Cancuníssimo marzo 2021

Page 1

MARZO 2021

BOOM INMOBILIARIO POST COVID LOS AMIGOS DE TULUM, DESARROLLO INNOVADOR Y SUSTENTABLE

Laura Beristain

Cambiando el rostro de Solidaridad








EDICIÓN MARZO

EMPRENDEDORAS

Y CREATIVAS

Nada las detuvo, y mientras que el mundo se confinó en el 2020, estás mujeres decidieron poner su talento y creatividad para emprender negocios y proyectos, contra toda adversidad. 26-28

12-14

29

Coleccionables

44-45 El belgicano pionero del marketing

MARZO 2021

34

De partamentos, la tendencia postpandemia

A un año, Lo que sigue

46

Evolución de la censura

50-51 Política en breve

Quintana Roo post covid-19

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com

Paulina Santana Jaqueline Gómez Community Managers

DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá

MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com

Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com

Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72

Carlos Matus Coordinadora editorial e información carlosmatus@cancunissimo.com

Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com

Jorge Carranza Staff de Información

COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com

Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com

Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.com FOTÓGRAFOS Víctor Hernández

www.cancunissimo.mx cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

52-53

Cancunissimo

Cancunissimo1

CANCUNÍSSIMO. Año 29 Nº 332 Febrero de 2021. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Cereza 26-1, Supermanzana 2-A, Lote 7 Manzana 10 C.P. 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 042012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172. CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.



De última hora Marzo, recuerdo que antes era el mes en el que celebrabamos el inicio de la primavera, se le consideraba también el inicio de la vida, el principio de un nuevo camino, y ¡Vaya! Que el año pasado se convirtío en el inicio de un nuevo estilo de vida, del cual creo que se acerca el tiempo de dejarlo ir e iniciar uno nuevo; reconstruyendo nuestras amistades, nuestras relaciones, nuestra economía. No tengo duda de que nos costará un buen esfuerzo pero también sé que el aprendizaje, las vivencias y las ausencias nos han fortalecido y dejado una gran experiencia. Marzo es también el mes de la mujer y estos últimos años, el día ocho en que se celebra, hemos vivido situaciones que desde mi opinión y sentir me dejan algo que desear. No sé si para llamar la atención a las demandas lo correcto sea engendrar violencia para ser vistas y escuchadas por miles, destruir para construir, ¿será que podamos construir algo nuevo sin tener que destruir lo que nos ha costado mucho tiempo y esfuerzo construir como humanidad? En este mundo en el que por otras circunstancias nos hemos acotumbrado a vivir con la violencia, me parece también absurdo cargarles a las mujeres, a aquellas que participan de sus luchas e ideas con toda su pasión, toda la responsabilidad. Estoy seguro, pues confío en la inteligencia, sensibilidad y fuerza de las mujeres, que encontraremos pronto este espacio de interlocución en el que podrán expresarse y ser verdaderamente escuchadas. ¡Ya Basta! ¡Ni una más! Marzo, también marcó este año el inicio de las próximas elecciones para presidentes municipales y diputados federales y tardaron más en decidir quienes serían los ungidos que en iniciar las impugnaciones, reyertas y amenazas con una enorme avalancha de mensajes vía redes sociales en las que ya no se sabe a quien creer entre tanto boot y medio promocionado o que busca simplemente ser el primero y monetizar su información por falsa que sea. Tengamos cuidado pues de aquí en adelante y por varios meses seguramente estaremos bombardeados de información falsa y al reenviarla nos estamos convirtiendo en cómplices de mentiras. De Última Hora, Amiga Querida yo me quedó con el marzo que marca el inicio de un nuevo inicio, de nuevas amistades, nuevos amores, abundancia y prosperidad; un marzo en el que la certeza de que empiezan mejores situaciones y lo que hemos vivido por difícil que haya sido o siga siendo es parte de algo maravilloso y mejor que Dios tiene para nosotros, que sea su voluntad, para que sea mucho mejor de lo que imaginamos

8



CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

BESTIARIO En los siglos XIV y XV los bestiarios eran las recopilaciones o listados de las fabulas donde describían a los “seres” o bestias considerados extraordinarios o fuera de serie, en estos libros podrías encontrar desde unicornios y sirenas hasta harpías, ya que todos ellos en su momento tuvieron connotaciones negativas.

Estados Unidos para vacunarse y seleccionar la que le place en base a su salud e investigación y también hay quien confia en nuestro país y decide aplicársela aquí, a 2km de su casa. En fin, que alucino a los “expertos” comentócratas de restaurante que “se las dan de muy acá” con el tema del virus, temperatura corporal, pruebas de antígenos y de PCR.

En el siglo XXI, en este año ¿a quienes incluirías en tu bestiario personal? ¿lo armarías en orden alfabético? Yo apuntaría a toda la gente que no guarda su sana distancia, que no se lava las manos y que anda pululando por la vida sin cubre bocas; desde mi perspectiva esas y uno que otro malandrín, son las bestias del siglo XXI.

Como decía Andy Warhol “en el futuro todos serán mundialmente famosos por 15 minutos”.

Y… ya adentrándome en el tema del COVID ¿qué tal el gossip de las vacunas? Neta, da para escribir una enciclopedia ¿no? ¿Sabes? me impacta como la gente no deja de opinar, de querer controlar lo que debe hacer el prójimo. Alucino a esos seres que se alimentan de comentar la vida ajena, viboritas amarra navajas que disfrutan, les brillan los ojos y se les ensancha el ego amplificando el quehacer de la sociedad. El tipo, las propiedades y la marca del laboratorio que produce la vacuna que cada quien se va a poner es un tema muy personal, hay quien tiene la oportunidad de volar a

10

P.d. 1 Me urge ver al guapo Fernando Guallar en la 2da temporada de la serie de Luis Miguel. P.d. 2 Acabo de comenzar con mis sesiones de “Human Sculpture” ¡te las recomiendo mucho! sigue su cuenta en Instagram @human_sculpturerivieramaya y ahí podrás desde leer las promociones, hasta conocer los resultados que todas las celebridades han obtenido al recurrir a este tipo de masajes donde a través de cada sesión de 30 minutos puedes lograr marcar tu cuerpo y amar lo que ves en el espejo. Te sugiero llamarles antes y hacer tu cita al teléfono 88 46 210 o al 88 39 11, la cabina en Cancún esta preciosa, tiene un ventanal divino y esta ubicado en la planta alta del salón de belleza de Domenico DiMeo en Plaza Atrium, en la Avenida Nichupté, en el centro. P.d. 3 Ya quiero que sea enero del 2022.


11


COLECCIONABLES

GINA ALFEIRÁN 12


COLECCIONABLES

MOMENTOS DE LIBERTAD

Discreta, de paso firme, Gina Alfeirán es una publirrelacionista cancunense que se ha construido de manera autodidacta, aprendiendo de los grandes en el campo. De carácter afable, nos cuenta de sus primeros años en Cancún, del desarrollo de su carrera en las Relaciones Públicas y el impacto de esta en su propia vida.

POR: TIZIANA ROMA

Lo primero que celebra Gina es haber nacido un 20 de abril, el mismo día que se celebra la fundación de la ciudad en la que ha vivido la mayor parte de su vida: Cancún. Originaria de Mérida, Yucatán, creció, junto con su hermana Diana, bajo el cuidado de sus abuelos maternos. “Venían de pueblitos yucatecos y hablaban maya antiguo, pero a nosotros no nos permitían decir ni una sola palabra en maya, pues en ese entonces solo la gente humilde lo hablaba”. Recuerda unas vacaciones de verano que pasó en Pisté, donde su mamá daba clases. “Había una tienda de artesanías y vendían cosas talladas en madera; cuando llegaban los guías de turistas, me sentaba a platicar con ellos y me encantaba oírlos hablar en otros idiomas, contando historias a gente de otros países. Decidí que eso quería ser de grande: guía de turistas”. Llegó a vivir a Cancún a finales de los setenta. “A mi mamá le ofrecieron una plaza en la primaria Margarita Maza de Juárez. Nos instalamos en Puerto Juárez; mi padrastro tomó la gerencia del hotel Isabel. Cuando faltaba el personal yo la hacía de cajera o de telefonista. Ahí nació mi gusto por la hotelería”. Estudió la secundaria en la Federal 6. Menciona uno a uno a sus amigos y amigas de ese entonces. “Mi mamá, yo creo que para que no le estorbáramos, decidió meternos a los scouts”, dice entre esas carcajadas que suele echarse, limpias y enormes que le llenan la cara de alegría. Cuando llegué aquí, después de haber vivido con mis abuelos, y me encuentro con toda esa libertad”, dice abriendo los brazos, la maravilla suspendida en el aire… “¡fue mi primer momento de libertad, como si me hubieran soltado la cadena!”.

En esa dinámica conoció a Martha Remberg y Gaby Rodríguez. Cuando ellas abrieron su agencia de Relaciones Públicas, a la primera persona que contrataron fue a Gina. “Entré de secretaria; la hice de asistente; llamaba y coordinaba a las edecanes, escribía los cheques. También transcribía los manuales para los hoteles que contrataban los servicios de la agencia. Les preguntaba lo que no entendía y siempre estuvieron dispuestas a enseñarme. Pero cada vez que había eventos yo les suplicaba que me mandaran porque era la mejor manera de aprender.”

Al cabo de un tiempo hizo una pausa que le sirvió para irse a Veracruz, a vivir con su papá. De ahí, se fue a Valladolid, donde participó en un proyecto turístico de intercambio cultural. En Mérida entró a trabajar a Grupo Anderson y luego, a invitación de una prima, colaboró con una productora de videos. “Ahí conocí a David Salomón, quien ya tenía mucho Se regresó a Mérida para estudiar la preparatoria. “En la es- éxito en Mérida como diseñador y como presentador en la cuela, en Cancún, del lado derecho tenía al hijo del dueño televisión”. del hotel y del lado izquierdo al hijo del jardinero. Para mí, el llegar a un lugar en donde te preguntan ¿qué carro tienes?, Pero Gina sentía que Mérida no era el lugar donde quería ¿cuál es tu apellido?, ¿de quién eres hija?, fue un verdadero desarrollarse. “Me regresé a Cancún y poco después conoshock emocional”. Me cuenta un episodio que vivió ahí y que, cí a Úrsula Hann, una hotelera super respetada, de quien dice, “pone el ejemplo de cómo Cancún tenía una apertura aprendí muchísimas cosas. Lamento no haber trabajado no solo social sino hasta feminista: más con ella”. Gina siempre se asegura de estar cerca de personas de quienes pueda aprender. Reconoce con humil“En el salón de la escuela faltaban dos sillas. Los maestros dad y gratitud a sus guías. “No tenía la universidad y esa dijeron que a los que llegaran tarde no les tocaría silla. Un era mi única oportunidad de crecimiento profesional”. Cada día llegué tarde, y como tal, me senté en el piso. El maestro que había oportunidad, Gina se inscribía a los diplomados, entonces se puso a regañar a todos ‘los caballeros’, pues ni sobre todo cuando llegaban personajes importantes de Esuno solo me había dado mi lugar. Yo me enojé muchísimo, paña y Argentina. Fue así como encontró a su mentor y amidiciendo: soy igual que todos. ¡Me quedé toda la maldita cla- go, Daniel Cohen, una de las autoridades académicas más se sentada en el piso! Creo que esto lo supe por haber vivido reconocidas en el mundo en temas de comunicación y RRPP. en Cancún”. “Mi segundo momento de libertad fue cuando entré a CaEstudió hotelería y gastronomía en Conalep, y regresó a ribbean Carnaval. Ahí pude realizar todas mis locuras, mis Cancún a cursar su último año, pues quería hacer las prác- ideas. Mi jefe me decía: haz lo que quieras, pero no uses mi ticas profesionales en un hotel grande, no en uno de Mérida. dinero. Me dejó explorar y explotar mis conocimientos y mi Entró a trabajar en Novedades de Quintana Roo. “Me pegué creatividad”. De esa holgura, Gina ideó eventos como los famucho con una compañera de trabajo. La acompañaba a mosos rallies nocturnos en la Zona Hotelera, en los que partodos los eventos; después de que ella tomaba las fotos, yo ticiparon todas las agencias de viajes. “Pero un día dije: y me acercaba a preguntar nombres y puestos, hasta del que luego, ¿para dónde crezco; será que toda la vida me voy a no salía en la foto. Lo hacía para conocer a la gente”. quedar aquí?”. De un día para otro metió un CV en tres

13


prejuicios como para trabajar en una empresa con tanta apertura. Tenía un problema, sentía que no encajaba”.

COLECCIONABLES

Decide así empezar a trabajar por su cuenta, toma la marca de David Salomón, y a partir de ahí, pone al servicio de quien la contrate su gran habilidad para detectar el talento en las personas y las empresas, para ver el mejor modo de comunicar los puntos fuertes de una marca. Se confiesa apasionada de las cosas tecnológicas. “Si me das a escoger entre un gadget y una crema o un perfume caro, me voy por el gadget”. Tuvo redes sociales mucho antes de que las marcas las tuvieran. Le gusta estar a la vanguardia y mantiene un intercambio de información con gente mucho más joven que ella. “Ahora es a los que les tengo que aprender, no como antes que le aprendía a mis mayores”. A pesar de su entereza, hubo una época en la que se sentía perdida. “Pasé por una depresión muy fuerte. Entonces me hice un estudio, el mismo que le aplico a mis clientes, y detecté que el primer problema era conmigo misma, empezando desde mi ropa. Ya no quería lo que tenía, estaba buscando mi próxima libertad”. sobres diferentes, y los llevó a tres empresas importantes. Recibió respuesta de todos, pero al final se decidió por Grupo Xcaret. “Fue una experiencia maravillosa. Trabajar para grupo Xcaret es como trabajar para el Ritz Carlton: se vuelve tu segunda casa, un estilo de vida, te cambia la visión de las cosas”, dice, mientras intenta poner a raya su espectacular melena de rizos rojos. Para ese tiempo, Gina tuvo a su primera hija, Penélope. Siempre inquieta, inició un negocio familiar de shows infantiles, y con la intención de quedarse en casa, trabajó para diversas marcas. Luego llegó Ximena, su segunda hija. “Estaba que me picaba los ojos. No me lo tomes a mal: adoro ser mamá, adoro a mis hijas. Pero yo necesitaba hacer mis cosas”. Así estuvo dos años, hasta que se unió al desarrollo del proyecto Parque Garrafón y después a Grupo Anderson. “Si hubiera sido soltera, menor de edad y me encantara la fiesta, hubiera sido mi trabajo ideal. En ese entonces tenía demasiados

Gina habla con entusiasmo del tiempo que compartió sus conocimientos con los alumnos de Estudio Creativo. “Aprendí mucho de ellos”, comenta. “También del chef Christian Morales; el me abrió los ojos al mundo de la gastronomía. Tanto él como David (ambos clientes) son mis consejeros; acudo a ellos y siempre recibo su apoyo”. Gina dice moverse en ambientes que suelen rayar en lo superficial. “Necesito tocar tierra a cada rato”. Es entonces cuando llama a sus amigas, las de su juventud cancunense, con quienes comparte risas y “las mismas cosas que nos hacían reír antes”. También lo hace al dedicar tiempo de calidad para sus hijas. “En todo mi proceso profesional, que ha sido maravilloso, a veces me he llevado entre las patas a mis hijas, pues han tenido que aguantar que no pase tanto tiempo con ellas. Pero lo han comprendido y en la medida que puedo, trato de no descuidarlas, de estar presente en sus vidas”.

LOS 29 DE PAULA Con dos festejos y acompañada de sus mejores amigos, Paula Villanueva celebró felizmente la llegada de su cumpleaños número 29, fecha especial para ella en la que recibió sinceras felicitaciones y regalitos que fueron de su agrado. Este año, Paula organizó una fiesta en el restaurante La Doble B y otra en el restaurante familiar Señor Frog´s, en los cuales degustó una deliciosa cena junto a sus amistades que le desearon muchos años más de vida.

Paula Villanueva.

Franklin Villegas y Maya Hadad.

14

Adriana Flores y Edwin Motte.

Montse Ontiveros y Paula Villanueva.


Gabriela Spanic y Aline Moreno.

Carlos Frías y Elvira Sánchez.

FASHION SHOW DE ALINE MORENO La diseñadora mexicana Aline Moreno, presentó una llamativa pasarela inspirada en la fauna de la selva y en peligro de extinción, la cual se realizó en el hotel Paradisus Cancún, donde los asistentes admiraron cada uno de los diseños. Originaria de Jalisco y con más de 15 años en el mundo de la moda, Aline participó en esta ocasión con una colección de más de 20 prendas y entre las modelos profesionales podemos destacar la presencia de la actriz Gabriela Spanic.

Amir y Sharon Benhamo.

Maricarmen Sánchez y Carmen Gutiérrez.

Rich Herrera, Areli Morales y Luis González.

Liz González, Paty Sarmiento y Sabrina González.

Verónica Benz, Alberto Romo, Wendy Romero y Manuel Benavente.

Alberto Chi y Leah Salas.

Karen Murillo y Carlos Guerra.

Ivone Cosio y Primitivo Alonso.

Odimaris Ruíz y Gaby Fernández.

15


Edwin Martínez y Erika González.

Helvia Prieto, Maynor Espinosa, Marco Antonio Izquierdo y Angie Vega.

DESFILE DE TRAJES TÍPICOS Toda una gama de trajes típicos de diferentes estados de la República Mexicana, son los que se dejaron ver en la pasada noche mexicana que se realizó en el hotel Paradisus Cancún, donde Marco Antonio Izquierdo, mostró su colorida y atractiva colección particular de vestimentas de 20 regiones del país como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán, Aguascalientes y Estado de México, entre otros. Los turistas del centro vacacional aplaudieron la pasarela que se realizó alrededor de la alberca, mientras degustaban ricos antojitos mexicanos.

Elba Guzmán y Elías Bedrak.

Novios de Chiapas.

Erika y Antonella Rodríguez.

Oaxaca.

Caroline y Mariell Stwan.

16

Luke Labarda y Juliana Rojas.

Michoacán.

Ermelinda Villa, David y María Guzmán.


SOCIALÍSSIMO ROBERTO CINTRÓN, REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA AHCPM&IM

Roberto Cintrón Gómez, en el marco de una asamblea extraordinaria que se efectuó de manera virtual, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, fue ratificado como presidente del Consejo Directivo de la asociación por unanimidad en el pleno de la asamblea. Cintrón, quien ocupa el cargo desde 2018, recibió el mandato para que dé continuidad a las acciones del organismo durante el 2021.

MARTHA TARACENA EN EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE AMMJE

¡En hora buena! Martha Taracena Sosa, tomó protesta en el nuevo consejo directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas A.C en la Secretaría de Economía Federal con la presencia de su secretaria Tatiana Clouthier llevando el cargo de Vicepresidenta Nacional de Normatividad.

ASOCIACIÓN FEMENIL DE EJECUTIVAS DE EMPRESAS TURÍSTICAS QUINTANA ROO, CAMBIA DE PRESIDENCIA

AMEXME FESTEJÓ AÑO DE LIDERAZGO

Se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo 2021-2022 de la reconocida Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas Capítulo Quintana Roo (AFEET) encabezada ahora por María del Carmen Betanzos, quien ha formado parte de esta importante asociación para el turismo desde su constitución en el estado en 2016. ¡Felicidades!

Las Socias de (Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias) Capítulo Cancún, celebraron con una comida un año de liderazgo, con el actual consejo directivo 2020-2022 que está presidido por Perla Aguilar.

BAZAR CON CAUSA

Con la finalidad de obtener recursos económicos para la casa hogar Vifac, se realizó un bazar con todo lo recibido en donativos que se llevó a cabo durante dos días. Las voluntarias de la casa hogar recibieron a los asistentes, que además de comprar, tuvieron oportunidad de recibir un recorrido por las instalaciones.

CAMBIO DE ESTAFETA EN ACIBEP

En medio de un significativo protocolo, Erik de Abreu asumió el cargo de presidente de A.C.I.B.E.P., la primera Asociación Mexicana de Coordinadores Independientes de Bodas y Eventos Profesionales, que tiene como propósito dar solución y profesionalizar los servicios de la industria del romance.

17


LA SONRISA, SINÓNIMO DE SALUD BUCAL

La sonrisa es lo primero que hemos dejado de mostrar al mundo en esta pandemia, sin embargo confiando en que toda esta situación que enfrentamos es pasajera es importante tomar en cuenta los beneficios de gozar y conservar la salud bucal en todo momento. Hablar de salud bucal es sinónimo de tener una boca sana. Una boca sana es aquella que posee un aliento fresco y que permite el consumo de una variedad de alimentos en cuanto a consistencia, temperatura y sabores sin molestias, además de no presentar sangrado al cepillado entre otras características. Siempre se relacionan los tratamientos dentales como costosos, sin embargo las visitas regulares al odontólogo y el consumo de tratamientos dentales preventivos son la clave para una salud bucal a un precio justo. cías que pueden desencadenar problemas dentales Los tratamientos preventi- serios y costosos. vos son varios, iniciando por los más básicos podemos Después de una limpieza mencionar las visitas regu- dental los dientes lucen más lares al consultorio dental blancos, esto se logra debipara la detección oportuna do que al eliminar los depóde padecimientos denta- sitos de sarro que provocan les, estas visitas pueden ser una coloración amarilla, cada seis meses o al menos gris o café, el tono del diente una vez al año. muestra su verdadero tono de blanco. La limpieza dental también forman parte de los tra- Lo recomendable es acudir tamientos preventivos que a consulta cada 6 meses a permiten la detección de en- 1 año, para la realización de fermedades de las en- limpieza dental, tiempos que

pueden ser ajustados por el odontólogo de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Los beneficios de la limpieza dental son muchos y no es un tratamiento costoso. Sin embargo muchas veces la limpieza dental no es suficiente para obtener el color soñada de dientes blancos, en casos donde la meta es tener unos dientes más blancos se puede recurrir al blanqueamiento dental. El blanqueamiento es un tratamiento sencillo y sofisticado. Este puede ser de consultorio con o sin laser y el otro tipo es el que el paciente puede realizarse en el hogar. Siendo más eficaz el que se realiza en el sillón dental, debido a que existe un control en cuanto a la presencia de sensibilidad durante y después del procedimiento, también se obtiene un blanco mucho más cercano a las expectativas del paciente, sin olvidar que el blanqueamiento dental es algo así como quitar una mancha de la ropa con cloro, pues en algún punto el diente no blanquea más. Los beneficios de la limpieza y el blanqueamiento dental van más allá de unos dientes blancos. Recordemos que la sonrisa es una tarjeta de presentación al mundo, y que el tener una sonrisa saludable y estética nos dará mayor confianza para expresarnos y relacionarnos con los demás con mayor confianza.


Remberto Estrada, Miguel Arce y Eduardo Martínez.

Alfredo Mañon, Jorge Medina y Miguel Cortés.

REUNIÓN MENSUAL DE SKALEGAS Los entusiastas skalegas Miguel Cortés y Alfredo Mañon, fungieron como anfitriones de la pasada comida mensual del grupo empresarial Skal International Cancún, presidido por Jorge Medina que recibió con alegría a cada uno de los asistentes. La reunión se realizó en el restaurante que se encuentra junto a la playa del hotel, donde los comensales degustaron ricos canapés antes de disfrutar un exquisito lechoncito asado acompañado de diversas bebidas.

Kit Bing Wong, Ricardo Pérez y Dinangeli Acosta.

Remberto Estrada y Thomas Hurtado.

Juan José Casal y Alex de Brouwer.

Alfredo Mañon, Miguel Lemus y Dinangeli Acosta.

19


CAMBIANDO EL ROSTRO DE SOLIDARIDAD, FRENTE A LA ADVERSIDAD:

LAURA BERISTAIN

NAVARRETE 20


Solidaridad no ha detenido su crecimiento, ni la obra social frente a la contingencia sanitaria. El reto de la pandemia ha significado la oportunidad de la reinvensión y de la administración inteligente en el municipio con mayor dinamismo ecónomico hoy en día en Quintana Roo. Laura Beristain Navarrete se califica como una mujer firme de convicciones, comprometida con el servicio público y con la responsabilidad de entregar resultados concretos a los habitantes del municipio que llama su hogar, Solidaridad, contra toda adversidad con la que se ha enfrentado como un reto. “Soy resiliente, porque pese a las adversidades, siempre trato de ver el lado bueno de las cosas y eso me ayuda a salir adelante. Decidida, porque soy una persona que se mantiene firme en sus convicciones. Solidaria, porque antes de tomar una decisión siempre me pongo en los zapatos de las otras personas. Leal, porque soy fiel a los ideales progresistas que generan bienestar y mejores condiciones de vida para las personas”, se describe a si misma, al ser cuestionada sobre su forma de ser. Estas caracteristicas han salido a flote, al ser impregnadas entre los valores de la actual administración que encabeza en Solidaridad desde hace 2 años. Estudiante de diseño gráfico y fotografía, sus ideales de justicia social la llevaron a la política, ya que lo vio como un medio para servir al prójimo y ser un agente de cambio en la sociedad. “Así me convertí en activista social, siempre participando en muchos procesos importantes de la vida política de Quintana Roo y trabajando desde los ideales de la Izquierda, de lado de las causas emprendidas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, expresó. Esto no fue fortuito. De sus padres recibió el amor por la patria, y el sentido humanista y social, pues se forzó en el seno de una familia progresista que siempre le inculcó escuchar a la gente y estar de lado de los más necesitados. El ejemplo de recibió de sus progenitores, pues si padre fue médico y madre, maestra, y todo el tiempo le enseñaron con el ejemplo la importancia de luchar por las causas justas. Esto la llevo a trabajar por Solidaridad, su hogar que la recibió con los brazos abiertos hace más de 30 años, cuando llegó con una bolsa llena se sueños e ilusiones a ser parte de su historia.

Sumado a esto, se entregaron, casa por casa, de 50 mil paquetes de ayuda alimentaria y se reforzaron el programa “Comedores solidarios”, que han estado sirviendo más de 2 mil raciones de comida diariamente, para apoyar a la gente que se ha visto afectada en el marco de esta emergencia “Desde el nombre, Solidaridad, conlleva una enorme respon- sanitaria. sabilidad, la cual he asumido con entereza y humildad, porque con mi trabajo y dedicación quiero aportar mi parte y Lo anterior le ha permitido al municipio enfrentar inteligenabonar a su éxito como lugar que alberga uno de los desti- temente la pandemia, lo que les ha dado buenos frutos y nos turísticos más visitados del mundo, Playa del Carmen”, mantenido estable la curva de contagios. celebró. Obras sociales, vitales para el crecimiento Sin embargo, en estos dos años al frente le ha tocado en- Una de las proezas más importantes de la administración frentar hechos por lo que no existían precedentes a nivel que encabeza Laura Beristain son las obras de caracter somundial, una pandemia y la crisis económica y social que cial de alto impacto social. ha acarreado trás de si. “En Solidaridad hemos logrado en poco tiempo lo que no “Ha sido, sin duda, el reto más grande de mi trayectoria en han podido los anteriores gobiernos. Con recursos propios y el servicio político. En un año meses de contingencia sani- federales hemos consolidado obras de alto impacto social; taria, pese a las adversidades, Solidaridad se ha manteni- esto en buena parte gracias a la alianza estratégica y las do fuerte y unido; esto gracias a una estrategia muy clara, gestiones que hemos realizado con el gobierno del presidenel programa LIBRE DE BROTES, con el fin de reforzar con te de México, Andrés Manuel López Obrador”, explicó la edil. material y profesionalmente de los 5 centros de salud municipales, dos de los cuales se reconvirtieron para atender Un ejemplo de ello es que, a través del Programa de Ordea pacientes con problemas respiratorios, producto de la namiento Urbano (PMU) “Mi México Late”, se construyeron: COVID-19; la adquisición de dos ambulancias de urgencias un Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), el básicas y acercar a la población medidas de prevención y mercado Mundo de las Piñatas, rehabilitación y ampliaasesoría, como las “Líneas Solidaridad”, que atienden pro- ción de 3 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), consfesionales de la salud las 24 horas; tres módulos de aten- trucción de la Unidad Deportiva de la colonia Forjadores, ción Covid-19 instalados en distintas partes del municipio Ciudad Juventud, el nuevo centro cultural, renovación de y la entrega en las zonas de mayor afluencia de cubrebo- la Unidad Deportiva Playa del Carmen (poliforum), un CADI, cas”, detalló. así como nuevas calles.

21


administración de Laura Beristain, pues responde directamente a una exigencia de los empresarios. Entonces se asumió el reto de transformar la Quinta Avenida en una vialidad emblemática y de calidad. “Hemos tenido muchas adversidades, sin duda. Los huracanes que pegaron en nuestra región el año pasado y la pandemia fueron retos importantes. Pero ahora se materializa esta transformación. En unos días inauguraremos esta megaobra, la cual posee un cambio verdaderamente integral, de raíz, que se complementa, paralelamente, con la rehabilitación de las calles perpendiculares, la Décima Avenida y del Parque Fundadores”, señaló. Esta rehabilitación, que tiene a una nueva Quinta como su principal emblema, reactivará el turismo y la economía de manera contundente, lo que generará bienestar para miles de familias de este hermoso municipio. Cero deuda, transparencia y finanzas sanas Es muy fácil como gobierno verse tentado, por las actuales circunstancias, a contraer deuda, sin embargo, en Solidaridad ha sido todo lo contrario, incluso recientemente adquirieron nuevas patrullas con recursos propios. Su política en materia presupuestal y fiscal siempre se ha fundamentado en los principios de la Austeridad Republicana que impulsa el Gobierno Federal.

Entrevista exclusiva con Laura Beristain Navarrete

En tanto, con el apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), se lograron 292 ampliaciones, 133 mejoramientos y la construcción de 339 nuevos hogares con una inversión de 118 millones de pesos.

“Para nosotros, la disciplina financiera es una premisa esencial, lo que nos ha generado tener muy buena calificación crediticia. Como dato cabría mencionar que ni en los meses más críticos de la pandemia, incluso con menos de un 30% de recaudación fiscal, dejamos de pagar mensualmente los más de 95 millones de pesos que nos corresponde por concepto de deudaheredada de las administraciones anteriores. Todo lo hemos sobrellevado con nuestros propios ahorros, y con parte de las aportaciones federales”, expresó Beristain Navarrete. Esto habla mucho de un uso eficiente y responsable del erario, lo que se traduce en hechos fundamentales, como la generación de más obras públicas de alto impacto social, nuevas patrullas para nuestros elementos policiales y la creación un fondo de contingencia, poco más de 32 millones de pesos que nos han permitido atender los problemas derivados de la emergencia sanitaria, en todos los casos, como ya dije, con cero-deudas. Legado se servicio “Nos dimos cuenta que hay otra manera de gobernar, que los ciudadanos merecen un gobierno transparente, de puertas abiertas y garante de desarrollo sin necesidad de quebrantar las finanzas”, reflexionó Laura Beristain Navarrete.

Todo esto ha cambiado el rostro de Solidaridad, que busca este año consolidarense durante el 2021, pues se prevé el impulso de más obra públi- “Lo que quiero es dejar el municipio en mejoca, ahora con recursos municipales, como la finalización del centro de res condiciones de bienestar, infraestructura salud de Puerto Aventuras, construcción de una segunda etapa del pan- y desarrollo comunitario que cuando lo reciteón municipal y la subcomandancia de Villas del Sol, repavimentación bimos. Un municipio con obras y servicios de de principales calles y avenidas, pozos pluviales, canchas deportivas, el alto impacto social que puedan disfrutar las edificio de Justicia Cívica y la primera etapa del Museo Interactivo Multi- presentes y futuras generaciones. Mi propósicultural de Playa del Carmen. to es entregar a las familias un municipio ac“Desde el inicio de mi administración hemos impulsado este proceso de ciones que atiendan sus necesidades; fortaletransformación de Solidaridad, con un gobierno progresista, de puertas cido como nunca antes an materia de cultura, abiertas, transparente, de orden y esperanza que está viendo materiali- arte y deporte; un lugar a la vanguardia a nizados sus compromisos”, celebró. vel nacional en materia de equidad de género, atención a los sectores desprotegidos, en la Quinta Avenida, revitalizando la imagen del destino que sus ciudadanos se pueden sentir orgulloLa remodelación de la Quinta Avenida es la obra más importante de la sos de vivir”, finalizó.

22


TURISSTEANDO TULUM EN LA IMAGEN DE LA LOTERÍA NACIONAL

Para promocionar el destino de Quintana Roo, la Lotería Nacional usó como imagen alusiva la Zona Arqueológica de Tulum para impulsar la reactivación turística y económica de la entidad.

REACTIVACIÓN AÉREA EN CANCÚN Y COZUMEL

Autoridades de Cancún Quintana Roo, le dieron la bienvenida al vuelo de Iberojet/Evelop originario de Madrid que aterrizó en Cancún después de un año sin recibir visitas en conexión con Europa debido a la pandemia por Covid-19. Mientras que Cozumel avanza con la reactivación de vuelos desde Houston con Southwest y Chicago con la aerolínea Frontier ¡En hora buena!

FALLECE ARNE SORENSON, REFERENTE MUNDIAL DEL SECTOR HOTELERO

El alto directivo de la cadena hotelera más grande del mundo, Marriott International, el CEO Arne Sorenson falleció tras casi dos años de batalla contra un cáncer de páncreas detectado en el 2019. Sorenson llevó a cabo la adquisición de Starwood por 13.000 millones de dólares para crear la mayor cadena de hoteles del mundo, con marcas como RitzCarlton, Courtyard, Westin y Sheraton y operaciones en 110 países, convirtiendo en 2016 a Marriott en la mayor cadena hotelera.

PRONTA APERTURA DEL HOTEL XCARET ARTE

Uno de los Grupos de ecoturismo más grande del Caribe Mexicano, Grupo Xcaret, anunció la apertura para el próximo 1 de julio. Hotel Xcaret Arte, con vista frente al gran Mar Caribe, contará con 900 habitaciones, el cuál solo estará dirigido al segmento de adultos, con restaurantes de lujo y rindiendo homenaje a grandes artistas mexicanos.

ZAPOTE BAR ABRE EN LA RIVIERA MAYA

Rosewood Mayakoba, en colaboración con el multipremiado bar Licorería Limantour, presentan Zapote Bar, un espacio que celebra la cultura de la Península de Yucatán con una propuesta fresca y versátil dedicada a la coctelería de raíces ancestrales a través de su diseño de espacios abiertos y rodeados de naturaleza y de un peculiar ambiente casual que será el punto de partida de una inigualable travesía sensorial.

FORBES TRAVEL GUIDE 2021 NOMBRA LOS MEJORES SPAS MEXICANOS

Forbes Travel Guide 2021, una de las guías más respetadas de la industria de la hospitalidad, presentó los resultados de nombrando a los mejores spa de México, donde solo unos cuantos reciben la distinción máxima de cinco estrellas. Entre ellos se encuentran: Sense, Rosewood Spa Mayakoba, SE Spa Grand Velas Riviera Maya y One & Only Spa Palmilla – Los Cabos.

23


A UN AÑO, LO QUE SIGUE

POR: RUBÉN OLMOS RODRÍGUEZ

Cumplimos ya un año desde aquel marzo de 2020 cuando el mundo se cerró y cambio para siempre. La pandemia del COVID-19 que nació en la ciudad de Wuhan, China vino a darle un giro a nuestras vidas de manera radical. Hoy seguimos en casa desde donde hemos trazado una nueva rutina que incluye la parte familiar y laboral, pero también, hay que decirlo, este espacio nos ha permitido reflexionar sobre nuestro futuro ante lo que se considera una de las pandemias más complejas que nos ha tocado enfrentar como humanidad.

Ante este escenario difícil, cabe ahora la necesidad de ver hacia adelante y preparar lo que serán meses de muy lenta recuperación, y es que todavía hay un porcentaje importante de actores de sector que consideran que llevará algunos años todavía antes de ver los flujos y derramas que vimos antes de la pandemia, pero por algún punto tenemos que empezar.

Al cumplirse el primer año del encierro, es buen momento para hacer un balance del impacto y los costos que el COVID-19 dejó sobre el sector de viajes y turismo -del cuál nuestra economía estatal depen- En el caso de Quintana Roo cuyo turismo prode de manera preponderante-pero, sobre todo, analizar que sigue viene mayormente de EUA, es buena noticia el ante lo que sin duda será una manera distinta de viajar. hecho de que se prevé que para mediados de verano el país vecino habrá vacunado a la totaliMuchos especialistas y organizaciones han manejado un sinfín de ci- dad de su población. Aun cuando la vacunación fras del impacto de la pandemia en el sector, pero aquí les comparto vendrá mucho mas tarde a México, debemos enalgunas que me llamaron mucho la atención. La Organización Mun- tonces de seguir procurando un buen compordial de Turismo (OMT) estima que en el año 1950 un total de 25 mi- tamiento en el destino para garantizar la salud llones de ciudadanos del mundo visitaron un país distinto al suyo de de nuestros turistas de EUA. Es toral seguir las vacaciones, en el 2019 -un año antes del inicio de la pandemia- esta medidas y recomendaciones del gobierno estacifra paso a poco más de 1000 millones de viajes a nivel global. tal y local en cuanto a las medidas sanitarias. En conclusión, los últimos 12 meses han sido comEl 94 porciento de estos viajes se realizaron por avión, mientras que plejos y de grandes lecciones, pero hay luz al fiel 5 porciento se hizo por barco y el 1 porciento por tren. En el 2019 nal del túnel. Mucho de lo que aquí comparto se el sector de viajes y turismo representó el 4.4 porciento del PIB y 6.9 discutirá en la próxima Cumbre de la WTTC que porciento de los empleos en los países miembros de la OCDE, y a nivel se llevará en Cancún a finales de abril, extraorglobal generó 330 millones de empleos. Algunas cifras finales, ahora dinaria oportunidad para analizar lo que sigue de la WTTC, que estima que entre marzo y mayo del 2020 los viajes para el sector. internacionales cesaron totalmente a nivel global derivado del cierre de fronteras entre países, durante el resto del 2020 los viajes cayeron *Analista Internacional, Socio Director de Global 75 porciento en comparación con el 2019. Nexus.

24


ENTREGA LAURA FERNÁNDEZ OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN LA ZONA URBANA DE PUERTO MORELOS Se pavimentaron cerca de 4 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica y se construyeron 4 pozos pluviales, 1,200 metros lineales de guarnición y 600 metros cuadrados de banqueta

Puerto Morelos, Quintana Roo.- La alcaldesa Laura Fernández Piña entregó la obra de pavimentación de la prolongación de la avenida Vallarta, que es el acceso principal a la Zona Urbana de esta cabecera municipal, que beneficiará no solo a los vecinos sino a los alumnos de los planteles educativos asentados en el área. “Me siento muy contenta de entregar esta obra a los vecinos de la Zona Urbana, una obra que se hizo con mucho esfuerzo y que viene a reivindicar también el sacrificio de la gente que durante muchos años se cooperaba para rellenar y mejorar la terracería”, comentó la Presidenta Municipal. Acompañada por el secretario general del ayuntamiento, Miguel Ángel Zetina Cuevas, y la regidora Elda Cahuich Fuentes, destacó ante habitantes que su administración se ha dado a la tarea de abatir rezagos en materia de infraestructura urbana, para mejorar la calidad de vida de la población y avanzar en la transformación de Puerto Morelos. “La obra de pavimentación en la prolongación de la avenida Vallarta, que es el acceso principal a la Zona Urbana, traerá muchos beneficios de movilidad a los habitantes de esta colonia, pero también a la comunidad escolar que podrá hacer uso de ella en cuanto se restablezcan las clases presenciales, que fueron canceladas ante la emergencia sanitaria que provocó la pandemia de Covid-19”, señaló Laura Fernández.

sor, y la construcción de 4 pozos de absorción pluvial estratégicamente colocados para evitar inundaciones, 1,200 metros lineales de guarnición, incluyendo su pintura y 600 metros cuadrados de banqueta.

El funcionario detalló que se cuenta con el derecho de vía bastante amplio, lo que podrá proyectar otra avenida ya que la estrategia simétrica se hizo considerando dar paso La alcaldesa dijo que cumple su palabra empeñada y ade- en siguientes inversiones a otro cuerpo vial de las mismas lantó que este es el inicio de muchas obras en este mismo dimensiones. lugar. Asimismo, externó que por petición de los ciudadanos se Por su parte, Antonio Velázquez Betancourt, secretario mu- incorporaron muros de contención en los hombros lateranicipal de Obras y Servicios Públicos, explicó que la obra les, para la incorporación hacia las calles sur y norte, los consistió en la pavimentación de cerca de 4 mil metros cuales evitarán el desgaste del pavimento a la incorporacuadrados de carpeta asfáltica de 5 centímetros de gro- ción de los vehículos en esta nueva vialidad.

25


EMPRENDEDORAS

Y CREATIVAS

Nada las detuvo, y mientras que el mundo se confinó en el 2020, estás mujeres decidieron poner su talento y creatividad para emprender negocios y proyectos, contra toda adversidad. Aquí te contamos de ellas Gloria Torruco Con carrera profesional como diseñadora gráfica, Gloria es amante del arte, la música, la pintura y las manualidades, y durante los meses de cuarentena a causa de COVID 19 a nivel mundial vio la oportunidad de darle tiempo a su pasión. Fue así como surgió la idea de pintar y compartir sus historias en redes sociales de los procesos y retos acompañados de música de piano y chelo, instrumentos que son sus favoritos y que practica casi todos los días. Poco a poco los seguidores aumentaron, situación que la llevo a crear la marca “Gloria Torruco Arte y Moda” para compartir sus piezas, sin dejar atrás su fundación “El Espacio de Michelle”, creada en el año 2012 con el objetivo de ayudar a niños con Síndrome de Down para darles las herramientas necesarias para hacerlos fuertes e independientes y trabajar siempre por la inclusión.

26

Visita su página https://gloriatorruco.com/


Aida Menache El origen de la marca VeLa Bougie (VLB) nace del encuentro entre Aida y Franck; la unión de dos culturas llenas de magia y tradición: la mexicana y la francesa que se entrelazan en la fabricación de velas y en la pasión por promover artesanos y artistas mexicanos siempre con un compromiso eco ambiental. VeLa Bougie (VLB) debe su éxito tanto a la calidad y creatividad de sus velas como a su filosofía: Promocionar a los jóvenes artistas y artesanos mexicanos seleccionados por su talento y profesiones con toques precisos y delicados transmitidos de generación en generación, que combinan el saber hacer tradicional y el diseño moderno. Esta es la motivación de Aida y Franck, quienes ofrecen un taller artesanal con asesores expertos en su boutique, localizado en Malecón Américas en Cancún. La idea es ofrecer una experiencia y un objeto único, elaborado con sus manos y con su corazón. Sigue sus redes sociales como @VelaBougieConceptStore @VelaBougieConceptStore www.velabougie.mx/

Mónica Matanzo Diseñadora gráfica de profesión, Mónica Matanzo llevaba mucho tiempo queriendo plasmar una técnica de tintas de alcohol que había descubierto, pero, poder utilizarlo en algo que fuera funcional . “En este tiempo de pandemia vi miles de videos, tomé cursos en línea y de ahí nace esta idea de decorar y plasmar arte abstracto en las cosas que usamos todos los días”, relata la emprendedora. Esto la ha llevado a crear termos, tumblers, botellas de agua en artículos de acero inoxidable que duran para siempre, siendo amigables con el medio ambiente al decirle adiós a los plásticos de un solo uso. Redes sociales: @momatanzoart @momatanzo

27


Atenas Ruíz

sificados en artículos de temporada, corporativos y Atenas Ruíz inició La Cra- empresariales y el tercero, fteria como un sueño de como styling en bodas. madre primeriza de poder pasar tiempo con si primer La llegada del Covid ha bebé. Psicóloga de profe- marcado un antes y un dessión, pero creativa de cora- pués no solo en la estratezón, empezo a construir una gia de venta y en la estrucempresa sin saber qué es lo tura de la misma empresa. que hacía. “A inicios del 2020 nos perfi“En mi corazón estaba ha- lábamos ya hacia la venta a ciendo un hobbie y a tra- un sector mayoritario, DMC, vés de él ganaba el dinero hoteles y sector empresasuficiente para justificar mi rial nos buscaban cada vez tiempo en casa sin saber más. La caída de este merque esto se convertiría des- cado nos obligó a volver a pués en el patrimonio de mi nuestras raíces y realizafamilia”, recordó. mos un cambio de branding y la apertura de nuestra Poco a poco, comenzó a tienda en línea, para poder crecer hacia la industria de dar respuesta al mercado las bodas y sector hotelero minoritario, al que busca un con ideas creativas y he- regalo para sorprender, un chas a mano, y junto con detalle para marcar la difesu esposo, después de casi rencia. Eso es La Crafteria, 3 años juntos al frente de la es magia en un regalo”. marca hemos logrado crear no solo una identidad reco- Redes sociales nocida. @lacrafteriamx Hoy en día, nuestra esencia en La Crafteria es crear www.lacrafteria.com.mx productos Premium, diver-

Elizabeth Chenchian “En aquellos primeros días de incertidumbre, cuando se adelantaban las vacaciones de Semana Santa e iniciábamos una cuarentena, yo no podía dejar de recordar las palabras de Fer Quintero mi coach de vida, amigo y gran astrólogo: el 2020 será un año maestro, nos pondrá a prueba en todos los sentidos, cambiamos o cambiamos”, recuerda Elizabeth Chenchian. Después de 12 años de trabajar casi escondida en el área de los Spas, el cierre de los Hoteles la puso en el borde de un abismo y la aventó de cabeza. “Cuando casi me estrello resultó que tenía alas y al menos pude amortizar el golpe. Las alas que descubrí tener fueron las benditas redes sociales, que me permitieron en unos meses hacer conocer los productos y crear una linda comunidad que crece día a día”, relata. Fue así como nació Wellness Box, de la necesidad de bienestar y compartirlo en estos días con tanta incertidumbre. Aproveché el precioso tiempo de parar el ritmo, para aprender nuevas cosas y descubrir una poderosa manera de comunicar y vender. Aprendo cada día y disfruto el viaje, confío que el éxito llegará para generar trabajo y bienestar. Redes sociales /Elizabeth´s Care @elizabeths.care

28


29


PROPUESTAS ARQUITECTÓNICAS PARA LA PENÍNSULA, FUTURO ECOLÓGICO Y SUSTENTABLE

La arquitectura es como la gastronomía, son tan únicas en cada región de México y a la vez son tan similares, tan extensas, admirables y sorprendentemente variables entre cada cada una de ellas POR: JAQUELINE GÓMEZ

En el caso de la arquitectur son fieles a las raíces mexicanas que combinadas con la modernidad y elegancia dan como resultado un balance digno de admirar. En los últimos años, los diseños en Quintana Roo y Yucatán, han tenido que optar por aires frescos que permitan convivir al estilo con la naturaleza, para así invadir lo menos posible lo que la naturaleza pero sin sacrificar la calidad de cada estructura. En esta lista presentamos algunas novedades arquitectónicas mexicanas y más específicamente de la península de Yucatán, que son tendencia. Renovación de casas antiguas en Yucatán Sin duda alguna la arquitectura en Yucatán hace que todos quieran caminar por sus calles para admirar los mercados coloniales y la simetría en el mapa. Debido a su antigüedad muchas propiedades han perdido su brillo que hace décadas era un acogedor hogar, es por ello que la tendencia de remodelar y devolverle el brillo a estas casas coloniales es cada vez más común. Este es un ejemplo perfecto de equilibrio, en donde cada habitación conserva su encanto de la arquitectura yucateca y al mismo tiempo se convierte en un espacio funcional, moderno y acogedor. Una pieza clave para estos espacios son los elementos de la vida diaria de un yucateco, como hamacas, mecedoras de mimbre, las gruesas puertas de madera como las que se pueden ver en el centro de ciudades como Valladolid y otros elementos naturales como ‘matas’ de la región, chaya, bugambilias, flamboyán y por qué no, chile habanero en la cocina.

30

dencia, algunos colores, márgenes en los umbrales de las puertas, texturas a paredes principales y mejorar la practicidad del espacio. Esta tendencia es un diamante en bruto. Desarrollos sustentables en Tulum En Quintana Roo una tendencia que va tomando más fuerza es el desarrollo de comunidades para reducir el impacto ambiental, sobre todo en la Riviera Maya y Tulum, en donde se está expandiendo las viviendas. Un ejemplo de esta nueva tendencia es ‘Eco Homes Riviera Maya’ que presenta el proyecto ‘Condos sustentables tipo casa de árbol’.

Este estilo deja encantados a tantos que de igual forma es Estas comunidades cuentan con estudios y departamentos posible ver quiénes que, con ayuda de un buen arquitecto que optan por condiciones más amigables con su entorno logran incorporan algunos elementos para lograr esta ten- y sin perder la elegancia en sus diseños tipo ‘casa del árbol’.


Algunos de los puntos fuertes de estas ‘casas del árbol’ son: paneles solares que alimentarán 100% el sistema de aire acondicionado para contar con energía limpia y reducción en el costo de electricidad. Sistema de tratamiento de aguas residuales que limpia el agua en sitio, la cual será utilizada para los jardines, asegurando que no haya descarga de agua contaminada hacia el acuífero, cenotes o el océano. También cuentan con paredes externas vivas, con una estructura de bambú, la cual albergará plantas trepadoras que reducirán la temperatura en el interior de las unidades en varios grados. Por su parte la comunidad que alberga estos departamentos tiene sus propios atractivos, como: únicamente el 7% de la superficie total de cada lote, podrá ser impactada para propósitos de construcción que es considerado un porcentaje bastante amigable. Por otro lado, existe otro desarrollo en Tulum que se encuentra rodeado de la flora regional, impulsado por LOAM Desarrollos, quien presenta ‘525 Tulum’, una serie de 18 departamentos tipo estudios, todos con vistas privadas a la selva que se conserva dentro del mismo desarrollo, gracias a que el 50% de la selva en la propiedad ha sido preservada y reforestada. Cuentan con servicios de punta: utilizando energía solar para mayor eficiencia en funcionamiento de los sistemas eléctricos del desarrollo, el agua potable de los departamentos proviene de la purificación de agua y de igual forma cuenta con tratamiento de aguas residuales y de igual forma cuenta con el servicio de bicicletas eléctricas que permiten recorrer Tulum de manera amigable, rápida y divertida. que pasar la noche en un cuarto poco convencional, uno cilíndrico, esto ya es posible gracias a hosteles como ‘Kulu Tubohostel Bacalar’ y ‘Tubo Tulum’ con su concepto único. Los tubos utilizados en estos hosteles alguna vez fueron ductos, a los que se les dio una segunda oportunidad para regalar experiencias inolvidables a quienes se hospeden en ellos. A pesar de su reducido tamaño, las habitaciones regalan una acogedora estancia ideal para disfrutar en pareja de la naturaleza que rodea estos hosteles.

Tubohostel Los hosteles son cada vez una opción más popular para el alojamiento debido a que en su mayoría son más económicos y brindan una experiencia distinta a un hotel normal, como ser un ciudadano más del lugar a hospedarse. De igual forma pueden tener un menor impacto para el planeta, ya que por lo general suelen compartirse áreas comunes, por lo que es el favorito de aquellos que buscan alternativas más verdes. De esta manera los hosteles se han diversificado para brindar a sus huéspedes más que una estancia, una experiencia inolvidable. Qué más inolvidable

Omar Vázquez Sánchez, quien es originario de Puerto Morelos encontró una solución bastante inteligente para el sargazo. Vázquez compartió que combinando adobe con el desperdicio vegetal de las playas pudo obtener bloques resistentes que le permitieron edificar una casa en tan solo ¡15 días! Es verdad que el sargazo produce un fétido olor al acumularse en la orilla de las playas, sin embargo, el empresario explicó que el proceso al que se somete la planta para obtener estos bloques elimina el olor por completo, como si no se tratase de ese material. Esta casa prototipo fue nombrada ‘Casa Angelita’ en memoria a la madre de su creador.

Dichos bloques fueron avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) después de haberlos sometido a pruebas que determinaron que el material puede resistir fuertes vientos, incluso un huracán. Sin embargo, Este concepto de tubo ha llama- Vázquez Sánchez sugiere perfecdo la atención de nacionales y cionar este invento para hacer extranjeros por su originalidad y más resistente la vivienda. el encanto de las habitaciones en medio de la naturaleza. Ambos La ‘Casa Angelita’ cuenta con dos destinos tienen buenas reseñas recámaras, sala, comedor, cocina, en plataformas de hospedaje. baño y se construye con un 50% menos recursos de lo que suele El futuro del sargazo costar una casa de interés social. En los últimos años la temporada Otra de sus ventajas son las cuade sargazo en las playas de Quin- lidades térmicas con las que la vitana Roo ha incrementado de vienda cuenta. manera increíble que se ha convertido en un problema social tan Este proyecto podría significar un grande que ha requerido maqui- gran paso para la arquitectura naria pesada para retirar tonela- de la península, que resolvería en das de esta alga. Es bien sabido gran medida el problema del sarque grandes problemas requie- gazo a la vez que permite a famiren grandes soluciones por lo que lias de bajos recursos afianzarse ante esta problemática el em- de una vivienda a bajos costos sin presario fundador de Blue-Green sacrificar la calidad.

31


LA IMPORTANCIA

DEL DISEÑO DE INTERIORES

EN EL MERCADO

INMOBILIARIO

POR: D.I CITLALI VILLARREAL

El sector inmobiliario siempre ha sido de gran importancia en nuestra era, pero en esta época está evolucionando, ya que las personas empiezan a estar relacionadas con el diseño de interiores y la decoración, en casa de sus vecinos, de sus familiares, en restaurantes, cafeterías, tiendas e incluso cuando entran a esas aplicaciones que los llenan de 20 mil ideas, que obviamente van a influir a la hora de elegir su casa de ensueño, ya sea en compra o en renta. Todos nosotros cada vez nos volvemos más exigentes al momento de escoger una casa o departamento, ya que dada la situación mundial, hay que tener en cuenta que la mayor parte de nuestros días las pasamos en casa y que mejor que hacerlo nuestro santuario, es importante aprender a vivirla y hacerla nuestra, por esa misma razón existe el diseño de interiores, que es quien se involucra en psicoanalizar las necesidades de las personas para crear una experiencia sensitiva y no solo se trata de lo estético, si no de lo funcional, y lo práctico, pero sobretodo de que nuestros espacios tengan la esencia de nosotros mismos, para que cuando llegue el día de compartir, podamos dejar un pedacito de nosotros en cada visita. La mayoría de las personas al comprar o rentar una casa lo primero que están buscando es que los espacios se adecúen a sus necesidades, 3 habitaciones, 2 baños, una cocina amplia, tal vez un jardín, este sería un ejemplo.

32

Por esa misma razón es muy importante que todos aquellos que estén involucrados con el mercado inmobiliario tengan en cuenta estos puntos para lograr un éxito en su sector. El amor entra por la vista y el diseño de interiores entra por la sensibilidad de lo que puede llegar a ser un espacio, así que al momento de encontrar una armonía entre ambos puedes llegar a ser el mejor broker de todo el Caribe Mexicano. Por lo que como diseñadora de interiores recomiendo que todos aquellos que estén en el mercado inmobiliario se nutran de información sobre el interiorismo para lograr entender a sus clientes y saber que es realmente lo que necesitan y sueñan. No es necesario un presupuesto demasiado alto, si no mas bien son los detalles que puedes llegar a reflejar ante tus clientes, para que ellos sientan esa conexión y se maravillen al momento en que abras la puerta de aquel lugar y logres un “si “, un “¡esta casa soy yo y la quiero!.

Puede que encuentren 3 casas o más que cumplan con lo que están solicitando dentro de su presupuesto, pero ¿qué pasaría si no solo encontraran todas sus necesidades, sino que también se sintieran identificados con el espacio?, que los llenará de armonía y que los invitará a habitarlo, por que esa es la sensación que todos los humanos buscamos al momento de vivir en un lugar.


33


DEPARTAMENTOS,

LA TENDENCIA POSTPANDEMIA

En 2020 la demanda por casas bajó un 21.4% con a los respecto los primeros 6 meses del 2019 mientras que la demanda por departamentos solamente se redujo un 2%, es decir, la búsqueda de departamentos se mantuvo durante la pandemia y este 2021 la tendencia continúa. POR: CARLOS MATUS

Imagina estar a punto de iniciar tu jornada de trabajo, desde tu hogar. Debido a la pandemia haz realizado tus actividades en home office, y antes de dar el primer teclazo en la laptop o computadora, quieres tomar un café con una vista al horizonte, mientras el amanecer se levanta, o quizá poder hacer un poco de ejercicio en un espacio seguro y al finalizar la jornada, poder salir con tus hijos y mascotas a caminar un poco, todo esto sin el temor del Covid. Esta es una idea que se ha generalizado durante los últimos 12 meses entre miles de habitantes de las grandes ciudades, y que he permitido voltear a ver en los departamentos residenciales de alta plusvalía una alternativa para poder vivir tranquilos, con todos los servicios y especialmente, sin riesgos. Es por eso que dentro del contexto de la pandemia generada por el Covid-19, que todavía se está padeciendo, se han potenciado las búsquedas de departamentos con balcones y áreas al aire libre. De acuerdo con los datos de Lamudi, en 2020 la demanda por casas bajó un 21.4% con respecto a los primeros 6 meses del 2019 mientras que la demanda por departamentos solamente se redujo un 2% en 2020 con respecto a los primeros 6 meses del 2019 . Estas cifras son respaldadas por agentes inmobiliarios en Quintana Roo y Yucatán, que reconocen el aumento de la búsqueda de departamentos amplios (pensado en familias) durante los últimos meses.

34

Se sabe que las amenidades son un elemento que influye en la decisión de

compra o alquiler de una vivienda (en mayor medida departamentos), siendo las más buscadas antes de la pandemia las que incluían espacios de recreación como gimnasios, albercas, salones para eventos sociales, entre otros. Sin embargo, tras el confinamiento, las personas han decidido darle mayor importancia a las amenidades que involucran los espacios verdes como son los balcones, terrazas, patios, jardines, etc.

a mejorar la calidad de vida; una situación como la que se vive actualmente seguramente traerá muchos cambios en el sector, tanto dentro del mercado y la forma de promoción, como en la reingeniería del producto, es decir, lo más seguro es que cambien las necesidades/prioridades de los inversores, quienes preferirán menos acabados de lujo por tener espacios amplios con más facilidades de pago, además de valores agregados más funcionales, como balEste incremento en las búsquedas de cones o terrazas”, dijo Daniel Narváez, propiedades que disponen de balco- Marketing VP de Lamudi. nes o terrazas como también la posibilidad de vivir en un lugar que cuente Esto a potenciabilizado desarrollos incon áreas verdes aumentó significati- mobiliarios de alta plusvalía en Cancún, vamente, a nivel digital, a partir del se- Playa del Carmen y Tulum, que han gundo trimestre del año. visto un aumento importante en la demanda de espacios integrales, donde Es una tendencia interesante de un sus habitantes puedan convivir en un nuevo segmento de gente que en la espacio más seguro, lejos de los grancuarentena se sintió “apretada” en sus des amontonamientos. viviendas y que ahora está buscando cambiar por alquileres más amplios Quintana Roo ha sido una punta de con áreas al aire libre, en donde los ha- lanza en la región para este concepto, bitantes podrían aprovechar para em- desde los desarrollos generados por prender proyectos como huertos urba- Mayakoba en Playa del Carmen, hasta nos y mini jardines que además de ser SLS Resorts en Cancún, y actualmente una actividad de entretenimiento pue- un crecimiento en desarrollos más aude contribuir a la comunidad de otra tosustentables en Tulum. manera. La pandemia vino a cambiar la forma “El Covid-19 influyó en los hábitos de la de pensar de las personas y la busquegente, y muchos, ahora eligen su hogar da de comodidades en un entorno sebuscando elementos que contribuyan guro ahora es una prioridad.


35


INVIERTA

EN MIAMI ALTERNATIVAS DE INVERSION Y PLANES DE FINANCIAMIENTO Excelentes oportunidades de inversion en Miami y Orlando con atractivas tasas de interes en prestamos hipotecarios para extranjeros. No pierda esta excelente oportunidad. Si desea conocer detalles de como invertir en Miami obteniendo financiamiento y el mejor rendimiento visitenos en www.MiamiRealinvestment.com

Contáctenos hoy mismo para agendar su cita personalizada +1 (305) 571-6266 ventas@MiamiRealinvestment.com

36


MEXICANOS,LOS SEGUNDOS INVERSORES MÁS GRANDES EN BIENES RAÍCES DE MIAMI Los departamentos de lujo ofrecen en estos momentos las mejores tasas de retorno para inversionistas

­ ­ ­

­ ­

­ ­ ­

37


¿LA PANDEMIA

DESPERTÓ

EL NUEVO BOOM

INMOBILIARIO?

Muchos usuarios han volteado a otras localidades donde pueden encontrar un inmueble que cubra sus necesidades Por increíble que parezca, la contingencia sanitaria provo- de forma más efectiva y saludable. cada por el Covid-19 a nivel mundial y en México, detonó el crecimiento inmobiliario en las ciudades secundarias del “Esto es algo integral, a raíz de como la pandemia ha campaís, donde Yucatán y Quintana Roo fueron de las entida- biado la forma en que trabajamos, e incluso recibimos des más beneficiadas con la colocación de propiedades, educación, a distancia, y al ya no tener que haber una oblital y como lo dio a conocer Lamudi, portal inmobiliario y gatoriedad de trabajos presenciales, cada vez más persoestadístico a nivel nacional, que coloca la región entre las nas comienzan a buscar lugares donde vivir alejados de cinco con mayor aumento de compra y renta. grandes grupos de población, por eso vemos una migración más arriba de la tendencia normal de personas de la En el caso de Yucatán y Quintana Roo, los departamentos, CDMX, Monterrey y Guadalajara a entornos menos habisuits, lofts y estudios son lo que han tenido la mayor de- tados, y la Península ha resultado una opción importante”, manda en el sector media alta y alta. aseveró Virginia Gómez García, asesora inmobiliaria de Nuevo León, quien aseguró ha asesorado a diversos clienUno de los efectos de la pandemia en el mercado inmobi- tes para la adquisición de propiedades en Cancún, la Rivieliario ha sido la visualización de la vivienda como un bien ra Maya, Valladolid, Izamal y Mérida. raíz central así como la migración en la demanda de inmuebles a ciudades secundarias. Incluso, de acuerdo al Reporte Inmobiliario 2020, en Quintana Roo se otorgaron 18 mil 966 créditos para la adquisiLos expertos de Lamudi, han atribuido esta intención de ción de vivienda, mientras que Yucatán reportó 11 mil 264. movilidad al trabajo desde casa, donde ya no sería necesario que la ubicación de la vivienda sea un factor determi- Esto coloca a las entidades en los lugares 13 y 15, respecnante para su elección. tivamente, con mayor colocación de vivienda en el 2020, POR: CARLOS MATUS

38


sin embargo, el porcentaje por cada 100 mil habitantes los coloca en los primeros lugares por la población en esas entidades. A esto se suma la consolidación y crecimiento de la oferta inmobiliaria de alta calidad. En el caso de Quintana Roo a través de Puerto Cancún, la Av. Huayacán y los desarrollos realizados en la Riviera Maya, especialmente en Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum. “Con una oferta inmobiliaria de alta calidad, Quintana Roo se ha consolidado como un lugar de inversión segura con una economía dinámica y buena calidad de vida por ello son muchos los mexicanos que han decidido cambiar su lugar de residencia a este estado y su ciudad capital. A raíz de la contingencia sanitaria, se revalorizó el mercado inmobiliario del segmento Medio en zonas que además están catalogadas como las mejores para vivir, dándole un plus a la inversión realizada”, expresó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

Gracias a herramientas financieras de instituciones como el Infonavit, Fovissste y la banca, el mercado inmobiliario ha logrado colocar créditos para vivienda, destacando que la generación Millennial ha participado con entre el 50 y hasta el 78% de la obtención de financiamientos para la compra de una vivienda, a nivel nacional.

Andrés Uscanga, Marlinda Estrada, Montserrat Faura, Alfredo Lanz y Gaby Himelrich.

FESTEJAN PRIMER ANIVERSARIO La galería de arte “Mer Infinie” de Andrés Uscanga y Marlinda Estrada, celebró su primer aniversario con la inauguración de la colección “Cosmovisión del manglar”, del artista plástico Alfredo Lanz, originario de Barcelona, España y quien ahora radica en Puerto Morelos al lado de su esposa Montserrat Faura. Después de seis exposiciones en diversos puntos del estado de Quintana Roo, Lanz preparó dicha colección con obras únicas e irrepetibles, realizadas con técnicas mixtas sobre madera, textura dura con raíces y troncos del manglar, con colores acrílicos tratados con total libertad. Si usted desea conocer la galería o adquirir una obra de Alfredo Lanz, puede hacer una cita a los teléfonos 998 8454 376 / 9981 554 641.

Betzabet Velasco y Raul Mejia.

Elena Anaya.

Beatriz y Julio Mena Brito.

Artur Lanz.

En el estado, dicha generación también es la que más participación tiene en la búsqueda de vivienda (búsquedas en internet) con un 42.65% de participación, en segundo lugar está la Generación X con el 19.21%, en tercer lugar está la generación Z con el 15.69%, le sigue la Generación Baby Boomers con el 13.68%. La generación tradicionalista está en penúltimo lugar con una participación del 6.51% y la generación Silenciosa está al final con el 2.25%. Mientras que en 2020 la incertidumbre reinó en diversos sectores económicos en el país, la sorpresa en Quintana Roo y Yucatán lo dio el sector inmobiliario, una tendencia que para el 2021 tiene los ingredientes para volverse a posicionar como un eje rector del dinamismo económico, en plena recuperación y en la consolidación de diversos proyectos.

39


NO ES EL AEROPUERTO, ¡SON LOS GASODUCTOS DE BARTLETT! POR: CARLOS LORET DE MOLA

Una auditoría está en circulación desde el año pasado y no hay registro público de que el presidente o su gobierno la hayan impugnado o desmentido: el capricho de de renegociar los contratos de los gasoductos causó un daño al erario cercano a los 150 mil millones de pesos.

¿Quién va a pagar por las afectaciones económicas, sean del tamaño que sean, a la hacienda pública por la renegociación de los gasoductos? ¿Quién tuvo la idea de renegociar? ¿El que dijo que eran “contratos leoninos”? ¿El que le lavó la cabeza con el discurso nacionalista de hace medio siglo? ¿Algún día alguien irá a juicio por el En la segunda de tres entregas de la revisión de criminal manejo económico y presupuestal de cuenta pública 2019 por parte de la Auditoría Su- los proyectos emblemáticos del actual sexenio? perior de la Federación, también se dieron a co- ¿Quién pagará por el daño patrimonial? nocer otras irregularidades que no son menores, que no fueron controvertidas por el presidente ni El presidente presume que al cancelar el aepor su gabinete y terminan dándole tristemente ropuerto de Texcoco no tiró a la basura 331 mil la razón al hoy exsecretario de Hacienda, Carlos millones de pesos, como lo divulgó inicialmente Urzúa, quien en El Universal ha profundizado en la Auditoría Superior de la Federación, sino “sólo” que quienes renegociaron los contratos de trans- 100 mil millones de pesos. De los gasoductos no porte de gas (gasoductos) al inicio del gobierno dice nada. Es mucho peor… salvo que tenga otros de López Obrador no entienden el concepto de datos. valor presente neto. SACIAMORBOS El diagnóstico de la ASF sobre el lance de Bart- Se publicó en Reforma un estudio de un consejero lett contra los gasoductos, que data de inicios de independiente de Pemex que revela que cruzan 2019, es lapidario. Con la renegociación se modifi- de contrabando 1,700 pipas diarias a México con caron las tarifas y se extendieron los plazos de los combustible. Si cada pipa tiene 20 mil litros de contratos. En términos nominales hubo un ahorro gasolina, estamos hablando de que diariamente en los primeros años, pero ese ahorro es tempo- entran ilegalmente 34 millones de litros. Es decir, ral y se va a terminar pagando mucho, muchísimo casi 240 mil barriles. Cuando prometieron acamás caro en los años siguientes. Considerando la bar con el huachicol decían que se robaban 75 vigencia total de los proyectos resultó que “al final mil barriles diarios de combustible. A juzgar por del término de los contratos pagará (la CFE), en este estudio de un alto involucrado en Pemex, el términos nominales, 6 mil 836 millones de dólares contrabando de gasolina actual es un problema adicionales a los estipulados antes de la renego- tres veces mayor que el huachicol en su peor mociación de los gasoductos”, lo que representa 583 mento. Por si no bastara, El Universal publicó ayer millones de dólares en valor presente. ¡Casi 7,000 que el crimen organizado robó de ductos de Pemil millones de dólares en términos nominales! mex 30% del gas LP que se distribuye en el país. ¡Cosa de 150 mil millones de pesos! Alentador.

40



LOS AMIGOS TULUM, INNOVACIÓN INMOBILIARIA DESDE EL CARIBE MEXICANO POR: CARLOS MATUS

Tulum es hoy por hoy la punta de lanza en la innovación inmobiliaria integral y ecológica a nivel nacional, con diversos proyectos que engloban la integración de la naturaleza y las comodidades de la más moderna tecnología, buscando reducirlo mayor posible el impacto en la naturaleza. Entre los grupos, estudios y proyectos inmobiliarios que han tomado esta batuta se encuentra Los Amigos, que en menos de 10 años han logrado la construcción de la primera casa cero emociones del Caribe, y ahora incluso se encuentran ultimando los detalles del primer vehículo aéreo autónomo (AAV) para carga y pasajeros en México. Todo esto es el reflejo de la visión de Nico Wilmes y Marc Levy, quienes desde el 2012, han trabajado para convertirse en desarrolladores y operadores de conceptos inmobiliarios ecológicos e innovadores en Tulum, a través del uso de las más modernas tecnologías sostenibles y la arquitectura más contemporánea, que se refleja actualmente en Todo esto, empujado hacía la visión de ser ecológicamente una cartera de 11 propiedades. sustentables, y arraigarla de forma masiva en los hogares. La casa Los Amigos fue el primer concepto de lujo comple- Nico Wilmes, director general de la desarrolladora Amigos tamente equipado con las comodidades, alimentado por de Tulum, considera que, aunque el país posee las condienergía solar, realizado en el 2012. ciones geográficas para aprovechar energías renovables y además tiene necesidades de infraestructura, la vivienda Para el 2014 se inauguró la primera Smartflower en la Ri- sustentable se considera un tema de lujo. viera Maya, que es una innovadora flor solar escultórica “Yo soy de Alemania, allá casi todos los techos tienen panafabricada con paneles solares que se abren y cierran de les solares y ahí ni hay sol, cuando llegué a México pensé acuerdo a la dirección de la luz y que produce energía re- que tenemos la oportunidad de hacer desarrollos mucho novable. más sustentables de los que se están haciendo”, comentó. “México tiene más oportunidades que muchos países, tiene En el 2019 emprendieron la primera turbina eólica residen- mucho sol, espacio, necesidad de mucha energía, entonces cial de eje vertical (VAWT) en todo el continente americano, es un país con una oportunidad en energías renovables”. además de que en Los Amigos Beach se instaló una cocina con bio-gas, que trata los desechos orgánicos de una ma- Señaló que faltan iniciativas de sustentabilidad y también nera sostenible. se carece de recursos para desarrollarlas. “En muchos lados, el gobierno municipal no tiene los presupuestos para Para enero de este año iniciaron los trabajos del primer ve- poner infraestructura adecuada por el crecimiento tan hículo aéreo autónomo (AAV) para carga y pasajeros en grande”, explicó. México, que es ecológico e inteligente para pasajeros y que ofrece una solución de transporte de corto y mediano al- “Entonces la responsabilidad es del desarrollador y de los cance, sin necesidad de piloto y que representa el primer inversionistas que están haciendo negocios en este lugar y dron de pasajeros en todo México. nosotros tomamos esta responsabilidad”, puntualizó.

42


Daniella Cruz y Magdalena Cortes.

Momento de la inauguración de la exposición.

EXPOSICIÓN DE ARTE HUICHOL Con 25 coloridas piezas, fue inaugurada la exposición de Arte Huichol “Arte Yawi Collection”, la cual estará abierta al público y turistas hasta finales del mes de marzo en el hotel Ikal Mayan Tulum. Las obras de arte fueron elaboradas con una fusión de técnicas tradicionales y creaciones vanguardistas a través del modelado en tercera dimensión. Esta exposición inició en la Ciudad de México en la Segunda Bienal de Arte Huichol y como dato, el Arte Huichol es representativo de los estados de Jalisco y Nayarit y está apoyado por el Museo de Arte y Antropología.

Esteban González e Isabel Trigo.

Daniella Cruz y Salvador Huitron. Gaby López y Julio Martínez.

Natalia Salazar y Julieta Mordo.

Catherine y Andrew.

Stephanie Harrison y Julie Chanfier.

Isabel Molina y Honorio Martínez.

Natalia y Diego de la Garza.

43


EL BELGICANO

PIONERO DEL

MARKETING

TURÍSTICO ACTUAL La partida de Raphael Baekeland representa un doloroso golpe a un visionario e innovador del marketing digital que benefició a Cancún y todo Quintana Roo en el boom de las redes sociales y aplicaciones POR: BENJAMÍN JIMÉNEZ

Hablar de turismo e Internet es hablar de Raphael Baeke- los 80´s para enamorarse del Caribe Mexicano y fincar su land, líder, visionario e innovador en marketing 2.0. residencia en estas tierras. Nacido en la ciudad de Brujas, Bélgica en el año de 1950 llegó al Caribe Mexicano con los hoteles Oasis a finales de

44

Egresado de la Universidad de Lovaina en su país natal y con estudios en Inglaterra y Alemania fue un ejecutivo


marketing digital de los destinos y experiencias turísticas de nuestro estado. Inicia una larga labor de limpieza, estandarización e integración de todas las plataformas oficiales de promoción turística, siempre frente a su laptop, siempre escuchando más de lo que hablaba. Estudiando, analizando y yendo uno o dos pasos adelante.

programas de e-mail TurisMail México y USA/Canadá, con bases de datos cercanas a los 100 mil agentes de viajes. Adelantado a su tiempo visualizó la utilización de las nacientes redes sociales como Twitter y Facebook para el marketing de destinos turísticos y creó las fan pages para Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Tulum, Isla Mujeres, Isla Cozumel y Riviera Maya Jazz Festival. “Investigar, estudiar e implementar herramientas, nuevas tecnologías y conceptos en la web para establecer y hacer crecer la mercadotecnia en línea en forma exitosa, como son: redes sociales, blogging, RSS, mercadotecnia viral, collaborative filtering, SMS marketing, inbound marketing y content marketing, e-mail marketing y chatbots” así lo definía el, así lo hacía. La oportunidad para cumplir uno de sus sueños se da en 2018 cuando inicia a colaborar con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo encargado del

Teniendo siempre clara su visión de tener un ecosistema digital que pudiera replicar en línea todas aquellas bellezas, sentimientos y experiencias que nuestros destinos son capaces de generar. En un turismo con una constante tendencia hacia el marketing digital, Raphael logró liderar la integración de un ambicioso sitio web, más de 40 páginas de destinos en redes sociales y lograr también que las empresas del sector turístico local tuvieran su espacio en este pequeño universo. La primera fase fue caribemexicano.travel que fue lanzada hace poco más de un año y se convirtió en el corazón de la promoción turística actual. Este ecosistema digital es hoy en día una de las plataformas digitales más robustas de turismo que agrupa a 3.5 millones de seguidores alrededor del mundo y será al paso de los años sin duda la mejor manera de recordar y tener presente a nuestro amigo belga con un gran corazón mexicano.

multilingüe de alto nivel que además de su lengua natal dominaba el español, inglés, francés, alemán y portugués lo que le permitió trabajar en países como Francia, Brasil, España, Túnez, Cuba, EUA y por supuesto México. El pasado mes de febrero Raphael se nos ha adelantado en la cumbre de su trayectoria profesional cumpliendo uno de sus grandes sueños, la digitalización del marketing de los destinos turísticos del Caribe Mexicano. Fue de los primeros en descubrir lo que el Internet significaría para el turismo y de los que mejor lo entendía. Después de su paso por Grupo Sol Meliá en los 90s crea y desarrolla el sitio kuartos.com, pionero de las OTAs en 1996 generando reservaciones para la hotelería del Caribe Mexicano. Ya en este siglo lidera el mercado digital desarrollando sitios web para Cancún, Riviera Maya, la Asociación de Hoteles de Cancún, la de Campos de Golf y algunas cadenas hoteleras. Al mismo tiempo creaba los

45


EVOLUCIÓN DE LA CENSURA Hoy en día, cualquier aparato gubernamental tiene una herramienta aún más perfecta para controlar la palabra: el miedo. En una sociedad democrática hoy, la palabra se controla a beneficio de la salud y la vida. Si “controla”, que eso no es sinónimo de democracia. Un ejemplo sorprendente son las publicaciones sobre Covid. Cuántos sitios, chats, videos, opiniones que se han bloqueado porque dañan y difunden información que perjudica la toma de control sobre la enfermedad, pero también la toma de control sobre la sociedad que se deja constreñir como nunca en la historia de las democracias.

¿Recuerda los maravillosos episodios de Seinfeld? Un grupo de amigos en Nueva York se encuentra cada vez en situaciones absurdas y divertidas que, a pesar de su aparente y total estupidez, hablan de las debilidades y complejos de una ciudad multifacética y tan multinacional ARMINA WOLPERT

Seinfeld es sincero, crea las situaciones reales cotidianas en un formato grotesco, pero en todo se siente amor por sus personajes y sus locuras.

transformado, aparentemente como resultado de nuestro contacto mucho más intenso con el mundo virtual, sus valores, reglas y tendencias.

Después de 20 años comencé a ver de nuevo estas series y de repente me sorprendí pensando que muchas de estas situaciones y sus interpretaciones hoy serían muy mal vistos, serian “políticamente incorrectos”.

Quizás estos cambios en la conciencia sean positivos, pero al mirar a Seinfeld hoy, estoy completamente abrumada por un ataque de nostalgia por esta ingenuidad y humor imprudente.

De repente me di cuenta de que hoy sería imposible hacer una serie así. Seinfeld hoy parece ser solo un disidente. Sí, sí, en Estados Unidos, en la cuna de la democracia y la libertad de expresión. Simplemente no pasaría la censura o recibiría miles de demandas de personas, organizaciones etc.

Hoy no puedes bromear sin mirar atrás, tienes que pensar si tu broma contiene trampas o revelaciones de una percepción “anticuada” completamente oculta, que a los Nunca antes los sociedaojos del mundo será errónea o irrespetuosa. des bipolares habían estado tan cerca la una de la Así comenzó la censura. En la televisión, en otra. Nunca antes la demola conversación con amigos, poco a poco se cracia se ha parecido tanto a la teocracia. fue convirtiendo en nuestra esencia.

Después de todo, uno no puede reírse ni de los judíos, ni de sus complejos tragicómicos debido a su trágica historia, ni de los afroamericanos, los latinos, las mujeres y las tonterías del mundo. De estos y muchos más. Simplemente ¡No puedes reírte públicamente de ellos hoy!

Durante todos los últimos años vimos más y más personas que se expresaron o bromearon sin éxito y los lincharon públicamente. Son despedidos, sus contratos son cancelados, son privados de sus puestos ministeriales y olvidados para siempre.

Esta serie me dio una especie de herramienta para medir los cambios de la conciencia. No queremos esto. Desarrollamos inconsMia, a por lo menos. cientemente un mecanismo de defensa. Así cambia nuestra conciencia, impuesta por la Nuestra conciencia y percepción se han sociedad.

46

Por supuesto entendemos que si una palabra u opinión puede amenazar a la vida de una persona (teorías de conspiración, textos de antivacunación etc.), entonces, probablemente, el Estado debería tomar el control de la palabra. Pero quién me puede explicar la diferencia entre este deber en una sociedad democrática y el mismo deber en una sociedad de dictadura, o teocracia, cuando por palabras no deseadas las personas son encarceladas o asesinanas. La naturaleza de la prohibición es idéntica. La valuación de su uso es subjetiva. No hay censura justa o correcta. La censura no es un sustantivo. Este es un verbo. Esta es la acción. Es una prohibición en cualquier sociedad y en cualquier contexto.

La censura nunca ha estado tan motivada política y estatalmente, en todas sus manifestaciones. Para bien y para mal. La evolución de la censura. Nunca antes el significado de la palabra “evolución” se había acercado tanto a su antónimo: “degradación”.


47


“EMPODERAR A LA MUJER BENEFICIA A TODOS”:

MARA LEZAMA

La inclusión y equidad se han convertido en ejes rectores de la política pública en la actual administración municipal en Benito Juárez, y donde la participación de la mujer de forma más activa a traído beneficios en todo el destino. En un municipio donde el 56% de las mujeres trabajan, la inclusión, equidad, y la protección se tornan vitales para el desarrollo integral del destino turístico, es por eso, que la actual administración en Benito Juárez ha puesto vital atención en los temas de inclusión y equidad.

nes y unidades del ayuntamiento”, aseguró la presidenta municipal.

Cuotas o inclusión Respecto a las cuotas de género, Mara Lezama aseguró que estas son una herramienta fundamental para consMara Lezama, presidenta municipal en Benito Juárez, ase- truir una verdadera inclusión, “en lo que logramos nivelar vera que “el mensaje de que intervenimos cuando es ne- el tablero”. cesario a través de iniciativas que repercuten en el tejido social al apostarle a la educación de las niñas y jóvenes, a Sin embargo, también añadió que la verdadera respuesla capacitación de las emprendedoras, al apoyar a las em- ta, la solución a largo plazo, es invertir en educación, en presarias a consolidar un negocio, al empoderamiento de acciones de capacitación y empoderamiento para niñas, la mujer, en singular, porque al empoderar a una nos empo- jóvenes y mujeres. deramos todas”. “La única solución es encontrar ese justo equilibrio que Y la mejor forma de hacerlo es predicando con el ejemplo, se aprecia en los salones de nuestro sistema educativo por eso encabeza un ayuntamiento integrado por una pre- donde la matrícula es, números más, números menos, un sidenta municipal, una secretaria general y 8 regidoras; 50%/50%. Ya después esa balanza se inclina a favor de los una labor que complementan diariamente directoras, jefas hombres, principalmente en el ámbito laboral. Mientras vade área y personal auxiliar y de apoyo administrativo. mos cimentando esa base que asegure un trato más justo y equitativo, las cuotas de género y demás acciones afirEl papel de la mujer en el municipio es vital, no solo en el mativas seguirán siendo un instrumento necesario para rol dentro de los hogares, sino, por que en Benito Juárez su asegurar la inclusión y seguir logrando que Cancún sea papel es preponderante para el desarrollo económico del tierra de todas”, sentenció. destino, pues, en este municipio, uno de cada tres hogares es encabezado por una jefa de familia y en esta ciudad el Política de acciones 56% de las mujeres trabajan, un porcentaje muy por arriba Entre las acciones que se han realizado en el ayuntamiende la media nacional que es de apenas el 49%. to para proteger y empoderar a la mujer se encuentra el Centro Especializado para la Atención a la Violencia (CE“Esos datos, esas realidades, esas historias, nos compro- PAV) en el que se brindan servicios gratuitos de asesoría meten como municipio a tener una verdadera perspec- jurídica, terapia psicológica, trabajo social, además de tiva de género; una perspectiva que se traduce en una atención puntual PRE y POST denuncia. estrategia integral y en acciones muy concretas en las que participan el DIF municipal, el Instituto Municipal de “También pusimos en marcha Punto Morado, en el que rela Mujer, el Instituto Municipal contra las Adicciones, la cuperamos y rehabilitamos casetas policíacas abandonaDirección de Prevención del Delito con la Participación das y hoy son módulos de atención para la mujer en las Ciudadana y la Unidad Especializada para la Atención colonias donde se ha detectado más violencia de género”, de la Violencia Familiar y de Género, entre otras direccio- detalló Mara Lezama.

48


Por el otro lado, también se han fortalecido las capacitaciones y talleres para fomentar el autoempleo a la mujer por medio de becas y apoyos económicos, Asimismo, se mantiene un diálogo constante y productivo con las colectivas feministas, además de un trabajo coordinado con organizaciones como la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa y grupos de mujeres artistas, deportistas, emprendedoras, artesanas. “Si algo hemos aprendido en Cancún es que unidas podemos lograr aún más, por eso desde el ayuntamiento nos hemos dedicado a proteger, empoderar y vincular a las mujeres”, expresó la edil. A esto se suma un fortalecimiento del valor humano dentro del municipio, donde a través del Instituto Municipal de la Mujer, en los últimos meses se han impartido talleres, pláticas y cursos a más de 6 mil servidores públicos en algunos de los siguientes temas: derechos humanos e igualdad con perspectiva de género, sensibilización en normas de violencia de género, violencia y acoso, violencia familiar, lenguaje incluyente con perspectiva de género y nuevas masculinidades. “Además, predicamos con el ejemplo. Somos un gobierno encabezado por mujeres y el gabinete municipal está integrado en igualdad de género, mitad y mitad entre hombres y mujeres. Ese es un mensaje muy claro y contundente de que la inclusión es una constante en mi administración”, acotó. Esto se ha traducido en una pluralidad y enriquecimiento de opiniones y voces. “Así debía de ser. Benito Juárez, nuestro Cancún, es un crisol social conformado por habitantes de distintas edades, géneros, lugares de nacimiento y el gobierno debe ser un reflejo de esa realidad, de esa situación que nos hace un municipio joven, plural, audaz y decidido. Eso sí, más allá de género, edad y nivel educativo, lo que verdaderamente es la esencia de esta administración municipal son la honestidad, la capacidad, la experiencia y el realismo” expresó Mara Lezama.

Miriam Vargas, Oscar Montes de Oca y José Andrés Vázquez.

LA CONCAAM APORTANDO MAYORES CONOCIMIENTOS La CONCAAM ofreció una conferencia en el salón María Teresa Castro Ríos del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo El Fiscal General del Estado el Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales , impartió una Interesante conferencia al ser invitado por la Delegada de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C, la Mtra. Julieta Vargas, en la que estuvieron presentes abogados litigantes participando activamente en la exposición del tema El aseguramiento facultades del Ministerio Público y Criterios Sostenidos. La CONCAAM se enorgullece de haber celebrado este evento aportando mayores conocimientos dirigidos a los abogados de la entidad.

Sin embargo la tarea no es fácil. Todo cambio se debe de enfrentar a las resistencias y entre los pendientes principales se encuentra la de alcanzar que la equidad sea una realidad y no un producto de cuotas o de prebendas. Cuestionada sobre el legado en esta materia, Mara Lezama es enfática: más que legado, yo sí creo en la constancia. Me gusta esa frase que dice: “Somos lo que hacemos repetidamente”, por lo que los buenos resultados son un hábito. En ese sentido, estoy consciente que los objetivos son fruto del trabajo constante y sostenido, por eso realicé mi registro como precandidata para un nuevo periodo como presidenta municipal de Benito Juárez. Eso sí, así como en Cancún hemos sido pioneros y pioneras para muchas cosas, mi meta es que convirtamos a Cancún en la ciudad pionera en erradicar la violencia de género. Y eso sólo lo vamos a lograr impulsando a que más mujeres se animen a romper barreras.

Blanca Rocabado, José Andrés Vázquez y Miriam Vargas.

Karina Rosel y Sandra Fuentes.

Carolina Leén y Daril Villalobos.

49


POLÍTICA, EN BREVE Febrero y los primeros días de marzo ha sido días con mucho movimiento, previó al inició formal de las elecciones, y donde los diversos partidos políticos han comenzado a dar a conocer a sus candidatos a las presidencias municipales en todo el estado.

larga jornada de negociaciones de candidatos en cada uno de los municipios y de la conformación de las propuestas de cabildos, punto donde se generó la mayor polémica a lo largo del día, y que retraso la inscripción.

La lista de candidatos para las presidencias municipaPolíticos de marcada experiencia, pero también empresa- les quedaron: Mara Lezama Espinosa (Morena) en Benito rios y activistas sociales han alzado la mano buscando al- Juárez; Fernando Ricardo Bacelis Godoy (Morena) en Isla guna candidatura. Mujeres; Orlando Emir Bellos Tun (MAS) en Lázaro Cárdenas; Blanca Merari Tziu Muñoz (PVEM), en Puerto Morelos; Sin embargo, el proceso electoral se ha visto empañado Laura Beristain Navarrete (Morena) en Solidaridad; Juapor hechos de sangre y polémicas. nita Alonso Marrufo (Morena) en Cozumel; Marciano Dzul Caamal (Tulum); Mary Hernández Solís (Morena), en Felipe Carrillo Puerto; Trinidad Guillén Muñoz (PT) en Bacalar; y Luis Gamero Barranco (Morena) en Othón P. Blanco.

50

Sobre la hora inscripción de candidatos de la coalición “Juntos Haremos Historia” Cerca de la medianoche del domingo 7 de marzo, los partidos de la coalición “Juntos Haremos Historia” inscribieron a sus candidatos ante el Instituto Electoral de Quintana Roo. Mara Lezama busca continuidad en Benito Juárez Mara Lezama fue confirmada como candidata de la coaLos dirigentes estatales de Morena, PVEM, PT y MAS arri- lición “Juntos Haremos Historia” para la presidencia mubaron a la sede el IEQROO sobre la hora, después de una nicipal en Benito Juárez, con la que busca la continuidad


de proyectos a corto y mediano plazo y convertirse en la primera edil en ser reelecta. Luego del respaldo en las encuestas y de integrantes de los partidos de Morena, PVEM, PT y MAS, Mara Lezama sobresalió en la preferencia de los encuestados y fue inscrita ante el IEQROO la noche del domingo 7 de marzo.

Tragedia preelectoral en Puerto Morelos El 24 de febrero fue asesinado el secretario de Desarrollo Social y Turismo del Ayuntamiento de Puerto Morelos, Ignacio “Nacho” Sánchez Cordero, quien era uno de los aspirantes mejor posicionados para ser el candidato de la coalición “Va por Quintana Roo”. El político, de arraigo en el municipio, se encontraba en un resturante cuando un sujeto se le acercó y le disparó a quemarropa. El hecho generó conmoción e indignación en todo el municipio y la investigación se encuentra en proceso actualmente.

Laura Beristain va por Solidaridad ante respaldo popular Laura Beristain Navarrete contó con el respaldo popular en las encuestas realizadas por la coalición “Juntos Hare- Sánchez Cordero fue enterrado en medio de aplausos y mos Historia”, y repetirá como candidata a la presidencia un llamado de justicia entre cientos de portomorelenses, además de incertidumbre a días del arranque del proceso municipal en Solidaridad. electoral. Beristain Navarrete fue inscrita ante el IEQROO la noche del domingo 7 de marzo de manera oficial como candidata, Por su parte, días después de la conmoción, Blanca Merary con lo que, señaló, buscará el respaldo de la ciudadanía Tziu, viuda de Sánchez Cordero, fue presentada como la para continuar con los trabajos dentro del municipio a cor- candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) to y mediano plazo, especialmente en los próximos años en Puerto Morelos, en alianza con Morena, PT y MAS. determinantes para lograr una sinergia entre las autoridades municipales y federales ante la construcción del Tren Maya.

Pedro Joaquín va por Cozumel Pedro Joaquín Delbouis destacó que la histórica alianza “Va por Quintana Roo”, conformada por el PRI, PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo, permitirá continuar el rescate de Cozumel emprendido en 2018.

Jesús Pool Moo se registra como candidato Joaquín Delbius busca repetir un segundo periodo consea la presidencia de Benito Juárez Jesús Pool Moo se registró como candidato del Partido de cutivo de gobierno en el municipio isleño para dar contila Revolución Democrática, (PRD) a la presidencia munici- nuidad a proyectos de mediano y largo plazo. pal de Benito Juárez, para representar a la Coalición “Va “No soy político de una fracción ni de un grupo. No me compor Quintana Roo”. prometí a gobernar para un partido, sino para Cozumel y Con un acto protocolario acompañado de simpatizantes, todos los cozumeleños y sé que juntos, los que participamilitantes, dirigente de los partidos que confirman la coa- mos en esta alianza, representamos la fuerza de nuestra lición, Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democráti- gente, la fuerza que abrirá oportunidades para todos, pero ca (PRD) y Confianza por Quintana Roo (CQ), acudió esta todos tendremos que caminar juntos para alcanzar crecitarde a la sede del Consejo Municipal del Instituto Estatal miento económico, paz y seguridad”, dijo, durante el acto de registro de su candidatura en la isla. Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).

51


QUINTANA ROO

POST COVID-19

El 13 de marzo se hizo oficial la llegada del Covid-19 a Quintana Roo y todo cambio. A un año, la esperanza ha comenzado a llegar a cuenta gotas a través de la vacunación y con ello el sueño de regresar a la normalidad. POR: CARLOS MATUS

Hay fechas que no se olvidan. Para miles de quintanarroenses una de esas será el 13 de marzo, cuando se dio el primer caso positivo de Covid-19 en la entidad. Después de ese anuncio, todo cambio en el destino turístico más importante de México y a un año de aquel día muchas cosas ya no son las mismas y otras más buscan regresar al cauce de la normalidad. El 27 de febrero el Gobierno Federal dio a conocer el primer caso positivo en México, luego de varias semanas a la expectativa por las reacciones que el padecimiento, que en ese momento ya era calificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia, ya estaba generando en otros países. Ese 13 de marzo, pasada las 18 horas, el Gobierno del Estado, a través de redes sociales, daba a conocer el primer caso positivo. Minutos antes, en Yucatán, autoridades sanitarias también habían dado a conocer el primer paciente positivo a las sintomatologías del SARS-CoV-2. Lo que se vino en los siguientes días fueron una sucesión de hechos que poco se pudieron haber previsto. Desde las cancelaciones masivas de tours operadores, la caída estrepitosa en el índice de llegada de turistas internacionales, hasta el cierre de más de 100 hoteles en Cancún y la Riviera

52

Maya, que desemboco en la perdida, de la noche a la mañana de más de 110 mil empleos directos e indirectos al turismo y que colocó a Quintana Roo, junto a Baja California Sur, como los estados con mayor caída económica a raíz de la pandemia, al quedarse paralizado la principal actividad económica: el turismo.


Todo esto en medio de la noticia del primer deceso confirmado a la enfermedad el 29 de marzo, dos días antes de que iniciarán lo que iban a ser los festejos por el 50 aniversario de Cancún, mismos que fueron cancelados, debido a la contingencia sanitaria. La cuarentena se hizo presente a nivel nacional. Se decidió suspender clases, y luego retomarlas de forma virtual, se cerraron por varios meses oficinas de gobierno y trámites hacendarios e incluso la impartición de justicia tuvo serios retrasos, además de que se comenzó a incentivar el uso de cubrebocas, gel antibacterial y la sana distancia entre la población. En Quintana Roo autoridades decidieron realizar el cierre de calles principales, para inhibir la movilidad no prioritaria, además del cierre de playas, que lucieron vacías y vigiladas por el gobierno estatal y el ejército y, por primera vez en varios años, el silencio sepulcral del área de antros en la Zona Hotelera de Cancún, y Playa del Carmen, que dieron lugar a imágenes desiertas y desoladoras de una urbe burbujeante de vida y música a todas horas.

menzó a aumentar, hasta alcanzar, en octubre del 2020, más de 300 operaciones en un día, una cifra que no había reportado desde marzo del mismo año, antes de comenzar el cierre de terminales aéreas a nivel mundial y la cancelación de viajes.

A pesar de los llamados de las autoridades a la población a mantener la calma, se presentaron compras de pánico en diversos supermercados, a lo que se sumó el encarecimiento de mascarillas, Todo esto en medio de uno de los batas médicas, guantes y otros insumos médicos. años con mayor número de fenómenos meteorológicos, con la llegada de los huracanes Zeta, Delta y GamPara estas alturas, la polémica estaba servima, que provocaron daños estrucda con el termino “neumonía atípica”, donde en turales en el destino, pero que dejó hospitales de México y Quintana Roo se presenen evidencia la experiencia de la potaron numerosos casos de personas fallecidas a blación, empresarios y autoridades los cuales sus actas de defunción marcaban esta para la rápida reactivación. como la razón del deceso, y se comenzó a señalar

sobre la posibilidad de que en verdad fueran caPara fin de año, el destino logró alsos no confirmados de Covid-19. canzar una ocupación cercana a Hasta el día de hoy, diversas organizaciones han 60%, lo que supuso un respiro para el señalado que la cifra actual de fallecimientos es sector turístico y para los otros seclo más cercano a la normalidad que mayor a la dada a conocer por autoridades, por tores que dependen del mismo. teníamos hasta marzo del 2020. Sin no contabilizar de forma correcta los decesos las embargo, expertos han señalado primeras semanas del inicio de la pandemia en Sin embargo, la tendencia de conque el camino será largo. Algunas tagios, que se había logrado controMéxico. lar entre junio a octubre, comenzó a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tasan en Sin embargo, luego de una parálisis total de acti- tener un incremento importante, al 7 años el proceso de recuperación punto tal, que, para febrero del 2021, vidades entre abril y mayo, que dejó los índices de de la pandemia, además de que el ocupación en un 2% (qué a nivel estadístico es un el Semáforo Epidemiológico Estariesgo de las mutaciones detectatal de la Secretaría Estatal de Salud 0% técnico), autoridades de los tres niveles de godas del virus, es hasta el cierre de (SESA) decidió retroceder el color bierno, junto a empresarios y hoteleros, buscaron este artículo, objeto de investigainiciar la reactivación económica, a través de la del semáforo de amarillo a naranja ción y análisis. en todo el estado. reapertura controlada de centros de hospedaje y diversos establecimientos, a través de protocolos Sin embargo, con la llegada del 2021 En 365 días han sucedido un sinnúsanitarios y certificaciones “Covid-free”. también ha llegado la esperanza, a mero de situaciones, donde Cancún y Quintana Roo fueron puestos a Entre las medidas aplicadas, se establecieron cu- través de las diversas vacunas que prueba, sin embargo, también la pose han comenzado a inocular a la pos de 30% de ocupación en hoteles, restauranblación del estado ha demostrado población a nivel mundial y en el tes, plazas comerciales y centros turísticos, a fin su capacidad a la adaptación de la caso de México, el personal de salud de mantener la seguridad de los visitantes y tranueva normalidad y han convertido fueron los primeros en ser vacunabajadores. dos, en enero del 2021, mientras que el cubrebocas en un accesorio de uso diario y en la prevención, en la Con esto, la llegada de vuelos internacionales al para el 15 de febrero inició la vacucarta más fuerte contra el Covid. nación de la población en México. Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) coEn el caso de Quintana Roo, arribaron al destino en el primer embarque cerca de 7 mil 200 dosis de la vacuna contra el Covid-19 realizado por Astra-Zeneca, siendo los adultos mayores de los municipios de Bacalar y Leona Vicario, en Puerto Morelos, los primeros beneficiados. Cada día que transcurre en este 2021, es un día a favor del regreso a

53


BAZAR

54


BUSQUEMOS

LA FELICIDAD

Todo lo que hacemos, todos los logros, metas, títulos, riquezas, todo es para ser intercambiado por la máxima moneda de cambio “La Felicidad”, si no nos producen felicidad no tienen ningún valor. POR: JACKIE NAVARRETE

“La felicidad es el propósito y sentido de la vida, el objetivo y fin de la existencia humana”.- Aristóteles

relacionadamente conectada emocionalmente placentera

Y es justo a través de estos 5 elementos de EFIRE que podemos encontrar nuestro propósito y la felicidad de vivir en plenitud sin buscarla directamente. Te pido que en donde quiera que me estés leyendo te tomes unos cuantos minutos para ti, cierres los ojos y respirando lento y profundamente te permitas por un momento vivenciar la vida de tus sueños; observándote a ti mismo siendo haciendo y teniendo aquí y ahora todo: Lo Espiritual, Física, Intelectual, Relacional y Emocionalmente que quieres para ti, permítete vivir la experiencia sin juicios, sin límites, y en total plenitud.

¿Es la “Felicidad” el mayor propósito en la vida de casi todos los seres humanos?

Y ahora cuando abras lentamente los ojos, respira ¿Cómo te sientes?

Todo lo que hacemos, todos los logros, metas, títulos, riquezas, todo es para ser intercambiado por la máxima moneda de cambio “La Felicidad”, si no nos producen felicidad no tienen ningún valor.

Fíjate cómo está tu pensamiento, ¿Se fue la angustia? ¿Estás más relajado? ¿Cómo se siente tu cuerpo? tal vez pudiste soltar algún dolor que traías. ¿Cómo están tus emociones? tal vez te sientes más ligero, más libre, en paz.

La mayor riqueza o el más alto honor no tienen ningún sentido si no nos reditúa felicidad. Entonces si la felicidad es tan importante en nuestras vidas ¿Cómo es posible que no haya existido antes un campo de estudio dedicado a la felicidad? ¿Cómo podemos entender que hoy en los colegios no haya una clase puedo lograr una vida feliz y plena sin de felicidad? buscarla directamente? ¿Alguna ves has observado como la mayoría de nosotros construimos nuestras vidas con base en lo que no queremos? ¿Te has dado cuenta con que vehemencia evitamos repetir los errores de nuestros padres o de nosotros mismos enfocándonos en lo que no vamos a permitir que nos vuelva a suceder? y en esta resistencia, sin darnos cuenta, lo único que generamos una y otra vez es exactamente aquello que tanto queríamos evitar.

R E

Antes que nada me gustaría definir ¿Qué es la felicidad?

Sin duda hay numerosas respuestas para esta pregunta, para mi la más acertada es la inspirada por mi maestro Tal Ben Shahar, quien define la felicidad como la experiencia del bienestar integral, la experiencia de estar o ser integral, no introduzco esta definición para reemplazar las demás existentes simplemente es para poner en contexto los 5 elementos que com¿Cuántas veces te has detenido a me- ponen al ser integral EFIRE (SPIRE en ditar en lo que realmente te hace fe- Inglés). liz? ¿Cuántos minutos de tus días están enfocados en tú yo ideal? ¿En lo “El propósito de la vida es y debe ser el que para ti significa ser la mejor ver- bienestar integral”, ya sea consiente o sión de ti mismo? ¿En cuantas ocasio- inconscientemente, nuestro principal nes sin importar lo que estés pasando, objetivo en la vida es disfrutar de nieliges mirar tus bendiciones en vez de veles de felicidad cada vez más y más enfocarte en la queja? altos, no sólo felicidad en la forma de placer o satisfacción sino felicidad en ¿Alguna vez has escuchado la parado- la forma del ser integral: ja de la felicidad? “Buscar la felicidad directamente pueE espiritualmente de resultar contraproducente”. significativa F físicamente ¿Si la felicidad es la meta más alta, el saludable objetivo hacia el cual todos los demás I intelectualmente objetivos conducen, por que buscarestimulantemente la produce infelicidad? ¿Si ser feliz es el mayor propósito de la vida, como

Ahora te invito que durante el día de hoy practiques el estar feliz, regálate momentos que para ti sean importantes quizás mirar la puesta del sol, jugar con tus hijos, dar un paseo con tu perro, prepararte un baño delicioso, lo que sea que hagas mi pedido es que te haga feliz y te trates con amor, con paciencia, con compasión como si fueras tú mejor amigo! Para mi es un gusto poder compartir contigo en este espacio todas las distinciones que he tenido el privilegio de aprender durante años en entrenamientos, cursos, certificaciones internacionales de Coaching Transformacional y Estudios de la Felicidad, Ceremonias con Plantas Sagradas y prácticas tan enriquecedoras como el Camino de la Gratitud y la Meditación, que han transformado mi vida, muy en especial en estos últimos dos años en los que vivencie momentos de profundo dolor, miedo, incertidumbre y traición, que ensombrecieron mi vida permitiéndome perder mi paz, mi confianza y mi felicidad, pero que también fueron el catalizador para que llegaran a mi la rendición, la gratitud, la compasión, el perdón, el amor y el camino de la felicidad que hoy me permiten con conciencia vivir este momento. Así que te invito a emprender este viaje juntos a lo largo de cada edición donde compartiré contigo distinciones, enseñanzas y experiencias que te lleven a enriquecer el propósito y la felicidad de tu vida.

55


garita Graca Freitas, Mar Marisol Gallegos, Galindo, ty Pa , ón ac elita Ch Hernández, Carm Bianca, en Gaby Zarate, Carm Ana Balmaceda, Olivar. ty Be y Abigail Segrove Paloma Herrero,

Efemérides

Alejandro Alvarado y Merixtell Suarez.

Inolvidables momentos de aquel Cancún, ya sea trabajando, turisteando o socializando en actividades cotidianas. ¡Recordemos esos agradables momentos !

En la inaguracón de Xerox: Rocío Macías, Rafael Flores, Juan José Calzada, José González Zapata y José Macías.

Paty de la Peña con el pequeño Tomas Peralta.

Francisco Sierra y Louise Mattos.

Horacio Martinez, Mercedez Hernández, Mario Villanueva, Artemio Santos, Carlos Constanse y Pancho Cordoba.

56


57


58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.