Cancuníssimo Septiembre 2021 No. 338

Page 1

SEPTIEMBRE 2021 TRANSICIÓN MUNICIPAL Y SUS GRANDES RETOS REGRESAN LOS TURISTAS PLAYISSIMA REFORESTANDOLASELVADEQUINTANAROO
cancunissimo@cancunissimo.comwww.cancunissimo.mx+52(998)8876010 CANCUNÍSSIMO. Año 30 Nº 338 Septiembre de 2021. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍS SIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Cereza 26-1, Supermanzana 2-A, Lote 7 Manzana 10 C.P. 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 04-2012-032913435100-102. Impreso en: Nu Press Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code CANCUNÍSSIMO33172.es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los úni cos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante. VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director vac@cancunissimo.comGeneral MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora margarissima@cancunissimo.comAsociada Carlos Matus Coordinador cmatus_foto@hotmail.comeditorial: Jorge Carranza Staff de Información Ariadna Servín Coordinadora de sociales@cancunissimo.comSociales Vladimir Ronquillo Sardá webmaster@cancunissimo.comWebmanager Cancunissimo1Cancunissimo Paulina JaquelineSantanaGómez Community Managers Manuel Padilla Arte y arte@cancunissimo.comProyectos Jeniffer Mendía Zamora Gerente de jenny@cancunissimo.comComercializaciónCOMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.comFOTÓGRAFOS Víctor Hernández DISTRIBUCIÓNCancún Rucel Itzá Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72 EDICIÓN SEPTIEMBRE 18-20 ColeccionablesNoéGarrido 26-28 Monterrey, un lugar para turistear 34-35 Spider-man 38 Santosha 50-51 Tequila o Mezcal, Ambas bebidas representan a México a nivel mundial 44-46 CHETUMALISSIMO Esta ave era importan en el misticismo maya, debido a su habilidad para ubicar cenotes y cuevas. Hoy en día es vital para la salud de la selva, al ser propagadores de semillas. PÁGS 48-49 PÁJARO TOH, ENTRE LA BELLEZA Y LA LEYENDA

REUNIÓN MENSUAL DE SKALEGAS

Con un menú compuesto de cuatro platillos y dos postres, los integrantes de Skal Puerto Mo relos e Isla Mujeres, disfrutaron su comida men sual en el hotel Live Aqua, bajo la anfitrionería de Alfredo Santamaría. Jane García, presidenta del grupo de skalegas, tomó protesta a Leonor Vi llafaña, Fernando Ruesga y Marlene Fernández como nuevos socios. Acto seguido, todos los ahí presentes alzaron sus copas para brindar por los integrantes que se agregaron a Skal Puerto Mo relos e Isla Mujeres.

Sergio González, Alfredo Santamaría, Jane García, Andrés Aguilar y Alfredo Oranges. Noel Urbain y Fernanda Yamasaki. Abraham Mendoza, Liz Gamboa y Damián Trujillo. René Malacara y Marlene Fernández. Iliana Cortés y Paul Downey. Lamberto Cruz y César Rivera. Salvador Bernal y Santiago Brockman. Leonor Villafaña, Julio Cabrera y Tere Alfonso.
7
8 hora De última

CONSEJOS PARA QUE NO PEGUES UN MAL GRITO

Cuando llegan las fiestas patrias es normal que nos emocionamos y tal vez nos mal pasemos con la comida, por eso te dejamos 5 tips para que comas sin remordimientos…y sin mal pasarte.

Llega el mes patrio y con él una variada oferta de platillos culinarios típicos de nuestro país, que hacen de las cele braciones por la independencia de México una fiesta de

Lassabor.delicias

gastronómicas con las que cuenta nuestra cultura son muchas y los antojos que provocan podrían ocasionar excesos en la comida y el alcohol, originando un aumento de unos kilos de más.

Para poder celebrar en estas fechas de manera saludable y sin remordimientos:

1.- Sustituye ingredientes:

El pescado y el pollo son proteínas que contienen una por ción de grasa menor a la de otras carnes, elegir una de ellas para incorporar en los platillos típicos como el pozole o las enchiladas, podría reducir la cantidad de ingesta calórica y, además, brindar un delicioso sabor a la receta.

2.-Sírvete en porciones pequeñas:

Probar cada platillo es uno de los deseos de la mayoría en las fiestas patrias. Es tal esa ansiedad, que a veces toma mos de todo lo que hay en la mesa, sin terminarlo. Servir un poco de cada porción y parar al sentirse satisfecho, es una recomendación que sugieren los especialistas para disfru tar de la celebración con medida.

3.-Reduce azúcares y grasa en cada postre:

Los postres son una parte fundamental de las tradiciones culinarias del mes patrio y para no dejarlos fuera, lo más aconsejable es prepararlos con opciones reducidas en grasa, como es el caso de la leche en las natillas o los flanes, y utilizar sustitutos naturales para el azúcar, como puede ser la planta de estevia o, incluso, la miel de abeja, que aña dirán un sabor único a cada plato.

Y sí… todo con medida

4.-Disminuye el consumo de alcohol:

El tequila o mezcal son bebidas que no pueden faltar para brindar por el orgullo de ser mexicano, pero con un par de copas es más que suficiente. El alcohol en cantidades ex cesivas inhibe la oxidación de las grasas, lo que evita que la grasa sea aprovechada como energía haciendo que se acumule mayor cantidad de ésta en lugar de aprovechar la ya existente como energía y, por lo tanto, provocar el au mento de peso.

5.-No tengas periodos de ayuno:

Los largos períodos sin alimento, sobre todo, después de consumir platillos altos en grasa y carbohidratos, pueden ser dañinos para la salud, ocasionando padecimientos como gastritis, ya que, al no recibir alimentos, los jugos gástricos irritan constantemente el estómago.

Recuerda, que continuar con los hábitos saludables sin im portar las fechas, ayuda a mantener la salud física y men tal en óptimo estado.

9

CIUDADANA

VIVIR UN SUEÑO ROBADO

¿Estas viviendo tu vida o la que te obligaron?

Me sorprende que en pleno 2021 existan mujeres y hombres que están viviendo un sueño robado, es decir, una vida que no les corresponde, y que la mayoría de las veces tiene que ver con lo que les dijeron cuando eran niños, por ejemplo, debes de ser notario porque tu papá es notario o es tu obligación estudiar medicina porque somos una familia de “doctores reconocidos”.

Ojalá las personas se dieran cuenta que la evolución esta en atrevernos, si, en tener el valor de luchar por tus sueños, en decir lo que sientes, en poner límites, en dedicarte tiempo a ti.

Sería extraordinario que tuviéramos la capacidad de ver más allá de lo que sucede hoy, la sabiduría para intuir el para qué pasan las cosas, lo que debemos aprender con cada experiencia que vivimos; la madures para identificar que un tirano puede convertirse en un gran maestro, que está en ti volverte un guerrero o una víctima.

Con el paso de los meses, la pandemia me ha enseñado a luchar por lo que anhelo, a no claudicar, a disfrutar, a perseguir mi felicidad a costa de lo que sea, a vivir mi propio sueño y no un sueño robado, a construir día con día la mujer que siempre soñé ser y compartir los momentos importantes de mis seres queridos, hay que estar presente, tomarse el drink, comerse el pastel, bailar hasta el amanecer, ponerse el vestido especial y celebrar. Por eso me he alejado de quien no vibra bonito y me he acercado

a la gente que sabe disfrutar, como a mi amigo Ricardo Vázquez, quien acaba de celebrar sus 50 años, pero a lo grande.Lafiesta

fue en el escenario del Palcco en Guadalajara, un teatro donde fue anfitrión de una cena de 5 tiempos y de sorpresa ¡nos llevó Myst, my soundtrack en vivo y a todo color! ¿Conoces el concepto, has visto el show en el foro Total Play de Antara, en CDMX? Cantan y bailan en vivo los éxitos poperos en español e inglés de los 70´s, 80´s y 90´s por lo que obviamente ha sido lo mejor que me ha sucedido en los últimos años, yo nunca había estado en una fiesta así, donde además de lo espectacular que estaba montada la producción, el código de vestir era black tie, es decir la gente llegó súper glam, todos los hombres iban de etiqueta y las mujeres nos presentamos de largo.

Para quienes me leen y tienen curiosidad, actualmente, este tipo de eventos montan en el acceso principal un laboratorio o clínica itinerante (es decir únicamente le da servicio a los invitados al venue), donde para poder ingresar, además de tener que estar en la lista de acceso, debes permitir que ahí mismo te realicen una prueba de antígenos, al momento en el que tu resultado da negativo puedes pasar, evidentemente por el bienestar de todos los invitados el certificado está respaldado por un laboratorio de mucho prestigio, y sí, así es como se están gestionando las logísticas para este tipo de eventos.

P.d. Por si estabas con el pendiente…. quisiera festejar mis 47 años en el Halloween de Annabels.

10
@ANITAHERNANDEZ_ANITA HERNANDEZ

CONCURSANTES AL CERTAMEN MISS USA

Con la presencia de las 51 participantes al certa men Miss USA 2021 se realizó el corte del listón con motivo del arranque de actividades de este con curso de belleza. Durante el evento destacó la pre sencia de Antonio Cosío y Jaime Jaramillo, directi vo y gerente del hotel anfitrión Nizuc Resort & Spa, quienes convivieron con las candidatas en medio de una cena que se llevó a cabo en la playa de este centro vacacional, donde disfrutaron música de violín y atractivos performances por parte del staff.

Corte del Listón. Sasha Perea, Caitlyn Vogel y Allison Chu. Jaime y Ana Jaramillo. Cristóbal Cosío, Sofía González y Jimena Jaramillo. Sydney Robertson. Albreuna Gonzaque. Allison Cook y Catherine Keaton. Celina Ortega y Ashley Cariño. Livi Mai y Phi NGuyen. Asya Branch y Antonio Cosio.
11

BARCELONAPRESENTARONCONDOS

En medio de un coctel, Berkshire Hathaway Cancún Properties presentó el nuevo desarrollo inmobiliario Barcelona Condos, ubicado en avenida Nader casi esquina con avenida Tulum. Barcelona Condos estará conformado de departamentos inteligentes con acce so inmediato a la zona hotelera. Se encuentra rodea do de bancos, restaurantes, supermercados y está a unos pasos del palacio municipal de esta ciudad. Se trata de departamentos de una, dos y tres recáma ras, con sistema integral de domótica, lo que permi tirá manipular diversos dispositivos electrónicos del departamento usando la voz para controlar luces, enchufes, televisión, y apagadores. Entre las ameni dades de Barcelona Condos, están: gimnasio, jacuzzi, yoga, asador, bar y zona de hamacas, entre otras.

Luis Mirabent y el equipo de Berkshire Hathaway HomeServices Cancun Properties que hace posible Barcelona Condos Beatriz Muñoz y Jean Paul Roger. Armando Cosío, Victoria Palos, Gina Medina y Cantoya. Verónica Guerra y Vladimria Mravova. Marcela McDonald, Rosalía Cosío y María Pallán. Roberto Sánchez, Alex Mirabent y Paul Roger. Mauricio y Carlos Estrada, Luis Mirabent y Luis Arce. Francisco Díaz y Lorena Morán. Miguel Lemus y Cristina Chalita.
12

SITIOS MÁS POPULARES PARA VISITAR EN MÉXICO

El portal dedicado a los viajes, Expedia, recomienda los si guientes destinos y lugares debido a su gran popularidad entre los viajeros.

Puerto Vallarta

Ofrece playas y un malecón que conduce a restaurantes, tiendas y al Viejo Vallarta. Imagínate lo tranquilo de su mar, su ambiente lleno de armonía y sus rincones mágicos. Es el mejor destino para vivir una experiencia llena de con trastes.

La Ciudad de México

La Ciudad de México es una de las 15 áreas metropoli tanas más grandes del mundo. Es la capital del país, de carácter vibrante, multifacético y siempre en movimiento. Es el núcleo político, económico y cultural de la República ConoceMexicana.en

el gran Palacio Nacional, la historia de México, que abarca desde los orígenes aztecas, pasando por la In dependencia de los conquistadores españoles, hasta la so fisticación moderna.

No te pierdas el espectacular Ballet Folklórico de México, con coloridos trajes tradicionales. Admira la decoración in terior del Palacio de Bellas Artes durante la representación, y su majestuosa cúpula exterior que se ilumina por las no Cercaches.

de la Ciudad de México se contemplan las imponen tes Pirámides del Sol y de la Luna, en Teotihuacán, cons truidas mucho tiempo antes que los europeos llegaran a América.

Cholula, en Puebla Aquí encontrarás la Gran Pirámide de Cholula, una de las

pirámides mesoamericanas más fascinantes. Desde este punto, a lo lejos, podrás contemplar la hermosa vista del imponente y humeante Popocatépetl.

Quintana Roo Ofrece una combinación perfecta de valor histórico, cul tural, descanso y confort. Cancún, Cozumel o Playa del Carmen, son destinos de playa populares en el mar Caribe de la Riviera Maya. Explora estructuras de piedra de las antiguas ciudades mayas en Chichén Itzá y las Ruinas de Tulum.

SORPRÉNDETE POR LA INMENSA RIQUEZA NATURAL, CULTURAL Y GASTRONÓMICA
14

Huatulco

Tiene muchas playas y es un destino ideal para bucear entre arrecifes de coral. Un poco más al Norte encon trarás Acapulco, un destino con cero estrés, que conforma un escenario marítimo paradisíaco, ideal para el descanso o aventura.

Cabo San Lucas

Se ubica en el extremo Sur de Baja

California, donde podrás encontrar playas, formaciones rocosas intere santes y una animada vida nocturna.

Oaxaca

Se trata de una ciudad colonial espa ñola, declarada Patrimonio de la Hu manidad por la Unesco, y el cercano sitio arqueológico de Monte Albán.

Morelia

Maravíllate con el antiguo acueducto rosa, que tiene una longitud de cerca de mil 700 metros y 253 arcos, que alcanzan una altura de casi ocho me tros en su parte más elevada.

México posee una inmensa riqueza cultural, natural y gastronómica que siempre te invita a regresar. ¡Visita México!

15

NUEVO PROYECTO EN DESARROLLO KANAI Ramón Abascal Díaz Barreiro, director general del Desarrollo Kanai, dio a conocer que, luego varios años, el próximo 20 de octubre abrirá el hotel Boutique Etéreo, de 70 habitaciones, en el mega desarrollo Kanai que incluye otros tres inmuebles más enfocados al turismo de alto poder adquisitivo generará alrededor de 3 mil 200 empleos directos y la diferencia con los demás inmuebles de la entidad es que serán en la moda lidad de Plan Europeo.

HYATT ZIVA RIVIERA CANCÚN CELEBRA SU APERTURA OFICIAL

Hyatt Hotels Corporation y Playa Hotels & Resorts anuncia ron la apertura de Hyatt Ziva Riviera Cancún, un resort fami liar todo incluido. El complejo Hyatt Ziva Riviera Cancún de 438 habitaciones se encuentra en la orilla de las cristalinas aguas del Mar Caribe y la laguna de Bahía Petempich, loca lizado cerca de la mundialmente famosa Zona Hotelera de Cancún.

QUINTANA ROO, INVITADO DE HONOR DEL 15° FESTIVAL DE TRADICIONES DE VIDA Y MUERTE

Grupo Xcaret anunció que del 30 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo la quinceava edición de su icónico Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, teniendo como invitado de honor al estado de Quintana Roo. Durante los cuatro días del Festival, desde la tarde y hasta la media noche, el parque Xcaret, sede principal, se llena rá de expresiones culturales y artísticas, colores, música, sabores y aromas para convertirse en un escaparate que honra una de las tradiciones más emblemáticas y genuinas de México.

COZUMEL AL CRUCERO MSC MERAVIGLIA 17 MESES DESPUÉS

DE QUE LA PANDEMIA

La reactivación de la industria de cruce ros es una realidad. En el Muelle de Punta Langosta, el Presidente Municipal de Co zumel Pedro Joaquín, intercambió placas con el capitán del MSC Meraviglia, Giusep pe Gazzano, con quien recordó que el MSC Meraviglia fue el último barco que la isla recibió luego del inicio de la pandemia por Covid-19.©

TRES HOTELES DE QUINTANA ROO ENTRE

LOS 100 MEJORES DEL MUNDO

De acuerdo con el portal estadounidense especializado en turismo Travel & Leisure, tres hoteles quintanarroen ses se colocaron este año entre los 100 mejores del mundo los hoteles Viceroy Riviera Maya, Playa del Car men, se colocó en el lugar 39; el Mahekal Beach Resort, Playa del Carmen, en el 76; y el Rosewood Mayakoba, en el 96, siendo los únicos en Quintana Roo que aparecen en esta encuesta.

FASHION WEEKEND EN SLS CANCÚN HOTEL

El próximo 16 de octubre en el SLS Cancún Hotel, se realizará el Zingara Fashion Weekend, evento que mos trará la última colección de la marca llamada Beyond. Los asistentes dis frutarán una experiencia única, en la que se mezclará moda, arte y fiesta, no se la pueden perder.

CELEBRAXCARETELDÍAMUNDIALDELTURISMOPRESENTANDOLOSRESULTADOSDESUGESTIÓNSOSTENIBLE

En el marco del Día Mundial del Turismo, Grupo Xcaret reafirmó su compromiso de cons truir una comunidad más próspera, sosteni ble e incluyente a través de esta noble industria, convencido de la impor tancia y de los benefi cios presentes y futuros que conlleva el enfoque del desarrollo sostenible en el turismo. Este com promiso está proyecta do para el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

GRUPO
16 TURISSTEANDO

BODA DE PETER Y ALEXIS ROJAS

Peter Panopoulos y Alexis Rojas contrajeron nupcias con una emotiva ceremonia religiosa, civil y un ritual maya de unión espiritual Pato y Ani Gómez organizaron el evento que fue un espectáculo acompañado de pirotécnica, vio linistas, show de fuego y una exclusiva fiesta que finalizó hasta el amanecer. Les deseamos a nuestros amigos Peter y Alexis toda la felicidad.

17

ANIVERSARIO DE BODAS DE FRACHEY Y ALEX CAVIÑA

Samantha Frachey y Alex Caviña, se encuentran de man teles largos al celebrar su aniversario de bodas número 16 y se encuentran muy felices de compartir esta alegria con su hijo Bruno.

MARAKAME EN APOYO DE LA ASOCIACIÓN DESAFÍO

El restaurante Marakame este año abrió sus puertas para apo yar con la venta de chiles en nogada, con el propósito de reunir fondos económicos para la asociación Desafío, la cual apoya a mujeres en situación vulnerable y que se encuentran en la lucha contra el cáncer de mamá.

SOFÍA E IVÁN DE MANTELES

LARGOS POR ANIVERSARIO

Soffia Rattinger y Iván Skinfill, estuvieron de manteles largos hace unos días al celebrar su primer aniversario de bodas, acontecimiento muy significativo para los dos y el cual cele braron con una cena romántica en la que re cordaron con amor el día de su boda.

PRESENTAN EL MURAL ‘ERES LO QUE TU DESEO ES’

El artista plástico Horacio Cárdenas, presentó su mural “Eres lo que tu de seo es” en la plaza comercial Marina Puerto Cancún. La obra de arte mide 2x5.40 m y fue realizada con las téc nicas mestuco, base de metal, yeso y laca texturizada.

CYNTHIA CONSENTIDASANTAMARÍAENSUCUMPLEAÑOS

La publirrelacionista Cynthia Santamaría festejó un año más de vida con diversas celebraciones con cada uno de sus grupos de amigos, que la consintieron con desayunos y comidas en los que no faltó el pastel de cumpleaños.

UN FELIZ CUMPLEAÑOS A RUBÍ PENICHE

Rubí Peniche, celebró alegremente su cumpleaños con una comida en su residencia, acompañada de sus queridos hijos Paola y Francisco Alor.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS NÚMERO 4 A VICKTORIA!

Los empresarios Iriana del Rivero y Pepe García, celebraron feliz mente la llegada número cuatro de cumpleaños de su princesa Vicktoria, su tercera hija que vino a complementar la linda familia que han formado también con sus hijos Nickolas y Patrick.

18 SOCIALÍSSIMO

I7INAUGURARONINVESTMENTS

En medio de un ameno coctel organizado por Pink Trufa, se realizó la inauguración de las nuevas oficinas de i7 Investments, ubicadas en Puerto Cancún, donde los invitados disfrutaron y conocieron estas extraordinarias instalaciones para sus inversionistas. Durante el evento, estu vieron presentes los principales directivos de la empresa Los cuales compartieron “La apertura de esta nueva sede es el resultado de 2 años y medio de cumplir con el compromiso comercial y de brindar un excelente servicio a todos nues tros clientes, sin los cuales esto no sería posible”. Esta oficina ubicada en Cancún sera la matriz corporativa del país y base en el plan de expan sión a nivel nacional. El propósito de estas nue vas oficinas es , brindar el mejor servicio y aten ción a todos nuestros clientes y futuros clientes, continuando con nuestra promesa de otorgar excelentes rendimientos superiores a los del mercado. Son inversiones a plazo de 12 meses con capital garantizado y entrega de rendimien tos mensuales o anuales con rendimientos supe riores al 21% anual, puede ser persona física o moral, incluso extranjero. Llevamos mas de dos años en el mercado con un crecimiento constan te y sólido en México.

Oscar Velazquez, James Mier,Luis Viornery, Gabriel López. Luis Viornery, Lizzete Hernandez. Invitados VIP. Natalia Montaño, Sergio Tinoco. Montserrat López, Christian Moguel, Jessica Gibbs. Birgit Diener, Antonio Lezama. Brenda Pugaku, Oscar Velazquez.

GARRIDONOÉ

“QUIERO DIRIGIR COROS POR EL RESTO DE MI VIDA”

Noé Garrido es, sin duda, un referente en el mundo de la música coral de nuestra ciudad. Llegó en el 75, muy pequeñito, traído por sus padres a un Cancún que se abría paso en medio de la selva quintanarroense. Desde muy joven se inclinó por los estudios musicales, logró la profesionalización en el extranjero y en nuestra ciudad ha marcado con excelencia la creación de grupos corales, tanto de niños como de adultos.

“Mis padres se conocieron en un aserradero en Xpuhil, cerca de Zoh Laguna, donde se juntan Campeche y Quintana Roo. El dueño del aserradero tenía un socio, Eduardo Solís Preciat; en algún momento, él le dijo a mi papá que estaba construyendo un hotel en Cancún y lo invitó a que se fuera como jefe del almacén”. El hotel del que habla era el Plaza Caribe, uno de los primeros en abrirse en el nuevo polo de desarrollo turístico. Eran los tiempos cuando Quintana Roo todavía era Territorio...

Noé hace una pausa, tratando de recoger recuerdos de antaño. De tono resuelto y firme, admite que, aunque nació en Mérida, se asume cien por ciento cancunense. “Mi papá me dijo que lo que hoy es la avenida Tulum era solo un camino de terracería. También recuerdo cuando se inau guró el Monumento a la patria (Monumento acerca de la Historia de México), el que está frente a la terminal. Papá tiene fotos con el escultor. Ah, y del ‘81, cuando fue la Cumbre Norte-Sur, recuerdo perfectamente -tenía yo ¿siete, ocho años?-, que fue el evento del año en Cancún…”.

“Me da un poco de pena decirte esto, pero mi mamá, que era pedagoga me dijo que yo fui un niño muy despierto, y que desde chiquito aprendí a contar, a leer y a escribir. Tanto es así que en el kínder Yugoslavia, allá en la 63, la maestra nomás me aguantó quince días. Según ella, yo ya estaba listo para la primaria. El problema es que solo tenía 5 años”. De esa manera, Noé recibió educación directa por parte de su madre. “Hice homes chooling con mis hermanos menores. Luego fui a la Bonfil, y después al Itzamná.

Para ese tiempo, Noé oyó hablar de Pilar Jufresa y su compañía de teatro. “Participé en el grupo con la obra Estamos aquí, que habla de la Guerra de Castas.

Nos fuimos a la zona maya a presentar esta obra. También hicimos una pastorela atrás del Palacio Municipal”. Inquieto y con fuerte inclinación por las artes escénicas desde temprana edad, participó en el Ballet folclórico de la maestra Miriam Gamboa. “Nunca fui de ir a antros. No era algo que me llamara la atención, ni fue parte de mi crecimiento. La secundaria para mí eran mis amigos del ballet folclórico. Curiosamente, éramos los que teníamos el mejor promedio y hasta salíamos en el cuadro de honor. Mi adolescencia la pasé estudiando, bailando y tomando clases de piano”.

Noé trae a la memoria las veces que participó en los concursos infantiles que organizaba el grupo Arcoi ris y Avante. “En el Palacio Municipal, en la Plaza de la Reforma. Cuando tenía doce años mi maestra me dijo: oye, tú eres afinado, métete a cantar al concurso. Y concursé y me gané una bicicleta”, cuenta satisfecho.

Una vez terminados sus estudios medios, Noé se mudó a Mérida, en donde vivía la mayor parte de su familia. Estudiaba por las mañanas la prepa y por la tarde iba a la Escuela de Música Coral del Estado de Yucatán. Esta última era una licenciatura. “Pero hicieron una excepción conmigo porque tenía diecisiete años y no tenía título de bachiller”. Me permitieron tomar clases como oyente du rante un año.

“Mi mamá creció en una familia cristiana, mormona, y había piano en casa. Aunque ya no practico la religión desde hace muchos años, aprendí la importancia de la música en la iglesia mormona. Y ahí viene la conexión”. Noé menciona con especial cariño a un maestro que tocó de manera especial su vida: Jorge Medina Leal. “Fue un personaje sumamente pivotal en mi vida, mi primer mentor

20
COLECCIONABLES

en dirección”. Referente obligado en la música coral en México, Medina Leal fungió como director del coro de Bellas Artes y el Coro de la Universidad Veracruzana. “Entonces hubo una excepción porque el maestro vio mi interés. Con él aprendí lo que es el arte de la dirección coral de alto nivel”.

Después, Noé consiguió una beca para ir a estudiar en la Universidad Estatal de Utah. “Hay un muy buen nivel y mucho campo de trabajo. Para mí fue increíble estar en contacto con gente de primer mun do, conocer proyectos increíbles. Es un paraíso para la música. Hice un examen y gané la beca para la maestría, pero me acababa de casar y por problemas de salud, tuve que regresar”. De vuelta en Cancún, Noé presentó un proyecto de taller de solfeo, canto y

de práctica coral para niños, jóvenes y adultos.

“Pero el que era director en ese entonces de la Casa de la Cultura, Juan José Morales, me dijo que el proyecto era precioso, pero que no había dinero para pagar eso”. Así que inició dando clases de canto en una escuela de música. Más adelante dirigió el quinteto vocal Voces de

Xcaret.Enfebrero

de 2000, en la recién inaugurada Plaza Arte, Noé empezó a formar el coro de la ciudad, bajo el nombre de Coro de la ciudad de Cancún. De igual manera, agrupó a unos niños para cantar en Navidad, dando inicio a un proyecto de coro infantil. Junto con Laura Chuc, la soprano que en ese entonces acababa de llegar a Cancún, montó una escuela de música. “Después de dos años, había llegado el momento de definir algunas cosas. Salí de la escuela y me dispuse a trabajar, ahora sí, en lo coral. Seguí con el coro de la ciudad, el cual siempre ha sido un coro vocacional de adultos, de cancunenses para “Yocancunenses”.quierodirigir coros por el resto de mi vida”, me contesta tajante cuando le pregunto si no le interesa dedicarse al canto. “Nunca me llamó la atención hacer carrera de solista. Para mí, el trabajo coral representa una mini sociedad donde todo el mundo hace su parte en armonía y se logran cosas increíbles de manera grupal. Se juntan personas de diferentes credos, afilia ciones políticas, situación económica; se juntan personas que en ningún otro lugar se juntarían, solamente por el placer de hacer música”.

Para Noé, su trabajo no es solamente para brindar esparcimiento o formación cultural. “He aprendido que todo aquello que he hecho por amor, pasión y vocación, lo puedo convertir en una empresa. En este país, –y en Cancún–, no es que nos haga falta talento, lo que faltan son oportunidades. Lo que estoy haciendo es ser ese puente entre el niño y el empresario o el ciudadano que quiera aportar a este niño.

En 2011, y a invitación de un colega, Gerardo Tlapa, Noé ingresa una solicitud para ser direc tor fundador del Coro Sinfónico de Esperanza Azteca. “Quedé seleccionado. A las audiciones llegaron aproximadamente seiscientos; queda ron 200 niños, niñas y adolescentes. Al principio, empezamos a ensayar en la escuela que está por la avenida Politécnico. Luego nos pasamos a la Bonfil, en la supermanzana 24”.

Noé no se ha quedado sentado esperando a que el gobierno lo apoye. Ha aprendido que los artistas, gestores o agentes culturales deben dejar de pensar que el gobierno es nuestro mecenas. “Eso nunca va a suceder”, dice convencido. Noé ha participado en diferentes patronatos. “Hay empresas que te pueden dar dinero sin problema alguno, solo por apoyar. El talón de Aquiles de los creadores es que en la escuela no nos enseñan mercadotecnia del arte, no nos enseñan a vender lo que hacemos. Por que yo soy un producto. Y en la escuela no me enseñaron administración y mercadotecnia. En Cancún hay creadores muy buenos, gente que ha participado y se ha parado en escenarios muy importantes a nivel mundial, pero que aquí están tocando en el lobby de un hotel o dando clases, y pasan desapercibidos para muchos.

Tiene muy claro, a raíz de que ha estudiado precisamente la gestión de proyectos culturales, qué es lo que se necesita para que se

21 JOHNSSONTINAFOTOS:
COLECCIONABLEShagan

presentes aquellos creadores de los que habla. “Falta hacer un mapeo, un verdadero trabajo de investigación por convocatoria, extensa, no solamente en Cancún, sino en todo el estado. Saber acerca de los artistas; quiénes son ellos, y a qué se dedican. Necesitamos saber dónde esta mos parados para crear una plataforma que haga visible a la gente, porque hay gente que ha hecho cosas increíbles fuera de Cancún, pero aquí no se conocen”.

Tiene grandes anhelos para esta ciudad, la cual él llama suya. “Mi sueño es que en cada región haya un núcleo cultural en donde el niño no tenga que tomar ningún camión para llegar ahí, y pueda tomar una clase de pintura, de teatro, canto, música. Empezar a detectar talentos, y entonces, que ese sea su primer contacto con el arte; que en esas regiones vayan maestros a presentar su trabajo y que haya formación de públicos desde las regiones, e impactar desde ahí”.

La pandemia ha empujado a Noé, como a muchos de nosotros, a innovar a través de las tecnologías. “Estuve dando clases de canto y lenguaje musical en línea. Preparé también a unos alumnos para el examen del Conservatorio, en Xalapa. De los ocho alumnos que estaban en mi grupo, seis pasaron sus exámenes para la licenciatura. A mí na die me cuenta cuanto tiempo me toma formar a un niño

desde 0 con ciertas habilidades, hasta lograr y hacer que pase un examen de admisión: tres años, el equivalente a un bachillerato”. También formó Locusta, una AC que pretende establecer un centro de formación musical. “Queremos agarrar niños desde los 6 años e ir llevándolos de la mano hasta que terminen el bachillerato; formar jóvenes de primer nivel. Eso podría elevar muchísimo también el nivel cultural de Cancún”.

Desde 2015 y hasta la fecha, Noé trabaja en su programa Cantorías, inspirado en un modelo tomado de una amiga suya, “tremenda personalidad en el mundo coral, en Cuba”, en el que cantantes profesionales, pertenecientes a un coro base, funda cada uno su propio coro de niños, tengan o no talento para cantar. En los coros participan niños oyentes y niños con discapacidad auditiva, y también está el coro de Manos Blancas, formado por niños sordos que cantan con Lengua de Señas. “Lo importante es que vivan la experien cia. Es un programa que ofrece la oportunidad de hacer música coral en un ambiente sano, totalmente inclusivo”.

Es, ante todo, muy realista. Sabe que gran parte de la res puesta está en manos de quienes crean. “Tenemos muchas tareas pendientes. Sueño con que Cancún, así como es un destino a nivel mundial en cuestión turística, sea también un referente en cuestión cultural”.

22
COLECCIONABLES

DOMENICA RECIBIÓ

EL AGUA BAUTISMAL

Con el nombre de Domenica Rosel Castillo quedó bautizada la hija del matrimonio formado por Do menica Castillo y Alejandro Rosel, quienes eligieron el hermoso santuario María Desatadora de Nudos para llevar a cabo este acontecimiento tan impor tante para la familia. El obispo Jorge Carlos Patrón fue el encargado de derramar el agua bendita so bre Domenica, quien estuvo acompañada de su madrina Elena Arcila y otros invitados, como Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez.

Durante el bautizo. Roberto Rosel e Ileana Sandoval. Obispo Jorge Carlos Patrón, Elena Arcila, Domenica Castillo y Alejandro Rosel. Nicola Rosel y Marielle Rubio. Gabriel Rosel y Gabriela Aguiar. Marisol Rosel y Ofelia Ramírez. Fabián Castillo y Paty Cárdenas. Padre Luis Ferraris, Omar Terrazas, Mara Lezama y Padre Luis Pablo Garza. Gonzalo Rosel y Daniela Vales.
23

TRANSICIÓN,

EL RETO DE LOS NUEVOS PRESIDENTES MUNICIPALES

Este 30 de septiembre tomarán protesta los nuevos presidentes municipales en Quintana Roo. De los 11 municipios, en 10 habrá cambio de presidentes, mientras que Benito Juárez es el único que optó por la reelección de Mara Lezama.

En Quintana Roo iniciarán periodo los 11 presidentes municipales. Luego de las elecciones del pasado 2 de julio, la coalición Juntos Haremos Historia (PVEM-PT-MorenaMovimiento Auténtico Social) ganó en siete municipios de Quintana Roo, mientras que Va por México (PAN-PRI-PRDConfianza por Quintana Roo) obtuvo la victoria en tres, cambiando el mapa geopolítico de la entidad.

De los 11 municipios, solo Benito Juárez optó por la reelec ción de Mara Lezama, mientras que Solidaridad, Tulum y Cozumel, municipios donde los alcaldes buscarán repetir el mandato, no lo alcanzaron al perder frente a sus contrin cantes.Esdecir,

que Quintana Roo tendrá a 10 nuevos alcaldes, de mayoría de la coalición Juntos Haremos Historia, quie nes buscarán mantener el favor del electorado durante el periodo 2021-2024.

Cabe señalar que los municipios históricamente importantes, como lo son Othón P. Blanco, Benito Juárez y Tulum tendrán al frente a alcaldes de extracción morenista, además de la sorpresa que representó la derrota de Pedro Joaquín Delbius en Cozumel, que per mitió que Juanita Obdulia Alonso Marrufo, de Morena, se hiciera con la victoria en la isla más importante de México.

24

Por su parte, Morena no pudo mantener Solidaridad y con la derrota de Laura Beristaín contra Roxana Lili Campos, el municipio regresó a la alianza PAN-PRI-PRD-Confianza por Quintana Roo.

De los 11 alcaldes, 7 serán mujeres, lo que supone un hecho histórico en Quintana Roo, pues es la primera vez que el 75% de los municipios del estado estarán dirigidos por una mujer, pero también representa un cambio en ideología política, pues 8 tendrán al frente a ediles emanados de la coalición PVEM-PT-Morena- Movimiento Auténtico Social.

Cozumel, por ejemplo, siempre había sido un municipio de extracción priista y/o panista, e incluso es llamada en el círculo político como “la isla de los gobernadores”, pues tres mandatarios estatales han emanado de ahí. Sin embargo, con la victoria de Juanita Obdulia Alonso Marrufo se concretó la alternancia. La nueva edil recibirá un munici pio lastimado por la pandemia, con un sector de cruceros en recuperación y un problema de carácter salarial de la Policía Municipal, que ha generado paros escalonados en los últimos días.

Los nuevos presidentes municipales heredarán la estafeta de sus predecesores, y en el caso de varios munici pios, iniciarán la administración con carencias presupues tales y observaciones en auditorías.

Por ejemplo, cuatro de los 11 municipios se mantienen entre los más endeudados del país. Incluso, se colocaron en junio pasado entre los 25 con más deuda per cápita, es decir, la proporción por cada habitante.

El reporte más reciente del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, pone a Cozumel, en manos de Pedro Joaquín Delbouis, en el lugar número uno con una cifra de cuatro mil 176.8 pesos por habitante y una deuda total de 432.4 millones de pesos.

El municipio de Solidaridad, que gobierna hasta hoy Laura Beristain Navarrete, está en el tercer sitio, con un monto per cápita de dos mil 545.8 pesos por ciudadano, y compromi sos financieros a largo plazo de 625.8 millones.

En el lugar 17 está Othón P. Blanco, donde estuvo Otoniel Segovia Martínez. La deuda de este municipio es de 352 millones de pesos, mientras que a cada habitante le tocaría pagar mil 302.9 pesos.

Tulum, un reto integral Aunque oficialmente no cuenta con compromisos financie ros a largo plazo ni emergentes, el Ayuntamiento de Tulum, destaca entre los demás.

Gobernado hasta hoy por Víctor Mas Tah, es el único que desde el año 2018 ha incumplido con su obligación de enviar reportes financieros trimestrales a la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo, según reflejan los reportes del órgano técnico del Congreso local.

A esto se suma los elevados índices de violencia que se han presentado en el municipio, que llevó a colocar a Tulum como el municipio más violento a nivel nacional, por incidencia de delitos por cada 100 mil habitantes durante varios meses del 2020, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública (SSNSSP).

En este caso, el trabajo de Marciano Dzul Caamal, nuevo presidente municipal de Tulum, se torna casi titánico, pues tendrá que traer certeza en temas financieros, presupues tales y en materia de seguridad a uno de los municipios con mayor crecimiento a nivel nacional, derivado de las obras del Tren Maya, que contempla una estación y un nuevo aeropuerto. Continuando con el tema fiscal, en el primer trimestre de este 2021, 10 municipios entregaron de manera oportuna la información sobre cuánto dinero ingresó a sus arcas y en qué fueron aplicados.

En el segundo trimestre únicamente ocho cumplieron en tiempo y forma. Tulum, José María Morelos e Isla Mujeres fueron omisos.

Auditorías, los pendientes de los municipios Los municipios Solidaridad, Lázaro Cárdenas y Tulum concentran la mayor cantidad de observaciones pen dientes con la Auditoría Superior del Estado, derivadas de revisiones a gastos financieros y obra pública.

Solo en lo que respecta a la Cuenta Pública 2019, fueron emitidas 25 observaciones en materia financiera, es decir, cómo se gastó el dinero.

El documento más reciente enviado al Congreso por la Auditoría, detalla que de esos 25 correspondiente a los municipios, todos están en proceso de valoración. La mayor cantidad son de Solidaridad (15) y Tulum (6).

A ellas se suman otras 35 en materia de obra pública e inversiones físicas. 19 de ellas son de Tulum, 10 de Lázaro Cárdenas y 4 de Solidaridad, principalmente. Además, hubo ocho solicitudes de aclaración. Cinco fueron de Solidaridad y 3 de Othón P. Blanco.

Esto deja como la primera tarea para los nuevos presi dentes municipales solventar estos gastos, que permita la certeza financiera de los municipios o en su caso, encontrar irregularidades y seguir los procedimientos administrativos correspondientes.

25

DESTINOS EN MÉXICO PARA RETIROS DE YOGA O ESPIRITUALES

PARA LOS VIAJEROS QUE BUSCAN EQUILIBRAR CUERPO Y ALMA

Si lo que buscas son unas vacaciones relajadas para sa nar el alma, te recomendamos los siguientes destinos para realizar actividades saludables en un ambiente natural, ya sea con rituales ancestrales, temazcal y retiros espiritua les, que te harán reconectar con tu interior:

Puerto Vallarta

Puerto Vallarta está enfocado en la relajación, la naturale za, el yoga y el bienestar. Escondido entre la selva tropical y la más bonita y privada playa de Vallarta, podrás hospe darte en un hotel con paquetes todo Incluido para indivi duales, parejas, familias y grupos de amigos que busquen una experiencia fuera de serie.

Acapulco

Encontrarás en este destino un centro holístico, rústico y relajado en la orilla del océano pacifico en Acapulco, en donde puedes ir a disfrutar de prácticas diversas, con ali mentos y bebidas diseñadas para nutrir y desintoxicar, así como muchas otras actividades para tu salud física, emo cional, mental y espiritual. Entre las actividades que ofrecen muchos lugares de este destino son: temazcal, terapias, vuelos en ultraligero, yoga y meditación.

Playa Troncones, Guerrero

Esta hermosa zona está a unos 280 kilómetros al Norte de Acapulco, a 35 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo. Troncones es el lugar perfecto para hacer un retiro espiritual, ya que está repleto de playas vírgenes inexploradas. Es el lugar perfecto para realizar un retiro de yoga con todo incluido. Desde actividades de ayurveda, en tres días de retiro donde se promueve el silencio o simple mente meditar y pasar las tardes en la playa.

Puerto escondido

Esta zona con hermosas playas es el lugar perfecto para desconectarse ya que combina un ambiente poco poblado,

26

hermosas playas donde encontrarás todo lo que necesitas para sobrevivir un fin de semana sin muchos lujos ni tec Ennología.este

lugar, es común encontrar retiros espirituales que incluyen clases de yoga en la playa y meditación, guía per sonalizada y sanación natural, reuniones por la tarde de cantos sagrados y meditación en grupo. Además de una dieta vegetariana con comida orgánica.

Mazunte

Uno de los mejores lugares para retiros espirituales con poco presupuesto es Mazunte, Oaxaca. Una población pe queña que va tan despacio que te contagiaras de la calma de los locales. Es perfecto para pasar un fin de semana al frente de sus playas cristalinas y recorrer sus alrededores comiendo de la comida local. En temporada baja hay muy poca gente y podrás disfrutar de la playa casi para ti solo, un lugar para meditar sin distracciones. Hay alojamientos en hermosas cabañas acondicionadas para pasar un par de días de descanso total.

Sian Ka’an

Si deseas un retiro espiritual con un poco de acción. En este lugar, en Quintana Roo, podrás desconectarte y vivir un poco de aventura con deportes acuáticos. La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es la mayor área protegida del Caribe Mexicano y cubre alrededor de 650 mil hectáreas entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Este lugar está alejado de las distracciones humanas y el bullicio de Tulum. Es posible encontrar retiros espirituales con clases de yoga diarias, alimentación y detox, conferencias sobre budismo y práctica de deportes acuáticos.

Cabo Corrientes, Jalisco

Este cabo costero cuenta con más de 75 kilómetros de va rias playas hermosas y de ambiente paradisiaco, mezclada con vida silvestre y vegetación casi inalterada. En la zona hay varios nacimientos de agua y acantilados, perfectos para los que quieren disfrutar de espacios poco afectados por la actividad humana.

Muchos de los retiros espirituales en este lugar, incluyen clases de yoga, traslado desde el aeropuerto, dieta vegeta riana o vegana durante el retiro y actividades en la región.

27

CANCÚNENEXPERIENCEFOOD+DRINKROYALTON

Con la participación de dieci séis chefs internacionales, se lle vó a cabo la presentación del Food+Drink Experience, festival gastronómico que se llevará a cabo a partir del 19 de septiembre con cenas exclusivas de maridaje. El costo para cada cena es de $80 dólares por persona, con la fina lidad de que los comensales dis fruten una experiencia culinaria hasta el día 26 de septiembre. Los comensales degustarán sabores originales e ingredientes frescos de primera calidad, con platillos elaborados por celebridades de la cocina internacional a través de parrilladas en la playa y cocteles en medio de fiestas nocturnas.

Kristal Baptista, Iliane Alcántara, Bárbara Alcántara, Carlo Magno, Silvia Pita y Oscar Coto. Pamela Reader y Sarai Graham. Bernard Guillas, Timothy Grandinett y Jorge Valencia. Kevin y Katherine Jones. Mauricio Zárate, Jordi Pelfort, Claudia García, Federico Pautasso y Jurgen Stutz. Chef Carlo Magno. Jonas González y Tanya Elliott. Darcy Allen y Claudia García.Dana Rozansky, Rachel Samson, Cindy Hutson y Elvis Shirley. Chefs Rosalía Chay y Alejandra Kawachi.
28

“DISTRITO CANCÚN”, GENERADOR DE PROSPERIDAD COMPARTIDA

Durante la Septuagésima Tercera Sesión Ordinaria se aprobaron iniciativas que mejoran integralmente la atención en el municipio en temas de movilidad, seguridad y equidad.

“La recuperación del centro de la ciudad nos permite con vertir a Distrito Cancún en un punto metropolitano refe rente para visitantes y ciudadanos”, afirmó la Presidenta Municipal Mara Lezama, al aprobar el Cabildo de Benito Juárez la creación de la Unidad de Gestión Administrativa de dicho proyecto.

Durante la Septuagésima Tercera Sesión Ordinaria reali zada en la “Sala 20 de abril” del Palacio Municipal, el Ca bildo de Benito Juárez votó por unanimidad reformas al Reglamento Interior de la Oficina de la Presidencia Munici pal, para habilitar esa área específica con un perfil técnico, ejecutivo y operativo que permita desarrollar la iniciativa, que incluye en una primera fase las supermanzanas 2, 2A, 3, 5, 22 y 23.

“Esta estrategia de recuperación integral, renovará los es pacios públicos deteriorados, acortará las brechas de des igualdad y será el detonante del centro de la ciudad, al di versificar la oferta turística en los ámbitos gastronómico, cultural y urbano”, afirmó.

También como un hecho histórico, fue aprobada la iniciati va de la Presidenta Municipal para reformar la normativa municipal que permita constituir el Centro Evaluador del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Mara Lezama afirmó que este lugar será el primero en Be nito Juárez y Quintana Roo, que ofrezca cobertura a todos los municipios y otras entidades como Yucatán, Campe che, Chiapas, Tabasco y Oaxaca, con validez en todo el país y reconocimiento internacional.

Recordó que en esta gestión, se realizó una inversión histó rica de 21 millones de pesos a este heroico cuerpo de profe sionistas, por lo que el Centro Evaluador iniciará funciones con tres certificadores que son elementos activos especia lizados en combate y extinción de incendios estructurales.

En otro tema, el cabildo benitojuarense, también por una nimidad, votó a favor de expedir un nuevo Reglamento de Construcción que no había sido modificado desde el 2006 y ahora incluye dentro de sus normas técnicas comple mentarias el Manual de Accesibilidad Universal.

La Presidenta Municipal celebró la ratificación del pro grama de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y

Adolescentes de Benito Juárez, ya que incluye políticas pú blicas, objetivos, estrategias, líneas de acción prioritarias, metas e indicadores para el respeto y promoción integral del cuidado hacia ese sector.

Se aceptó por unanimidad, diversas modificaciones al Re glamento Interior del Instituto de la Cultura y las Artes, que permita la integración del Comité Permanente de Patrimo nio Cultural, en el que podrán participar autoridades, pio neros, promotores culturales y colegios de expertos.

Durante la Sesión se aprobaron modificaciones al Presu puesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021, un conve nio de terminación anticipada con la Secretaría de Comu nicaciones y Transportes (SCT) con respecto a un tramo carretero para el desarrollo del Proyecto del Tren Maya y otro convenio con la Secretaría de Desarrollo Social de Quintana Roo, para la construcción y operación de recinto denominado “Fábrica de Artes y Oficios” (FARO).

Los regidores avalaron la expedición del nuevo Reglamen to de Acción Climática y Protección Ambiental, con el fin de establecer las normas para la gestión ambiental; al igual que reformas a diversos artículos del Reglamento In terior del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), para am pliar la atención con perspectiva de género en todas las dependencias, incluidas mujeres transexuales y personas no binarias.

MONTERREY, UN LUGAR PARA TURISTEAR

Alejado del concepto de “ciudad de negocios”, Monterrey y su área conurbada es fuente de aventuras y lugares únicos que valen la pena conocer.

“Hace muchos años, cuando vinieron americanos a México para abrir fábricas de metalurgia, decidieron asociarse en Monterrey para hacer codos metálicos que se usaban en los rascacielos de Estados Unidos, es por eso que a los re gios les dicen codos, pero refiriéndose a que fabricábamos estas piezas, no a ser avaros y tacaños”, relata un guía tu rístico en el recorrido en el parque Fundidora.

Esta aclaración tiene su justificación. A menudo, cuando hablamos de Monterrey, lo relacionamos con negocios, ca brito y gente “coda”, sin embargo, no hay nada más aleja do de este estereotipo. Monterrey es una de las maravillas de México que algún día se debe visitar.

La mancha urbana tiene un punto en común, todo gira en torno al cerro de La Silla, que a sus faldas permitió que Monterrey creciera y se convirtiera en la capital del esta do de Nuevo León, además de convertirse en el segundo centro de negocios y finanzas del país, al fungir como el principal epicentro industrial, comercial y económico para el norte de México. Aunado a esto, Mercer Human Resour ge Consulting colocó a Monterrey como la ciudad con la mejor calidad de vida de México y la número 113 a nivel Estamundial.prosperidad no es fortuita. La industria metalúrgica y de manufactura ha generado que el área metropolita na de Monterrey incluya el municipio de San Pedro Garza García, el municipio con mayor riqueza de México y Amé rica Latina, además de que es la cuna de algunas de las

empresas nacionales más importantes como lo son Cemex, FEMSA, Vitro, Gruma, Banorte, Gamesa Grupo Alfa, entre muchas otras.

Pero alejados de la concepción de que Monterrey es una ciudad de negocios, lo cierto es que también esta metrópo li es todo un mundo de lugares únicos para ser descubier tos y recorridos en plan turístico.

30

Desde el área centro, con el Parque Fundido ra, un parque urbano, incluyente, multifuncio nal, de primer mundo, que alberga algunos de los espacios de relajación más hermosos de México, que incluyen museos, restaurantes, pis ta de hielo, cineteca, estaciones deportivas, ciclopistas, entre muchas otras atracciones. También están las calles y edificios históricos de la capital regia, que son el lugar perfecto para tomar una mochila, cargar las baterías de la cámara y el celular y tomar muchas fotos. Para los más aventureros, hay opciones como el Parque Ecológico La Huasteca, ubicado en el municipio de Santa Catarina, y donde es un lugar para los amantes del senderismo, bicicle ta, ejercicio al aire libre y también para alejarse de la gran ciudad y disfrutar de un momento de paz y relajación. En octubre del 2006 la UNESCO declaró la zona como reserva de la biosfera, y la fauna del lugar está compuesta principalmente por animales pequeños de zonas semidesérticas y del bosque, ya que a sus cercanías se encuen tran zonas de vegetación mixta y coníferas de la Sierra Madre Oriental.

Nada como recorrer sus carreteras en medio de paisajes increíbles de cerros y peñascos que pa recieran titanes durmiendo y que generan un so nido casi mitológico cuando el viento choca con tra la roca. Bajarse del coche, caminar, y disfrutar del momento es indispensable.

Ahora bien, si la montaña te llama, no hay nada mejor que el Cerro del Chipinque, el cual es una Área Natural Protegida, de índole privada bajo la tutela de un Patronato, cuya misión es la conser vación de la biodiversidad a través de un manejo integrado que asegure la conservación de sus re cursos naturales, promoviendo al mismo tiempo una cultura de respeto y aprecio por los aspectos físicos y naturales del Parque, proporcionando seguridad física a sus visitantes y garantizando a las futuras generaciones este invaluable patri

Nomonio.espara

menos. El cerro está cubierto de un denso bosque, lleno de vida y que significa un pulmón natural invaluable, donde

31

también es usado para actividades recreativas, medi tación, relajación, senderismo, observación de aves, se siones de fotografías y un sinnúmero de actividades. Eso sí, también es un lugar de respeto. La presencia de osos en el parque ha dejado un sinnúmero de experien cias cercanas de visitantes con estos animales, quienes a menudo han bajado de la montaña curiosos a ver a los visitantes, por lo que es importante que toda persona que asista a seguir las indicaciones que ahí se señalan. Llegar a la cima del Chipinque y tener una de las vistas más impresionantes de Monterrey y su área metropolitana, un deleite de sentidos, colores y sonidos únicos.

Monterrey, al ser un lugar de negocios internacional, tam bién es un lugar de gran gastronomía, donde la excelen cia es garantía de sabores. Sus cortes de carne son casi una religión para los regios, que se toman en enserio los asados, pero también, por increíble que parezca, hay una gran tradición de platillos del mar, derivado de una na ciente corriente de platillos del pacifico, que han llegado de Culiacán, Mazatlán y Puerto Peñasco, que engalanan y diversifican la oferta culinaria de la cosmopolita ciudad, todo esto, enriquecido con productos y cocina de Estados Unidos, gracias a la cercanía con la frontera, que han per mitido una amalgama de sabores e identidades que está en constante movimiento.

La capital de Nuevo León se convierte en una visita obliga da para todo aquel viajero que busca experiencias nuevas y descubrir el lado más prosperó del norte de México.

32

ROTARIOSENTREMEXICANODESAYUNO

El albergue Úuntulis y la campa ña de mastografías, se vieron beneficiados con los fondos eco nómicos que se recaudaron en el desayuno mexicano que organi zaron los integrantes del Club Ro tario Cancún Bicentenario.

La mesa directiva del club, invitó a los asistentes a participar en el concurso de trajes regionales y las ganadoras fueron Marisol Reynoso, Mónica Zamora y Fran celia Mendoza, primero, segundo y tercer lugar, mismos que reci bieron atractivos regalos por par te de los patrocinadores que se sumaron a la causa.

Participantes del concurso del traje regional. Carlos y Martha Ochoa. Estela de la Peña y Ana Cruz. Rosa María Guitrón y Clara Garavito. Ana Lara y Edna Salas. Silvestre Granados y Evelyn Góngora. Luz Gil y Lupita Vázquez. Victoria Palacios y Kriscia López. María José Gutiérrez y Silvia González.
33

GUSTAVO MIRANDA

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo medita la importancia de respetar los tiempos políticos, sumar apoyo en las bancadas y avanzar en el tema legislativo más allá de apasionamientos personales.

Gustavo Miranda García es el presi dente de la Junta de Coordinación Política de la XVI Legislatura del Con greso del Estado de Quintana Roo y el diputado más joven en la historia de la entidad en tomar esta posición, donde paradójicamente también le ha tocado afrontar circunstancias para las cuales no había anteceden tes en la sede legislativa, como es el caso de la pandemia y la toma de las instalaciones.Elretomásgrande durante su pre sidencia ha sido seguir legislando, adaptándose a las circunstancias y encontrando puntos en común entre las diversas bancadas que confor man la legislatura.

Pero para llegar a este punto de in flexión, Gustado Miranda se sincera, y reconoce que es necesario com prender la dimensión de la madurez que representa ser la cabeza de un poder, que obliga a entender que más allá de los intereses personales, representa a un poder constitucional y que obliga a optar por una madu rez, en búsqueda de la suma de tra bajar con todos.

“Entiendo lo que representa la po sición, pero no me olvido de lo que me llevó a sentarme en esa silla y regreso al campo a las zonas donde camine”, señaló el diputado en en trevista, al referirse en la importan cia de mantener los pies en la tierra y saberse rodear de las personas que lo continúen situando en la realidad política y social de la entidad.

Uno de los puntos álgidos y decisivos de su coordinación fue la toma del Congreso del Estado por parte de grupos feministas, donde el diputa do se sincera.

“Fue un momento difícil en el estado. Veníamos de un movimiento que ya venía creciendo en todo el país y Lati noamérica, hubo una manifestación en Cancún, que no fue bien resuelta por las autoridades y eso generó un descontento aún mayor, y posterior a eso, se termina con otra manifes tación en el Congreso en Chetumal. Aprendido lo que había salido mal en Cancún, nosotros decidimos ac tuar de forma diferente. Pusimos una mampara para que las mani festantes externaran sus peticiones,

ES IMPORTANTE MIRAR AL FUTURO:

El diputado señaló que, a pesar de esto, a los tres días de la manifestación, algunos grupos tomaron la sede del Con greso del Estado, y esto fue aprovechado por algunas co rrientes políticas para denostar nuestra intención de hacer las cosas diferentes.

“Dejamos que entrarán, e independientemente de todos los comentarios, tratamos de no perder de vista lo principal, que era, uno, que no se violente el proceso legislativo y el segundo, que no fuera necesaria el uso de la fuerza pública. Mantuvimos esas dos cosas. Declaramos una sede alterna, continuamos el dialogo, y se concluyó que la solicitud que ellas pedían se votaría e independientemente del resultado, se iban a salir de manera pacífica”, recordó el diputado.

Gustavo Miranda ve en retrospectiva un aprendizaje im portante en esta situación, que nunca había ocurrido en el Congreso de Quintana Roo, sin embargo, no fue la única.

La crisis sanitaria también fue un reto sin precedentes, y que significó un desafío para mantener las labores legislativas. En este sentido, el presidente de la JUCOPO expresó que desde el inició de la pandemia, cuando se oficializaron las

medidas sanitarias, se puso como prioridad las activida des legislativas y en ese momento no se cerraron las puer

“Estas.una

actividad esencial, pues si hay que votar mayores recursos para el sector salud, seguridad y apoyo social, es a través del legislativo, por lo que no era permisible que se suspendieran actividades y mantener la gobernabilidad, para continuar el trabajo y modificamos la Ley Orgánica para realizar sesiones digitales”, acotó el diputado.

Entre los retos que se encuentran en este tipo de adversi dades es que el presupuesto no estaba preparado para los gastos de este tipo de situaciones, lo que afectó el desem peño y el ánimo.

“Sin embargo, nuestro mayor reto es ver como apoyába mos al estado”, puntualizó.

Plan de Trabajo

El diputado recordó que arrancó la presidencia de la JU COPO con tres ejes fundamentales para los primeros 100 días de trabajo, que como él mismo detalló son la produc tividad, innovación y el combate a la corrupción.

“Uno de los retos que tenemos es la productividad. Avan zamos mucho en el rezago legislativo, en la cartera de ini ciativas pendientes, pero nos faltó trabajo en comisiones. Creo que encontrar la forma de que se pueda trabajar de manera diaria y tener un mayor avance en comisiones, es todavía un gran reto”, puntualizó.

Mi permanencia en la JUCOPO es posible, pero no pruden te, pues lo hemos visto en otros Congresos en el Estado, pues al ser mayoría parlamentaria podríamos modificar la Ley Orgánica, pero no sería correcto, pues si se logra un consenso de todas las bancadas, a un año del cambio de gobierno estatal, no sería sano ser impositivos, sino de mostrar que como movimiento somos más democráticos que quienes nos han precedido.

“En lo personal no es sano para mi carrera aferrarme al po der, el querer tener una posición y no soltarla es pensar a corto plazo. En cambio, es importante dar un paso atrás y trazar un plan de trabajo”, expresó.

Se logró una transformación en términos de innovación, pues se implementó el sistema de nóminas, de digitalizó todo el papeleo administrativo, fomentando la transparen cia y acceso a la información, en términos de productivi dad se avanzó, además de que los comités y revisión de cuentas se generaron los procesos de transparencia, ade más de rehabilitar parte de las instalaciones, pero aún hay camino que Cuestionadohacer.siuna continuidad en la JUCOPO sería be neficioso para el Congreso, el diputado fue enfático en lo sano de respetar los tiempos.

“Creo es sano para la bancada, la coalición y para mí en lo personal soltar, pero me gustaría regresar de manera legí tima la posición. Como joven siempre ha sido cuestionada mi posición, pero para mí siempre ha sido importante dife renciarme con la política de antaño. Comencé de forma in dependiente, y así como pude lograr eso, también entendí que mi posición no me lo da un cargo, me lo doy yo mismo con mi trabajo, por lo que para mí entre más apoyo tenga de la gente, más fuerte será mi posición para mi futuro”, Elmeditó.diputado señaló que su intención es seguir caminando, regresar a su distrito, enfocarse a las iniciativas que son vi tales para su distrito, pues durante estos años ha legislado para todo el estado, pero ahora quiere ser más especificó en su distrito, en el tema de las colonias irregulares, e in sistir la modificación del Uso de Suelo, ser más específicos en las propuestas y regresar para el 2022 al Congreso del Estado.

35 brindamos acceso a los baños, y les dimos una apertura con los brazos abiertos”, puntualizó Miranda García.

REFORESTANDO LA ESPERANZA

Al menos 23 años se han tardado en Rancho Hermanos Olivares en regresar a la vida 5 hectáreas deforestadas de selva, superando huracanes, incendios y adversidades de todo tipo. Desde este centro de conservación ambiental, han demostrado que, ante toda adversidad, la vida prevalecerá.

Rancho Hermanos Olivares es un centro de educación fo restal, enclavado en el Leona Vicario, en Puerto Morelos, y donde llevan más de 23 años demostrando lo imposible: que las selvas de Quintana Roo se pueden reforestar con tiempo, esfuerzo y sobretodo, paciencia, sin atajos y sin concesiones.Estolosabe

bien Agustín Olivares, ingeniero forestal, jubi lado apenas un par de años de la CONAFOR y Sagarpa, y quien vio la oportunidad de restaurar la vegetación de 5 hectáreas arrasadas por incendios y sequías, a través de una cuidadosa estrategia de diversificación forestal y sus Sustentabilidad.añosde

trabajo en cientos de combates de incendios forestales, monitoreos de la mancha selvática y sobre todo políticas de reforestación obsoletos, dejaron tras de sí la preocupación ante la deforestación agresiva que se vive en Quintana Roo.

«Fueron en los 90´s cuando un conocido me dijo que quería vender un terreno que tenía en Leona Vicario; cuando lo vi estaba totalmente deforestado, arrasado por un incendio y solo una pequeña parte de selva estaba intacta», recordó el ingeniero forestal, mientras camina bajo las sombras de grandes caobas.

Al final, en un esfuerzo familiar, es que pudo completar para el terreno y lo bautizó como «Rancho Hermanos Olivares», y comenzó la ardua labor que restaurar la naturaleza que el hombre había destrozado.

Comenzó a sembrar caobas, ceibas, maculis, entre muchas otras variedades de plantas y orquídeas.

«En Quintana Roo hay más de 300 especies de árboles en todo el estado, aquí, en el rancho, he sembrado 40, es de cir, tan solo en 5 hectáreas tenemos el 30% de diversidad de toda la entidad», puntualiza con orgullo Agustín, mien tras camina tocando los troncos de los árboles y el mismo hace paréntesis en su plática para decir: «este árbol tiene 22 años, este 20, este otro 15».

Agustín refleja en sus ojos orgullo por lo que ha dedicado por años de vida, junto a sus colaboradores, Marisol, ade más de Mari, Ucha y Cata, estos últimos de origen maya, quienes le han enseñado tantas cosas nuevas a Agustín, producto de la sabiduría milenaria de la cultura indígena.

“He aprendido a escucharlos Cuando dicen que lloverá, aunque no haya una sola nube en el cielo, mejor guardo mis cosas, porque si lo dicen ellos es seguro que caerá un aguacero”, ríe Agustín al recordar todas las veces que no les hizo caso y le fue mal.

TEXTO Y FOTOS: CARLOS MATUS
36

Y la naturaleza le ha respondido agra decida. Animales que tenían años que no se veían en la zona han comenzado a regresar. Han hecho su hogar la sel va que Agustín y los suyos han forma do, en ese ciclo de renovación cons

Ytante.lorealizado

en este centro de con servación y educación forestal es el ejemplo perfecto de los cambios que pueden hacer pocas personas cuando dedica su vida entera a regresar a la tierra lo que esta nos ha dado.

Pero esto no es fortuito, Agustín re cuerda continuamente una frase que le dijo su padre, ese que le prestó dine ro para completar la compra del ran «Solocho:

cosecha quien siembra». Ahora están cosechando. En la propie dad se dan diversos árboles frutales, el canto de las aves inunda el ambiente y la selva respira, como una bestia dor mida. Es la algarabía de la vida la que se siente. Es la naturaleza recuperan do su lugar, a través de la acción del propio «Inclusohombre.aquíno

ha dejado de llover», señala y repite: «la selva atrae la lluvia» y mientras lo dice, mariposas de colo res pasan a su lado.

«Rancho Hermanos Olivares» es el ejemplo perfecto de que el hombre no es solo un depredador, sino que es un Esrestaurador.poresoque

Agustín ha dedicado los últimos años a diseñar un proto

colo de restauración, que pueda ser replicado por propietarios en diver sos puntos del estado y así, como él lo llama, crear «islas de selvas privadas y protegidas» a lo largo de todo el es Tambiéntado.

ha abierto las puertas de su propiedad para excursiones guiadas a visitantes, donde explica la impor tancia de mantener la selva y su re lación directa con nuestra calidad de vida. Han llegado visitantes de diver sas partes del mundo a ver la obra de este ingeniero forestal, quien incluso presume en su libreta de visitas men sajes en alemán e inglés. Incluso ha tenido que aprender a usar las redes sociales para llegar a más personas. En la cuenta de Facebook de Rancho Hermanos Olivares es común encon

trar información sobre plantas, árbo les, insectos y tip´s de conservación.

Durante los huracanes que azotaron el 2020 a Quintana Roo, la naturale za le recordó que es cruel, pero justa. Derrumbó decenas de árboles que habían tardado años en crecer y aún, en ese momento de adversidad, Ucha y Cata, fueron vitales para salvar de cenas de árboles, a través de técnicas mayas e ingeniería forestal que Agus tín proporcionó, dejando en claro el pasado y el presente trabajando en conjunto para rescatar la selva.

Su sueño, seguir restaurando la selva, no para él, sino para los que quedarán después de él.

«¿Ves esto?, es un Maculis, crece un milimetro al año. Este árbol tiene 15 años y pasarán otros 80 para que flo rezca, esto ya no lo veré, pero a poco ¿no sería padre que lo vieran nuestros hijos y nietos?», dice mientras mira el pequeño tallo y con suavidad acaricia las hojas.

37

SPIDER-MAN ES TAXISTA EN CANCÚN

”Todos los días veo como una gran responsabilidad mi trabajo”: Francisco Aceves

Desde que tiene uso de razón Francisco Aceves Gómez recuerda trepar paredes, árboles, columnas y lo que se le atravesara de frente. Fueron varias las caídas, no lo niega, pero se divertía mucho hacerlo cuando era niño. Aún hoy, ya siendo abuelo, cada vez que puede, se sube a su techo trepando por la puerta, impulsándose por las paredes, y es feliz, por un instante se siente el héroe que marcó su infan cia: Spider-Man.

Es tanto su fascinación por este héroe de las historietas, que ocupa cada aspecto de su vida y su trabajo. Taxista en Cancún, Quintana Roo, desde hace 18 años, todas las uni dades que ha manejado las ha tapizado de figuras, másca ras, estampas y demás objetos relacionados al trepamuros. Todos conocen su unidad como el Spider-Taxi y él está or gulloso de eso.

“Recuerdo que mi padre me inculcó mucho el amor por la lectura y lo primero que leía en el diario eran las tiras del Hombre Araña”, recuerda en la entrevista, mientras de fon do entra una llamada a su celular. ¿El tono? si, la versión clásica del intro de la caricatura del personaje de los 60’s.

TEXTO Y FOTOS: CARLOS MATUS
38

Las tiras que don Paco relata son aquellas es critas por el mismísimo Stan Lee, y que fueron dibujados por John Romita y luego por Gil Kane. Fueron en esos paneles donde nació el amor de don Paco por el arácnido.

“¿Cómo no querer a alguien como el Hombre Ara ña?, es el único héroe que hace hasta lo imposi ble para salvar incluso a los villanos, por demos trarles bondad, esperanza, decirles que el poder que tienen conlleva una responsabilidad, eso son cosas con las que puedo vivir, con esa forma de pensar, de ver a los demás”, se sincera, mientras sonríe debajo del cubrebocas.

Y Paco no se toma a la ligera las enseñanzas del arácnido en su trabajo: “tengo el poder de llevar a la gente en mi taxi, y veo como una enorme responsabilidad llevarlas a salvo”, dice con fir meza, y a la vez suelta una risa diciendo: “y si les hago el día feliz con mi coche, con mis lentes del Hombre Araña, yo también soy feliz, eso es boni to, en verdad”.

Paco ha sido taxista 18 años en Cancún y ha manejado 4 unidades, cada una de ellas ador nadas con motivos del Hombre Araña, que com pra de poco a poco, o que le regalan. Es común que cuando va al supermercado con su familia,

este desaparezca. Ya todos saben dónde esta: en el área de juguetería, buscando sus próximos Irmamuñequitos.Espinosa,

su esposa desde hace 40 años, sabe perfectamente que Paco es así. Dichara chero y alegre. “En la casa se la pasa jugando con su nieto a que él es Spider-Man o a veces es el Doctor Octopus, o el Duende Verde. Ya todos lo conocen, incluso amigos de nuestros hijos y de nosotros le regalan siempre cosas del personaje, ya saben que con eso es feliz”

Paco no se va con nimiedades. Presenta a Irma como su Mary Jane. “Sé que soy un tigre afor tunado”, dice orgulloso, emulando las primeras palabras que la pelirroja le dice a Peter Parker en los ¿Anécdotas?comics.hay

varias, dice don Paco, incluso, hace un par de días hubo quien lo quiso moles tar y le dijo: «un muñeco más y ya eres naco» a lo que Don Paco se bajó el pantalón y le enseño sus boxer del Hombre Araña y diciéndole «llegas te tarde mano, llegaste tarde», mientras todos se sueltan la risa. Don Paco es feliz. Es feliz siendo un niño que ama y vive a su héroe de la infancia. Sabe que en la actualidad hay muchos villanos en la vida real, y que el mundo necesita más hé roes, héroes de carne y hueso, haciendo cosas ordinarias. Sabe que nunca podrá hacer cosas extraordinarias, pero está seguro que a través de cosas ordinarias puede hacer cosas sobrehu manas, como sacar una sonrisa sincera, conta giosa, infantil e inocente, porque ese es su gran poder, porque esa es su gran responsabilidad, ayudar a quienes lo rodean.

Quizá don Paco sea más parecido a Peter Parker de lo que él mismo se imagina. Solo esperemos que no se quiera columpiar un día de estos. Se guro ya no está para esos trotes.

39

CHILES EN CELEBRANDONOGADA,200AÑOSDETRADICIÓNMEXICANA

Con música, ferias y hasta billete de lotería, se festejará los 200 años del chile en nogada, un platillo que mezcla tradición, historia e incógnitas en cuanto a su origen.

No hay platillo más típico en este mes patrio que los chiles en nogada, que este 2021 cumple 200 años de creación, luego de que Agustín de Iturbide lo comiera por primera vez el 28 de agosto de 1821. Este platillo tricolor es un ícono de la gastronomía mexicana.

Existen diversas versiones sobre el origen de los chi les en nogada. La más popular dice que este plati llo fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebrar la Indepen dencia de AprovechandoMéxico.los

productos de temporada como la granada y la nuez de Castilla, estas monjas prepa raron un alimento que llevara los colores patrios: ver de, blanco y rojo.

La receta de los chiles en nogada tal y como los co nocemos hoy en día, no aparece en documentos es

critos hasta la segunda mitad del siglo XIX. Esto hace pensar a algunos estudiosos de la cocina mexicana que los chiles en nogada surgen de diversas recetas familiares del estado de Puebla y posteriormente convergieron en una versión que comparte técnicas e ingredientes base.

Sin embargo, el arqueólogo Eduardo Merlo, actual coordinador de Arqueología en el Centro INAH de Puebla, niega esa versión en su artículo El mito de los chiles en nogada y la bandera de las tres garantías.

“El chile en nogada fue un platillo que el caudillo dis frutó, pero no fue inventado para él (...) Era un platillo que ya existía,” asegura “y no como plato fuerte, sino como postre,” dice el también divulgador cultural.

Según Merlo, el origen verdadero del platillo se re monta al Virreinato de la Nueva España, donde los

40

primeros pobladores eran andaluces en su mayoría, que tenían una rica tradición repostera heredada por los ára bes. Además, dice que “las mejores cocineras y reposteras eran las monjas y a ellas se les encargaban los platillos para las grandes fiestas señoriales”.

El arqueólogo asegura que en esa época la corte novohis pana celebraba las ocasiones importantes con banquetes abundantes y variados de al menos 14 tiempos; de la re postería se hacían cargo las monjas, quienes decían inven tar platillos en cada ocasión para que sus clientes pudie ran presumir que era la primera vez que se servían dichos postres y fue así como, de manera fortuita, surgieron los chiles en nogada.

“En España acostumbraban rellenar el pimiento de algo y por eso a las monjas se les ocurrió rellenarlo de fruta fresca y capearlo para presentarlo como postre,” asegura Merlo, quien además apunta que el platillo se conoció como “Chi le relleno de frutas bañado en salsa de nuez”.

Luego de las luchas por la Independencia y tras haber pro clamado el Plan de Iguala, Iturbide llegó triunfante a Pue bla y con motivo de su cumpleaños las monjas le tenían preparado un festín.

“Las monjas escucharon la historia y con mucha inteligen cia elaboraron el postre (que ya existía), pero lo bañaron en salsa de nuez de Castilla, lo que lo daba una blancura y le pusieron verde el perejil y rojo la granada”, subraya, “se lle varon al postre a la casa del obispo donde fue el banquete y le dijeron al caudillo: mire éste ya tiene la bandera de las Tres Garantías. No sabemos qué dijo, pero le debió haber gustado, porque el distinguido señor al terminar de comer pidió a gritos un lugar para su siesta”, indica el arqueólogo.

Según el artículo, al ser ofrecido el postre al independen tista, éste se popularizó y a medida que la economía en el país no permitía grandes festines los tiempos en las comi das tuvieron que reducirse y el chile en nogada se convirtió en el plato fuerte cuando a alguien se le ocurrió agregarle carne al relleno de fruta.

“Las monjas dicen que este postre lo hacían en ocasión de la fiesta de su patrono San Agustín el 28 de agosto, y la mente popular lo relacionó con que este platillo fue inven tado en honor a Agustín de Iturbide por su cumpleaños”, concluye Merlo.

Sin embargo, a pesar de todas las incógnitas que giran en torno a su origen, lo cierto es que este platillo ha conse guido un arraigo especial entre la gastronomía mexicana y esta delicia nacional cruza las fronteras e incluso, esta vez llega a Nueva Jersey en el Festival Internacional del Chile en Además,Nogada.conmemorando

los 200 años de su creación, apa recerá impreso en un billete de Lotería Nacional, a fin de enaltecer la gastronomía mexicana y reactivar la activi dad turística, se presentará un documental y se realizarán foros y charlas con importantes chefs que promueven es tos valores.

41

SANTOSHA

La aceptación, la plenitud y el contentamiento pueden re sultar difíciles de alcanzar cuando inconscientemente su cumbimos ante los pensamientos de insuficiencia y caren cia acerca de nosotros mismos.

Si vivimos obsesionados con metas tales como: <<qué feliz me sentiré cuando consiga un mejor empleo; cuando por fin alcance mi peso ideal; cuando llegue a mí el amor que tanto he deseado… una vez que obtenga todo esto, por fin yo estaré bien>>.

Las historias que solemos contarnos acerca de nuestras vidas sugieren que siempre hay algo que nos falta, alguna pieza incompleta que nos impide vivir en total plenitud y contentamiento en este momento.

Es natural tener metas y objetivos, todos queremos evo lucionar, desafiarnos, crecer y transformarnos en nuestra mejor versión. Pero cuando basamos nuestra felicidad en torno a una meta externa, esta se convierte en un perjuicio en lugar de un beneficio.

En sánscrito existe una hermosa palabra: santosha. San significa completa o totalmente, y tosha significa acepta ción o contentamiento. Así, santosha significa aceptación o contentamiento total.

Esta palabra capta la idea de encontrar aceptación, pleni tud y contentamiento con quienes somos aquí y ahora. No significa que todo es perfecto y que podemos cruzarnos de brazos sin hacer nada. Simplemente significa aceptar y agradecer lo que tenemos y quienes ya somos para luego avanzar desde nuestra dicha y plenitud.

Es la sensación de ser y tener lo suficiente.

Así que hoy te pido que te tomes un momento para reflexio nar sobre lo que te dices a ti mismo sobre ti y sobre tu vida. ¿Hay algo que has creado en tu mente como la clave para tu futura felicidad? ¿Un mejor empleo?, ¿un ingreso ma yor?, ¿una mejor relación?, ¿una meta acerca de tu físico?

Cuando dependemos de factores externos como la clave de nuestra felicidad, solo perpetuamos nuestra propia in satisfacción: <<una vez que compre mi casa o pierda estos kilos que tengo de más>>.

Siempre hay un nuevo deseo en el horizonte así que verda deramente, para hacer realidad santosha en nuestra vida tenemos que liberarnos de estos apegos y vernos como la posibilidad de que tal y como somos hoy en este momento es Comosuficiente.dijoGrace

Bullock: <<Una vez que te quitas los len tes distorsionados y las creencias de desconfianza en ti mismo hay una buena probabilidad de que descubras que eres grandioso y que la luz encendida dentro de ti es un reflejo mucho más preciso de quien eres que las historias que te has estado contando>>. Es entonces cuando san tosha se hace posible.

Te pido que te tomes un momento para sentir lo que podría ser santosha. Permítete vivenciar el sentimiento que te em barga al tener la certeza de saber que, así como eres, eres una persona lo suficientemente hermosa, guapa y capaz, que tienes lo suficiente, que de la cabeza a los pies, eres Ysuficiente.ahora,si

lo deseas te pido que respires profundo y que solo por hoy hagas el compromiso de regalarte vivir este día, a cada instante en total santosha para ti.

42

“UNA CURVA EN EL CAMINO” EN CANOPY CANCÚN

El artista plástico Raúl Urbina presentó una exposición llamada “Una curva en el cami no”, integrada por diez coloridos cuadros, realizados con pintura neón y acrílica. “Frida Kahlo” y “Love is real”, son solamente algu nos de los títulos de las obras de Raúl, quien cuenta con más de diez años de experiencia con el pincel, tiempo en el que ha presentado su trabajo en Estados Unidos, Egipto y varias ciudades de Europa.

Raúl Urbina. Jonathan Castañeda y Pamela Trigos. Gustavo Sibaja y Geny Hernández. Brenda Larrion, Ana Betancourt y Tania Corona. Orieta Torio y Lothar Juern. Madeleine Palacios, Israel Urbina y Rebeca Bravo. Armando Coria y Marcia Avalos. Renato y Sthefany García, Miguel Ángel Curiel.
43

PLAYA DEL CARMEN SE ALISTA PARA FIN DE AÑO

Los indicadores turísticos auguran un fin de año saludable en ocupación hotelera para Playa del Carmen, lo que da esperanza de dejar atrás la pesadilla que ha significado el sargazo y la pandemia para el destino

Superada la pesadilla que significó el sargazo para el des tino, los indicadores turísticos auguran un fin de año con gran ocupación hotelera en Playa del Carmen.

De acuerdo a Toni Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), se estima que a partir de la segunda quincena de octubre se tenga un crecimien to de hasta el 75 por ciento, y para noviembre se alcance el 80% de aforo en los centros de hospedaje del municipio.

Estas reservas vienen principalmente del mercado cana diense con cerca de 200 mil visitantes, informó, seguido de estadounidenses y mexicanos quienes ya preparan pasar las fiestas navideñas en este destino, agregó.

“También vamos a recibir a los holandeses por medio de la aerolínea KLM, a belgas, alemanes y españoles. Todavía

44

Respectomanifestó.a

las tarifas hoteleras, expresó que lue go de haber estado 60 por ciento inferior a las registradas en 2019 en cierta etapa de la pande mia, incrementaron sus números y actualmente se ubican un 20 por ciento debajo de hace dos Aunadoaños.

a esto, la curva de contagios de casos positivos de Covid-19 ha sido contenida en las últimas semanas, producto de una campaña de vacunación que ha inoculado a un notable nú mero de habitantes, ha permitido llegar al semá foro epidemiológico color amarillo, lo que ha be neficiado se permita un mayor aforo de hoteles y otros centros de servicios turísticos.

Así lo confió Dario Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, quien abundó que, con el semáforo amarillo, se garan tizan mejores números en la actividad turística para finales del año, a comparación del primer semestre del 2021.

“Esta es una temporada baja atípica como ha sido desde el año pasado, regularmente tendría mos a la expectativa meses de baja ocupación, sin embargo, la reinstalación de vuelos y nuevas rutas va a ocasionar que la ocupación se siga in crementando, además el semáforo amarillo nos ayuda a tener una mayor ocupación en los hote les”, dijo Flota Ocampo.

El entrevistado agregó que con estas considera ciones esperan un fin de año mucho más exitoso, temporada que se perfila para ser el de mayor afluencia durante el tiempo que ha durado la pandemia del coronavirus.

También ayudo mucho la estrategia empleada por los grupos hote leros durante el 2020 de no aceptar cancelación de reservaciones y eventos, como bodas, sino la de reagendarlo para este 2021 en los meses que tradicionalmente eran temporadas bajas, como lo son septiembre, octubre y parte de noviembre, lo que asegura un flujo constante de visitantes.

También se han presentado dos hechos que han abonado a la llega da de turismo a Playa del Carmen y ese es el regreso del Festival de Vida y Muerte de Xcaret y la apertura del Hotel Nickelodeon, aunado

hay países reacios como Italia y Francia, y Gran Bretaña que ojalá abra sus fronteras pronto”,

a la derrama indirecta que ha generado el reinicio de la llegada de cruceros a Cozumel.

“Todo esto ha abonado a generar un segmento que permite siga fluyendo recursos económicos, que alimenta diversos sectores de Playa del Carmen”, aseguró Toni Chávez.

La Riviera Maya depende en un 75% de los mercados tu rísticos provenientes de los Estados Unidos, Canadá y por últimos el de México que arriba a la región proveniente de varias entidades federativas. Estos tres mercados han es tado fluyendo con normalidad en la Riviera Maya.

Actualmente el destino turístico ha tenido una recupera ción en el inicio de la temporada baja y pasó de un pro medio del 40% al 48%, con un pico del 56% alcanzado el pasado fin de semana.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, luego de la exitosa temporada de verano con picos de hasta el 70% de ocu pación en alrededor de 47 mil cuartos de hotel, la Riviera Maya comenzó una baja a partir de la última semana de agosto y la primera de septiembre.

Cifras optimistas

Con más de 40 mil habitaciones en operación, el organis mo turístico destacó que en julio pasado la ocupación ho telera alcanzó un 66.6 por ciento de ocupación, la más alta registrada en el destino en los pasados 17 meses, desde

que, en febrero del 2020, antes del inicio de la pandemia, se tuviera un 83.4 por ciento.

“En la AHRM nos sentimos optimistas al ver el paulatino crecimiento de la afluencia de visitantes, tanto del mer cado nacional y del internacional, y confiamos que con la reapertura de vuelos la afluencia de turistas continuará en aumento en los próximos meses”, comentó el dirigente de los hoteleros, Toni Chávez.

De acuerdo con las estadísticas de la agrupación, la Ri viera Maya registró una ocupación hotelera de un 43.8 por ciento de enero a agosto pasado, porcentaje muy superior al 32 por ciento registrado en el mismo período del año pa sado. La reanudación e incremento de vuelos nacionales e internacionales ha permitido la recuperación turística del destino, como es el caso del aporte de aerolíneas como Vo laris que mantiene 14 frecuencias diarias entre la Ciudad de México y Cancún, y la apertura de sus nuevas rutas a Colombia y El Salvador.

El dirigente empresarial reconoció que los avances en las campañas de vacunación al personal turístico de la Riviera Maya han contribuido en elevar la confianza entre los ma yoristas y operadores que ven al Caribe Mexicano como un destino seguro para sus viajeros. El Estado es uno de los primeros en el continente en recibir el Sello Safe Travels y más de 9 mil empresas locales han aplicado para obte ner la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT) en todo Quintana Roo.

46

TORTUGAS MARINAS SON PROTEGIDAS EN PUERTO MORELOS

El gobierno de Puerto Morelos reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo el “Programa de Protección a las Tortugas Marinas”, mediante recorridos de vigilancia diurnos y nocturnos a fin de proteger el proceso de eclosión de las especies que anidan en las costas del municipio.

La directora municipal de Ecología en Puerto Morelos, Nancy González González, dio a conocer que al corte del 9 de septiembre se tiene un registro 1,742 nidos protegi dos y 7,795 crías eclosionadas. “La temporada de anida ción de tortugas comienza en el mes de abril y concluye en noviembre, por lo que aún no se puede hablar de cifras finales”, Asimismo,abundó.lafuncionaria

municipal dio a conocer que has ta el momento suman 79 días de recorrido diurnos y 7 días de recorridos nocturnos, esto con el apoyo de dependen cias estatales y federales, que cada año participan junto ciudadanos en la protección de la tortuga marina en Puer to

“LasMorelos.playas

del municipio son sitios importantes para la anidación de las tortugas marinas. Es importante citar que Punta Brava registra el mayor número de arribazones. Por tal motivo consideramos de vital importancia continuar con las labores de protección, conservación y difusión de estas especies de fauna silvestre”, señaló.

Por su parte, la bióloga Verónica Juárez, encargada del programa municipal, comentó que el pasado 5 de julio se registró la primera eclosión en un nido de Punta Brava, con un total de 101 crías de la especie caguama (Caretta-ca retta), mientras que el día 28 del mismo mes emergieron las primeras crías de la tortuga verde o blanca (Chelonia mydas), con 125 crías.

“Reconocemos el invaluable esfuerzo y dedicación que el sector hotelero lleva a cabo en la protección de las Tortu gas Marinas. En cada temporada, la Dirección General de Ecología, en coordinación con el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, imparte capacitaciones al personal de los 17 centros de hospedaje que se localizan en la franja costera de Puerto Morelos”, indicó.

Explicó que se organizaron dos presentaciones de teatro guiñol en el sector hotelero, para fortalecer y brindar edu cación ambiental a los turistas, principalmente niños.

Por último, comentó que luego del paso del huracán “Gra ce” el pasado 19 de agosto, personal de la Dirección de Ecología realizó una supervisión para valorar las afecta ciones que han sufrido los nidos de tortuga marina den tro del campamento tortuguero, en las principales áreas de anidación del municipio, donde se ha reportado erosión de algunas zonas de playa a causa de los vientos y oleaje fuerte.

47

TOP DESTINOSRELAX EN MÉXICO

BELLEZA, RELAJACIÓN Y PLACER CULINARIO EN LOS CABOS

Un escenario idílico. Descubre una mezcla de belleza natu ral con auténtica cultura mexicana, en un entorno íntimo y apartado que ofrece vistas espectaculares en los mejores lugares para nadar y bucear. El encanto de Los Cabos es la suma de sus partes: su impactante mar, su intimidante desierto y la excelencia, lujo y exclusividad de maravillosos hoteles y propuestas gastronómicas.

Descubre sus centros holísticos y maravillosos spas donde disfrutarás horas de relajación con tratamientos que te su mergirán en la paz y bienestar.

RENACER EN ACAPULCO

En Acapulco se encuentra una de las más hermosas ba hías del Pacífico mexicano. Esta ciudad se divide en dos secciones claramente definidas: al Oeste queda la parte antigua, el Centro; y al Este, la franja de 11 kilómetros de costa que recorre la Costera Miguel Alemán, una avenida bordeada por hoteles, tiendas y restaurantes. En el Cen tro se encuentra la catedral arabizante, de los años treinta, que da a la plaza mayor, y también la plaza de toros, los muelles y a La Quebrada, desde donde los famosos clava distas efectúan a diario su espectacular salto.

La bahía principal de la ciudad, de siete kilómetros de an cho, se ve interrumpida por una serie de playas: Caletillas y Caletas, situadas en la península, al Sur del Centro. Se caracterizan por ser más pequeñas y acogedoras que las otras, pero son muy visitadas por las familias del lugar, que disfrutan de sus aguas limpias y tranquilas. Desde aquí se tarda 10 minutos en llegar en lancha a Isla la Roqueta, frente a la costa, donde hay restaurantes con techos típi cos, un pequeño zoológico y varias playas.

48

IXTAPA UN DESTINO DE ENSUEÑO

Ixtapa, Zihuatanejo, posee una belleza inigualable, el am biente bohemio y tradicional se conjugan para ofrecer una de las mejores alternativas de descanso.

Ofrece asombrosos paisajes de la costa montañosa que –en conjunto con su extraordinaria propuesta gastronómi ca y sus espectaculares atardeceres a orillas del Océano Pacífico–, se presenta como una opción ideal para los via jeros, quienes buscan una desconexión total y de completa relajación.

EL WELLNESS LIFESTYLE ESTÁ EN PUERTO VALLARTA

La atracción de Puerto Vallarta es el encanto de lo tradi cional y el confort de las comodidades modernas que ofre cen grandes experiencias de descanso y relajación, con santuarios y centros holísticos para cargarse de armonía.

Los spas y wellness centers que se encuentran en la ciudad, ofrecen una nutrida variedad de servicios para el descan so y rejuvenecimiento, tratamientos terapéuticos altamen te calificados y los mejores especialistas en la materia que le consentirán para darle una experiencia inolvidable.

VIVE UNA EXPERIENCIA INTERESANTE EN MAZATLÁN

El mar, la playa y la fiesta son un escape para todas aque llas personas que viven en las grandes ciudades; la brisa, el aire puro y la tranquilidad de la playa son grandes colabo radores para la salud emocional y el descanso físico.

Esta perla del Pacífico ofrece experiencias de viaje inolvi dables en sus casi 20 kilómetros de playa. Dos islas que no puedes dejar de visitar son: Venados y la Piedra

ATMÓSFERA VIRREINAL EN PUEBLA Y OAXACA

Déjate consentir con los tratamientos de los mejores spas de estos destinos y anímate a tener unas vacaciones salu dables y culturales.

En Puebla se encuentran centros holísticos y lugares enfo cados en la belleza y la relajación, como ejemplo de belleza colonial un spa en una casona del siglo XVIII ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, con tratamientos tradiciona les y modernos.

En la ciudad de Oaxaca relájate en los spas, con tratamien tos, masajes y sesiones de belleza que emplean elementos naturales de la región, que también ofrecen rituales de te mazcal y tinas de hidroterapia.

49

TRAMOS 6 Y 7, LA ESPERANZA DE CENTROAMÉRICA

Los Tramos 6 y 7 del Tren Maya se ha convertido en la esperanza de Centroamérica por conectarse a la esperada red ferroviaria turística más importante del país, donde países como Panamá han expresado su deseo de unir a todos los países de la región con México.

anamá está interesado que el Tren Maya se conecte con puertos en Centroamérica para potencializar el impacto económico del proyecto en la región, así lo dieron a cono cer representantes diplomáticos de aquel país en una visi ta de trabajo a Chetumal en agosto de este año.

De concretarse esta visión, serían los Tramos 6 y 7 de la mega obra, que comprende entre Bacalar, Chetumal y Es cárcega, donde se enlazarían las vías férreas con la red Asícentroamericana.lodioaconocer

el Fondo Nacional de Fomento al Turis mo (Fonatur) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) y la Agencia de Proyectos Estratégicos (AGEPRO), los cuales presentaron los beneficios y el impac to económico del Tren Maya en Quintana Roo ante una de legación de empresarios, líderes de cámaras y asociacio nes de Panamá.

50

Durante la reunión, Alfredo A. Oranges, embajador de Panamá en México, afirmó que el proyecto Tren Maya se trata de una de las obras más importantes de todo el continente, sobre todo por la ubicación estratégica de la Península de Yucatán con el resto de México y

“EstamosCentroamérica.convencidos

que el Tren Maya tiene com ponentes fundamentales, el componente humano, la responsabilidad social que implica un proyecto de esta naturaleza como es la creación de empleo y so bre todo la conectividad de un vasto territorio consi derando el medio ambiente y su mitigación”, expuso.

Agregó que Panamá tiene dos puertos de aguas pro fundas, que son capaces de alcanzar 1,500 puertos en el mundo, de ahí la importancia de vincularlo con el transporte de carga terrestre y aéreo.

Incluso, Belice y Guatemala se han sumado al inte rés por integrarse al Tren Maya, pues en enero de este año, durante la rueda de prensa virtual para presentar el encuentro de negocios entre los países que conforman el Mundo Maya, el titular del Institu to Guatemalteco de Turismo, Mynor Cordón, asegu ró que desde entonces había ya negociaciones con México para extender el Tren Maya hasta ese vecino país centroamericano.

“Está en proceso un convenio con México para el Tren Maya; el ministerio de Relaciones Exteriores de Gua temala tiene ya acercamientos para ver las estacio nes que van a estar dentro de Guatemala. Desde la perspectiva del turismo lo vemos como una oportu nidad de mucho desarrollo, oportunidad de trabajo, pero sobre todo va a traer una nueva calidad de vida para habitantes de diversos sectores por donde el Tren Maya va a tener su ruta. Guatemala está muy interesada y al tanto en el seguimiento de inicio de trabajos del proyecto”, dijo el ministro.

El propio secretario de Turismo de México, Miguel To rruco, comentó en esa ocasión que la ampliación del Tren Maya hasta Centroamérica es un “sueño” que buscará hacer realidad el actual gobierno.

De concretarse esto, Chetumal sería vital para la interco nexión con Centroamérica, con todos los beneficios eco nómicos, de inversión, fiscales y hacendarios que esto re

Cabepresentaría.señalar que, durante su recorrido por cinco estados de la República Mexicana, el Tren Maya se extenderá por alrededor de mil 500 kilómetros que abarcan desde cen tros turísticos, hasta comunidades rurales y su diseño comprende la construcción de 19 estaciones y 11 parade ros distribuidos en los estados de Chiapas, Tabasco, Cam peche, Yucatán y Quintana Roo.

En Quintana Roo se encuentran los tramos 4, 5, 6 y 7, y de acuerdo a la página oficial del Tren Maya informa que los puntos fueron elegidos para abrir una serie de oportunida des de comercio y desarrollo social, así como para benefi ciar al turismo nacional e internacional.

Las terminales de Chichén Itzá y Valladolid, en Yucatán, así como la ubicada en Nueva Xcán, Quintana Roo, son parte del Tramo 4.

El Tramo 5 se ubica por completo en Quintana Roo y está dividido en zona norte y zona sur, en la primera hay tres estaciones: Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen. En el sur estará la terminal de Tulum y los paraderos de Xcaret, Puerto Aventuras y Akumal.

La sexta parte del recorrido también se ubica en Quintana Roo y contempla estaciones en Felipe Carrillo Puerto, Ba calar y Chetumal y un paradero en Limones, Othón P. Blan co.ElTramo

7 finaliza el recorrido y proyecta una estación en Xpujil, Campeche.

De concretarse una conexión con Centroamérica, esta se llevaría a cabo después de la fecha de arranque de opera ciones del Tren Maya, pues representaría un reto de infraes tructura y presupuesto para los países de Centroamérica, en una carrera contra reloj, sin embargo, los deseos de uni ficación comercial y turística han generado que se sueñe con una sola ruta que hermane toda la región, tal y como el ferrocarril lo ha realizado en otras partes del mundo.

52

LOS 20 AÑOS DE CANCÚNCAPÍTULOAMEXME

Perla Aguilar, presidenta de AMEXME Capítulo Cancún y las integrantes de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Mu jeres Empresarias, organizaron un desayuno para conmemorar el XX aniversario de AMEXME, aconte cimiento que se realizó en el Hotel Emporio Cancún. Estuvo presente Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo del Gobierno Federal, quien participó en el evento con la conferencia “México en la genera ción del desarrollo”.

Enrique de la Madrid, con ex-presidentas de AMEXME. Artemio Santos y Marissa Steta. Irma Alvizo y Marissa Flores. Jovita y Catalina Portillo. Miguel Marzuca, Susana Hurtado y Adrián Pérez. Arturo Contreras, Catalina y Sergio de León. Eloy Peniche y Mayra Pacheco. Nicté Milla, Juan Luis Méndez, Adriana Nava, Martha Velázquez y Ángeles González. María Eugenia Guzmán y Yolanda Hernández.
53

ENTRE LA BELLEZA Y LA

Esta ave era importante en el misticismo maya, debido a su habilidad para ubicar cenotes y cuevas. Hoy en día es vital para la salud de la selva, al ser propagadores de semillas.

PÁJARO TOH,
LEYENDA
TEXTO Y FOTOS: CARLOS MATUS

Cuenta la leyenda que el pájaro Toh formaba parte de la realeza, debido a su belleza sin igual. Su canto llenaba las selvas en Quintana Roo con el clásico tuuuhhhh, tuuuhhhh que anunciaba a los antiguos mayas las entradas cerca nas al inframundo, pues esta ave hace de los cenotes y cuevas su morada.

Ahora, ante el avance desmedido de la deforestación de su hábitat, para la construcción de fraccionamientos, plazas comerciales, e incluso, el Tren Maya, su hogar se va redu ciendo Cuandonotablemente.elpájaroToh

desaparece de su hábitat, es signo de que algo está muy mal. Es una especie nativa y repre sentativa de la Península de Yucatán, que además de pres tar servicios ambientales, funciona como indicadora de la salud de la zona de selva en donde se encuentra.

Ernesto Gómez Uc, director del Programa de Conservación de Aves de Pronatura, Península de Yucatán, explicó que, aunque esta especie es distintiva de la zona, se distribuye hasta Centroamérica, y en países como Nicaragua le lla man guardabarranco; y El Salvador, torogoz.

El ave con nombre científico Eumomota superciliosa tiene una característica peculiar, además de su bello plumaje: tiene una cola desnuda que termina en forma de pequeña raqueta emplumada.

<<Es una especie que aprendió a vivir en acantilados, en zonas de arena muy suave o cerca de cenotes y suele en contrarse escondida en la zona de selva baja yucateca>>, explicó el especialista.

Por su parte, Agustín Olivares, ingeniero forestal y director de la reserva ecológica Rancho Hermanos Olivares, agre gó que su nombre es onomatopéyico porque el sonido que hace es mot mot y se le oye cantar antes de las once de la mañana mientras mueve la cola como un péndulo, lo que le da el nombre también de pájaro relojero, además de que su canto es una manera de delimitar su región, pues de esa forma anuncia ser el dueño de dicho territorio y de ahí se

Sualimenta.alimentación

es variada y consiste en insectos, frutos de diversos árboles y hasta de pequeños reptiles, lo que le permite permanecer en una misma región gran canti dad de tiempo a diferencia de otras aves, además que no se caracteriza por ser migratoria. Una vez que encuentra un lugar seguro, pasa largos periodos de tiempo en ellos, y muchos ciclos de reproducción.

Es considerada un ave de la tierra maya, pues habita cer ca de los territorios que los mayas consideraban sagrados, tales como los cenotes.

Es justamente esta característica lo que ha hecho que el ave sea desplazada. La sobreexplotación de cenotes y cuevas para usos turísticos ahuyenta a esta especie y la hace migrar de las zonas donde habitaba por generacio nes, haciendo cada vez más difícil escuchar su caracterís tico canto en medio de la selva.

Gómez Uc describió que el pájaro Toh juega un papel muy importante en el ecosistema, pues es regulador y el hecho de hallar uno, significa que esa selva es sana y como servi cio ambiental, es dispersor de semillas a través de las he ces fecales que distribuye en su vuelo.

<<Esta especie ayuda en la regeneración de una zona afec tada por fuego o que por alguna razón ha sido devastada. Además, su presencia indica la salud de la zona, pues suele habitar en sitio de selva>>, señaló el especialista.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de la mancha urba na y la irrupción de sus espacios por parte de la industria turística, ha generado que esta ave se repliegue y se es conda, y sea más difícil su observación.

Sin embargo, la convivencia entre el hombre y el pájaro Toh es posible, de acuerdo a Agustín Olivares, quien señala que en la reserva que administra se han contabilizado seis pa rejas de esta especie, quienes se han acostumbrado a la presencia humana.

<<Esto es porque se les trata con respeto, se cuida su es pacio, incluso, se han reproducido y hemos tenido crías. Esto nos deja claro que la convivencia con esta mag nífica ave es posible>>, sentenció el ingeniero forestal. No obstante, el panorama a nivel peninsular es desolador. El canto de esta ave se escucha cada vez más lejano en las selvas donde una vez reinó con belleza sinigual y amenaza, en un futuro no muy lejano, que su sonido característico desaparezca para siempre.

55

EL DUELO ETERNO TEQUILA O MEZCAL,

Ambas bebidas representan a México a nivel mundial y se obtienen del agave, sin embargo, son distintas desde su elaboración.

El tequila ha tenido su época de oro en popularidad a nivel mundial desde hace varios años, en cambio el mezcal está en franco crecimiento desde hace más de 10 años en todo el mundo. Las dos son las bebidas alcohólicas más popula res de México y la industria alrededor de ellas es millonaria.

La principal diferencia es que el tequila se produce úni camente a partir del agave tequilana weber o agave azul, mientras que el mezcal puede prepararse con doce espe cies distintas, siendo la más común el agave angustifolia o espadínElproceso de cocción de las piñas de agave también es distinto. Para la elaboración del tequila este paso se realiza

en hornos de mampostería, mientras que para el mezcal se utilizan hornos cónicos de piedra.

Una tercera diferencia entre ambas bebidas es su denomi nación de origen (DO). El tequila, con DO desde 1975, solo se puede producir en cinco estados del país. A diferencia del mezcal que puede elaborarse en nueve estados de la república mexicana, que representan el 25% del territorio nacional, por lo que posee la denominación de origen más grande del mundo.

Otra diferencia es el sabor, pues a diferencia del mezcal, el tequila tiene un sabor más suave. Esta diferencia se debe al proceso de cocción del agave: la elaboración del mezcal

56

se realiza bajo tierra, haciendo que no entre aire y creando unos humos que le dan un sabor muy especial.

El primero de los dos que se creó fue el mezcal <<porque el tequila es un mezcal>>, como afirma Carlota de Garay Montoya, maestra catadora por la Academia mexicana de catadores de tequila, vino y mezcal. La experta asegura que todo comenzó en la era del virreinato, cuando los espa ñoles obtuvieron destilado de agave al que llamaron vino de mezcal, el cual fue antecesor directo de esta bebida.

<<En lo que hoy conocemos como Jalisco, los españoles co menzaron a producir vino de mezcal del Valle de Tequila, que fue el primer nombre del tequila>>, agrega De Garay

LaMontoya.separación

entre ambas bebidas ocurrió en 1974, cuan do se determinó que el tequila solo podía producirse en Ja lisco y en estados aledaños como Guanajuato y Michoa cán, lugares únicos donde se encuentra la planta de agave azul que se utiliza para producirlo.

Aunque el mezcal es el padre del tequila, no tiene el mismo nivel de consolidación que este último.

En 2013, el valor de mercado del tequila en México ascen dió a 3,487 millones de dólares, según datos de la consul tora de mercados Euromonitor International. Cifras del

Consejo Regulador del Tequila (CRT) indican que siete de cada diez litros de tequila que produjo México ese año se destinaron al mercado de exportación, principalmente a Estados Unidos. Le siguen Japón, Australia y Alemania.

Mientras, la producción de mezcal apenas alcanza 1.1 mi llones de litros producidos al año, lo cual representa apenas un 0.5% de la producción de tequila en el mismo periodo.

Aunque el mezcal está muy por detrás del tequila en volu men de producción, su valor agregado por botella es mu cho mayor. Así dice Hipócrates Nolasco, ex presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Co mercam), el único organismo con algunos datos actualiza dos sobre esta industria.

<<Un litro de mezcal de exportación llega a valer siete ve ces más>>, algo que no necesariamente sucede con las marcas de tequila, explica Nolasco. Las exportaciones de mezcal se duplicaron en los últimos cuatro años, de acuer do con cifras del Comercam. Decidir entre estas dos bebi das es una tarea difícil que ha llevado a expertos catadores varios años en resolver, al punto en que han señalado que tanto el tequila, como el mezcal son bebidas casi perfectas, que merecen ser disfrutadas con medida.

57

LA IMPUNIDAD DEL BRAZO FINANCIERO DE AMLO

Sólo los muy cercanos despachan en Palacio Nacional. En el cuarto piso, donde está oficina de la esposa del presidente, tenía su espacio Gabriel García Hernández, el hombre que durante años fungió como operador financiero y electoral de Andrés Manuel López Obrador. Él manejaba el dinero de las campañas, él hacía la operación electoral, él seguía controlando los recursos “para el

Enmovimiento”.variosdías pasados, en estas Historias de Reportero, he detallado las relaciones de negocios que estableció Gabriel García con distintos empresarios para irlos canalizando a algunos de los más jugosos contratos del gobierno.

Sus tentáculos llegaron también hasta Seguridad Alimen tarias Mexicana (Segalmex), el organismo gubernamental que sustituyó a Conasupo, dedicado a vender a la gente más necesitada artículos de primera necesidad (Dicon sa) y leche (Liconsa) a precios baratos. Gabriel García colocó a René Gavira como director de Administración de Segalmex, para poder tener dominio sobre el nutrido presupuesto de la institución. Y de ahí, a hacer negocio: el plan era que todas las tienditas que antes pertenecían a Diconsa y Liconsa tuvieran una terminal de punto de ven ta -como las que se usan para pagar con tarjeta de cré dito- pero para las obradoristas “Tarjetas del Bienestar”.

Según fuentes del propio gobierno federal, Gabriel García convenció a Ignacio Ovalle de comprar estas terminales. Ovalle fue director de Conasupo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y ahora es el director de Segalmex.

Querían adquirir 20 mil terminales. Ordenaron para empezar 3 mil.

Para amarrar la alianza, Gabriel García recomendó a la hija de Ovalle en un alto puesto en Interjet, la aerolínea a la que acababa de entrar uno de sus empresarios más cercanos, Alejandro Del Valle, detenido hace unos días en el Club de Industriales de Polanco en la Ciudad de México.

El negocio se les apestó porque intervino la jefa del Ser vicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buen rostro: detectó que estaban comprando las terminales a sobreprecio y que además existía una tecnología más amigable a mucho más barata (unos clips, que cuestan diez veces menos). Un problema adicional: muchas de las tienditas de Segalmex están en jacalitos, en casas muy sencillas de señoras que las atienden, en comuni dades alejadas, sin conectividad de ningún tipo. Al final, tuvieron que devolver las miles de terminales de punto de venta que habían ordenado. Este asunto está bajo la lupa de la Auditoría Superior de la Federación, me ase guran. Ya veremos.

El brazo de García en Segalmex, René Gavira, fue despe dido bajo investigación. En su lugar entró Oscar Navarro… ¡otro alfil de García! Porque a Gabriel García Hernández, por cerca que le exploten las bombas, no le pasa nada. Desde hace tres meses ya no despacha en el cuarto piso de Palacio Nacional, pero disfruta de la impunidad de un escaño en el Senado y de saberse todas las historias de dinero del presidente de México.

58

FIESTA MEXICANA EN LA BUENA BARRA

Cancunenses y turistas se dieron cita en el res taurante La Buena Barra Cancún el pasado 15 de septiembre, con la finalidad de celebrar el Día de la Independencia de México. En medio de un alegre y divertido ambiente, los asistentes gritaron ¡Viva México! y durante la noche, degustaron deliciosos platillos mexicanos como el tradicional chile en no gada y otras delicias para el paladar que acompa ñaron con mezcal y tequila, solamente por mencio nar algunas bebidas.

Gran ambiente. Marlen Fernández. Ceci Quiroga, Ceci González, Ceci Provencio, Ana Paula Quiroga y Sofía Cervantes. María Olaya y Helly Medina. Ivette Méndez, Jimena, Emilio y Uriel Infante. Angie Ochoa, Valeria Pérez, Luis Regeda e Iván Pérez. Alex Reséndiz, Emanuel Cisneros y José Silerio. María Montes de Oca, Mariana Muñoz y Andrea Cruz.
59

Efemérides

Marco Bignoti, Sandro Muller y el Señor Muller recibiendo The American Star Diamond Award del Casa Rolandi. Rossana Escalante, Armando Millet, Mark Conney, Carolina y Joaquín Castillo. Ramón Patrón, Nick Van Der Kaij, Matty Roca, Carolina León y Rudolph Bittorfi en Intercontinentallos 50 años de hospitalidad goblal.
La Delegación de Cancún en el Tianguis Turistico de Acapulco.
60

Luz Elena de la Peña, GalvánDulceySoniadelaPeña

José Ayuso, Ana Rosa Valencia, Cayetana de Regíl y Lucy Bouzid. Gabriela Buchanan y Paloma Herrero Marcela Garza, Veronica Manzanilla, Cotte Olvera, Dennise Guiza y Lorena Guiza. Adriane y Saskia Buenfil
61
62 BAZAR

LOS TRES SITIOS SECRETOS DE

MÉXICO ESCONDE EN SUS RINCONES LUGARES ÚNICOS

Isla pasión, Cozumel, Quintana Roo

Es una isla del Caribe Mexicano, al Norte de Cozumel, con un kilómetro de playas de aguas cristalinas y espacios casi

vírgenes.Estelugar

se vuelve un exclusivo destino que busca homo logar las tradiciones y la naturaleza. Es un sitio ecoturístico que alberga un ecosistema de selva, manglar, humedales y Laplaya.biodiversidad

forma parte del encanto de la isla; podrás disfrutar de especies de corales, especies endémicas, flora y fauna natural, además de actividades acuáticas como kayak, velero, botes de pedales y obtener artesanías regio nales propias de la localidad.

Valle de Guadalupe, Baja California

El Valle de Guadalupe, en Baja California, es una región fa mosa por la excelente calidad de sus vinos, pero tiene un secreto bien guardado: su desierto, desde donde el firma mento se observa con toda su plenitud.

Justo en el kilómetro 35, de la carretera Tecate-En

64
MÁS
MÉXICO

senada, es un refugio rústico en la región vinícola de México, situado en una pendiente con vistas al Valle de Guadalupe. Cada ecocápsula está diseñada para mostrar el paisaje rural.

De los 20 búngalos o eco-lofts con temporáneos distribuidos en una su perficie de 94 hectáreas, cada uno se eleva del suelo gracias a una estruc tura de acero para no tener contacto con el terreno. Además, el material va Todasdesplegando.cuentan

con una terraza al aire libre, con chimenea, para disfrutar del firmamento estrellado o de los viñedos.

Parte de la filosofía es respetar la na turaleza en la mayor forma posible. El planteamiento del diseño proviene del concepto de crear una casa para acampar de lujo.

Antes de partir no dejes de elaborar tu propio vino con la ayuda de un enó logo del Valle de Napa, en su bodega Encuentro Guadalupe.

Tomatlán, Jalisco Dentro de una reserva natural cata logada por la UNESCO por su diversi dad de aves, podrás encontrar un ho tel único, en donde cada espacio está concebido respetando el medioam biente, rodeado de vegetación y sin luz Vuelveseléctrica.a

escuchar las ranas, recorres el huerto donde se cosecha parte de

tu alimentación diaria, y por si fuera poco, tienes la opción de ayudar en la recuperación de huevos de tortuga, en su protección o en su liberación.

También puedes disfrutar del amane cer remando un kayak y guiado por el biólogo residente que te explicará a detalle la riqueza de la laguna que atrae a una variedad de aves. Por las noches, las estrellas son tu única ilu minación.

65

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.