Cancuníssimo Agosto 2021 No. 337

Page 1

AGOSTO 2021

TREN MAYA, LA POLÉMICA EL COSTO DEL COVID

TULUM

MARCA TENDENCIAS




EDICIÓN AGOSTO

SOL, ARENA, MODA Y BELLEZA EN TRAJES DE BAÑO Desde el Caribe Mexicano se marca tendencia en la moda de trajes de baño para este verano, a través de dos marcas creadas en Quintana Roo y que dejan en evidencia la creatividad y el emprendimiento con el objetivo de crear piezas bellas y coloridas. Págs 28-30

8-10

Marcando tendencia arquitectónica desde Tulum

16-18

Olimpicos atípicos

26-28

El poder del Caribe

AGOSTO 2021

www.cancunissimo.mx

2

Cancunissimo

24-25 Casas frescas

46-48

Tren Maya, entre las buenas intenciones y la polémica

VICENTE ALVAREZ CANTARELL Director General vac@cancunissimo.com

Paulina Santana Jaqueline Gómez Community Managers

DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá

MARGARITA ALVAREZ CANTARELL Directora Asociada margarissima@cancunissimo.com

Manuel Padilla Arte y Proyectos arte@cancunissimo.com

Mérida Ofelia Alvarez Cantarell (999) 947 51 72

Carlos Matus Coordinador editorial: cmatus_foto@hotmail.com

Jeniffer Mendía Zamora Gerente de Comercialización jenny@cancunissimo.com

Jorge Carranza Staff de Información

COMERCIALIZACIÓN Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com

CANCUNÍSSIMO. Año 30 Nº 337 Agosto de 2021. Revista mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y fax: +52 (998) 887 6010, C. Cereza 26-1, Supermanzana 2-A, Lote 7 Manzana 10 C.P. 77500. Editor responsable: Vicente Alvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título No. 9463, Certificado de Licitud de Contenido No. 6619. Reserva al Título en Derechos de Autor Nº 042012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc., 2050 North West 94th Ave, Miami Florida, Code 33172.

Ariadna Servín Coordinadora de Sociales sociales@cancunissimo.com cancunissimo@cancunissimo.com +52 (998) 887 60 10

20-21

El costo del Covid

Vladimir Ronquillo Sardá Webmanager webmaster@cancunissimo.com

Cancunissimo1

Carlos Alberto Vázquez cvazquez@cancunissimo.com FOTÓGRAFOS Víctor Hernández

CANCUNÍSSIMO es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.



De última hora

4


Óscar Hernández, Ana Mari Irabien, Rous Bourbon y Guillermo Pérez.

Chef Alicia Padilla y David Guzmán.

UN PASEO POR JAPÓN CON ESPÍRITU MEXICANO Invitados especiales disfrutaron una exquisita cena con la reconocida chef Alicia Padilla y un maridaje del Sake mexicano NAMI, en las confortables instalaciones del restaurante Indochine del hotel NIZUC Resort & Spa, donde huéspedes y cancunenses tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta experiencia culinaria. Los comensales degustaron una mezcla de sabores de la cocina nipona con el festival gastronómico “Un paseo por Japón con espíritu mexicano” como toro Nigiri, acompañado de cerveza Haiku; maguro Indochine, yuzu kosho artesanal con trufa acompañado de té matcha; UNI, una deliciosa crema de erizo, con una copa de sake Nami Junmai, así como Gyu- Hire, acompañado del poderoso Nami Junmai Daiginjo, un sake semi-seco con alta complejidad aromática de carácter floral y frutal, entre otros

Remberto Estrada y Daniela García.

Jorge Garrido y Claudia Ledesma.

Mariana Ruíz y Mario López.

Guillermo Pérez, Jean Phillippe y Carolina Molina.

Maricarmen Arana y Víctor Tufiño.

Adrián Isla y Danilú Gamas.

5


SOCIALÍSSIMO LISTAS PARA CELEBRAR EL 20 ANIVERSARIO DE AMEXME

Las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), se encuentran en preparaciones y juntas para celebrar próximamente el 27 de octubre su 20 aniversario con una cena de gala en el hotel Emporio, donde reconocerán y celebrarán todos estos años de trabajo.

DAVID SALOMÓN EN MASTER CHEF

RECIBE RECONOCIMIENTO LA MTRA. MARISOL VENEGAS

EL Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres organizó una comida en reconocimiento a la Maestra Marisol Vanegas Pérez. Roberto Cintrón Gómez, Presidente de la Asociación, hizo la entrega a nombre del organismo, “Por su valioso trabajo y entrega en su destacada gestión al frente de la Secretaría Estatal de Turismo de Quintana Roo, por el periodo 2016–2021”.

El famoso diseñador de moda mexicano, David Salomón, participa en una de las ediciones más esperadas de MasterChef, MasterChef Celebrity México, el cual estaremos sintonizando con gusto apoyando a nuestro amiguíssimo.

CLUB ROTARIO CANCÚN ORGANIZA DESAYUNO MEXICANO

FELICES 35 PAMELA LAVALLE

La joven y próspera Pamela Lavalle le dio la bienvenida a sus fabulosos 35 años con amigos cercanos con quienes convivió y celebró con música y buena vibra en Gitano Tulum.

El 10 de septiembre desayuno mexicano, organizado por el Club Rotario Cancún Bicentenario. El evento se realizará como cada año, en el restaurante Hacienda El Mortero, en esta ocasión a beneficio del albergue ‘Uuntulis’ y de la campaña de mastografías.

CREATIVO MURAL EN PLAYA LAS PERLAS

Ane Alvarez termina el increíble mural llamado ‘Los niños y el mar’, que habla sobre la importancia de la interacción de los niños con la fauna marina, asimismo, agradeció a la Zofemat Cancún y a Tania Fernández por la iniciativa y hacerla formar parte de este proyecto ¡Bellísimo!

LAURA FERNANDEZ RINDE PROTESTA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La ahora diputada, Laura Fernández Piña, acudió a la Cámara de Diputados para rendir protesta como diputada federal en la instalación de la LXV Legislatura. Ahora es un gran compromiso que tendrá en trabajar por Quintana Roo.

6

¡FELIZ ANIVERSARIO PARA ALFREDO SANTAMARIA!

Tras años de trayectoria y duro trabajo, Alfredo Santamaría festejó 10 años como gerente en el Hotel Live AQUA, un gran saludo a nuestro amiguísimo ¡Felicidades!


CIUDADANA ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

MODERN LOVE Estoy viendo la 2da temporada de la serie “Modern Love”, edad, pero los hombres de mi rodada, buscan mujeres de la cual como seguramente sabes esta inspirada en una 30 años, a esto hay que sumarle la globalización porque columna del periódico The New York Times que se llama puede ser que el destino te ponga en frente a una persona igual, so far mi favorito al momento es el episodio 2: The que te fascina pero que vive a 6,000kilometros de tu casa night girl finds a day boy. ¿dejarías todo por seguirlo o seguirla? ¿ya estás tan realizada profesionalmente que estas dispuesta a dejar El amor en está época es muy distinto al que nos todo en tu código postal por darle una oportunidad al contaban nuestras abuelas y los cuentos con los que amor? crecimos, comenzando porque sin importar si tienes 46 años como yo o 14 años como las hijas de mis amigas, Yo -como dice mi padrino- quisiera enamorarme de debes entender, en lo más profundo de ti que el amor de alguien que viva a dos cuadras de mi casa y que no tenga tu vida eres tu, sumado a que vivirás grandes romances hijos, además le sumo que necesito me de la suficiente que duran 48 horas o 5 años pero que los atesorarás toda libertad para que no me sienta atrapada, alguien la vida y que nunca debes juzgar las inquietudes sexuales que entienda que me gusta salir a divertirme y que de los demás, respetarlas y jamás ceder o aceptar hacer comprenda que mi mayor pavor es estar encerrada entre algo que te quite la paz o que no te haga sentir cómoda. semana viendo un noticiero a las 10pm, estoy dispuesta a ceder y tolerar mil cosas, pero dos no son negociables: Al vivir en una ciudad como la nuestra es más fácil que 1. el consumo de drogas, 2. Compartir a mi pareja con identifiquemos y que nos inquieten las curiosidades de alguien; por lo que si le interesan dinamicas como “El los adolescentes que tenemos cerca, desde el elitismo juego de las llaves” pues… que busque a otra mujer. y la pertenencia social que provoca el consumo de sustancias químicas y drogas, hasta la manera en la que El modern love del 2021, cada quien es libre de vivirlo publicamente cuestionan o publican en redes sociales a su manera, respetando al prójimo, siendo abiertos y sus preferencias sexuales. Honestamente creo que es empáticos con quienes desean ser bisexuales o cambiar algo de lo que no tienes dudas, mis amigos gays me han de sexo, entendiendo las diferencias que nos unen y contado infinidad de historias donde de una manera u siendo honestos consigo mismos y siempre, siempre, otra narran que desde niños sabían que les gustaban los siempre teniendo tatuado en el alma que el amor de tu niños y no las niñas, he sido testigo de grandes historias vida eres tu. de amor de personas del mismo sexo, he disfrutado sus bodas y se que “love always wins”. P.d. Un viejo proverbio dice; Si te gusta alguien por su físico no es amor, es deseo. Este es el modern love que de una manera abierta a los teenagers les esta tocando vivir; El mismo modern love Si te gusta alguien por su inteligencia, no es amor, es que a mi generación le toca vivir. admiración. Desde mi perspectiva considero que las mujeres que tenemos 46 años anhelamos una pareja de nuestra

Si te gusta por su riqueza, no es amor, es interés. Pero si no sabes por qué te gusta, entonces, eso sí es amor.

7


MARCANDO TENDENCIA

ARQUITECTÓNICA DESDE TULUM

La arquitectura orgánica y sustentable se ha presentado como la tendencia más chic en la Riviera Maya, siendo Tulum el centro de esta revolución ecológica en casas y hogares, compaginando naturaleza y tecnología. La Riviera Maya es cuna de innumerables bellezas naturales y grandes atractivos turísticos por los cuales más de 21 millones de turistas la visitan cada año, por lo que esto marca un punto clave para las inversiones y construcciones inmobiliarias. Mucho se habla de la importancia de explotar la tierra de una manera sustentable y pensando hacia el futuro. Aunque existen muchas lagunas en las reglamentaciones municipales y federales en nuestro país, hay desarrolladores que se están dando a la tarea de marcar esta necesaria tendencia al momento de construir complejos habitacionales. Se han dado cuenta de los beneficios económicos, sociales y ambientales que esta práctica deja y están creando una forma más sustentable de hacer negocios. En este camino, los desarrolladores deben ser quienes empujen el cambio a través del diseño de edificaciones según las condiciones de su entorno, lo que es importante para la verdadera sustentabilidad. Cada día un nuevo desarrollo inmobiliario es planeado y mes con mes vemos como se empiezan a construir departamentos de lujo dentro de la Riviera Maya, pero no todos son planeados pensando en el medio ambiente. La sustentabilidad en la arquitectura se centra en el desarrollo de proyectos aprovechando los recursos renovables disponibles.

8


Los desarrollos inmobiliarios con visión de futuro están implementando estas tecnologías para un mejor valor de venta y para que podamos preservar nuestra riqueza natural y la belleza de nuestra tierra. Esto es sustentabilidad. ¿Podría Tulum, ser el primer destino sustentable de México? Uno de los claros ejemplos mencionados con anterioridad es Tulum, que ha atraído el turismo tanto nacional como internacional convirtiéndolo en uno de los lugares más turísticos de México en los últimos diez años. Debido a esto y siendo una ciudad tan joven, ha experimentado un crecimiento exponencial que responde a la demanda de hotelería y restaurantes, así como de espacios en donde se llevan a cabo festivales de música, arte, diseño y algunos otros relacionados con temas espirituales. Por un lado, ha resultado benéfico debido a la estimulación de la economía en la región. Sin embargo, existen diversas preocupaciones que engloban el fuerte daño a la flora y fauna que se está empezando a llevar a cabo debido a la ausencia de regulación turística por parte de las autoridades. Es un tema complejo que requiere ser discutido desde distintos puntos de vista ya que, como sabemos, la arquitectura por sí sola no puede resolver problemas sociales, sino que necesita apoyarse en otras profesiones para definir cuáles son los materiales óptimos para utilizar en regiones como esta, reduciendo la huella de carbono que implica construir un nuevo edificio. Que, si bien aún hace falta mucho trabajo por hacer y reglamentaciones que implementar, los desarrolladores ya están poniendo en marcha estas técnicas sustentables, como: Tratamiento de aguas residuales, biodigestores, captación de agua de lluvia, tecnología Solar, materiales ecológicos y de la región, arquitectura orgánica, entre otros recursos, para hacer construcciones más amigables con el medio ambiente. De hecho, uno de los primeros proyectos que fusionó la sustentabilidad con el lujo rodeado de la selva está ubicado en el corazón de Tulum. Este proyecto cuenta con sistema de tratamiento de

9


aguas residuales, paneles solares para la generación de energía y una arquitectura que permite hacer uso de la luz y recursos naturales de una manera más eficiente. Todo esto ha generado ya un estilo arquitectónico que está marcando tendencia a nivel mundial, por su gran belleza, practicidad, alta gama y diseño vanguardista, todo a partir de la reinterpretación del hombre en la naturaleza. Algunos de los ejemplos más importantes de tendencia arquitectónica en Tulum, por su innovación y tecnología sustentable, son Casa T, de Studios Arquitectos, y que se detalla que es una es una residencia privada de aproximadamente 262 metros cuadrados, en un terreno de 10 x 50 metros, compuesta de tres estudios vacacionales. El cliente, un diseñador de modas de Nueva York, deseaba un espacio integrado a un paraíso caribeño, con muchas texturas, énfasis de color y adaptación al contexto tropical. También se suma Casa Bautista, del estudio PRODUCTORA, y que se describe como un proyecto desarrollado en un angosto lote frente al mar en la Riviera Maya, que se abastece completamente de energía solar y eólica. Todo el proyecto fue colado en concreto con un color orgánico azul, que va reaccionando según su exposición al sol y su posición en la casa, generando una gama cambiante de tonos que van del azul del mar hacia el rosa del atardecer. Otro de los ejemplos arquitectónicos que han cobrado más notoriedad es Galería Ik Lab, de Roth-Architecture, que se presenta como una galería de arte sin precedentes, la cuál presenta una lista de destacados artistas internacionales y organiza exhibiciones de arte contemporáneo de vanguardia. IK LAB desarrolla experiencias culturales inmersivas para la creciente comunidad local de Tulum y visitantes internacionales que fomentan la creatividad, la conciencia y la visión. A través de su diseño ecológico, un círculo de increíbles artistas y un programa de residencias, IK LAB aspira a proporcionar un marco para que las mentes creativas briel Konzevik; Departmentos Tribu, no Arista Cero; Xaman más finas del mundo interactúen con la arquitectura visio- Tulum, de Estudio Atemporal; Casa Amaranto Tulum, de naria de la propia galería. Captura la quintaesencia de la Studio Arquitectos; Vivienda Colectiva de Kikí, de Central abundante naturaleza de la península de Yucatán y su rico de Proyectos SCP, entre varios más. legado espiritual para proyectarlo hacia un nuevo futuro como inspiración y modelo para las comunidades más allá. También se suman residenciales que se han convertido en punta de lanza en la innovación ecológica y que, marcan A esta notable lista se suman proyectos arquitectónicos, ya la tendencia del diseño desde el corazón de la selva maya, sean hoteles o de uso habitacional, como el conjunto Mi en Tulum, para el mundo entero, convirtiendo en referencia Querido Tulum, de los arquitectos Reyes Rios, Larrín y Gra- para la arquitectura orgánica.

10


COLECCIONABLES

FOTOS: DIEGO RAMOS

NORMA VALDÉS

PURO ROCANROL POR: TIZIANA ROMA

Norma Valdés es una leyenda viviente del rock mexicano; ella canta, baila y se mueve entre nosotros de manera natural y cautivadora. Es chispeante, explosiva, burbujeante como una botella de champaña. Es un volcán, una loca confesa de talento inagotable, energía pura en constante ebullición. Todo esto en una mujer que mide 1.52 m y carga como si nada siete décadas en sus hombros. Si bien es cierto que no llegó en los primeros años de la construcción de Cancún, sí lo es el hecho de que, desde su llegada en el 93, la escena musical de nuestra ciudad se ha visto ampliamente beneficiada. Su carrera como cantante, como productora, como corista de los artistas más importantes del país, está salpicada de historias y anécdotas increíbles, pero, sobre todo, de una pasión constante y sostenida: la de cantar con total entrega en cualquier escenario que se le presente.

“Mi mamá me tuvo cuando yo tenía diecinueve años”, empieza Norma, con su característica voz de contralto, rasposa, pero amable. «No sabía nada de dolores de parto, nadie le dijo nada de cómo le iba ir a la hora de parir, al grado que no alcanzó a llegar al hospital y terminé naciendo en la casa de mi abuela, en la Colonia Álamos de la Ciudad de México”. Desde los cuatro años, Norma dio muestras de su gusto por el espectáculo. “Recuerdo que fuimos a la boda de un primo, en el Salón Riviera. Había una orquesta tocando. Me

11


COLECCIONABLES porque tienes que aprender a ser otra persona, y con la cantada soy yo misma. Mi papá, aferrado, me llevaba a los Estudios Churubusco. Bueno”, dice, mientras se tapa el rostro, en señal de vergüenza, “hasta hice fotonovela…”. En la Unidad Modelo, la colonia donde Norma vivía, acababan de construir la iglesia. La describe como una edificación muy moderna, “con un ala como de avión. Para ese entonces”, continúa, “las misas habían dejado de ser en latín”. Y recita para sus adentros “latín, latón y varilla corrugada… Es del mero Tepito, mi reina”, me aclara, cuando le pregunto que qué canta. El grupo, a invitación del padre, empezó a tocar en kermeses, en donde recaudaban fondos para la iglesia. “Nos llamábamos Los Rabitts”, y larga una carcajada estruendosa, libre, resuelta. “Te voy a contar como empezó la cantada. A mí me encantaba la música de los negros; yo no cantaba nada en español pues había crecido escuchando a Aretha Franklin, a Ray Charles”, dice, pronunciando sus nombres en perfecto inglés. “Un tío mío, que era trovador, me dijo que me iba a llevar a ver a un cuate que acababa de llegar de Tijuana. Y la llevó al Harley, a ver a Javier Bátiz. “Me quedé con el ojo cuadrado, ¡yo tenía catorce años!”. A partir de ahí, empezó a hacerse amiga de Los Rebeldes del Rock, dueños en ese entonces del Harley. “Se armó la comunicación con músicos profesionales y con ellos hago una banda para fiestas y reventones que se llamó La Corte. Ya tocábamos cosas más pesadas: Hendrix, Janis...”. Luego formó, junto con el hoy legendario pianista Memo Briseño, la banda La Cosa Nostra. Norma vivió a full una época que marcó la historia del mundo occidental, la de la contracultura hippie, el verdadero Peace and Love.

acerqué yo solita para decirle al director que quería cantar 16 Toneladas”. Y Norma empieza a cantar las primeras estrofas, mientras truena los dedos al compás de la canción… Cuando llegó el final, el público clamaba un encore. “Es la única que me sé”, le dijo al director. “Pero puedo bailar”. Así que pidió que tocaran El hombre del brazo de oro... “¡Y esa noche triunfé!”, cuenta satisfecha. En algún momento, su padre decidió que quería probar suerte como actor, y llevó a la familia a vivir a Estados Unidos. “¡Nos llevó a Hollywood, baby… ¡Había que triunfar!”, exclama con espontáneo encanto. “Fue muy padre, dentro de todo. A mi mamá no le gustaba que estuviéramos en barrios latinos, así que siempre vivimos en barrios gabachos; nunca sentí discriminación, solo hasta que entré a la secundaria. Aprendí a hablar inglés muy rápido”. Norma no se queda sentada más de dos minutos. Se levanta, va por fotos, me las enseña. “Mi mamá era cantante y pianista. Este es Albino Escobedo, mi abuelo, que tenía un grupo de marimberos”. Hago cuentas. “Norma, tienes 70 años, estás estupenda…”. Y me contesta susurrando, como revelando un secreto de belleza: “Es el rocanrol, muñeca; soy desmadrosa, eso me salva mucho. ¿Sabes?, a mí las depres no me duran nada; lloro como Magdalena dos o tres días, y luego, como soy de las que se habla solita, me digo, ya, Norma, no te azotes”. A los trece años, regresó a vivir con su abuela a la Ciudad de México. “Era una mujer de la Revolución. Aunque me consentía mucho, fue con ella que aprendí a respetar a la autoridad. Ingresó, becada, a la academia de actuación de don Andrés Soler. “No me gustó mucho

12

“A través de otro tío, doy con Germán Pérez Salas, que tenía una productora de rock en español, puros originales”. De manera muy random, Norma me habla de la amistad del tío con un psicólogo que se hizo famoso en esa época. “Trataba a la gente con hongos y hacía sesiones de LSD”. El caso es que el tío la llevó a un lugar en la colonia Cuauhtémoc. “Te tengo que contar esto, mi querida, porque es sensacional: Era una casa loquísima en la calle de Liverpool, de tres pisos, que había sido una clínica psiquiátrica. Había maquinitas para dar toques, los muebles eran de los cuarenta, todo se estaba cayendo pues la habían dejado abandonada”. Inicialmente se dedicó a la cantada, pero gracias a que la asistente de Germán dejó su puesto, Norma entra al quite, sumándose así a Atom Producciones (Atom es mota al revés pues, me cuenta, hicieron mucho activismo a favor de la legalización de la mariguana). “Éramos veintiún personas viviendo en la casa de Liverpool. Todo estaba muy bien planeado, nos repartíamos el trabajo de la casa por semanas, mientras los demás estaban con la producción musical. Yo me encargaba de la prensa, antes de que llegara el artista me iba a las compañías, hacía los press kits, iba con mi vochito a repartir invitaciones…”. Vivir en aquella casa fue vivir la experiencia de una comuna. De los ocupantes del lugar surgieron cuatro bandas. “Organizábamos las tocadas para las prepas y las vocas (vocacionales); al final pasábamos el sombrero…”. Hace una pausa inesperada, tomando en cuenta el ritmo


COLECCIONABLES

velocísimo de sus intervenciones. “¿Sabes?, La época de los “La primera vez que vine a Cancún fue ya separada, con el hippies fue increíble. Nos llamaban hippietecas”. espectáculo de Sasha Montenegro; luego con Javier Bátiz, al Pier 55”, un bar que se ubicaba del lado de la laguna, a Cuenta que fue Mario Olmos, “un empresario muy famoso principio de los ochenta. “Ahí conocí a Pía Manzi, quien luego que llevó a los Doors con Los Castro, a Los Birds, a Union me invitó a cantar junto con la banda Carisma, que yo había Gap -que fueron un desmadre todos esos conciertos-, formado con mis hermanos. Esa vez llegamos en camper, el que nos dijo: si quieren dar el madrazo con Atom para ahorrarnos lo de los aviones, y también para usarlo de Producciones, tienen que grabar al más picudo… Y el camerinos, pues el Pier era una palapota con piso de arena”. más picudo ahorita es Javier Bátiz”. Norma se levanta En ese viaje vino la madre de Norma, quien quedó prendada presurosa, ágil; se dirige hacia un mueble que tiene atrás, con la belleza de Cancún. “Como profeta dijo: el día que me en la sala, y regresa con la portada de un disco, en la jubile me vengo a vivir a Cancún, con o sin ustedes”. que se ve a un Javier Bátiz dibujado al carbón con su exagerado, pero inconfundible afro. “No sé quién me Después de trabajar como corista de cantantes populares robo el disco, pero aún conservo la portada”. Y bromea, “pues ahí estaba la lana, y no en los hoyos funkys, que se mientras me pierdo hipnotizada en aquella portada: “Por habían vuelto caóticos”, su madre, recién jubilada, le ofreció esto te dan una lanota en el Chopo”, cuidar a los niños para que Norma pudiera trabajar. “Solo puso una condición: que nos fuéramos a vivir a Cancún. Hablar de la carrera de Norma Valdés amerita escribir Mi madre llegó primero, escogió el Balam para que ahí un libro entero. Los datos, los nombres, los tiempos, todo estudiaran los niños. Luego llegué yo”. se suma con efervescencia a la conversación. Le digo que tenemos que reunirnos otra vez, para recopilar más Cantó con Tequila, una de las bandas participantes en el historias. También le pido que me cuente cómo es que legendario concierto de Rock y Ruedas de Avándaro. Desde llegó a Cancún. “Mira: yo sería estúpidamente famo- entonces, no ha dejado de cantar de manera profesional. sa, como Betsy Pecanins”, dice con sencillez aplastante. De vez en cuando se echa sus palomazos para deleite de “Pero conocí al padre de mis hijos, Mario de Anda Peñúñu- públicos de todas las generaciones. ri; me salí de la Ciudad de México, y ahí ya valió madres todo. Nos fuimos a San Diego, nacieron mis hijos y me dije, “Cancún me ha dado la salud de mis hijos, trabajo seguro, ¡Ay, Dios mío, ya me dediqué mucho al pinche reventón, tranquilidad, y lo más importante: adoradas amistades que ¡me tengo que dedicar a ser una buena madre!”. Aun así, he hecho a lo largo de veintiocho años de vivir aquí. Como Norma nunca dejó de cantar, y se dedicó a grabar coros dicen, más vale un amigo en la bolsa, que un peso. Por eso para artistas de carreras consolidadas. digo que soy inmensamente rica”.

13


TURISSTEANDO UN VIAJE POR PANDORA LUMINESCENCE

Pandora Luminescence Holbox te invita a presenciar un espectáculo único en la vida, esta espectacular experiencia multisensorial hace una mezcla de artes visuales, danza y lo mejor de la alta cocina, ideal para disfrutar en familia, amigos o en pareja ¡No te lo puedes perder!

CANCÚN RECIBE NOMINACIONES WORLD TRAVEL AWARDS 2021

Cancún recibió alrededor de 8 nominaciones, en las premiaciones denominadas los “Oscar del Turismo mundial”, el año pasado se llevó el premio en “Destino de playa líder en México 2020” y este año fue nominado en la misma categoría. Mientras que el Aeropuerto Internacional de Cancún, también recibió una nominación en la categoría “Aeropuerto Líder de México y Centroamérica 2021” ¡Enhorabuena!

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN AHCPM&IM EN ESTADOS UNIDOS

XCARET SE ABRE PASO A LA TRANSPORTACIÓN MARÍTIMA

Grupo Xcaret busca diversificar y ampliar sus experiencias en el sector turístico con la transportación marítima entre Cancún e Isla Mujeres, con la llegada de sus embarcaciones Xcaret y Xel-ha, para quintanarroenses, turistas y huéspedes como parte de toda la diversión incluida (All-Fun Inclusive) las cuales tienen capacidad para 500 pasajeros.

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en conjunto con Apple Leisure Group, llevaron a cabo tres caravanas en los Estados Unidos de Norteamérica durante junio y julio, buscando incrementar la participación de ese mercado. De esta manera, fueron los primeros eventos presenciales realizados por un Destino del Caribe con la importante Mayorista Estadounidense, logrando impactar a más de 150 Agencias de Viajes.

CANCÚN; UNO DE LOS DESTINOS MÁS BUSCADOS EN VERANO

PRÓXIMA CONEXIÓN AÉREA ENTRE BRASIL A CANCÚN A PARTIR DE DICIEMBRE

Best Day realizó un sondeo a través de las reservaciones que realizan los viajeros en su sitio web oficial, donde el resultado reflejado fue que los destinos para viajar que más destacan son Cancún y la Riviera Maya, teniendo las playas favoritas de turistas nacionales e internacionales.

Anuncian nuevo vuelo directo por Aeroméxico de San Paulo, Brasil a Cancún generando grandes oportunidades de recuperación turística y conectividad entre uno de los destinos sudamericanos más importantes el cual iniciará en el mes de diciembre.

PRIMER TORNEO DE GOLF SKAL & FRIENDS

A poco tiempo del Primer torneo de golf Skal & Friends, el cual se realizará el próximo 25 de septiembre en el campo de golf de Playa Mujeres, a beneficio del Congreso Nacional de Skal International que se llevará a cabo en el 2022 en Cancún.

14

LATAM AIRLINES RECONECTA CANCÚN CON SANTIAGO CHILE

A partir de septiembre, LATAM Airlines reconectará a Cancún con Santiago de Chile como parte de su proceso de reactivación gradual de operaciones internacionales. La aerolínea iniciará con una frecuencia semanal durante septiembre y a partir de octubre se sumará una frecuencia adicional.


Jorge Torres-Landa, Alfredo López, Jorge Escalante, José Carlos Castillo y Guillermo Fernández.

Romina Fundaro y Nelson ´Paz.

NUEVO PROYECTO INMOBILIARIO Con un coctel en medio de un espectacular atardecer, se realizó la presentación de Epic Center Cancún, desarrollo inmobiliario de Wollman Property Group. Durante el evento, los invitados escucharon la presentación de este novedoso proyecto que promete ser uno de los más importantes de la avenida Luis Donaldo Colosio.

Daniela y Jorge Torres Landa, David Mier y Terán y Mixi Pacheco.

René Malacara y Brenda Fernández.

Adriana y Daniel Rifel.

Miriam SanJuan y Aldo Mozo.

Alejandra Paz y José Carlos Castillo.

Paco y Mariana Canalizo.

Perla Aguilar y Liz Gamboa.

15


OLÍMPICOS

ATÍPICOS POR: CARLOS MATUS

Con retraso de doce meses, con una pandemia que no cede, con un Covid que se ha agudizado en Tokyo, con atletas que llegaron y otros que se quedaron en el camino, estos Juegos presentan situaciones inéditas en la historia. Con retraso de doce meses, con una pandemia que no cede, con un Covid que se ha agudizado en Tokyo, con atletas que llegaron y otros que se quedaron en el camino, estos atípicos Juegos Olímpicos presentan situaciones inéditas en la historia, marcando el rumbo de este movimiento universal, que, ante vicisitudes y problemas, mandan un mensaje de esperanza al mundo de que seguimos vivos, entendiendo hoy más que nunca lo valiosa que es la vida. En el caso de la delegación mexicana, con la obtención de 4 medallas de bronce, incluida la de futbol varonil, México quedo en el ranking 89 del medallero olímpico, además de que se quedaron muy lejos los pronósticos de medalla que había vaticinado la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) que había tasado en 10 las medallas que se ob-

16

tendrían. Incluso, faltando 8 días para la culminación de la competición, Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE ya había sentenciado que era prácticamente imposible alcanzar la meta. Sin embargo, las gestas deportivas estuvieron ahí, en la figura de Alexa Moreno, primera mexicana en clasificar en una final de gimnasia, o de Rommel Pacheco, histórico clavadista mexicano que concluyó sus últimas olimpiadas en sexto lugar, en medio de vítores y celebraciones. Los Juegos Olímpicos nos dejaron a lo largo de los días de competición varios hechos que pasarán a la historia, y estos son algunos de los personajes más importantes que alcanzaron la gloria olímpica.


legación al emprender el vuelo de regreso, siendo justificadas que llevan mucho equipo en maletas, con 23 kilos permitidos para documentar. Acto reprobable que así calificó Carlos Padilla presidente del Comité Olímpico Mexicano “Se tomarán medidas contra las jugadoras de sóftbol por tirar uniformes a la basura. Se llevaron colchas y almohadas de @Tokyo2020 y deshechan uniformes con la bandera mexicana y eso es inadmisible. Además, hubo otras irregularidades“. El tema sigue dando de qué hablar entre medios, deportistas y público en general, debido a ciertas situaciones que se dieron a conocer días después: la gran mayoría de jugadoras tienen la doble nacionalidad y viven en Estados Unidos, por lo que la opinión popular comenzó a polarizarse entre los que señalaban que se estaba exagerando la situación y entre quienes acusaban de falta de identidad a una selección nacional.

Tom Dean de Gran Bretaña, se convierte en deportista insignia. Dean de 21 años de edad, fue víctima del Covid en dos ocasiones, quedando severamente dañado de pulmones y el sistema cardiovascular. A tres meses de los Juegos apenas podía entrenar. Jadeaba y tosía con el mínimo esfuerzo. Hoy es campeón olímpico de los relevos 4×200 libres y gana los 200 metros libres, además haciendo el unodos para su país por vez primera desde 1908. Golpe duro es la que recibieron las chicas de softbol, luego de cumplir un gran papel por México con su cuarto lugar, pero literalmente todo se fue a la basura, cuando fueron denunciadas por las boxeadoras Esmeralda Falcón y Brianda Tamara, de haber tirado sus uniformes de la de-

17


Previamente la selección de béisbol también estuvo en controversia, al posar con unas camisas no oficiales frente a los aros olímpicos, haciendo una publicidad no autorizada, y que obligó también a dar un posicionamiento por parte de la federación. Tema aparte y a la vez total es el caso de Simone Biles, que sigue dando de qué hablar y que lleva a su hermosa reflexión “La gran muestra de amor y apoyo que he recibido me hizo entender que soy más que solo mis logros y la gimnasia, cosa que nunca lo había creído de verdad”, luego de abandonar diversas pruebas, al no sentirse de la mejor manera anímicamente. Esto generó las más airadas reacciones, entre los que aplaudían que la atleta priorizará su salud mental o el otro extremo, de señalarla duramente por su decisión, donde incluso un rudo Nole Djokovic, serbio campeón mundial de Tenis señaló “Si aspiras a estar en la cima de tu deporte, lo mejor es aprender a manejar la presión y a afrontarla. Aprendí a desarrollar un mecanismo para lidiar con las expectativas ajenas, los murmullos y los rumores de forma que no me distraigan ni me agobien. Sin presión no existiría el deporte “. A los pocos días el serbio finalizó su participación en la justa olímpica al quedar en cuarto lugar y arrojar su raqueta totalmente frustrado a las bancas del estadio. Entre los héroes olímpicos modernos que nos está dejando esta justa se encuentran Hidilyn Díaz, de Filipinas, que obtuvo la primera medalla de oro para su país en 100 años en halterofilia, además de Momiji Nishiya, de tan solo 13 años, y que obtiene la medalla de oro en Skateboarding, acompañada de dos adolescentes más de 13 y 16 años, que se convierten en el podio más joven jamás premiado y también se suma lo logrado por Tom Daley de Gran Bretaña, quien ganó en clavados sincronizados y exclama a los cuatros vientos “Soy campeón olímpico y gay”.

to pendiente y que estaba empatado con el italiano, quien estaba escuchando la conversación. Mutaz Essa Barshim preguntó “¿y si no saltó?”, a lo que el juez sentenció “quedarían empatados”. El atleta entonces volteó a ver al Gianmarco Tamberi y decidió no saltar, para así compartir la medalla de oro, ante la explosión de alegría incontenible del atleta italiano, quien llegó a Tokio luego de superar una fractura que lo había sentenciado dejar su carrera en el 2018 y que se preparó, contra todos pronósticos, para estar en Tokio 2020. Un empate olímpico no se había presenciado desde 1912, es decir, habían pasado más de 100 Uno de los momentos más conmovedores se dio en el salto años desde un momento similar y el gesto deportivo quede altura, cuando el italiano Gianmarco Tamberi y el qa- dará para la historia. tarí Mutaz Essa Barshim estaban empatados en la mejor marca de la final. Ambos atletas superaron la marca de los Olímpicos atípicos, históricos, realizados con retraso con2,37 metros de altura sin cometer ninguna penalización al tra viento y marea escribiendo nuevas historias que querespecto. En plena transmisión en vivo, uno de los jueces dan en la historia enmarcadas con el lema “JUNTOS SOse acercó al qatarí y le indicó que aún le quedaba un sal- MOS MÁS FUERTES“.

18


VELADA DE CLAUSURA DEL SUNSET WORLD MERMER FEST Cada año los socios de la cadena hotelera Sunset World, viajan a la Ciudad de Cancún a disfrutar el Mermer Fest, evento organizado por los directivos del centro vacacional con la finalidad de agradecerles su preferencia. En esta ocasión, asistieron más de 160 socios a este paradisiaco destino, donde después de haber disfrutado unos días de sol, arena y mar, fueron agasajados con una velada de clausura, en la cual estuvo presente Annie Arroyo, directora de la marca y comunicación. Durante la noche, los turistas aplaudieron diversas coreografías de baile y performance de acrobacias, además de que degustaron una exquisita cena al estilo caribeño a la orilla de la laguna. Annie Arroyo, Martha Richardson y Noemí Ramírez.

Sofía Sánchez, Claudia González y Vanessa Sánchez.

Ana Lucia Montemayor, Juan González, Brenda y Roxana Meza.

Lyndsey Davis y John Gardner.

Humberto y Alan Vargas con Alma Torres.

Beatriz Ávila y José Vargas.

Joshua Zavala e Irisela Martínez.

Mireya Montoya, Bertha Castro y Elvia Sánchez.

María Corbiel y Lynn Gardner.

19


¿CUÁL ES EL COSTO DEL COVID? El costo del Covid-19 ha impactado en la economía en todos los ámbitos, e incluso, diversos analistas económicos señalan de incalculables las pérdidas, pero también lo que se ha dejado de percibir por el tema de la pandemia desde marzo del 2020, e incluso, los gastos que este mal genera han quedado como “fijos” dentro del hogar. POR: CARLOS MATUS

Han transcurrido 17 meses desde el inicio formal de la pandemia, y a pesar del avance de la vacunación, expertos de todo el mundo coinciden que las medidas sanitarias se deben de mantener y no bajar la guardia, esto significa que el uso de cubrebocas, gel antibaterial y otros artículos continuarán formando parte de la “nueva canasta básica” de las familias en México, lo que supone un gasto añadido que esta crisis sanitaria ha dejado en los hogares. Y es que, de acuerdo a estadísticas de consumo, se estima que cada hogar de clase media en México ha destinado entre 375 a 600 pesos al mes por insumos sanitarios, para cumplir con las medidas, sin embargo, este gasto se acrecienta en destinos turísticos, donde son necesarios una mayor cantidad de materiales sanitarias por la sobre exposición al contacto con personas ajenas al círculo cercano familiar. Ha esto se suman las pruebas de detección del Covid-19, que durante el 2020 alcanzaron precios de hasta dos mil 800 pesos, pero que a lo largo de los meses se han estabilizado, hasta tener pruebas que rondan los 400 pesos, y que, al convertirse en requisitos para viajar al extranjero, ingresar a un trabajo y algún otro requisito, se han convertido también en un gasto fijo entre miles de familias quintanarroneses.

20

bores de prevención, pues, si se presenta un caso positivo, la atención médica aumenta exponencialmente los costos a cifras de incluso tres dígitos. Esto ha impacto a miles de familias en Quintana Roo.

No, no es broma. La especialista Nora Lustig, profesora de economía latinoamericana en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans dijo que el limitado apoyo del gobierno Esto ha generado que el Covid se convierta en un gasto mexicano a la población, así como el bajo apoyo contrafijo entre las familias y que ha significado que se destinen cíclico, motivó que México se convirtiera en el país donde recursos que antes no se destinaban. Todo esto solo en la- más se incrementó la pobreza ante el choque del Covid-19.


FOTOS: JORGE DELGADO

“Esto no significa que estos usuarios ya no puedan nunca acceder a un crédito de vivienda, sino que son los beneficiarios perdidos desde que la pandemia inició en 2020, y que aún no encuentran empleo formal, o ya lo hicieron, pero aún no alcanzan la antigüedad necesaria en su nuevo empleo para acceder a este financiamiento”, dice Guadalupe Gutiérrez Zapata, asesora del Infonavit en Chetumal.

“En México no se desplegó una red de seguridad, ni apoyos a la población ni una política contracíclica al fuerte choque que se recibió por la pandemia”, comentó. La pandemia y su costo económico empujó el año pasado a 4.7 millones de personas que estaban en la clase media a la vulnerabilidad o pobreza en América Latina y el Caribe, revirtiendo décadas de avances sociales, reveló el Banco Mundial (BM). De estas, se estima que alrededor de 670 mil se encuentran en Quintana Roo. Como proporción de los habitantes, la clase media se redujo a 37.3%, desde el 38% que estaban en este segmento económico, donde clasifican a la gente que percibe entre 13 y 70 dólares por día de trabajo. Por su parte, el vicepresidente para la región del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, explicó que “el impacto desproporcional de la pandemia y de la crisis sanitaria, provocó la mayor recesión económica que se ha vivido hasta ahora, de 6.6% en el PIB”. En una conferencia virtual, realizada el pasado mes de junio, se presentó un informe detallado de los 17 países de la región, donde se observa que, en el caso de México, la proporción de personas que cumplían con este nivel de ingreso y que por tanto podían reconocerse como clase media, estaba en 30.6% del total de los habitantes. Es decir, la clase media disminuyó,

Explica que con el sistema de puntaje que se aplicaba hasta junio de este año, si las personas que quedaron desempleadas por la crisis económica coincidiendo con la información pro- provocada por la pandemia no conseporcionada por la CONEVAL, que se- guían un nuevo trabajo formal en meñalaba que Quintana Roo era uno de nos de dos meses, perdían los puntos los 5 estados de México donde más de cotización continúa, de mínimo 116 había aumentado los diversos tipos puntos para solicitar un crédito. de pobreza. En el caso de Quintana Roo, los reporAl paso del Covid-19 y pese al apoyo tes de la Secretaría del Trabajo y Preeconómico que desplegó el gobierno visión Social, señalan que hasta junio para pasar la emergencia, esa propor- pasado se habían recuperado únicación de gente en clase media cayó a mente 42% de los empleos perdidos el 27.6% del total, que indica una reduc- año pasado. ción de tres puntos. “Del 58% que aún no encuentran traOtra crisis, la inmobiliaria bajo, una parte ya estaba pagando para la clase media su crédito Infonavit, por lo que ante Incluso, la pandemia ha generado la pérdida de su fuente de empleo acafectaciones directas a familias en la cedieron a un beneficio para posterentidad, desde otra arista: la inmobi- gar el pago de sus mensualidades por liaria/hipotecaria. hasta 24 meses. El resto, que son casi el 22%, aún estaban en espera de ser Alrededor de 14 mil quintanarroen- seleccionados para obtener un finanses se quedaron sin la oportunidad ciamiento para su vivienda”. de obtener un crédito de vivienda tras perder la totalidad de los puntos que Así pues, el COVID-19 no solo ha suhabían acumulado ante el Instituto del puesto un costo elevado para gobierFondo Nacional de la Vivienda para nos y empresarios, sino para las prolos Trabajadores (Infonavit). pias familias en México y Quintana Roo, donde no solo ha significado un De acuerdo con datos de la delegación impacto directo a la clase media y local del Infonavit, de esta cantidad, al baja de forma económica, sino hasta menos siete mil 301 eran trabajadores en proyectos y patrimonio. del sur del estado, quienes se quedaron sin empleo formal por más de dos Ahora, con la vacunación acelerada, la meses en el último año. esperanza de regresar a lo más cercano a la normalidad esta cada vez más El desglose de la información añade cerca, sin embargo, la sombra de los que mil 102 tenían planeado hacer rebrotes y variantes seguirá manteuso de sus puntos de Infonavit para niendo a raya los sueños y aspiracioadquirir su propia casa este 2021. nes de muchos quintanarroneses.

21


Enestor, Norma Gutiérrez, Erick de León, Lidia Canché y Emiliano de León.

Dominga Bahena y Adrián Martínez.

LOS 15 AÑOS DE ERICK DE LEÓN Con una albercada que se llevó a cabo en la colonia El Ramal de la zona Continental de Isla Mujeres, Erick de León festejó la llegada de sus quince años acompañado de familiares y amistades que se dieron cita con regalo en mano. La celebración comenzó con una ceremonia de acción de gracias a Dios, dirigida por la pastora Inés Custodio e Irving Cruz y posteriormente, los invitados degustaron una comida en la palapa del lugar, donde chicos y grandes no dejaron de divertirse en el cenote y la alberca. La fiesta de Erick terminó en medio de música en vivo con el dueto Stilos. ¡Muchas felicidades!

Yuselmi y Karla Herrera, Luis Herrera, Alberto Méndez y Esmeralda Álvarez.

Enestor, Emiliano, Artemio y Erick de León con Norma Gutiérrez.

Lorenzo y Enrique Montero con Iliana Góngora.

22

Rosi Canché, Fabiola Catzin, David y Rodrigo Canché.

Irving Cruz e Inés Custodio.

Daniel Santos, Cristóbal Cabrera y Jared Santos.


Marisol Aguilar.

BIENVENIDA EMILIA Marisol Aguilar fue agasajada con un baby shower con motivo de la llegada de su hija Emilia, quien hace unos días nació en la ciudad de Cancún. Saribel Autiero y Liz Córdoba organizaron un ameno desayuno con la asistencia de grandes amistades de Marisol. Las asistentes disfrutaron una alegre mañana y le compartieron a la homenajeada diversos consejos de maternidad.

Jaqueline Flores y Sandra Torices.

Gladys Burgos y Erika Flores.

Miriam y Paty Alfaro, Erika Pasos.

Liz Córdoba y Saribel Autiero.

Carolina Vázquez y Vero Camacho.

23


CASAS PLANTAN CARA AL CALOR El diseño bioclimático de hogares se ha popularizado en los últimos años, como una forma de mantener las casas más frescas y ser más sustentables con el medio ambiente.

POR: DIEGO RAMOS

No, no es broma. Cada año sube la temperatura a nivel mundial y no es imaginación cuando decimos “hace más calor”. Es por eso que, de unos años a la fecha, la tendencia por construir casas funcionales, sustentables y frescas ha tomado popularidad y ha representado un reto arquitectónico que ha encontrado soluciones prácticas e innovadoras. El caribe mexicano ha registrado temperaturas de hasta 42 grados durante el actual verano, lo que provoca calor dentro de los hogares y la forma más práctica de mitigarlos es a través de aparatos eléctricos, que acaban cobrando factura en el recibo. Ante los grandes consumos de energía eléctrica que representan los aires acondicionados utilizados para refrescar miles de hogares todos los días, se ha comenzado a popularizar el diseño bioclimático, que busca la construcción de espacios arquitectónicos más agradables con el medio ambiente y que mantengan temperaturas más frescas con el menor consumo de electricidad.

24

Es por eso que algunos de los elementos vitales para este tipo de arquitectura son por los partesoles, pórticos, la uti-


También hay que provocar la circulación de aire al interior de la vivienda y una opción perfecta son las celosías, usadas desde hace muchos años, pero que han recuperado popularidad por su practicidad, la cual tiene la función tanto de ser un muro para separar espacios dentro de la casa o para apoyar cubiertas y estructuras, como para permitir que existan ventilaciones cruzadas en los espacios interiores de la casa, ayudando así a eliminar ganancias de calor por incidencia solar y mantener un clima mucho más fresco en la residencia.

lización de materiales de la región y la distribución de espacios que permitan la generación de sombras en diversas horas del día.

El plus que nos ha dejado la pandemia es la popularización a regresar a lo “verde” elemental: la vegetación tanto dentro, como fuera de los hogares.

Una solución para combatir el clima cálido de manera pasiva, que se ha hecho desde hace muchos años, es el construir espacios porticados alrededor de la casa, ayudando a que el viento corra en el perímetro de la construcción, bajo un área sombreada, creando una baja en la temperatura general y un ambiente mucho más fresco y placentero. Es común ver en casas de corte colonial este tipo de construcción, que ayuda a mitigar de forma considera- interior de la casa, así como tener un ble el calor. menor impacto en el medio ambiente.

Obviamente nos referimos a utilizar plantas y arbustos propios de la región, lo que permite que el consumo de agua sea mínimo y sean resistentes al fuerte calor en el que viven. Las plantas y demás vegetación, ayudan a mantener un clima mucho más agradable y refrescante, gracias a que mantienen mejor la humedad y ayudan a absorber la radiación solar.

Con estos elementos, creados de forma creativa en el diseño, se garantiza Si se vive cerca o junto al mar, no hay tener hogares más frescos, espacios mejor manera de mitigar un poco el más luminosos, llenos de vida, y, socalor que tener una terraza totalmen- bre todo, que mantengan ese espíritu te abierta, para tener el mayor con- de la casa, para el deleite de todos los tacto con la brisa marina y disfrutar habitantes. del sol. El clima cerca del mar en verano es obviamente caluroso, pero el aire que corre y levanta la frescura del agua del mar, permite refrescar todo el ambiente de manera natural.

Otra solución, que puede incluso dar conceptos sumamente creativos, es la de sombras, al generar estructuras que sombreen los distintos espacios de la casa que están al aire libre, sobre todo en terrazas y área de asador, ayudando a que estos lugares se mantengan frescos y protegiéndolos de la incidencia directa del sol de verano, que, en regiones con climas cálidos, es mucho más intensa en esta época del año. Otra técnica sencilla de realizar y que es sumamente eficaz para combatir el Todo esto adquiere un plus sí se uti- calor, es contar con techos altos. Esto lizan materiales de la región ayuda funciona debido a que el aire caliente mucho a que las casas sean más fres- tiende a subir, lo que hace que el aire cas, ya que son los mismos materia- más fresco se mantenga al nivel de les que fueron utilizados para crear piso mientras que el cálido sube hasta los primeros asentamientos en estas los límites del techo, permitiendo tener zonas. Muros de adobe, cubiertas de un ambiente más agradable dentro de palma seca y carrizo, permiten con- la casa. tar con una frescura incomparable al

25


EL PODER DEL CARIBE TEXTO Y FOTOS: CARLOS MATUS

El Caribe Méxicano ha conquistado con la belleza de su color azul y blancura de sus playas, sin embargo, también sus cielos ofrecen espectáculos únicos. La temporada de huracanes ya arrancó en el Caribe Mexicano y con ello también los grandes espectáculos en el cielo, que van desde majestuosas formaciones de nubes, que adquieren matices de colores alucinantes al amanecer y atardecer, hasta las poderosas tormentas eléctricas que iluminan el cielo con una belleza bestial, que se conjugan con los últimos meses del año donde la Vía Láctea es visible sobre la Península de Yucatán, que nos regala noches increíbles. Y es que la belleza del destino no solo se debe de ver en sus aguas azul transparente y arenas blancas, sino que solo basta con voltear a ver el cielo para maravillarnos de la conjunción de fenómenos meteorológicos y astronómicos, que hacen de los cielos de Quintana Roo un escenario único para el deleite de todos aquellos a los que les gusta contemplar la naturaleza. En el caso de la Vía Láctea, esta todavía es visible a simple vista sobre los cielos de Quintana Roo, pero para poder observarlo se tienen que seguir algunas recomendaciones, como es la de esperar las noches de luna nueva o sin luna, pues el brillo del satélite natural de la tierra evita se pueda ver la Vía Láctea. También es recomendable

26


27


alejarse de los grandes centros urbanos, para evitar la contaminación lumínica, por ejemplo, al menos unos 60 kilómetros de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, que son los centros urbanos más densamente poblados. Lugares ideales son Felipe Carrillo Puerto, la Ruta de los Cenotes en Puerto Morelos, Holbox y José María Morelos. Un tip más es: aléjate de tu celular. El brillo en la noche de los aparatos móviles hace que los ojos no se acostumbren a la oscuridad total e impide que se pueda apreciar la mancha estelar. Si quieres verla en todo su esplendor, debes de evitar cualquier tipo de luz artificial y las pupilas se dilatarán de forma que permitirán ver una gran cantidad de estrellas. La belleza del Caribe también radica en su poder, y en estos meses las lluvias, acompañados de tormentas eléctricas, deben de tomarse son precaución, pero también comprender que forman parte del destino, que nos regalan espectaculares atardeceres y noches increíbles para disfrutar con una copa de vino, mientras vemos el cielo nocturno brillar en ráfagas eléctricas, en una danza interminable de la naturaleza.

28


Llimeme González, Jimena Lasa y Cinthia Chavarría.

BABY SHOWER PARA JIMENA LASA Rolando Machado y Jimena Lasa, se encuentran felices esperando la llegada de su hijo que recibirá el nombre de Bono Machada Lasa, bebé que nacerá en Cancún a mediados del mes de septiembre. Llimeme González y Cinthia Chavarría, organizaron un baby shower con amistades de la futura mamá que está feliz con los últimos preparativos para recibir a su tan esperado y querido hijo. Durante la mañana, las invitadas al baby shower participaron en diversas dinámicas en las que le desearon múltiples valores a Bono, como amistad, tolerancia, gratitud, justicia, servicio y amor, entre otros más.

Martha Rodríguez y Lourdes Vara.

Nora Espinoza y Ceci Loría.

Yolanda Esposito, Claudia Torres e Isadora Martínez.

Isadora Martínez y Perla Aguilar.

Fernanda Argueyo y Fernanda Calatayud.

29


EL “TIBURÓN” QUE NADA ENTRE RASCACIELOS La Shark Tower está destinada a ser un referente arquitectónico de Cancún y México por su peculiar forma, que se traduce en elegancia y sustentabilidad. TEXTO: CARLOS MATUS

El panorama de Cancún está cambiando. Un nuevo boom inmobiliario se ha fortalecido con diversos proyectos de alta plusvalía en Puerto Cancún y entre los numerosos edificios que se han levantado en el nuevo paisaje de la ciudad, uno sorprende por su forma, nos referimos a la Shark Tower. Shark Tower, de Grupo Luximia, es una torre residencial de lujo sostenible, con una inversión de 130 millones de dólares. La característica de esta obra es su forma: una monumental aleta de tiburón cortando el horizonte, rodeado de otras torres imponentes, que se yerguen en la misma zona, lo que da la sensación de que la Shark Tower está “nadando” entre edificios. Su peculiar forma no deja indiferente a nadie y está llamada a ser un nuevo referente arquitectónico del destino turístico más importante de México, pero también un referente inmobiliario. El desarrollo de este concepto fue una suma de visión, creatividad y una apuesta por lo diferente.

ocupan casi 50% de la capacidad del terreno, terminados de lujo y diversas amenidades. En total, son 54,000 metros cuadrados de construcción con un sistema de piloteo para cimentación profunda.

Se trabajó en un concepto envolvente, diseñada para resistir huracanes, con ocho niveles cerrados con cancelería que ayuda a optimizar el uso de energía eléctrica a través del Poco a poco la causa en pro del tiburón fue to- aislamiento térmico, expone mando fuerza en colaboración con la asociación Mauricio Rivorosa, director Saving Our Sharks, quien estará a cargo de un de Operaciones de Shark laboratorio de investigación científica de este Tower Cancún. animal marino que estará ubicado en la planta baja del edificio, con una extensión aproximada La forma de la estructura de 50 metros cuadrados. resolvió la creación de espacios desafiantes, El proyecto consta de una torre de condominios cuyos principales eley residencias. La torre integrará 134 unidades mentos consisten en con distintas dimensiones y formas. Mientras trabes transfer para que en la parte posterior del edificio habrá seis conformar los niveles mansiones rodeadas de un cuerpo de agua, que superiores al 13. La inmobiliaria quintanarroense primero eligió el nombre de Shark Tower, luego el equipo interno de Arquitectura diseñó la aleta de acero y concreto que alcanzará una altura de 20 niveles.

30


La envolvente del edificio es de mortero moldeable aligerado instalada sobre una estructura de acero reforzado, está conformada por vigas enroladas, a prueba de adversas condiciones climáticas, que aportan seguridad y estética. Al innovador diseño de la torre, también se suma un concepto integral de la misma, que permitirá no solo belleza, sino funcionalidad. Este concepto generó expectativas a nivel internacional y nacional a pesar de la pausa que significó para muchos sectores productivos la crisis sanitaria, para este desarrollo fue todo lo contrario. Y aunque en Quintana Roo el sector inmobiliario se vio afectado durante la contingencia sanitaria, la recuperación del turismo y la plusvalía han tenido un impulso acelerado en lo que va del 2021, de acuerdo a diversos indicadores y que se confirma con el hecho de que a un año que finalizara la construcción de la Shark Tower, está ya había vendido el 70% de unidades. Así pues, la torre del tiburón esta próxima a comenzar a surcar el horizonte de Cancún, y atrapar miradas y fascinación entre turistas y residentes.

31


Ivonne Díaz y Luis Pelusquía.

David Lozana, Edgar Herrera y Renée Mawad.

Ariel Lozano y Carlos Diez-Gutiérrez.

PRESENTARON LA PASARELA MAWAD & DALI Los entusiastas jóvenes Renée Mawad y David Lozana, unieron su talento para presentar la edición 001 de la pasarela Mawad & Dali, la cual se realizó en las instalaciones de la galería Edgar Herrera de Cancún, donde se dieron cita invitados especiales para conocer las nuevas colecciones de los artistas. Con el apoyo de 22 modelos, Renée presentó su segunda colección de playeras con diseños originales de arte digital, mientras que David mostró su colección con ropa de lino. Ambas propuestas fueron del agrado de los asistentes que al final de la pasarela felicitaron a los dos diseñadores.

Emilio Picón, Harry W y Diego Velázquez.

Diana Benítez, Víctor Suárez y Amanda Vaca.

Claudia Ceballos, Geraldine Peguignot y Juan Pablo Cásares.

Alín Martínez y Diego Lavalle.

32

Nadia Ibarra, Lorena Fernández e Ingrid Moreno.

Colección Mawad


todo con voz deprimente, tu melancolía no se ira. Deja de fruncir el ceño, deja que tus ojos brillen, pon tu espalda erguida, habla con ánimo, dale un cumplido a alguien, y tú corazón deberá ser de hielo si no se derrite gradualmente”. James, cambia el enfoque del pensamiento positivo al comportamiento positivo: el principio del “cómo SI…” “Si quieres una cualidad actúa como si ya la tuvieras”, no se refiere meramente a nuestros gestos y postura, no solo nuestros pensamientos influyen en nuestras acciones, también nuestras acciones influyen en nuestros pensamientos sobre objetos, actividades, otras personas y nosotros mismos. Deryl Bem, hizo estudios sobre lo que él llamó “la teoría de la autopercepción” la cual demostró que formulamos teorías sobre nosotros mismos de la misma forma que lo hacemos sobre otras personas.

CONEXIÓN CUERPO-MENTE Y MENTE-CUERPO JACKIE NAVARRETE

Si veo a alguien actuar generosamente hacia alguien más, es muy probable que tenga una actitud positiva hacia esa persona, si veo a alguien lastimar a otra persona es muy probable que tenga una actitud negativa hacia ella. De la misma forma formulamos actitudes hacia nosotros mismos. Si me veo a mi misma actuar con valentía es probable que piense que soy valiente, y seguiré considerándome valiente si ya lo pensaba; o si no me consideraba valiente es probable que cambie de opinión. Para crear un cambio duradero la reflexión debe ir acompañada de la acción. Somos un solo sistema cuerpo y mente y hay que hacer uso de todo el sistema.

En esta edición les voy hablar acerca de la conexión cuerpo mente y mente cuerpo, y por qué es tan importante para nosotros tener conciencia plena de lo que significa esta integración en estos tiempos. Como dice David Myers, para lograr algo necesitamos fingir que ya lo tenemos. “somos lo que La “hipótesis de la retroalimentación corporal” nos muestra como nosotros creemos que somos”. nuestro cuerpo entero puede ser usado para cambiar nuestros pensamientos y estados de ánimo. Así que en este momento te pido que pienses en la persona que te gustaría ser… ¿que cualidad te Nos enseña cómo una postura feliz nos conduce a una experiencia encantaría tener? ¿te gustaría ser extraordinafeliz. riamente amable, amoroso o alegre? ¿tus emociones no corresponden a la persona amable, Una emoción tiene un componente cognitivo, un pensamiento, y un cariñosa y dichosa que te gustaría ser? ¿si de componente físico, una sensación. hecho por lo general tus pensamientos son mezquinos, y están llenos de ira hacia tus seres más El “método de integración mente-cuerpo”, que integra mente-cuerpo, cercanos? pensamiento y acción, nos enseña que cada emoción está conformada de un pensamiento y una sensación que tienen una postura Por fortuna no hay de qué preocuparse lo más asociada a ella, por ejemplo, los puños apretados se asocian con la importante no es lo que piensas o sientes, sino valentía, las manos unidas en el pecho con gratitud y amor, las pal- lo que haces. mas hacia arriba con la seguridad en uno mismo. Las emociones no son buenas ni malas, las emoEste “método de integración mente-cuerpo” se refiere a que nosotros ciones por sí mismas son amorales, solo hay podemos modificar nuestros estados de ánimo adoptando una pos- buenas y malas acciones y comportamientos. tura corporal y luego experimentando la emoción, evocando mentalmente el pensamiento asociado por espacios de 30 segundos varias Si te comportas como la persona que te gustaría veces al día. Haciendo esto de forma constante podemos literalmente ser, no solo te convertirías en tu ser ideal, alineavolvernos más valientes, amorosos, más fuertes y mucho más alegres. do a tus valores morales, sino que con el tiempo te sentirás más como esa persona que tanto Ahora vamos a ir más profundo en esta conexión mente-cuerpo, les quieres ser y te acercaras cada vez más a tu yo voy a presentar el principio del “como SI…”, como lo describe Richard ideal, no solo exteriormente, sino también inteWiseman, el padre la Psicología estadounidense, quien, en 1884, es- riormente. cribió que: “Si deseas obtener una cualidad, actúa como si ya la tuvieras” Así que desde este momento puedes elegir y comenzar actuar “como SI” ya fueras tú yo ideal, Este principio se enfoca en crear un cambio no solo a través del pen- por qué tú eres el creador de tu existencia. samiento, sino que James promovía la acción para crearlo. Escribió como lo externo influye en lo interno, como diferentes comporta- Como dice Thich Naht Han: “A veces tú alegría es mientos y posturas físicas influyen en nuestro estado psicológico. “Si la fuente de tu sonrisa, pero a veces tú sonrisa adoptas todo el día una postura de desánimo, suspiras y respondes a puedes ser la fuente de tu alegría”.

33


PARTESOLES, IDENTIDAD DE

LA ARQUITECTURA CANCUNENSE Los partesoles forman parte de la arquitectura de las primeras casas y edificios del Cancún de los 80´s y 90´s y muchas de estas han sobrevivido a lo largo de los años.

Imagina caminar por el centro de Cancún, en las primeras supermanzanas que fundaron el principal destino turístico de México y sin saberlo, realizarom una arqueología urbana. Y es que los andadores y calles en forma de flor, tan características de las primeras áreas habitacionales de Cancún guardan tesoros arquitectónicos que pueden ser considerados los esbozos de las señas de identidad de una ciudad que florecía a un ritmo acelerado en medio del calor del Caribe. Uno de estos elementos son los partesoles, los cuales fueron empleados en numerosos edificios y casas de la zona fundacional del destino y que representaron una solución a las altas temperaturas que se siente en el centro urbano. Los partesoles, también conocidos como “quiebrasolas” son una alternativa arquitectónico propia de climas cálidos y constituye un recurso material envolvente, que de manera pasiva palea el sol que incide en el interior de un edificio en determinadas horas del día y meses del año, sin obstaculizar la ventilación e iluminación natural y la vista. “Los partesoles son un elemento característico de la arquitectura cancunense principalmente de los años 80s. Su importancia radica en que sirven para evadir la entrada de sol al interior de las edificaciones hechas éstas, por arquitectos inmigrantes (como casi todos los habitantes de

34


la entonces naciente ciudad) provenientes de diversas latitudes (incluyendo regiones frías y templadas) que vieron en los partesoles, así como en las pérgolas, celosías y techos a 2 aguas o más, un recurso para procurar el confort al interior de las edificaciones, reduciendo el calor y propiciando la ventilación. Considero que este tipo de soluciones le dan una identidad a la arquitectura cancunense, tan es así que incluso se usaron los partesoles como elementos decorativos sobre muros sin vanos. Es lamentable que dispositivos de control solar, eficientes como los partesoles, pasen de moda como si se tratara solo de una solución cosmética y no funcional”, aseguró el arquitecto Francisco Romero, quien ha estudiado, documentado, escrito y dictado conferencias sobre la arquitectura retro de Cancún desde hace más de 10 años. Cabe señalar que el empleo de partesoles es frecuente en fachadas exteriores de espacios tales como patios de servicio, áreas de lavado y cubos de escalera; sin embargo, también se los puede encontrar al interior de una vivienda como elementos divisorios traslúcidos articulando el espacio, abundó el especialista. En Cancún este tipo de recurso arquitectónico se observa especialmente en algunos de los edificios sobre la Av. Nader, Tulum, además de los alrededores del Mercado 28, y se encuentran dispersas en las diversas supermanzanas que comprenden la zona centro del destino. El ancho, profundidad y separación entre los partesoles es variable, depende en muchos casos de la escala o dimensión del edificio para lucir proporcionados o bien de los requerimientos específicos de la orientación de cada fachada; hacia el este y oeste resultan más efectivos los dispositivos de control solar verticales a diferencia de los horizontales se requieren más del lado sur, en el hemisferio norte; sin embargo al analizar con cuidado cada caso se puede apreciar que en repetidas ocasiones, los partesoles más que un recurso funcional, constituyen un elemento de composición formal para acentuar la verticalidad de las edificaciones que hoy día nos pueden resultar de modestas dimensiones pero que en su momento se percibían como grandes para una pequeña ciudad en proceso de consolidación. El tema de los partesoles puede llegar a ser tan estético que en ocasiones se aplican a un muro cerrado de tal forma que su función se reduce a crear un juego de luz y sombra en la fachada, y más aún si a estos falsos partesoles se les aplica un color que contrasta con el resto de la composición arquitectónica. Sin embargo, el paso de los años ha cobrado factura. Muchos de los edificios y casas originales han sufrido modificaciones en los últimos años, al atravesar ampliaciones o al ser derribadas en su totalidad para edificar nuevas estructuras, por lo que poco a poco esta herencia arquitectónica se encuentra en peligro.


EU PERDIÓ LA GUERRA Y BIDEN PUSO LA CARA DE LA DERROTA POR CARLOS LORET DE MOLA A.

En dos semanas el mundo vio con azoro cómo se des- Y el hecho es que hoy está de regreso un régimen con moronó el gobierno de cartón que Estados Unidos una ideología medieval, violador de cualquier vestigio sostuvo con pinzas durante veinte años en Afganistán. de derechos humanos, opresor por excelencia -con inusitada violencia- de las mujeres… y amigo de las orJunto con él, cayó hecho pedazos el orgullo de la gran ganizaciones terroristas que tienen a Estados Unidos potencia por su reacción decidida en contra del régi- y a Occidente como objetivo principal. men talibán que protegió y albergó a la organización terrorista que organizó en 2001 los atentados del 11 La llamada guerra contra el terrorismo la perdió Estade septiembre, la peor herida infligida a Estados Uni- dos Unidos. Si el régimen talibán vuelve a ser refugio dos en su propio territorio. de terroristas, como es de esperarse, el desastre de estos días será lo primero que se recordará. Y Biden Al presidente Joe Biden le tocó poner el punto final a es quien lo cargará. esa historia. Es con él que su país y el mundo han atestiguado el hecho de fondo: Estados Unidos perdió la Apenas un par de meses antes, Biden había descartaguerra. do de manera enfática que pudiera ocurrir lo que ocurrió esta semana al concretarse el retiro de las fuerLa peor derrota desde Vietnam. Y más dolorosa, por- zas militares estadounidenses de Afganistán, pactado que fue su respuesta a los atentados que marcaron el por su antecesor Trump con los talibanes que durante inicio del siglo XXI. esas dos décadas sostuvieron su resistencia. Se puede argumentar, con razón, que esa guerra esta- Biden llegó a la Presidencia de Estados Unidos con ba perdida antes de Biden, pero el descuidado cierre su larguísima experiencia política contrastada con la que le dio su administración marcará para siempre su nula del advenedizo Donald Trump. presidencia. Haber sido vicepresidente y sus 36 años de senador le El impacto político y electoral interno aún está por daban una sólida autoridad, especialmente en el maverse porque es un hecho que una abrumadora ma- nejo de los temas de política exterior. yoría de los estadounidenses estaba a favor del retiro de las tropas de Afganistán. Y contra todos los pronósticos, fue en ese rubro, vital para el poder y la imagen de su país, en el que ha tePero las imágenes de ciudadanos afganos en el aero- nido sus mayores tropiezos como presidente. El más puerto de Kabul aferrándose a los aviones con tal de reciente, la implementación del retiro de Afganistán huir del régimen talibán no van a desaparecer. Tampo- que fue un desastre de planeación, de inteligencia y co la indignación entre veteranos militares estadouni- de diplomacia. denses de ese conflicto por la manera en que miles de afganos que trabajaron con ellos fueron abandona- Tal vez la derrota no era suya pero es él quien la llevará dos, dejados a merced de la venganza de los talibanes. a cuestas.

36


Javier Ascencio y Rico Magaña.

René Malacara y Jane García.

Omar Vázquez y Liz Gamboa.

SKALEGAS EN NIZUC RESORT & SPA Los integrantes del grupo empresarial Skal Isla Mujeres y Puerto Morelos, presidido por Jane García, se reunieron como cada mes en su comida que ahora se llevó a cabo en el hotel Nizuc Resort & Spa. Después del coctel de bienvenida, los skalegas degustaron un rico menú elaborado por el chef Sylvain Desbois, quien con su amplia experiencia culinaria deleitó a los comensales con Conghiglioni relleno de portobello gratinado y salsa pomodoro, Carpaccio de Salmón, Sorbete de Limoncello, Cachete de res confitado al vino tinto con polenta cremosa y Panacotta con frutos rojos.

Pedro Basurto, Lamberto Cruz y Guillermo Baella.

Julio Mena, Leonor Villafaña, José de la Guerra y Daniel Matos.

Paul Downey, Irma Alviso, Carmen Nicolás, Ana Lara y Abraham Mendoza.

Noel Urbain, César Rivera y Santiago Beckman.

Marlen Fernández y Marissa Flores.

37


PANDEMIA NO DETUVO REPUNTE DE VIVIENDA EN CANCÚN La colocación de unidades durante el primer trimestre del 2021 se ha mantenido en números positivos en Cancún, contra todo pronóstico que se hubiese podido generar a raíz de la contingencia sanitaria. TEXTO: CARLOS MATUS

Cancún es el destino turístico más popular del país y uno de los mejores posicionados en Latinoamérica, se ha caracterizado por tener una demanda de vivienda estable y con precios altos debido a la plusvalía de la zona. Este fenómeno iba al alza en 2019 y se esperaba que para este año continuara, sin embargo, fue interrumpido por la contingencia sanitaria. Aun así, durante el último trimestre del 2021, en el que la actividad turística se ha visto recuperada, también se han percibido los inicios de un boom inmobiliario en la ciudad, debido a las facilidades hipotecarias implementadas para incentivar la compra de residencias y al aumento de las visitas.

ventario o absorción se ha ido volando, porque la gente no quería estar confinada y tenían recursos en sus respectivos lugares en donde viven, pues decidieron irse a un lugar mejor para pasar la pandemia”, detalla Ramón Abascal, delegado de la Asociación de Desarrolladores inmobiliarios (ADI) en Quintana Roo. Cabe mencionar que Quintana Roo el precio de la vivienda se encuentra entre el top cinco de los más altos del país. Y, durante el primer trimestre del año, a pesar de haber existido una caída en la demanda de vivienda el costo de las casas en venta se posicionó en segundo lugar de los más elevados, mientras que el departamento en tercero, según datos de LaMudi.

Esta escalada en las posiciones se debió a que, mientras en el resto del país los precios bajaron para intentar impulsar la compra de inmuebles, en Cancún y otras ciudades de Quintana Roo se congeló. Actualmente, con la mejora de las condiciones volverá con su tendencia al alza, principalmen“En el caso de casas de interés me- en marcha, ya que estos no se hacen te en zonas de gran plusvalía, como dio y alto, mucha gente ha venido a en tres meses. Venían desde octubre Puerto Cancún, apunta Luis Hernáncomprar desarrollos que ya estaban o noviembre del año pasado, y el in- dez, regional market developer. Las casas de interés medio y alto han mantenido una tendencia sana en el mercado inmobiliario, explicado a través de un comportamiento de compra post pandemia por parte de compradores, que buscan un estilo de vida más relajado.

38


Noé Garrido, Ernesto Manero, Andrea Padrón y Aitor Magdalena.

Alfredo Lanz.

COLORIDA EXPOSICIÓN DE ALEX KRANTZBERG Con el título “Emociones”, se realizó una exposición del artista plástico Alex Krantzberg en la galería Edgar Herrera, donde los asistentes admiraron los cuadros elaborados con diversas técnicas como acrílico, óleo, madera y metal. La muestra de arte estuvo integrada por más de 25 obras, en las cuales el pintor expresa emociones, sentimientos y diferentes expresiones.

Toma de protesta de la nueva mesa directiva.

Lorenza Robles y Lilia Hernández.

Andrea de la Madrid y Gabriel Herrera.

Andrea Sauza y Rodolfo Suárez.

TOMA DE PROTESTA DE REGINA LÓPEZ Club Rotario Cancún Bicentenario, que con su slogan “Servir para cambiar vidas”, se dedica a ayudar al prójimo con diversas actividades, como entrega de despensas en diversos municipios, beneficiando así a familias que se encuentran en vulnerabilidad. Luego del excelente trabajo que realizó Ulises Hernández, presidente saliente, ahora Regina continuará con los proyectos de recaudación de fondos, junto con la mesa directiva, esto con la finalidad de que cada vez sean más los cancunenses que reciban ayuda de diversa índole.

José Luis Parra, Venus Osuna y Ana Laura Warmoltz.

39


LOS BENEFICIOS DE

UN BUEN VINO

El vino posee algunos beneficios que son dignos de mención siempre y cuando su consumo sea con moderación. Los 8 beneficios que una copa de vino puede otorgar

*Puede reducir el colesterol La acción antioxidante del vino tinto tiene un efecto antiinflamatorio, reduciendo los niveles de colesterol y mejorando el metabolismo.

*Ayuda a reducir el riesgo de varios tipos de cáncer Un consumo moderado de vino puede ayudar a reducir distintos tipos de cáncer como el de próstata, pulmón y mama.

*Sirve como excelente relajante muscular Los componentes del vino y de las uvas actúan como relajantes musculares, ayudando a combatir el estrés y la ansiedad tras un día con mucha tensión.

*Puede disminuir la mortalidad cardiaca Un estudio en la Universidad de Harvard T.H. Chan School of Public Health, concluyó que las personas que toman vino, de manera moderada, tienen menos posibilidades de sufrir un ataque cardíaco. *Ayuda a mejorar la salud del cerebro Diversos estudios señalan que el resveratrol (compuesto encontrado en el vino), ayuda a reducir la posibilidad de padecer Alzheimer o demencia al retrasar el envejecimiento cerebral. *Fortalecimiento de los huesos Diversos estudios muestran que ingerir vino ayuda a perder menos masa ósea, en especial a las mujeres, ya que cuenta con un efecto positivo en la densidad ósea. *Previene la ceguera El resveratrol ayuda a detener el crecimiento de los vasos sanguíneos fuera de control en el ojo que ocasiona la ceguera. *Puede retrasar el envejecimiento El vino tinto cuenta con propiedades vasodilatadoras que ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento.

40

¿Qué sigue? A veces, elegir un buen vino resulta algo difícil. No te preocupes, aquí te mencionaremos unas claves para que escojas uno de excelente calidad.

CON ESO EN MENTE, ES EL MOMENTO. ¡DESCUBRAMOS JUNTOS EL BENEFICIO DE UNA COPA DE VINO DURANTE LA NOCHE!

Lee bien la etiqueta: Es el primer acercamiento que tienes con la botella. Identifica bien acerca de su cosecha, tipo, región y variedad. Color apropiado del vino: Ni un color muy intenso, ni tampoco muy claro. El vino que posee colores rojizos es el que está en las mejores condiciones para el disfrute. ¿Lo ves? ¡Una copa de vino durante la noche suena genial con tantos beneficios! Por eso, varios especialistas lo recomiendan, pero recuerda, si tomas vino, hazlo con moderación.


JUNTA MENSUAL DE AMEXME Las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), llevaron a cabo su junta mensual presidida por Perla Aguilar. Durante la tarde, dejaron en claro que la finalidad de la asociación es la participación de las mujeres empresarias en espacios importantes, impulsar el crecimiento de las empresas de las asociadas con capacitación para lograr las mejores prácticas de trabajo, alianzas entre empresarias con networking para mejorar la economía. Después de la junta, las empresarias degustaron canapés y vino, además de que festejaron a las cumpleañeras del mes que partieron su pastel en medio de las tradicionales Mañanitas.

Integrantes de AMEXME.

Gaby y Martha Rodríguez.

Ana Lorena Mendieta, Daniela López y Denisse Montiel.

Jessica Vázquez, Marisol Zapata y Andrés Hurtado.

Rosi Arellano y Ana Lara.

Anthony, Cristina Borla, Perla Aguilar y Araceli Sandoval.

Marisol Ancona y Katia Monforte.

Luz y Adriana Nava con Leslie Hendricks.

41


RECONOCEN A GOBIERNO DE MARA LEZAMA POR AVANCES EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA El Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A. C. (CIAPEM) otorgó a Benito Juárez el galardón en Innovación Gubernamental, en la categoría de Gobierno Municipal, por la estrategia integral E-CUN. ciudadanos; lo más importante es que hemos logrado una comunicación cercana y directa con cada uno de los benitojuarenses”, indicó la Presidenta Municipal. Asimismo, el gobierno de Mara Lezama recibió el certificado del Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE), que fue entregado por el Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) a la Ventanilla Única de Trámites y Servicios.

Mara Lezama resaltó que estas distinciones son un importante estímulo para los servidores públicos del Ayuntamiento y además el resultado del compromiso de su gobierno con los benitojuarenses de dar cuentas claras, convirtiéndose en la primer administración municipal en apostar por la tecnología en la tramitología y un municipio pionero a nivel nacional. “Seguimos avanzando en la transformación necesaria para digitalizar todos nuestros servicios, por ejemplo hemos logrado eliminar 13 requisitos, de los 23 que antes necesitaban para una licencia de funcionamiento. Vamos por el Cancún de los próximos 50 años, un Cancún Móvil, un Cancún completamente digital”, resaltó. Gracias al trabajo a favor de los ciudadanos para una atención oportuna e inmediata, el Ayuntamiento de Benito Juárez, que encabeza la Presidenta Municipal Mara Lezama, recibió un reconocimiento como municipio líder en innovación tecnológica. El Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A. C. (CIAPEM) otorgó a Benito Juárez el galardón en Innovación Gubernamental, en la categoría de Gobierno Municipal, por la estrategia integral E-CUN, uno de los proyectos más exitosos en materia de Gobierno Digital basado en la modernización, digitalización y transparencia de los trámites y servicios de la administración pública. “Nuestra plataforma digital E-CUN cuenta con más de 50 mil usuarios registrados y a través de ella se pueden realizar diversas gestiones en favor de nuestras y nuestros

42


ESPERANDO A CARLOTA Carlota Romero de la Peña, es el nombre de la segunda hija del matrimonio formado por Jonatan Romero y Sonia de la Peña, quien fue agasajada con un baby shower organizado por su querida mamá Sonia Segura. El evento se realizó en el hotel Temptation, donde las invitadas degustaron un rico desayuno, en el cual compartieron consejos para la futura mamá que dará a luz a una linda bebita a mediados del mes patrio. Será en septiembre cuando Carlota llegue a las vidas de Sonia y Jonatan, así como de su hermano Nicolás.

Andrea y Ana Laura Segura.

Susana de la Peña y Tere Sánchez.

Turiko Yubi, Sonia de la Peña y Laura Segura, Sonia de la Peña, Andrea y Elsa Segura, Bruni Schoener y Luz Elena Campillo.

Brenda Torreblanca.

Nenina Domínguez y Perla Junco.

43


MARIPOSA FLAMA, LA BELLEZA DE LA POLINIZACIÓN DESDE EL CORAZÓN DEL MUNDO MAYA La Dryas Julia es una de las mariposas más comunes en la península de Yucatán, pero también es una de las más importantes, al ser de las especies de insectos más polinizadores, vitales para mantener la biodiversidad de las selvas mayas. POR: CARLOS MATUS

las abejas, debido a su rápida reproducción y su adaptabilidad a temperaturas y cambio de climas.

Conocida comúnmente como “mariposa flama” por sus colores rojizos, naranjas, ocres y amarillas, la Dryas Julia se ha convertido en una de las principales polinizadoras de Esto convierte a esta mariposa en un elelos campos de Quintana Roo, y comparten la labor con las ment para el equilibrio de las selvas en la abejas, otros insectos y algunas aves, en un trabajo incan- Península de Yucatán. sable que mantiene las selvas sanas y biodiversas. Incluso, estudios del gobierno federal reSu belleza inigualable, que se magnifica cuando se ven en conocen la labor de los diversas polinizaparvadas, impregnan de color los campos verdes y es co- doras para la sustentabilidad de los ecosistemas y su ayuda para la agricultura. mún verlas cerca de flores y árboles frutales. Pero, ¿Por qué es tan importante la Dryas Julia para el En el estudio “Estrategia Nacional para ecosistema? Pues es porque es uno de los principales poli- la Conservación y Uso Sustentable de los nizadores de las selvas de Quintana Roo, equiparable con Polinizadores (Encusp)”, realizado por la

44


Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales, detallan que el en caso de la Dryas Julia, que se extiende por la mayor parte del país, tiene estrecha importancia en los cultivos de aguacate, zarzamora, chile verde, frambuesa, limón, cártamo, esparrago, fresa y papaya. “La importancia de las mariposas en la agricultura es ampliamente reconocida. La Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros especialistas estiman que el rendimiento de al menos 87 cultivos de entre los de mayor importancia para la alimentación en el mundo, dependen de estas especies, sin dejar de lado el valor derivado de la polinización en la producción de medicinas, biocombustibles, fibras, madera y resinas, materiales de construcción, instrumentos musicales y objetos de arte y artesanía, que son fuente de inspiración para el arte, la música, la literatura, la religión y la tecnología”, se lee en el estudio.

corresponsabilizarse de la conservación de hábitats que favorezcan su proliferación. Sin embargo, se ha documentado que en todo el planeta hay un descenso poblacional de estos grupos, incluyendo especies de abejas silvestres y mariposas, no siendo la excepción la Península de Yucatán.

Además, se añade que la importancia de estos animales no solo es vital para la agricultura; en sistemas forestales los polinizadores son responsables de la reproducción de un gran número de árboles. Estos ecosistemas fungen de reservorios y hábitat en épocas en las que no existe floración en la agricultura, por lo que la presencia de bosques y selvas conservadas y cercanas a las áreas productivas cobra gran relevancia.

Diferentes factores han comenzado a ser señalados como los responsables de esta disminución alarmante en la población de polinizadores, entre los que se encuentran cambios de temperatura, asociados al cambio climático, la deforestación excesiva y el uso de pesticidas y agroquímicos en la región e incluso la invasión de especies como la langosta, que se ha convertido en una plaga.

Especialistas hicieron un llamado para facilitar el conocimiento y el reconocimiento de su importancia y de sus servicios ecosistémicos. Sin embargo, nuestras zonas rurales no son las únicas que deben estar atentas al servicio que otorgan los polinizadores; los gobiernos, las poblaciones urbanas y la sociedad en general deben

Es, así pues, que se deben tomar medidas correspondientes para el cuidado de esta mariposa, que más allá de su belleza en los campos verdes de Quintana Roo, también juega un papel importante para nuestra sustentabilidad a mediano y largo plazo. De no hacerlo, la biodiversidad estará en un camino sin retorno.

45


TREN MAYA, ENTRE LAS BUENAS INTENCIONES Y LA POLÉMICA Mientras la construcción del Tren Maya avanza, se tejen proyectos comunitarios y procesos de vinculación social con las poblaciones cercanas a esta obra, también se ha marcado una férrea resistencia de pobladores en lugares donde pasará la vía y los obliga a ser reubicados. POR: CARLOS MATUS

Uno de los objetivos más importantes del proyecto de infraestructura más ambicioso del Gobierno federal en el sureste del país es generar un impacto económico superior a los 4.6 billones de pesos y la generación de 705 mil nuevos empleos en los 16 municipios en los que hay estación de tren. Pero para lograr que esta derrama económica alcance a los habitantes de la región, se trabaja en la vinculación social de las comunidades, especialmente a través de la integración de jóvenes con capacidad de liderazgo de esas zonas para que ellos mismos impulsen los proyectos de capacitación, explica Gabriel Arellano, director del área de vinculación social del Tren Maya. “El proyecto es mucho más que una vía férrea y un ferrocarril de alta velocidad, necesita tener un andamiaje comunitario que se apropie de él, si nosotros no hacemos que los jóvenes tomen relevancia, que se vuelvan sujetos de derecho, estaríamos relegando una parte importante de la población a ser solamente espectadores de los beneficios que pueda traer el Tren”, explicó el funcionario. Sin embargo, lejos de las buenas intenciones que la administración federal ha señalado numerosas veces, la mega Arellano detalla que los proyectos de vinculación no sólo se obra se enfrenta a numerosas denuncias en diversos traestán generando con las comunidades cercanas al trazo mos, e incluso, este agosto se confirmó que el trazado origidel ferrocarril, sino aquellas que se encuentran a una dis- nal de la vía, que atravesaría la ciudad de Campeche, tuvo tancia de hasta 90 kilómetros de la vía férrea. que ser modificado, debido a que 300 familias, que serían

46


tía legal que nos dé certeza de que toda esta pesadilla ha terminado”. También exigieron modificar las vías del tren existentes y una disculpa pública por parte de las autoridades. Superado este tema específico en Campeche, el panorama sigue complicado para el gobierno federal. A lo largo de 1,500 kilómetros el tren busca ser un atractivo turístico, al conectar a los principales sitios arqueológicos en el sureste mexicano. Con un costo de miles de millones de dólares, está planeado como un tren regional para pasajeros y carga a partir de 2024. El propietario del proyecto será el Ejército mexicano. El costo de los paquetes de traslado para turistas en el tren será de 1.000 a 2.000 dólares, según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Tan sólo en Yucatán 3,286 hogares se encuentran en el paso de ese tren, y denuncian que las autoridades, Fonatur, entre otras, bus-

can expulsarlos. “Nos han quitado parte de nuestras tierras, y hasta el momento no se sabe si las van a pagar o no. No estamos de acuerdo con la manera en la que se están manejando las cosas”, afirma José “Pepe” Euán, activista en la organización de derechos humanos Indignación, con sede en Yucatán, es un descendiente maya cuyos ancestros habitan desde hace siglos la península de Yucatán. A Pepe Euán le indigna que no haya claridad. Nadie les ha explicado en qué consistirá el beneficio para las comunidades, ni el desarrollo que traerá el tren. Y cita las declaraciones del Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena (del partido Morena). En una entrevista radiofónica, el año pasado, el político reclamó a las comunidades que deberían sentirse agradecidas porque el tren les traerá desarrollo. Euán cita textualmente, según dice, las palabras de Díaz Mena: “Si tú tienes tu casa junto a la vía, el beneficio que podrías tener es rentar esa casa a un rico, para que pueda

desalojadas, ganaron un amparo contra la reubicación. El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, anunció la modificación de la ruta del Tren Maya en Campeche, para no entrar a la ciudad, y mover la estación a la periferia. En conferencia de prensa, Jiménez Pons dijo que se tomó la decisión a raíz de problemas técnicos y el rechazo de habitantes de la zona, además del tiempo que tomaría la reubicación. Las vías del tren se construirán de manera paralela al periférico Pablo García y Montilla, ubicando la estación cerca del aeropuerto. Además, planean hacer paraderos cercanos a la ciudad de San Francisco de Campeche. Este cambio evitaría el desalojo de cerca de 300 familias que viven en esa zona, de acuerdo con el Colectivo Tres Barrios, quien celebró la decisión. El colectivo aseguró que no desistirán de los juicios de amparo “hasta que haya alguna garan-

47


poner un restaurante, o lo que pueda, y tú te vas a vivir lejos, pero vas a tener una renta todos los meses que le vas a cobrar a ese rico. Pero si quieres también podrías vendérsela de una vez, y entonces ya tienes tu dinero”. A las mujeres les sugirió que “saquen sus mesitas al lado de la vía del tren para que vendan sus empanadas, panuchos y salbutes [comidas típicas yucatecas], a las personas que van viajando en el tren”, refiere el activista. Euán reconoce que muchos pobladores, golpeados por la pandemia, tienen esperanzas en la llegada del Tren Maya para, al menos, poder vender sus productos. José “Pepe” Euán destaca que, aunque el discurso de López Obrador es diferente al de presidentes anteriores, en el fondo, la intención sigue siendo la misma: “Se imponen proyectos, ideas, leyes, se sigue matando a luchadores sociales en las comunidades, sobre todo en Oaxaca y en Guerrero. Todos los días vemos como desaparecen a compañeros que están luchando por las causas de sus pueblos”. Incluso, en septiembre del año pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente sobre el Tren Maya, luego de que el “Comité Pro Defensa Tren Maya” promovió una queja en la que denuncia violaciones a los derechos humanos de los habitantes de las comunidades indígenas de Calakmul, Campeche. En un comunicado, el organismo público indicó que el mencionado Comité alertó que se había violado “el derecho a la libre determinación y autonomía”, luego de que se promoviera un juicio de amparo que suspendió la realización de dicha obra, lo cual “impacta a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”. Por lo anterior, la CNDH indicó que “en el ámbito de sus facultades, atribuciones y competencias, realiza las investigaciones correspondientes para analizar de forma integral el citado proyecto y con los resultados que arroje la indagatoria se resuelva conforme a derecho corresponda”. Dicho expediente nace de la molestia de comunidades indígenas en no ser escuchadas y tomadas en cuenta, a pesar de que la mega obra atravesará sus territorios históricos. A pesar de todos esto, Gabriel Arrellano, titular del área de Vinculación Social del Tren Maya, considera que los movimientos comunitarios y jurídicos que se han desplegado para detener la construcción del Tren Maya en ciertas zonas son producto del desconocimiento que existe acerca del proyecto. La construcción de los cinco tramos en los que se divide el Tren Maya, que tendrá mil 440 kilómetros de vía con 30

48

estaciones localizadas en grandes ciudades, ha generado 75 mil 222 empleos. Un análisis costo beneficio de esta obra presentado por las autoridades federales señala que el costo de inversión en obra y equipamiento será del orden de 119 mil 900 millones de pesos y se requerirán siete mil 100 millones para la reinversión del material rodante, que serán desembolsados en 2033 y 2045, en tanto que el costo de operación y mantenimiento del proyecto para 30 años asciende a 134 mil 800 millones de pesos. En el caso de los beneficios, el análisis señala que serán alrededor de 352 mil 600 millones de pesos generados del transporte de pasajeros, turismo nacional e internacional, productividad, valor de rescate, liberación de unidades de transporte y otros beneficios indirectos. Sin embargo, será hasta el 2024, cuando el Tren Maya comience a funcionar, que se podrá dilucidar el verdadero costo social, ecológico y política de la mega obra. Mientras tanto, la resistencia continuará por parte de miles de pobladores a lo largo de la vía.


Pies de Fotos

EL DÍA DE MESSI MOVIÓ AL MUNDO Su salida del Barcelona y su llegada al PSG provocó un fenómeno mundial que no se había visto en el mundo del deporte. En apenas un día, la llegada del delantero al equipo francés produjo una montaña de dinero y tendencia en todas las redes sociales. Lionel Messi puso a París en el centro de la escena mundial. nes de fanáticos del Paris Saint-Germain en todo el munNo importa de la actividad de la que hablemos; nada supe- do”, destacan desde el nuevo club de Messi. ra la llegada del mejor jugador del mundo al PSG. Paris Saint Germain es uno de los 40 equipos a nivel interEs cierto que “Leo” padeció su salida de Barcelona, club al nacional que trabajan con la empresa “Socios.com”, la emque la Liga española no le autorizó el contrato que le ofre- presa que hoy es el principal sponsor de la Liga Profesional cía al rosarino. Las lágrimas mostraron lo devastado que de Fútbol de Argentina. estaba Messi por esa situación. El dato es que desde que Messi se sumó al equipo galo, el Pero el mundo se mueve por oportunidades y el que la tomó fan token de PSG pasó de valer 22,5 dólares a 54,8 de la fue Paris Saint-Germain. De a poco se van conociendo las moneda estadounidense. Es decir, una suba del 143 por cifras estratosféricas que mueve Messi con su llegada al ciento. poderoso club que preside Nasser Al-Khelaifi y que cuenta con el apoyo de la familia real de Catar. Quienes poseen un Fan Token de PSG tienen la posibilidad de elegir el mensaje que los jugadores leerán en el vestuaEl argentino recibirá un salario de 41 millones de dólares rio del estadio, el gol de la temporada, el jugador de la tempor temporada. Pero hay otro detalle interesante en este porada del club y hasta poder participar de experiencias convenio con PSG. El club francés le abonará parte de su como videollamadas con los jugadores. contrato con criptomonedas. CAMISETAS “En una primicia mundial para un fichaje de tan alto perfil, Durante el primer día de Lionel Messi como jugador de Leo Messi recibió una gran cantidad de $ PSG Fan Tokens”, Paris Saint-Germain, el club reconoció que vendió 832 mil informó la entidad parisina. camisetas con el número 30 y el apellido del futbolista argentino. Si bien será una parte mínima de los ingresos de Lionel, se trata de una operación que sienta precedentes importan- Eso significó un ingreso de 105 millones de dólares. De ese tes en el fútbol. número, al club le queda un 10 por ciento. Pero no es para nada despreciable mencionar que sólo por la camiseta el “La inclusión de los $ PSG Fan Tokens en el paquete de bien- PSG ganó 10,5 millones de dólares en un día. Sí; Messi y venida del jugador lo vincula instantáneamente con millo- PSG son una máquina de ganar dinero.

49


CRUCEROS A LA VISTA

EN QUINTANA ROO Después de 15 meses, cruceros han retomado los puertos de Quintana Roo, a través de una esperada reactivación. El turismo de cruceros se está reactivando en Quintana Roo con medidas de protección sanitaria coordinadas por las autoridades estatales. Después de 15 meses de inactividad de turismo de cruceros, en junio pasado se reactivó la llegada de embarcaciones a los puertos de Cozumel y Puerta Maya en Mahahual. Para la reactivación de esta actividad turística y de la economía relacionada a ella, autoridades estatales y municipales de Cozumel y Costa Maya, el CPTQ, la SEDETUR y GLOBAL NEXUS llevaron a cabo reuniones para la revisión y aplicación de protocolos de seguridad e higiene para cruceros y prestadores de servicios en los puertos. En cuanto a las medidas para las embarcaciones, las que han llegado a los puertos de Quintana Roo navegaron con tripulación vacunada y por lo menos con el 95% de los pasajeros adultos con esquema completo de vacunación contra Covid-19. Respecto a los prestadores de servicios, la Secretaría de Turismo puso en operación los Protocolos de la Certificación Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT). Adicional, en septiembre de 2020 Quintana Roo publicó un protocolo para los destinos de cruceros que permitió la llegada de los cruceros a Cozumel y a Mahahual en junio pasado.

50


Aunque la llegada de cruceros puede cambiar de acuerdo con la situación epidemiológica y las disposiciones sanitarias del país de origen, se tienen programados y planeados atraques de cruceros en Cozumel y Costa Maya desde agosto hasta noviembre, todos ellos provenientes de Estados Unidos. Cabe señalar que, en marzo del 2020, al inicio de la contingencia sanitaria, uno de los sectores más golpeados fue el de los cruceros. A nivel mundial un sin número de embarcaciones de este tipo quedaron anclados frente a puertos, con viajeros y trabajadores, imposibilitados de tocar tierra hasta cumplir cuarentenas obligatorias, a fin de tener la esperanza de contener los casos positivos de Covid19. Luego, se inició el largo proceso de regreso a lugares de origen de las embarcaciones, y aunado a estos, tripulantes y personal de estos cruceros tuvieron que permanecer en cuarentena por varios días más. La actual reactivación ha sido un proceso largo y planifiCon estas medidas se pretende mantener intacta la bur- cado por parte de navieras de todo el mundo, que mantiebuja sanitaria turística y que se cumplan los protocolos de nen la esperanza vigente de recuperar la confianza en este seguridad e higiene desde que los pasajeros abordan. sector y aumentar paulatinamente sus ocupantes para los próximos 18 meses. Hasta el momento, los cruceros que han llegado a los puertos transportan un aproximado de 3,000 pasajeros, lo que supone alrededor del 30 por ciento de su capacidad total. Todos cuentan con el 100 por ciento de la tripulación vacunada y la mayoría de pasajeros en edad elegible también están vacunados. SEDETUR continúa con las jornadas de acompañamiento para integrar a más prestadores de servicios turísticos a la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas. Los protocolos tienen como objetivo que el sector turístico local se beneficie de la reactivación del sector de cruceros; forman parte del programa de prevención que impulsa el gobernador Carlos Joaquín para proteger la integridad de la gente al tiempo que se avanza en la recuperación económica.

51


AVANZA LEONA VICARIO EN EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES El Instituto Municipal del Mujer (IMM) de Puerto Morelos mantiene acciones que beneficien a la población en temas como la educación y el empoderamiento de las mujeres en medio de la pandemia. Derivado de la emergencia que se vive por la pandemia de Covid-19, es importante seguir dando atención a los grupos vulnerables de la comunidad, por eso el Instituto Municipal del Mujer (IMM) de Puerto Morelos mantiene acciones que beneficien a la población en temas como la educación y el empoderamiento de las mujeres, indicó Ma. Soledad Foyo Niembro, titular de la dependencia. “Queremos dotar a nuestras mujeres de las herramientas necesarias para salir adelante ante situaciones adversas. Las madres solteras en Leona Vicario son un sector vulnerable al que hemos encaminado nuestros esfuerzos con cursos y pláticas que ayuden a su empoderamiento”, explicó. En este sentido, la funcionaria municipal indicó que se realizó por primera ocasión un censo casa por casa para ubicar a las madres solteras de esta delegación, lo que permitió conocer su situación económica, rango de edad y edad de los hijos, para implementar acciones que redunden en mejorar su calidad de vida y la de sus hijos. “El levantamiento de datos nos arrojó que el mayor número de madres solteras se encuentra en el rango de los 30 años en adelante, seguido en porcentaje las madres de 21 a 25 años y, posteriormente, las de 26 a 30 años, mientras que existe un menor número que son de 15 a 20 años, lo que nos muestra un avance de empoderamiento de las mujeres que registra disminución de embarazos de mujeres menores de edad”, externó. Ma. Soledad Foyo explicó que la tarea de concientización sobre la culminación de estudios hacia las jóvenes es un factor importante que ha dado buenos resultados. “De acuerdo con los datos que tenemos y el comparativo entre madres solteras de mayor edad y de menores de edad en “Desde el Instituto municipal de la Mujer seguimos trabalo que respecta a la separación de la pareja, en la primera jando y coadyuvando para que logremos la equidad de géobedecía a maltratos y violencia psicológica, entre otros nero y que vayamos creciendo en igualdad entre hombres factores, mientras que en el segundo caso, obedece más y mujeres, para que existan las mismas oportunidades y a no querer afrontar la responsabilidad de la paternidad”, brindar todo el apoyo a nuestros grupos vulnerables, como abundó. son las madres solteras”, puntualizó.

52


AUMENTA ARRIBO DE TURISTAS POR AÉREA La optimista previsión de vuelos para último cuatrimestre del 2021, aseguran 4.5 millones de asientos de avión en Quintana Roo. Cifras optimistas para Quintana Roo en lo que resta del año, para una evolución en la recuperación turística del estado. El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota adelantó que Quintana Roo se mantendrá entre los destinos favoritos para vacacionar, por lo que habrán 4.5 millones de asientos de avión disponibles en lo que resta del año. Flota recordó los últimos dos méritos de conectividad aérea, el primero, la nueva conexión Guatemala-Cancún, ruta que contarán 4 “Tenemos conexión con 47 aeropuertos de Estaaerolíneas TAG, Vivaerobus, Volaris y Aeromar. Y el Segundo fue la re- dos Unidos y mayor número de asientos disponiactivación de los vuelos entre Santiago Chile y Cancún, que se estima bles. De agosto a diciembre tenemos programageneren una derrama de 10 millones 134 mil dólares en lo que res- dos 4.5 millones, es decir, un 20 por ciento arriba de lo que se tenía en 2019 en ese mismo periota de este año. do”, destacó. El funcionario resaltó el trabajo enfocado en buscar mayor conectividad aérea a través de un contacto directo con las aerolíneas a las que se les explica las condiciones que encontraran en el destino y se les da todas las facilidades.

Flota Ocampo manifestó que, de acuerdo con los números de junio, el mercado nacional y estadounidense estuvo arriba a 2019, lo que en buena medida compensando la falta de visitantes, como el canadiense, británico y algunos de Sudamérica.

Entrevistado, manifestó que muchas aerolíneas de Estados Unidos al no poder volar a otras partes, encontraron en Cancún una gran oportunidad con un buen mercado, y es por es que ahora hay mayor “Para los próximos meses hay confianza de que conectividad a la que había en 2019. se tendrá una caída, como sucedía hace algunos años, pues nos mantenemos en tiempos atípicos y con la llegada de nuevos vuelos”, añadió. Cabe señalar que desde marzo del 2020, momento en que comenzó la crisis sanitaria que paralizó los vuelos internacionales de diversas partes del mundo, no se habían tenido cifras alentadoras, hasta a comienzos de agosto de este 2021, cuando la terminal aérea reportó 502 operaciones en un día, de acuerdo a datos de ASUR, además de mantener un promedio de más de mil 500 operaciones semanales y permitir un flujo de visitantes nacionales y extranjeros que permitieron que Quintana Roo reportara 2 millones de turistas en julio de este año, de acuerdo a datos de la Secretaria Estatal de Turismo (SEDETUR).

53


Efemérides

Ximena de Cordova, Andrea de la Torre y Erika Herrera en la graduación del Colegio Británico

Quike Lechón y Daniela Zartuche en la graduación del Colegio Británico .

Jorge Navarro y el Carlos Hernández Blanco, presidente municipal de Cozumel.

Armando Fuentes, Pepe Vargas, Gabriel Varela, Alberto Pumarejo, Gabriela Piña, Karen Finsterwalder y Janet Rodriguez en el Fly by Night.

Adriana Teisser de Hernández, Carlos Hernández Blanco y Jorge Navarro.

54

Julian Bálbuena, Darío Flota y Guillermo Martinez.

Darío Flotoa, Guillermo Martínez y Chocho García Zalvider


Óscar y Gea Carreño. Lili Sangri, Patricia Munguís, Noemi Constandse Mayra Athie, Gabriela Gargollo y Rocío Gonzalez.

Elena García, Rose Mariue Senn, Malena Barria e Ivette Aizpura en el evento ‘Noche de Chanel’.

Nadia Bouzid en sus XV años y Ale Carrillo

José García, Martha Villarreal y Pepe García en el festival de verano de Ultrafemme.

55


BAZAR

56


57


58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.