Cancuníssimo diciembre 2020

Page 1

DICIEMBRE 2020

Gustavo Miranda García

Rompiendo esquemas

México Fashion Show en Tulum FOTO: VÍCTOR OZUNA

Arturo Contreras Quintanarroense de buena cepa






Un año que, sin duda, nos enseñó que el verdadero lujo es disfrutar de la vida misma y del sentirnos amados por la familia y por los amigos, aún en la distancia. Este año nos motivó a valorar los pequeños detalles y a darle un nuevo significado a los maravillosos regalos que a diario nos ofrece la naturaleza, como contemplar un hermoso amanecer desde la playa, sentir el sol en nuestra piel o nadar en las aguas del mar azul turquesa. Esperamos estar más cerca de ti en este año nuevo que se acerca, para renovar tus energías y brindarte lo mejor de la experiencia NIZUC Resort & Spa. Nuestro compromiso es hacerte sentir en casa, brindarte el lugar ideal para que convivas con quienes más amas, despertar tu capacidad de asombro en cada platillo de nuestros restaurantes y ayudarte a alcanzar el perfecto equilibrio de tus sentidos con nuestros tratamientos de salud y belleza en nuestro Spa by ESPA. La familia NIZUC te agradece el haber compartido con nosotros tantos momentos felices y te desea que 2021 sea un excelente año para ti y tu familia, y que el amor, la alegría y la esperanza reinen por siempre en sus hogares y en sus corazones.



DICIEMBRE 2020

EDICIÓN DICIEMBRE

Fotofrafía: Víctor Ozuna

www.cancunissimo.mx cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

ART WITH ME Respirando Arte 44-45

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com Jordana Xacur Relaciones Públicas jxacur@cancunissimo.com Jennifer Aguilera Coordinadora editorial: jen.aguilera@cancunissimo.com Carlos Matus Jefe de Información carlosmatus@cancunissimo.com Jorge Carranza Staff de Información Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com Paulina Santana Jaqueline Gómez José Miguel Vargas Santos Community Managers Javier Gómez / Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.com FOTÓGRAFOS Víctor Hernández Vladimir R. Sardá

22

DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá / Abraham May

sin miedo al estampado

26-27 42-43 54-55 68-69 Guia de regalos

Roberto Palazuelos regresa a ‘Naia’a su hogar

Mi Minerva de los ojos grandes vivía en la Condesa

FOTOFRAFÍA: PETER RUPRECHT

El año que el mundo paró, lo movimos todo

Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72 CANCUNÍSSIMO. Año 29 Nº 327 Diciembre de 2020. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Rubia Nº 11 Sm 3, Cancún, Q. Roo, 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 04-2012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172. CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.



De última hora Termina un 2020, un año que nunca olvidaremos y que nos cambió la manera de vivir, de pensar, de amar, de sentir. Un año que nos llevó a una vida que nunca imaginamos. Amores y amigos nuevos, que se formaron entre cuatro paredes, en la comunicación repentina por video llamada, en los constantes mensajes por redes sociales que se convirtieron en el vínculo de casi todos y en las breves salidas al supermercado. Amores y amigos que el 2020 se llevó, que se desvanecieron entre las cuatro paredes, que dejaron de recibir las video llamadas, dejaron de actualizar sus perfiles y de salir al supermercado. Aquellos que oprimieron el pecho más que el letal virus y su ausencia sigue doliendo más de dos semanas después. Seres queridos que partieron y nos dejan el recuerdo de muchas coincidencias, muchos encuentros y muchas alegrías. Un año que ha tenido un poco de todo, momentos llenos de risas escandalosas y de llantos incontrolables, pero más que nada un año lleno de incertidumbre e introspección. Iniciaremos un año más como siempre, aunque esta vez las fiestas están detenidas y aun se siente en el aire la duda, seguiremos con los propósitos y las nuevas metas a cumplir, muchos deseando dejar el 2020 atrás. Como siempre, De última Hora, yo quiero, Amiga Querida, pensar y sentir que a pesar de todo lo que hemos cargado a lo largo de este año, nos lo llevemos como un gran aprendizaje, sepamos que todos vivimos el mismo problema y éste nos ha hecho más fuertes, nos ha enseñado a apreciar lo que de verdad importa y quienes de verdad importan, un año que nos ha sensibilizado ante las diferentes circunstancias que cada individuo ha atravesado. Desconozco que será de nosotros en el 2021, pero tengo la certeza de que será un nuevo punto de partida en el que, con nuevos ojos, hagamos lo que hagamos, lo haremos apreciando cada segundo de la vida.



COLECCIONABLES

Escanea el Cรณdigo para ver la entrevista


COLECCIONABLES

ARTURO CONTRERAS QUINTANARROENSE

DE BUENA CEPA

Arturo Contreras es un chetumaleño de raíces profundas que ha sabido adaptarse a los ritmos impuestos por el vertiginoso desarrollo de nuestro joven estado. Fue presidente municipal sustituto cuando Mario Villanueva se lanzó a su campaña por la senaduría, en 1991. Actualmente es Secretario de Gobierno de Quintana Roo y en esta entrevista nos descubre su lado humano, amable, optimista; su amor por estas tierras y la visión unificadora que tiene para la vida política de nuestro estado. POR: MARGARITA ÁLVAREZ/TIZIANA ROMA “Nací en Álvaro Obregón, en la guardia frontera entre México y Belice. Mi infancia fue la de un niño de campo; viví en casi todas las poblaciones enmarcadas en la ribera del Río Hondo, hasta llegar al puerto de Xcalac. Mi primaria y secundaria la estudié en Chetumal, una ciudad muy pequeña en ese entonces, de tan solo 20 mil habitantes. No había televisión, apenas una estación de radio así que jugábamos los juegos clásicos de la península: canicas, kimbomba, trompo. Eran tiempos tranquilos, de calles de terracería, de mucha seguridad. Disfruté de aquellos curvatos que algunos chetumaleños de la vieja guardia solemos mencionar, en los que se almacenaba el agua de lluvia para poder consumirla lo más limpia posible”, evoca Arturo Contreras, un hombre de semblante cálido y sonrisa perenne. Para los estudios medios superiores, en la capital del estado se hizo un intento por crear una preparatoria por cooperación. “Así le llamaron”, dice. “Nos dieron clases personajes del servicio público: Jesús Martínez Ross, Felipe Amaro Santana, Arturo Villanueva Madrid, Alberto Villanueva Sansores. Eran profesionistas que habían regresado al entonces territorio, después de prepararse, y prestaban una labor social tratando de crear un espacio de educación para los jóvenes que habíamos terminado la secundaria”. Al cabo de dos años tuvo que migrar a Yucatán; terminó la prepa en la Universidad de Yucatán donde también hizo la carrera de medicina. Después de cursar el posgrado en otorrinolaringología, ejerció su carrera en varios hospitales de la CDMX, hasta que fue invitado a participar en la administración del gobierno de Quintana Roo que iniciaba el doctor Miguel Borge Martín, en donde ocupó diversos cargos públicos.

generación de mi abuelo crearon el Comité Pro Territorio de Quintana Roo. La primera lucha fue porque se restableciera el territorio, que había sido desaparecido un par de veces. En la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas, este grupo de hombres le arrancó la promesa de que, si llegaba a la presidencia de la república, tendría que cumplir la petición que le hacían de restablecer el territorio federal, cosa que hizo a dos meses de haber tomado posesión”. Arturo no esconde el profundo orgullo que siente por pertenecer a esta generación. “Esa vena de lucha social, de buscar el progreso, la conectividad, el desarrollo de este rincón de la patria permeó y siguió vigente a lo largo de varias generaciones, incluida la mía”. A él le tocó, una vez restablecido el territorio, participar en la lucha por ver que Quintana Roo se convirtiera en estado federado. El 8 de octubre de 1974 esta increíble generación consiguió el sueño anhelado, dejando una profunda huella en el sentir de Arturo Contreras. “En la convivencia diaria, en los cafés, por todas partes, nuestros padres y amigos hablaban de política y la búsqueda de mejores horizontes para el territorio, primero, y después para el estado. Nos contagiaron con una vocación por el servicio público, por permanecer preocupados y atentos de lo que requería la sociedad. Así nos fuimos educando”.

En 1991 fue designado por el Congreso estatal para sustituira Mario Villanueva, entonces presidente municipal de Benito Juárez, quien había salido como candidato a senador. “El día que rendí protesta como presidente municipal sustituto, un regidor se paró y me dijo que yo no era bien recibido en Quintana Roo. Después terminamos siendo grandes amigos, y a pesar de que tenía una filiación política diferente a la mía, re“Mi generación estaba muy involucrada -y segu- sultó ser uno de mis mejores aliados”. ramente muchas anteriores a la mía-; con una vena política muy acendrada. Esto tiene que ver Arturo no tenía entre sus planes venir a vivir a con la historia de Quintana Roo: El territorio fe- Cancún. “Soy un chetumaleño muy arraigado. deral siempre buscó ser erecto en estado, por lo Vine con temor e incertidumbre a una sociedad que un grupo de viejos quintanarroenses de la nueva, diferente, pujante, naciente, creciente.


COLECCIONABLES

Pero Cancún fue una gran sorpresa. La gente fue siempre muy cálida y generosa conmigo”, expresa agradecido. “Era fácil como autoridad estar muy cerca de todos; éramos muy pocos. Había 25 patrullas y 150 policías; con eso teníamos suficiente respaldo para la seguridad”. En su mirada hay siempre una sonrisa, un atisbo de optimismo que esparce en cada frase. Desde ese entonces radica en Cancún. “Acá crecieron mis hijos, acá nacieron mis nietos. Quedé encantado, como muchos mexicanos, por este paraíso”. Al inicio de la actual administración estatal fue invitado a colaborar en el gobierno de Carlos Joaquín. “En este equipo estamos comprometidos con atender la tarea pendiente que preocupa y ocupa mucho al gobierno del estado y en particular al gobernador: la seguridad de este centro que ha crecido mucho, en el que recibimos millones de turistas al año. También está seguir atendiendo la salud, la infraestructura urbana, los servicios. Hoy tenemos el gran reto de salir adelante de esta pandemia que nos viene afectando hace muchos meses y que por fortuna Quintana Roo, aunque no es ajeno al resto de la república ni quintanarroenses es un reto muy grande, pero creo que lo a los riesgos que conlleva la pandemia, lleva un manejo podremos conseguir con mucha solidaridad, con mucho bastante bueno que nos ha permitido reiniciar la apertura afecto y cordialidad. Esa es la clave”. económica, recibir de nueva cuenta a nuestros visitantes, “Cancún es mi segunda cuna”, expresa con sencillez. Disconservar y restablecer el empleo…”. fruta la ciudad desde su zona fundacional y cerca de pioEstá convencido de que la colaboración entre la ciudada- neros y fundadores. “Creo que el centro es mi lugar favorito, nía y el gobierno son fundamentales. “Quisiera que cam- las supermanzanas iniciales, las curvas, las calles retorcibiara nuestra interrelación social; que fuéramos más soli- das, la Plaza de la Reforma, las numeraciones extrañas, la darios con nuestros gobiernos, dejar nuestras diferencias avenida Tulum…”. Hoy por hoy, viaja de Cancún hacia la políticas exclusivamente para las contiendas electorales. capital del estado frecuentemente. “Así será mientras la Somos una sociedad plural, un mosaico de orígenes, de responsabilidad dure. Y cuando termine, me asentaré de ideas distintas; generar u obtener nuestra identidad como nueva cuenta en Cancún”.



SOCIALÍSSIMO “EN UNA CHARLA MUY AMENA RECUERDAN EL IMPULSO A COSTA MUJERES” Ramón Abascal y Jorge Hank Rhon, se reunieron con la familia y en agradable plática recordaron sobre la increíble historia de cómo iniciaron con su padre Carlos Hank González, detonando la zona de Costa Mujeres que hoy en día tiene ya construidos 14 mil cuartos hoteleros y un horizonte hasta Isla Blanca de 28 mil habitaciones.

“NICOLÁS RECIBE LAS AGUAS BAUTISMALES”

Con el nombre de Nicolás fue bautizado el primer hijo de la pareja compuesta por Sonia De la Peña y Jonathan Romero, quienes eligieron la iglesia de Cristo Resucitado para que su bebé recibiera el agua bautismal, estando presentes sus padrinos Rodrigo, Luce y Roberto De la Peña y demás familiares.

“QUINTANA ROO DEJA DE SER UNA PRELATURA PARA CONVERTIRSE EN DIÓCESIS”

Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo y su esposa Gaby Rejón, acudieron a la misa solemne de la evaluación canónica de la Diócesis CancúnChetumal, momento en el que también estuvo presente el Nuncio Apostólico, Franco Coppola, representante del Papa Francisco en México, además de seis obispos, arzobispos y 70 sacerdotes de Quintana Roo.

“CAMI TOMA EL LEGADO DE LA EMPRESA FAMILIAR”

La pequeña y talentosa Cami Menéndez, ha tomado la estafeta de su querida abuela Male Martín del Campo, quien ha cambiado de lugar de residencia y al decirle adiós a Cancún, su nieta es la que ahora seguirá con el negocio de la repostería, muchas felicidades y enhorabuena con la venta de galletas y panes para la temporada navideña.

“IMPULSAN EL NUEVO PROYECTO TRAMA BY SOLEN”

14

El grupo Solen y los hermanos Cohen, dieron vida al proyecto Trama by Solen, una experiencia única culinaria, en la que los comensales disfrutarán en grupos privados de máximo 18 personas, una inolvidable temática que constantemente cambiará en cada proyecto; pero Trama no es para cualquiera, es leal a un paladar sensible, a una mente educada y fresca, hambrienta de sensaciones nuevas: crónicas de sabor.

“KARINA Y ANTONIO UNIERON SUS VIDAS EN MATRIMONIO”

Después de una sólida relación de noviazgo, Karina Durán y Antonio Zamora se unieron en matrimonio bajo las leyes civiles, con un evento en petit comité que se realizó en Akumal. La feliz pareja contraerá nupcias por la iglesia en una Hacienda en Mérida, el próximo 13 de marzo del 2021.

“CELEBRA UN AÑO MÁS DE VIDA KARLA LOBO”

Karla Lobo celebró felizmente y en la compañía de sus mejores amigos, un año más de vida con un fin de semana lleno de actividades en el hotel Xcaret México, el cual fue organizado por su esposo David de Icaza, quien se encargó de que tanto la cumpleañera como los invitados disfrutaran al máximo cerrando con broche de oro con la cena que se realizó en el restaurante favorito de Karla, el Xin Gao.

“ESPERAN LA LLEGADA DE LA CIGÜEÑA”

Quién se encuentra feliz con su embarazo es Adriana Nava y su pareja Juan Luis Méndez, que para el mes de febrero esperan la llegada de su primera hijita que recibirá el nombre de Isabella, muchas felicidades por la pronta visita de la cigüeña.



CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

Viva estar vivo Esta frase es lo que me deja el 2020, fue lo que aprendí. Disfrutar, gozar, vibrar, eso es a lo que venimos a este mundo, a ser felices. Es por ello que en este confinamiento me he alejado de la gente tóxica, de quienes no me suman y solo me angustian o incomodan. El 2021 anhelo que sea el mejor año de mi vida, tanto en lo personal, como en lo profesional, quiero leer muchos libros, ver series, ir al cine, salir a cenar, darme más tiempo para ver a mis comadres yucatecas y para jugar con mis sobrinos. Quiero calidad, no cantidad. Quiero música, no ruido. Soy de las personas que creen que la vida se debe producir, así es que como deseo ver más atardeceres, pues agendaré más late lunchs en las terrazas de los restaurantes de la laguna. ¿Tu qué deseas? ¿Con qué sueñas?

16

¿Qué te dejo este épico 2020? ¿Hace cuanto tiempo que no pasas un fin de semana sin celular? ¿Cuándo hiciste la última presentación que te dió emoción, que te hizo sentirte vivo? De eso trata la vida. De crecer, de tener fe, de no claudicar, seguir adelante y disfrutar el camino. Navidad y año nuevo los pasaré con los míos, que es justo con quien deseo estar. A todas las familias de nuestros lectores que perdieron un ser querido, les deseo paz, sé que no ha sido fácil, al contrario, ha sido tremendo el impacto emocional del Covid en nuestra sociedad, a todos ellos, los abrazo a la distancia. A los que nos quedamos, a los que estamos vivos… Merry Christmas & Happy New Year!

P.d. Y agárrate….

¡¡¡En febrero cumplo 12 años de publicar CiudadANA en Cancuníssimo!!!

@ANITAHERNANDEZ_



EL FUTURO ALIMENTARIO

SERÁ ECOLÓGICO O NO SERÁ

La demanda del consumidor cambió a medida que el COVID-19 va transformando nuestros hábitos de compra y alimentación Como nutrióloga estoy implicada y comprometida a dar soluciones a las nuevas necesidades dentro de la industria alimentaria, por lo que ahora resulta muy importante y resonante hablar del futuro de la alimentación a base de las nuevas demandas éticas y ambientales del consumidor.

consumidores se declaran interesados en “aprender más sobre el origen de sus alimentos y cómo se elaboran”. Innava Market Insights • Alimentos basados en plantas: Es un fenómeno global que se encuentra en una etapa de expansión masiva y constante evolución, ya que promete mucho a la salud, promueAnteriormente las empresas lograban que el consumidor ve la sustentabilidad como sostenibilidad en el abastecilas siguiera, por decirlo así, nos esclavizaban y nos hacían miento de alimentos y cuidado del bienestar animal. dependientes de su producto, ¡pero este año cambió! Es- • Alimentación personalizada: Disponibilidad de productos tamos logrando lo contrario, el consumidor se esta intere- 100% adaptados a estilos de vida únicos. sando en la calidad y procedencia de sus alimentos, por lo • Salud inmunológica: Con la presencia inusual del COque las empresas se están viendo obligadas a renovarse y VID-19, tres de cada cinco personas han buscado inforadaptarse al nuevo consumidor y no nosotros a ellos. marse sobre alimentos y bebidas que puedan potenciar su salud. Innova Market insights es una empresa líder en tendencias alimentarias; en octubre presentaron el top ten 2021, donde muestra cómo la demanda del consumidor cambió a medida que el COVID-19 va transformando nuestros hábitos de compra y alimentación, ya que la pandemia ha reforzado nuestra necesidad de mantener la salud e inmunidad. Algunas de sus principales tendencias son: • Transparencia: Crear productos con etiquetas limpias y seguras (como lo pudimos ver los últimos meses en México con el nuevo etiquetado de productos). Tres de cada cinco

18


Actualmente la demanda de alimentos saludables que solo cuidan el estado físico (como productos light o low carb) no están siendo suficientes, vivimos una época de cambio y de conciencia ambiental, el consumidor esta reclamando productos saludables, ecológicos, comprometidos con el bienestar animal y responsabilidad social, estamos demandando productos con personalidad auténtica y 100% éticos, por esto vemos un crecimiento exponencial en la venta de productos locales, orgánicos o naturales.

Algunos consejos si planeas o estas en el intento de ser mas amigable con el medio ambiente por medio de la alimentación:

• Consume productos locales y naturales. • Consume productos que fomenten la economía circular. • Disminuye el consumo de alimentos con alta huella de carbono. • Aumenta el consumo de vegetales y disminuye el consumo de productos de origen animal. • Incluye legumbres como el garbanzo, Sin duda, el futuro de la alimentación habas, frijol o lentejas en la dieta. se encuentra en evolución y está en • Controla el consumo y logra el equinuestras manos y el de las empresas librio a través de una alimentación inser productores y consumidores res- tuitiva. ponsables. Nutrióloga Mar Escobedo

Ana Chacón, Ana Karen Ortiz, Paola Dorantes y Roberto Hernnández

Staff de Fish Fritanga.

David, Bruno y Sofía Aguilar con Paty González.

EL FISH FRITANGA CELEBRO SU 16 ANIVERSARIO La firma El Fish Fritanga celebró 16 años de consentir el paladar de cancunenses y turistas con su exquisita carta de platillos elaborados con productos del mar. El staff de El Fish Firtanga sucursal zona hotelera, festejó esa fecha tan especial con una fiesta caribeña, en la cual los clientes frecuentes e invitados especiales, disfrutaron de las famosas pescadillas a la orilla de la laguna Nichupté, además de los deliciosos cocteles, ceviches, pescados y otras delicias culinarias acompañadas de refrescantes bebidas.

Staff de Fish Fritanga de zona hotelera.


Valentina Álvarez y Andrea Valencia.

Cristina Friscione.

ESTUDIO BRAVA FESTEJÓ ANIVERSARIO Estudio Brava festejó su primer aniversario con la presencia de invitados especiales, que se dieron cita en las instalaciones ubicadas en la avenida Bonampak. Cristina Friscione recibió a cada uno de los asistentes, quienes tuvieron oportunidad de disfrutar una demostración de las disciplinas que se imparten en el gimnasio: Stretch & Strength, Yoga, Hiit & Lift, Embody Dance y Barralates.

Mónica Andrade y Elizabeth Germán.

Cristina y Alberto Friscione.

Aysha Rodrigué, Cristina Friscione, Aurora Contreras y Berenice Rosas.

Alan Cervantes, María Rueda y Fernanda Zúñiga.

20

Ayuci Bertyrand, Adriana Hernández y Julieta Morales.



in miedo al estampado POR GERARD RIVERO / ESTRATEGA EN IMAGEN PÚBLICA

Como asesor de imagen, cada cliente es una nueva aventura con nuevos desafíos y, cuando se trata de vestir caballeros, una constante es el miedo a los temidos estampados. Este rechazo a los patrones o prints los lleva a vestirse con prendas lisas cayendo en looks planos, simples y, en algunos casos, minimalistas por no decir ‘aburridos’. En épocas pasadas, el vestir del caballero exigía un dominio más amplio del estilo y de las reglas o normas del buen vestir, ya que la vestimenta masculina estaba conformada por más piezas de las que usamos en la actualidad, como pueden ser las corbatas, los pañuelos, trajes e incluso las camisas solían tener algún estampado.

tienes una playera con rayas anchas puedes combinarla con un pantalón a lunares pequeños o Polka- dots, lo mismo al efecto inverso. En otro ejemplo, si tienes un traje a cuadros grandes puedes combinarlo con una camisa a cuadros más pequeños, pero ten cuidado que el contraste entre tamaños sea importante para generar aun más armonía en la escala de los estampados. Imagina una camisa con estampado floral (liberty que son flores pequeñitas) puedes acompañarla con unos pantalones a cuadros (príncipe de Gales) que son de mayor tamaño, perfectos para crear un contraste interesante y armonioso.

Estamos atravesando una etapa en la que apostamos NO MÁS DE TRES por la practicidad y la comodidad al vestir, eso incluye no Una de las reglas de oro al momento de combinar diserompernos la cabeza en descifrar cómo combinar estam- ños es la de tener como máximo tres estampados diferenpados, sin embargo, es el mejor momento para divertirnos tes, esto nos evita caer en un carnaval explosivo de prints. con nuestra manera de vestir. Vivamos un nuevo proceso Yo siempre le recomiendo a mis clientes jerarquizar sus de apertura donde la creatividad explote en estampados estampados para una distribución más armoniosa, por de todo tipo. ejemplo: si tu camisa es de cuadros pequeñitos puedes usar una corbata con lunares enormes y el pañuelo con Se acerca la Navidad y es momento de reinventarse dejan- estampado floral que contenga al menos un color en unión do de lado los prejuicios anticuados para divertirte mez- con la camisa o la corbata. Puede sonar un tanto compliclando estampados con esta guía útil que tengo para ti. cado, pero créeme, no lo es. EL QUE ESTAMPADOS COMBINA, EN SU BELLEZA CONFIA Primero y, antes que nada, la seguridad que tengas en ti mismo es el punto de partida para empezar a jugar con los estampados. Tienes que estar convencido que te quieres divertir y arriesgar, pero sobre todo causar impacto. De nada sirve ponerte todos los estampados más creativos del mundo si terminas sintiéndote disfrazado o no te ves a ti mismo. Tu imagen es una extensión de quien eres, de tu personalidad y de lo que quieres expresar, por lo que debes sentirte cómodo con lo que te pones. NEXOS DE UNIÓN El sentido común es fundamental al momento de combinar estampados, tu instinto casi nunca falla. Trata de encontrar un punto de unión entre los estampados, puede ser el color, una figura o el tamaño. Si tu camisa tiene rayas azules, la corbata puede incluir el azul, pero en un tono que contraste, por ejemplo: rayas azul celeste con corbata en lunares azul marino. Aplica el sentido común del balance entre colores y tamaños al que hago referencia anteriormente: optar por las mismas rayas en ambas prendas, combinar anchos de rayas diferentes o mezclar verticales con horizontales, que es la opción, sin duda alguna, más vanguardista. Prueba con colores básicos y no te salgas de la misma paleta de tonalidades en cada combinación e introduce en la medida de lo posible a los pantalones como una de las prendas estampadas.

22

LA ESCALA NUNCA FALLA Jugar con el contraste entre tamaños o escalas es un truco que no falla al momento de combinar estampados. Si

Debes ser dueño de tu propio estilo, aprender a dominar el arte de combinar estampados sin duda elevará tu sentido del buen vestir, causando la admiración de los demás. Recuerda aplicar el sentido común para crear balance entre las proporciones, el equilibrio y los contrastes de color, cuida mucho no pasar de verte con estilo a ser el payasito del circo. Si quieres aprender más sobre el ‘super poder’ de combinar estampados te invito a seguirme en Instagram: @gerard.imagen o visita mi web para enviarme un mensaje: www.gerardrivero.com.


Jesús Ordaz, Ronary Trejo y Kit Bing Wong.

“ROTARIOS PROMUEVEN CAMPAÑA DE SEGURIDAD” En la tienda de autoservicio Soriana, Adrián Inda y Jesús Ordaz, Chairmans de los comités de paz de los Distritos 4185 y 4195, respectivamente, trabajaron en hermandad bidistrital en la réplica nacional de la campaña Vecino Vigilante Rotario de paz positiva y ahora también con Negocio Protegido Vecino Vigilante, con su aliado estratégico la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales, la presencia y apoyo de Kit Bing Wong, Gobernadora del Distrito 4195, así como el apoyo solidario de Sergio Cruz, Gobernador, como #genteenaccióndepaz en este #rotarysinfronteras. También, en el Fondo Unido Rotario de México Furmex A.C. con el apoyo del presidente Víctor Hugo Márquez y sus diversos aliados estratégicos celebraron junto con la Secretaría de Seguridad.

Julio Pérez, Rossy Arellano, Ronary Trejo, Jesús Ordaz y Agustín Noriega.

Adrián Inda y Jesús Ordaz.

Kit Bing Wong y Rosa María Guitrón.

23


la botánica, frutas y hortalizas. Por su parte, Yeshua Herrera (Yeshua Herrera) y su colección ‘VITA CAPA’ engalanó los blancos arenales del Caribe Mexicano, mientras que César Briseño (Brizegno) presentó AURA como una colección que viste al alma de luz, y juega con las energías cambiantes, versátiles y radiantes. Respetando los protocolos de sanidad correspondientes, México Fashion Show celebró su segundo Aniversario y presentó colecciones de grandes diseñadores en el Caribe Mexicano, Tulum. El talento de diseñadores mexicanos, brasileños y colombianos fusionaron estilos teniendo como escenario el mar azul turquesa de Tulum. México Fashion Show llevó a cabo su séptima edición en el Hotel Ana y José, en Tulum, Quintana Roo; el Caribe encendió los reflectores pasadas las 20 horas con la presentación de más de 105 looks en pasarela de siete diseñadores reconocidos y emergentes. Daniela Batlle (Daniela Batlle), diseñadora colombiana aperturó el México Fashion Show con su colección ‘HERBARIA’, inspirada en la naturaleza de las plantas,

Talento local Representando al talento mexicano Hilario Poot (Hilario Poot), diseñador de la Zona Maya de Tulum (comunidad de Chan Chen) presentó su colección inspirada en ‘HANAL PIXAN’ para resaltar sus raíces y las tradiciones de su comunidad a través de bordados y diseños únicos. Asimismo, Debora Sousa (Sereias da Praia) dejó las telas de lado para ofrecer a los asistentes variedad de trajes de baño con su colección ‘AMAZONA’, lleno de coloridos y distinguidos estampados que sin duda resaltaron en el escenario del Mar Caribe. Además, Christian Cabrera y Perla Cerdán (Mayac Scale) originarios de Veracruz, promovieron distintas maneras de utilizar la moda de manera responsable con el medio ambiente a través de su colección ‘NAKU’ destacando diseños con el uso de piel de pescado tratada.


CON GRAN ÉXITO MÉXICO FASHION SHOW CELEBRÓ EN TULUM

SU SEGUNDO ANIVERSARIO


Tenis Star Wars 4uture Runner Adidas El exterior flexible y la amortiguación suave de estas zapatillas para bebé las hacen perfectas para los momentos de juego. Lucen estampados icónicos de Star Wars™ que rinden homenaje a los pilotos rebeldes. adidas.mx

Audífonos Mpow 059 Mpow La calidad de sonido impresionante es el objetivo último. El diseño de almohadilla alrededor de la oreja brinda un ambiente bien cerrado e inmerso para sus oídos, simplemente ¡piérdete en la música! xmpow.com

GUÍA DE REGALOS

Detalles que encantan Tenemos para ti un montón de ideas para regalar en estas fiestas decembrinas, por lo que seguramente encontrarás algo para cada uno de tus seres queridos

Cartera bifold en piel Montblanc Cartera elaborada en piel color negro con textura granulada y nombre de la marca estampado al frente. Cuenta al interior con tarjetero y billetera. elpalaciodehierro.com

Cafetera K250 K-Cup Keurig Diseño compacto, acabado negro. Prepara hasta cuatro tazas en un momento. Función de encendido/apagado automático amazon.com.mx

Kit de viaje Pinch Provisions Equipado con 18 artículos esenciales como un quitamanchas, lima, envase de pastillas, removedor de arrugas, refrescante del aliento y toallita desodorante y todo cabe en la palma de la mano. pinchprovisions.com

26

Set Macetas Cocoa Design Set de plantas naturales interior/sombra en macetas de granito. Incluye base, maceta y planta a elegir. @CocoaDesign

Carajillo Box La Crafteria Caja de madera, botella de Licor 43, vaso de vidrio personalizado con nombre, shaker de acero inoxidable personalizado con nombre, jigger medidor de 1 0z y frasco de botana 200 gr., Medida de la caja 30x35 cm. lacrafteria.com.mx


Velas con intención aromáticas y artesanales Corazón de Mar Velas de cera de soya 100% vegana, vertidas a mano con 98% menos combustión tóxica y sin petróleo. Ocho intenciones diferentes, todas con cuarzos y elementos naturales que las hacen únicas. Cada una con un aroma específico, un cuarzo y un elemento natural. @Corazón de Mar

Botas Ugg Classic Cardy Negros UGG Puedes llevarlas estiradas hasta el muslo, un poco caídas o con una vuelta. Cuentan con una mullida plantilla de lana y suela ligera que aporta amortiguación, tracción y durabilidad. uggsmexico.com

Revitalizador de aire Homemedics® Breath Crea un ambiente saludable gracias a este revitalizador de aire que elimina olores y bacterias para ayudarte a relajar tu cuerpo, desestresar y simplificar tu vida. bedbathandbeyond.com.mx

Anteojos de lectura con filtro de luz Peepers Ofrece un toque retro sofisticado, mientras que las varillas de tortuga equilibran este elegante diseño. Minimiza la luz azul de los dispositivos digitales y cuenta con un revestimiento antirreflejante. peepers.com Portavela de macramé Dream Art by Jenny Encantadores portavelas estilo Boho realizados a mano en hilo de algodón, ideales para decorar tu hogar y oficina. Pregunta por la diversidad de detalles que realiza, porque los querrás ¡todos! @ Dreamartbyjenny

Candado LockSmart Mini DogBone El primer candado patentado bluetooth sin llave con más seguridad y funciones que los seguros tradicionales. Abre, comparte ‘llaves virtuales’ instantáneamente, remotamente y monitorea. ¡No más llaves! dogandbonecases.com

Raw Spirit Caja de madera reciclada con dos cremas de maní una con cacao orgánico de Oaxaca y crema de maní con chocolate blanco o puedes seleccionar de su menú de productos como salsa macha y otras deliciosas opciones de regalos a la medida. IG @rawspiritmx

Set decorativo Queen dorado Haus Convierte un rincón simple en uno especial con este espejo, vaso y florero con flores decorativas color dorado. liverpool.com.mx

27


Florent Houssain y Robert de Maeyer.

Dan Meeus y Alex de Brouwer.

FIESTA BELGICANA 2020 Alexandre de Brouwer, cónsul honorario de Bélgica para Quintana Roo, Yucatán y Campeche y presidente de la Asociación Belga en Quintana Roo, organizó con entusiasmo “La Fiesta Belgicana 2020”, la cual se realizó en el hotel Omni Cancún. “Los belgicanos” radicados en el destino, degustaron un amplio buffet de especialidades gastronómicas de Bélgica, como Chicons au Gratin, Moules-frites, Carbonnades, Waterzooi, Filet americain, Dame blanche y waffles de Lieja y de Bruselas, entre otras delicias de aquel país de Europa.

Bea Llorente y Tharyn Velasco.

Jeanine Coraine y Elisa Alayola.

Chantal Martín y Ander Danielle.

Yves Chausnet y Angélica López.

Emil Botto y Severine Naessens.

28

Raphael Baekeland, Marc Van Der Broeken, Norma Pineda, Severine Naesens y Adrian Escobar.


Ignacio Gómez, Rene Uriburu, Víctor Fonseca, Jorge Wilk, Víctor Vega, Alex Acevedo, Mara Luna, Gabo Adame y Enrique Fabián.

FELIZ CUMPLE JORGE WILK Con una reunión entre amigos, Jorge Wilk celebró un año más de vida en el restaurante CAO, donde los invitados alzaron sus copas para brindar por el festejado. El Dj Toto se encargó de mezclar la mejor música del momento y los invitados de Jorge disfrutaron hasta después de la medianoche.

Jorge Wilk, Rodrigo Elizondo, Alejandra Castillo y Mónica Téllez.

Fabián Caballero, Paulo Lauría, Alberto Aguilar y Víctor Suárez.

Sinahi Silva y Fabricio Duarte.

Iván Arenas y Melissa Garza.

Giovana Armas, Carlos Stivaleta, Karina Váldez y Marco Espinosa.

29


E-COMMERCE, LO DE HOY La contingencia sanitaria forzó la migración hacia lo digital en muchos sectores, desencadenado cambios en los mecanismos de compra que probablemente tendrán efectos duraderos CHARO VITAL

La pandemia ha cambiado la forma en que los consumidores utilizan el comercio electrónico y las soluciones digitales. La gente compra en línea con más frecuencia y dependen más de Internet para obtener noticias, información relacionada con la salud y entretenimiento digital.

uso de aplicaciones de videollamadas en los lugares de trabajo.

Las plataformas de comunicación más utilizadas son WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, todas ellas propiedad de Facebook. Sin embargo, Zoom y Microsoft Teams se han beneficiado al máximo del aumento en el

MÉXICO ONLINE En México, según Oliver Aguilar, gerente de Investigación, Consumo y Telecomunicaciones de la International Data Corporation (IDC), las estimaciones de cifras por estas

ADAPTACIÓN EMPRESARIAL Frente a la caída de las ventas, las empresas han tenido que integrar las tiendas físicas desarrollando nuevos conLos principales beneficiarios son las categorías de elec- ceptos y a pensar en un futuro más allá de los comercios trónica, jardinería, bricolaje, productos farmacéuticos, tradicionales. educación, muebles, productos para el hogar, cosméticos y cuidado personal, según la encuesta realizada por la Con ello, algunas están reportando mayores aumentos en Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y De- las ventas en línea de su historia gracias a que la pansarrollo (Unctad) y la Asociación de Comercio Electrónico demia encerró a los consumidores en sus hogares y los Netcomm Suisse, en colaboración con el Centro Brasileño empujó a Internet para buscar y comprar alimentos, ropa de Información de la Red (NIC.br) e Inveon. y equipo de entrenamiento.

30


Microsoft Reporta 75 millones de personas que utilizaron la aplicación Teams en un solo día en abril, frente a los 20 millones a finales de 2019. Apple Logró recaudar $58.3 mil millones en ingresos en el primer trimestre a pesar de haber cerrado sus 500 tiendas en todo el mundo. Facebook 39% fue el aumento de la publicidad en el primer trimestre que impactó en sus dos mil 600 millones de usuarios. transacciones pueden alcanzar un valor de 864 mil millones de pesos este 2020, 10% mayor a la que se contemplaba antes de la crisis sanitaria. Sólo en abril se registraron incrementos de entre 15% y 60% en las ventas en Internet de categorías tradicionales y 300% en despensa, abarrotes, frutas y verduras; el gasto familiar aumentó casi 50%. EMPRESAS QUE PROSPERAN Si bien 2020 es un año deprimente para la mayoría de las empresas, una minoría ha brillado, algunos ejemplos: Amazon Se convirtió en el puerto de escala de emergencia para quienes buscaron abastecerse de artículos domésticos primordiales, lo que llevó a la empresa a cerrar temporalmente sus almacenes para productos no esenciales.

PayPal El pionero de los pagos en línea logró gran relevancia al obtener 7,4 millones de nuevos usuarios tan sólo en abril. Netflix Registró 183 millones de suscriptores globales a finales del primer trimestre; 23% más respecto al año pasado. Zoom Las videollamadas de la compañía que ha logrado simbolizar el boom del trabajo desde casa en 2020, llegaron a 300 millones de participantes en abril. The Home Depot Sus ventas aumentaron en 11 de sus 14 departamentos en el primer trimestre, encontrándose en un grupo selecto cuyas ventas se han disparado durante la crisis. Mercado Libre La cantidad de productos vendidos en la plataforma aumentó 76% en abril, disparando su popularidad al facilitar los pagos electrónicos. Spotity 130 millones de suscriptores en todo el mundo logró a finales del primer trimestre; 32% más que hace un año, al cambiar los hábitos de escuchar música a medida que la gente se quedaba en casa. Todos estos cambios no significan el fin de la tienda física, sino el fin de la tienda física tradicional, que deberá reinventarse.

31


ESPELUZNANTE CONCURSO DE BRUJAS Y CATRINAS

A beneficio de la Cruz Roja de Cancún La Cruz Roja de Cancún se vio beneficiada con los fondos económicos que se reunieron en el concurso de Brujas y Catrinas, organizado por el entusiasta grupo de Damas Hoteleras de Cancún, presidido por Josefina Sorin. Este año, debido a la pandemia del Covd-19, el tradicional evento se llevó a cabo de manera on line y la socialité de este destino, se unió a la causa enviando sus fotografías con la idea de participar en las categorías individual, grupal y familiar.

1er lugar Familiar Primer lugar grupal.

1er lugar grupal

Noemí Constandse.

32

Lulú Vara.

Josefina Sorin

Paola Marín.



GUSTAVO MIRANDA GARCÍA UN DIPUTADO DISRUPTIVO

34


El Congreso de Quintana Roo, tiene la etiqueta de ser el más costoso del país y el que menos iniciativas aprueba, además de contar con una lista de 50 aviadores, un rezago de 280 iniciativas y cada diputado puede tener hasta 25 asistentes, por lo que Gustavo Miranda García, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), al venir de la iniciativa privada le parecía increíble todos estos datos y tanta burocracia, por lo tanto está impulsando un plan para elevar la productividad y eficiencia de los legisladores.

LA META ES CONTAR CON EL CONGRESO MÁS PRODUCTIVO Y EFICIENTE

Explicó que el plan consta de tres ejes, los cuales son; Transparencia, rendición de cuentas para que le digan a la ciudadanía en que gastan cada peso y como desquitan el sueldo; Lograr que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ponga en el ranking de los cinco más productivos al Congreso de Quintana Roo e impulsar el servicio civil de carrera; y acabar con el rezago legislativo. Dijo que en tan solo dos meses que asumió el cargo como presidente de la JUGOCOPO, (La Junta de Gobierno y Coordinación Política) empezó por el rezago de las 280 iniciativas y en menos de dos meses se logró un avance de 150 así como el recorte de una lista de 50 aviadores que habían en la nómina del Congreso, que le costaban al estado más de 500 mil pesos, además de buscar reducir el número de asesores por diputado que ahora es de 25 y dejarlo en 13. Reconoció que es necesario tener reglas claras y un programa de metas semanales, para dejar de ser el Congreso más caro e improductivo a nivel nacional, además que no desea ser calificado como sus homólogos antecesores, al ser señalados por la auditoría de la entidad por no tener buenas prácticas. Destacó que su prioridad es formar parte de los políticos que dan buenos resultados y mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses.

Recalcó que los diputados son los que toman decisiones sobre diversas leyes en Quintana Roo, tales como; seguridad, infraestructura, desarrollo urbano, ingresos, entre otras, y su responsabilidad al tener un cargo público es hacer que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. COVID-19 Y SUS RETOS 2021 Gustavo Mirando, dijo que ante la pandemia del Coronavirus (Covid-19), la recaudación de impuestos se disminuyó y los gastos por protocolos de sanidad, así como por los programas de despensa, se elevaron, haciendo necesario contar con más recursos financieros, por esa razón ante las dos crisis políticas que se viven, las cuales son monetaria y fiscal, tanto el poder ejecutivo como el poder legislativo, deben de trabajar en equipo, para reactivar la economía del Quintana Roo. En lo fiscal es necesario contar con incentivos tanto para las inversiones como para el pago de impuestos y así lograr una mayor recaudación

FOTOS: VÍCTOR OZUNA

El hecho de ser joven y venir de la iniciativa privada, me brinda una visión diferente a la de mis colegas ya que soy mucho más disruptivo, dinámico, rápido, muy involucrado en la tecnología e innovación, sin embargo, eso no quita que tengo mucho que aprender y mejorar, por lo que también buscó la asesoría de los diputados que tienen mucha más experiencia y que aportan mucho con acciones a la entidad.

Escanea el Código para ver la entrevista

35


tanto por parte de las empresas como de la población, para mantener las fuentes de empleo en estos tiempos de crisis. Así mismo, en el sector turístico se está analizando la viabilidad del impuesto de 10 dólares a los extranjeros que visiten Quintana Roo, tal y como sucede en Baja California Sur, dinero que puede ayudar a tener una mejor recaudación, en especial porque para el 2021 llegarán recortes presupuestales a nivel nacional y con la pandemia del Coronavirus los gastos en temas de salud se elevaron. Señaló que en temas de seguridad es muy importante regresar la tranquilidad a la ciudadanía, por lo que está impulsando en la XVI Legislatura la iniciativa de legítima defensa, la cual busca poner en igualdad de circunstancias a las víctimas con los delincuentes que están armados para que piensen dos veces antes de entrar a robar una vivienda, transporte público y el cobro de derecho de piso en los negocios, no quiere más violencia solo que lo piensen dos veces. El diputado verde ecologista, declaró que decidió involucrarse en la política porque le parecía absurdo que como ciudadanos se dejará todo en manos de los políticos, no solo se trata de quejarnos, también hay que actuar, por esa razón decidí registrarme como candidato independiente, logrando juntar dos mil firmas. Añadió que en la actualidad es el presidente de la JUGOCOPO, (La Junta de Gobierno y Coordinación Política) más joven de todo el país, lo cual para muchas personas es un símbolo de inexperiencia e inmadurez, lo que es un doble reto para él, ya que tiene que analizar mucho más cada decisión que toma y al principio genera un rechazo y hasta que ven resultados positivos con datos es cambian su visión de él. Dijo que él viene de la iniciativa privada de una empresa familiar y una fundación que manejaba a lado de su madre, y ser diputado local es su primer cargo público. Aprovechó para desearle a los lectores de Cancuníssimo, “Unas felices fiestas decembrinas que disfruten y aprovechen que tienen la bendición de estar juntos como familia y que el 2021 llegue lleno de esperanza para tener una mejor ciudad y país”.

Recalcó que se siente muy orgulloso de ser cancunense, él es de la segunda generación de gente nacida en tierras caribeñas, crecí rodeado de gente pionera, que después empezó ha añorar el Cancún de antes esa ciudad segura, tranquila, sin semáforos, donde todos se conocían y se cuidaban.

36


Luciana Salas, Sofía Yamhure, Ana Paula de Miguel y Mora Hernández.

Ámbar Estrada.

FESTEJAN EL CUMPLE DE ÁMBAR Con una divertida velada en la playa, Ámbar Estrada celebró felizmente en compañía de sus amigos y familiares la llegada de su cumpleaños número 14 La cita fue en la playa, donde Ámbar y sus amistades prendieron una fogata para disfrutar el atardecer y de una deliciosa cena que culminó con gran variedad de postres de la mesa de dulces

Darinka Correa, Ambar Estrada y Ramón Abascal.

Isabela Salas, Fernanda Camarillo

Disfrutando en la fogata.

Emilio Roque y Leonardo Franco.

Claudia Hertman y Adriano Mariscal.

Ámbar Estrada acompañada de sus amigos.

37


“Generaciones y

POR: TRIXIA VALLE

oportunidades 2021” Dicen que “años nones son de dones” y en el umbral de Generación Baby boomers (1940-1955): un nuevo año que se avecina con rapidez, considero de vi- • Esta generación que se basa en valores tradicionales tal importancia tener la capacidad de enumerar nuestros con respeto a las instituciones por lo que ha sido la geaprendizajes a raíz de los retos que el 2020 nos puso de neración más obediente y adaptable, respecto a las refrente. glas establecidas para la nueva normalidad. • A casi un año de aislamiento donde han aprendido a Precisamente la resiliencia de acuerdo al Diccionario de la utilizar las herramientas cibernéticas y digitales para Real Academia Española, es la capacidad de adaptación poderse comunicar en familia. de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado • Para el 2021 se vislumbra una estructura familiar similar a las tribus, donde las personas de la tercera edad, o situación adversos; y la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando sean quienes aconsejen, acompañen y guíen a sus familias, sintiendo el amor y la importancia que merecen. ha cesado la perturbación a la que había estado sometido. En dicho orden de ideas, una vez que la vida nos ha sa- Generación Hippie (1955-1970): cudido frente al aislamiento derivado del peligro de en- • Esta generación se basa en los valores liberales y en fermar, donde nos hemos replanteado todas y cada una el respeto a la persona, por lo que seguir y creer en las de las cosas de nuestra vida, es importante recapitular el instrucciones y medidas proporcionadas por el gobierefecto que este capullo obligado nos ha dado a cada uno no ante la emergencia sanitaria, no ha sido tarea sende nosotros y me parece divertido analizarlo de acuerdo, a cilla. la generación a la que pertenecemos. • El aislamiento no ha sido bien acogido, pues es una generación que gusta de sentar a un café y discutir los

38


a la pandemia como un paso obvio de la humanidad y la desaceleración que el planeta necesitaba, así su adaptación es natural ante las circunstancias actuales. La forma de trabajo digital, era algo ya preestablecida, por lo que no hay gran cambio en ello y le parece más fácil vivir en home office por lo que no resisten el cambio. Para el 2021, serán la generación más productiva y quienes apoyen a las generaciones anteriores hacia la colaboración digital.

Generación Zentennial (2000-2015): • Son una generación totalmente digital, con respeto a la tecnología y valores personales que los lleva a adaptar cualquier situación a su vida, pues son excesivamente adaptables. • Siguen con una sociabilización por zoom, que ya venía siendo natural estrechar lazos por esta vía, pues los veíamos en los cafés con amigos “cada quien chateando en su celular”. • Para el 2021 muchos terminarán sus estudios adaptados a la pedagogía digital que los obliga a ser excelente por gusto y no por obligación, habrá un empuje hacia “querer aprender” porque quien no tenga habilidades y conocimientos en los próximos años, estará muy lejos de la productividad necesaria ante el nuevo orden mundial. Generación Puente (2015-2030): • Son una generación que reenfoca los valores universales y que tendrá respeto a las personas que les dedican tiempo, por lo que su influencia principal será el cuidador, no el progenitor. • Establecen nuevos vínculos de convivencia donde ya estarán “cansados” de tanta tecnología y estarán buscando la convivencia humana como forma de pertenencia. • En el 2021, su crianza estructural estará libre de influencias externas lo que hará posible el retomar los valores auténticos para el siglo XXI. En conclusión, para algunas familias, la posibilidad de vivir en pequeñas comunidades familiares donde se cuide e integre al núcleo familiar a los Baby boomers aparece como una mutua cooperación favorable donde cada parte se sienta útil y necesaria en familia. Seremos más humanos con los demás, ya que daremos un especial valor al poder convivir presencialmente, desarrollando un aprecio no visto antes, donde estemos unos para otros con el fin de servir y mejorar la existencia juntos.

puntos de vista para establecer planes productivos, son personas que gustan de la gente y la convivencia. Para el 2021 tienen la oportunidad de utilizar esta manera de conectar con los demás, centrados en la persona, estableciendo así nuevas formas de trabajo y comunicación con los demás. Serán pilares de la sociedad y de las familias con experiencia y agilidad.

Generación Timbiriche (1970-1985): • Su enfoque de vida es el respeto a la familia y sus valores se enfocan en el pragmatismo, es decir, ¿para qué sirven las cosas? Por lo que esta nueva normalidad los ha ayudado a concebir fórmulas digitales prácticas. • Han estrechado vínculos con sus padres Baby Boomers, y muchos de ellos, se han apoyado para la educación y atención de sus hijos, reinventando la relación con ellos. • Para el 2021 será la generación que proporcione oportunidades laborales a otros y que se convierta en el pilar de la familia, apoyando a sus padres y haciendo cada vez más independientes a sus hijos. Generación Millennial (1985- 2000): • Sus valores relativos y el respeto que tienen a la innovación por lo que recibieron

39


Atenea Gómez y Paola Moncada.

Sabine Soto y Karina Aranda.

Chilena Díaz y Celia Osorio.

Clarissa Manzaneque y Vero Camacho.

Cathi Bravo.

DESAYUNO DE CUMPLE Y DESPEDIDA PARA CATHI Cathi Bravo festejó su cumpleaños con un desayuno organizado por sus queridas amigas Danilú Gamas y Elsy Loría, quienes se encargaron de invitar a sus amigas más cercanas. Además de celebrar su cumple Cathi se despidio de sus amistades más cercanas ya que en unas semanas cambiará su residencia a Europa.

Claudia González y Gaby Vargas.

40

Svetlana Cortes, Cathi Bravo e Inés Gurrola.

Elsy Loría, Norita Dacak y Tere Asencio.


VAGALUME BEACH CLUB Si tu destino para visitar es Tulum y eres mayor de edad, sin lugar a dudas tienes que conocer el nuevo beach club que promete la mejor comida y ambiente en Tulum. Fusiona los elementos de la naturaleza con la finalidad de brindar las más alta calidad de nuestros productos locales; generando el despertar de tus sentidos.

Tulum’s Beach area at km 7.5 Tel. 984 129 9090 info@vagalumetulum.com www.vagalume-tulum.com

SÉPTIMA DE LADY MARKET Con mucho éxito se realizó la séptima edición del Lady Market, bazar organizado por las entusiastas Mariana González y Ana Paula del Rosal, quienes en esta ocasión reunieron a más de 50 emprendedoras con venta de productos orgánicos, ropa, zapatos, juguetes, bolsas, accesorios de belleza, cosméticos y otros más. Este año, la Cruz Roja Delegación Cancún, recibió un porcentaje de lo recaudado por medio de una rifa, la cual se llevó a cabo durante este interesante bazar. Gaby Cadena, María José Cadena, Ana Paula del Rosal, Nenina Albor, Mariana González y Alexandra Margain.

Ana Paula del Rosal y Mariana González.

Edith Romo y Rossina del Rosal.

Ale Loría y Bruno Nava.

41


Roberto Palazuelos

regresa a ‘Naia’ a su hogar

La obra escultórica del artista mexicano Enrique Cabrera fue develada en el marco del festival Art Whit Me en el hotel Diamante K del empresario Roberto Palazuelos La obra escultórica del artista mexicano Enrique Cabrera fue develada en el marco del festival Art Whit Me en el hotel Diamante K del empresario Roberto Palazuelos Roberto Palazuelos hizo de Tulum su hogar y su razón de ser, desde que en 1994 abriera su primer hotel, de cinco que ha logrado posicionar. El amor por el arte forma parte de su linaje, un gusto heredado que ha sabido incrementar en su inigualable colección de obras, que incluye grandes autores. Justamente en uno de sus hoteles, el Diamante K, es en el que Roberto decidió dejar su legado artístico y cultural con la obra ‘Naia’ (Ninfa del agua) del escultor mexicano Enrique Cabrera y


que fue presentada en el marco del festival multidisciplinario Art Whit Me que cada año lleva el nombre de Tulum a todo el mundo. Lo acompañaron personalidades como Víctor Mas Tah, alcalde de Tulum; Alejandro Álvarez, responsable del hallazgo; y Jessica Segatta en representación de su esposo y creador de la obra. NAIA La monumental réplica en bronce del cráneo de una adolescente asiática encontrado en 2007 en Quintana Roo, enaltecerá el Magic Garden del hotel Diamante K. “Sitio perfecto pues estará dentro del ambiente en el que ella habitó”, comentó Palazuelos. Naia tenía alrededor de 15 años cuando, hace 13 mil años, cayó en un cenote del sistema de cuevas Sac Actun, en la península de Yucatán, lugar donde sus restos permanecieron ocultos en una fascinante cueva subacuática, hasta que un grupo de buzos exploradores la encontró en 2007. La importancia de su hallazgo radica en la información sobre los orígenes de los primeros pobladores del hemisferio occidental y su relación con los indígenas contemporáneos. Científicos señalan que la adolescente vivió hace casi 13 mil años en México por lo que se considera el esqueleto más antiguo y más completo recuperado en América.


ART WITH ME

RESPIRANDO ARTE

¡Respira Conmigo o Breathe fue el tema del evento que busca generar conciencia entre la comunidad y los asistentes por medio de instalaciones interactivas, esculturas en la playa, proyecciones de video mapeo, photo oportunities, pláticas, exposiciones, talleres y actividades recreativas a lo largo de diferentes pabellones y hoteles de las playas de Tulum. Entre las piezas más llamativas de esta edición, se encuentra una nueva y tropical versión de Gamelatron, la obra del Artista Aaron Taylor Kuffner quién ejecutó lo que se describe como una instalación sonora continua pero que en realidad es una relajante y envolvente secuencia de Gongs que resuenan aleatoriamente bajo la deliciosa sombra de una majestuosa palapa tulumeña, decorada con redes y tejidos de macramé, bajo la cual nos derretimos y desguanzamos para meditar, vibrar y relajarnos frente al mar que conjugaba el sonido de su vaivén con el de esta poderosísima obra que sin duda te permite salir con el espíritu renovado.

44

FOTOS: LUIS MARIANO SPINDOLA GAITAN

Por tercer año consecutivo y a pesar de las adversidades Tulum llevó a cabo la versión más exclusiva a la fecha de su aclamado evento Art With Me.


FOTOS: LUIS MARIANO SPINDOLA GAITAN

La siguiente pieza es un pasaje místico que nos adentra al Pabellón de la Playa Beach Pavillion, un pórtico que te da una simbólica bienvenida a un espacio de conciencia, espiritualidad, meditación, conexión y esperanza, la pieza es el Portal de los Sueños Dream Portal de Kate Raudenbush. Adentro del pabellón fuimos recibidos con pinceles y pintura e invitados a ser coautores de un mural colectivo donde la instrucción fue plasmar nuestros sueños en unos pequeños recuadros que estaban entrelazados por la figura de un fractal que unía los sueños de todos los asistentes.

FOTOS: PETER RUPRECHT

Una vez terminada nuestra contribución en la pared, pasamos a un taller de barro donde notamos los rostros fascinados y

45


A un lado y rodeados por una bella exposición fotográfica de artesanos de la región practicamos yoga y meditamos, escuchamos las risas de los niños mientras participaban en algo que parecía ser un taller de cuentos e improvisación. Escuchamos también una poesía a lo lejos y una banda tocando, un performance fotográfico en la playa, estábamos rodeados de arte. Al salir del pabellón pasamos de nuevo por el portal de los sueños que funcionaba también como una torre mirador para disfrutar la vista del atardecer en las playas de Tulum, donde paseamos un rato hasta que la música nos atrajo al hotel Ahau donde cerramos el día con una fiesta increíble de Dance With Me a pie de una enorme escultura de Carlito Dalceggio que era iluminada para un Videomapeo y que sobresalía en la playa contrastando con la luz de las estrellas. Sin duda un gran logro deleitar al destino con toda la magia de este evento que durante una semana hizo vibrar Tulúm con un mensaje de esperanza, conciencia y una vibra positiva muy necesaria.

46

FOTOS: PETER RUPRECHT

concentrados de un pequeño grupo de gente creando obras aún amorfas con sus manos – no sabíamos que hacían- parece una tortuga, parece una pipa, parece un pájaro y en eso suena un silbido, it works! Le comenta un turista a un chico local, revelando que la obra es un silbato en forma de ave y quién la probaba para ver si servía, a lo que este responde mirando a su mamá, este se lo voy a regalar a mi papá. Fiuff! Fiuff! Fiuff! Comienzan a silvar las obras de los demás artistas sonrientes.


Kookay Luxury Glamping Coming soon Diciembre 2020 Carretera Tulum-Boca Paila KM 7.5 Tulum Quintana Roo Siguenos en @kookay. glamping.tulum para reservas por inbox

En Kookay Luxury Glamping Tents podrás estar en contacto con la naturaleza y el arte, sin dejar a un lado el confort de un buen hotel. ¡Desconéctate de la rutina y vive una experiencia única e inolvidable!

Jenifer: Los Carlos Cole

Brisa ALVAREZ y Carlos Cole

Jaime Valenzuela, y Carlos Cole César Perdomo, Jaime y Tabi Valenzuela, Carlos Cole

DE FIESTA CARLOS COLE En el cumpleaños 80 de Carlos cole nos reunimos un grupo muy pequeño de amigos guardando Susana distancia por supuesto en el restaurante de carnes máximo que está por cierto está buenísimo allá por la avenida de la luna o por uno de esos lugares y no sirvieron una comida estupenda unas costillas hechas en lento cocimiento y unos langostinos que estaban para chuparse los dedos estuvimos Cesar Perdomo Jaime Jaime valenzuela Carlos cole Carlitos Cole que alcanzó a llegar porque el vive en Tulúm y Brisa Álvarez y su hijita la niña Ovando y después para que no estuviéramos todos a chocados después cuando ya casi nos íbamos

Brisa ALVAREZ y su hija AnaPaula Ovando con Carlos Cole

47


TURISSTEANDO

“SE INAUGURA KIMPTON ALUNA TULUM” LIFETIME ACHIEVEMENT PARA ALEX ZOZAYA

Alex Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group (ALG) fue galardonado con el prestigioso premio Lifetime Achievement que reconoce el logro de toda una vida. Este importante reconocimiento se otorga a individuos que han hecho grandes contribuciones a la industria de la hospitalidad a lo largo de su vida a través de sus acciones, obras y grandes logros. El galardón ha sido otorgado durante el Congreso de Inversión Hotelera y de Resorts del Caribe (CHRIS+HOLA Connect).

Para cerrar el año se abren las puertas del hotel boutique Kimpton Aluna Tulum, el cual se encuentra ubicado en una exclusiva zona residencial denominada Aldea Zamá y contará con 72 habitaciones de lujo y 6 suites, todas con balcón privado, siendo operado por el Grupo Presidente. El hotel tiene dos restaurantes y ofrecerá alimentos elaborados con productos locales, orgánicos y saludables, entre otras amenidades.

“MARK CARNEY OBE, NUEVO PRESIDENTE DE GIGNET MÉXICO”

La dirección ejecutiva y el consejo de administración de la empresa digital GigNet, con sede en Estados Unidos, nombró a Mark Carney OB, como presidente de GigNet México, quien es un desarrollador pionero en ventas y resorts en el Caribe Mexicano, además de haber sido Cónsul Honorario Británico para los estados de Quintana Roo y Yucatán. Mark declaró que se viven momentos desafiantes pero emocionantes que requieren enfoque, decisión y liderazgo.

ESPECTACULAR JAZZ FESTIVAL 2020

Con un gran cierre concluyó la XVIII edición del Riviera Maya Jazz Festival, con la promesa de un reencuentro en el 2021y continuar siendo considerados entre los 10 festivales más importantes del mundo. En la foto se puede admirar la pasión de los músicos al dejar lo mejor en el escenario.

“ANTONIO CHAVES NUEVO PRESIDENTE DE AHRM”

48

Antonio Chaves, fue elegido por unanimidad como presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) 2020-2022, indicó que trabajará en mantener la unidad del gremio y en reforzar las relaciones con autoridades y organismos privados para alcanzar los índices turísticos que se tenían antes de la pandemia. Cabe señalar que la agrupación reúne a 135 hoteles, con más de 34 mil habitaciones en la Riviera Maya.

CANCÚN ACOGERÁ LA CUMBRE GLOBAL DEL WTTC EN MARZO DE 2021

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) organizará su 20ª Cumbre Global en Cancún, del 23 al 25 de marzo de 2021. La primera cumbre híbrida física / virtual del mundo se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Moon Palace, con lo último en higiene, seguridad, protocolos, incluidas las pruebas de COVID-19 y los controles de salud periódicos.


TURISSTEANDO “REINAUGURAN EL BAHÍA PRINCIPE GRAND TULUM”

Ubicado en el Corazón de la Riviera Maya, se hace la reapertura del renovado Bahia Principe Grand Tulum, el cual tuvo una inversión de 40 millones de dólares para su transformación con un diseño basado en la naturaleza, raíces y la cultura Maya. Para el evento de inauguración, se contó con la presencia de Encarna Piñero CEO y vicepresidenta del Grupo Piñero; Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo; Víctor Mas, presidente municipal de Tulum; y Marisol Vanegas, Secretaría de Turismo en el Estado.

“EN EL 2021 LLEGA SLS A CANCÚN”

Cancún será un oasis de lujo supremo, por medio de la llegada de los nuevos hoteles SLS del Grupo Santa Fe y SBE, quienes le apuestan a la reactivación turística de México y América Latina, quienes ofrecerán a los huéspedes la experiencia de un ambiente elegante, irreverente, con un toque divertido, que irá desde arte de clase mundial, diseño sofisticado, cocina de autor, todo en un residencial animado y rico en cultura.

“CACHIS BETANZOS, PRESIDENTA ELECTA DE AFEET” CANCÚN GALARDONADO CON PREMIO HEEL La Fundación Cancún Center, entre los galardonados en la 5ª Edición de los Premios Heel, cabe destacar que la industria de reuniones este es uno de los años que más se ha tenido que transformar, logrando fortalecerse.

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), capítulo Quintana Roo, a Cachis Betanzos, como nueva presidente electo para el periodo 2021, por lo que llevará la batuta de la organización a quien se le felicita por un logro más en su vida.

ERNESTO LUNA LLEGA TULUM

PARTICIPA CPTQ EN ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO

En representación del gobernador Carlos Joaquín, el director del Patronato de Turismo de Quintana Roo, Darío Flota, participó en el Encuentro Nacional de Turismo realizado en Tijuana, como parte del panel ‘Promoción y Mercadeo Turístico, Nuevos Productos y Mercados’, donde presentó las etapas de la reactivación turística en el Caribe Mexicano, la importancia de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria y la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional de Cancún, la cual funciona de manera “fundamental en la etapa de reactivación turística al tener un promedio de 150 llegadas diarias”.

El Grupo Ahau Tulum, llega a ser liderado por Ernesto Luna, quien será responsable de manejar siete hoteles, restaurantes, clubes de playas y lugares para eventos. Cabe comentar que Ernesto Luna es un líder en el hotelería dejando una huella de éxitos en Los Cabos, Nueva York, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Cancún y Miami.

EL CARIBE MEXICANO PARTICIPA EN EL MERCADO MUNDIAL DE VIAJES, VERSIÓN DIGITAL El Patronato de Turismo de Quintana Roo, liderado por Darío Flota, participó del 9 al 11 de noviembre, en la 41 edición de la feria londinense World Travel Market (WTM), que por primera vez se realizó de manera virtual, debido a la situación de salud global. . El Departamento de Promoción del Patronato de Turismo de Quintana Roo, liderado por Lizzie Cole, asistió a 36 citas de negocios con proveedores de servicios turísticos como tour operadores, agentes de viajes, influencers y blogueros de viajes que manifestaron su interés en colaborar con el Patronato de Turismo para crear alianzas y promover destinos turísticos en Quintana Roo.

49


Ana Luisa Guzmán, Jerónimo Carreño, Patricia de la Torre, Esteban Fuentes de María.

Rafael San Juan e Ignacio Prado.

David Troice, Esteban Fuentes de María, Ignacio Prado, Pavel Mora, Jerónimo Carreño, Bernardo Aja, Enrique Rosas.

ALUXIIK, EL DUENDE QUE CURA CON COLORES Emerge en Tulum un nuevo espacio para el arte contemporáneo y el pensamiento crítico. Aluxiik Arts Project ofrece un panorama de las prácticas y procesos artísticos contemporáneos desde América Latina. Un sueño largamente anhelado de Jerónimo Carreño, con la participación de Verena Bartzik de VA Studio y el curador Ignacio Prado. En el marco del festival Art With Me 2020, Pavel Mora, David Troice y Esteban Fuente de María montaron un taller para desarrollar una pieza in situ. Enrique Rosas realizó dos sesiones de pintura cósmica y Bernardo Aja realizó en un muro fotográfico. Aluxiik Arts Project está ubicado en el km 8.5 de la zona hotelera de Tulum y ofrece planes de inversión en arte para coleccionistas y entusiastas.

Thierry Jeannot.

Cecila Coppola, Matías López, Débora Jimenez.

Xavier de María, Maku Lignarolo, Jerónimo Carreño, Leon Alva, Marisol D’Estrabeau.

Jerónimo Carreño con sus hijos.

50

Ignacio Prado, Margarita Álvarez, Pavel Mora, Jerónimo Carreño.

Darío Zaragoza, María Laura, Jerónimo Carreño, Danny y Paco.


PUERTO MORELOS LIDERA EN TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL El Instituto Mexicano para la Competitividad otorgó a la administración de Laura Fernández una calificación de 85% por el cumplimiento puntual y eficiente en la publicación de sus datos financieros Por su transparencia en información financiera, la administración de la alcaldesa Laura Fernández Piña recibió calificación de 85%, la más alta de entre los municipios de Quintana Roo, según el Barómetro de Información Presupuestal Municipal 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La calificación de este instituto significa un reconocimiento al desempeño de Laura Fernández, por el buen manejo y aplicación de recursos, sobre todo, la claridad y rendición de cuentas a través la difusión puntual en la plataforma de Transparencia. El tesorero municipal, Eligio Sierra Peña, indicó que se brinda información contable, financiera, programática presupuestal, analítico de la deuda y otros pasivos, cumpliendo la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Por su parte, el director de Planeación y Presupuesto, Pedro Valencia, describió que el IMCO evalúa nueve grandes áreas y aplicó a Puerto Morelos un total de 85 reactivos, de los cuales se lograron 72, que equivalen a 85% de calificación. “Subimos trimestralmente a la plataforma de Transparencia toda nuestra información financiera, tales como recursos destinados a obra, gasto corriente, sueldos de funcionarios, pagos y documentos comprobatorios, es por ello que el IMCO nos avala como un municipio que cumple esta obligación legal”, asentó. El Instituto Mexicano para la Competitividad es un prestigiado centro de investigación en política pública y acción ciudadana, sin fines de lucro, que evalúa prácticas de los gobiernos y desempeño de instituciones para lograr finanzas sustentables con un gobierno transparente y que rinda cuentas. También recomienda políticas públicas que ayudan a prevenir, detectar, investigar y sancionar actos de corrupción.


EXITOSA CUARTA COPA GOLF EN EL IBEROSTAR Con la participación de más de 120 jugadores, se realizó con éxito la Cuarta Copa Golf especial Match & playa go go, nombre de la copa “Juntos por la reactivación económica de Quintana Roo”. Los amantes de este deporte Ricardo Carrillo, Carlos Maroto, Benjamín Pedroza y Francisco Setien, obtuvieron el primer lugar en el torneo y los deportistas Saúl Chiñas, Maz Buelba, Oscar Serna y Luis Sandoval, fueron premiados como segundo lugar, además de que todos los golfistas participaron en la rifa de interesantes regalos.

Ricardo Carrillo, Carlos Marotto, Benjamín Pedroza y Francisco Setien, ganadores del torneo.

Saúl Chiñas, Max Buelba, Oscar Serna y Luis Sandoval, ganadores del segundo lugar del torneo.

Alberto Barcelona, Javier Galindo, Emily y Raúl Albornoz.

Alfonso Rodríguez, Arnoldo Fuentes y Alex Delgado.

Ana María Vinagre y Josema Romero.

Rorigo García.

Ricardo Pacheco, Eric Roa, Rodrigo Noriega y Manuel Claverie.

Andrés Balladares y Manolo García.

Eduardo Mariscal y Gastón Román.

52

Francisco Hernández y Christian Tozzi.

Ricardo Carrillo y Walter Trillo.


53


Mi Minerva ARMINA WOLPERT

ma. De qué familia viene, cómo llegó al periodismo, por qué está sola... En este momento yo no sabía nada. Eran mis primeros días en este país absolutamente desconocido. Lo que me platicaron de ella es que su familia era un desastre y ella no pudo mantener el contacto con ello sin que le causaran un dolor. Su madre tuvo diez hijos de diferentes hombres. La gran pregunta: ¿quién era el padre de Minerva? Para no romper la cabeza, le regalaron un segundo apellido, nada clásico: González, Minerva Vacío González. Mi amiga. Minerva de ojos grandes y con una mata de pelo negro rebelde, siempre supo que su mundo será diferente porque sentía diferente desde la niñez. Ella mantenía a su madre enferma en todos los aspectos, a pesar de sus magros honorarios de periodista. Sus hermanos se negaban a apoyarla y pensaban que Minerva era una loca de otro mundo: Hablaba un idioma con palabras desconocidas, se comportaba de manera diferente, se vestía diferente, además de ser hermosa y de una belleza que no entendían.

Minerva de los ojos grandes vivía en la Condesa, el barrio de los intelectuales locales. Nos llevó en su viejo ‘vocho’ a su apartamento-estudio. Nosotros, la familia de su amigo extranjero, caímos a su cabeza y exigimos el espacio, la atención y el techo. Nosotros somos: una mujer sordomuda y extraña (su servidora, no hablaba español en aquellos tiempos, ni lo entendía), el niño de medio año de edad y una niña rubia preciosa (mi hija tenía entonces siete años). Éramos demasiados para su apartamento de solterona. Minerva solucionó esto de forma muy sencilla: se fue y nos dejó su casa. Recuerdo bien su ‘depa’; pasillo abierto, sin techo, adentro de la casa. Estos departamentos tan típicos del barrio de la Condesa. Un ‘frío de perros’ en los meses de invierno. Tenía un loro y un perro salchicha. En la sala, un gran retrato de su imagen, muy presente, elaborado por un artista muy famoso, decían, a quien entrevistó. Libros, libros, libros. Una casa llena de pequeñas cosas que hablan de pertenencia a la bohemia y que me causaban tantos celos. Era un departamento de una persona creativa, pero perdida. Un espacio de una persona intelectual, no por nacimiento, sino por la vida misma. Gran periodista cultural.

Minerva nunca habló de su familia, sólo sabía que su infancia afectó mucho su vida. La sensación de culpa que le cultivaba su madre la alejó categóricamente de todos los familiares. Minerva trataba de proteger su corazón y su espacio propio. Creo un patrón emocional de la inercia, que no le permitía ni siquiera mudarse a otro apartamento, buscar un mejor trabajo o comprometerse en relaciones. Toda su energía se canalizaba a las fantasías de los grandes cambios en su vida que se evaporaban después de cierto tiempo. Un miedo permanente paralizaba su voluntad, pero desarrollaba su capacidad excepcional del pensamiento. Nuestra invasión a su vida, creo hoy, le dio una perspectiva y comprensión diferente de la locura humana (en el buen sentido). Somos, éramos una prueba viviente de que los cambios son posibles además en formato mucho más dramático que el suyo: venimos del otro lado del mundo, con dos niños chicos y sin idioma. Vaya cambio. Eran horas de plática donde yo quedaba como testigo sólo escuchando la música de este idioma tan desconocido –español. Así, juntos, vivimos una época corta: nosotros en su casa, ella sin ella. Todos contentos y agradecidos el uno al otro, cada uno por lo suyo. Así la conocí.

Yo estuve observándola, escuchando las conversaciones que realmente eran monólogos de ella. No entendía nada de lo que decía, pero yo sentía muy claramente: Las decisiones posteriores de Minerva esta mujer no tiene las raíces para ser quien es ahora. Esta mujer se creó a sí mis- nos complacieron y sorprendieron. Ella se

54


mudó de su apartamento. Se fue a la India, viajó, conoció a un chico italiano y se fue con él a Italia. El chico por ser muy sencillo y muy tranquilo la equilibraba. Quitaba la intensidad de su necesidad intelectual. Él era de un pequeño pueblo en el centro de Italia, cultivaba abejas. El contraste de la vida intelectual activa de México y la vida campesina en Italia hicieron lo suyo: regresaron a México. El muchacho quiso y pudo existir sólo en la naturaleza y ellos encontraron un compromiso: vivir en Cuernavaca. Allí se quedaron. Minerva se movía entre Cuernavaca y la capital, como siempre, manteniéndose a sí misma, a su madre y a su chico. Para este momento ya pasaron 10 años desde nuestra llegada a México. Nos convertimos en amigas muy íntimas, en una comunicación permanente. Nos quejamos de los hombres, hablamos de libros, me hacía leer en español y adoraba a nuestros hijos. Cada vez que yo llegaba a Ciudad de México, comíamos en sus restaurantes favoritos de la Condesa donde todo el mundo la conocía y amaba. Ella se reía de mi debilidad por los buenos hoteles y a veces dejaba consentirla y nos alojamos en ellos. Mis visitas a la capital siempre han sido planeadas con Minerva y para Minerva. Nuestras pláticas siempre eran sobre el papel de mujer en la sociedad mexicana, sobre el miedo de los hombres mexicanos hacia mujeres educadas, fuertes e intelectuales. Ahora recordándola, entiendo que ella adelantó, y en mucho, su tiempo hablando de la sociedad tan machista. Tratamos de convencerla de mudarse a Cancún y ella pacientemente, una y otra vez, explicaba que el periodismo fuera de la capital, simplemente no existe. Tenía razón. La última vez que la visité fue hace 13 años. Le marqué llegando a la ciudad. Me comentó que no se sentía bien y, por si acaso, fue al hospital en Cuernavaca, cerca de su casa. Decidí visitarla. La visita fue pensada como un entretenimiento. Entré en la habitación del hospital. La rodeaban sus extraños amigos de Cuernavaca y ella disculpándose explicó que no pudo conducir hasta México para verme por el miedo de que el dolor fuera más fuerte. Su cabello negro estaba disperso en la almohada, sus delgados dedos nerviosamente jugaban con la esquina de la sabana. En este punto, llegó el doctor. No sé por qué, pero de inmediato se acercó conmigo y me pidió salir al pasillo y platicar. Me preguntó si podía ser honesto conmigo. ¡Claro que puede! “Entonces te diré lo que siento intuitivamente, porque todavía no tengo suficiente evidencia”, dijo. “Lo que tiene tu amiga es cáncer. Al parecer, bastante malo. ¿Cómo va a evolucionar y cuáles son las perspectivas?, no lo sé”. Me enojé. Todavía no estaba hecha la biopsia, ¿lo dice sólo por la acumulación de líquido en el pulmón? ¿Cómo se atrevía? Regresé con Minerva. Estaba callada. No sabía qué hacer con esta información sobre la ‘intuición’ del doctor. No recuerdo los detalles, sólo recuerdo que Minerva explicó con nerviosismo que no podía estar enferma porque, primero, tenía que terminar el libro que escribía y, segundo, no tenía seguro de salud y cada prueba de sangre era inalcanzable para sus finanzas. Lo último me preocupó mucho porque no podía imaginar que la gente de su edad puede ser tan socialmente desprotegida. Más tarde descubrí que es todo un fenómeno de la sociedad y que es muy común.

Volví a casa, pero hablamos diario. Minerva estaba en casa, no tenía dinero para seguir en el hospital y los dolores aumentaban. Hablamos tanto todos los días, que me adapté absolutamente a su patrón de dolor diario. Yo sentía dolor donde ella lo sentía. Yo probaba su dolor. El diagnóstico fatal ya le había sido anunciado. Minerva se negó rotundamente a que no podía controlar la enfermedad y que no podría salir de ello. Todos sus amigos, incluyéndonos, movilizábamos recursos. Sin embargo, el alcance de la enfermedad fue completamente desproporcionado en relación con cualquier cantidad de dinero. Al mes, el dolor alcanzó su máximo. En cuatro meses el dolor la quemó. Murió en el frenesí de dolor. El cáncer, de repente y violentamente, explotó por todo el cuerpo. Minerva logró terminar de escribir el libro acerca de las colecciones privadas de antigüedades y también el diccionario de la cocina mexicana. Sus libros vieron la luz después de su muerte. Nunca mencionaron su nombre. La época de Minerva, una periodista y escritora. Era sin redes sociales. El Internet todavía no existía. Pero hace unos días recibí un regalo; encontré una pequeña nota sobre mi amiga en La Jornada de 2007: Carlos Martínez Rentería, La Jornada 6 de julio 2007 Un adiós a una periodista Nos conocimos en aquellos inolvidables años de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y compartimos tantos sueños. Minerva Vacío se desempeñó durante muchos años en el periodismo cultural, colaboró en varios periódicos y revistas, cosechó muchos amigos por su actitud siempre generosa y sensible. Su belleza fue captada por el pintor hiperrealista Rafael Cauduro y aparece tan exacta en varios cuadros de gran formato, incluyendo el que se encuentra en la estación Insurgentes del Metro. Alguna vez el periodista César Güemes me mostró orgulloso la portada de un libro suyo en el que reunió varios relatos sobre mujeres; en la portada aparecía una pintura de Cauduro; me atrevía a presumirle: conozco a la mujer de ese cuadro y sí la conocí. Antes de entregar este Salón Palacio me enteré de que habías muerto ayer, no puede ser, pero así de simple es eso de morirse. Adiós Minerva y gracias. Así descubrí quién era el pintor de aquel retrato en su departamento: Rafael Cauduro. Después de su muerte, el chico italiano trajo sus cenizas a Cancún. Salimos en un atardecer al mar, con flores, toda la familia. Allí, en el mar abierto, despedimos a nuestra amiga. Pétalos de rosas y sus cenizas se balanceaban al ritmo de las olas, acompañándonos unos minutos más. Éramos la única familia con la que quería compartir este destino -dijo nuestro amigo. Ella nunca permitió ponerse en contacto con su familia, incluso en los días más difíciles, en los últimos. Después de un par de meses, después de su fallecimiento, era el día de cumpleaños y lo celebramos. Fuimos a ver: ‘Slava›s snowshow, una increíble obra del circo. Lloramos y reímos, jugamos con unas enormes pelotas y pensamos sobre el significado de la vida. Estoy segura de que era el cumpleaños más feliz el mundo de una persona fallecida.

55


CUMPLEAÑOS CHRISTIAN LAVALLE Este año Christian Lavalle celebró su cumpleaños y el de su amigo Mauricio Kirstchner en Isla Mujeres, donde se dieron cita por todo un fin se semana sus amigos más cercanos, entre ellos Marisa Abedrop, Albert Abedull, Ana Beckoa y Shalva Morris por mencionar algunos.El código de vestir agenda de actividades incluyó desde los colores fosforescentes hasta disfraces de piratas.Sin duda alguna un fin de semana épico, que claudicó con la llegada del huracán Zeta

56


OBRAS PAVIMENTACIÓN

Carpeta asfáltica de cinco cm de espesor 14,327 m2 16 millones de pesos de inversión

GUARNICIONES

4,699 metros lineales

BANQUETAS

5,229 metros lineales 7 millones de pesos aproximadamente

“El gobierno municipal invierte en obra pública”. MARA LEZAMA

Presidenta municipal de Benito Juárez

MODERNIZAN INFRAESTRUCTURA URBANA Una mejor calidad de vida tendrán los habitantes de la Supermanzana 235 con trabajos de pavimentación, guarniciones y banquetas con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal Más de 18 mil personas de la Supermanzana 235 de Cancún tendrán una mejor calidad de vida gracias a las obras de pavimentación, guarniciones y banquetas iniciadas El banderazo fue encabezado por la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama, quien explicó que prevén se concluyan antes de terminar el año. “Es muy grato traer buenas noticias en un año tan complicado para todos. Estos trabajos son en beneficio de ustedes (vecinos) para una mejor calidad de vida, una mayor seguridad y una mejor imagen urbana”, resaltó. La pavimentación consta de una carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, con un total de 14 mil 327 metros cuadrados de pavimento y una inversión de cerca de 16 millones de pesos. Las guarniciones y banquetas, de cuatro mil 699 y cinco mil 229 metros lineales, respectivamente y una inversión de cerca de siete millones de pesos.

“Provienen del Fondo de Infraestructura Social Municipal y que logramos conseguir pese al año complicado que hemos tenido. “El gobierno municipal invierte en obra pública”. Es para ustedes, para sus familias, para que todos nos sintamos orgullosos del lugar donde vivimos”, indicó.

57


SI QUIERES VIAJAR DIFERENTE, POR: ÁNGELA PAREDES

¿Qué tiene en común los tres estados de la Península de Yucatán? La pregunta parece obvia porque comparten selva, gastronomía ancestral, cultura, vestigios arqueológicos, y mucho más, pero recientemente también comparten una alianza para impulsar el turismo en las comunidades donde habitan los pobladores originarios de la Península. Se trata de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, (APTC) que reúne a 24 empresas sociales de Campeche, Quintana Roo y Yucatán con el propósito de fortalecer el turismo en comunidades rurales en beneficio de 270 integrantes.

jes o lugares a visitar, ya que en su ma- su mano porque de niños jugaron en yoría son ellos los dueños de la tierra. cenotes, lagunas, islas o la selva que ahora tú puedes visitar. Tiene de especial que se realiza en lugares donde la naturaleza rebosa AQUÍ COMIENZA LA AVENTURA de vida, porque ha sido poco o nada Llegó la hora de viajar y de hacerlo dialterada por la actividad humana; ferente a través del turismo comunitaademás los miembros de la Alianza rio y las 24 empresas de la Alianza Pese comprometen a cuidar el agua, la ninsular para el Turismo Comunitario selva, los humedales, y en general los que, en conjunto, realizan diferentes ecosistemas. actividades.

Cuando visites algunas de estas empresas, puedes estar seguro de que el beneficio económico se queda y se distribuye en la comunidad, donde los pobladores se integran en diferentes actividades y roles: como guías, elaborando artesanías, en la preparación Pero, qué tiene de especial el turismo de los alimentos o la administración comunitario, por qué viajar a comuni- de las empresas. dades alejadas de las ciudades o dejar de hospedarse en hoteles calificaPor esto y más, vivir el turismo comudos por estrellas. nitario te permite conocer la PenínsuComencemos porque este tipo de tu- la de Yucatán como nunca la habías rismo permite tener contacto directo vivido, en compañía de quienes cocon los socios y socias de los hospeda- nocen el territorio como la palma de

58

Por mencionar algunas: nadar o kayakear en un cenote gigantesco en la población de Miguel Colorado, en Campeche. En este estado también puedes visitar la casa de cocodrilo, o tomar el tour en lancha en Isla Aguada; aprender de conservación ambiental y hospedarte en algunos de las comunidades o muy cerca de la zona arqueológica de Calakmul. En Yucatán puedes aprender sobre la producción de miel melipona, la confección de trajes típicos yucatecos; preparar y degustar la ancestral


VIVE EL TURISMO COMUNITARIO FOTOS: ALIANZA PENINSULAR PARA EL TURISMO COMUNITARIO

comida maya y descubrir la selva a través de los ojos de sus guardianes, es decir, esos pobladores que pueden reconocer especies de árboles hasta con los ojos cerrados. En Quintana Roo te espera una mezcla de aventura y cultura. Puedes visitar la Cueva de las Serpientes Colgantes, flotar en canales en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, acampar a la orilla de lagunas, o sumergirte en la historia de la Guerra de Castas en una visita al Museo dedicado a la Guerra Social Maya. Así, el turismo en comunidades te reconecta a la naturaleza, a la sabiduría de los pueblos originarios a través del trato amable y transparente con sus anfitriones. Te permite escapar de las multitudes, calmar tu mente, encontrar razones para salir adelante, desconectarte de la presión laboral, y hasta por momentos, agradecerás no tener señal de internet en algunos lugares. Conoce toda su oferta en www.viajaturismocomunitario.com

VIAJE SEGURO Durante los últimos meses, las cooperativas turísticas miembro de la APTC, han hecho un gran esfuerzo para desarrollar y poner en marcha los protocolos de bioseguridad y medidas de higiene adaptados a su contexto rural, logrando desarrollar la certificación “Viaja Seguro y Solidario, Viaja Turismo Comunitario”, avalado por instituciones de gobierno y universidades. De esta manera, los visitantes pueden confiar en las empresas de la Alianza y disfrutar de las actividades, ya que la mayoría se realiza en espacios abiertos. La APTC integra a tres redes estatales de turismo comunitario: el Consejo de Turismo Rural de Campeche con 7 empresas sociales; la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo bajo el nombre comercial Caminos Sagrados, que reúne 8 empresas sociales y, Turismo Alternativo Comunitario conocido como Co’ox Mayab, en Yucatán, con 9 empresas sociales.

59


¿QUÉ DEBES DE SABER DE LA DIETA

KETO? JOSÉ ANDRÉS PERAZA CONTRERAS, HEAD COACH EN RONIN TRAINING STUDIO.

Para todos aquellos interesados en bajar de peso, en especial porque desean lucir espectaculares paras las fiestas decembrinas y les remuerde la conciencia al haber aumentado algunos kilitos durante la pandemia del Coronavirus (Covid-19), y encontraron en su camino ya sea por las redes sociales o porque alguien les recomendó la dieta Keto, es necesario que conozcan algo de información científica e imparcial, así lo señaló, José Andrés Peraza Contreras, Head Coach en Ronin Training Studio. ¿Por qué “Keto? La palabra Keto es un anglicismo que viene de Ketogenic, que en español sería Cetogénico, es decir, que genera cuerpos cetónicos. ¿Cómo logra esta dieta que mi cuerpo genere cuerpos cetónicos? El cuerpo humano está diseñado para utilizar como fuente de energía principal los terribles y temidos Carbohidratos, cuando por alguna razón, éstos no son suficientes para cumplir con las funciones necesarias del cuerpo, entonces debe realizar un proceso de adaptación llamado Cetogénesis. ¡Ajá! ¡Lo sabía, los carbohidratos son malos y por eso no bajo de peso! No tan rápido, mis pequeños químicos MiAlegría. Las dietas Keto, son sumamente específicas y no se tratan únicamente de eliminar carbohidratos, de hecho, la mayoría requiere que el 80% de las calorías ingeridas en un día sean provenientes de grasa, y alrededor del 10% provengan de proteínas, lo cual deja un muy pequeño margen para carbohidratos, pero no los elimina por completo. José Peraza, dijo que la efectividad de una dieta para bajar de peso está en crear un déficit calórico, es decir que tu cuerpo reciba menos calorías de las que requiere para sus actividades. De hecho, cualquiera puede utilizar una dieta Cetogénica o alguna de sus variantes, hay gente que la disfruta mucho y logra adaptarse fácilmente a este régimen alimenticio, al grado de acostumbrarse ya que disfrutan comer muchas grasas, algunas proteínas y pocos carbohidratos.

60

¡No importa, estoy dispuesto a sacrificarlo todo por los resultados!


¿Cómo puedo saber si lo estoy haciendo bien? Aquí hay 10 señales que estás produciendo cuerpos cetónicos: 1.- Boca seca y sed incrementada 2.- Mal aliento 3.- Orinar más seguido 4.- Disminución del apetito 5.- Problemas digestivos (hacer poco popó, o mucho popó, o quizá no te pase nada) 6.- Fatiga a corto plazo (mientras te adaptas, te sentirás cansado) 7.- Insomnio (mientras te adaptas puedes tener problemas para dormir bien) 8.- Mayor concentración y Energía (una vez que estás adaptado) 9.- Pérdida de peso 10.- Puedes medirlo con pruebas de orina o de sangre o de aliento. ¿Cómo sería una dieta Cetogénica? Si eres un hombrecito como yo, de 80 kg, 178 cm de estatura, alta actividad física, que requiere casi 3000 kcal diarias, entonces multipliquemos por 2 para tener un estimado: Desayuno - Huevo con tocino 28 gr de huevo*, 11 gr de tocino, 37 gr de crema, 23 gr de mantequilla y 9 gramos de manzana *un huevo promedio son 50 gr Colación - Bola de crema de cacahuate 6 gr de crema de cacahuate y 9 gr de mantequilla Lunch - Ensalada de Atún 28 gr de atún, 30 gr de mayonesa, 10 gr de apio, 36 gr de crema y 15 gr de lechuga Colación - Yogurt Keto 18 gr de crema para batir, 17 gr de crema agria, 4 gr de fresas y endulzante artificial Cena - Hamburguesa con queso (sin pan) 22 gr de carne molida, 10 gr de queso americano, 26 gr de mantequilla, 38 gr de crema, 10 gr de lechuga y 11 gr de ejotes Colación - Natilla Keto 25 gr de crema, 9 gr de huevo y saborizante de vainilla puro

Además muchos entran a estas dietas por cumplir un reto que cuando se cumple el plazo del cambio de alimentación la mayoría regresa a los viejos hábitos y vienen los “rebotes”, por lo tanto si no puedes mantener el estilo de vida que se te propone en los “Retos”, entonces quizá no sea la mejor opción, antes de empezar cualquier cambio de alimentación es necesario preguntarte a ti mismo “¿Estoy dispuesto a hacer esto por más del tiempo que me piden, quizá para siempre?” y “¿Está dentro de mis capacidades económicas seguir el estilo de vida?”, ya que muchas veces estos retos lo único que quieren es sacarte una buena lana, haciéndote comprar suplementos “mágicos” e indispensables para poder entrar. Si tu meta es bajar de peso, lo único que necesitas hacer es lograr un déficit calórico, de la manera más sana y sostenible es decir controlando tu peso de acuerdo a tu composición corporal. Si aún estás interesado en la dieta Keto, te recomiendo que busques información del Dr. Dominic D’Agostino, uno de los más importantes investigadores de la vida cetogénica.

61


MAYA KA’AN ENRIQUECE AL ESPÍRITU Y A LOS SENTIDOS

La maravilla turística en la zona maya nos inspira a cuidar y conservar la riqueza cultural y natural que hay en el centro de Quintana Roo POR GONZALO MEREDIZ ALONSO

Imaginemos unas selvas exuberantes, con aves de todos colores, que recorremos hasta llegar a los vestigios de palacios construidos por antiguas civilizaciones. En el camino encontramos viejas iglesias, algunas con las cicatrices dejadas por guerras y batallas. Nos adentramos en la profundidad de la tierra, a través de cuevas y cenotes de aguas cristalinas. La salida de la selva nos depara la vista espectacular de vastas extensiones de manglar a través del cual podemos flotar en suaves corrientes de agua que nos llevan hasta blancas playas prístinas frente al mar turquesa. Parece un viaje de ensueño, pero quienes vivimos en el Caribe Mexicano tenemos la fortuna de contar con la posibilidad real de visitar, a tiro de piedra, un lugar exactamente así. Estamos hablando de Maya Ka’an, donde la tierra late, el nuevo destino turístico que Quintana Roo le ofrece al mundo y que abarca, ni más ni menos, al corazón de la zona maya en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum. Maya Ka’an es un destino con un nuevo concepto de desarrollo sustentable. Un destino cuyo principal activo no lo constituye la infraestructura hotelera sino su enorme riqueza natural y cultural, así como la calidez y hospitalidad del pueblo maya. Un destino cubierto por las más extensas selvas del continente americano después de la amazónica, salpicadas por innumerables cenotes y lagunas de aguas azules y transparentes.

62

En Maya Ka’an podemos recorrer la Ruta de la Guerra de


Caminos Sagrados caminossagradosvta@gmail.com rtczonamaya@gmail.com 983 106 9928 Community Tours Sian Ka’an tourssiankaan@gmail.com 984 871 2202 (Fijo) 984 114 0750 (Cel) www.amigosdesiankaan.org

Castas que nos conduce a través de uno de los episodios menos conocidos, pero más intensos y complejos de la historia de México. La visita a Sabán, Sacalaca, Huay Max, Xcabil y Tihosuco, nos permite conocer la arquitectura religiosa que, en algunos casos, se remonta a la época colonial. Tihosuco ha adquirido un papel sobresaliente al contar con el museo de la Guerra de Castas, único en su tipo. De hecho, dada su relevancia a nivel nacional, esta población ha sido declarada Sitio de Monumentos Históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Maya Ka’an también es una oportunidad de conocer la cultura maya de hoy, vibrante y sólida. Ejemplo de ello son las comunidades de Chunhuhub y Señor. Ambas ofrecen el poder dialogar con los abuelos mayas, conocer cómo se produce la miel de la abeja chunankab o melipona o probar el licor de balché, una bebida ceremonial hecha a partir de la corteza del árbol con el mismo nombre. Chunhuhub también ofrece hospedaje en bonitas cabañas selváticas.

En el corazón de todo se encuentra la ciudad de Felipe Carrillo Puerto a la que En la misma zona se encuentra la laguna podemos considerar como la ‘capital” de Chichankanab, palabra maya que signifi- Maya Ka’an, además de ser la capital culca ‘pequeño mar’, conjunto de lagos con tural de todo Quintana Roo. Fue fundada 32 Km de longitud con características en el fragor de la Guerra de Castas como geológicas extraordinarias y hogar de seis base militar de los mayas rebeldes. Signo especies de peces que sólo viven ahí y en de ello es el cenote de la Cruz Parlante, una ningún otro lado del mundo; un tesoro de especie de oráculo del que emanaban las órdenes de guerra para las tropas mayas la biología de Quintana Roo. y, hoy, uno de los centros ceremoniales en Bordeando la laguna hay poblaciones que los que veneran a la Santa Cruz. La iglesia nos ofrecen una probadita del sabor cul- principal construida durante los años de De esa forma, apoyamos a las empretural local. Se trata de Dziuché, Bulukax batalla, está flanqueada por la Pila de los sas que operan en Maya Ka’an y a todas y Kantemó, ésta última es famosa por la Azotes, en la que se castigaba a los solda- las comunidades de la zona ahora que su cueva de las serpientes colgantes. Una dos desobedientes y los cuarteles que hoy economía es de las más golpeadas por la gruta en la que es posible atestiguar un su- albergan a un museo de arte local y a una pandemia y las tormentas tropicales. Pero ceso diario, pero asombroso: un grupo de de las Casas de la Cultura más bellas del sobre todo, Maya Ka’an es una vivencia que enriquece al espíritu y a los sentidos y serpientes, no venenosas, que se alimenta país. nos inspira a cuidar y conservar la riqueza capturando murciélagos al vuelo en medio de la oscuridad más profunda. Al salir de A pocos kilómetros de distancia, hacia el cultural y natural que hay en el centro del la cueva, un recorrido en canoa nos pone sur, se encuentra la Laguna Ocom en los estado. en contacto directo con la magia del pan- que hay un par de centros ecoturísticos, tano, el croar de las ranas, la vista de im- Balam Nah y Siijil Noh Ha. En éste, las ca- Para visitar Maya Ka’an se puede llegar ponentes cocodrilos, en medio de un cielo bañas dan el pretexto ideal para pasar desde Tulum, por la carretera federal 307 cuajado de estrellas. Tras semejante aven- una noche romántica después de gozar hacia Felipe Carrillo Puerto, desde Chetutura, los pobladores de Kantemó ofrecen al de un atardecer realmente espectacular mal y Mahahual, por la misma carretera visitante la pernocta en cómodas cabañas y con una cena en la orilla del agua, bajo 307; desde Valladolid por la carretera ferodeadas por los susurros y la tranquilidad la luna y las estrellas, gozando de un vino deral 295 o desde Mérida y Peto por la cadelicioso. rretera federal 184. de la selva nocturna.

63


Hugo Álvarez con invitados.

EXPOSICIÓN EN CANCÚN Con el nombre de “Quintana Roo entre colores, texturas y figuras que danzan”, fue inaugurada una exposición en el Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, compuesta con más de 60 piezas que datan de mediados del Siglo XIX hasta la fecha, como indumentarias, trajes típicos, artefactos, parafernalia e instrumentos musicales, entre otras. La primera actividad presencial que realizó el lugar cultural y que se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad e higiene para evitar la propagación de Covid-19. La finalidad de la exposición fue enaltecer la historia del estado de Quintana Roo, contando con el apoyo de la Delegación Quintana Roo del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A.C., el Ballet Folklórico de Quintana Roo y la Coordinación de Cultura de Kantunilkín.

Luis Concha, Marilyn Canché, Jorge Ricalde y Laura Ledesma.

Rafael Romero y Edgar Hendricks.

Paty Briones y Mario Monroy.

64

Julieta Rivera y Luis González.


65


HISTORIAS DE REPORTERO

EN 4 DÍAS SE LE CAYÓ EL TRIUNFALISMO DE LOS 2 AÑOS POR CARLOS LORET DE MOLA A. “El 1 de diciembre van a haber resultados contra la inseguridad”. El sábado 28 de noviembre, apareció asesinado el empresario restaurantero, Baptiste Lormand. El mismo sábado un comando irrumpió a balazos en una boda en Guaymas, Sonora. Y el domingo en la madrugada mataron a dos en un bar de Uruapan, Michoacán. López Obrador “Tuvimos éxito contra la pandemia”. El lunes 30 de noviem- lleva casi el mismo número de muertos en dos años que bre, la Organización Mundial de la Salud pidió a México “to- Felipe Calderón en todo su sexenio. marse en serio” la pandemia porque está mal la situación en el país. Lo dijo textualmente Tedros Adhanom, director “Hemos fortalecido a Pemex y CFE”. El lunes se divulgó que general de la OMS. La pandemia está fuera de control, el la producción en refinerías cayó 13% en octubre. La gran gobierno sigue minimizándola y México aparece entre los apuesta energética del gobierno es construir una refinería, peores países del mundo en prácticamente cualquier dato la producción de petróleo está desplomada a niveles de que se mida. hace 40 años y el domingo 29 de noviembre se incendió una subestación eléctrica de la CFE. “Funcionó la recuperación económica porque apoyamos abajo”. El domingo, el periódico favorito del presidente, La SACIAMORBOS Jornada, tuvo como encabezado principal: “Bajaron ingresos en 73% de hogares por la pandemia”. Antes, el Banco El pasado 30 de noviembre entrevisté a la valiente Elizade México explicó que este año caeremos el triple que los beth Zagal, Jefa de Enfermeras de la Unidad de Urgendemás países en vías de desarrollo, y el próximo año cre- cias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ceremos sólo la mitad. (INER), en W Radio: El primero de diciembre, Andrés Manuel López Obrador cumple dos años de ser presidente. Escucharemos su tradicional discurso triunfalista plagado de falsedades. Como si el destino supiera que estaba por llegar la fecha, la realidad lo puso en evidencia en los últimos días.

“El sistema de salud será como en Dinamarca o Canadá”. El domingo, durante su gira por Baja California, mamás y papás de niños con cáncer se manifestaron ante el presidente para denunciarle que llevan dos años sin medicinas. Se volvió viral la foto de una pancarta con la leyenda “queremos vivir, nos hace falta nuestro medicamento” que pegó un afectado a la ventanilla de la camioneta blindada donde viajaba el presidente, quien no se detuvo a hablar con ellos (“yo le pertenezco al pueblo”).

66

-¿Está el gobierno mintiendo con respecto a las cifras de hospitalizaciones? -Sí, sí está mintiendo. Tengo contactos en muchos otros hospitales y también están saturados. -¿Qué le diría al presidente si lo ve de frente? -Que no mienta, que no le oculte la verdad a la ciudadanía. -¿Qué debe decirle a la gente? -Que nos está rebasando esta pandemia, que la capacidad hospitalaria está al tope, que no podemos hacer otra cosa porque él tomó malas decisiones.


Corte del listón.

Felicia Parra, Marissa Flores y Jessica Ramírez.

INAUGURACIÓN DE GLOBAL MARINE Parte de la comunidad náutica y otros invitados, acudieron a la inauguración de la tienda Global Marine, empresa dedicada a la electrónica marina que se encuentra ubicada en Puerto Juárez, a un costado del mercado de la Donceles, donde se realizó el corte del listón por parte de los anfitriones Federico y Frank Gil acompañados de Eliazar Reyes, socios en este proyecto. El sector naviero cuenta ahora con una tienda para la compra de todo lo relacionado con la electrónica marina de las embarcaciones de cualquier calado, principalmente electrónica dedicada a la navegación, audio, iluminación y demás accesorios que pueden ser instalados por técnicos autorizados por las marcas.

Martín Reyes, Eliazar Reyes, Madisson Izquierdo, Rosi Santana, Federico Gil, Wendy Herrera, Elías Alejandro, Frank Gil, Edgar Lira y Jairo Zamora.

Global Marine, es una empresa líder nacional en electrónica marina de alto gama para la navegación de recreo, pesca y marina mercante, comercial y turística. Además, GLOBALMARINE es una empresa dedicada a la venta, instalación y soporte técnico autorizada por las marcas Raymarine, Garmin, Simrad y Furuno. La tienda estará abierta de lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm y el sábado de 9:00 am a 2:00 pm.

Jaqueline Mancilla y Federico Gil.

Arturo Perdomo y Leslie Vidrio.

Luis Virgen, Sofía Herrera y Gabriel Llanes.

Federico Gil, Diego y Alain Ferrat y Frank Gil.


EL AÑO

QUE EL MUNDO

PARÓ, LO MOVIMOS TODO Es innegable que 2020 es ya un número que significa todo, menos ‘normal’. He escuchado muchos adjetivos como cabalístico, de regeneración, caos o apocalipsis; y sí, este año todo se paró POR: MARIANA PERILLAT

Nadie imaginó nunca que un enemigo invisible y tan pequeño haría un alto total en el mundo. ¡EN EL MUNDO! Pobres, ricos, jóvenes, viejos, radicales, conservadores, religiosos, ateos, … todos tuvimos que parar y, cada vez que creíamos que recuperábamos nuestra normalidad… ¡zas!, de regreso. No podría ni empezar a nombrar las teorías, ni quiero. Basta del virus y hablemos de sus consecuencias. Este paro internacional provocó un fuerte movimiento en todos los aspectos: económico, físico, social y, ¿humano?

68

limpiaron, los cielos se aclararon, los animales salieron y sí… nos estamos volviendo a fundar, a enraizar, a conocer y solidificar. En el nido de serpientes nos movimos más que nunca. Cancún es lugar de valientes, de sobrevivientes, de personas resilientes. Cancún es un lugar de contradicciones y aciertos.

Aquí, los amigos se vuelven familia. Las vacaciones del mundo son la época más fuerte de trabajo. Aquí, RicarEn Europa acercó a las personas a sus balcones para dar do da de comer a diario a 600 personas y su tocayo le da conciertos masivos, gratuitos y de todos los géneros. En albergue a cientos de animales. Aquí, Mariana encontró países como Estados Unidos redirigió los aplausos a doc- oportunidades para los artesanos mayas; Sumoaya detores y enfermeras, convirtiendo el uso de un uniforme o cidió apoyar a sus meseros y meseras a la par que daba bata en la capa de superhéroe más mágica de todas. comida en los hospitales y alentaba a sus competidores a no tirar la toalla; Senaida convirtío su centro comunitario En Latinoamérica regresó la necesidad de tener a los en escuela; Lorenia consiguió, por vez primera, útiles esabuelos y a la familia cerca. En mi Cancún, las playas se colares nuevos para sus 60 alumnos; Tere lo arriesgó todo


por conseguir insumos médicos para su equipo de enfermeras y doctores; Yare y Sonia no dejaron de cantar, enseñar y luchar por los ideales de las jovenes a través de su música… aquí, Margarita no dejó de buscar un mejor Porvenir. Cancún no paró. Aquí no paramos. Cada colaborador de hotel esperó ansioso la reapertura de las puertas de sus instalaciones. Cada mariachi y músico afinó su instrumento paciente, esperando el regreso. Cada maestra y maestro hicieron lo que pudieron para actualizarse, modificarse y adaptarse a los que sus estudiantes requerían. Cada empresario se dolío de los despidos y buscó la manera de evitarlos con estrategias innovadoras y creación de nuevos productos o servicios. Algunos seguimos esperando, resistiendo. Crecieron los emprendedores, nacieron nuevas marcas. Las familias y los grupos de vecinos se convirtieron, a la vez, en semilleros, productores y distribuidores. Hemos sido reclutadores, recomendadores, conejillos de indias, psicólogos, hombros para llorar, maestros, estudiantes, padres de tiempo completo, abuelos suplentes, vecinos amorosos, pacientes inquietos. Irónicamente, el año que el mundo paró es el año en el que más nos hemos movido. No dejes de moverte, aunque parezca que el mundo entero está detenido. Para apoyar a cualquiera de las causas antes referidas, buscar en redes sociales: Comedor de Dios - Tierra de Animales - Centro Comunitario Wayak - Fundación Cancún Center o contactar a Mariana Claverand 998 214 1171. ¡No dejes de moverte!

69


BAZAR

70


Doctora Patricia Herrera.

Rodolfo Valle.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ANATOMÍA HUMANA La Doctora Patricia Herrera, presentó su tercer libro “Anatomía Humana”, en las instalaciones de la Plaza del Libro Cancún, donde los asistentes tuvieron oportunidad de conocer el tomo de la Editorial Trillas. El libro obtuvo el premio de editorial de la CANIEM 2020 y la autora comentó que “tiene como objetivo presentar de manera sencilla el conocimiento necesario para médicos cirujanos, estudiantes de medicina y público en general, así como para ciencias afines como Odontología, Antropología y la Ciencia Forense del conocimiento anatómico fundamental, sin olvidar los detalles necesarios pero viables a aquellos que ya se han convertido en superfluos. Está presentado en forma de Atlas porque la imagen es muy importante para el conocimiento y todas las imágenes están empatadas con la descripción anatómica”, expresó.

José Sandoval y Maritza Cohuo.

Alejandra García y Patricia Herrera.

Carolina García.

Wilbert Arjona, Juan Carlos Durán, Tirixia Valle y Alejandro Pérez.

71


Efemérides Recordar la época de Navidad trae grandes e inolvidables recuerdos para decenas de familias que llegaron a radicar a Cancún hace algunas décadas, con la finalidad de iniciar una mejor calidad de vida.

En el hotel Krystal, Mireya Páez y Luis Díaz posando en la fotografía del recuerdo, en el año 1990, fecha en la que celebraron su segundo aniversario de novios.

cún, durante 8, en el colegio Abugaber Can Alisson Arellano en el año 199 es. cion do a las adic una representación de vencien

En fechas decembrinas en 1987, Anita Hernández, Margarita Gómez, Jorge y Jorge Jr. Hernández.

Tere Alonso con su familia, celebrando las fiestas navideñas en 1987.

Posada de Damas Hoteleras en los años 90´s.

72


73



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.