS Con un cóctel en la espectacular terraza del Paradisus Cancún fueron bienvenidos los Confreres de la Chaine des Rotisseur Chapitre Playa del Carmen quienes eligieron en esta ocasión venir a Cancún invitados a convertirse en cavernícolas como su slogan invita “be a caveman” en el nuevo restaurant Sal de Paradisus Cancún. Los anfitriones del cave steak house fueron Mynor Espinoza, Rene Macín y los chefs Fernando Moreno y Felipe Quezada. Esta noche fue muy especial para el sommelier Edgar Portilla quien fue entronizado y recibió su collar de miembro de esta cofradía de amantes de la buena mesa.

Enrique Gutiérrez y Claudia Ramírez.

Germán y Liliana Fayad.

24

Fito González y Leonela Loreto.

Vicente, Maru y Cynthia del Rivero con Rafa Martín del Campo y Carla Villarreal.

Benjamín Juárez y Pilar Gómez.

Elizabeth Montiel y Edgar Portilla.

Rafa Luckie y Anamari Irabién.

Heriberto Cota y Rebeca Jara.

Karen Collado y David Jonquet.


25


26


CON LA MIRADA AL FUTURO Han pasado 30 años desde la primera portada de Cancuníssimo y desde esos primeros destellos de flash, a la actualidad, han pasado innumerables eventos y acontecimientos que han marcado la historia. A 333 números de distancia, la innovación y la fuerza con la que nacimos se mantiene y se transmite a una nueva generación de cancunenses, destinados a tomar la batuta. Cancuníssimo tiene el prestigio y posicionamiento en el destino; en sus páginas se han narrado las victorias y retos de cientos de hombres y mujeres que encontraron en las costas del Caribe el lugar para construir sus sueños, formar una familia y buscar la realización. Desde el inició supimos que la gente que forja Cancún y Quintana Roo es la verdadera riqueza del destino y es por ello que desde el primer día buscamos darle un rostro a la palabra “Cancún” y nuestra primera portada fue nuestro mensaje directo de intenciones, y ahora, 30 años después, lo reafirmamos. Esta es la historia detrás de nuestra primera portada y el pase de antorcha que representa esta nueva era. “Cuando Vicente me pidió que fuera la modelo del primer número de la revista que llevaba años soñando, yo le dije que sí a regañadientes. Era actriz en ese entonces, y a mi juicio, las actrices no posábamos. El día del shooting, Juan Moreno, estilista codiciado en aquel tiempo, me peinó muy de tendencia, inconfundiblemente noventera. Brocha en mano, perfiló con destreza mis mejillas, espesó mis cejas, despabiló mi semblante. Ángel Bravo, fotógrafo talentosísimo, puso en marcha su magia. Disparó mil veces, los destellos del flash al ritmo del obturador. Un vestido negro entallado, propuesto al principio como única prenda de moda, fue desplazado por la redondez de mis hombros desnudos, el cuello como cincelado, la quijada contenida y un close up definitivo, de mirada absoluta, feroz. Han pasado treinta años desde esa portada. Hoy, Cancuníssimo celebra tres décadas de ser la revista que creó un lugar para la gente local, más allá del que había asumido a la par de la vocación con la que nació la ciudad: la atención al turista. Y así lo ha hecho, bien, a tropiezos a veces, con gran éxito otras tantas, durante todo este tiempo. Treinta años después, le toca a mi hija ser portada de Cancuníssimo. El talento de los fotógrafos, la maquillista, el estilista me maravilla. Son audaces, creativos, llenos de magia y posibilidades. Treinta años después, mi hija es la portada de Cancuníssimo. No me queda más que amar, callar y llenarme los ojos con su belleza indiscutible”. TIZIANA ROMA BARRERA

27


“Para mi Cancún es mi raíz más profunda, es a donde siempre regreso, donde más cómoda y en paz me siento. Ver la forma en la que esta hermosa ciudad caribeña se ha plasmado a lo largo de los años en cada edición de esta revista es todo un placer. He tenido la dicha de crecer con esta revista, aunque me lleva siete años, puedo decir que la he visto desde sus inicios; he presenciado sus cambios, sus altas y sus bajas, pero siempre fuerte y perseverante. He visto de cerca el arduo trabajo que se pone en cada una de las ediciones, soy testigo del sudor, lágrimas y noches en vela que viven cada uno de los integrantes de este equipo, lo cual me hace ponerme de pie y aplaudirles por sacar un medio tan icónico como este sin perder su esencia a través de los años. Cada persona que ha colaborado en esta revista ha dejado su huella en cada una de las páginas impresas y es para mí un honor hoy ser parte de la historia de los 30 años de Cancuníssimo. Me llena de felicidad ser la portada de este aniversario y el estar acompañada en interiores con mi mamá, quien, en su momento, fue la primera portada de esta revista lo hace aún mejor. Compartir ese momento con ella y con tanta gente tan talentosa el día de la producción, ver la cantidad de personas que ponen de su parte y que trabajan día y noche para que todo salga bien es admirable. Cancuníssimo es un medio que le ha dado vida a Cancún, es un medio que ha sabido representar a los cancunenses de una forma tan precisa, siempre al filo de la vanguardia, innovando y creciendo junto con sus lectores, y que a pesar de los pronósticos fatales que tienen los medios impresos, ha sabido salir adelante y le ha ganado a la adversidad. No es más que un honor para mí, estudiante de comunicación, tener a Cancuníssimo como maestro de cómo se debe de manejar un medio a través de los años.” TIZIANA ALVAREZ ROMA

28


PASARELA DE JOYAS CON CAUSA NIZUC Resort & Spa en conjunto con Daniel Espinosa, joyero mexicano reconocido a nivel mundial, organizaron un cóctel para exhibir sus nuevas colecciones y mostrarlas en una elegante pasarela donde los asistentes que acudieron ayudaron con su compra a reunir fondos para la Cruz Roja Mexicana, Delegación Cancún ya que Daniel Espinosa donó un porcentaje de las ventas originadas durante el evento a esta institución, además de que también tuvieron la opción de comprar boletos para una rifa. Sonia Falcone, Daniel Espinosa y Modelos.

Susan y Jackie Timochenko.

Dr. José Luis lozano, 7Caridad de Lozano, Norma Olivares, Alfonos Aguila.

Juan Bosco, Martha Agandar, Maggy Bejar, Jorge Bejar.

Mariana Echanove, Daniel Espinosa y Rous Borbón.

A este evento asistieron distinguidos miembros de la comunidad cancunense. Mariana Echanove, Directora de Ventas del NIZUC Resort & Spa, en representación del Director General del resort, Jaime Jaramillo, dió la más cordial bienvenida a los invitados y les agradeció su asistencia por sumarse a esta noble causa. Por su parte, Nenina Albor, Coordinadora de las Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Cancún, reconoció la contribución de todos los participantes por apoyar a esta institución que realiza un enorme esfuerzo en beneficio de la comunidad.

Daniel Espinosa, Sonia Falcone, Nenina Albor y Dido Bello.

Danilu Gamas y Adrián Isla.

Alejandra Camelo, Ana Mari Irabien, Rous Borbón.

29


VIEW TOWERS CANCÚN UPSCALE SKYLIVING,

UNA NUEVA FORMA DE VIVIR EN CANCÚN View Towers llega a elevar el nivel de calidad y expectativas de los desarrollos verticales en Cancún, con un enfoque particular en las amenidades. se trata sobre espacios perfectamente planeados como lo es su Creative Workspace, un lugar en donde podrás tener un espacio de trabajo diseñado para lograr tus objetivos laborales con herramientas como internet de alta velocidad, computadoras de alta gama, cafetería y sala de juntas para llevar tus tareas empresariales siempre en un ambiente cómodo y seguro. Entre las otras amenidades de View Towers Cancún se encuentran albercas espaciosas, gimnasio equipado, estacionamiento techado, un Sky Lounge con vistas increíbles, sala de cine, kids club, restaurante y cafetería, salón de eventos, diversas áreas de bar y un servicio de Concierge que estamos seguros cumplirá con las expectativas más altas. View Towers Cancún llega a elevar el nivel de calidad y expectativas de los desarrollos en Cancún y comienza una etapa de preventa de Friends & Family con mucho éxito habiendo vendido toda la primera fase en los primeros 90 días de haber salido al mercado. Un éxito más de Inzigna Capital que ofrece un perfecto balance entre costo beneficio y altos retornos de inversión para aquellos visionarios que buscan hacer una inversión segura y confiable con el grupo desarrollador más sólido de la Riviera Maya. Agenda una cita con alguno de sus asesores para que conozcas el proyecto más disruptivo de la zona y eleves tu estilo de vida. www.viewtowerscancun.com

Conoce una nueva manera de vivir en Cancún. View Towers Cancún es el nuevo desarrollo de Inzigna Capital, un grupo desarrollador sólido y consolidado en Riviera Maya a través de proyectos icónicos y con un gran potencial de crecimiento, además de un enfoque en nuevos conceptos arquitectónicos que tienen como objetivo la innovación inmobiliaria en conjunto con los más altos estándares de calidad. Presentamos a Daniel Masliah, el CEO que incursiona en Cancún con todo el éxito visionario a través de tendencias únicas en amenidades y otras integraciones inmobiliarias de alta tecnología. Es uno de los socios fundadores de Inzigna Capital y co-creador de los conceptos innovadores del grupo, que a su vez cuenta con una experiencia de más de 25 años en el ramo inmobiliario en Riviera Maya. Daniel ha desarrollado importantes proyectos en Playa de Carmen y Tulum a través de su trayectoria y está seguro de haber llegado a revolucionar el mercado inmobiliario con View Towers Cancún. En el mercado actual existen muchos desarrollos, pero View Towers Cancún llega a redefinir la manera en la que vivimos y por eso tiene como estandarte el lema de “Upscale Skyliving” que engloba un proyecto integral que no solo cuenta con vivienda vertical de primer nivel sino tiene un enfoque particular en las amenidades. Esto último


31


TITULO TITULO

La Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, realizó su posada que como cada año, reunió a importantes empresarios y personalidades cancunenses, así como del ámbito político. En esta ocasión la sede del evento fue el hotel JW Marriott Cancún, donde los invitados disfrutaron de una exquisita cena, la rifa de regalos y música en vivo. En su discurso, Roberto Cintrón, presidente de la agrupación, destacó los próximos planes para el 2015 y logros obtenidos durante el 2014, por su parte el gobernador del Estado Roberto Borge, felicitó a los hoteleros por su lucha constante a favor del turismo en este destino. Pies de Fotos Familia Garcia del Rivero.

Iriana y Cynthia del Rivero.

B-DAY BASH IRIANA Y CYNTHIA Como cuando eran niñas, Iriana y Cynthia del Rivero festejaron juntas sus cumpleaños, durante un fin de semana espectacular en la residencia Villa Sha. 3 días intensos de actividades, desayunos, comidas, cenas, baile y hasta fuegos artificiales, celebrando la vida en compañía de amigos cercanos y familiares. ¡Muchas Felicidades!

Familia y amigos reunida.

Nickolas García, Elena Villarreal y Patrick García.

Iriana, Maru, Vicente y Cynthia del Rivero.

32

Iriana del Rivero Y Pepe Garcia.

Olga, Iriana, Gertrudis, Alexandra y Nidia.


TURISSTEANDO CANCÚN SEDE WTTC

Cancún será la sede de la Cumbre Global del World Travel’s Tourism Council entre el 25 y 27 de abril; se llevará a cabo en un formato híbrido, permitiendo a quienes no puedan viajar que estén presentes de manera virtual en todos los paneles y conferencias.

LA ARPRM CELEBRA TERCER ANIVERSARIO

La Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya celebró su tercer aniversario reconociendo a las empresas con mejores Relaciones Públicas y a los más destacados profesionales de RR.PP en Quintana Roo de este 2020-2021.

JAVIER ARANDA, NUEVO DIRECTOR DE AHCPMIM

Javier Aranda Pedrero fue nombrado nuevo director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Sustituye a Marisa Setien quien desempeñó esa función desde hace 14 años.

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA FLOTILLA DE AUTO TRANSPORTES DEL VALLE

En medio de un protocolo que se realizó con todas las medidas sanitarias, la firma Auto Transportes del Valle presentó la nueva flotilla de unidades, las cuales se encargarán de transportar a los colaboradores de la cadena hotelera AM Resorts.

ILTM NORTEAMERICANA EN LA RIVIERA MAYA

El International Luxury Travel Market Norteamérica regresa a la Riviera Maya del 20 al 23 de septiembre de 2021, siendo el foro para que las mejores marcas de hotelería del mundo se reúnan con los diseñadores de viajes de lujo y los medios de comunicación más exclusivos y buscados de México, Canadá y EE. UU con nuevas propuesta innovadoras para viajar.

HOMEPORT

la naviera Royal Caribbean pretende reanudar operaciones desde México, para lo cual proyectan construir un Home Port en Calica, en la Riviera Maya y aprovechar la infraestructura y conexiones del Aeropuerto Internacional de Cancún.

RUTA AMANECER MAYA

Presentan la Ruta Amanecer Maya para fortalecer el turismo entre Cozumel y Mérida, unidos con el Grupo Mobility ADO, en un esfuerzo conjunto para impulsar la promoción turística en la isla y la capital yucateca, incrementar los flujos de visitantes y fortalecer el turismo.

HOTEL GARZA BLANCA PRESENTÓ WEDDING PLANNERS 2021

El grupo hotelero Garza Blanca, ubicado en Punta Sam dio a conocer el interesante programa ‘Wedding Planners 2021’. Este nuevo hotel de 450 habitaciones ahora será una opción más entre los organizadores de bodas y eventos, para que lo ofrezcan a quienes están próximos a contraer nupcias.

33


CANCÚN, UN ESPÍRITU

PIONERO

DE 51 AÑOS

Cancún nació con una vocación muy clara y con un camino trazado, con un plan casi utópico, pero hubo, en la planeación, un par de fallas importantes: no consideró el crecimiento, ni midió el éxito de esta ciudad

POR: CARLOS CASTILLO

Es muy difícil creer que una ciudad de 51 años ya terminó su etapa de nacimiento, de fundación. Dicen que, por cada año humano, los perros viven 7 años. ¿Cómo, entonces, podrían contarse los años de vida de una ciudad en relación con los humanos? Sin poner en duda la jovialidad que viven acá los cincuentones (conozco ‘jóvenes’ de 80 años), estoy seguro que no tenemos una ciudad de 51 años humanos. Sé que somos más jóvenes que eso. En mi opinión, cada año de los primeros 51 de Cancún equivalen 2.5 años humanos, aproximadamente. Con una desaceleración deseada en los años venideros, tal como sucede en ciudades más antiguas, y considerando mis cálculos, en el sentido físico Cancún tendrá apenas unos 21 años. Ya dio el estirón y dejará de crecer… (¡por suerte!: nuestro territorio ya no soporta más concreto). Pero además que se detiene el crecimiento físico, nuestra ciudad ya reconoce todas sus partes, su identidad y las problemáticas de todas sus áreas. Podríamos pensar que a nuestra ciudad le pasa lo que a un universitario de 21 años que está encontrando apenas su camino, su vocación. Pero Cancún nació con una vocación muy clara y con un camino trazado, con un plan casi utópico. Se trataba de una ciudad de comunidad, de peatones y ciclistas, de vecinas y vecinos que se encontraban en andadores, jardines y mercados. Una ciudad de restricciones que permitían ventilaciones cruzadas, rodeados de árboles y la presencia de animales selváticos. Pero hubo, en la planeación, un par de fallas importantes: no consideró el crecimiento, ni midió el éxito de esta ciudad que nos llevaría, pasado casi medio siglo, a ser casi 1 millón de habitantes. Crecimos un poco feo. Como los adolescentes. Pero ya entrados los veintes vamos agarrando forma. Ahora que podremos reconocemos y frenaremos el crecimiento físico, nos toca

34


ponernos guapos. Sin embargo, hablar sólo del aspecto físico sería algo muy superficial. Nuestra ciudad tiene un espíritu. El espíritu de los hombres y mujeres que llegaron en sus veintes y sus treintas a construir nuestra ciudad. Un espíritu aventurero, inquieto e inconforme. ¡Un espíritu que venía a construir la mejor ciudad del mundo! A ese yo le llamo, tal como lo llamó uno de los creadores de Cancún, don Antonio Enríquez Savignac, el espíritu pionero. Ese espíritu con el que nace nuestra ciudad impera hoy en otras generaciones, en los jóvenes que nos sabemos parte del nacimiento de nuestra ciudad, los jóvenes que no estamos heredando nada terminado y reconocemos que también somos los creadores de Cancún. Ese espíritu está presente en tantos jóvenes. Lo encuentras en Pedro González, Paulina Sánchez, Jonathan Smith, Daniel y Regina Rodríguez y también en Mar Aldana. Lo encuentras en Patricia Linage, Luis Velasco, Gracia Alzaga, Román Rivera y Luis Durán. El espíritu pionero late en el corazón de tantos y tantas jóvenes que con sus acciones aventureras, inquietas e inconformes sabemos que estamos construyendo la mejor ciudad del mundo. Cancún hoy cumple 51 años en el calendario. Pero con su joven espíritu pionero, sabemos que lo mejor está por venir.

35


REGATA LAGUNA DE BACALAR 2021 Una gran comunidad Cancunense se reunió en Bacalar, los chicos del grupo “submarinos”, los chicos de Bacalar, Veracruz y Manzanillo. Con motivo de la celebración del bicentenario de la armada de México se realizó una regata en Bacalar; el festejo duro dos días, el sábado 27 de marzo dio inicio con la participación de veleros hubo además un vuelo de exhibición de avionetas; este mismo día se entregaron con todos los protocolos de pandemia, los kits de competidores del día siguiente. Bacalar siempre es retador, el aire sube y siempre toca de un lado o del otro; lo mejor ver tanta gente reunida con conciencia del momento en el que nos encontramos (pandemia) y disfrutando esta gran pasión, un gran gusto ver niños participando en tabla.

36


37


38


39


LOS CRONISTAS

DE CANCÚN

Hace algunos años, cuando colaboraba en la sección de cultura del Por Esto!, escribí que Cancún merecía ya un Consejo de Cronistas, que la figura del cronista único de la ciudad era obsoleta y actuaba en contra nuestra. Demostraba yo en ese artículo que desde que Guillermo

Tovar y de Teresa, el último Cronista único de la Ciudad de México propuso la creación del Consejo de Cronistas, ciudades grandes y pequeñas de nuestro país habían adoptado este POR: TIZIANA ROMA BARRERA modelo. La misma CDMX, Vallarta o Valladolid Este mes nuestra ciudad cumple sus primeros 51 años de vida, des- habían transitado de tener un solo cronista a la de que dio inicio su construcción como polo de desarrollo turístico, conformación, formal y oficial, de un Consejo de según establecieron los pioneros, el 20 de abril de 1970. Siete años Cronistas. A la fecha, son muchas más ciudades después, el primer cabildo municipal, presidido por Alfonso Alarcón que han adoptado este modelo, tanto desde la Morali, nombraba a don Raúl Patrón Abreu como el cronista de iniciativa gubernamental como desde la civil, a Cancún. Aunque ocupó tal cargo durante los siguientes doce años, de través de ONG’s, y funcionan de maravilla. él no quedó ningún texto por escrito, por lo menos que sea de nuestro conocimiento. Promovió, eso sí, la creación de la hemeroteca, cosa Solo por citar un ejemplo: en Tepatitlán de Moque se llevó a cabo en la administración de Felipe Amaro Santana. relos, Jalisco, hay un reglamento para el Consejo de Cronistas, en el que tiene cabida todo Aún recuerdo ese pequeño edificio, justo al lado de la estación de aquel que se haya dado a la tarea de investigar y Bomberos. Luego no lo vi más. documentar aspectos de la vida del municipio; se pide de requisito que hayan publicado como Veintiún años después de que entraran las máquinas de Consor- mínimo un libro al respecto; y son nombrados cio Caribe por el camino de terracería que hoy es la avenida Tulum, por el mismo Cabildo. Pertenecen a este consejo a construir la nueva ciudad, el primer número de Cancuníssimo salía de manera vitalicia miembros fundadores, a la luz. Desde el principio se pronunció como una revista hecha por activos y honorarios, dando lugar a cada persoy para cancunenses. Durante treinta años ha registrado con puntual na involucrada en resguardar la historia local. mensualidad el acontecer social, cultural y el pulso turístico de nuestra dinámica urbe, y con el tiempo se ha convertido en un referente de la En meses pasados presenté esta propuesta ante historia de nuestra ciudad. la regiduría que encabeza la Comisión de Cultura y Deporte de nuestro municipio. Estoy segura Hacia finales del 92, durante el interinato de Arturo Contreras, el que avanzará a paso firme. Cancún, sus orígecabildo nombraba como cronista oficial a Fernando Martí, quien nes como ciudad de nueva creación, la historia antes había publicado el libro Fantasía de banqueros. Dos años de su turismo y las migraciones, los grandes y después, don Rubén Encalada presentaba el primero de sus dos libros pequeños acontecimientos que van ensanartesanales, Crónicas de Cancún. Y en 1999, don Alfonso Covarrubias chando nuestro acervo cultural, se escribe Lugo promovía su libro de anécdotas, Historias de Cancún. todos los días, y quienes lo hacen, merecen el reconocimiento y apoyo desde las más altas La Revista Pioneros empezó a circular en 2002, al mando de Francisco instituciones gubernamentales. Verdayes, periodista historiográfico. Hasta la fecha y hoy de manera digital, nos entrega fascinantes capítulos de nuestra joven historia, y es abrevadero de muchos otros que escribimos acerca de la historia de nuestra ciudad. Su libro, Cancún antes de Cancún, deja por sentado que la historia de nuestro polo turístico existe desde antes que el Banco de México emprendiera el proyecto de la construcción de Cancún. También está el libro que dejara como legado Juan Bautista Reinhart, conocido como el pionero de la crónica deportiva de Cancún, en sus Historias deportivas, así como los libros de Juan José Morales, en donde detalló aspectos de nuestro cada vez más escaso entorno natural. Aquí le voy a parar. No pretendo cansarle, amable lector, con una lista de todas las publicaciones que se han hecho acerca de Cancún, pues son muchas y muy interesantes. Me incluyo al decir que somos varios los que nos hemos dado a la tarea de entrevistar, investigar y consignar la crónica de Cancún desde diversas trincheras. A lo largo de los años, hombres y mujeres hemos publicado en medios decirculación local testimonios del devenir de nuestra siempre cambiante ciudad.

40


41


42


43


44


45


46


Efemérides

Era diciembre de 1992 e Isla Dorada inauguró la primera etapa de su desarrollo, en medio de un coctel donde asistieron socios, inversionistas y empresarios del destino. En el evento se confirmó la venta de las primeras unidades. Con los años se ha confirmado el éxito del desarrollo inmobiliario, que se ha mantenido vigente en el corazón de la Zona Hotelera.

Miguel Ángel y Cristina Lemus.

Enrique Flores, Carlos Millet y Paloma Herrero.

Mari Juliao, directora de ventas.

Margarissíma Alvarez, Miguel Borge y Carlos Constandce.

Pedro Joaquín Coldwell y Margarissíma Alvarez.

Julio Cachua y Nacho Cadena.

Jaíme Gómez Vázquez Aldana, Pablo Gon zález Carbonell, Cesar Tamallo y Andres Cerv era.

47


48


49


Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez y Héctor Aréchiga, director del proyecto.

Víctor Sanz y Héctor Aréchiga.

COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE WOHA Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez, acudió a la colocación de la primera piedra del desarrollo inmobiliario Woha, situado en Puerto Cancún, donde se realizó un protocolo de presentación, en el cual se mencionó que bajo el lema “Vivir mejor y ser mejor”, se construirán departamentos pequeños con diseño eficiente, funcional y sustentable. El proyecto consta de una torre habitacional con dos niveles de estacionamiento, con capacidad para 457 cajones para residentes, 204 departamentos de dos y tres recámaras, con dos o tres baños, distribuidos en 19 niveles. Las amenidades: sports-bar, gimnasio, área de yoga, salón de usos múltiples, coworking, área de juegos, teens club, alberca semi-olímpica, chapoteadero, alberca para adultos, jacuzzi, huerto, área pet friendly, entre otras.

Jessica Correa, Gerardo Mejia y Michelle Shouse.

Michelle y Paul Camhi.

Natalia Aréchiga.

Margarissima Alvarez y Juan Pablo de Zulueta.

Gaby Rubio y Eduardo Rincón.

Bety Villavicencio y Fabiola Zacarías.

50

Armando y Karola Gasse con Mara y Héctor Aréchiga.


CANCUNENSES EN

Desde sus orígenes, Cancuníssimo ha dado voz a los protagonistas del destino. Acompañante de los cambios en los últimos 30 años, son ellos quienes han vivido como ha cambiado el mundo, México y Quintana Roo. Sus voces, tienen el privilegio de ser contadas desde el protagonismo de sus actividades en diversos ámbitos.

Los últimos 30 años son quizá los años más convulsos y acelerados en cuanto a avances en los medios de comunicación que han existido en la historia. La llegada y posicionamiento del Internet, innovador en 1991, cuando Cancuníssimo publicó su primer número, ha dado paso a conceptos tan innovadores y futuristas como la realidad aumentada, la vida digital y las redes sociales. Ya no somos lo que fuimos. Nunca más lo seremos. Estos 30 años han sembrado precedentes extraordinarios. Se han cambiado para siempre la forma en que nos relacionamos. La “black mirror” ha llegado para quedarse y con ello, la capacidad de adaptación de una sociedad que busca la innovación, sin perder su esencia en el camino. Es ahí donde la voz de quienes han vivido estos cambios, desde sus áreas de experiencia, se convierten en valores indispensables para saber de dónde venimos y hacía donde vamos como destino, ámbitos político, económico, empresarial, turístico y social. Para Quintana Roo ha representado retos. Desde la devaluación del peso, la llegada de Wilma, el crecimiento acelerado de una ciudad en relación directa con su éxito turístico, y más recientemente, los que han significado la llegada masiva del sargazo y el Covid-19, para los cuales no había precedentes. Las siguientes voces vienen cargadas de historia, reflexiones, aprendizajes y, sobre todo, esperanzas para un futuro donde los cambios económicos, tecnológicos y sociales se dirigen a caminos para los cuales hay menos precedentes y que generan expectativa y asombro.

51


CARLOS CONSTANDSE Para lograr el crecimiento armónico de una comunidad, incrementando los factores de identidad, arraigo y pertenencia, es necesaria la participación de todos los vecinos y miembros de una sociedad. Y un claro ejemplo de esto es lo que han hecho Vicente Álvarez y su hermana Margarita, “Margaríssima”, quienes se dieron a la tarea de documentar los acontecimientos de un sector de la comunidad de Cancún, en una revista que, desde hace 30 años, nos ha permitido enterarnos de los eventos sociales y culturales más relevantes de nuestro bello Cancún. Es por eso que Noemí y un servidor deseamos felicitar a todo el equipo de Cancuníssimo, por hacernos llegar esta revista impresa durante muchos años, y ahora por medios digitales, que además nos brinda el acontecer de todos los días. Los felicitamos, porque estamos convencidos que este tipo de testimonios son los que hacen la historia de las ciudades y promueven en las siguientes generaciones el deseo de participar. Para nosotros, la mejor forma de ser solidarios con el crecimiento armónico de una sociedad es participando en su desarrollo. Desde que llegamos a Cancún hemos tratado de contribuir colaborando en las actividades que consideramos útiles para nuestra comunidad. Así fue en su momento nuestra participación en el grupo Avante, impulsor de lo que es ahora La Casa de la Cultura y que dejó huella con una escultura en la zona hotelera, en el Jardín de Arte, colindante al canal Sigfrido, que ahora alberga una o dos veces al mes a artesanos que exhiben y promueven su trabajo. labor atendiendo en Quintana Roo a más de 6 mil personas contagiadas con Covid, desde sus trasColaboramos desde su fundación con la Amigos de lados o con tratamientos que les evita el tener que Sian Ka’an A.C.,w por la cual, gracias a la gran can- hospitalizarse. tidad de estudios relacionados con el cuidado del medio ambiente, se ha logrado preservar gran par- Y segundo y muy importante: el ser impulsores del te del estado para su conservación. Y desde hace espacio público y gratuito Parque Cancún, próxiya más de quince años, independiente a nuestra mo a su apertura, que será en algunos años un participación en asociaciones civiles, universida- icono de nuestra ciudad, tal como lo es Parque de des y grupos empresariales, tomamos la decisión Chapultepec, para los habitantes de la Ciudad de de involucrarnos en dos grandes causas. México, o el Central Park de Nueva York, para los habitantes de la Gran Manzana. En este parque ya Primero, nuestra participación en la Cruz Roja es- están dejando huella varias familias y empresas de tatal y nacional, que todos conocen por su gran nuestro estado, al colaborar para su construcción. labor humanitaria en nuestro país y en el mundo, y que ya dejó huella en Cancún al crear el primer Noemí y un servidor consideramos que la mejor Instituto Universitario que otorga una licenciatura herencia que podemos ofrecer a nuestras siguiena quienes cursan la carrera de Atención Médica tes generaciones es el ejemplo de participación en Hospitalaria. Es importante, en este parteaguas actividades y hechos, que hacen historia y enrimundial que estamos viviendo, hacer notar su gran quecen a nuestra comunidad.

52


CARLOS LORET La historia de dos imbatibles. Las historias paralelas de Cancún y de su revista emblemática Cancunissimo, nos recuerdan no solo la virtud del emprendedor sino la capacidad de resistir, ese término que se ha puesto tan de moda a últimas fechas: la resiliencia. Treinta años de historia de estas páginas dan fe de cómo, frente a desafíos climáticos, gobiernos catastróficos e incluso dos pandemias, no solo están de pie, sino basta un breve recorrido por sus calles y su gente para descubrir que, en sintonía con el conjuro de Dorian Gray, no acusan el paso del tiempo ni de las desgracias. El aniversario cae en medio de la sacudida que representó el Covid. En todo el mundo la pandemia ha sido atroz. En México más, debido a la inacción del gobierno. En el país que uno pregunte, te responden que uno de los sectores más golpeados a consecuencia del coronavirus es el turístico. Por eso los ojos están en Cancún, nuestra joya, nuestro orgullo, nuestro sueño, el color que siempre tenemos en mente, el anhelo de destino que no se despega. Paralelamente, y por eso hablo de las historias sincrónicas de la revista y su ciudad, los medios de comunicación han tenido uno de los desafíos más extraordinarios que jamás hayan podido toparse: entender como un minúsculo bicho es capaz de poner de cabeza a la humanidad, escudriñar en sus orígenes, entender términos médicos y científicos que eran ajenos, responder las desesperadas dudas de una audiencia que acude a sus medios de comunicación de confianza frente al bombardeo de rumores, mentiras, noticias falsas, y hacerlo todo en una época en la que la bonanza económica es un pasado remoto, en la que la obligación es racionalizar los recursos y sobre todo caminar así en los nuevos senderos del mundo digital. Cancún y su revista emblema están por terminar de demostrar que una vez más resistieron y vencieron. Hoy sabemos que ya falta menos. Hoy sabemos que algunas de las cosas que como humanidad habíamos diseñado para nuestro futuro, son las que nos salvaron en la pandemia: Aunque a veces con resistencias, como humanidad sabíamos que nuestro futuro descansaba en la tecnología, en aprovechar que ha derribado fronteras y ha acortado distancias, sabíamos que nuestro futuro necesariamente implicaba más trabajo en casa y menos en la oficina.

Sabíamos que esa tecnología combinada con la ciencia era el nuevo salto de productividad y de salud. Sabíamos que teníamos que reducir la contaminación, Y darle un respiro a la naturaleza, combatir el cambio climático. Sabíamos incluso que nuestra forma favorita de entretenimiento descansaba mucho más en las series que en las telenovelas. Así pues, todo eso que habíamos diseñado para nuestro futuro, todo aquello que sabíamos que teníamos que hacer y que hacia allá íbamos o estábamos yendo, vino a ser vigorosamente impulsado por las condiciones de vida a las que nos orilló la pandemia. No me cabe duda que Cancún y Cancunissimo lo han entendido así, por eso el cumpleaños es también la puerta abierta a su propio y largo futuro. Me enorgullece formar parte de estas páginas y, nunca mejor dicho, de esta familia.

53


JOAQUÍN HENDRICKS Asumir el reto de plasmar en una publicación periódica la historia viva de una sociedad no es un asunto menor. Hacerlo fielmente y con gran apego a la realidad, mucho menos. Más aún, si el reto que se asume va más allá de la pretensión de entretener y se convierte en instrumento indispensable, en eslabón que hace posible la cabal comprensión del vertiginoso desarrollo de una ciudad, destino local, nacional y referente turístico mundial como Cancún. El “sueño de banqueros” del centro del país, que embonó perfectamente en tiempo con la aspiración de la comunidad local por autogobernarse, dio lugar a la transformación de Quintana Roo de Territorio federal al Estado libre y soberano de la República mexicana que hoy asombra al mundo con su emblemática “joya de la corona” que es Cancún. Cancuníssimo refleja entonces desde hace 30 años el esfuerzo de locales y avecindados que apuestan por la permanencia en el tiempo del éxito colectivo logrado. Consigna logros en el emprendimiento de nuevos negocios relacionados con el turismo, gastronomía, congresos, golf, actividades náuticas, desarrollo inmobiliario, infraestructura hospitalaria, educativa, deportiva, hotelería temática, preservación del medio ambiente y muchos otros más. No descuida, sin embargo, la parte humana, vida y familia, organización social y hasta acciones de los gobiernos que impactan directamente a la ciudadanía. Presente siempre en los acontecimientos más relevantes que tienen lugar en Cancún, revela la presencia de distinguidos visitantes de todas partes del mundo. Felicidades a Cancuníssimo , a los hermanos Álvarez y al gran equipo que han hecho posible y mantienen a través del tiempo este gran ejemplo editorial.

54


55


RAMÓN ABASCAL Yo llegué a Cancún para quedarme por siempre, para llevar a cabo una nueva aventura de desarrollo dentro del destino que tiene nuestro estado, acompañado de un equipo de profesionales y gente sin temor a los retos, por encargo de un hombre visionario, inteligente, brillante, que en todo lo que hizo en su vida quería vernos a los mexicanos bajo la óptica de primer mundo, calidad total en el hacer y calidad de vida para los trabajadores menos favorecidos, Don Carlos Hank González, “el Profesor”. Esto inició aproximadamente en 1998, pero él ya lo había visto en su mente, muchos años antes. Se trataba de desarrollar un complejo de 376 hectáreas y 4.2 km de frente de mar Caribe y un sistema lagunar y estuario llamado Chacmuchuc hacia el poniente de la propiedad, con una hermosa isla enfrente: Isla Mujeres, lugar lleno de magia. Sería un complejo de usos mixtos, de acceso controlado, que incluía marina, campos de golf, hoteles, residencias, pero todo bajo un concepto nuevo al que nombró “Playa Mujeres”. Para ello y antes de iniciar, nos mandó a conocer cientos de desarrollos de acceso controlado en diversos lugares del mundo, antes de ir adelante con el proyecto. Pero lo impresionante es que en su mente no estaba viendo Playa Mujeres, él estaba viendo el desarrollo de toda esa zona continental de Isla Mujeres hacia el futuro. También pensaba en una zona urbana de apoyo para la vida digna de los trabajadores que soportan la industria turística. El reto fue enorme, ya que él era un hombre que le gustaba escuchar a la gente y todo mundo le decía que el desarrollo iba hacia la Riviera Maya, lo cual era cierto y que intentar desarrollar hacia el norte sería un fracaso, sin embargo el persistió, porque escuchaba, como dije, pero también pensaba y analizaba y siempre me decía que ya era un reto que se desarrollara toda esa zona y que se lo demostraríamos a todos quienes lo dudaban y a nosotros mismos. Hoy, toda la Costa Mujeres tiene aprobados 28 mil cuartos aproximadamente, es decir, lo mismo que la zona hotelera de Cancún con hoteles, con excelentes tarifas y ocupación, excelente calidad, marina, golf y cientos de cuartos en construcción.

56

Se convirtió en realidad lo que para muchos era irreal y se logró bajo el trabajo y liderazgo de muchos otros a quienes quiero y admiro. Fue así como yo llegué y me enamoré de esta tierra maravillosa y me volví quintanarroense, específicamente habitante de Isla Mujeres. Durante el proceso del desarrollo de esa zona Cancunisimo siempre estuvo de la mano y pendiente de su evolución. Al terminar mi proceso en Playa Mujeres, me quedé a seguir haciendo eso que aprendí, llevando a cabo nuevos desarrollos, y los de otros con la pasión que aprendí de mi maestro, de la gente y la mía propia. Ahora en nuestra empresa AMYTIS DESARROLLOS, seguiremos tratando de crear excelencia para nuestra querida tierra.


CRISTINA ALCAYAGA Y ROMÁRICO ARROYO “Con Cancunissimo tengo una relación de afecto y trabajo combinada, publican mis editoriales cada semana, dan las notas más relevantes y nos informan de lo que ocurre en la ciudad que cumple 51 años de vida. Cancuníssimo cuenta de la actividad febril que hay en este maravilloso paraíso, así como de la sociedad, de forma clara, directa y equilibrada”

57


FERNANDO MARTÍ Nada de lo humano me es ajeno… En la frase del romano Terencio, si sustituimos lo humano por la palabra Cancún, tendríamos la divisa perfecta para una revista que, a base de enjundia y perseverancia, se ha convertido en insignia de la ciudad: Cancuníssimo.

Nada de Cancún me es ajeno… Mal recuerdo –los años no pasan en balde—una mañana de hace tres décadas, en la Ciudad de México, cuando Vicente Álvarez Cantarell me buscó para contarme que pensaba hacer una revista así y asá, de este modo y de este otro, con tales secciones y tales diseños, pero con un tema exclusivo y central: Cancún. Una apuesta arriesgada, que desde el título se identificaba con la suerte y con la esencia de la ciudad recién creada, una comunidad de brazos abiertos que crecía con oleadas de forasteros. Provenientes de todos los rincones de México, nativos de muchos países del orbe, los recién llegados vieron con simpatía una publicación que hacía que la causa fuera común, que el destino se volviera propio. Más que una marca comercial, Cancuníssimo era una afirmación: ahora de aquí somos, aquí nos encontramos, así vivimos… Nada de Cancún me es ajeno: buena divisa, que la publicación ha colmado con creces. La política, la economía, la historia, la gastronomía, la moda, el arte, y como hilo conductor, la vida en sociedad: todo cabe en esta surtida alacena que supieron abastecer Vicente y su dupla magistral, su hermana Margarita, tan asimilada al proyecto que de ahí deriva su mote social y su correo electrónico, Margaríssima. Nada de Cancún les ha sido ajeno, ni extraño, ni remoto. Ahí están los pulsos concentrados de la urbe, sus éxitos, Los cincuenta años de Cancún están encerrados en esas sus modas, sus extravagancias, sus disparates, y es de páginas. Los más recientes, turbulentos y movedizos, han esperar que, junto a esa labor de filigrana, los editores tenido su espacio en la edición impresa, y luego en la di- hayan tenido la precaución de guardar y salvaguardar una gital, que en conjunto ofrecen un mosaico de la vida y colección completa de la revista, que sin duda será matemilagros de una ciudad próspera y versátil que de pronto ria de consulta y estudio para los historiadores del futuro. adquirió renombre universal. Mas los editores tampoco han descuidado las raíces comunitarias. Entonces y aho- Hay que brindar por tanto empuje, hay que reconocer ra, se empeñan en completar su radiografía con las his- que la idea fue luminosa, y hay que aplaudir a los Álvarez torias de Cancún cuando fue pueblo: las hazañas de los Cantarell por su devoción a nuestra causa común: Cancún. pioneros, la llegada de las primeras familias, las anécdotas de los apellidos que van sumando generaciones. Ojalá que esa dupla aguante otros treinta años.

58


ANA HERNÁNDEZ A través de los 30 años que celebramos en Cancuníssimo hemos sido testigos gráficos del periodo más glorioso de la historia de nuestro destino. La evolución de la revista impresa nos ha llevado a conocer más allá del acontecer de las personas que formamos parte de esta sociedad, el site, las redes sociales, su puntual reporte diario a través de los chats de Whatsapp. Todo suma, todo forma parte del crecimiento que la marca ha tenido. Han sido tres décadas en las que Vicente y Margarita Álvarez han publicado lo más destacado de nuestra civilización; siendo un medio inclusivo, suman a las autoridades, con los empresarios, organismos e instituciones.

Cuidan su reputación, protegen el valor de los pioneros, destacan los esfuerzos de los extranjeros que han llegado a esta tierra a aportar. Con las publicaciones de Cancuníssimo viajamos a los momentos donde se consolida nuestra comunidad, más allá de bodas, cócteles e inauguraciones, nos adentra en la realidad de la vida cotidiana de este municipio. Y finalmente, nos lleva a cuestionarnos cuál ha sido nuestro rol… Tú, ¿qué has hecho por Cancún?, ¿en cuántas ONG´s colaboras? Yo soy CiudadANA y estoy dispuesta a seguir sumando, a continuar colaborando para Cancuníssimo y para el bienestar de mi ciudad”.

59


RUBÉN OLMOS Tres décadas después, Cancunissimo sigue siendo garante de todas nuestras historias. Lectura obligada para conocer no sólo el acontecer de la sociedad, pero para admirar el sello que cada generación ha dejado a su paso.

consolidación de muchos anhelos de la comunidad empresarial local. Cancunissimo ha sido también un libro para reconocer a los que se nos han adelantado, gente, como mi Padre, que fueron parte de la historia de Cancún y por ende de estas páginas. Para ellos, el mas grande reconocimiento en estos primeros 30 años. Fue en estas páginas donde inicie mi faceta de ana- Vaya pues mi felicitación y mis mejores deseos a lista de lo internacional y lo local. Fue aquí en donde Margarissima y a Vicente, y a todo su gran equipo por primera vez expresé mis aspiraciones de trabajar quienes son amigos, aliados, creadores. por el futuro del mejor destino turístico del país y desde donde ahora, como representante de los intereses *Analista Internacional, Socio Director de Global Nexus. del estado en Estados Unidos, he logrado ver la

60


61


SERGIO GONZÁLEZ Cuando yo me inicié en el mundo de las agencias de viajes, hace 42 años, para ser precisos en el año 1979, los boletos de avión se hacían a mano; recuerdo que me quedaba una llaga en el dedo de tanto escribir sobre los boletos y tener que imprimir muy fuerte para que los datos pasaran en todas las copias, a aquellas de papel carbón rojo. También había que llamar por teléfono a las líneas aéreas para hacer las reservaciones de los clientes y esperar horas para que te atendieran. Luego te daban un código de reserva que había que guardar celosamente porque era lo más valioso. No había internet, ni teléfonos celulares; ni qué decir del Whatsapp y tantas otras herramientas sin las que hoy el mundo del turismo sería impensable. Luego, en Cancún, el destino más demandado, después de Acapulco en los ochentas, vendíamos excursiones turísticas, expidiendo cupones a los viajeros en papelitos; operábamos los tours a Tulum y Chichén Itzá con el box lunch incluido y nuestra asesoría a los turistas era indispensable. El mundo fue cambiando, y en el camino, se fueron quedando algunos. Vino el internet, las reservas on line y el nuevo mundo tecnológico. Sin embargo, a pesar de los cambios, de la revolución tecnológica y de las nuevas demandas y exigencias competitivas, el agente de viajes sigue siendo un referente, un asesor infaltable y un eslabón primordial en la cadena de valor de la industria de los viajes. En Cancún y en todo Quintana Roo, el mundo del turismo receptivo no puede imaginarse sin la participación de las agencias de viajes. En ese sentido, me honra haber sido presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, la muy querida AMAV, en dos ocasiones, la primera en 1992 a mis escasos -pero muy intensos- treinta años de edad; y la segunda, veinte años después. Hoy presido una asociación exitosa y muy protagonista, que representa a un gremio pujante y dinámico. Sus afiliados representan a los más importantes tour operadores del mundo, generan miles de empleos y son sin duda un referente muy importante y significativo de la actividad turística en el destino más exitoso de México y Latinoamérica: Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.

62


63


ANA MARI C. IRABIEN Cuando Vicente Álvarez Cantarell planteó la idea de tener una revista de y para Cancún, todos aplaudimos esta maravillosa idea. Cancuníssimo, más que una revista social, ha sido el medio de comunicación que con excelencia ha referido la historia de nuestra ciudad. A través de sus páginas hemos conocido de cerca a los hombres y mujeres que han sido líderes de opinión, vimos crecer a los niños de nuestras familias y verlos convertirse en empresarios, hoteleros, chefs, emprendedores y artistas.

64

Hemos recordado los momentos y a las personas que en algún momento llegaron a este destino y lo hicieron propio. A lo largo de estos 30 años nos ha informado, nos ha nutrido y también nos ha acompañado en la intimidad de nuestros hogares y oficinas. Yo lo siento mío y lo siento como parte de la familia. Agradezco a Vicente y a Margaríssima su tenecidad y perseverancia, en las buenas y a pesar de las crisis, ahí han estado siempre fieles a su labor. ¡Gracias, Cancuníssimo!”.


FEDERICO LÓPEZ Considerando cómo nos comunicamos y nos apoyamos los chefs en la región no solo la cocina peninsular ya tiene una identidad más allá de una fama local o regional. Esta ya se encuentra posicionada en los escaparates internacionales, siendo referencia de inspiración para muchos cocineros y foodies de todo el mundo. Asimismo, como destino turístico ya somos un escaparate, porque como cualquier ciudad joven, le da el paso a las nuevas generaciones para abrirse camino, innovar, experimentar y crear lo que ellos en su momento consideran su sueño. Con esa misma fuerza, este lugar me invitó a llegar en 2004. Su gastronomía en ese entonces no era muy clara, la oferta internacional prevalecía sobre la local, los tesoros de su gastronomía regional estaban todavía muy bien guardados entre los lugareños y sus pobladores. Con el tiempo, el quehacer cotidiano invitó a que se crearan festivales, congresos, cenas y espacios gastronómicos, donde grandes celebridades veían a Cancún y sus ciudades hermanas, Playa del Carmen, y ahora Tulum, como un lienzo en blanco para mostrar su talento gastronómico. Hoy en día, el destino ya es un referente en este rubro; las generaciones que están en el escenario gastronómico ya encontraron esos productos de la selva maya, esos sabores de sus costas y sobre todo la identidad de libertad que caracteriza al lugar.

Cancún es una ciudad en crecimiento y en constante cambio. Es el punto de llegada de turistas primerizos y frecuentes o de viajeros en búsqueda de una aventura o tal vez un nuevo lugar dónde comenzar, para llamarlo hogar, pero en su visión gastronómica que es lo que me corresponde compartir con ustedes, mucho ha cambiado últimamente, desde mi llegada hace 17 años, donde he sido testigo de su gran avance y desarrollo en la región, no solo por el reconocimiento en sus restaurantes dentro y fuera de la infraestructura hotelera, que ya era de buena fama en los 90, pero no enfocada a la gastronomía local, sino replicando los éxitos internacionales de los grandes destinos. Esto lo convierte en un punto de eje en el crecimiento exponencial de la cultura gastronómica de la península de Yucatán.

La generación de chefs y cocineros son una manifestación de esto que hablo. Ya en los hoteles y restaurantes no solo se habla de un menú para turistas, sino de menús de degustación, platillos con talento propio y con producto local; también es escenario de los mejores productos que pueden llegar al país de todas sus regiones o los más valorados en el repertorio internacional. Los productores de todo el país ven a la región como una vitrina para promover sus productos. De igual manera, ya no esconden las bondades de su flora y fauna como un producto marginado, sino que buscan ser utilizados por las manos de los actores gastronómicos de la región. Hoy en día, el destino se está perfilando para tener la mayor concentración de talento gastronómico, como el que las grandes ciudades siempre han presumido por su riqueza en comensales dispuestos a experimentar los sabores e ideas de los artistas gastronómicos del momento.

65


ALEJANDRA FLORES Cancún significa: “cuatro conjuros”. Kan, cuatro; y kun, contracción de la palabra kunal, que significa oración, rezo o conjuro. Como amante de las palabras, parto de la etimología para comprender lo que se nombra y así, amarlo. Pienso y nombro: “Cuatro conjuros”, y a mi mente viene la salutación del caracol a los cuatro puntos cardinales. Los dioses tutelares acuden al llamado, y también los hombres y las mujeres del norte, sur, este y oeste; cada cual con su lengua, su comida, su vestido, su conocimiento, su arte, y también su asombro. La cultura en Cancún es así, el resultado de la migración; en ella se cimientan los rasgos multiculturales de nuestra identidad. Desde su fundación, el artista en ciernes y también el de amplia trayectoria, acudió al llamado. No se entendería el crecimiento del turismo en esta ciudad sin la recepción de un mariachi, sin un espectáculo nocturno, sin un mural o una escultura monumental. Solo que el arte y las expresiones culturales no se restringen al turismo. Los artistas son parte de la ciudadanía y en su quehacer, dan alma y espíritu a una ciudad en la que, sin embargo, son invisibles. Llevamos, al menos, tres décadas de retraso en materia de política cultural y la evidencia es la falta de infraestructura cultural para atender, no solo a sus artistas, sino a sus habitantes.

gobierno municipal o estaztal para nuestra ciudad, desaHace treinta años que en Cancún se añoran los teatros, parece. El Festival Internacional de Jazz, el Festival Interlas salas de conciertos, las galerías, los cineclubs de otras nacional de Caribe, el Festival Internacional de Cine… ya tierras. Hace treinta años que la cultura se mueve desde no existen. La ignorancia, la improvisación y la demagogia la ciudadanía, que un lobby se torna en galería, una pa- son el común denominador. lapa en sala de conciertos, un parque en un teatro, o un Sí, el Estado y el Municipio comprenden que invertir en las corredor, en efímero paseo escultórico. industrias creativas es vital para detonar el desarrollo tuEs cierto, han sucedido grandes capítulos en la historia rístico y social, solo que no saben cómo hacerlo, y mucho cultural de nuestra ciudad, como la creación del Patronato menos cómo implementarlo a gran escala ni a largo plazo. para los Jóvenes de Cancún, que dio origen a la Casa Diseñan en el aire, sin trabajo de campo, sin especialistas de Cultura; o la creación del Instituto para la Cultura y las de a pie, sin incluir a los protagonistas del arte y la cultura Artes de Benito Juárez a la que está adscrito el Teatro 8 de en estas tierras. Octubre; hitos como la apertura del Teatro de Cancún, el Museo Maya, el Planetario Ka’ Yok’ o la Biblioteca de la Son tiempos de cambio, de observar hacia los cuatro puntos Crónica. Sin embargo, la añoranza persiste porque esa mí- cardinales y aprender de las buenas prácticas nacionales e internacionales. Son tiempos de entender al arte y la nima infraestructura cultural es groseramente insuficiente. cultura como parte de una industria de transformación social, En los últimos años han abierto y quebrado cineclubs, libre- cuyos alcances incluyen la prevención, la contención e rías, galerías, teatros. Y es así porque, para que el arte y la incluso, la disminución de la violencia, la delincuencia, el suicultura sean estimulados como una industria, se requiere de cidio, la soledad y la desesperanza. la fortaleza de cinco titanes en comprometida sinergia: el creador, el promotor, el mecenas, el productor (IP-Gobierno), Son tiempos de ver al arte y a nuestra cultura como un bien patrimonial tangible e intangible, como un pilar el comunicador y las audiencias. indispensable para la salud física y mental porque, insisto, Después de medio siglo de historia, es desconcertante no son una distracción ni un ornato ni una pose. Son una que nuestra ciudad, el destino turístico más importante herramienta vital de expresión; un catalizador para la lode México no cuente con una infraestructura de primer cura que provoca la pandemia; un oasis de cordura y una mundo. Seis lustros de retroceso y olvido. Se dicen fá- luz de esperanza. cil, pero duelen más cuando se piensa que son al menos tres generaciones de cancunenses sin acceso al arte y la Sueño con el día en que los cinco titanes: artistas, promotocultura; niños, niñas y jóvenes sin posibilidades de ejercer, res, mecenas, productores (IP-Gobierno), comunicadores y audiencias, unamos voluntades a favor de nuestras induscon dignidad, sus derechos culturales. trias creativas. ¿Lo verán nuestros ojos? Si al leerme, usted Durante los años más recientes, los festivales artísticos puede imaginarlo, entonces es posible. El día en que esos y culturales se han abierto paso gracias a las iniciativas titanes nos levantemos juntos, convertiremos a Cancún en ciudadanas. Todo lo que se ha generado a través del la capital cultural que el Caribe Mexicano merece.

66


67


FRANCISCO VERDAYES Cancuníssimo, un referente obligado entender la historia de Cancún.

para

En sus tres décadas de vida, Cancuníssimo ha sido fiel registro de una sociedad exitosa, altamente competitiva y retadora ante la adversidad. ¡Y vaya que ha habido varios momentos de estos en nuestra historia! Es una publicación exquisita y no tengo nada qué reclamarle. Al contrario, me siento orgulloso de que en Cancún tengamos ediciones de este nivel, con la calidad visual que se tuvo desde aquel primer número, cuando en la portada apareció la imagen de Tiziana Roma, en una foto de la autoría de Ángel Bravo. Hoy las condiciones son diferentes. La publicación ha entrado al mundo de la digitalización, la virtualidad y las redes sociales, y el proyecto editorial, contrario a lo que pudiera pensarse, se ha fortalecido, pues su radio de influencia ha aumentado. Nunca me lo han dicho, pero sobreentiendo que Cancuníssimo nació con la vocación de mostrar lo más destacado de Cancún. Yo sé que muchos dirán que es exaltadora de egos, pero como periodista e historiador este esfuerzo editorial me ha permitido conocer y analizar un nivel social al que no pertenezco. Como investigador podría quedarme en la narrativa de las clases baja y media que, si bien son de suma importancia, estaría ignorando acontecimientos relevantes de los que la ciudad no tiene conocimiento, de no ser por el estupendo trabajo informativo que realiza el equipo que comandan Vicente y Margarita Álvarez Cantarell. Insisto, si como historiador me enganchara en posturas clasistas, estaría perdiendo el 50 por ciento de la apasionante historia de la ciudad. Gracias a Cancuníssimo puedo estar al tanto de esas historias de éxito. De la cantidad de hombres y mujeres que llegaron a este destino turístico sin mayor capital que su ilusión y su enorme determinación para salir adelante.

68

Naturalmente estará adivinando el lector que mi sección favorita es Los Coleccionables, que es un trabajo de recuperación de la historia del que ya debería hacerse un libro por el valiosísimo material historiográfico que aquí se tiene. Cancuníssimo es para mí un referente obligado para quienes nos dedicamos a la investigación del pasado local. ¡Felicidades por esos primeros 30 años!


INDRA ROJO Cuando era niña y adolescente, durante los 1980, a mi familia le encantaba pasar las vacaciones acampando en Tulum. Cuando se nos acababan las provisiones, tomábamos un día entero para venir a “la ciudad” de Cancún. Mis álbumes y mi memoria están llenos de imágenes bellísimas del mar, las playas vírgenes, los hermosos cenotes, la selva espesa, el arrecife con infinidad de peces y corales, de Xel-ha y Xcaret antes de que se convirtieran en grandes parques temáticos. Todo era tan natural, rústico, tranquilo, seguro, limpio... Por muchos años dejé de venir por acá, y cuando me ofrecieron trabajo en Cancún en 1997, decidí venir a probar fortuna por 3 meses, y aquí sigo. El Cancún de ese año era muy diferente del que recordaba, y es aún más diferente del que es ahora. Desde hace más de 18 años empecé a involucrarme en temas de voluntariado y ayuda comunitaria, y desde la creación de la página en Facebook, Love Cancún, en 2010, mi relación con los grandes problemas de esta ciudad tan joven se hizo más estrecha. Noté las enormes carencias de la población más vulnerable, la falta de apoyo al sector cultural, y aún más grave, el deterioro ambiental. Este último es causado, en gran parte, por un exagerado y súbito aumento de la población, sumado a la desmedida ambición de quienes han devastado manglares y selva para generar una sobreoferta de casas y departamentos que invitan a una aún mayor y desordenada sobrepoblación, tanto en las áreas urbanizadas, como en el creciente cinturón de pobreza que rodea nuestra ciudad. ¡Hoy somos casi un millón de habitantes produciendo 1,500 toneladas de basura todos los días, y menos del 10% se recicla! Lejos de sentirme impotente ante este aterrador fenómeno y triste futuro, decidí formar parte de la organización de las limpiezas de playa con Ocean Conservancy, y dedicarme casi de lleno a la difusión ambiental por medio de 1 m3 x el Planeta, proyecto, talleres y nueva página en Facebook dedicada a ofrecerle alternativas a la población cancunense de cómo puede aprender a separar sus residuos, hacer composta, y otras acciones específicas y sencillas que disminuyen drásticamente su producción de basura (hasta en un 90%), y de manera natural empiezan a adquirir mayor conciencia acerca de su entorno.

Muy afortunadamente, el discurso ambiental está muy vigente en esta ciudad; contamos también con varias opciones para disponer correctamente de nuestros reciclables por medio del Reciclatón, Pepenice, Recolecta México, y hasta de los desechos orgánicos, según anuncian algunas iniciativas en redes sociales. ¿Qué falta entonces? Darnos cuenta de que todos somos parte de problema, y que podemos empezar a ser parte de la solución. La información ya está, y las soluciones son fácilmente accesibles; solamente falta la voluntad quese manifieste con acciones concretas, y podremos así seguir disfrutando de la belleza y riqueza natural que han hecho de nuestra ciudad unos de los destinos de playa más importantes del mundo, y un lugar privilegiado para vivir.

69


PEPE ARCE Cancún se transformó en un destino deportivo. Llegué a Cancún en 1987 y he visto la evolución de nuestra ciudad y del estado, me siento profundamente honrado de poder contar la historia de tesón y tenacidad de cientos de deportistas, muchos de los cuales hemos visto en las páginas de Cancuníssimo. Y es que Quintana Roo pasó de ser un paraíso con potencial deportivo, a un destino de élite con la conectividad e infraestructura óptimas para ser sede de eventos internacionales; de un lugar cuyos deportistas hace 30 años albergaban muchos sueños, a un estado que ha alcanzado primeros lugares en pódiums de México y el mundo. Queríamos un equipo de primera división y tuvimos al campeón de la Liga Mx en 2007, Atlante; quienes iban a los partidos en el Jacinto Canek imaginaban un equipo de baloncesto profesional ganador y ya fuimos campeones de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional y de la Liga de las Américas con Pioneros de Quintana Roo. Poco más de tres décadas han pasado desde que el Toro Valenzuela inauguró el parque que lleva su nombre y hoy es dueño de Tigres de Quintana Roo. Hemos sido anfitriones de campeonatos mundiales de aguas abiertas, ciclismo Gran Fondo, copas del mundo de triatlón y hoy por hoy casa, del Iron Man. Una vez que superemos la gran prueba del COVID19 veremos regresar eventos que como periodista he cubierto y extraño, pero están ahí esperando por Quintana Roo. Como cronista de la Federación Mexicana de Triatlón, quiero volver a ver esa competencia en Playa del Carmen o Calderitas; con el equipo de transmisiones del Consejo Mundial de Boxeo quiero ver las funciones llenas de fanáticos disfrutando el espectáculo. ¡Cada deporte tiene un espacio aquí! En estos 30 años del recuento, muchos hombres y mujeres han sido fuente de inspiración, como Joselito Velázquez, Carlos Sansores, o Iris Mora, que en estas páginas hace años relató que creció viendo futbol varonil, pero sabía que como mujer no era imposible triunfar, y lo dejó muy claro

70

como capitana de la Selección y con el gol más bello del que da cuenta una placa con su nombre en el Azteca. Hoy tenemos 36 deportes organizados ante la CONADE, resultado del talento de las y los deportistas, desde los más pequeñitos en ligas como la Cañedo, hasta quienes han probado las mieles de un mundial. Junto con ellos, sus padres, entrenadores, instituciones educativas, los involucrados en las ligas, así como quienes hemos sido testigos de su dedicación, hemos escrito estas páginas que, sin duda, seguirán multiplicándose.


71


Paula Olivares, Christian Rodríguez y Marali Duarte.

Gaby Daza y Julie Inoa.

SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA BUENA BARRA Con una fiesta de blanco, el restaurante de moda La Buena Barra celebró en grande su segundo aniversario, festejo al cual se dieron cita clientes frecuentes y turistas que disfrutaron una velada culinaria inolvidable. Durante la noche, no se hicieron esperar atractivos shows de fuego y la participación de diversos músicos que alegraron el ambiente. Los exquisitos platillos elaborados por los profesionales de la cocina del lugar, como siempre deleitaron a las parejas y grupos de amigos que acudieron a celebrar dos años de éxito de La Buena Barra.

Gonzalo Martínez y Tana Ibarra.

Pablo Claverie y Alex Escobar.

72

Bárbara Villegas, Valeria Castro y Valerie Monje.

David Martínez, Juan Anzerut y Cristina Fernández.

Vanessa Guzmán y Dustin Say.

Emilio Muñoz y Ana Luiza Ribeiro.

Rodrigo Díaz y Eduardo Ugarte.

Fernando Palomeros, Roberto Bermúdez y Jorge Pintado.

Nicolás Navarro, Adolfo Rodríguez y Tere Gallegos.


DENIS URBAIN PENGAM EL PINTOR FRANCÉS QUE HIZO DE PUERTO MORELOS SU HOGAR

Su obra es una rica mezcla del arte contemporáneo: por un lado, una obra muy refinada en el sentido clásico, sin descuido, ni sencillez, una técnica depurada y, por otro lado, un corazón palpitante, lleno de enigmas subjetivos, que ofrece un seductor sentido de calidez e intensidad Quienes amamos las formas y nos deleitamos con sus infinitas posibilidades reconocemos esa peculiar certeza de encontrarnos como en casa en los cuadros de Denis Urbain Pengam. Nacido en la Francia de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, formó parte de ese airado movimiento artístico que buscaba revivir y encontrarse como los hijos de la ocupación, y reencaminar la identidad propia de su país, pero también la búsqueda de una identidad personal. Esta búsqueda lo llevó a viajar por todo el mundo, conociendo lugares exóticos e involucrándose en mundos tan ajenos a lo que había vivido en su tierra natal, lo cual se refleja en su obra. La pintura de Denis, con su uso de fracturas en un orden de un espacio pintoresco, fortalece el énfasis en sus excelentes composiciones. Por supuesto, en el sustento estructural de su obra se puede observar la herencia de maestros como Cezane, Paul Klee y Picasso, quienes se preocuparon de alguna manera por recupe rar las características del primitivismo. Hijo de un diplomático francés, desde muy pequeño Denis Urbain estuvo rodeado de colores vibrantes y exotismo. Parte de su infancia transcurrió en Vietnam, donde desarrolló su admiración por la cultura asiática. Su juventud la vivió en París, donde formó parte de colectivos estudiantiles del movimiento del 68. Colaboró creando posters y afiches en pro del movimiento. Estuvo en medio de toda esa efervescencia febril, de esa generación de jóvenes que buscaron un cambio en el mundo en el que vivían y que se replicó en tantos países alrededor del mundo. Denis Urbain estudió arquitectura; sin embargo, su gran pasión fue siempre la pintura, por lo cual estudió al mismo tiempo artes plásticas a escondidas de su familia, teniendo que trabajar para pagar sus estudios.

Fue su trabajo como arquitecto el que lo hizo llegar a tierras americanas, trabajando en países de Centroamérica. En El Salvador conocería a su esposa Daisy Flores y formaría posteriormente una familia en México. Su arribo a tierras mexicanas se dio en 1980 y en 1985 experimentó el terremoto de la Ciudad de México. Para septiembre de 1986, Denis decidió asentarse con su familia en el pacífico poblado de Puerto Morelos, donde fundó Acamaya Reef (inicialmente hotel, ahora locación de bodas) y continuó su prolífico legado como pintor a la orilla de su amado mar Caribe. Ahí vivió en paz sus últimos años, rodeado de pinceles, y las maravillas de una tierra casi virgen que se abría como un paraíso prodigioso a la mirada del creador que cruzó el Atlántico y cerró, apaciblemente los ojos en medio del color turquesa del Caribe.

73


CAMBIANDO EL ROSTRO DE CANCÚN Con 51 años de historia, la ciudad requiere obras que mantengan su dinamismo social y favorezcan el crecimiento económico. Ante este reto, los tres órdenes de gobierno han tomado cartas en el asunto, a través de la construcción del Parque de la Equidad, el puente sobre la Laguna Nichupté y las ciclovías en diversos puntos de la ciudad. POR: CARLOS MATUS

Cancún es una de las ciudades más jóvenes del país con 51 años a sus espaldas. Sin embargo, lejos quedaron los pronósticos optimistas de sus fundadores, pues su éxito ha sido abrumador desde sus inicios, y con ello, su crecimiento acelerado. Por increíble que parezca, Cancún tiene actualmente una extensión de mil 979 kilómetros cuadrados, de acuerdo a los datos más recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), y en extensión es una urbe mayor a la Ciudad de México, que cuenta con mil 485 kilómetros cuadrados. Esto nos habla del desarrollo vertiginoso que se ha producido en el destino, especialmente a los comienzos del siglo XXI, con un aumento de la oferta y la demanda inmobiliaria, , de acuerdo con datos estadísticos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI). El puente Nichupté De acuerdo al funcionario estatal, será para este mayo cuando se lance la licitación internacional de la obra. Para llegar a este momento se ha requerido un intenso trabajo de gestiones de los tres órdenes de gobierno y se contempla arrancar la obra en tres meses más, para concluirla en septiembre del 2022. “Con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos, esta obra representa toda la inversión Ante estos retos han surgido tres proyectos integrales, en- realizada en infraestructura carretera en el estado en los caminados a cambiar el rostro y el dinamismo de Cancún: últimos 40 años”, acotó Ortiz Jasso. Ante este desarrollo que presentó el destino en el último tercio de su fundación, Eduardo Ortiz Jasso, titular de la Agencia Estratégica de Proyectos (AGEPRO), comentó que se ha presentado un reto importante por resolver: la capacidad de la ciudad para dotar de espacios de esparcimiento a la población y mejorar la vialidad, reduciendo los tiempos de traslado.

74


Abundó que el puente sobre la Laguna Nichupté es una necesidad en términos de protección civil, infraestructura y movilidad. Explicó que además del uso de movilidad que evidentemente tiene, la obra adquiere matices de seguridad, pues la zona hotelera, al ser una gran isla de 15 kilómetros de largo, solo tiene dos accesos, lo que hace muy difícil poder evacuar a su población, trabajadores y turistas en caso de huracanes, pues esta extensión territorial alberga más de 40 mil cuartos de hotel y miles de casas y departamentos. Actualmente, evacuar la zona hotelera requiere de un tiempo estimado de 12 a 13 horas, de acuerdo a Protección Civil; con el Puente Nichupté se realizaron modelos en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que dictaminó que esta nueva vía era Ortiz Jasso adelantó que se han heoportuna, conveniente y necesaria, ante cho estudios de sensibilidad tarifaria, cualquier fenómeno natural. y estiman que el costo de peaje sería de aproximadamente de entre 40 a El puente arranca desde el distribui- 45 pesos por el cruce, y se evalúan tador de las avenidas Kabah, Bonampak rifas preferenciales para residentes y y Luis Donaldo Colosio, hasta el kiló- trabajadores. metro 13 de la zona hotelera, con una extensión de 8.5 kilómetros. Será un Cabe señalar que el proyecto del puente elevado, sobre columnas, con puente sobre la laguna había estado ciclovía gratuita y se convertirá en la en el tintero desde al menos tres admás larga del mundo sobre un cuerpo ministraciones estatales, sin embargo, de agua. El puente será el tercer puen- este no había podido ser concretado te más largo de Latinoamérica y el por temas presupuestarios. La actual sexto más largo de América. Sin duda, administración federal vio viable el será un icono de Cancún. proyecto presentado por la AGEPRO.

de planeación urbana en la que se concibe al espacio público y social sostenible para la ciudad. Se trata de un parque lineal de 16 kilómetros, una superficie de 89 hectáreas de espacio público y 2,064 ha de área de influencia en la Zona Metropolitana de la ciudad. La envergadura del proyecto es de magnitudes extraordinarias.

El director de ONU Hábitat para México y Cuba, Eduardo López Moreno, lo calificó como tal al describirlo como uno de los más importantes de Cancún y del país entero: “Este es Dentro de los estudios que se realiza- Parque de la Equidad un verdadero proyecto de unidad, es el ron, está el de costo-beneficio, pues En septiembre del 2020 el gobierno proyecto más importante en la historia este será de capital público-privado, de Quintana Roo inició la construc- de Cancún y tal vez de México porque con recursos de dos mil millones de pe- ción del Parque de la Equidad, bajo la no se trata de un proyecto contenido sos por parte del gobierno federal y el colaboración de ONU-Hábitat, y fue sino de la posibilidad de una estructuresto a través de participación privada. desarrollado como una estrategia ración total de la ciudad”.

75


explosión demográfica que ha gozado el destino desde sus inicios, se le dio prioridad en una primera etapa a la zona turística y residencial con poder adquisitivo y “se les olvidó que había gente construyendo hoteles, trabajando en ellos, con familias y necesidades de espacios de recreación y soluciones de movilidad”. Este proyecto tendrá una ciclovía de 19 kilómetros, que se empatará con el Puente Nichupté y fue retomada del Programa Cancún 20-30, aseveró Ortíz Jasso. También integrará el derecho de vía de tres grandes avenidas: 20 de Noviembre, Chac Mool y las Torres, con anchos de entre 40 y 60 metros y eso equivale recuperar 90 hectáreas para espacio público.

Ante esto, una de las apuestas más importantes de las administraciones municipales del 2018 a la fecha es la construcción de una red de ciclovías, que abonen a la movilidad integral de la ciudad. El proyecto original presentado por el IMPLAN es la construcción de dos ciclovías, la primera atraviesa la Av. Bonampak, con dirección a la Universidad El nombre viene de un fin de inclusión social, para unir todas las direc- del Caribe, cruzando Playa del Niño, además de la ciones de la ciudad. Por sus alcances y dimensiones, es el cambio de que ya se encuentran construida en el Boulevard impacto social más grande de México. Luis Donaldo Colosio. Incluye andadores, ciclovías, iluminación, equipamiento urbano, espacios culturales, áreas de esparcimiento. En los siguientes dos años se invertirán 500 millones de pesos, 250 millones a través del Fondo Transmetropolitano y el resto del presupuesto estatal.

Para esto se han destinado más de 60 millones de pesos de presupuesto y el objetivo es que converjan en una única vía que acabe en la zona hotelera y la zona continental de Isla Mujeres. “Esperamos tener la segunda y tercera etapas de las ciclovías en Bonampak concluídas este 2020, esto hacia el sur yendo hacia el Distribuidor Vial para irnos integrando hacia el Boulevard Colosio y hacia el norte rumbo a la Donceles 28 y Puerto Juárez”, explicó el funcionario.

Se terminará la fase 1 en el 2022 y se equipará la tercera parte de la mega obra. Cuestionado sobre la viabilidad de que próximas autoridades puedan o no continuar con la obra, Ortiz Jasso abundó que buscan dejar en evidencia la gran necesidad de estos espacios para el desarrollo integral de la ciudad, de manera que las autoridades la continúen. “Queremos que la sociedad se apropie del espacio público”, enfatizó. La suma de estos tres megaproyectos, que rebasan la inversión de los 5 mil millones de pesos, El parque busca ser el referente de la ciudad y especialmente, servir entre presupuestos federales, estatales, munide vínculo entre “los diferentes Cancún que existen”, reconoció el fun- cipales y privados, tienen la firme intención de cionario, ante la idea de que siempre se ha manejado que la ciudad se cambiar el rostro urbano de Cancún, y mantedivide entre la zona urbana y la zona turística-hotelera. ner joven el dinamismo del destino turístico más importante de México, volteando a ver hacia Esfuerzo de movilidad integral las necesidades sociales más urgentes de sus Carlos Díaz Carvajal, director del Instituto de Planeación y Desarrollo habitantes: la movilidad y el espacio público. Urbano (IMPLAN), reconoció que el crecimiento de Cancún en la actualidad ha alcanzado cifras de hasta 40 mil nuevos habitantes al año, un Será hasta el 2022 cuando veamos si se concrecimiento que se torna poco sostenible, desde el tema de servicios, cretaron estos proyectos y el rumbo que tomará movilidad y espacios públicos. El funcionario aseveró que dentro de la nuestro destino con ello.

76


LA MAREA,

UN RINCÓN CULINARIO EN LA RIVIERA MAYA Su cocina rescata los sabores de antaño, representando la comida de las calles de México como lo que es: un símbolo nacional. Una promesa de remembranza para los paladares que gustan de la cocina con pasión La Marea un lugar que ofrece una propuesta gastronómica extraordinaria y es parte de la Guía México Gastronómico, que nos presenta las propuestas culinarias más destacadas del país y califican por supuesto las técnicas, el correcto uso de los ingredientes, la calidad del servicio y preparación de alimentos. Su cocina rescata los sabores de antaño, representando la comida de las calles de México como lo que es: un símbolo nacional. Una promesa de remembranza para los paladares que gustan de la cocina con pasión.

clásica y lo contemporáneo. El menú de La Marea cambia con las temporadas del año, con un enfoque sustentable, respetando temporadas de pescados y mariscos, consumiendo productos del trabajo de productores locales. En la lista de vinos encontrarás etiquetas mexicanas de todas las regiones. La Marea está montada al fresco, celebrando el ambiente tropical del caribe, en una palapa hecha con troncos de zapote,

que todavía muestran las marcas que les dejó la producción del chicle. Pintoresco, íntimo, sustentable y memorable, así es este rincón culinario en la privacidad de la selva de la Riviera Maya. Encuentra nuevas maneras de sorprenderte con la cocina de nuestro México y descubre sus colores en los platillos del Restaurante La Marea. Encuentranos en: Viceroy Riviera Maya Playa Xcalacoco Frac 7, 77710 Playa del Carmen. Riviera Maya, Quintana Roo. México Reservas: 877.3000

Ofreciendo una propuesta culinaria, platillos llenos de colores y la peculiaridad de su combinación de ingredientes mexicanos que nos envuelven en nuestras raíces. Todas estas sensaciones son llevadas a la mesa del restaurante La Marea vestida con cristalería mexicana y la creatividad de un sutil viaje culinario. Se destaca por ofrecer con claridad texturas y formas de la cocina mexicana moderna, buscando un balance entre la cocina

77


EL PROYECTO BUSCA: -Canalizar a las mujeres a instituciones correspondientes. -Vincular con programas sociales y organizaciones de la sociedad civil. -Impartir talleres de capacitación productiva y para autoempleo. -Brindar condiciones para gestar grupos de autoayuda y redes de apoyo. -Contribuir con asesoría y servicios en materia legal, psicológica y trabajo social. -Diseñar junto con la usuaria, un Plan de Seguridad y una Ruta Crítica de Atención. MÓDULOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA MUJER:

PONE EN MARCHA GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ MÓDULOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER Reafirma que en el municipio ninguna mujer está sola por el trabajo a favor de ese sector

-Colonia avante sobre avenida principal por el comedor comunitario. -Supermanzana 91, manzana 37, lote 2. -Supermanzana 92, manzana 84, lote 56. -Supermanzana 200, manzana 56, lote 01. -Supermanzana 221, manzana 30, lote 01. -Supermanzana 225, manzana 44, lote 01, calle palma. -Supermanzana 260, fraccionamiento Ciudad Natura.

Cancún, Q.R., marzo de 2021.- Con la puesta en marcha de siete Módulos de Atención Integral y una Casa de Asistencia Temporal, el gobierno municipal de Benito Juárez cumple su compromiso de dotar a las mujeres de espacios de esperanza que permitan recuperar la autoestima lastimada por la violencia. Como parte de las actividades conmemorativas al reciente Día Internacional de la Mujer, las autoridades encabezadas por la presidenta municipal Mara Lezama inauguraron el primer Módulo de Atención Integral para Mujeres en el fraccionamiento Ciudad Natura. “Puerta Violeta” es la estrategia nacional a la que suma la presente administración con esas dos acciones para continuar con el compromiso de proteger y salvaguardar a este sector poblacional que se encuentran en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia. De esta manera se crean espacios comunitarios seguros e identificables, que además cuentan con servicios legales, “Aquí el futuro es de respeto y empoderamiento para la mujer. psicológicos, trabajo social, capacitación para el autoem- Aquí nadie está sola, aquí el gobierno municipal está en todo el territorio, aquí la esperanza se construye cada día, y la pleo así como de servicios médicos. mujer siempre y con toda justicia e igualdad, está incluida”, “Cancún dice basta, alto total a la violencia y les dice a las dijo. mujeres que no están solas. Lo dice con hechos sólidos como los muros de los siete Módulos de Atención Integral y la Casa La coordinadora de Estudios e Investigación para la Erradide Asistencia Temporal que inauguramos como espacios de cación de la Violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Erika esperanza”, destacó en entrevista, Mara Lezama. Marisol Troncoso Saavedra, acudió en representación de la titular de ese organismo, Fabiola Alanís Estos lugares totalmente rehabilitados en las super- 7 Sámano. manzanas 91, 92, 200, 221, 225, 260 (Ciudad Natura) NUEVOS y Colonia Avante, eran casetas policiacas abando- Módulos nadas y que ahora nuevamente cumplen con su fun- de Atención Felicitó la iniciativa implementada por la adminispara tración actual para las féminas que tienen necesidación de servirle a los ciudadanos. Mujeres. des específicas, quieren ser escuchadas y atendidas, al igual que para las niñas que van a crecer con el “Así como hemos logrado recuperar sitios abandonados, estamos recuperando también la autoestima lasti- mensaje de que la violencia de género no es normal. mada, la piel dañada y el respeto a los derechos que todas merecemos. Y lo hacemos trabajando en la primera línea”, Asistieron también la directora general del DIF estatal, María Elba Carranza Aguirre; el fiscal general de Quintana Roo, resaltó la alcaldesa. Oscar Montes de Oca Rosales; el director de la Unidad de Reconoció que falta mucho por hacer, pero paso a paso se Gobierno, René González de la Vega Hernández; la coordiavanza en la apuesta por la igualdad social y el respeto a las nadora general de Igualdad de Género del Instituto Naciodiferencias humanas, para que no sean un pretexto para la nal de Desarrollo Social (Indesol) y la titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera Martínez. agresión o el maltrato.



SERVICIOS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD A traves de la Dirección de Salud Física y Mental el municipio de Solidaridad habilita módulos itinerantes para detectar probables casos de COVID-19 de forma gratuita, en beneficio de la población y visitantes. La Dirección de Salud Física y Mental del municipio de Solidaridad, pone a la disposición de sus habitantes los módulos para detectar casos confirmados de COVID-19 que se ubican en los centros de salud de Puerto Aventuras y Villas del Sol e instaló un módulo itinerante que actualmente se ubica en la plaza 28 de Julio, para personas que tengan síntomas con la enfermedad, donde se les hace un diagnóstico gratuito y tratamiento oportuno. Estos servicios se ofrecen en un horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde y están habilitados de acuerdo a toda la normatividad que aplica al tema, con todos los protocolos de seguridad sanitaria, el aval de la Cofepris y de las direcciones de epidemiología regionales. De igual forma, fueron estratégicamente asignados en zonas que han registrado más incidencia del SARS-Cov-2. Dichos espacios únicamente atienden a personas que presentan síntomas de la enfermedad, a quienes al llegar se les hace una valoración para ser candidato a toma de muestra del antígeno; los criterios del diagnóstico son: fiebre de 38 grados, dolor de cabeza, dolor articular o muscular, tos seca y dificultad para respirar. De acuerdo a los resultados del examen médico, sí se detecta un caso positivo, se actua por protocolos, donde a los pacientes se les da un tratamiento para que puedan curarse desde la comodidad de su hogar y, en caso de presentar síntomas agudos, se les traslada a un hospital. Para aquellas personas que presentan problemas respiratorios de cualquier tipo, están los Centros de Salud de El Petén y Villas del Sol, que atienden en forma gratuita a pacientes con casos moderados de Covid-19 o enfermedades respiratorias; mismos que están equipados para ofrecer tomas de muestra para PCR, oxígeno suplementario, tanques y concentradores de oxígeno, equipos de ventilación mecánica no invasiva (BPAP), monitores de signos vitales multiparámetros, oxímetros de pulso, farmacia; tenemos el personal, el espacio y los protocolos.


81


PUERTO MORELOS SE CONSOLIDA COMO DESTINO DEPORTIVO DE CLASE MUNDIAL Con la reactivación de eventos deportivos de primer nivel, el municipio de ha convertido en referencias internacional, promoviendo las bellezas naturales, la derrama económica y la salud, dentro de estrictos protocolos sanitarios. Las maravillas naturales de Puerto Morelos, ideales para la práctica de disciplinas como la natación, lo posicionan como un destino deportivo de clase mundial, comentó el secretario municipal de Desarrollo Económico y Turismo, Héctor Tamayo Sánchez, quien destacó la exitosa realización del XVI Maratón de Aguas Abiertas “Ruta del Arrecife”. “Desde el gobierno municipal felicitamos a la Promotora de Turismo, Deporte y Cultura (Protudec) y a la Asociación de Nadadores de Quintana Roo, así como a la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) y a todos los participantes, por esta competencia que ubica al destino en el plano mundial de eventos deportivos”, comentó el funcionario.

Héctor Tamayo destacó la colaboración de los guardavidas de la Coordinación de Protección Civil del municipio, de la Policía Quintana Roo de Puerto Morelos y del personal de Servicios Generales que apoyó en la logística. Por otro lado, señaló que el Maratón de Aguas Abiertas reunió a alrededor de 400 competidores, quienes llegaron con familiares y amigos, lo que significó un repunte en las ventas para los sectores restaurantero y comercial de la localidad, además de que algunos se hospedaron desde uno o dos días antes en los pequeños hoteles del centro. “Esta competencia es el preámbulo para el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, en la que de acuerdo con las estimaciones la ocupación podría llegar al 60 por ciento, respetando los lineamientos marcados en el Semáforo Epidemiológico Estatal, que se ubica en color amarillo para los 11 municipios de Quintana Roo”, explicó.

El Secretario adelantó que desde el gobierno municipal se insistirá tanto con el sector turístico de la localidad como En este sentido, formuló un reconocon los propios visitantes, a que se rescimiento a los organizadores por los protocolos sanitarios implementados ingresar a la zona de competencia y se peten las medidas de prevención para durante la justa, para proteger de la pidió el uso obligatorio del cubrebocas evitar nuevos casos de contagios por pandemia de Covid-19 a los nadado- antes de entrar y después de salir del Covid-19. “Seguiremos trabajando de res y a sus acompañantes. agua. Mientras que a los espectadores la mano con los empresarios y la clase se les invitó a respetar en todo momen- trabajadora para no bajar la guardia, “A las nadadoras y a los nadadores to la sana distancia y no quitarse las ya que el nuevo coronavirus SARS CoV2 aún está entre nosotros”, finalizó. se les tomó la temperatura antes de mascarillas”, comentó.

82


ZAPOTE BAR

ABRE SUS PUERTAS EN LA RIVIERA MAYA

Rosewood Mayakoba, en colaboración con el multipremiado bar Licorería Limantour, presenta este espacio que celebra la cultura de la Península de Yucatán. Rosewood Mayakoba devela su nueva experiencia culinaria, Zapote Bar, una propuesta fresca y versátil dedicada a la coctelería de raíces ancestrales que celebra las técnicas e ingredientes mexicanos en un entorno que evoca el estilo de vida de las antiguas haciendas de la Península de Yucatán a través de su diseño de espacios abiertos y rodeados de naturaleza y de un peculiar ambiente casual que será el punto de partida de una inigualable travesía sensorial.

que sus terrazas y patios exteriores conviven en perfecta armonía con el entorno selvático, que invita a convivir alrededor de la gran barra que es el corazón de Zapote Bar.

Con destilados hechos de forma artesanal, Zapote Bar celebra a los productores locales y a los insumos provenientes de granjas de la región para crear cocteles tradicionales con un giro único que sorprenderá a sus visitantes. Versiones de cócteles clásicos como Daiquiri, Old Fashioned, Martini y Negroni se preparan con destilados mexicanos y con ingredientes distintivos como naranja agria, mamey y miel maya, por nombrar algunos.

Cada martes, Zapote Bar honra la trayectoria de bartenders y chefs de la región en sus noches de “martes de invitados locales” en la que los visitantes tienen la oportunidad de degustar sus propuestas en un entorno de interacción y colaboración.

Basado en la filosofía maya “In Lek’ech” que significa “tú eres mi otro yo”, cada mesero y bartender intercambian constantemente sus roles creando una interconexión más profunda con los viNace de la colaboración de Rosewood Mayako- sitantes para hacerlos sentir en casa, ba y su director de operaciones culinarias, el chef como parte de una gran familia. Juan Pablo Loza, junto con los expertos de Licorería Limantour, dando vida a un destino de día y Así, Zapote Bar llega para convertirse noche que ofrece un servicio amable, comida con en el epicentro de la coctelería mexicagran inspiración que reinventan el legado gastro- na en la Riviera Maya y buscará llevar nómico maya, convirtiéndolo en una experiencia a sus visitantes a una experiencia culide sabores innovadores. naria y de esparcimiento única.

Los platillos que integran el menú de Zapote reflejan la diversa herencia gastronómica de la Península de Yucatán, entremezclados con sabores del Medio Oriente y un enfoque especial en la cocina a fuego vivo. El diseño del bar, realizado por Estudio Atemporal, presenta un acogedor salón interior donde abunda la luz natural y los matices cálidos, mientras

Abierto de lunes a domingo de 12:00pm a 12:00am Ctra. Federal Cancún-Playa del Carmen KM 298 Solidaridad Reservaciones al 984.875.8000 @zapotebar


los más audaces y extremos que pueden disfrutar en Snowmass y Buttermilk, las montañas especiales para aprender y sacar toda la adrenalina, ya que aquí es donde se toman clases y se celebran los famosos X Games.

ASPEN SNOWMASS Aspen Snowmass, el resort de ski más famoso y chic del mundo te está esperando para seducirte con la magia de sus cuatro majestuosas e imponentes montañas.

Comienza desde hoy a planear las vacaciones más espectaculares e inolvidables de tu vida. Ven a vivir el destino de ski más sofisticado y fabuloso del mundo: Aspen Snowmass.

POR: JACKIE NAVARRETE

Aspen Snowmass, el resort de ski más famoso y chic del mundo te está esperando para seducirte con la magia de sus cuatro majestuosas e imponentes montañas. Sin importar tu nivel de ski, ya sea que vayas a tomar tu primera lección o a bajar el Ajax Bowl con sus pistas doble diamante, llegó el momento de hacer las maletas y prepararte para vivir una experiencia que jamás vas a olvidar en Aspen Snowmass. En este espacio quiero compartirte todo lo que me fascinó durante mis vacaciones. En primer lugar, una de las características que distinguen este destino es sin duda la calidad de su nieve, seca y esponjosa. Aspen está situado sobre un desierto, donde al caer la nieve, esta queda como polvo en lugar de derretirse. La sensación al deslizarte es incomparable.

montaña de Highlands, una de mis favoritas junto a la de Ajax, por sus impactantes vistas y retadoras pistas. La comida es más que deliciosa. A mí me volvió loca la pasta boloñesa con quesos parmesano y mascarpone. Pero aquí la atracción principal es la champaña. Botellas de Veuve Clicquot tapizan el lugar por dentro Pero Aspen no solo es nieve. El destino cuen- y por fuera; están apiladas en las paredes ta con una enorme y exquisita propuesta para cumplir con la famosa tradición de gastronómica en la que cada noche salir a bañarse todos y a todo de burbujas, bailancenar, mientras caminas por el pintoresco do arriba de las mesas mientras la música pueblito, se convierte en un viaje de placer, y la espuma envuelven el ambiente. Por donde todos los sentidos cobran vida para supuesto, la verdadera diversión viene a la deleitarte y sorprenderte a cada bocado. hora de bajar esquiando la montaña.

84

Aspen Snowmass cuenta también con todo tipo de hoteles, hermosos y lujosos, vibrantes y extravagantes como el W, con cómodos espacios; con excelente servicio y muy buen precio como el Limeligth; y condominios que puedes rentar para toda la familia. Hay lugares para todos los gustos, el mejor shopping, galerías de arte, spas. Todo lo que desees, lo vas a encontrar. Para llegar a todos ellos el transporte público es cómodo y gratuito.

Mi recomendación es el cálido y sofisticado ambiente del Element47, dentro del famoso hotel The Little Nell. No te pierdas de su exquisito foie gras caramelizado a la sartén y el placer de pecar con un suculento brioche de chocolate. Aquí te espera una de las mejores cenas de tu vida.

El spot más visitado para llegar a refrescarte es sin duda el aprés del Ajax Tavern, donde una buena copa de vino rosado, acompañada de unas papas trufadas y una variedad de exquisitos ostiones te dejan listo para irte a relajar al spa o al jacuzzi.

Otro lugar único, el mítico Cloud Nine Alpine Bistro, está situado en la hermosa

Aspen Snowmass es diversión sin límite para cada miembro de la familia, desde los más pequeños y principiantes, hasta

Los detalles, requisitos, excepciones y la declaración legal en línea para visitantes, están disponibles en el sitio del Condado Pitkin en: https:// covid19.pitkincounty.com/ travel-affidavit Los reportes y comunicados más actuales sobre las medidas para contener el COVID-19 en la zona de ski están en: https://www.aspensnowmass.com/our-mountains/ mountain-announcements Visita www.aspensnowmass.com y socializa con Aspen Snowmass en Instagram @aspensnowmass Para información adicional favor de contactar los representantes de Aspen Snowmass en México: TravelPie aspen@travelpie. com.mx


85


LO QUE YA NO FUE Durante los últimos 30 años, en Cancuníssimo hemos sido testigos del crecimiento de Cancún y Quintana Roo con megaproyectos únicos, pero también hemos estado ahí cuando obras que se presentaron con “bombos y platillos” no se concretaron. Para muestra, unos cuantos botones. POR: CARLOS MATUS

En 1991 la mega obra anunciada para el destino era Malecón Cancún, aunque previamente era conocido como proyecto San Buenaventura, realizado por empresarios nacionales, y que fue presentado en sociedad en junio de aquel año, generando gran expectativa mediática. Consistía en la construcción de dos mil 205 viviendas en conjunto horizontales, 929 multifamiliares y 668 en conjuntos mixtos en un predio de 81.6 hectáreas, de acuerdo a la Dirección General de Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Sin embargo, a pesar de contar con diversos permisos por parte de Fondo Nacional para el Turismo (FONATUR), este no se concretó, debido a Manifestaciones de Impacto Ambiental que tenían que ser solventadas y alargaron los procesos de preparación del terreno para su construcción, hasta ser olvidado completamente. Hoy, parte de esos terrenos corresponden a donde se encuentra actualmente el Malecón Tajamar, proyecto que aún se encuentra en proceso legal, debido a diversas denuncias de carácter ecológico. Otra de las obras anunciadas fue la Torre del Centro de Convenciones, la cual estaría a un costado de este en la Zona Hotelera. Se trataba de un centro de negocios con oficinas y restaurantes, con diseño vanguardista y con tecnología de punta para

86

la época (1993), que incluso, recordaba en su arquitectura a la Space Needle, en Seattle, Washington. La intención de esta obra era que fuera parte icónica de la ciudad y ampliará la visión de Cancún como centro internacional de negocios. Esta obra tampoco prosperó, pues a pesar de su presentación y la existencia de maquetas e ilustraciones, trascendió la falta de capital suficiente para su inversión, lo que hizo retirar el interés de los grupos


empresariales interesados. De haberse concretado, se localizaría actualmente al costado izquierdo de la entrada del centro de convenciones. También, Puerto Cancún, tal y como lo conocemos hoy en día, era muy diferente a la conceptualización presentada a finales de los 90. En 1999, Fonatur licitó la carta opción de este proyecto. Resultó ganador el Grupo Promotora Cancún Sunset Clubs, e ICA. Esta obra reposicionaría a Cancún como un desarrollo náutico-golfístico de calidad a nivel mundial. De acuerdo a los primeros planos del proyecto, Puerto Cancún sería un conjunto de villas y residencias, rodeados de campos de golf, embarcaderos, puertos de abrigo y otras amenidades. Con el paso del tiempo y conforme el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) se flexibilizó y permitió la construcción vertical, este proyecto comenzó a mutar. También se suma que la tendencia actual son departamentos de lujo, con servicios de hotelería, rodeados de espacios integrales de esparcimiento y centros comerciales. Estos cambios han significado la opción correcta, al concretarse como la punta de lanza del desarrollo inmobiliario hoy en día en nuestro destino “satisfacer la demanda de tráfico masivo mediante un sistema que satisfaga las demanturístico. das de seguridad, rapidez y comodidad del Entre las obras anunciadas pero nunca usuario”, como se anunciaba en ese entonces. concretadas sobresale una por su curiosidad: el Monorriel de Cancún. Ya con planos, incluso Este proyecto ha estado en el tintero desde un mapa de estaciones, paraderos y estudios finales de los 90 y diversas administraciones técnicos, esta obra sería realizada por la cons- estatales y federales han buscado llevarlo a tructora Rioboó y partiría de la Av. Kabah, hasta cabo sin éxito. Incluso, se supo que en el 2018 la zona hotelera, a la altura de las Ruinas del Rey, estaban interesadas empresas japonesas de acuerdo a documentos de la época. Sería de para su construcción, con modificaciones en tecnología canadiense y tendría la capacidad su ruta. El anuncio formal de la construcción de desplazar a 150 mil pasajeros en un día, en del Tren Maya cambió las prioridades de la un tiempo de 39 minutos y con una velocidad Agencia Estratégica de Proyectos (AGEPRO) y lo pausó nuevamente, debido a que ahora las de 35 kilómetros por hora. autoridades enfocarían sus esfuerzos para Incluso se señalaba que generaría 450 empleos concretar el puente sobre la Laguna Nichupdirectos a lo largo de 19 paraderos, además de té, en la zona hotelera.

87


INNOVACIONES

DENTALES

EL AVANCE ODONTOLÓGICO Todo y todos hemos evolucionado, actualmente vivimos una era sumamente tecnológica que ha cambiado la forma de operar del mundo entero, y el área de la odontología no es la excepción. POR: HEIDI ARISTA

Las innovaciones han sido numerosas en diferentes áreas, empezaré por platicarles que actualmente es posible anestesiar con ayuda de una maquinita que permite dosificar el goteo en la administración del anestésico, dejando en el pasado la aguja de calibre enorme y un dolor bastante intenso como muchos de nosotros recordamos en nuestras citas al dentista. Muchos de estos cambios que ha experimentado la odontología tanto en sus técnicas, como instrumentos y aparatos han surgido con el propósito de simplificar la experiencia laboral del odontólogo, otorgar tratamientos más precisos y mejorar la experiencia sensorial del paciente. Otra de las bondades de los avances en odontología son las radiografías digitales, haciendo que la radiación que recibe el paciente sea mucho menor que la convencional y que se obtenga una imagen en cuestión de segundos. Esto sin tener que pasar por el proceso de revelado radiográfico, y permitiendo así tener una imagen nítida de la zona bucal a estudiar con la posibilidad de realizar diferentes contrastes y acercamientos, de acuerdo a las necesidades del dentista y permitiéndole al paciente tener una imagen ante sus ojos, mientras que se hace click y un diagnóstico en tiempo real.

El área de la endodoncia, ha tenido avances impactantes, pasaron de los instrumentos manuales a los rotatorios y en algunos consultorios al empleo del microscopio óptico, el cual permite realizar una endodoncia o un procedimiento quirúrgico con mayor exactitud. Lo que se traduce como un porcentaje mayor de éxito del tratamiento, permitiendo beneficios tanto para el paciente como para el odontólogo.

Pero no solamente en todo lo anterior ha evolucionado la odontología, en el caso de la ortodoncia actualmente es posible con ayuda de un escaneo la realización de tratamientos sin brackets y esta última evolución tecnológica es increíblemente cómoda para el paciente sin importar la edad de este.

También se han desarrollado diferentes tipos de láser para su uso en varias áreas de la odontología. Por ejemplo, el láser que puede ocuparse para la eliminación de caries, para la realización de blanqueamientos dentales, así como el terapéutico, entre otras muchas aplicaciones.

Definitivamente es fascinante tanto para el paciente como para el odontólogo, ver estos años de transición en los diferentes tratamientos de la odontología con miras al futuro y a ser reemplazados por alguna máquina. Increíble pero posible.

Tiene tiempo que la extracción dental dejó de ser el tratamiento de elección; ahora, gracias a la implantología podemos perder una pieza dental e inmediatamente en esa misma cita sustituirla por un implante, evitando que pasemos días con el espacio del diente que perdimos. La implantología ha evolucionado muchísimo, actualmente gracias al uso de la tomografía y otras tecnologías es posible la colocación de implantes con mayor exactitud y un porcentaje de éxito alto.

Las impresoras 3D también tienen su participación en este nuevo mundo tecnológico y digital dental, permitiendo restauraciones mucho más estéticas y exactas. El mundo dental digital es una innovación fascinante, sin embargo aún no logra desbancar a la odontología análoga; se requiere de la habilidad y participación del odontólogo, así como de sus conocimientos para la toma de decisiones de acuerdo a las necesidades del paciente.



Viktor Koronelli y Armina Wolpert.

CEREMONIA DE ENTREGA DE INSIGNIA En medio de un agradable coctel en el cual los asistentes disfrutaron la vista del mar Caribe, se llevó a cabo una ceremonia de entrega de la insignia “Por la Cooperación”, la cual otorgó el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia a la Cónsul Honoraria de la Federación de Rusia en el Estado de Quintana Roo y reconocida empresaria, Armina Wolpert. Armina Wolpert, recibió la significativa insignia de manos de Viktor Koronelli, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia, ante la presencia de Cónsules como Tony Leeman, de Irlanda; Oswaldo Canto, de Indonesia; Filippo Strano, de Italia; Alex de Brouwer, de Bélgica; María Fernanda Grueso, de Colombia y Rocío Infante, de República Checa.

Fernando Martí y Rudolf Bittorf.

Rocío Infante, Graciela Peña y Maud Vetter.

Oswaldo Canto, Filippo Strano, Fernanda Grueso y Tony Leeman.

Mark Stern, Armina Wolpert, Igor Sklyaron y Nathalia Yurchenko.

90


Svetlana y Mikanil Stern con Marina Koronelli.

Karin y Ana Paola de la Rosa.

Ilan Strella y María Koronelli.

Javier García, Inna Germán y Pepe Rojo.

Boris Smirnoff, Armina Wolpert y Nadia Smirnoff.

91


92


LOS PILARES DE NUESTRA HISTORIA Los 30 años de vida editorial de Cancuníssimo no hubiesen sido posibles sin el compromiso y la pasión de muchos hombres y mujeres que han cruzado las puertas de nuestras oficinas, sumando al esfuerzo total su dosis diaria de empeño y creatividad. POR: CARLOS MATUS

Rosa Nava Herrera, Rosy, ingresó a la revista en marzo de 1997, iniciando medio tiempo en el área editorial, donde realizaba capturas de textos que los colaboradores entregaban escritos a máquina. Poco a poco comenzó a moverse en otras áreas, hasta llegar a la de administración, donde se volvió parte fundamental de esta. Conoce la historia contable de Cancuníssimo; ha sorteado, con su característico humor, alegre y ligero, los retos administrativos que la revista ha enfrentado durante las crisis que se cuentan en la historia de Cancún. El primero en llegar fue Rucel Itzá Cohuó, Orgullosamente quintanarroense, confiesa: “Para quien entró por primera vez a las puertas de mí, Cancuníssimo es el lugar donde he encontrado, Cancuníssimo en junio de 1992. Tenía 18 años; entre mis compañeros de trabajo, a mis grandes se dedicaba a la fabricación de guayaberas en amigos y amigas. Han sido un gran apoyo en musu pueblo natal, Kimbilá, Yucatán. Fue ahí donde chos momentos de mi vida”. conoció a Margarita Álvarez, Margaríssima, quien lo incitó a emprender la aventura en el destino turís- María Dolores Velarde Valois empezó a tico. Como todo joven, Rucel vio la oportunidad de trabajar en Cancuníssimo en octubre de conocer nuevas cosas en el Caribe, y aceptó. Han 1998, luego de una invitación de Vicente y pasado ya 29 años. “Lo que Cancuníssimo me ha Margarita Álvarez, a quienes había conocidejado es la posibilidad de conocer Cancún y toda do un par de años atrás. Dedicada al área de la Riviera Maya; y hacerme de amigos, entre ellos comercialización y ventas, Lole, como es a muchos colaboradores que han pasado por la conocida con cariño, valora los momentos que ha revista”, confiesa Rucel, de talante calmado, vivido en esta aventura editorial. “Han sido años siempre dispuesto a ayudar, quien ha permaneci- de experiencia y aprendizaje; he conocido persodo sin inmutarse a lo largo de los años. nas muy interesantes, he vivido cosas increíbles y muchas alegrías. Se me ha ido volando el tiempo. Sandra Lucia Pérez Cordero llegó unos años Ahora me llena de orgullo el ver crecer la revista después, a principios de febrero del 97. Lo hizo a y ver cómo ha logrado permanecer en el gusto de través de un anuncio de un periódico, donde se la gente, alcanzando lo que le parecía imposible”, solicitaba auxiliar administrativa. Esta decisión dice pausada, siempre trasmitiendo serenidad en fue trascendente en su vida, al punto que toda- la voz y en el semblante. vía se acuerda perfectamente de la fecha: 7 de febrero. Al paso de los años, Sandra se posicionó Los cuatro coinciden en que la mayor virtud de como la persona de total confianza para el grupo la revista ha sido crear una comunidad de amieditorial. De sonrisa franca y pocas palabras, su gos que, a lo largo de los años, se convirtieron en buen humor se mimetiza con su dedicación para familia. Ahí, en la rutina diaria, en el ir y venir de las hacer las cosas de la mejor forma posible. Su labor, ventas, atender llamadas, organizar las cuentas, tras un escritorio, es mucho más amplia de lo que entregar las revistas, la vida se llena de experiense podría aparentar. “He aprendido muchas cosas, cias, anécdotas, retos y compromisos. Sobre todo no solo de mi especialidad. Cancuníssimo me deja que -y la cotidianeidad lo ha demostrado tantas muchas enseñanzas y satisfacción, además de veces-, trabajando unidos se pueden alcanzar poder conocer a muchas personas que se han todas las metas. convertido en amigos”, señala de forma sencilla.

Testigos de cientos de acontecimientos únicos en la historia de nuestra ciudad, también lo han sido en la vida editorial de la revista. Desde que llegaron, juntos suman 100 años de experiencias de trabajo, historias, risas, alegrías y retos. Resultan imprescindibles para entender el corazón que sigue latiendo en nuestras páginas. Se han convertido en la historia viva de Cancún y de Cancuníssimo: Rucel, Sandra, Rosy y Lole, son indudablemente, pilares de nuestra historia.

93


ENTRE LAS LINEAS DE LA MEMORIA

POR: TIZIANA ROMA

Los aspectos más íntimos de nuestro destino turístico, que este 2021 cumple 51 años desde su fundación, se delimitan de la mano de Jaime Villegas, testigo silencioso que ha captado los variados ambientes de Cancún Solo necesita unas pocas líneas que mueve con destreza sobre su lienzo, y Jaime Villegas, artista plástico originario de la CDMX pero ya con raíces en el Caribe, logra plasmar los ambientes que lo rodean, cual música de jazz que sigue al unísono de las sensaciones. Es a través de este oficio incansable que ha realizado durante varios años, de forma silenciosa, como Jaime se ha convertido en un cronista visual de las historias que las voces ya no pueden contar, por que ya callaron, por que ya olvidaron. En sus cuadros viene un documento plástico del Cancún que ha dejado de ser y que muchas veces no nos damos cuenta. Convertido en un cronista visual, Jaime Villegas asegura que hay historia y orgullo en ser cancunense. “Dibujar es observar. Para conocer la ciudad, hay que caminarla. Al igual que todos, conocí Cancún, y con mi particular lente de aumento encontré lugares, gente, cambios, sucesos, climas y cultura”, señala el artista, quien también es un activo impulsor

94


del arte como valor de identidad de una ciudad, que en la idea colectiva se pinta como joven, pero que ya tiene las dolencias del olvido. De manera casi fortuita, Jaime comenzó a retratar el día a día del destino caribeño, donde lo importante de su obra no era ni el mar turquesa ni la arena blanca, sino las personas que conformaron, durante varios años, la construcción de esta ciudad. “Capturé imágenes, al igual que mis compañeros fotógrafos, y con mi interpretación las traduje en dibujos. Estos son la huella de mi andar, de un andar que me ha hecho testigo del paso del tiempo”, confiesa Villegas. Su trabajo comenzó a tomar forma y sentido documental conforme las hojas dibujadas y los lienzos se fueron juntando en su taller, al punto que ahora son un repaso del Cancún que ya no es, pero también una reflexión del Cancún que vendrá. “A este cúmulo de imágenes le han llamado crónica visual. Esta ha encontrado el espacio para su difusión, desde internet hasta medios locales como Cancuníssimo, referente fundamental de nuestra historia cancunense”.


LAS

30

COSAS

QUE DEBES SABER DE LA HISTORIA DE CANCÚN POR: FRANCISCO VERDAYES

Estos son los 30 puntos históricos que debes conocer si vives en Cancún y no quieres pasar por el momento bochornoso de no saber qué decir cuando un visitante te pregunta algo aparentemente básico sobre el pasado de tu ciudad. Aquí te ofrezco algunas anotaciones de la historia local que parecen ser elementales. 1. Geológicamente, la isla de Cancún se formó hace 5 mil años como una larga duna de 14 kilómetros que va de Punta Cancún a Punta Nizuc. Luego la ínsula se conectó con el macizo continental a través de brazos de tierra. Así se de la economía se basaba en la explotación del chicle. Una formó la laguna Nichupté. tercera actividad es la caza de cocodrilos. 2. Los primeros cancunenses pertenecen al periodo Preclásico maya, eso significa que llegaron en el año 200 antes de Cristo, aunque la isla solo era utilizada como estación temporal de pesca y recolecta de conchas y caracoles. 3. Se piensa que Nizuc es el nombre prehispánico de Isla Cancún, pues así se refieren a ella en varios documentos del siglo XVII, el más antiguo fechado en 1604. 4. El nombre “Cancún” aparece por primera vez en 1734 en un mapa realizado por el cartógrafo Joseph de Guelle. La grafía es idéntica, aunque sin el acento ortográfico actual. 5. Sobre al significado de la palabra Cancún, la versión más aceptada o más popular es la de “Nido de serpientes” que se le atribuye el primer cronista de la ciudad, el arqueólogo campechano Raúl Pavón Abreu. 6. Isla Cancún fue la madriguera de los piratas Jean y Pierre Lafitte. Aquí tuvo lugar la célebre batalla de Punta Cancún, entre las huestes de los hermanos Lafitte, y la guarnición de Nueva Málaga, encabezada por el comandante Miguel Molas, la noche del 30 de octubre de 1821. Resultado adverso para los piratas.

8. Entre 1968 y 1969, la zona de Cancún es seleccionada por el Banco de México para iniciar el programa nacional de Centros Turísticos Integralmente Planeados. Cancún será el prototipo; si todo sale bien, le seguirán Ixtapa Zihuatanejo, Los Cabos, Loreto y Bahías de Huatulco. 9. El 23 de enero de 1970 llega a Cancún el ingeniero Daniel Ortiz y Caso; viene comisionado por la constructora Consorcio Caribe. El ingeniero Ortiz es el encargado de iniciar las obras. La primera, una brecha para acceder desde Puerto Juárez al canal Nichupté. 10. 20 de abril de 1970. Es la fecha que se toma como fundación del primer Centro Turístico Integralmente Planeado. La primera parte de los trabajos corresponde a la zona hotelera. 11. El primer aeropuerto de Cancún se construyó sobre la base de una antigua aeropista de los años 50, atribuida al empresario chiclero Francisco Polo Montes.

12. 10 de agosto de 1971. El presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, publica en el Diario Oficial de la Federación la creación del fundo legal, validando con ello el Proyecto Cancún, pues ratifica las colindancias 7. A partir de la segunda década del siglo 20, y hasta 1970, del terreno, previamente identificadas desde el 30 de la isla de Cancún se dedicaba íntegramente a la industria septiembre de 1970, y publicadas en el Diario Oficial de cocotera, mientras que en lo que hoy es la ciudad, el fuerte la Federación el 22 de octubre de ese año.

96


13. 15 de noviembre de 1971. Se emite el primer telegrama enviado desde Cancún hasta la campechana población de Hopelchén. Lo manda el encargado de los trabajos preliminares de Infratur (Fonatur), ingeniero Rafael Lara Lara, quien aprovecha el momento histórico para saludar a su señor padre, Lisandro Lara Bernal. 14. El ingeniero José García de la Torre, director de la empresa Consorcio Caribe, construye el puente definitivo de concreto sobre el Canal Nichupté, y suple al provisional de madera, que él mismo hizo un par de años antes. 15. En marzo de 1972 llega el primer vuelo comercial: un avión Hawker Siddeley 748 de la empresa Servicios Aéreos Especiales S.A (SAE), filial regional de Aeroméxico. 16. 23 de junio de 1972. Los arquitectos Luis Manuel Rojo 22. 25 de noviembre de 1975. Se estrena el Palacio Leytte, Abraham Cepeda y Benito Álvarez, bajo la razón Municipal de Benito Juárez. El edificio entra en operaciosocial de Inmobiliaria del Caribe S.A., compran a Infratur el nes cinco meses y medio después de que tomara protesta primer predio de la zona hotelera para construir un hotel. el primer Cabildo. Para suplir la inexistencia del inmueble, Ahí se construirá el hotel Maya Caribe. las autoridades de la ciudad tomaron como oficinas alternativas una parte del hotel Parador. 17. El 17 de agosto de 1972 se inició la construcción del restaurante Chac Mool, en la primera playa públi- 23. 19 de febrero de 1976. Cancún tiene su primer hermaca de Cancún bautizada con ese mismo nombre. Chac namiento: Ceremonia de integración del Comité Ciudades Mool (playa y restaurante) era propiedad del Banco de Hermanas Wichita-Cancún, representadas por sus alcalMéxico y fue administrada originalmente por el señor Rubén des: Connie Peters y Alfonso Alarcón Morali. Zaldívar Carvajal. Posteriormente se hizo cargo de ella el señor Jorge Gleasen en tanto que era atendido por 24. 21 de marzo de 1976. Se devela la estatua del Raimundo Magaña. En 1973 fue concesionado a la regio- presidente Benito Juárez, con motivo del aniversario montana Adela Barrera y a su esposo, el italiano Umberto 170 de su natalicio. También se inaugura la Plaza de la Roma. Reforma. Está presente el gobernador de Quintana Roo, Jesús Martínez Ross. 18. A finales de 1973 y principios de 1974 se inicia el trazo de la ciudad en el siguiente orden: SM. 5 (donde está el Pa- 25. 30 de julio de 1977. En sesión de Cabildo extraordinaria lacio Municipal); SM. 3 (ahí estaban las primeras 15 casas y solemne se entrega el título de Cronista de la ciudad al de concreto). Después se trazó la SM. 22 (avenida Yaxchilán arqueólogo Raúl Pavón Abreu. El evento se lleva a cabo en y Parque de las Palapas), luego las SM. 24 y 25 (enfrente de el salón “Los Arcos”, del Palacio Municipal, a las 10 de la la avenida Yaxchilán). Le siguió la SM. 28 (la del mercado), mañana. y posteriormente la SM. 23 (central camionera y mercado). 26. 19 de marzo de 1978. Alfonso Alarcón Morali, presidente 19. 21 de septiembre de 1974. Abre sus puertas el hotel Pla- municipal de Benito Juárez, expide el Bando solemne por el ya Blanca. Es el primero en iniciar operaciones en la zona que se declara y otorga a Cancún el título de “Ciudad”. Sin hotelera. embargo, pese a la buena iniciativa esto no fue ratificado en el Congreso del Estado. 20. El 30 de marzo de 1975 el presidente de México, Luis Echeverría, inauguró las instalaciones del aeropuerto in- 27. 25 de noviembre de 1980. Felipe Amaro Santana inauternacional de Cancún y ello marcó el fin de la primera ae- gura, en Palacio Municipal, Radio Cultural Ayuntamiento ropista. La última operación de despegue tuvo lugar el 5 de (XHCUN), bajo el lema la “Voz del Caribe Mexicano”. La abril de ese mismo año. estación salió al aire desde 1979 por Luis Felipe Castillo Herrera, quien la operaba de manera “pirata”. Es la pri21. El 10 de abril de 1975, a las 8 de la noche en el parque mera estación municipal de toda la república. de las Palapas, toma protesta el primer Cabildo constitucional de Benito Juárez, encabezado por Alfonso Alarcón 28. 1981. Se inaugura el Monumento a la Historia de México, Morali como presidente municipal. popularmente llamado “La Lavadora”, diseñado por el escultor cubano Ramón de Lázaro Bencomo, mejor conocido con el nombre artístico de José Delarra. 29. 22 de octubre de 1981. Se reúnen en el hotel Sheraton veintidós mandatarios de los países más pobres y más ricos del planeta en lo que se conoce, a secas, como la Cumbre Norte-Sur, o Diálogo Norte-Sur. 30. 13 de septiembre de 1988. Cuando ya se contaba con una infraestructura hotelera de 14 mil cuartos, el huracán Gilberto golpeó y paralizó Cancún, pero este logró levantarse.

97


s e d i r é m e Ef Para celebrar nuestro 30 aniversario quisimos re- alcanza para una sola edición, así que seguiremos galarles, a partir de este número y hasta donde el durante todo el año celebrando desde estas páginas. cuerpo aguante, lo que llamaremos llamar Efemérides Especiales (a la espera de un nombre mejor). Desde aquí recordaremos los eventos más representativos de nuestra joven historia, y los que fueron tan Si no se encuentran en estas fotos, no desesperen... constantes que quedaron grabados para siempre hay Cancuníssimo pa’rato. Tanta historia vivida no en nuestra memoria. COCTEL DE PRESENTACIÓN DE CANCUNISSÍMO HACE 30 AÑOS

98

Sí, ya sabemos que cada aniversario la publicamos. Pero no podemos resistirlo. Es para las nuevas generaciones de cancunenses.


Desde su inicio, Puerto Aventuras, un destino turístico autónomo, tuvo muchas actividades y en ocasiones hizo mancuerna con el Hotel Oasis.

Carlos Salinas de Gortari, Gaspar Rivera Torres, Alberto Aza, Pedro Pueyo, Director de Hoteles Oasis, y al micrófono, Román Rivera Torres expone los planes de desarrollo de lo que sería la segunda etapa y el puerto de altura.

Román Rivera Torres, Karol y Sofía Rattinger; y Jesús Almaguer en el Torneo Internacional de Pesca Deportiva Faro de Plata.

Cocho Medina y Miguel Cámara en el maratón de Golf Oasis.

Para Quintana Roo es un orgullo contar con el gran equipo de escaramuzas Las Itzáes, quienes han logrado importantes premios nacionales. Claudia Nieto Villanueva, Azucena Colorado Pacheco, Karina Colorado Pacheco, Marcela Villanueva de Nieto, Samantha Frachey López Lira (capitana), Lorena García de Medina, Gretel Hans de Valdez (instructora), Chari Zambada Ramos, Adriana Nieto Villanueva y Lupita Alcocer Espadas.

Julio César Chávez, firmando un autógrafo a la revista Cancuníssimo (en la portada, Jerónimo Carreño), Kurt Honold y Margaríssima.

Inauguración de “Caliente”, el primer lugar de apuestas en Cancún: Arturo Contreras, Jorge Hank Rhon, nuestro campeón boxeador Julio César Chávez, y José Sulaimán presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

99


¿Recuerdan las divertidas novilladas que organizaba La Salle en la Plaza de Toros de Cancún ? Todos probaban suerte en el arte de ¨Cúchares”; participaban mamás, papás maestros y alumnos... ¡Más de un revolcado salía directo al quiropráctico! Los “matadores”, Carlos Mancebo, Daniel Cerda, Eduardo Gómez, Francisco Pardo, Ricardo Roche, Pepe Bayón, Jordi, Ian Zwach y Christian Lavalle.

Los fundadores de la Plaza de Toros Cancún, Chucho Solórzano, “Armillita”, y Jorge Ávila. Gerardo Zúñiga, Alfonso Pelfini, César “El Cordobés”, Pepé Bayon y “El Pollo” Rubén Olmos.

Durante años tuvimos festivales de talla internacional, en donde podíamos disfrutar del talento de enormes exponentes de las Bellas Artes. Así fue con el Festival de Cultura del Caribe y el Festival del Jazz en Cancún.

María Pía Roma, Carolina Erales, Yécora Lecanda, Luly Ancona, Mónica Hortas, Anahí Aburto, Suhey Chávez, Gabriela Rangel y Karla Lujambio.

Óscar de León. Ballet Teatro de La Habana, Cuba.

100

Ray Charles.


Desde la primera edición, Cancuníssimo ha cubierto todas las cenas de La Chaine des Rotisseurs, una cofradía para los amantes de la buena mesa. Gabriel Escalante, siendo “entronizado” por Jean Valby.

Los siempre constantes, los Constandse. Filántropos hasta el tuétano, comprometidos con toda causa social, han salido en todas nuestras ediciones, y se han ganado, a pulso, un gran lugar en los corazones de los cancunenses. Ximena, Charlie y Noemí. Paolo Cheravolo y su Locanda, nuestro más fiel amigo y anunciante.

De cuando entrevistamos a l’enfant terrible José Luis Cuevas; y al terminar, él y Berta, su esposa, se pusieron a hojear Cancuníssimo.

Apple Vacation nos asombraba con la cantidad de turistas que traía a Cancún. Roberta Chan, Axel Enyedi y Martha Loredo dan la bienvenida al pasajero un millón: la niña Alexandra, acompañada de su papá, John Early.

Presentación del perfume Cancún y reapertura de la perfumería Ultra Femme de la avenida Tulum. En el corte del listón inaugural: Martha y Elena Villarreal con José García.

101


EL MARKETING

TURÍSTICO 2021

¿Recuerdas cómo se realizaba la promoción turística hace unas décadas? Mucho ha cambiado desde entonces, y es precisamente ante los cambios cuando debemos de fortalecer el corazón del destino Holbox hasta Chetumal, incluyendo aeropuertos, carreteras, terminales de autobuses, muelles, museos, parques temáticos, sitios arqueológicos, campos de golf, centros de convenciones, entre otras.

POR: BENJAMÍN JIMÉNEZ

Pensar que hace cinco décadas promover un destino turístico significaba un largo proceso, desde la concepción de la estrategia, la producción y la distribución de los mensajes a través de diferentes medios e intermediarios, hasta llegar a la mente de los turistas. Este proceso implicaba también la planeación y presentación en diferentes ferias turísticas alrededor del mundo; la organización y realización de diferentes viajes de prensa y familiarización. Y más recientemente, la creación de contenidos y mensajes genéricos en diferentes plataformas a través de internet, para lograr alcanzar varios mercados en diferentes partes del mundo, entre otras tantas alternativas. El inicio de esta década presenta el escenario ideal para investigar, planear, generar contenido y ejecutar campañas en cuestión de horas o días sin la necesidad de salir de casa u oficina -que es casi lo mismo-. La inteligencia de mercados se ha convertido para el mercadólogo turístico en una herramienta indispensable para el día de hoy, de la misma manera que el uso del cubrebocas y el gel antibacterial. Esta herramienta ha permitido

102

Esta tecnología a partir del big data hace posible estimar la cantidad de turistas que visitan nuestros destinos turísticos procedentes de un punto específico, como puede ser de un código postal de ciudades como México, Nueva York o Madrid. generar, gestionar y analizar millones de datos para la toma de decisiones más productivas y rentables para los destinos turísticos. Quintana Roo cuenta con más de 100 millones de datos sobre sus turistas, a tal grado que es posible hoy conocer la oferta de asientos de avión a la venta desde las ciudades de origen de sus principales mercados hacia los aeropuertos del estado y los destinos competencia en México y el Caribe. De igual manera, es posible conocer los niveles de búsqueda de vuelos hacia nuestros destinos y, una vez que los turistas llegan, hasta su movilidad y comportamiento en más de 100 diferentes puntos, desde

Esta nueva forma de promover el Caribe Mexicano permite alcanzar de manera directa a los turistas potenciales, colocando los mensajes correctos en los tiempos precisos anteriores a su compra. Si 2020 fue el año para romper paradigmas, este 2021 es el año para consolidar una nueva visión en la promoción turística. Las ferias de turismo, las grandes campañas masivas, las acciones que promuevan ofertas y las estrategias basadas en así le he hecho siempre serán opacadas por las propuestas de valor personalizadas, basadas en historias y sentimientos que conecten directamente con anhelos y deseos de los turistas, con mayores libertades y menos restricciones para viajar.


103


104


105


BAZAR

106


107


108


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.